Agenda Cultural Primavera1

Agenda Cultural Primavera 1 2 Saluda Como Alcalde de Coslada me dirijo a ti para presentarte la Agenda de Primavera que ha sido elaborada desde l

11 downloads 106 Views 2MB Size

Recommend Stories


AGENDA CULTURAL. de Toledo
AGENDA CULTURAL de Toledo Celebramos en este mes de marzo la Semana Santa, que en Toledo está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacion

AGENDA CULTURAL De SALAMANCA
AGENDA CULTURAL  De SALAMANCA A PARTIR DEL 12 DE AGOSTO Teatro Música Cine Exposiciones Museos Conferencias Otros   TEATRO      Actividades en ago

AGENDA CULTURAL. de Toledo
AGENDA CULTURAL de Toledo Hace más de cinco años, desde el Gobierno Municipal impulsamos la edición de esta Agenda Cultural de Toledo con la finalid

Story Transcript

Agenda Cultural

Primavera 1

2

Saluda Como Alcalde de Coslada me dirijo a ti para presentarte la Agenda de Primavera que ha sido elaborada desde la Concejalía de Cultura, Infancia y Juventud de nuestro Ayuntamiento con el objetivo principal de acercar, aún más, la cultura a todos los vecinos de Coslada. La programación cultural de primavera va dirigida tanto a pequeños como a mayores, aunque son los más pequeños los que disfrutarán con la vuelta de Pequescena, el mes de las Artes Escénicas Infantiles en marzo, gracias a la colaboración con el prestigioso festival Teatralia de la Comunidad de Madrid al que nos hemos sumado. Los amantes del teatro, que son innumerables en nuestra ciudad, tendrán la oportunidad de asistir en el Teatro Municipal La Jaramilla a obras de autores de la talla de Francisco de Rojas o William Shakespeare. El humor y la música contemporánea completan una programación perfectamente diseñada y de calidad. Quiero animar a todos los vecinos de Coslada a participar en las actividades culturales programadas en la Agenda de Primavera, al mismo tiempo que deseo mostrar mi agradecimiento a todos los trabajadores de la Concejalía de Cultura, Infancia y Juventud de nuestro Ayuntamiento. Raúl López Vaquero Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Coslada

El inicio de la primavera en Coslada es sinónimo de actividad teatral. Marzo es el mes en el que desde la Concejalía de Cultura nos dedicamos con más intensidad a este arte y, por eso, hemos enriquecido nuestra programación con clásicos que siempre atraen nuestra atención. “La comedia de los errores”, de Shakespeare; “El sombrero de Tres Picos”, de Alarcón; y “Donde no hay agravios hay celos”, de Rojas Zorrilla; son tan sólo algunos ejemplos. “Muu 2” no es un clásico al uso, pero se ha convertido en un básico del humor veinte años después del estreno del que fuera el primer montaje de Yllana. Pero la primavera en Coslada, en la que regresa Pequescena, es mucho más que teatro. Es música, con Ron Lalá y su “Time al Tiempo” y el tributo a los Beatles de The Pop Art Emsemble. Es una selección de propuestas de gran calidad, para todos los públicos y a precios asequibles, que como Concejal de Cultura les invito a descubrir, junto con otras actividades como las audiovisuales, el programa de animación a la lectura de nuestras bibliotecas, las exposiciones o los viajes en un momento en el que el buen tiempo nos anima a disfrutar al aire libre. Juana Olmedo Cobo Concejal de Cultura, Infancia y Juventud

3

Información general TEATRO LA JARAMILLA Avda. de la Constitución, 47.

PEQUESCENA

- Precio de las entradas: • Entrada general - 5 €. • Menores de 12 años - 3 €. - Venta de entradas en taquilla: Dos horas antes del comienzo del espectáculo.

PROGRAMACIÓN TEATRAL DE PRIMAVERA - Precio de las entradas:

• Teatro: Entrada general - 10 €. • Danza: Entrada general - 6 €. • Descuentos aplicables: 50% para mayores de 65 años y menores de 25 años, y/o titulares del carné joven (previa acreditación). - Venta anticipada de entradas: Para cualquier representación de la temporada, en la Secretaría del Centro Cultural La Jaramilla, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas. - Venta de entradas en taquilla: Una hora antes del comienzo de la función (si quedaran de la venta anticipada).

FILMOTECA MUNICIPAL Cines La Rambla.

- Precio de las entradas: • 3,50 € Con carné de socio de la Filmoteca Municipal. • 6,50 € Sin carné de socio de la Filmoteca Municipal. - Pases: 18:00, 20:00 y 22:00 horas. Solicitud o renovación del carné de socio/a de la Filmoteca Municipal: en la Secretaría del Centro Cultural La Jaramilla. - Precio: 4 €. - Mayores de 65 años (previa acreditación): Gratuito. - Menores de 20 años: 1 €.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.ayto-coslada.es [email protected] [email protected] Tel: 916278200. ext 1202 / 1203 / 1350

4

Teatro La Jaramilla

PEQUESCENA Domingo 4 de marzo a las 12:00 horas

TÍTERES Y OBJETOS Compañía: Disset teatre Presenta:

“LAS HADAS DE LA BELLA DURMIENTE”

Duración: 50 minutos. Género: Títeres y objetos. Público recomendado: 4 a 9 años. En colaboración con Teatralia 2012 (Red de Teatros de la Comunidad de Madrid) Las hadas de la Bella Durmiente es la reconstrucción de la historia de la Bella Durmiente desde el punto de vista de las hadas 12 y 13, las mismas que lanzaron la maldición y la suavizaron luego. A través de los objetos escondidos en la Torre Punzante, las hadas nos muestran lo que realmente sucedió. Los personajes cobran vida a partir de las agujas, madejas, hilos y demás cachivaches que han permanecido olvidados durante todo este tiempo. Ahora por fin sabremos cómo y por qué se pinchó la Bella Durmiente. Ya es hora de poner las cosas en su sitio.

TEATRO Y TÍTERES

Domingo 11 de marzo a las 12:00 horas

Compañía: Fernán Cardama Presenta: “CUATRO ALAS, ENTRE EL CIELO Y EL MAR” Duración: 40 minutos. Género: Teatro y títeres . Público recomendado: 5 a 12 años . En colaboración con Teatralia 2012 (Red de Teatros de la Comunidad de Madrid) Cuatro Alas es un pez volador, un pez diferente a todos los demás peces voladores. Él no se conforma con dar grandes saltos; él quiere volar como las aves. Esta es la historia de cómo un pez, Cuatro Alas, aprendió a volar, de los obstáculos que tuvo que superar para poder hacerlo y de quienes lo ayudaron a luchar por su deseo. Cuatro Alas, entre el cielo y el mar, es la última obra de Fernán Cardama contada a través de elementos del mundo de la pesca.

5

Teatro La Jaramilla

TÍTERES

Domingo 18 de marzo a las 12:00 horas

Compañía: La Tartana Teatro Presenta: “HANSEL Y GRETEL” Duración: 45 minutos. Género: Títeres. Público recomendado: A partir de 4 años. En colaboración con Teatralia 2012 (Red de Teatros de la Comunidad de Madrid) Perdidos en el bosque, Hansel y Gretel deben hacer frente a los peligros que acechan, hasta llegar a una fabulosa Casita de Caramelo, donde una terrible bruja les atrapará. La Tartana Teatro realiza una adaptación de la versión operística que compuso Engelbert Humperdinck, sobre el libreto escrito por Adelheide Wette, su propia hermana, basado en el cuento homónimo de los hermanos Grimm. Avalada por más de 30 años, La Tartana continúa trabajando para acercar a la infancia el mundo del títere.

Domingo 25 de marzo a las 12:00 horas

TEATRO Compañía: Teloncillo Presenta:

“LOS ANIMALES DE DON BALTASAR” Duración: 50 minutos. Género: Teatro. Público recomendado: 3 a 7 años. En colaboración con Teatralia 2012 (Red de Teatros de la Comunidad de Madrid) Los animales de don Baltasar es un espectáculo sin palabras donde las onomatopeyas, las imágenes y la música son protagonistas. Pensado para niños de tres a siete años, la compañía se sumerge en las temáticas que les atraen, el mundo de los animales, los medios de transporte, los colores, las letras, todo en un marco lleno de humor y de juego, donde los niños van a poder disfrutar de la magia de lo imprevisible. Desde 1996 Teloncillo sólo cuenta con espectáculos para niños y público familiar.

6

Teatro La Jaramilla

PROGRAMACIÓN TEATRAL DE PRIMAVERA TEATRO

Sábado 10 de marzo a las 20:00 horas

Compañía: Castellana Eventos Presenta: “HISTORIA DE 2” de Eduardo Galán Dirección: : Gabriel Olivares, Jesús Bonilla. Intérpretes: Jesús Bonilla, Ana Ruiz. Duración: 90 minutos sin descanso. Género: Comedia dramática. Público recomendado: Mayores de 14 años. En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Historia de 2 trata de una historia de amor que quiebra las barreras de clase social, de edad... donde los personajes a través del amor se conocen a sí mismos, rompen sus prejuicios y encuentran el sentido de la vida. Lola y Ortiz tienen una sola cosa en común, Dani. Lola es su madre y Ortiz su tutor. Obligados a citarse los días de tutoría, ambos entablan una relación forzada, aunque desearían no tener que verse cada viernes. Por un lado, Lola lucha por sobrevivir ante unas circunstancias nada fáciles que la vida se empeña en ponerle. Ortiz, profesor de escuela de toda la vida a punto de jubilarse, está cansado de luchar por la educación de sus chavales. Pero Dani, un buen chico que está atravesando por una adolescencia complicada, hará que los dos personajes acaben teniendo un objetivo común: enderezar su educación.

TEATRO

Sábado 17 de marzo a las 21:00 horas

Juan Solo y amigos Presenta: “NOCHE DE MONÓLOGOS” Duración: 70 minutos sin descanso. Género: Monólogos de humor. Público recomendado: Todos los públicos. La fuerza es muy intensa en Juan Solo. Desde el año 2000 interviene a diario en la radio y es habitual en Paramount Comedy, donde ha grabado varios monólogos hasta ser uno de los más veteranos de este género. También es habitual verle por los diarios deportivos haciendo una sátira de lo acontecido semanalmente. Juan tuvo su propio late night en Paramount Comedy: “Solo ante el peligro”.

7

Teatro La Jaramilla TEATRO

Sábado 24 de marzo a las 20:00 horas

Compañía: Morfeo teatro Presenta: “EL SOMBRERO DE TRES PICOS” de Pedro Antonio de Alarcón Dramaturgia y dirección: Francisco Negro. Intérpretes: Francisco Negro, Mayte Bona, Javier Leoni, Ángel Gonzalo, Felipe Santiago. Duración: 100 minutos sin descanso. Género: Comedia de enredo. Público recomendado: Todos los públicos. El libidinoso corregidor don Eugenio de Zúñiga ansía los favores de la molinera, que ésta se niega a concederle. El corregidor idea una estratagema para alejar al tío Lucas de la venta, pero una vez allí el azar le hace caer al canal de agua y se ve obligado a despojarse de sus ropas y guardar cama. Cuando regresa el molinero y descubre que el corregidor esta en su lecho, pensando que ha sido burlado, le arrebata sus ropas con el objeto de vengarse y se va a seducir a la mujer de éste. Cuando se enteran, Frasquita y el corregidor se lanzan a impedir la maquiavélica venganza del molinero.

Sábado 14 de abril a las 20:00 horas

TEATRO Compañía: Mefisto teatro Presenta:

“DONDE NO HAY AGRAVIOS HAY CELOS” de Francisco de Rojas Zorrilla Versión y dirección: Liuba Cid. Interpretes: Vladimir Cruz, Justo Salas, Claudia López, Dayana Contreras, Ramón Ramos. Duración: 90 minutos sin descanso. Género: Comedia clásica del siglo de oro. Público recomendado: Todos los públicos. En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. El caballero Don Juan sorprende a un desconocido descolgándose del balcón de su prometida, a la que aún no conoce; aprovechando que su criado se ha equivocado y enviado su propio retrato, por error, a esta dama, intercambian sus papeles para destapar la supuesta infidelidad. Casualmente, se verá obligado a vengar al mismo tiempo la muerte de su hermano y la deshonra de su hermana, que se encuentra en la casa junto con el caballero que la engañó, que pretende a la prometida de don Juan, aunque ninguno de ellos es sabedor de la divertida situación que se avecina.

8

Teatro La Jaramilla Sábado 21 de abril a las 20:00 horas

TEATRO Compañía: Teatro Laruta Presenta: “LA COMEDIA DE LOS ERRORES” de William Shakespeare

Dirección: Juan Pedro Campoy. Interpretes: Alfredo Zamora, Inmaculada Rufete, Celia Nadal, Javier Manzanera, José María Bañón, Manuel Menárguez, Alejandro Sigüenza. Duración: 80 minutos sin descanso. Género: Comedia Público recomendado: Todos los públicos. En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Egeonte y Emilia tuvieron gemelos el mismo día que un matrimonio pobre tuvo los suyos. Egeonte tomó a éstos últimos gemelos para que cada hijo suyo tuviera su propio criado. En un desafortunado viaje un naufragio los separa, Egeonte con uno de sus hijos y uno de los niños- criado por un lado, Emilia por otro y el resto de la familia terminará en Éfeso. Así perdieron el contacto durante varios años hasta el día en que Antífolo y Dromio de Siracusa llegan a Éfeso para ir en busca de su hermano Antífolo y su madre Emilia y comienzan a ser confundidos con Antífolo y Dromio de Éfeso, tanto por la gente como por su mujer y cuñada, e incluso entre ellos mismos cuando coinciden un Antífolo de una ciudad con un Dromio de la otra.

DANZA

Sábado 28 de abril a las 20:00 horas

Compañía: Calipso-ballet Presenta: “ALMA” Esencia y antología del ballet Dirección y coreografía: Manuel Garzón. Intérpretes: Yulia Herrera, Marianela López, Vivec Llera, Daimara Olivero, Teresa Sanmiguel. Duración: 90 minutos sin descanso. Género: Danza clásica. Público recomendado: Todos los públicos. En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Una vida... años, días, minutos... momentos, vivencias... Un alma, un ser, una mujer: llena, plena, compleja en su simplicidad, agradecida y exprimida por su aliento, por su esfuerzo, su felicidad y sus ganas de vivir, que día a día crea su propio diario, día a día va viviendo su historia. Retrospectiva de una vida, reconstruyendo algunos de los puntos del bordado de su alma.

9

Teatro La Jaramilla HUMOR-TEATRO-MÚSICA Sábado 5 de mayo a las 20:00 horas Compañía: Ron Lalá Presenta: “TIME AL TIEMPO” Dirección: Yayo Cáceres. Intérpretes: Iñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Dani Rovalher, Álvaro Tato, Juan Cañas. Duración: 80 minutos sin descanso. Género: Teatro musical. Público recomendado: Todos los públicos. En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Tic-tac, tic-tac, tic-tac... Ron Lalá presenta “TIME al tiempo”. STOP. Un espectáculo en tiempo real que dura diez segundos, cien días y mil años. STOP. Humor, teatro y música en directo. STOP. Una “tiempestad” de carcajadas en torno a los tiempos que corren. STOP. Ji-ja, ji-ja, ji-ja... STOP. Apague el móvil, encienda su cronómetro y que nadie le TIME. STOP. Números, canciones, y risas al más puro estilo ronlalero. STOP. Esta sinopsis se autodestruirá en un segundo. PUM.

Sábado 19 de mayo a las 20:00 horas

MÚSICA Compañía: The Pop Art Ensemble Presenta: “TRIBUTO A THE BEATLES”

Interpretes: Diego Andrés (voz), Jorge Gil Zulueta (piano), Lydia Díaz (violín), Eva Ozáez (violín), Natalia Martínez (viola), Conchi Díaz (violoncello). Duración: 70 minutos sin descanso. Género: Música. Público recomendado: Todos los públicos. The Pop Art Ensemble es una formación peculiar porque musicalmente no quiere aproximarse a la música clásica, aún utilizando instrumentos de ella, buscando una fusión entre el clásico y el pop acorde a los propios arreglos que The Beatles buscaron al introducir instrumentos de cuerdas, manteniendo la esencia de los temas e inspirándonos en las últimas tendencias como los trabajos de Elvis Costello con The Brodsky Quartet, una gran mezcla de pop y clásico en un concierto que tributa a The Beatles.

10

Teatro La Jaramilla Sábado 26 de mayo a las 20:00 horas

TEATRO GESTUAL Compañía: Yllana Presenta: “MUU! 2”

Idea original y dirección: Yllana. Interpretes: Fidel Fernández, Juan Francisco Ramos, Antonio Pagudo, Luis Cao. Duración: 80 minutos sin descanso. Género: Teatro gestual Público recomendado: Todos los públicos. En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Yllana cumple 20 años sin decir ni “mu”. En 1991 un grupo de jóvenes entusiastas levantábamos un proyecto teatral que ni en nuestros mejores sueños esperábamos que nos trajera hasta aquí. Gran parte de la culpa la tiene “Muu” nuestro primer espectáculo. “Muu” es una sátira del mundo de la tauromaquia, el sentido del honor, el machismo, la valentía, fiesta nacional... Y de todos aquellos valores sagrados e inquebrantables implícitos en un rito que enfrenta, en pleno siglo XXI, al hombre y a la bestia a la manera del circo romano. Veinte años después de su estreno, la polémica alrededor de la tauromaquia tiene hoy mayor vigencia que entonces. Queremos revisitar “Muu” para recuperar lo esencial de esta compañía y por el placer de revivir sin nostalgia, aquel espíritu vigoroso que nos empujaba a la creación.

NORMAS UTILIZACIÓN TEATRO LA JARAMILLA Siga en todo momento las instrucciones del personal del teatro: - Desconecte móviles, cámaras y/o señales acústicas, antes del comienzo de la representación. - No está permitido el acceso a la sala con bebidas ni alimentos. - En atención a público y artistas se ruega máxima puntualidad, no se permitirá el acceso a la sala una vez comenzado el espectáculo salvo en los descansos e intermedios. - No se admitirán cambios ni devoluciones una vez retiradas las localidades de la taquilla. - En caso de variaciones en la programación se avisará oportunamente.

PARA MÁS INFORMACIÓN [email protected]

11

Filmoteca MARZO Jueves 1

Sesiones: 18:00, 20:00 y 22:00 horas

Cines La Rambla c/ Honduras, 25 Y 27

KATMANDÚ, un espejo en el cielo Dirección: Icíar Bollaín. País: España. Año: 2011. Duración: 104 min. Género: Drama. Interpretación: Verónica Echegui, Sumyata Battarai, Norbu Tsering Gurung. Guión: Icíar Bollaín; con la colaboración de Paul Laverty. Producción: Luis de Val y Larry Levene. Música: Pascal Gaigne. Fotografía: Antonio Riestra. Versión original en castellano.

Jueves 8 ALBERT NOBBS Dirección: Rodrigo García. Países: Reino Unido e Irlanda. Año: 2011. Duración: 113 min. Género: Drama. Interpretación: Glenn Close, Mia Wasikowska, Aaron Johnson, Jonathan Rhys Meyers, Brendan Gleeson, Mark Williams, Janet McTeer, Pauline Collins. Guión: Glenn Close, John Banville y Gabriella Prekop; basado en un relato de George Moore. Música: Brian Byrne. Fotografía: Michael McDonough. Versión original en inglés. Subtitulada en castellano.

Jueves 15 THE ARTIST Dirección y guión: Michel Hazanavicius. País: Francia. Año: 2011. Duración: 98 min. Interpretación: Jean Dujardin, Bérénice Bejo, John Goodman, James Cromwell, Penelope Ann Miller, Missi Pyle, Malcolm McDowell, Ed Lauter. Música: Ludovic Bource. Versión original en francés. Subtitulada en castellano.

Jueves 22 DECLARACIÓN DE GUERRA Dirección: Valérie Donzelli. País: Francia. Año: 2011. Duración: 100 min. Género: Drama. Interpretación: Valérie Donzelli, Jérémie Elkaïm, César Dessix, Gabriel Elkaïm, Brigitte Sy (Claudia), Elina Lowensohn, Michèle Moretti, Philippe Laudenbach, Bastien Bouillon. Guión: Valérie Donzelli y Jérémie Elkaïm. Producción: Edouard Weil. Fotografía: Sébastien Buchmann. Versión original en francés. Subtitulada en castellano.

Jueves 29 MONEYBALL, rompiendo las reglas Dirección: Bennett Miller. País: USA. Año: 2011. Duración: 133 min. Género: Biopic, drama. Interpretación: Brad Pitt, Jonah Hill, Philip Seymour Hoffman, Robin Wright, Chris Pratt, Tammy Blanchard (Elizabeth), Stephen Bishop (David). Guión: Steven Zaillian y Aaron Sorkin; basado en un argumento de Stan Chervin; a partir de una novela de Michael Lewis. Fotografía: Wally Pfister. Montaje: Christopher Tellefsen. Diseño de producción: Jess Gonchor. Versión original en inglés. Subtitulada en castellano.

12

Avance filmoteca ABRIL - MAYO 12 de abril MI SEMANA CON MARILYN

19 de abril SHAME

26 de abril INTOCABLE

3 de mayo LOS IDUS DE MARZO

10 de mayo EN TIERRA DE SANGRE Y MIEL

17 de mayo EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD

24 de mayo LA PESCA DEL SALMÓN EN YEMEN

31 de mayo THIS MUST BE PLACE

La filmoteca municipal edita un folleto en formato digital que puede consultarse mensualmente en la web del Ayuntamiento de Coslada.

PARA MÁS INFORMACIÓN [email protected]

13

Sala de exposiciones Margarita Nelken Avda. de los Príncipes de España, s/n

De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:30 y 17:00 a 21:30 horas Sábados de 10:00 a 13:00 horas

PINTURA

Del 20 de marzo al 3 de abril

FOTOGRAFÍA, PINTURA Y POESÍA Autora: Juana Alba. Técnica: Pintura. La obra de Juana Alba busca fundamentalmente un propósito: que la pintura, la fotografía, o incluso la asociación de ambas, sirva como vehículo de comunicación entre la artista y su mundo interior, entre la artista y quien contempla su obra. No busca un academicismo pictórico, que queda relegado a un segundo plano en su obra, ni pelea incansable por la perfección, sino que intenta que los pinceles, los colores, los tratamientos, hagan aflorar sus emociones, estados de ánimo y sensaciones. Y, a su vez, trata de agitar al espectador y provocar en él una experiencia personal con su obra. Sin duda, esta intención nace de su dilatada formación y experiencia como arteterapeuta. Respecto a la técnica, juega con los colores saturados, limpios y en gran medida planos. Destacan como elementos plásticos la composición, la modulación del color y los contrastes. Finalmente, se da forma al contenido a través de una simbología propia, sugerente e incitante. La exposición que aquí se presenta recoge las ilustraciones originales realizadas para el libro de poesía “Viento del Sur”, tres colecciones de fotografía pintada y un retrato en el que se mezcla igualmente la fotografía y la pintura. INAUGURACIÓN: MARTES 20 DE MARZO A LAS 20:00 HORAS.

PINTURA

Del 10 al 26 de abril

CUÉNTAME UNA ILUSTRACIÓN Autora: Clara Varela. Técnica: Pintura. En la exposición de Clara Varela podrás encontrar una conjunción de diferentes artes formando un diálogo lleno de matices, las ilustraciones cuentan historias que han sido reveladas por escritores de muy diferente procedencia, y en estos escritos Quesia ha encontrado historias subyacentes que ha expresado con su bella voz. Todo un encuentro multidisciplinar que se abre al alcance infinito de la creatividad. El 13 de abril no te pierdas la inauguración en la que Quesia nos regalará los oidos con sus canciones, y otras muchas sorpresas de la mano de diferentes artistas. ¡Ven a las 19:00 horas a conocernos! INAUGURACIÓN VIERNES 13 DE ABRIL A LAS 19:00 HORAS.

CERÁMICA

Del 4 al 28 de mayo

TODOS IGUAL, TODOS DIFERENTES Autora: Soledad Berrocoso. Técnica: Cerámica.

¿ Como actuamos en el espacio que habitamos? ¿ Que nos diferencia al ser humano unos de otros ? ¿ Construimos o destruimos ?

INAUGURACIÓN: VIERNES 4 DE MAYO A LAS 20:00 HORAS.

14

Sala de exposiciones La Jaramilla Avda. de la Constitución, 47

De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:30 y 17:00 a 21:30 horas

PINTURA

Del 2 al 15 de marzo

FÁBRICA DE IMÁGENES Autores: Alumnos/as de pintura creativa del taller M.A. Oyarbide. Técnica: Pintura. Aunque la enseñanza de las Bellas Artes se está redefiniendo continuamente, el mundo de las artes plásticas y visuales hace muchos años que ha abierto nuevos rumbos en los que ya no se persigue la reproducción de imágenes como lenguaje exclusivo, sino crear productos que tengan expresión autónoma. Consciente de esto, hace ya un tiempo propuse a mis alumnos desarrollar un taller, paralelo a la enseñanza académica, para potenciar el desarrollo de sus capacidades creativas, el dibujo de memoria y el conocimiento de otras dimensiones del lenguaje plástico y visual. El resultado está siendo muy satisfactorio y prueba de ello es el conjunto de trabajos que integran esta muestra, realizados todos ellos a partir de propuestas teóricas muy definidas. Miguel Ángel Oyarbide INAUGURACIÓN: VIERNES 2 DE MARZO A LAS 20:00 HORAS.

PINTURA

Del 21 de marzo al 16 de abril

TRAS EL ESPEJO Autor: Ricardo Álvaro. Técnica: Pintura sobre DM. ”Tras el espejo”, eso es... otra realidad a través de mis cuadros. Pretendo embarcar a los espectadores a través de los colores y paisajes reales e imaginarios. Espero que os guste la exposición y disfrutéis tanto como yo al crearlos. Ricardo Álvaro INAUGURACIÓN: MIÉRCOLES 21 DE MARZO A LAS 20:00 HORAS.

Del 7 al 15 de mayo

PINTURA DESCUBRIÉNDONOS Autor: Taller de Escultura y Pintura de la Residencia y Centro de Día de Coslada. Técnica: Pintura y Escultura. Responsable del taller: Rodrigo González.

Exposición colectiva de pintura y escultura, lejos de los formalismos técnicos se presenta una obra más allá de lo academicista, una obra que interacciona con elementos muertos del entorno y a través del alma y lo personal los hace resurgir, con la individualidad y autenticidad por principio. Única y sorprendente. INAUGURACIÓN: LUNES 7 DE MAYO A LAS 18:30 HORAS.

15

Coslada viaja Palencia

Fecha: 24 de Marzo Precio: 40 €

Inscripciones a partir del 5 de Marzo

Hay ciudades que pasan desapercibidas en las guías de viaje y que esconden entre sus calles y sus alrededores un patrimonio monumental deslumbrante. La bella desconocida es el nombre que dan los palentinos a su singular catedral, pero es un epíteto que podemos aplicar a toda la ciudad en general. La magnífica Catedral gótica tiene su origen en la cripta visigótica de San Antolín. Aprovecharemos para visitar la obra cumbre de la arquitectura visigoda que se encuentra a unos pocos Km. de distancia: la iglesia de San Juan de Baños de Cerrato. Descubriremos en el recoleto casco urbano palentino arquitectura civil y religiosa de todos los períodos artísticos, así como un conjunto sorprendente de edificios del S. XIX con curiosas muestras de Art Nouveau, o del Eclecticismo.

Mérida y Trujillo

Fecha: 28 y 29 de Abril Precio: 135 € Inscripciones a partir del 9 de Abril

En esta ocasión viajaremos a dos ciudades extremeñas dotadas cada una de ellas de una especial idiosincrasia que las hace especialmente fascinantes. Iniciaremos la visita en Trujillo. Bajo la imponente mole del castillo, se despliega una bellísima ciudad en la que los conquistadores extremeños levantaron unos imponentes palacios en los que alardeaban del linaje de sus blasones y de las riquezas amasadas en la conquista de un nuevo mundo. Iglesias, palacios y conventos y un trazado urbano conservado milagrosamente intacto. Continuaremos hacia la antigua “Emérita Augusta” romana, actual capital de Extremadura y que, además de la riqueza de su patrimonio arqueológico en el que sobresalen el teatro y el anfiteatro, descubriremos uno de los Museos más bellos de Europa, creado por Rafael Moneo: el MUSEO DE ARTE ROMANO DE MÉRIDA, en el que se hace un estudio de la vida en el mundo romano a través de los hallazgos arqueológicos recuperados en las excavaciones. Al pasear por las calles descubriremos varias ciudades ocultas, entre las que destacan la visigoda o la hispano-musulmana...

16

Coslada viaja Fecha: 26 de Mayo Precio: 40 € Inscripciones a partir del 7 de Mayo

Almagro

La bellísima ciudad castellano manchega de Almagro posee merecida fama internacional por su Festival de Teatro Clásico. Además de su célebre CORRAL DE COMEDIAS, la villa ofrece un conjunto excepcional de iglesias, conventos, palacios, además de su bellísima Plaza Mayor que le mereció su catalogación como Conjunto Histórico. Paseando por sus calles llegaremos a atisbar una parte de la enorme riqueza cultural y material que llegó a albergar en los S. XVI y XVII. Su relación con la poderosa Orden de Calatrava y el hecho de que los banqueros alemanes del Emperador, (los Fugger, llamados los Fúcares en España, los Wessel...), establecieran su residencia para poder controlar las explotaciones de las Minas de Almadén, concesión imperial. Visitaremos uno de los Museos Nacionales más desconocidos, el MUSEO DEL TEATRO, en el que realizaremos sorprendentes descubrimientos...

Normas de inscripción y funcionamiento del programa de viajes culturales “Coslada viaja” Las inscripciones para el programa“Coslada viaja”se realizarán a partir del primer lunes hábil del mes correspondiente al viaje y a lo largo de esa misma semana. Las plazas quedarán formalizadas en el momento de la presentación del justificante de ingreso bancario, que se realizará durante el periodo de inscripciones señalado. - Horarios y lugar de inscripción Lunes de 17:00 a 20:00 horas en el C.C. La Jaramilla. Martes, Miércoles y Jueves de 17:00 a 20:00 horas en el C.C. Margarita Nelken. - Plazas limitadas: 50. Las plazas se asignarán por orden de llegada. Solo se admitirán 4 solicitudes por persona. - El precio incluye: Transporte, entradas a los recintos indicados, guía, almuerzo, alojamientos (para viajes de dos días) y seguro de viaje. - No incluye: Consumiciones, propinas, ni entradas a recintos y monumentos no incluidos en el programa. - Todos los viajes saldrán del C.C. La Jaramilla (de producirse variaciones se comunicarán con la necesaria antelación a todos los participantes). - Sujeto a posibles variaciones por causas ajenas a la organización. - En caso de suspensión por falta de cobertura de cupo mínimo, el importe se devolverá íntegramente. - La baja deberá comunicarse con un mínimo de 24 horas (viaje de un día) y 48 horas (viajes de fin de semana) de antelación a la realización del viaje. - La baja del solicitante no justificada documentalmente, se penalizará con el 20% del importe.

17

Conferencias C.C. Margarita Nelken MARZO

Miércoles 14 a las 19:00 horas

“LOS VISIGODOS” Este nombre evoca todo el misterio y las leyendas surgidas en torno a un pueblo que la historiografía tradicional englobaba dentro de los pueblos bárbaros, que se adentrarán a sangre y fuego en España tras la caída del Imperio Romano. Sus reyes, (cuya herencia reclamarán los reyes de los diversos reinos cristianos y, finalmente, Austrias y Borbones), serían de obligado aprendizaje en la escuela de nuestra infancia. Descubriremos su auténtica historia y un pueblo mucho más civilizado de lo que podríamos imaginar. Leovigildo crearía el germen del estado español trasladando su capital a Toletum y su hijo Recaredo abjuraría de su fe arriana para convertir a todo su pueblo al catolicismo. Pueblo guerrero, su metalistería y su joyería resultan absolutamente deslumbrantes, (sirva como ejemplo el tesoro del Guarrazar). Y su arquitectura, (uno de cuyos ejemplos más sobresalientes visitaremos este mes), aportaría a la historia de la arquitectura universal un elemento icónico injustamente apropiado por la arquitectura islámica: el Arco de Herradura…

ABRIL

Miércoles 11 a las 19:00 horas

“MITOS Y REALIDADES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” En esta conferencia abordaremos los mitos y leyendas relacionados con el descubrimiento del nuevo mundo, pero también sus realidades. Más allá de la leyenda negra, de la mitología de la España imperial en la que “no se ponía el sol”, de las bienintencionadas teorías del “encuentro entre dos mundos”, o de los modernos complejos de culpabilidad o e victimización de conquistadores y conquistados... Si tratamos de vislumbrar los hechos del pasado con ojos actuales, no entenderemos absolutamente nada de lo que supuso el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. (Nuevo Mundo que nos ofrecería una panoplia de productos exóticos: el chocolate, el maíz, el pimiento, la patata, que acabarían formando parte de la “dieta mediterránea”). De Colón a la conquista de los Imperios Azteca e Inca, la brutalidad de los Encomenderos que darían lugar a los escritos de Fray Bartolomé de las Casas o a las Leyes de Indios dictadas por Felipe II. Tras la conquista se crearía una nueva sociedad que lograría la independencia de la Metrópoli de unos nuevos Estados que ahora celebran el Bicentenario de su independencia.

MAYO

Miércoles 9 a las 19:00 horas

“EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL” Siguiendo la pauta tradicional, el período conocido como el Siglo de Oro español tendría su inicio en el año 1492 con la publicación de la Gramática de Nebrija y finalizaría con la muerte de Calderón en el año 1681. Durante este período una pléyade de autores de una calidad excepcional elevarían la literatura española a cotas inimaginables en un país que, curiosamente, comenzaba a dar muestras de una inexorable decadencia en lo político. La publicación de la obra de Lope de Vega, “El arte nuevo de hacer comedias” quebraría las rígidas reglas aristotélicas de unidad de acción, tiempo y lugar, dando lugar a un nuevo modo de hacer teatro en un género que fascinaba por igual a todas las capas de la sociedad española de la época. Entremeses, obras de “capa y espada”, comedias o dramas en los que el genio de Lope, de Tirso o de Calderón, por poner tan sólo unos ejemplos, rivalizaban en el favor del público que llenaba los Corrales de Comedias. El Teatro se llenaba de música en las primitivas zarzuelas, o de filosofía y religión en los Autos Sacramentales. El Honor calderoniano o el ingenio de los graciosos...

18

Todas las conferencias serán impartidas por Manuel Rey, Licenciado en Historia del Arte, y tendrán lugar en el Café Teatro del C.C Margarita Nelken.

Bibliotecas

BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE COSLADA MARGARITA NELKEN Avda. de los Príncipes de España, s/n. Tel.: 91 627 82 00 - Ext. 1300. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas. Sábados de 9:00 a13:00 horas. LA JARAMILLA Avda. de La Constitución, 47. Tel.: 91 627 82 00 - Ext. 1330. Horario: Lunes a viernes: 16:00 a 21:00 horas.

SERVICIOS: • Sala de lectura. • Sala infantil-juvenil. • Sala polivalente de actividades. • Prensa, revistas y hemeroteca central. • Préstamo e información. • Servicio de préstamo e información bibliográfica. • Catálogo web. • Filmoteca digital. • Acceso a Internet. • Préstamo. • Préstamo de dvd y cd.

19

Bibliotecas ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN A LA LECTURA INFANTIL: DÉJAME QUE TE CUENTE Cuentacuentos dirigido a niños y niñas entre 4 y 9 años, acompañados por un adulto. Todos los lunes y martes, a lo largo del curso escolar. • Biblioteca Margarita Nelken: Martes 17:30 a 18:30 horas. • Biblioteca La Jaramilla: Lunes 17:30 a 18:30 horas.

Marzo 05/03, Biblioteca La Jaramilla y 06/03, Biblioteca Margarita Nelken: “¡Qué pesadilla!”. 12/03, Biblioteca La Jaramilla y 13/03, Biblioteca Margarita Nelken: “Vamos a jugar con versos y ¡en verso!”. 20/03, Biblioteca Margarita Nelken: “Un paseo por el bosque”. 26/03, Biblioteca La Jaramilla y 27/03, Biblioteca Margarita Nelken: “¡Qué bien huele!”.

Abril 09/04, Biblioteca La Jaramilla y 10/04, Biblioteca Margarita Nelken: “¡Qué pequeño!”. 16/04, Biblioteca La Jaramilla y 17/04, Biblioteca Margarita Nelken: “Cosas de familia”. 23/04, Biblioteca La Jaramilla y 24/04, Biblioteca Margarita Nelken: “¿Por qué?”. 30/04, Biblioteca La Jaramilla: “¡Una vuelta al mundo en un solo día!”.

Mayo 07/05, Biblioteca La Jaramilla y 08/05, Biblioteca Margarita Nelken: “¡No quiero que me comas!”. 14/05, Biblioteca La Jaramilla: “¡Vamos a editar un libro!”. 21/05, Biblioteca La Jaramilla y 22/05, Biblioteca Margarita Nelken: “El señor muerte y la avellana”. 28/05, Biblioteca La Jaramilla y 29/05, Biblioteca Margarita Nelken: “¡Vamos a contar mentiras... trolalá!”.

Junio 04/06, Biblioteca La Jaramilla y 05/06, Biblioteca Margarita Nelken: “¿Sabes qué soñé?”. 12/06, Biblioteca Margarita Nelken: “Hagamos un mural”. 18/06, Biblioteca La Jaramilla y 19/06, Biblioteca Margarita Nelken: “Yo siempre te querré”. 25/06, Biblioteca La Jaramilla: “Preparemos la fiesta fin de curso”. 26/06, Biblioteca La Jaramilla: Fiesta fin de curso “Déjame que te cuente”.

20

Bibliotecas ADULTOS: A lo largo de todo el año en la Biblioteca Margarita Nelken, los miércoles a las 19:30 horas. Clásicos de la literatura universal, por Dña. Ana Vázquez 28 de marzo. El corazón de las tinieblas (J. Conrad). 25 de abril. El brazo marchito (Thomas Hardy). 30 de mayo. María Estuardo (Stefan Zweig). 27 de junio. La corte de los milagros (Valle - Inclán). Lecturas dramatizadas y recitales de poesía, por D. Enrique Gracia 21 de marzo. Recital de mujeres del mundo. 18 de abril. Teatro: Siempre (Maura). 23 de mayo. Teatro: Ulf (Gené). 20 de junio. Recital de versos del tiempo de “La Pepa”. LIBRO-FÓRUM, por D. Enrique Gracia 12 de marzo. Leyendas de Bécquer. 9 de abril. Guy de Maupassant cuentos: Bola de sebo y otros. 14 de mayo. Dostoiewski: El jugador. 11 de junio. Valle-Inclán: El jardín umbrío. FILMOTECA DIGITAL Es un proyecto de difusión cultural, que ofrece a los ciudadanos de Coslada las condiciones óptimas para disfrutar de una cuidada colección de cine de calidad. Consta de una importante colección de títulos de cine clásico y contemporáneo en soporte DVD o BR. Dispone de un escaparate virtual en la pagina web del Ayuntamiento de Coslada para consultar el listado de títulos, disponibilidad y ficha técnica de cada película. La utilización del servicio es gratuito si se dispone del carné de usuario de Filmoteca o Bibliotecas Municipales.

ESTE SERVICIO ESTÁ DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA DEL CENTRO CULTURAL MARGARITA NELKEN AV. DE ESPAÑA S/N.

21

Cursos monográficos 2012 Monográficos

ACUARELA: LUZ Y CONTRASTE Centro Cultural Margarita Nelken Horario: De 10:00 a 12:00 horas. Día: Sábados. Precio curso completo: 49,50 €. Fecha de inscripción: A partir 27 de Marzo. C.C. Margarita Nelken de 17:15 a 20:15 horas. Fechas realización del curso: 14 y 21 de Abril. 5, 12, 19 y 26 de Mayo. 2 y 9 de Junio.

MIMO CORPORAL DRAMÁTICO Y TEATRO GESTUAL Centro Cultural Margarita Nelken Horario: De 10:00 a 12:00 horas. Día: Sábados. Precio curso completo: 49,50 €. Fecha de inscripción: A partir 27 de Marzo. C.C. Margarita Nelken de 17:15 a 20:15 horas. Fechas realización del curso: 14 y 21 de Abril. 5, 12, 19 y 26 de Mayo. 2 y 9 de Junio.

Muestras y actividades de talleres, fin de curso En las salas de exposiciones, podrán verse las muestras de final de curso de los talleres de cultura del 31 de mayo al 25 de junio. Tapices, patchwork, restauración de muebles, artesanías, fotografía, dibujo y pintura y pintura infantil. En el teatro La Jaramilla se realizarán las muestras del 16 de junio al 1 de julio, de los talleres de teatro, danza, danza creativa, música C.E.S.T., artes escénicas adaptadas, danza oriental y creación teatral.

PLAZAS LIBRES EN LOS CURSOS Y TALLERES DE CULTURA 2011-2012 Para información y matriculación en los Talleres de la Concejalía de Cultura, en los que aún quedan plazas libres, deben dirigirse a la secretaría del Centro Cultural La Jaramilla. • C.C. La Jaramilla. Mañanas: De lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas. Tardes: Lunes en horario de 17:15 a 20:15 horas. • C.C. Margarita Nelken. Tardes: De martes a jueves en horario de 17:15 a 20:15 horas.

22

PARA MÁS INFORMACIÓN [email protected]

Centro Cultural “La Jaramilla” Avda. de la Constitución, 47 Tlf: 91 627 82 00 I Ext: 1202 - 1203 - 1350 Centro Cultural “Margarita Nelken” Avda. de los Príncipes de España, s/n Tlf: 91 627 82 00 I Ext: 1360 - 1305 www.ayto-coslada.es

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.