ACTUALIDAD APÍCOLA COMUNAL, PROVINCIAL, REGIONAL R.M

ACTUALIDAD APÍCOLA COMUNAL, PROVINCIAL, REGIONAL R.M. Antecedentes Nuestro Equipo Nuestra Forma de Trabajar Y Lo que venimos a proponer GABRIEL PATRI

0 downloads 8 Views 4MB Size

Recommend Stories


rm
CIRCULAR A GRUPOS DE COMPRA Nº 76 Barcelona, 19 Febrero 2015 Ref.: JB/UK/rm CEALSA Sr. Joan Nieto CATÁLOGO GENERAL TARIFA 2015 Apreciados colaborad

REGLAMENTO DE MOTOCROSS CAMPEONATO REGIONAL Y PROVINCIAL TEMPORADA 2015
REGLAMENTO DE MOTOCROSS CAMPEONATO REGIONAL Y PROVINCIAL TEMPORADA 2015 La Federación Canaria de Motociclismo convoca el Campeonato Regional de Motocr

Story Transcript

ACTUALIDAD APÍCOLA COMUNAL, PROVINCIAL, REGIONAL R.M. Antecedentes Nuestro Equipo Nuestra Forma de Trabajar Y Lo que venimos a proponer

GABRIEL PATRICIO SALAS DÍAZ Apicultor Secretario AGRUPACIÓN DE APICULTORES CAJÓN DEL MAIPO PARA LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, SYLVICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE CHILE. Octubre 13 de 2015

Inicio 1° Saludo Inicial. Cajón del Maipo. 2° Entidades que nos colaboran, patrocinan y acompañan.

Plan Nuestros Objetivos

Nuestra Forma de Trabajar

Logros y nuevos desafíos

Hablemos sobre las abejas

Productos y derivados de la colmena.

• Los productos de la colmena son: 1) La miel. 2) El polen. 3) La jalea real. 4) El propóleos. 5) La cera. 6) Otros, como transferencia de núcleos y familias, de servicios de polinización, apiterapia, sector turismo. Exportación e importación.

Directorio fijó Objetivos Generales: 1) El Fomento 2) Protección del Rubro 3) Formación permanente 4) Aumentar Status Sanitario e Inocuidad de la Miel en dos direcciones

)

Objetivos Específicos: 1) Posicionamiento de nuestros productos DOB DOG Valor Agr. 2) Fomento a la forestación = flora nativa con aptitud melífera Desarrollo Sustentable

Fomento 1) El Fomento de la actividad apícola en la zona. Fomento Productivo. Investigación Aplicada. Intercambio y Transferencia tecnológica (Gira Tecnológica comuna de Alhué). Realización de Seminarios. Postulación de Proyectos.

2) Protección del Rubro ¡Cuidemos las Abejas! “SIN APICULTURA NO HAY AGRICULTURA”

La Importancia de los polinizadores

En materia de Protección .Por

ejemplo, diversas materias: a) Los Enemigos de la abeja melífera: b)Contaminación del entorno:

(de apiarios, fuentes de agua, plaguicidas) (CPL). v/s Microbasurales.

3) En materia de Formación de nuestros asociados hemos creado los denominados: • Talleres de Formación Apícola.

4) Aumentar Status Sanitario e Inocuidad de la Miel Participación en Encuentros Macrorregionales

Sanidad Apícola Tendencias de Sanidad en el Rubro • Enfermedades presentes en el sector. • Estrategias sanitarias. • Sistemas de diagnóstico. • Prevención y control.

Inocuidad de la Miel Tendencias de Inocuidad en el Rubro. . Principales problemas de inocuidad del sector. . Puntos críticos de la cadena productiva. . Estrategias de mejoramiento de calidad e inocuidad.

Ordenamiento del Tema Agrupación de Apicultores Cajón del Maipo

¿Quiénes somos?

¿Cómo estamos trabajando?

Lo que estamos Planificando.

¿Quiénes somos? • Agrupación de Apicultores Cajón del Maipo  Se trata de un Conjunto de personas unidas por elementos comunes que buscan ciertos objetivos trabajando en mancomunidad “sociedad”  Organización Funcional.  Personalidad Jurídica.  Estatutos y patrimonio propios.  Representado. Un órgano colegiado denominado “Directorio” integrado por 6 personas naturales que gestiona, administra y ejecuta acuerdos de la asamblea de socios integrantes. Representación, Defensa y Propuesta.

¿Cómo estamos trabajando? Trabajo en equipo: Interno: Directorio)

con el Municipio y autoridades sectoriales)

Trabajo en Equipo (Asesores externos) Agrupación de Apicultores

Pedro Coronado Especialista - Médico Veterinario

Luciano Rodríguez

Francisco Chizzini Químico

María Teresa Salas Médico Veterinario

Algunas Características del Rubro

Recordemos algunas…

La Importancia de Conocer los Distintos Ámbitos de Repercusión DE LA ACTIVIDAD APÍCOLA • 1) Evaluar los impactos que genera en la zona y permite cuantificarlos –al menos una estimación (servicios de polinización, mayor ingresos a las familias, aporte a los ecosistemas por actividad polinizadora de las abejas) • 2) Gestionar, mejorar y potenciar el uso de los instrumentos de fomento productivo existentes para el Rubro. • 3) seleccionar herramientas de protección del desarrollo de la Apicultura en la Comuna: - A nivel normativo (Constitución Política del Estado, Leyes, Decretos, Reglamentos , Ordenanzas). - A nivel administrativo: - No al uso de Plaguicidas, - Insecticidas que matan abejas, - Control de chaqueta amarilla ***

Mesa Apícola Regional • Incorporar la producción apícola en las declaraciones de impacto ambiental de los proyectos que se presenten en la instancia correspondiente.

• DIA ---- SEA SE DEBE CONSIDERAR AL RUBRO APÍCOLA (PRODUCCIÓN) EN LAS DIA

Mesa de Plaguicidas • Invitados por Gobernadora Provincia Cordillera. • Abeja un bien jurídico que hay que proteger. • Día Mundial del No Uso de Plaguicidas.

Ordenamiento del Tema Enfrentar Desafíos

Planificación

Propuesta

1-. Los Desafíos • Punto 1 Agregar valor a nuestro productos según potencialidades y bondades de la miel y polen local. • Punto 2 Detectar Existencia de potenciales mercados que pagan a mejor precio producto fraccionado y con DOB o DOG. Por consiguiente: FIC-R

Carta de Respaldo a Proyecto FIC-R “Determinación de propiedades biológicas de miel y polen producidos en la Región Metropolitana para agregar valor y generar nuevos productor” Aprobado por unanimidad del Esperamos sea Aprobado Directorio de la Agrupación firmamos la carta de Respaldo

2-. Planificar Comentario Preliminar: I Seminario Innovación. “Apicultor Innovador”

Elaborar una estrategia seria y formal de planes y acciones concretos. Proyectos. Que incluya a los diversos actores relevantes del rubro en el Cajón de Maipo. Vincular nuestra acción al trabajo realizado por Autoridades sectoriales y del mundo académico.

“PREMIO APICULTOR INNOVADOR” Temporada 2014- 2015

Sr. Patricio Chacón

¡Tú también puedes ser un apicultor innovador! ¡Apicultor emprendedor!

3-. Plantear Solución • ¿Cómo trabaja nuestra Agrupación? Mediante:  Observación de la realidad: implicancias de las ventajas o desventajas para el Rubro Apícola.  Dificultades no necesariamente son sinónimo de Problema, para nosotros es oportunidad de mejorar. Estudiar Eventuales Soluciones y Agrupación plantea:

 Propuestas. Profesionales.  Fundada sobre la base de bibliografía especializada. Control de Gestión 100% Eficiencia.

Nuestro Planteamiento a la Autoridad Local, vecinos, operadores turísticos, consumidores, visitantes. Bibliografía oficial

Charlas especialista

Seminarios

Propuesta

Por Ejemplo:

I SEMINARIO APÍCOLA

Algunos temas tratados: Sanidad Apícola - Asociatividad - Apicultura Orgánica Manejo de Núcleos - Innovación

II Seminario Apícola Comunal SJM

II Seminario Apícola comunal SJM

Joaquín Núñez Fernando Fuentes Gabriel Salas Sr. Alfredo Ugarte Don Misael Cuevas Presidente R.A.N. Prof. Montenegro Dra. María Teresa Salas Algunos Expositores

Algunas conclusiones del II Seminario

• Apicultura como sector protector ambiental estratégico. • Apicultura como factor productivo clave. • Industria con buen equilibrio en lo económico, ambiental y social. • Interés particular de cada productor individualmente considerado. • Interés colectivo de las organizaciones de carácter asociativo. • Interés Público en proteger, fomentar y promover la actividad. • Invitación a la debate nacional partiendo de lo local, a lo regional y nacional. Diferenciar miel y apicultura orgánica.

Queremos posicionar el producto Miel Natural de Abejas, como propio, típico y representativo del Cajón del Maipo, rescatando sus propiedades biológicas y antibacterianas en el conjunto de los beneficios que trae aparejado su consumo para el ser humano. -Poner en el seno del debate actual la importancia de la actividad polinizadora de las abejas en la industria agroalimentaria.

Para ello debemos: -Estudiar como producir más y mejores productos de la colmena de calidad y diferenciarlos para comercializarlos a buen precio. - Debemos pedir ayuda a quienes nos pueden ayudar.

Evidencia de lo anterior:

• Coordinando tareas:

Nuevos Desafíos Buscando Ayuda

Nuevas invitaciones

Invitaciones

Otra invitación

Algunas Gestiones • Otras novedades. • Acuerdo Voluntario Gestor Integrado de Subcuenca río Maipo y río Clarillo. (Etapa de Negociación)

• Proyectos de Ley Apícola. Comisión, informes y reuniones.

La Ruta de la Miel del Cajón del Maipo • Ver mapeo • Georeferencia preliminar

Apiturismo RIO COLORADO CANELO

MANZANO

LA OBRA LAS VERTIENTES

GUALLACAN

Apiturismo  Descripción:  Experiencia comparada y en Chile. Abejas del Perú Experiencia Comparada

SAN JOSE DE MAIPO

MELOCOTON BAJO

2) Es de bien nacidos ser Agradecidos.

Taller de Formación Apícola dictado por el profesor Luciano Rodríguez

SE OPORGA DISTINCIÓN : • EN ACTO RECONOCIMIENTO PÚBLICO POR TRAYECTORIA EN LA DOCENCIA EN EL SECTOR APÍCOLA:

Necesidad de contar con instrumentos de fomento y para un adecuado ordenamiento territorial.

Censo Apícola. ODEPA. Estudio Sector. Seguro Apícola. Georeferencias. Protección. Tratamientos sanitarios… certificados.. Protocolos y restricción a la Transhumancia… RESULTADOS: Flujo de actos de comercio… Formalización.

¿Cuáles son algunos de nuestros problemas? • ...

Factores que Impactan la Producción. Cambio Climático. Aumento de trashumantes externos. Manejos inadecuados en la sanidad. Plaguicidas

Falta medidas de protección , para las abejas y su habitat.

Estrategia para asegurar una actividad sustentable de la apicultura en el Cajón del Maipo. Fomento de la forestación en la cuenca. Mejorar el riego de nuestros arboles nativos en los valles primario y secundario.

Salas de Extracción y Envasado, certificada. R.S.

Crear y promover consumo y ruta de la miel.

Últimas actividades

Jornada Apícola de Invierno Cajón del Maipo Y Celebración del “Día Nacional de la Miel”

Propuesta de Aplicación de un Plan Integral para el Control de Chaqueta Amarilla (Vespula germanica) en la Comuna de San José de Maipo Agrupación de Apicultores Cajón del Maipo

Actores Involucrados DIDECO

Autoridades Locales

PRODESAL

Dirección de Aseo y Ornato

Organizaciones Comunitarias

Agrupación de Apicultores y Municipio

Juntas de Vecinos

Ciudadanía

Centros de Educación

Cámara de Comercio y Turismo

Empresariado Servicios SAG, INIA, CONAF

Cámara de Turismo

Etapa de Formación y difusión. Un gran valor de nuestra propuesta: Programa de Formación y difusión: Formar mediante la Acción. 1-. Diseñar folletos con resumen del plan 2-.Afiches con datos claves 3-. Hacer una presentación ppt. 4-. Dictar charlas en juntas de vecinos, apicultores, colegios y CE, Cámara de Comercio y turismo, Cámara de Turismo. 5-. Hacer un video explicativo acerca del comportamiento de Vg. 6-. Diseñar planilla simple para hacer un recuento de cada área en donde se coloquen trampas, que sirven para evaluar el grado de avance en el control de V. g 7-. Determinar la cobertura que se quiere hacer. Abarcar áreas en donde se encuentren los apiarios, áreas de camping, áreas cercanas a piscinas, etc.

Plan Piloto • Parque Educativo Licandes Colocar Trampas Monitoreo Formar monitores terreno Obtener datos para estadísticas Que sirva de modelo

¡Gracias! Agrupación de Apicultores Cajón del Maipo y ¡Que tengan buena temporada! Gabriel Patricio Salas Díaz [email protected] [email protected] +56 9 77089642

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.