ADVERTENCIAS Y NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE CONVOCATORIA EXTERNA PARA PUESTOS PERTENECIENTES AL TALLER DE EMTUSA

ADVERTENCIAS Y NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE CONVOCATORIA EXTERNA PARA PUESTOS PERTENECIENTES AL TALLER DE EMTUSA 7 de mayo d

0 downloads 63 Views 267KB Size

Recommend Stories


ADVERTENCIAS Y NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE CONVOCATORIA EXTERNA PARA PUESTOS PERTENECIENTES AL TALLER DE EMTUSA
ADVERTENCIAS Y NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE CONVOCATORIA EXTERNA PARA PUESTOS PERTENECIENTES AL TALLER DE EMTUSA 7 de mayo d

PRUEBAS SELECTIVAS 1996
PRUEBAS SELECTIVAS 1996 MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO ADVERTENCIA IMPORTANTE ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA AT

PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Escala Ejecutiva u Operativa. Puesto de Trabajo de BOMBERO (Gru

PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Escala Ejecutiva u Operativa. Puesto de Trabajo de BOMBERO COND

CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
SERVEI DE CULTURA I COOPERACIÓ CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN ANEXO I ENT

14 - DICIEMBRE ENFERMERÍA PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO
14 - DICIEMBRE - 2014 ENFERMERÍA PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EXAMEN ARAGÓN DICIEMBRE 2014 1. 1)

Story Transcript

ADVERTENCIAS Y NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE CONVOCATORIA EXTERNA PARA PUESTOS PERTENECIENTES AL TALLER DE EMTUSA 7 de mayo de 2016 12345678910-

ADVERTENCIAS:

No pase página en este cuestionario hasta que se le indique. Sólo se calificarán las respuestas señaladas en la Hoja de Respuestas Este cuestionario puede utilizarse en su totalidad como borrador El presente ejercicio está compuesto por 50 preguntas teórico-prácticas con 3 alternativas de respuesta, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Cada respuesta correcta tendrá un valor de 1 punto, las respuestas incorrectas serán penalizadas con 0,49 puntos negativos y las respuestas en blanco 0 puntos. Si observa alguna anomalía en la impresión del cuestionario, solicite su sustitución. El tiempo para la realización de este ejercicio es de 60 minutos Esta prueba es eliminatoria dentro del proceso y será necesario obtener al menos el 60% del máximo de la puntuación posible, para poder continuar dentro del proceso selectivo. Compruebe siempre que el número de respuesta que señale en su hoja de respuestas es el que corresponde al número de la pregunta del cuestionario. Si necesita alguna aclaración relativa a la cumplimentación del cuestionario, por favor, acérquese a la zona de control y vigilancia de la prueba. El personal del aula no le podrá dar información acerca del contenido del examen. NORMAS GENERALES

 Las pruebas se desarrollarán en una sala que cuenta con un sistema de video-vigilancia que permanecerá conectado durante la realización de las mismas.  Los teléfonos móviles deberán estar apagados y no podrán ser exhibidos en ningún momento dentro de las aulas de examen. Cualquier sonido o vibración de estos dispositivos supondrá la inmediata expulsión del aspirante.  No podrá accederse al aula donde se realicen las pruebas con calculadora, auricular o cualquier otro dispositivo electrónico que sea programable, con capacidad para el almacenamiento de voz y/o datos o transmisión de los mismos.  Tampoco se permite el uso de relojes que aporten algunas prestaciones equivalentes a las anteriores.  No podrá accederse al aula donde se realicen las pruebas con ningún tipo de libro, cuaderno, apuntes o documento salvo el Documento Nacional de Identidad original y en vigor (o documento oficial equivalente) y uno o dos bolígrafos de tinta azul o negra sin ningún tipo de anotación o apunte.  No podrá accederse al aula donde se realicen las pruebas con comida, botellas de cualquier tipo, ni ningún otro material más que el previamente señalado en estas normas.  El incumplimiento de cualquiera de estas normas podrá dar lugar a la expulsión inmediata de las pruebas del aspirante.  Los aspirantes no podrán abandonar el aula donde se celebren las pruebas mientras dure la realización de las mismas, hasta que procedan a entregar sus pruebas al vigilante, momento en el cual se dará por finalizado el proceso para ese aspirante. Una vez entregada la prueba no podrán reincorporarse al proceso.

ESTE CUESTIONARIO DEBERÁ ENTREGARSE EN SU TOTALIDAD AL FINALIZAR EL EJERCICIO

PRUEBA PROCESO SELECTIVO PARA LA CONVOCATORIA EXTERNA EN LOS PUESTOS PERTENECIENTES AL ÁREA DE TALLER DE EMTUSA PUESTO OFICIAL DE TERCERA DE ALMACEN OA-611 1) ¿Qué es aquella parte del inventario o stock total que se mantiene en el almacén por encima del stock estándar como un complemento del mismo para atender la demanda del taller en situaciones anormales?. a) Stock de seguridad. b) Stock standard c) Stock mínimo. 2) ¿Qué son los costes de aprovisionamiento? a) Costes derivados de realizar pedidos b) Costes derivados de la utilización del material del almacén c) Costes de limpieza y mantenimiento del almacén 3) ¿Qué son los costes de almacenaje? a) Costes de limpieza y mantenimiento del almacén b) Costes de organización del almacén c) Costes derivados de tener material en el almacén 4) Tipos de coste por la posesión de stock en almacén a) Inversión en movilizado y seguro de mercancías b) Coste de personal, inversión y seguro de mercancías c) Inversión en inmovilizado y seguro de mercancías 5) Cuáles son los costes ocultos de un almacén. a) Caducidad de materiales, pérdidas y robos. b) Rotura de stocks, obsolescencia de materiales, pérdidas y/o robos c) Pérdida de materiales en el almacén y rotura de stocks 6) ¿Qué es un inventario de almacén? a) Contabilización de los objetos de un almacén b) Registro documental de los bienes y objetos existentes en el almacén c) Proceso de creación de un nuevo almacén 7) Los sistemas informáticos en un almacén, permiten: a) Agilizar la gestión de stock, reducir los errores y los papeles b) Agilizar la gestión de stock, reducir los errores, los papeles y los costes c) Agilizar la realización de inventarios, y reducir los costes.

Página 1 de 8

8)

El recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, almacenamiento, conservación y protección de los productos, se llama: a) Almacén b) Zona de almacenamiento c) Zona de Picking

9) Señala las funciones principales de un almacén: a) Recepción de productos, flujos financieros, almacenaje y manutención. b) Marketing, almacenaje y manutención c) Recepción de productos, almacenaje, manutención y expedición.

10) Cuando ubicamos la mercancía por referencias, estamos realizando un almacenamiento de tipo: a) Almacenamiento organizado b) Almacenamiento desorganizado c) Almacenamiento a granel 11) En qué consiste el método ABC: a) Es un método del abecedario. b) Es un método para conocer el nivel de rotación del material en almacén c) Es un método para conocer y controlar la rentabilidad 12) En la organización de un almacén, que podemos relacionar con la gestión de almacenes a) Controlar el cómo, el cuanto y el donde b) Controlar el qué, el cómo y el cuando c) Controlar el cómo y el donde 13) Se le denomina gestión de almacenes a: a) El proceso de la gestión logística que trata de la recepción y movimiento dentro de un mismo almacén b) El proceso de la gestión logística que trata de la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén c) El proceso de la gestión logística que trata de la recepción y expedición de productos de un almacén 14) El método ABC, determina que los productos C tienen como característica: a) Son los productos de mayor demanda y rotación en el almacén b) Son los productos que tienen una menor rotación en el almacén c) Son los productos de mayor coste en el almacén

Página 2 de 8

15) ¿Cuál es la forma de traspasar stock desde una ubicación a otra en SAP? a) Mediante la aplicación de una versión actualizada de SAP b) Mediante la creación de una Orden de Transporte c) Mediante la eliminación del stock en una ubicación, para crearlo como stock nuevo en otra ubicación. 16) El proceso operativo que corresponde a la guarda y conservación de los materiales con los mínimos riesgos, se denomina: a) Recepción b) Almacenamiento c) Expedición 17) En la organización de un almacén, que podemos relacionar con la gestión de existencias: a) Controlar el qué, el cuándo y el cuanto b) Controlar el qué, el cómo y el cuanto c) Controlar el qué, el cuanto y el donde 18) El documento mercantil que acredita la entrega de algún producto o la prestación de un servicio, se denomina: a) Factura b) Albarán c) Talonario 19) El documento mediante el que se registra la compraventa o la prestación de un servicio y el importe del mismo, se denomina: a) Pagaré b) Albarán c) Factura 20) Durante un manejo manual de cargas, debemos: a) Debemos tener en cuenta que el peso máximo a cargar es la mitad del peso propio b) Debemos flexionar las piernas y no la espalda, que permanecerá recta c) Debemos flexionar las piernas y la espalda, obteniendo el grado idóneo de impulso 21) ¿Cuál de los siguientes elementos no es un EPI? a) Los tapones auditivos b) El mono de trabajo c) La careta de soldadura

Página 3 de 8

22) La siguiente imagen corresponde a un elemento almacenable de utillaje, componentes y/o recambios de autobuses, dinos a que familia pertenece.

a) Rótulas b) Racores c) Electroválvulas 23) La actividad principal que se realiza en el almacén y consiste en mantener con un tratamiento especializado los productos, sistemáticamente y con un control a largo plazo, se llama: a) Recepción b) Almacenaje c) Expedición 24) Las latas vacías de aceite se consideran a) Residuos peligrosos b) Residuos no peligrosos c) Residuos domésticos 25) En el caso de que los ojos recibiesen una salpicadura accidental de cualquier producto químico o sus residuos, ¿cómo se debería de actuar? a) Frotar el ojo con un paño limpio b) Aplicar pomadas o cremas protectoras. c) Enjuagar con agua corriente durante 10-15 minutos 26) La conducta P.A.S. en Primeros Auxilios consiste en: a) Proteger, avisar y socorrer b) Prevenir, auxiliar y salvar c) Pausar, auxiliar y solventar

Página 4 de 8

27) El color azul en señalización de seguridad indica: a) Obligación de adoptar un determinado comportamiento, como por ejemplo, obligación de llevar un EPI. b) Salvamento o socorro c) Advertencia 28) ¿En SAP, dónde se indica la estrategia de entrada y salida que debe seguir un material al sacarlo o meterlo en una ubicación? a) En el interface principal b) En el sistema de gestión de medios c) En el maestro de materiales 29) La palabra STOCK hace referencia al conjunto de: a) La mercancía enviada a un cliente b) Mercancías acumuladas en un almacén esperando su utilización c) Conjunto de espacios destinados a almacenaje 30) Uno de los objetivos de la gestión de stock es: a) Determinar la cantidad a solicitar en cada pedido b) Determinar el volumen de artículos que han de abandonar el almacén c) Determinar el momento de utilización de mercancía para mantener un nivel de existencias óptimo 31) Dependiendo del grado de transformación, las existencias pueden ser: a) Stock activo b) Stock medio c) Materias Primas 32) El stock activo, normal o de ciclo: a) Es la cantidad de producto que se mantiene en stock por término medio b) Sirve para hacer frente a una demanda inesperada c) Está formado por los artículos que tiene la empresa para afrontar una demanda normal de los mismo, manteniendo un nivel máximo y otro mínimo 33) ¿Cómo se pueden evitar las rupturas de stock? a) Manteniendo un nivel bajo de servicio b) Manteniendo un nivel alto de servicio c) Manteniendo un nivel alto de stock de seguridad

Página 5 de 8

34) Conformar una factura significa: a) Atender al pago de la misma b) Firmar un documento que acredita la correcta recepción de una mercancía c) Comprobar que el pedido y la mercancía coinciden con el importe de la factura 35) Una buena organización de almacén conlleva: a) La correcta distribución de stock b) La correcta gestión de los espacios insuficientes c) La comprobación de que los vales de pedido interno de cada servicio están correctamente cumplimentados 36) Qué requisito NO es necesario que se cumpla un pedido a) Si los portes están pagados o debidos b) El departamento que realiza el pedido c) La cantidad de lo que se pide y el precio 37) Una vez formalizado un pedido la tarea más importante de un almacenero es: a) Colocar los artículos en las estanterías del almacén b) Recibir las mercancías comprobando el número de bultos que indica el albarán c) Distribuir los pedidos entre los departamentos que los han realizado 38) La recepción de mercancía debe ser: a) Cualitativa, comprobando que la cantidad recibida es la correcta b) Cuantitativa, comprobando que los materiales pedidos son los recibidos c) Cualitativa y cuantitativa 39) Los pedidos a los almacenes se hacen a través del documento llamado: a) Vale de consumo b) Vale de almacén c) Vale de pedido 40) La función de aprovisionamiento que realiza un almacén consiste en: a) El control de que la empresa siempre tiene la cantidad necesaria de productos b) Custodiar los productos de la empresa c) Distribuir los pedidos entre los distintos departamentos 41) La información que en todo momento nos permite conocer las entradas, salidas y existencias de un artículo concreto se denomina: a) Stock b) Inventario c) Almacenaje Página 6 de 8

42) ¿Qué es el cross-docking? a) Un tipo de inventario b) El proceso durante el cual los productos entran en stock antes de ser expedidos c) El proceso durante el cual los productos son directamente expedidos sin entrar en el stock 43) La función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado, se denomina: a) Logística b) Empresa c) Almacenamiento 44) El conjunto de intermediarios y sus actividades conforman: a) La red de compras y pedidos b) La red de almacenamiento c) La red logística 45) La logística que va desde el consumidor a la empresa se llama: a) Logística directa b) Logística inversa c) Logística indirecta 46) Dar entrada a los productos que recibimos de los proveedores es la función de: a) Expedición de mercancía b) Recepción de mercancía c) Preparación de pedidos 47) La siguiente imagen corresponde a un elemento almacenable de utillaje, componentes y/o recambios de autobuses, dinos a que familia pertenece.

a) Llave inglesa b) Llave carraca c) Llave pipa

Página 7 de 8

48) ¿Qué es el LAYOUT? a) Diseño de almacenes b) Diseño de organización c) Un sistema de gestión 49) El coste de adquisición: a) Está relacionado con la permanencia de los artículos en el almacén hasta que se venden a los clientes o se incorporan al proceso de fabricación de la empresa. b) Son los gastos de administración que origina el departamento de compras cada vez que se realiza un pedido para el almacén. c) Es el valor de compra en factura, deducidos los descuentos, añadidos los gastos a cargo del comprador, hasta que la mercancía llega al almacén.

50) Las siglas SGA hacen referencia a: a) Sistema de Gestión de Almacenes b) Situación General del Almacén c) Sistema de Gestión de Artículos

Página 8 de 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.