Afore XXI: 20 años Alberto Barranco El Universal 4

EL UNIVERSAL EMPRESA / Afore XXI: 20 años Alberto Barranco El Universal 4 Paradojas de la vida: Enfrentada su creación a una tenaz oposición por parte

17 downloads 98 Views 7MB Size

Story Transcript

EL UNIVERSAL EMPRESA / Afore XXI: 20 años Alberto Barranco El Universal 4 Paradojas de la vida: Enfrentada su creación a una tenaz oposición por parte de la competencia bajo el argumento de que se convertiría en aplanadora, veinte años después de circunstancias totalmente opuestas a las esgrimidas la afore XXI, es, en efecto, la líder indiscutible del mercado. En la ruta está una cita en Los Pinos reclamada por la urgencia, en la que el entonces director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Genaro Borrego, lograría convencer al presidente Ernesto Zedillo de la necesidad de la intermediaria. Más allá, habría una épica batalla contra la dirigencia obrera, liderada por Fidel Velázquez, para evitar que la operación de la instancia quedara en sus manos. En el ni-tu-ni-yo la Afore XXI quedaría como entidad mixta con capital paritario entre el IMSS y alguna instancia profesional... que resultó ser el grupo financiero IXE. La conducción estaría en manos expertas. Así Leopoldo Solís, un economista de larga carrera en el sector público, como presidente del Consejo, y Javier Beristain, cuya curricula resaltaba su paso como director del Instituto Tecnológico Autónomo de México, como director general. La Afore XXI-IXE, cuya autorización nació el dos de noviembre de 1996, tendría un consejo paritario, por más que una buena parte de sus integrantes tendrán etiqueta de independientes. Seis años después IXE le vendería su participación a la firma estadounidense Prudential Financial, conservándose, sin embargo, la estructura intacta. Más tarde, en 2012 nació la actual Afore XXI Banorte, a partir de la entrada del banco fundado por Roberto González Barrera. El gran salto llegó un año después, con la adquisición a la causa de la Afore BBVA Bancomer. Hoy, 20 años más tarde, sin la cargada que se auguraba de afiliados al Seguro Social, la intermediaria administra 18 millones de cuentas propias con una masa de recursos de 637.4 mil millones de pesos. El 23 por ciento de la clientela; el 24 por ciento del acumulado en el Sistema de Ahorro para el Retiro. La Afore XXI Banorte está ubicado en el escalón 90 a nivel mundial de los fondos de pensiones, alcanzando el cuarto peldaño en América Latina. Las tres primeras son Prová de Brasil, y las chilenas Provida y Habital. Adicionalmente, la intermediaria ganó por concurso la administración de cinco millones de registros de usuarios inactivos que al paso del sistema de aportación solidaria al de cuentas individuales se quedaron en una cuenta concentradora del Banco de México. De haber reclamos, el recurso sería mayor, al estarse invirtiendo. En el mismo escenario están los sistemas de pensiones de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, cuyos recursos acumulados se invierten todos los días. Para ello cuenta con las sociedades de inversión que reclama el sistema como básicas, además de adicionales y prestadoras de servicios. En total son 18. La estructura se refuerza con prácticas de gobierno inéditas. Por ejemplo, en el Comité de Auditoría solo participan consejeros independientes, integrándose a la causa un Código de Ética, de Competencia Económica, de Buenas Prácticas, además de contar con un auditor de regulaciones especiales como la Ley Federal de Protección de Datos Personales; la de Competencia Económica y la normatividad sobre lavado de dinero. Su comisión sobre saldo, 1.04 por ciento, es la más baja del sistema. Veinte años de camino. Balance General: Al cuarto para las 12 del plazo fijado, dos aplazamientos al calce, la Comisión Federal de Electricidad logró un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República

Mexicana para modificar su sistema de pensiones. Se trata de la tercera vez que las partes se sientan en la mesa. La última revisión se hizo hace ocho años. En aquel entonces se negoció aumentar la aportación al fondo respectivo, para llegar al 12.5 por ciento del salario-base, en cuyo marco la empresa pondría 7.5 y los trabajadores cinco. En paralelo, se abría la puerta para que los trabajadores se integraran voluntariamente al Sistema de Ahorro para el Retiro, lo que no tuvo mayor eco. Ahora el énfasis se colocó en la edad de retiro. Si hasta entonces las mujeres podían jubilarse al completar 25 años de trabajo, hoy la exigencia sube a 35, saltando, en el caso de los hombres, de 30 a 40. La posibilidad habla de que quienes tengan menor antigüedad reciban un bono equivalente a sus aportaciones acumuladas para ubicarlo como aportación inicial al sistema de ahorro para el retiro. Los trabajadores que se contraten a partir de hoy estarán incorporados al sistema privado.

LA JORNADA CAMPESINOS PROTESTAN FRENTE A SAGARPA Pág. 15, Matilde Pérez Campesinos de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco del Comité de Defensa Ciudadana realizaron ayer un plantón frente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en demanda de ser recibidos por su titular, José Calzada Rovirosa, y firmar un acuerdo de aprobación de los proyectos productivos presentados por un monto total de 500 millones de pesos. El contingente –700 campesinos, según la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México; 2 mil, de acuerdo con los manifestantes– llegó la madrugada de ayer a bordo de medio centenar de camiones, que fueron estacionados sobre la avenida Cuauhtémoc, y evitaron el ingreso de personal a las instalaciones de la dependencia federal. Gaudencio Torres, dirigente de la agrupación, rechazó la intermediación de funcionarios de la institución, y dijo que los campesinos permanecerán en plantón hasta que los reciba Calzada Rovirosa. Nos dijeron que el secretario está fuera del país y que llegará este miércoles; aquí lo esperaremos, sostuvo. Refirió que decidieron realizar el plantón masivo porque nos reciben pero no resuelven nuestras demandas de acceder a los incentivos productivos de los programas para maíz y frijol, al de apoyo para la productividad de la mujer emprendedora, y al Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios. Agregó que también acudirán a las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Economía, de Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y a las comisiones Federal de Electricidad y Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Por la noche, los campesinos se retiraron luego de lograr acuerdos con el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez. Una comisión regresará el martes de la próxima semana, para entrevistarse con el titular de Sagarpa. Por otro lado, las agrupaciones del Campo es de Todos informaron que este miércoles realizarán un plantón afuera de la Sedesol y tomarán las delegaciones de la dependencia en los estados. Representantes de las coordinadoras Nacional Plan de Ayala y Movimiento Nacional, el Frente Indígena y Campesino de México, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos José Dolores López, la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social y la Unión General Obrera, Campesina y Popular exigieron la reorientación del presupuesto y el cumplimiento de los acuerdos asumidos con las agrupaciones.

EL CORREO ILUSTRADO/ LAGUNA VERDE, PELIGRO LATENTE, OPINA Pág. 2 He leído las cartas de preocupación de Fernando Canales Lozano por la operación de la central nuclear de Laguna Verde, así como la respuesta dada por el ingeniero Juan Eibenschutz Hartman, director de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, publicadas los días 12, 20 y 21 de mayo pasados. Al respecto cuestiono la afirmación del ingeniero Eibenschutz respecto de que “la supervisión a Laguna Verde ha garantizado la seguridad de su operación… demostrando que opera en el rango de los índices de seguridad de las mejores nucleoeléctricas a escala mundial”, pues en días recientes la inspección especial IE-01/15-LV1 demostró que la capacitación de los operadores del reactor es fraudulenta, pues consiguen con anticipación los exámenes que les son aplicados para obtener su licencia de operación. Además quedó en evidencia que la información relacionada con seguridad cualquiera puede obtenerla de manera remota, lo que vulnera la seguridad nacional ante grupos terroristas. El oficio AOO.130/017/2015 del 14 abril de 2015 demostró que existe incumplimiento de al menos 15 años en el tratamiento de los desechos radiactivos. El 8 de marzo de 2006, a las 9:30 horas, el reactor 2 estuvo a la deriva y no podían ni siquiera apagarlo, por lo que tuvo que activarse el Plan de emergencia radiológica externo. Lo peor es que existen planes de instalación en Veracruz de cuatro nuevos reactores nucleares que se llamarán Oriental I y II y Oriental III y IV. Físico matemático Bernardo Salas Mar, Facultad de Ciencias-Departamento de Física, UNAM.

REFORMA DAN LARGAS A RETIRO DE DIABLITOS EN PARADEROS Pág. 1 C, Alberto Acosta El retiro de cientos de diablitos en paraderos de transporte de la Ciudad va para largo. Diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad, Comisión Federal de Electricidad y Delegaciones sostuvieron ayer una reunión en la que plantearon que eliminar el robo de luz sea parte del proyecto de rescate de los Centros de Transferencia Modal (Cetram), Pero el plan apenas se está delineando y aún no hay una fecha definida para iniciar. La propia Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, informó vía twitter que retirar los diablitos forma parte de un proyecto más ambicioso para los paraderos. "La solución a esta problemática se incluye en el plan de modernización de Cetrams anunciado", escribió la funcionaría, Reforma publicó ayer que en los paraderos que conectan con las estaciones del Metro los ambulantes imponen su ley para robarse la energía eléctrica y nadie los retira. En recorridos por Tacubaya, Observatorio, Tacuba, Indios Verdes y La Raza se constató que los vendedores informales utilizan troncos de árboles, postes de luz y teléfono y hasta puentes peatonales para colgar sus cables de energía eléctrica. Tras la publicación, representantes de las tres divisiones de CFE en el Valle de México, de la Secretaría de Gobierno, Seduvi, SSP, Semovi, Metro, Obras y de delegaciones políticas se reunieron para abordar el rescate de los paraderos Fuentes que estuvieron en el encuentro refirieron que la CFE ofreció actuar de momento, pero solicitó garantizar la seguridad de sus trabajadores mediante un operativo de la SSP.

CASILLA DE ALTO VOLTAJE Pág. 2 C Tlalpan. El acceso a un predio en Calzada del Hueso donde se instalará una casilla para la elección del Constituyente luce lleno de cables que cuelgan desde los postes y casi llegan al suelo. En una manta se indica que los votantes que ahí depositarán su sufragio pertenecen al distrito 5, sección 5518.

EL NORTE DE REGIOS Pág. 16 Neg Acecha en tierras regias otra empresa que busca ampliar su cartera de clientes en medio de una dura competencia por "robarle el mandado" a la Comisión Federal de Electricidad, la CFE. Se trata de Enlight, que lidera Roberto Capuano, una startup mexicana que con el apoyo de un fondo de inversión extranjero inició hace 5 años, habiendo instalado ya más de 400 sistemas fotovoltaicos a usuarios domésticos y pequeños comercios en varios estados del país. Pero desde hace 2 años, la firma tiene en Nuevo León un convenio con Femsa, en un programa llamado C + Verde, bajo el cual han puesto en marcha equipos en las casas de unos 100 de sus trabajadores, a los que les permiten usar sus fondos de ahorro con préstamos a tasa preferencial para el financiamiento de dichos proyectos. S.O.S. / LOS DEJAN COLGADOS Pág. 3 Local Gerente de CFE, Responsable: Ricardo Sandoval Ortega Tras un accidente vial en la Avenida Revolución, entre Privada Los Remates y Jardín Sur, en la Colonia Jardines del Contry, en Monterrey, unos cables de electricidad quedaron a baja altura y vecinos temen que ocasionen otro percance. Tiempo del problema: no especificado.

MILENIO Columna ESTIRA Y AFLOJA/ Pemex, CFE y el pintor Romero Britto J. Jesús Rangel M. Milenio 30 Los analistas de Citi Research Economics llaman "revolución silenciosa" a lo que está haciendo José Antonio González como director general de Pemex, mientras que el premio Nobel de Física y ex secretario de Energía de EU, Steven Chu, dice que fas subastas de energía en México son una

referencia internacional porque revelan que el precio de mercado de la energía solar y eólica, sin subsidio, es más barata que el carbón o el gas. "Para conocer el verdadero precio de la energía renovable en EU, libre de subsidios y mandatos, solo hay que mirar hacia el sur", hacia México, precisa Chu. Esos señalamientos son colirio para los ojos contaminados de quienes solo ven noticias malas en el sector energético. Son un espaldarazo también para las reformas en el sector de hidrocarburos, que todavía no reflejan sus beneficios. Ernesto Revilla, María Daniela Blanca y Sergio Luna, analistas del Citi, apuntan que en "en febrero de 2016 fue designado un nuevo director general de Pemex para reestructurar a la empresa y con el completo respaldo para hacerlo. Nos gusta el nuevo equipo y muchas de las cosas que están sucediendo". Señalan que al cierre del primer trimestre del año la deuda total de la petrolera es de 93 mil millones de dólares, la deuda con proveedores de 7 mil 100 millones, el pasivo laboral de 74 mil millones y que el capital social es negativo en 80 mil millones de dólares. Frente a esa situación, reconocen las acciones para reducir en 100 mil millones de pesos el presupuesto de Pemex y la disminución de la planta laboral. "El nuevo CEO muestra resultados en lugar de anunciar la táctica", precisan y agregan: "La situación financiera de Pemex debería estabilizarse para finales de 2016 mejorando el panorama general y disminuyendo la presión en las finanzas públicas". Proyectan un precio del barril de crudo de la mezcla mexicana de 33 dólares en promedio para 2016 y de 48 dólares en 2017.

EXCÉLSIOR CFE HOMOLOGA SU RÉGIMEN PENSIONARIO Pág. 1-10 D, Redacción La Comisión Federal de Electricidad informó que en el Contrato Colectivo de Trabajo 2016-2018 se hicieron cambios al régimen de pensiones, que aplica tanto a los trabajadores presentes como futuros. Para las mujeres las pensiones se darán con 30 años de servicios y 60 años de edad, o bien 35 años de servicio sin límite de edad; y para los hombres queda con 30 años de servicio y 65 años de edad, o bien 40 años de servicio sin límite de edad. Esto se aplicará de forma gradual para quienes ingresaron hasta el 18 de agosto de 2008, y de forma inmediata para los que entraron después de ese día. CFE HOMOLOGA SUS PENSIONES *A diciembre de 2015 el pasivo laboral de la empresa creció 48 por ciento frente al año previo Con la firma del Contrato Colectivo de Trabajo 20162018 entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), no sólo se reduce en 50% el pasivo laboral, sino que además se eliminan cláusulas que continuamente incrementaban este lastre. El viernes pasado, el gremio y la compañía lograron un acuerdo, el cual se esperaba concretar de acuerdo a los establecido en Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como a la Ley General de Deuda Pública. Es así que como parte de estas negociaciones, el Sindicato acepto algunas modificaciones que permitirán a la CFE mantener la viabilidad que ya alcanzó. Entre ellas destaca el hecho de que antes de esta firma, las pensiones jubilatorias se calculaban con base en 100% del último salario de los trabajadores, no obstante, a partir del 19 de mayo éstas serán determinadas tomando en cuenta sólo los sueldos de

los últimos cuatro años laborados, además de que ya serán actualizadas conforme al índice Nacional de Precios al Consumidor. Asimismo, se amplió la edad para él retiro de sus trabajadores, para aquellas personas que ingresaron a la CFE hasta el 18 de agosto de 2008, podrán obtener su pensión hasta haber cumplido 30 años de servicio y 65 años de edad, o bien 40 años de servicio sin límite de edad, esto en el caso de los hombres, mientras que las mujeres deberán cumplir al menos tres décadas laborando y 60 años de edad, o al menos contar con 35 años deservicio. Sin embargo, en el caso de quienes ingresaron a CFE después de la fecha mencionada y que se encuentran en el sistema de cuentas individuales denominada CI JUBILA, los parámetros necesarios para los hombres van de 30 años de servicio y 65 años de edad; o cuatro décadas laborales sin límite de edad. En el caso de las mujeres éste va de 30 años de servicio y 60 años de edad, o bien 35 años de trabajo continuo. Según datos de la CFE, al cierre de 2015, su pasivo laboral ascendió a 630 mil 371 millones de pesos. RAZONES/ El halcón y un paquistaní, en Tanhuato Jorge Fernández Menéndez Excélsior 6 Se llama Ramón Alejandro Macías y tiene 30 años. Es halcón y distribuidor de droga del Cártel Jalisco Nueva Generación. Fue detenido por delitos de narcomenudeo y por su presunta participación en distintos hechos delictivos, incluyendo el ataque a policías federales en Ocotlán en marzo del año pasado, que dejó cinco elementos muertos. Pero el suyo sería sólo un testimonio más de los miles de hombres y mujeres sin destino que pensaron encontrar uno, aunque fuera miserable, en el crimen, si no fuera por lo que cuenta sobre la operación del Cártel Jalisco Nueva Generación, y lo ocurrido en el rancho El Sol en Tanhuato, donde el 22 de mayo del año pasado se suscitó un enfrentamiento en el que cayeron 42 sicarios, un policía federal murió y un oficial fue herido. Este hombre fue detenido en junio del 2015, cuando vendía droga (cristal) a traileros en una gasolinería de Cuitzeo, en Ocotlán, Jalisco. Ramón cuenta que entró a trabajar al cártel en la cárcel, cuando estuvo detenido por robo calificado. Fue liberado en el 2013 y le encargaron distribuir gasolina robada. Le pagaban mil 500 pesos a la semana. Su jefe resultó ser Alonso Guerrero Covarrubias, uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación, jefe de la plaza de Ocotlán, junto con sus hermanos Leonardo, Javier y David. “Cada uno de los hermanos tiene un numeroso grupo de escoltas y sicarios, declaró Ramón, que los cuidan, pues no se mueven los jefes sin, por lo menos, 200 escoltas cada uno, ya que traen entre 15 y 20 camionetas cada uno… todos sus escoltas cuentan con armas largas y armas cortas, así como también con varias granadas y luego están los jefes de vendedores tanto de droga como de gasolina robada que se dividen en zonas y luego están los jefes de los halcones, también llamados puntos, y en esos grupos de halcones me pusieron a trabajar a mí”. Cuenta el halcón Ramón que “el 19 de marzo (del 2015) todo cambió porque ese día el grupo armado del más chico de los patrones, Leonardo Guerrero Covarrubias se agarró a balazos con los de la Gendarmería… se arrimaron todos (los guardias de los otros tres hermanos) siendo, por lo menos, 200 gentes fuertemente armadas y mataron a muchos de la Gendarmería… después del 19 de marzo los jefes se desterraron, dice, de Ocotlán y yo ya no trabajé… como a los 22 días después de esa balacera, continúa la declaración ministerial de Ramón, un sujeto que es el que está debajo de Alonso Guerrero Covarrubias me fue a buscar a mi casa y me dijo que los jefes estaban ordenando que nos fuéramos todos los halcones a donde se estaban

escondiendo ellos que es para el rancho llamado El Sol en San José de Vargas, en Tanhuato”. Allí comienza la historia del halcón Ramón en el rancho El Sol. Cuenta en su declaración ministerial que ahí estaban tres de los hermanos: Alonso, Javier y David con sus elementos de seguridad “es decir gente del CJNG y ahí estaban dentro de ese rancho todos, por eso pusieron varios puntos de vigilancia en los alrededores de ese rancho y nos ocupaban a todos los halcones que nos quedamos abandonados en Ocotlán. A mí me pusieron en un punto llamado cerro de las antenas porque hay unas antenas de la Comisión Federal de Electricidad y se ve la autopista que va para Sahuayo y pasa por el rancho donde estaban los jefes con, por lo menos, 700 hombres armados y ahí estuve yo”. Dormía arriba del cerro, cuenta Ramón, y “ahí estuve durante cinco semanas y me pagaban tres mil pesos a la quincena”. Dice que el 22 de mayo no estaba como halcón porque vio un helicóptero tres días antes estaba seguro de que era de la Marina y se asustó mucho. Que se comunicó con David Guerrero que le dijo que no, que la nave era de la Comisión Federal de Electricidad, “pero como yo estaba seguro de que era de la Marina abandoné el puesto de vigilancia”. Quién sabe si en realidad dejó el puesto de vigilancia ese día porque el halcón Ramón conoce y habla con detalle sobre lo ocurrido el 22 de mayo. Dice que ese día ya se habían ido los hermanos Alonso y Javier “con toda su gente, incluyendo sus vendedores y halcones, unos 300 elementos cada uno, a otro rancho”. Quedaron en El Sol, dice en la declaración, unos 100 elementos, al mando de David. Especifica los nombres de los principales sicarios que murieron y también quiénes sobrevivieron, incluyendo un sujeto llamado La Parka (al que describe), que logró huir herido de El Sol. Y agrega algo que las autoridades no sabían hasta ese momento: “Dentro del grupo delictivo en que trabajo hay varios sujetos que entrenan a los sicarios siendo el tipo al que le dicen el paquistaní (al que describe) que dicen que no es de México, sino de Paquistán, el jefe”. Agrega que “estaban reclutando gente en Sonora, Nayarit, Jalisco y Sinaloa, para matar a los del Ejército y a los federales”. Hasta ahí la declaración del halcón Ramón y la revelación de la operación del grupo criminal, de su poder de fuego y de la magnitud de la concentración criminal en el rancho El Sol. Por lo pronto, el paquistaní se había ido dos días antes del enfrentamiento con su jefe, Alonso Guerrero Covarrubias. Es la única noticia que se tiene de él.

EL SOL DE MÉXICO LLUVIAS COLAPSAN TORRES DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN TAPACHULA Pág. 8, César Solís Las fuertes lluvias de los últimos días provocaron el reblandecimiento del suelo, lo que generó el colapso de dos torres y dos más que serán evaluadas de la línea de conducción de energía eléctrica desde la presa La Angostura hacia Tapachula, por lo que más de 12 municipios se quedarán sin luz, mientras que cuadrillas de CFE realizan los trabajos de reparación correspondientes en una zona poca accesible. En entrevista telefónica, el coordinador de comunicación social de la CFE División Sureste, José Ramón Olivo, explicó que los trabajos iniciaron ayer, por lo que municipios como Motozintla, El Porvenir, La Grandeza y otros de la Sierra Mariscal, así como de la costa, Acacoyagua, Mazatán, Suchiate, además de comunidades de Tapachula como El Porvenir, Puerto Madero, Playa Linda se quedaron sin luz durante aproximadamente cuatro horas, tiempo en que se realizó la reparación. Aclaró que en esas comunidades existen instituciones como las de salud y seguridad que se quedaron sin el fluido eléctrico durante el mantenimiento, por lo que dijo pusieron a

su disposición plantas de emergencia, para ello los números de contacto de CFE son el 071 y de WhatsApp 961 177 7344, mientras que el Twitter @CFE_Sureste para las solicitudes correspondientes. Destacó que tras el colapso de las torres ocurrido a 12.5 kilómetros de la presa Angostura hacia Tapachula, las diversas poblaciones han resentido el bajo voltaje en domicilios y oficinas, por lo que se determinó aliviar la carga suspendiendo el servicio en algunas poblaciones, para no dejar sin luz a Tapachula. QUEMA DE LLANTAS PROVOCA GRAN INCENDIO EN MEXICALI Pág. 2, Juan Galván De nueva cuenta, el acumulamiento de llantas en tiraderos clandestinos realizado por llanteras irresponsables, provocó un incendio que acabó con una casa construida a un lado de un canal ubicado en la parte posterior de la planta Mitsubishi. Las llamas fueron tan altas que alcanzaron un cable de alta tensión y lo reventaron. Este incendio ocurrió el pasado domingo a las dos de la tarde y generó que bomberos de Mexicali de la Estación Santa Isabel acudieran a combatir el fuego, pero cuando llegaron y vieron el peligroso y grueso cable tirado, solicitaron el apoyo de las brigadas de emergencia de la CFE. Abelardo Castillo, ingeniero de líneas, les informó que el cable caído era conductor de 23 mil voltios, el cual pendía de una torre de transmisión que se había trozado con el calentamiento. Una vez que lo nulificaron los heroicos pudieron entrar al sitio para acabar con el fuego, que ya había acabado con un cuarto de madera. Columna ASÍ LO DICE LA MONT / ENCUESTAS Y 5 DE JUNIO VIABILIDAD PRI 2018 Federico Lamont El Sol de México 15 12 gubernaturas: A 10 días de la contienda del cinco de junio, en la que se elegirán a 12 gobernadores, 388 diputaciones locales que incluyen 12 congresos y 965 presidencias municipales, la atención se concentra en el gobernante tricolor, que el pasado 4 de marzo cumplió 87 años, de los cuales solo dejó de residir en Los Pinos doce, en los que, al opositor, Acción Nacional falló la percepción de difusión de ideas. Sin embargo, otra sería la condición de ambos partidos después del cinco de junio, en la que de alcanzar la victoria en cuatro de las doce entidades que representan el 12% del padrón electoral, lo ubicarían en la antesala de una continuidad en 2018. Fuerza tricolor: Si el cinco de junio el gobernante tricolor hace valer el peso corporativo que incluye a la FESTSE, CROM y CTM, que según sus jerarcas, Isaías González Cuevas, Carlos Aceves del Olmo y Joel Ayala Almeida, superan los 10 millones de votos reales, éstos marcarían la diferencia en entidades complejas como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tamaulipas, no así en las que resultan menos trascendentes en la lista nacional del padrón electoral como Durango, Aguascalientes, Tlaxcala, Zacatecas e Hidalgo. ¿Determinarán encuestas?: A partir de la experiencia de 2006 y 2015, las encuestas de opinión, que son un procedimiento para conseguir información, opiniones de un grupo de sujetos que buscan representar a un universo mayor de la población a través de una muestra representativa, no solo perdió su credibilidad, sino al parecer no aprendieron la lección y así llegaron a la elección federal intermedia del 2015, en la que no pasó una semana en la que divulgaran los resultados de las preferencias ciudadanas. Ante ello las empresas consultoras deberían considerar

las recomendaciones de los expertos como el exdirector de comunicaciones de la campaña de William Clinton 1992, George Stephanopoulos, quien definió a las encuestadoras como una "tiranía de números”. 2015 no se olvida: Otro ejemplo fue la elección intermedia de 2015, que aumentó la desconfianza entre los mexicanos que este año elegirán a doce nuevos Ejecutivos estatales, 388 diputados y 965 ediles. Ante el inminente proceso y por un ejercicio de legitimidad las encuestadoras deben ofrecer a los ciudadanos ingreso a toda la información de sus ejercicios de demoscopía, estudios de opinión, afición y comportamiento humanos realizados a través de sondeos de opinión, caso contrario sumarán mayor descrédito que al final, les restaría cualquier fiabilidad para un nuevo ejercicio en la contienda presidencial del 2018. Retrospectiva 1994: Desde el primer debate presidencial celebrado en el Museo Tecnológico de la CFE 1994, entre los candidatos del PRI, Ernesto Zedillo; PRD, Cuauhtémoc Cárdenas y PAN, Diego Fernández, se sobredimensionó el empleo de las encuestas en México, que alcanzó diversos ámbitos, pero los más relevantes se circunscriben a lo electoral y la preferencia de los electores, las que generaron mayor debate sobre su difusión y regulación, que a la fecha rebasa a las autoridades electorales. Lo anterior se traduce en un abuso de los sondeos, que incluso sin emplear metodologías serias, expresan sus resultados, elaborados por empresas fantasma y con clara tendencia política partidista, que al final propician más abstencionismo. Incidencia ciudadana: El empleo indiscriminado de encuestas en 2015 desató diversas críticas, en lo relativo a si éstas modifican la intención del voto o sin son capaces de reforzar o marcarse en la decisión de los ciudadanos. Ante ello el extitular George Stephanopoulos sostiene: "las encuestas de opinión son como espejos de una cara y las de salida en el proceso electoral de EUA 1992, 1996 y particularmente 2012, el día de las elecciones no tienen ningún efecto en la participación y comportamiento de los electores': Frente a ello se concluye, partido político o candidato que solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta, desde el inicio hasta el cierre oficial de las casillas el día de la elección debe entregar copia del estudio completo al INE. Las encuestas serán válidas a partir de la seriedad de su metodología, las condiciones en que se realizaron las entrevistas, el texto integral de las preguntas y, al igual que Francia, a partir del derecho de los electores para consultar ante el órgano electoral responsable del proceso, los sondeos empleados para obtener los resultados.

EL ECONOMISTA LO MÁS LEÍDO EN eleconomista.mx Pág. 54 Acuerdan CFE y SUTERM bajar 25% el pasivo laboral.

LA CRÓNICA CLASE POLÍTICA / Pleitos electorales entre antiguos amigos Miguel Ángel Rivera La Crónica 2 Los peores pleitos son entre familia, o entre antiguos amigos. Esto viene al caso por dos denuncias presentadas ayer por motivos electorales. Una de parte del ex dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, contra el también ex presidente y ex candidato del mismo instituto político, el ahora líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. La otra corrió a cargo del representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, contra el actual jefe de la delegación Cuauhtémoc y militante de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien abandonó una larga militancia en el PRI por no haber sido postulado candidato a gobernador de Zacatecas, cargo que posteriormente obtuvo con la bandera del PRD. Ortega Martínez denunció a López Obrador ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por utilizar de manera irregular al padrón electoral, para hacer llegar propaganda de su Morena a los domicilios de los ciudadanos. "Los partidos políticos no tenemos esa prerrogativa, es un delito", sostuvo el ex presidente del PRD. Por su parte, Ramírez Marín pidió la intervención también de la Fepade y de la Contraloría del Gobierno de la Ciudad de México, para investigar supuesto desvío de recursos oficiales de la delegación Cuauhtémoc a Zacatecas, en respaldo de la campaña de su hermano, el senador con licencia David Monreal, que abandera a Morena para tratar de alcanzar el cargo que desempeñó Ricardo hace tres sexenios. La Cosecha También en Quintana Roo sigue intensa la batalla entre las coaliciones PAN-PRD, que lleva como candidato al ex priista Carlos Joaquín González, y PRI-PVEM-Panal que postularon a Mauricio Góngora Escalante. Los seguidores de este último sostienen que la alianza PANPRD desea "reventar" los comicios debido a que se sabe superada en las preferencias de los electores. El candidato del PRI al gobierno de Chihuahua, Enrique Serrano, fue el primero en firmar ante integrantes del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), los compromisos por la seguridad y justicia que aplicará en caso de vencer en las elecciones y llegar al Ejecutivo, entre los cuales destaca promover ante el Congreso estatal las iniciativas de leyes secundarias y reformas acordes a las nuevas condiciones y circunstancias en el tema de seguridad. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados determinó presentar un punto de acuerdo ante la Permanente para exhortar al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Hacienda, a reintegrar al Hospital Infantil de México "Federico Gómez", la cantidad de casi 5.9 millones de pesos, a fin de no afectar las tareas de investigación. El diputado Guadalupe Hernández Alcalá (PRD) destacó que el referido hospital "es de las pocas instituciones de salud de nuestro país que cuentan con investigadores altamente calificados". En tanto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, autorizó aplicar el subsidio a las tarifas eléctricas de verano para Sinaloa, con lo cual se beneficiará a los casi 900 mil clientes domésticos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció el gobernador Mario López Valdez, al término de la reunión con el funcionario federal. El candidato independiente a la alcaldía de Ciudad Juárez, Chihuahua, Armando Cabada Alvídrez, anunció que registrará el total de representantes generales y de las mil 934 casillas para la jornada electoral del 5 de junio. Destacó que esa meta no la pueden alcanzar algunos partidos políticos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.