Actuemos contra la diabetes, ya

World Health Organization Actuemos contra la diabetes, ya Consulta sobre un nuevo programa de la OMS y la FID Le pedimos su opinión En este document

3 downloads 69 Views 133KB Size

Story Transcript

World Health Organization

Actuemos contra la diabetes, ya Consulta sobre un nuevo programa de la OMS y la FID

Le pedimos su opinión En este documento se anuncia un nuevo programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID), denominado Actuemos contra la diabetes, ya. El programa se financia con una subvención de la Federación Mundial de la Diabetes otorgada a la FID y con fondos de la OMS. Estamos enviando este anuncio a una amplia gama de organizaciones e individuos potencialmente interesados para recabar sus opiniones y su contribución a esta nueva e importante iniciativa. Le rogamos que difunda ampliamente este documento, que también está disponible en el sitio web www.who.int/diabetes, junto con un resumen de una página y una presentación en PowerPoint. Más adelante se explica cómo puede darnos su opinión. El plazo para la presentación de las respuestas termina el 31 de enero de 2004.

Fundamentos del Programa Se calcula que en todo el mundo hay 177 millones de personas con diabetes y que esta cifra aumentará a más del doble en 2030. Generalmente, la diabetes se ha considerado una enfermedad de los países ricos, pero en realidad la mayoría de los pacientes viven en condiciones de gran pobreza o relativa pobreza. Por consiguiente, la mayoría de las personas con diabetes viven en países en desarrollo, y no en países desarrollados, y la mayor parte del aumento de la prevalencia de la enfermedad en los dos próximos decenios tendrá lugar en los países en desarrollo. En los países desarrollados, la prevalencia de la diabetes es mayor en los sectores más pobres de la población. Según la experiencia de muchas personas que trabajan en el campo de la diabetes, hay poca concienciación sobre esta enfermedad tanto entre la población y las instancias decisorias, como incluso entre los profesionales de la salud; no obstante, hay pocos datos objetivos para respaldar esa apreciación. Al parecer, hay grupos clave que carecen de información exacta sobre la magnitud del problema de la diabetes, la naturaleza de la enfermedad y el hecho de que es posible tratarla y prevenirla eficazmente. Con respecto a algunos temas concretos, como el impacto económico de la diabetes, hay algunos datos procedentes de los países desarrollados, pero prácticamente ninguno relativo a los países en desarrollo. Hay pruebas convincentes de la eficacia de algunos métodos de prevención de la diabetes de tipo 2 y de las complicaciones relacionadas con la diabetes. No obstante, todavía queda mucho trabajo por hacer para determinar cómo aplicar estos datos,

especialmente en contextos en los que hay otras enfermedades importantes que compiten por los escasos recursos existentes. Estos son los retos a los que se enfrenta Actuemos contra la diabetes, ya.

Objetivos generales del programa El principal foco de atención de este programa son las comunidades de ingresos bajos y medianos, particularmente de los países en desarrollo. El objetivo general consiste en estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes. Uno de los objetivos fundamentales del programa es lograr un considerable aumento de la concienciación mundial sobre la diabetes y sus complicaciones.

Plazo La financiación inicial es para un periodo de tres años, pero hay grandes esperanzas de que se consigan nuevos fondos para mantener el programa a más largo plazo. Sin duda, el logro de los objetivos requiere una visión que va mucho más allá de los tres años. En mayo de 2004 el programa será objeto de una presentación de gran envergadura.

Las consultas Antes de la presentación del programa en 2004, habrá un periodo de consultas y de recopilación de información que terminará el 31 de enero de 2004. Solicitamos aportaciones de todas las partes interesadas, entre ellas las oficinas regionales y de país de la OMS y de la FID, los gobiernos, las asociaciones nacionales de diabetes, los Centros Colaboradores de la OMS, las personas con diabetes y sus familias, los profesionales sanitarios y la población en general. Al final de este documento se especifica adónde y cómo enviar los comentarios por escrito. También nos gustaría concertar citas en Ginebra, Suiza, o hablar por teléfono. Resumiremos las informaciones recibidas y nuestras respuestas, y las publicaremos en nuestro sitio web en febrero de 2004. En el resumen que publiquemos, mantendremos su anonimato si así lo desea, aunque le pedimos que se identifique a sí mismo o a la organización a la que pertenece cuando envíe sus comentarios. En las consultas se solicitan... Comentarios... Le rogamos que nos haga llegar sus comentarios críticos sobre el programa de trabajo previsto. Sus ideas sobre cómo formular y llevar a cabo las actividades destinadas a lograr los objetivos del programa serán bien acogidas. Información… ¿Tiene conocimiento de algún trabajo pertinente que ya se haya ejecutado, se esté realizando o vaya a llevarse a cabo? Necesitamos información sobre quiénes participan, qué están haciendo, los objetivos y las actividades, y los resultados, si es que están disponibles. Ayuda para lograr los objetivos… ¿Hay actividades a las que usted o su grupo podrían contribuir de forma concreta? Algunas de las actividades del programa tendrán un perfil mundial. Otras tendrán

su base en 4 o 5 países de diferentes regiones del mundo. Deseamos recibir sugerencias sobre criterios que deberían aplicarse en la selección de los lugares centinela y sus ideas sobre los países o zonas concretas que pudieran ser adecuados para ello. En la tabla que hay más adelante se enumeran algunas cuestiones y sugerencias más concretas que pueden orientar sus comentarios.

Productos que se propone obtener el programa en los tres primeros años Durante los tres primeros años del programa se espera obtener cinco productos principales. 1. Un gran aumento de la concienciación sobre la diabetes y sus complicaciones, especialmente en las comunidades de ingresos bajos y medianos. 2. La obtención en las comunidades de ingresos bajos y medianos de nuevos conocimientos acerca de la concienciación sobre la diabetes y sus complicaciones, el impacto económico de la enfermedad, y la organización y calidad de los servicios para su prevención y control. 3. La publicación de una revisión de amplia difusión acerca de los datos científicos y de los fundamentos de la prevención de la diabetes, así como de orientaciones sobre cómo poner en práctica las actividades preventivas. 4. La creación de instrumentos que ayuden a mejorar la calidad y la cobertura de la asistencia sanitaria a las personas con diabetes, así como de su prevención en entornos de ingresos bajos o medianos. Entre ellos: 4.1. La definición de un paquete mínimo aceptable de medidas para la asistencia sanitaria a la diabetes y su prevención en comunidades de ingresos bajos y medianos. 4.2. Una serie de instrumentos que ayuden a aplicar ese conjunto mínimo de medidas. 4.3. Un conjunto de instrumentos para monitorizar la calidad y la cobertura de la asistencia a la diabetes, así como de su prevención. 5. Un aumento del número de países que dispongan de programas nacionales de diabetes que presten los niveles mínimos aceptables de asistencia y prevención, tal como se han definido en el apartado anterior.

Actividades propuestas con el fin de obtener los productos En la tabla que figura a continuación, en la columna de la izquierda se resumen las principales actividades que tenemos previsto emprender para obtener los productos descritos anteriormente. En la columna de la derecha se proporcionan las aclaraciones necesarias, pero también se plantean cuestiones a las cuales agradeceríamos mucho que respondiera.

Actividades propuestas

Comentarios, preguntas y pedidos de información

Actividades relevantes para todos los productos Identificación de las partes interesadas Hemos intentado identificar las principales partes importantes. interesadas, pero agradeceríamos sugerencias sobre grupos que usted crea que podrían ser consultados y participar en el programa. Comunicación con las partes interesadas mediante diferentes medios (cartas, folletos, documentos de consulta, web, conversaciones telefónicas o reuniones personales). Obtención del apoyo y la cooperación activa de las partes interesadas. Comunicación continua y retroinformación regular sobre los resultados. Actividades relacionadas con el producto 1 – aumento de la concienciación Identificación clara de los mensajes y de las Agradeceríamos recibir sus puntos de vista sobre audiencias a las que se destinan. este tema y las prioridades relativas de llegar a diferentes audiencias, como el público lego, los ministerios de salud, los políticos, los pacientes con diabetes, los profesionales sanitarios, los cuidadores legos, los curanderos tradicionales, etc. Presentación pública de gran envergadura. Prevista para principios de mayo de 2004. Elaboración de materiales para apoyar la presentación, como un sitio web, folletos, octavillas. Difusión de los materiales mencionados. Tenemos previsto que gran parte de la difusión se haga por e-mail e Internet. Se agradecerían sus opiniones sobre la necesidad de material impreso. Adopción por de la Asamblea de la Salud de una 2004/2005. resolución sobre la diabetes. Establecer vínculos con el trabajo del grupo de Está previsto que gran parte del trabajo de concienciación pública de la FID. concienciación de este grupo se haga en colaboración con el grupo de concienciación pública de la FID y que se utilice su publicación Global strategic plan to raise awareness of diabetes. En mayo de 2003 se realizó en Zanzíbar un taller Talleres regionales para los profesionales para profesionales sanitarios de 12 países sanitarios, las instancias normativas y los africanos. Está previsto realizar al menos otro representantes de las asociaciones nacionales de taller, probablemente en la Región de Asia diabetes. Entre los temas abordados estarían las capacidades de evaluación rápida de la calidad de la Sudoriental. atención sanitaria, los contenidos de los programas nacionales de diabetes, el cabildeo y la capacidad de comunicación con los medios de información. Estamos buscando oportunidades para crear y Considerar y trabajar en otras actividades que evaluar enfoques innovadores destinados a lleguen a las audiencias pretendidas, como las aumentar la concienciación en países concretos. campañas en los medios de comunicación o la Agradeceríamos mucho recibir ejemplos de utilización de la cultura popular, incluidas las actividades pertinentes e ideas sobre cómo y series de televisión y radio. dónde llevarlas a cabo. Actividades relacionadas con el producto 2 – obtención de nuevos conocimientos Revisar detalladamente los datos publicados y no Nos gustaría especialmente encontrar trabajos que publicados, así como los trabajos en curso acerca se hayan hecho en este campo, pero no hayan sido

Actividades propuestas

Comentarios, preguntas y pedidos de información

de la concienciación, el impacto económico y la calidad y cobertura de la asistencia sanitaria a la diabetes en entornos de bajos ingresos. Identificar lugares centinela para evaluar la concienciación, antes y después de las actividades de concienciación.

publicados. Le rogamos que nos dé a conocer todo lo que sepa.

Como también se dice más adelante, tenemos previsto que una parte muy importante del programa tenga lugar en un pequeño número de “lugares de demostración”. Priorizar, planificar y poner en práctica nuevos Con base en la revisión de los trabajos actuales, ya trabajos. (Probablemente consistirá en la creación completados o todavía en curso, se planificarán de protocolos de estudio normalizados por parte nuevos trabajos según las necesidades. Los de los colaboradores que lo deseen). pormenores se darán a conocer en la presentación oficial del programa en 2004. Actividades relacionadas con el producto 3 – Documento sobre la prevención de la diabetes Revisión de la literatura antes de la reunión del La última revisión de la OMS sobre la prevención grupo de expertos en diciembre de 2003. de la diabetes se publicó en 1995. Este nuevo documento proporcionará una actualización muy necesaria. En diciembre de 2003 se reunirá un pequeño grupo de expertos que procederá a la redacción de la revisión. La fecha de publicación de esta nueva edición la decidirá ese grupo, pero probablemente sea a finales de 2004 o principios de 2005. La revisión, tal como está planeada en la Considerar la necesidad de una “revisión técnica” suplementaria y de orientaciones más centradas en actualidad y se ha esbozado antes, será una “revisión técnica”, o sea, un resumen actualizado la situación de las comunidades de ingresos bajos de los datos científicos sobre la prevención de la y medianos, especialmente en los países en diabetes y sus complicaciones. desarrollo. Creemos que, en el contexto de este programa conjunto de la OMS y la FID también será importante disponer de un documento que proporcione consejos prácticos sobre la aplicación. En particular, consideramos que son necesarias orientaciones sobre enfoques apropiados y rentables de la prevención de la diabetes de tipo 2 en entornos de ingresos bajos y medianos. Planificar la difusión de la revisión. Está previsto que la revisión técnica esté disponible como documento impreso y como documento electrónico que se pueda descargar desde Internet. La guía eminentemente práctica estaría disponible en los mismos formatos y constituiría una aportación a los materiales y actividades de los productos 4 y 5. Actividades relacionadas con el producto 4 – instrumentos para el cambio Nuestro plan actual no consiste en iniciar nuevos Revisar todas las normas de la FID y de la OMS trabajos de creación de normas terapéuticas, sino sobre la conducta clínica ante la diabetes y su en revisar la considerable literatura ya existente y, tratamiento, así como de los trastornos a partir de ahí, definir paquetes asistenciales relacionados con ella, como las enfermedades mínimos para los entornos de ingresos bajos y cardiovasculares, en entornos de ingresos bajos y medianos. Incluir los aspectos de los resultados de medianos. la revisión sobre la prevención de la diabetes que sean pertinentes. Definir criterios mínimos para la prestación de asistencia a la diabetes y su prevención, y buscar información y comentarios de las principales partes interesadas.

Actividades propuestas

Comentarios, preguntas y pedidos de información

Revisar los métodos y los instrumentos existentes para conseguir cambios; por ejemplo, los relacionados con la elaboración y aplicación de normas.

Infórmenos de cualquier material pertinente creado en el ámbito local (por ejemplo, paquetes formativos y normas/tratamientos) para ser utilizados en entornos de ingresos bajos y medianos. Una vez más, le estaríamos muy agradecidos si nos informara de cualquier ejemplo local.

Elaborar conjuntos de “instrumentos para el cambio” que cumplan los criterios mínimos e incluyan métodos para monitorizar su aplicación y eficacia. Difundir ampliamente los instrumentos. Actividades relacionadas con el producto 5 – aumento del número de programas nacionales que prestan servicios preventivos y asistenciales que cumplen los criterios mínimos Por favor, infórmenos de cualquier ejemplo de Revisar las orientaciones actuales para los programa nacional en entornos de ingresos bajos y programas nacionales en entornos de ingresos medianos. Agradeceríamos mucho que nos bajos y medianos. enviaran copia de cualquier documento. Modificar las orientaciones según sea necesario para incorporar los consejos preventivos actualizados surgidos del producto 3. El punto de partida será una encuesta sobre los Identificar países que carezcan de programas países con programas para las enfermedades no nacionales de diabetes adecuados. Se deberían transmisibles, llevada a cabo por la OMS en 2000. considerar adecuados los programas que cumplan Se agradecerán las sugerencias que nos pueda los criterios mínimos definidos como parte del hacer sobre países que carecen de programas de producto 4. diabetes, o en los que estos son muy limitados, y que pudieran ser receptivos a la necesidad de mejorar su prevención y asistencia. Se agradecerán sus ideas sobre los mejores Planificar métodos para fomentar la captación de métodos para estimular la captación de los los programas, como seminarios regionales, programas nacionales de diabetes. campañas en los medios de comunicación, etc. Esta actividad destaca la necesidad de averiguar si Repetir la encuesta y la revisión de otros datos los programas nacionales de diabetes están para valorar si ha habido un aumento del número llegando a los sectores de la población menos de programas nacionales que toman en consideración las necesidades de las comunidades privilegiados económicamente. Esto se ajusta al objetivo general del programa, consistente en de ingresos bajos y medianos. mejorar la asistencia a la diabetes y su prevención en las comunidades de ingresos bajos y medianos.

Por favor, envíenos sus comentarios hasta el 31 de enero de 2004. Organización Mundial de la Salud Actuemos contra la diabetes, ya (NMH/MNC/DIA) Avenue Appia 20 1211 Ginebra Suiza E-mail: [email protected] Teléfono: Dr. Nigel Unwin +41 22 791 4335 Sra. Amanda Marlin +41 22 791 2443 Fax: +41 22 791 4297 Sitio web: www.who.int/diabetes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.