-- actuado-a Defensa Civil Provincial, Art. 5O.- La Junta Municipal de Defensa Civil se desempeñará en el espa-

A r t i c u l o 12.- ConstitGyese l a J u n t a Municipal de Defensa C i v i l . Art. 2O.- La J u n t a e s t a r á i n t e g r a d a de l a s i g u

6 downloads 25 Views 207KB Size

Recommend Stories


Resistencia Civil en defensa de la democracia
Resistencia Civil en defensa de la democracia ¿Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Co

DEFENSA CIVIL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DEFENSA CIVIL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPERATIVO SEMANA SANTA 2015 LISTADO DE PUESTOS DE SOCORRO EN CARRETERAS, PLAYAS Y BALNEARIOS / NIVEL NACI

Instituto Nacional de Defensa Civil
Instituto Nacional de Defensa Civil 1 Instituto Nacional de Defensa Civil 1 320644 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES NORMA GE.040

Story Transcript

A r t i c u l o 12.- ConstitGyese l a J u n t a Municipal de Defensa C i v i l . Art.

2O.-

La J u n t a e s t a r á i n t e g r a d a de l a s i g u i e n t e forma: P r e s i d e n t e ,

e l Sr. I n t e n d e n t e de l a ciudad de Rosario o s u r e p r e s e n t a n t e l e g a l en caso de a u s e n c i a ; S e c r e t a r i o s : e l Sr. S e c r e t a r i o de Promoción S o c i a l ; Vocales: un r e p r e s e n t a n t e por cada bloque d e l Honorable Concejo bfunicipal, e l D i r e c t o r de l a C e n t r a l deoperaciones de Emergencia, e l D i r e c t o r General de Información P ú b l i c a , e l D i r e c t o r General de P o l f t i c a Ambiental y l o s D i r e c t o r e s Generales cuya i n t e g r a c i ó n considere conveniente e l S e c r e t a r i o deL á r e a r e s p e c t i v a ; Comisión Asesora: i n t e g r a d a por un delegado de cada una de l a s I n s t i t u c i o n e s que s e d e t a l l a n : Cruz Roja Argentina, f i l i a l Ros a r i o ; Escuela de Socorrismo de l a Cruz Roja Argentina; C i r c u l o de Radioa f i c i o n a d o s de Rosario; Club Rosarino de Actividades Subacuáticas; Grupo E s p e c i a l de Socorro; Radio General San Martin (LT2); Radio C e r e a l i s t a (LT3) Radio Rosario (LTB); LRA 5 Radio Nacional y Canales 3 y 5 de T e l e v i s i ó n de Rosario, c a n a l e s de t e l . e v i s i ó n por c a b l e ; medios g r á f i c o s de l a ciudad y

/

Cfrculo de Aviación Club Rosario. CAPITULO 1 9

De l a Organización Art.

3O.-

Los e s t a d o s de emergencia son d e c l a r a d o s por e l Poder E j e c u t i -

vo Nacional, P r o v i n c i a l o Municipal, según corresponda. La p a r t i c i p a c i ó n de l a J u n t a Municipal de Defensa C i v i l s e h a r á e f e c t i v a de acuerdo con l a i m . p o r t a n c i a d e l d e s a s t r e , p r e v i a aprobación d e l Departamento E j e c u t i v o Municipal. Art.

4".-

La J u n t a Municipal de Defensa C i v i l e v a l u a r á l a importancia d e l #*

d e s a s t r e y e l a b o r a r á e l p l a n de a c c i ó n , actuando de inmediato e l Departament o E j e c u t i v o Municipal, quien d e c l a r a r á l a zona de emergencia, informando l o

--

a c t u a d o - a Defensa C i v i l P r o v i n c i a l ,

A r t . 5O.-

La J u n t a Municipal de Defensa C i v i l se desempeñará en e l espa-

c i o f i s i c o que l a Municipalidad a f e c t e acorde con l a s necesidades de l a m i s ma. E l l o c a l s e c o n s t i t u i r á en sede d e f i n i t i v a , debiendo c o n s t a r con guard i a s de v e i n t i c u a t r o h o r a s en l a eniergencia. En l o s p e r i ó d o s de normalidad l a s g u a r d i a s s e r á n e f e c t u a d a s por l a C e n t r a l de Operaciones de Emergencia, .siendo e s t a Última responsable de informar en caso de d e s a s t r e o emerg'encia que den l u g a r a l a i n t e r v e n c i ó n de l a J u n t a Municipal de Defensa C i v i l . .

- n

//

Art. 6O.- Para un mejor cumplimiento de sus funciones .La Junta Municipal de Defensa Civil niantendrá relaciones directas con todas las organizaciones de Defensa Civil de la provincia, con entidades no gubernamentales

con todos los organismos de seguridad con asiento en el municipio,

implementando además tina estructura de comunicación local, regional y / provincial, manteniendo en todo momento relaciones con la Dirección de Comunicaciones de la Provincia. Art. 7O.- Se elaborará un archivo computarizado de la existencia de materiales, recursos humanos y toda la información que se considere de interés. Este archivo permanecerá en la sede de la Junta Píunicipal de Defensa Civil. Art. 8O.-

Para una mejor organización de voluntarios en caso de emergen-

cia de distinto tipo, en la Junta Municipal de Defensa Civil se abrirá un registro de voluntarios esporádicos computarizado, consignándose datos generales y especiales, como asimismo la voluntad de perfeccionamiento en distintas ramas del espectro de necesidades en la emergencia. Periódicamente, de manera sorpresiva serán convocados a partfcipar de simulacros para mantener un entrenamiento adecuado. De la participación en perfeccionaniiento

y en las demás convocatorias se obtendrá el número real de voluntades disponibles. Art. 9".- La Junta Municipal de Defensa Civil tendrá ante la emergencia

9

disponibilidad de móviles y equipos de radiocomunicación de la Central de Emergencias. Art. 1O0.- En tienipos iiormalec la Junta klunicipal de Defensa Civ:LI por si o medio de la ComisiGn Asesora, programará distintas actividades de prevención dirigidas a la población en general, a las escuelas en todos los niveles de enseñanza en particular, teniendo como ejes teuiá~icosfundamen-

-

tales la promoción de la salud, el cuidado ambiental, la educación vial, prev-ción

de accidentes y todo tema de interés que surja de las expecta-

tivas y necesidades de la comunidad. Art. 1l0.- Se coordinará con la secretaria de Salud Pública y/u otras reparticiones planes de minima y máxima para la emergencia, previendo /

- 3 -

11 distintos tipos de catástrofes, realizando los ejercicios y simulacros correspondientes. CAPITULO 11 De la Comisión Asesora Art. lZO.- Comisión Asesora se integrará con los delegados a que refiere el Art. Z O , designándose en el acto de su constitución un Presidente, dos Secretarios, un Tesorero y siete Vocales Titulares y sus respectivos Suplentes. Los mismos serán elegidos por mayoria simple de votos presentes y durarán en su cargo dos años, pudiendo ser reelegidos por Única vez. Art. 13O.- Una

vez constitufda e integrada la Comisión Asesora deberá

darse un reglamento int:erno, compatible con las directivas que inspiran la presente Ordenanza en un término de noventa dias. Art. 14O.- El Presidente, los Secretarios, Tesorero y Vocales podrán ser removidos de sus funciones con el voto de la mitad más uno de los miembros intengrantes de la Comisión Asesora. Art. 15O.- La Comisión Asesora deberá reunirse una vez al mes como minimo en los tiempos normales a fin de coordinar y diagramar tareas de educación y prevención. Art. 16".- La Comislón Asesora podrá recaudar cuotas voluntarias, contribuciones de personas fisicas o jurídicas, pudiendo recibir donaciones y10 legados. Asimismo administrará los recursos que se procure pudiendo disponer de los mismos en forma gratuita u onerosa con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros presentes en asamblea que al efecto se convoque. .

Art. 17".- Las erogaciones que se generen en tiempos normales, serán aportadas exclusivamente por la Comisión Asesora a través de fondos propios. Las originadas en las emergencias, serán aportadas por el municipio y, en caso de Jf

ser emergencia de gran magnitud, con el aporte de la Provincia y de la Nación. --

Art. 18O.- La Comisión Asesora elaborará anualmente una programación de las

actividades a realizar. CAPITULO 111 Disposiciones Generales Art. l g O . - Los miembros de la Junta Municipal de Defensa Civil y de la Comisión Asesora no percibirán remuneración alguna por las tareas inherentes a los cargos que ocupen en la Junta o Comisión Asesora.

11

Art. 20°.-

Anualmente seelevaráal Sr. Intendente y al Honorable Concejo

Municipal un informe con lo actuado por la Junta Municipal de Defensa Civil y la Comisión Asesora.

Art. 21°.-

Se adopta el empleo del sfmbolo de Defensa C:l.\lilestipulado

por el art. 6 0 del Decreto Provincial No 4401178, con el agregado debajo del mismo en letras mayúsculas J M D C ROSARIO (Ver Anexo). Art. 22O.-

Para los casos no previstos en la presente Ordenanza se tendrá

en cuenta la legislación nacional y provincial de Defensa Civil y de no estar contemplados será facultad de la Junta Municipal de Defensa Civil la resolución de la cuestión planteada. Art. 23O.-

A partir de la sancibn de la presente Ordenanza quedan derogados

todos los instrumentos legales vigentes referidos a la materia. Art. 24O.-

Comuníquese a la Intendencia, publíquese y agreguese al D.M.

Sala de Sesiones, "CUNA DE LA BANDERA", 11 de agosto de 1994.-

.

-

.

,

h. R;;::.r!x~

.

,.

S . I,~A~:L:.!GO -.

: . !.;E

,9 ?.'

Exptes nros. 65754-P-94

HCM; 64642-P-94

- 40942-M-1992

HCM; 65506-P-94

HCM, /

HCM.-

Rosarj.0, Cuna de l a nandcrn, 1 de setiembre *de 1994.Visto e l expediente N"7999-C-94,

originado por l a Orde-

nanza N Q 5835 d e l II. Concejo Municipal, comiinicada a l Departamento Ejecut i v o e l 18 de agosto de 1994; y considerándose, Que por intermedio de l a mencionada ordenanza s e dispone l a creación de l a Junta Municipal de Defensa C i v i l tiaciéndose r e f e r e n c i a a s u organización y funcionamiento; y teniéndose en cuenta que s i bien e s t e 1)epartamento Ejecutivo coincide con c l e s p í r i t u dc l a nisna; a d v i e r t e l a necesidad de modificar algunos aspectos de s u a r t i c u l a d o ; fundamentando e l l o en adecuar l a norma l o c a l a l a ley provincial y nacional que r i g e sobre l a inateria y asimismo, a l a c t u a l funcionamiento de l a Junta blunicipal de De-/ fensa C i v i l

.-

En t a l s e n t i d o , en e l a r t . ú Q s e r i a procedente ampliar l a

/

red d e emergencias a l sistema de comunicación nacional, ajustándose luego e l o t r o a r t i c u l a d o concordante.Rcsprcto d e l a r t . 1 1 Q s c evidencia l a necesidad de a n p l i a r l o s planes de e m e r ~ c n c i a ca todas l a s dependencias tnunicipalcs e incluso

u o t r o s organismos fuera de l a Plunici!zilidad.En e l a r t . 1 2 s e c r e e necesario que existii un organismo ases o r que funcione en forma de plenario formado por todas l a s i n s t i t u c i o n e s , y con obligación de c r e a r una persona j u r í d i c a a sernciinza de l a e x i s t e n t e

.

--

en Capital Federal con l a posibilidad de gcncrar recursos y disponer de l o s mismos.Por todo l o expuesto, y en uso d e l a s f a c u l t a d e s otorcadas por e l a r t . 41 de l a Ley Orgánica de l a s Municipalidades;

DECRETA

/

1

F

Q

.- DECLARAR o b s e r v a d a

p a r c i a l m e n t e l a Orde-

i..

n a n z a N Q 5835 d e l H. C o n c e j o ? I u n i c i p a l d e f e c h a 11/8/Q4 e n h o s e a 1.as c u l t a d e s a c o r d a d a s p o r e l a r t . 41 i n c . 6Q d e l a T,cy í)ri:5iiic;i d e l a s

1.111-

n i c i p a l i d a d e s N Q 2756.2*.-

RFJtITIR a t e n t o m e n s a j e d e e s t i l o a l Se-

ñ o r P r e s i d e n t e d e l H. C o n c e j o b l u n i c i p a l , comunicando l o ' d i s p u e s t o nie(lino

t e l a p r e s e n t e Pleso1ución.3O.-

.

. ;. .

d e p e n d e n c i a Iiasta s u o p o s t u n i cii-id

Social y rese .[ 1 . ;

r

,

.

,!

INSERTAR p o r l a S e c r e t a r í a de P r o ~ ~ i o c i ó n

1

i ., ,

. .':

.-

, , .

.

.

1

"-

:>!

1.5;

,;c. .;-.,:;

;

i,,! i , ! . ,

!,::.,;; ,;[,

, )

i,

,

,

NTI

D#. H E C ~ O M O ~CSAE~ A L ~ E E Z O INTENDENTE

;,

; :,;

.,; I

.,

HUt4ICIPAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.