ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

Código: PCGA-02-R-12 ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES Versión: 4 2015 - 2016 DOCENTE: Luisa Medina ASIGNAT

3 downloads 58 Views 454KB Size

Recommend Stories


PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. I.E.S. JAIME II (ALICANTE) CURSO 2014-2015 PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1) Razo

INDICADORES DE OBSERVACION Y ACTIVIDADES PARA VALORAR HABILIDADES BASICAS PARA EL ACCESO A LA LECTO-ESCRITURA
EQUIPO DE ORIENTACION EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA DE COSLADA. INDICADORES DE OBSERVACION Y ACTIVIDADES PARA VALORAR HABILIDADES BASICAS PARA EL ACCES

Avances y pendientes para fortalecer el federalismo
Avances y pendientes para fortalecer el federalismo Legislando la agenda social Avances y pendientes para fortalecer el federalismo Centro de Estu

1997: avances y tareas pendientes
La reforma política del Distrito Federal de 1986-1996/1997: avances y tareas pendientes CARLOS ALBERTO BRISEÑO BECERRA* I ntroducción Históricament

INDICADORES PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN
INDICADORES PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN Raúl Alfredo Linares Hace once años, en ocasión de haber coordinado un taller ref

Story Transcript

Código:

PCGA-02-R-12

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

Versión: 4

2015 - 2016 DOCENTE: Luisa Medina

ASIGNATURA: Química

GRADO: Sexto

PERIODO: IV

Tenga en cuenta: Todas las actividades escritas deben entregarse en hojas cuadriculadas (carta u oficio) legajadas en una carpeta. En el documento se debe describir el logro e indicador a recuperar, así como el nombre del estudiante, curso y fecha de entrega. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

LOGRO 1

Diseña y elabora (a mano) en un PLIEGO DE CARTULINA BLANCA, un BOCETO DE LA TABLA PERIÓDICA donde identifique número atómico, símbolo, grupos, periodos, bloques, metales alcalinos, metales alcalinotérreos, metales de transición, metaloides, halógenos y gases nobles.

LOGRO 2

Elabora en MEDIO PLIEGO DE CARTULINA un CUADRO COMPARATIVO, en el cual se describa LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES de los elementos del GRUPO 1, 3, 14 Y 18; en cuanto a PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS (Ver anexo 4, ejemplo cuadro comparativo)

EVALUACIÓN BIMESTRAL

RESUELVE LA EVALUACIÓN BIMESTRAL, argumentando la respuesta para cada punto fallido junto con los ejercicios del taller adjunto y SUSTENTA CON UNA EVALUACIÓN ESCRITA (quiz). Taller: Logro 1 Indicador 4. Anexo 1. Taller: Logro 1 Indicador 5. Anexo 2. Taller: Logro 2 Indicador 4. Anexo 3. Recuerde que la evaluación bimestral (firmada por el acudiente), la corrección de los indicadores perdidos en la misma y

Código:

PCGA-02-R-12

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

Versión: 4

2015 - 2016 el taller; son pre-requisito para presentar el quiz. Se debe responder adecuadamente todos los puntos del quiz para recuperar el indicador.

ACTITUDINAL

Firmar un COMPROMISO en el cual se especifiquen los acuerdos para mejorar su actitud hacia la asignatura.

ANEXO 1: TALLER 1. 1. Relacione los símbolos de la columna A con los nombres de la columna B.

       

A Sb Pb W Rb Rh Au Sc Fe

B        

Hierro Oro Rodio Escandio Antimonio Rubidio Tungsteno Plomo

2. Escriba falso (F) o verdadero (v) según corresponda. En caso que la afirmación sea falsa, justifique su respuesta. a. El uso de la primera letra en latín como símbolo para representar los diferentes elementos químicos se debe a Dalton. F( ) - V ( ) b. El símbolo químico de la plata es Pl. F( ) - V ( ) c. El símbolo químico del magnesio es Mg. F( ) - V ( ) d. Los siguientes símbolos Ta; As; Co corresponden a Tántalo, Cobalto y Arsénico respectivamente. F( ) - V ( )

Código:

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

PCGA-02-R-12 Versión: 4

2015 - 2016 e. Kr es el símbolo del gas noble Xenón. 3. Consulte cuales son los parámetros o requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de asignar un símbolo a un elemento químico. ANEXO 2: TALLER 2. 1. Describa la posición exacta de los siguientes elementos a partir de su número atómico. Describa a demás el grupo, el periodo y el bloque al cual pertenece dicho elemento. a. Z= 19 b. Z= 36 c. Z= 27 d. Z=10 2. A partir de las siguientes configuraciones electrónicas, deduzca la posición del elemento en la tabla periódica. Describa el periodo, grupo, bloque y si se trata de un metal, no metal, semimetal o gas noble. a. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 b. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7 c. 1s2 2s2 2p63s23p64s23d10 4p65S24d4 d. 1s2 2s2 2p2 e. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5S2 4d10 5p6 6s2 4f9 f. 1s2 2s2 2p63s23p64s23d10 4p65S2 3. Explique porque algunos elementos presentan excepciones en su posición en la tabla periódica.

Código:

PCGA-02-R-12

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

Versión: 4

2015 - 2016 ANEXO 3: TALLER 3 1. Escriba 3 propiedades físicas y químicas de los metales alcalinos, de la familia del nitrógeno y la familia de los halógenos. 2. Escriba falso (F) o verdadero (v) según corresponda. En caso que la afirmación sea falsa, justifique su respuesta. a. El flúor es el elemento más reactivo del grupo de los halógenos. F( ) - V ( ) b. El francio reacciona violentamente con agua. F( ) - V ( ) c. Los gases nobles son los elementos más reactivos de la tabla periódica. F( ) - V ( ) d. Los elementos del grupo 1 y 2 de la tabla periódica reaccionan con oxígeno para formar ácidos inorgánicos. F( ) - V ( ) e. Las propiedades físicas de los elementos de transición dependen de la configuración electrónica. F( ) - V ( ) 3. Realice el siguiente crucigrama. Líneas Horizontales. 1. Los metales se caracterizan por su buena capacidad para conducir el calor y la electricidad. ¿Con que nombre se conoce esta propiedad? 2. Que nombre reciben los elementos metálicos del grupo 1? 3. ¿Cuál es el elemento que no cumple con las reglas de ubicación en la tabla periódica según su configuración electrónica? 4. ¿Cómo se denominan los elementos que se ubican en la parte derecha de la tabla periódica? Líneas\ verticales. 1. ¿Cómo se denominan los elementos que tienen sus electrones de valencia en el orbital f? 2. ¿Cómo se llama el grupo de elementos menos reactivos de la tabla periódica? 3. ¿Qué función inorgánica se forma cuando el hierro reacciona con oxígeno?

Código:

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

PCGA-02-R-12 Versión: 4

2015 - 2016

1↓ 1

3↓

3 2 2↓

4

Código:

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

PCGA-02-R-12 Versión: 4

2015 - 2016

ANEXO 4. EJEMPLO CUADROS COMPARATIVOS

Tomado de http://image.slidesharecdn.com/cuadrocomparativo-090413210937-phpapp02/95/cuadro-comparativo-3-728.jpg?cb=1239657007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.