Actividad Productiva Específica

Estudio de Impacto Ambiental Expost Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca 1 Ficha Ambiental CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO Denomina

7 downloads 29 Views 222KB Size

Recommend Stories


EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
2011 EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: VIDA TIERRA TERRITORIO ÁREA: GEOGRAFÍA BIOLOGÍA ÁREA: FÍSICA QUÍM

Estudio sectorial de la. Actividad productiva de la. Joyería, Bisutería y Relojería. en España
Estudio sectorial de la Actividad productiva de la Joyería, Bisutería y Relojería en España Estudio del Sector productivo de la Joyería, Bisutería y

FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA
FICHA TÉCNICA DATOS GENERALES BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA Proyecto 173847 Proceso de producción y uso de microorganismos biopreservadores para el cont

Story Transcript

Estudio de Impacto Ambiental Expost Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca

1

Ficha Ambiental

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO Denominación Estudio de Impacto Ambiental Expost de la Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca (en adelante Planta Embotelladora) Tipo de Actividad

Actividad Productiva Específica

Embotelladora de Bebidas

Embotelladora de Bebidas carbonatadas (gaseosas) y no carbonatadas (sin gas, jugos y néctares).

Certificados o Documentos Ambientales de Funcionamiento La Planta Norte Embotelladora de Bebidas, cuenta con el siguiente documento ambiental de funcionamiento: !

Certificado Ambiental por Auditoría Ambiental No. 001-R-AZ N, vigente desde 26 de julio de 2011 hasta el 26 de julio de 2013.

Localización Geográfica Región

Andes Ecuatorianos (Sierra)

Provincia

Pichincha

Cantón

Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)

Parroquia, Dirección

Kennedy, Calle Isaac Albéniz No E4 – 58 entre calle El Morlán y Av. 10 de Agosto. Anexo B. Cartografía 1.1-1 Mapa de Ubicación General y División Política

UBICACIÓN Coordenadas UTM WGS 84, Zona 17S Vértice

Este

Norte

1

780760

9983014

2

780689

9983028

3

780515

9983029

4

780512

9982925

5

780524

9982908

6

780524

9982893

7

780575

9982880

8

780630

9982871

9

780658

9982941

10

780725

9982927

11

780735

9982956

12

780749

9982954

Abril 2016

Cardno

Ficha Ambiental 1-1

Estudio de Impacto Ambiental Expost Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca

Ubicación Cartográfica

Superficie 2

Terreno: 29.588 m

Intersección con Áreas Protegidas

NO ( Anexo A. Documentos de Respaldo)

DATOS DEL PROPONTE Razón Social

BEBIDAS ARCACONTINENTAL ECUADOR ARCADOR S.A

Representante Legal

Kevin Henrry Yánez Serrano

Contacto Técnico

Ing. Alex Inca

Correo electrónico

[email protected]

Dirección

Calle Isaac Albéniz No. E4 – 58 entre calle El Morlán y Av. 10 de Agosto

Teléfono

(593-2) 973800

Firma de Responsabilidad

DATOS DEL CONSULTOR Nombre de la Consultora

ENTRIX Américas S.A. (Nombre Comercial Cardno)

Representante Legal

Ing. Miguel Alemán

Dirección

Calle Miguel Ángel N236 y Alberti, Urb. La

1-2 Ficha Ambiental

Cardno

Abril 2016

Estudio de Impacto Ambiental Expost Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca

primavera. Cumbayá-Quito Teléfono

(593-2) 3550110. Fax: (593-2) 3550110

Registro de Consultores Ambientales

Certificado de Calificación para la Compañía Consultora ENTRIX Americas S.A. vigente desde el 20 de noviembre de 2014 hasta el 20 de noviembre de 2016 (Anexo A. Documentos Oficiales)

Plazo de ejecución del estudio

60 días

Fuente: ARCADOR S.A, 2015 Elaboración: Cardno, noviembre 2015

2

Introducción

2.1

Antecedentes

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ordenanza Municipal (OM) No. 146, vigente desde el mes de abril de 2005, concretamente al Art. II.382.24.- DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE AUDITORÍAS “Toda actividad o proyecto en ejecución u operación deberá someterse al proceso de certificación ambiental ante la EAC. Para el efecto, el regulado deberá presentar previamente una Auditoría Ambiental (aquellos establecimientos que no presentaron el EsIA) o una Auditoría Ambiental de Cumplimiento (aquellos establecimientos que presentaron el EsIA o una Auditoría Ambiental)”, Ecuador Bottling Company (EBC) presentó a la Dirección Metropolitana de Medio Ambiente (DMMA), el informe de la Auditoría Ambiental Inicial (AAI) de la Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca, en adelante la Planta Embotelladora, realizada en agosto 2005 por SGS del Ecuador S.A. La DMMA aprobó la mencionada AAI, otorgando el Certificado Ambiental (CA) por Auditoría Ambiental a EBC; a partir de esta fecha EBC ejecutó su Plan de Manejo Ambiental (PMA), presentando anualmente los reportes de la ejecución del Plan de Monitoreo Ambiental ante la Entidad de Seguimiento asignada. En atención a lo establecido en el Art. II.382.43.- VIGENCIA DEL CERTIFICADO AMBIENTAL de la OM No. 146, acerca de que “el CA tendrá una vigencia de dos (2) años”, EBC procedió a renovar su CA en 2007, mediante una Auditoría Ambiental de Cumplimiento realizada en mayo de ese año por el Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia (CEPL); esta renovación se dio previo a que la OM No. 146 fuera derogada el 10 de septiembre de 2007 una vez que la OM No. 213 fuera publicada en la Edición Especial No. 4 del Registro Oficial (R. O.). La OM No. 213 y sus instructivos establecían que los Certificados Ambientales otorgados a los regulados que presentaron AAI bajo el amparo de la OM No. 146, podían ser renovados en base al seguimiento y aprobación de cumplimiento del PMA, y que el mismo tenía una validez de dos años (Art. 11.381.22.VIGENCIA DEL CERTIFICADO AMBIENTAL). En atención a este planteamiento EBC obtuvo la renovación de su CA en 2009, ante la Dirección Metropolitana de Ambiente (DMA), nuevo nombre con el que se designó a la anterior DMMA, sobre la base de los informes de seguimiento y cumplimiento de su PMA, emitidos por la empresa Auditoría Ambiental, que fue la Entidad de Seguimiento a la cual se asignó el control de la Planta de Embotelladora. En el segundo semestre de 2010, la empresa ARCA ECUADOR S.A. adquirió a EBC, por lo que la razón social del regulado a cargo de la Planta de Embotelladora cambió, debiendo actualizarse este cambio en todos los documentos legales relacionados a esta, incluyendo el CA; es así, que bajo el nuevo nombre de razón social se renovó nuevamente el CA con el registro No. 0001-R-AZN en 2011, ante la Secretaría

Abril 2016

Cardno

Introducción 2-3

Estudio de Impacto Ambiental Expost Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca

de Ambiente (SA), nueva denominación de la anterior DMA, con una vigencia de 26 de julio de ese año hasta el 26 de julio de 2013. Desde enero de 2013, ARCA ECUADOR S. A. pasó a denominarse como ARCADOR. Mediante R. O. No. 12 del martes 25 de junio de 2013 se publicó la OM No. 404, Reformatoria de la OM No. 213, Sustitutiva del Título V “Del Ambiente” del Libro Segundo del Código Municipal, la cual en su Segunda Disposición Transitoria establece: “Los administrados que cuenten con certificados ambientales vigentes o en trámite, a la fecha de publicación de la presente ordenanza podrán obtener la Licencia Ambiental completando la documentación que para el efecto exige el presente instrumento, en lo que sea pertinente y de acuerdo con la Autoridad Ambiental Distrital”. Si bien esta situación aplicaba a la Planta Embotelladora, la SA no procedió a dar trámite a la solicitud de renovación del CA de ARCADOR, en vista de que, como lo señaló a ARCADOR mediante oficio No. 0006514 emitido el 1 de agosto de 2013, no había definido la documentación que debía completarse y por ende el trámite a seguir, por lo que no emitía CA a ningún regulado hasta elaborar los procedimientos tanto para la implementación de la nueva ordenanza, como para la transición de los CA a los nuevos instrumentos de regularización. En enero de 2014 la SA emitió el Procedimiento de Transición para la Aplicación de la Ordenanza Metropolitana No. 404 en los Trámites de Regulación Ambiental en Proceso y Atendidos en Cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana No. 213, en Armonía con los Acuerdos Ministeriales No. 068 y No. 66, emitidos por el Ministerio del Ambiente, el cual en su sección 7.1.1.3 Para trámites con CPMA caducado o vigente que hayan iniciado el proceso de renovación de CA hasta el 04 de junio de 2013, con pago de tasa de seguimiento, pendiente o no el pronunciamiento de la SA del numeral 7.1.1 Subcaso 1.1: Trámites cuyo proceso de regulación se basó en la aprobación de una Auditoría Ambiental Inicial (numeral 7.1 Caso 1: Trámites con Certificados Ambientales por Auditorías Ambientales, del capítulo 7. Procedimiento Específico de Transición para Regulación Ambiental), establece los pasos a seguir para un caso como el de la Planta Embotelladora. Acogiendo los pasos establecidos en el mencionado procedimiento y sus secciones, ARCADOR procedió a crear el proyecto en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) del MAE (Anexo A. Documentos Oficiales); de acuerdo a este sistema, la Planta Embotelladora, que no interseca con áreas protegidas fue calificada dentro de la Categoría IV, por lo tanto requiere de la obtención de la Licencia Ambiental para regularizar sus actividades, es así que, debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Expost de acuerdo a los lineamientos establecidos en el literal a) Si corresponde su regulación ambiental por obtención de Licencia Ambiental según OM No. 404, de la sección 7.1.1.3 del procedimiento de transición antes señalado. En atención a lo señalado, se presentaron los Términos de Referencia (TdR) correspondientes, para la elaboración del EsIA Expost de la Planta Embotelladora, los mismos que fueron aprobados mediante ofico SA-GCA-LIC-2015-6453 el 21 de octubre de 2015 por la Secretaría de Ambiente (Anexo. A. Documentos Oficiales); en base a dichos TdR se elabora el presente informe a ser revisado por la autoridad ambiental.

2.2

Objetivos

Los objetivos del EsIA Expost se orientan a lo siguiente: Tabla 2-1

Objetivos del proyecto

Objetivo General Caracterizar el estado de la situación actual de los componentes o unidades ambientales, sociales y bióticas del área de estudio, a partir de la información secundaria existente, así como del

2-4 Introducción

Objetivos Específicos ! Caracterizar las condiciones físicas o abióticas del área de estudio. ! Caracterizar las condiciones bióticas del área de estudio.

Cardno

Abril 2016

Estudio de Impacto Ambiental Expost Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca

Objetivo General trabajo de campo.

Objetivos Específicos ! Caracterizar las condiciones socioeconómicas y culturales de la población del área de estudio.

Verificar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y el plan de manejo ambiental

! Evaluar el porcentaje de cumplimiento de ARCADOR, en torno a la legislación ambiental vigente y el último plan de manejo ambiental aprobado, con el fin de detectar oportunidades de mejora.

Definir el área de influencia del área de estudio con el fin de contar con una evaluación real de la misma.

! Definir la extensión y ubicación geográfica del área de influencia directa e indirecta del área de estudio.

Realizar una evaluación de los impactos ambientales, sociales y culturales identificados en el área de influencia del proyecto, que permita cuantificar los mismos.

! Identificar los impactos observables o actuales en el área de estudio.

Elaborar el Plan de Manejo Ambiental (PMA), considerando las necesidades del proyecto, la legislación ambiental aplicable y políticas ambientales de ARCADOR como empresa promotora, de manera que se pueda contar con una herramienta adecuada y certera para el proyecto sin causar afectación alguna al entorno.

! Considerar las medidas de prevención, control, mitigación, rehabilitación y contingencias para evitar, minimizar o mitigar los posibles efectos negativos sobre el ambiente; así como medidas de fortalecimiento y mantenimiento de los efectos positivos del proyecto. ! Diseñar programas específicos para incluir criterios de diferenciación de medidas de manejo ambiental sobre la base del estudio de línea base y los niveles de sensibilidad.

Fuente y elaboración: Cardno, febrero 2014.

2.3

Alcance

En el EsIA Expost se realiza una descripción detallada de las instalaciones de la Planta Embotelladora, mediante el recorrido por las instalaciones y revisión de información bibliográfica, todo ello sirve para determinar el estado actual de los componentes ambientales: físico, biótico, socioeconómico, cultural y arqueológico, definir las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto; identificar, evaluar, valorizar y jerarquizar los efectos ambientales (impactos ambientales) que actualmente existen en el área de estudio y aquellos que se mantendrán por operación directa de la Planta Embotelladora. A partir de la información recabada y los análisis realizados se procede a diseñar el PMA, que sistematice medidas de prevención, control y mitigación de los impactos negativos identificados; así como procedimientos de potenciación de impactos positivos presentes y futuros, por medio de un cronograma de cumplimiento y presupuestos definidos, en coordinación con las autoridades pertinentes. Se debe señalar que en atención al Art. II.380.29.- Elaboración y Contenidos del Estudio de Impacto Ambiental Expost, el Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial del PMA será reemplazado por el Reglamento Interno de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial aprobado por el Ministerio de Relaciones Laborales. Debido a que el área se encuentra totalmente intervenida se toma como base toda la información bibliográfica existente del área, principalmente aquella formulada por entidades públicas y privadas bajo el auspicio y validación del municipio del DMQ u otras autoridades, tales como ECCO del DMQ: Perspectivas del Ambiente y Cambio Climático en el medio urbano, Atlas Arqueológico del DMQ, los reportes de calidad de aire emitidos por CORPAIRE, la información recopilada por la Estación Meteorológica del antiguo aeropuerto de Quito, entre otros. Así también se revisarán las imágenes satelitales proporcionadas por el servicio Google Earth.

Abril 2016

Cardno

Introducción 2-5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.