agradecimientos EL EQUIPO DEL SECTOR INDUSTRIA AGRADECE DE MANERA ESPECIAL A:

agradecimientos EL EQUIPO DEL SECTOR INDUSTRIA AGRADECE DE MANERA ESPECIAL A: REBECA CHAVEZ SENEL PAZ MANUEL PÉREZ PAREDES DARSI FERNANDEZ INES PARIS

2 downloads 23 Views 17MB Size

Recommend Stories


Agradecimientos. Agradecimientos
M ANUAL DE M INIM IZACIÓN, TRATAM IENTO Y DISPOSICION CONCEPTO DE M ANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS E INDUSTRIALES PARA EL GIRO DE LA GALVANOPLASTIA Co

Agradecimientos
Esker onak / Agradecimientos Liburu hau egitea ezinezkoa izango zen hurrengoen laguntza ordainezinarik gabe: Este libro no hubiera sido posible sin l

Story Transcript

agradecimientos EL EQUIPO DEL SECTOR INDUSTRIA AGRADECE DE MANERA ESPECIAL A: REBECA CHAVEZ SENEL PAZ MANUEL PÉREZ PAREDES DARSI FERNANDEZ INES PARIS MARIBEL SAUSOR ANGELA GOMEZ CAROLE ROSENBERG / American Friends of the Ludwig Foundation PAUL FEDERBUSH / Instituto Sundance ANDREA DI NARDO / Laser Film ALFREDO CALVIÑO / Habanero GONZALO RODRIGUEZ BUBIS / Alta Definición Argentina MARTIN GRIGNASCHI / La Burbuja FERNANDO RAJLEVSKY / Boogieman Media LUIS TEJERA / Aracne DC EDUARDO MACHUCA / DIRAC, Ministerio de Asuntos Exteriores, Chile

Y A TODOS AQUELLOS QUE DE UNA FORMA U OTRA HAN HECHO POSIBLE ESTA NUEVA EDICIÓN

3

4

índice 7

PRESENTACIÓN

8

INFORMACIÓN GENERAL

10

TALLER DE COPRODUCCIÓN

11 12 14 17

Información General Programa Profesores Proyectos

31

PROGRAMA INSTITUTO SUNDANCE

40

TALLER DE CORTOMETRAJE

42

PREMIO CORAL DE POSTPRODUCCIÓN

44 48 51

Jurado Empresas copatrocinadoras Filmes en concurso

LILIANNE (LÍA) RODRÍGUEZ Directora Industria

6

bienvenidos Bienvenidos a La Habana a una nueva edición de Industria del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El cine tiene una vocación universal. Desde antes de nacer las películas viajan y se confrontan como proyectos, participan en talleres de Guion, de Coproducción e incluso, ya filmadas, optan por premios que les dan un valiosísimo apoyo en la Post producción. En cada uno de estos caminos hay profesionales del cine que nos ayudan a tener un mejor guion, un proyecto más universal e integrado y una mejor película. Cuba, La Habana y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano han sido por varias décadas pilares importantes para este intercambio de ideas, historias y visibilización de obras cinematográficas y audiovisuales. Del 8 al 16 de diciembre estaremos recibiendo a cineastas, expertos y amigos de todo el mundo. Es nuestro principal objetivo la creación de un programa que fortalezca los vínculos entre los creadores y sus obras, y que sirva como plataforma de encuentro, colaboración, creación de redes y relaciones que potencien el desarrollo, producción y lanzamiento de los proyectos que surgen en nuestra región, así como el intercambio con los mejores exponentes de la cinematografía internacional. Vuelve a La Habana el taller Cine Cruzando Fronteras (Iberoamerican Films Crossing Borders), en colaboración con Fundación Autor. Sus prestigiosos tutores trabajarán durante tres días con proyectos de una gran cantidad de países y los ayudarán a comprender mejor el panorama cinematográfico y audiovisual de la región, y entrenarán en el establecimiento de alianzas para la coproducción.

Un evento dedicado especialmente a la producción, la promoción y la distribución de cortometrajes, ofrece una posibilidad de acercarnos a obras que resultan fundamentales en el surgimiento de los nuevos cineastas, a la vez que van moldeando su discurso y búsqueda como artistas. Las presentaciones especiales, clases magistrales y encuentros con personalidades del cine y el audiovisual estarán presentes como cada año, gracias a la generosidad de quienes llegan hasta La Habana y comparten sus experiencias y conocimiento con el público participante en el Festival y los profesionales de la Industria. Se mantiene este año la colaboración en un programa conjunto de talleres y conferencias de asesores y creadores vinculados al Instituto Sundance. La experiencia vivida en la edición 37 del Festival nos hace augurarle un renovado éxito en esta ocasión. EL PREMIO CORAL DE POSTPRODUCCIÓN, con un alto número de películas inscritas, representó un gran reto para el Comité de Selección. Las películas finalistas comprenden un abanico diverso y representativo del cine de la región. Panamá participa por primera vez, como prueba de que las políticas de estímulo y fomento al desarrollo de las cinematografías nacionales han jugado un papel esencial en el fortalecimiento del Cine Latinoamericano. Bienvenidos a Cuba y a La Habana. Les deseamos disfruten del cine, de las actividades del Festival y de Industria, y que se impregnen del aire de fiesta e intercambio que toma la ciudad por estos días.

7

DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMACIÓN



INDUSTRIA RELAC. PÚBLICAS Y MARKETING PRENSA

DIRECTORA: Zita Morriña PROGRAMADORES: Iván Giroud, Pedro Ortega, Alberto Ramos, Elvira Rosell, LucianoCastillo DISTRIBUCIÓN: Elvia Rosell EXHIBICIÓN: Roy Villanueva DIRECTORA: Lía Rodríguez EVENTOS TEÓRICOS: Alberto Ramos DIRECTOR: Yumey Besú DIRECTORA: Leanny Pintado

COORDINACIÓN DE MEDIOS

DIRECTORA: Liliana Ariosa DIARIO DEL FESTIVAL: Yoel Lugones NOTICIERO DEL FESTIVAL: Juan Carlos Travieso WEB: Mayteé Madruga

COORDINACIÓN DE SEDES

DIRECTOR: Pedro Ortega ALOJAMIENTO: Carmen Morante

INVITADOS ACREDITACIONES EXPOSICIONES PRODUCCIÓN ECONOMÍA 8

PRESIDENTE DEL FESTIVAL: Iván Giroud ASESOR: Camilo Pérez Casal ASISTENTE: Mabel Fernández

DIRECTOR: Jorge del Sol ATENCIÓN A JURADOS: Lourdes de los Santos DIRECTORA: Alina Pérez DIRECTORA: Sara Vega DIRECTORA: Isabel Prendes / Magaly González ACTIVIDADES COLATERALES: Javier González DIRECTORA: Martha Fernández

información general... industria@festival. icaic.cu Teléfonos: + 537 833 30 78 www.habanafilmfestival.com Directora Lía Rodríguez Eventos teóricos Alberto Ramos Coordinadores Tania Delgado Lissandra (Lila) Falcón

Industria desarrolla actividades relacionadas con la cinematografía, sus procesos creativos, tecnológicos, económicos y de distribución; haciendo énfasis en la formación. La acreditación está diseñada para productores, realizadores, compradores, programadores, distribuidores, ejecutivos, agentes de ventas, patrocinadores y demás profesionales del cine y el audiovisual. Durante el Festival, las oficinas de Industria se encuentran ubicadas en el Hotel Nacional de Cuba, sede oficial del evento. El resto del año podrá contactarnos a través del buzón: [email protected]

Catálogo Lía Rodríguez Tania Delgado Diseño de catálogo Darwin Fornés Diseño de cubierta Pepe Menéndez Lyly Díaz

8 al 18 de diciembre de 2016 Hotel Nacional de Cuba / Salón Vedado 9:00 am a 5:00pm

9

taller de coproducción

cine cruzando fronteras

IFCB International Films Crossing Borders 10

11

programa VIERNES 9 DE DICIEMBRE 8:00 horas

ACREDITACIONES

8:30 horas

INAUGURACIÓN

9:00 horas

GUÍA DEL FESTIVAL DE LA HABANA IVAN GIROUD. Director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

10:00 horas

PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y PROYECTOS

10:30 horas

LA PRODUCCIÓN EN EUROPA Mariela Besuivesky. Tornasol

11:30 horas

PAUSA PARA CAFÉ

12:00 horas

EL ARTE DEL PITCHING SUSANA HERRERAS. Responsable de desarrollo de series en Movistar+, y experta en Pitching

13:00 horas

LA PRODUCCIÓN EN COLOMBIA JORGE FORERO. Burning Blue

14:00 horas

ALMUERZO

15:30 horas

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LAS SESIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

15:40 horas

SESIONES DE GRUPO DE TRABAJO I: los participantes tienen la oportunidad de comentar su proyecto directamente con los diferentes tutores y recibir consejos sobre los pasos necesarios para desarrollar su proyecto con el mayor éxito. Los grupos de trabajo serán “La producción en Europa” con MARIELA BESUIVESKY y “La producción en Colombia” con JORGE FORERO, de 45 minutos cada uno.

ENTREVISTAS PERSONALES: simultáneamente tendrán lugar entrevistas personales con HERNÁN MUSALUPPI (Rizomafilms, Argentina), asesor en Coproducciones internacionales y en financiación de películas especializado en América Latina, CLAUDIA LANDSBERGER (BaseWorx for Film, Holanda), asesora en Coproducciones internacionales y en financiación de películas especializada en Europa, y con la asesora en Pitching SUSANA HERRERAS. Las entrevistas personales serán de 20 minutos con cada asesor.

18:30 horas 12

FIN DEL DÍA

SÁBADO 10 DE DICIEMBRE 9:00 horas

MARKETING DEL PROYECTO. CÓMO PRESENTAR EL GUION EN EL MERCADO DAVID CASTELLANOS. Director de Cinema Republic

10:00 horas

LA PRODUCCIÓN EN BRASIL VANIA CATANI. Bananeira Filmes

11:00 horas

PAUSA PARA CAFÉ

11:30 horas

LA PRODUCCIÓN EN MÉXICO

12:30 horas

PAUSA

12:45 horas

ASPECTOS LEGALES DE LA COPRODUCCIÓN Y LA PRODUCCIÓN EN CUBA LÍA RODRIGUEZ. Productora y abogada

13:45 horas

ALMUERZO

15:45 horas

SESIONES DE GRUPO DE TRABAJO II: “Marketing” con DAVID CASTELLANOS, “La producción en Brasil” con VANIA CATANI, “La producción en México” y “Aspectos legales de la coproducción” con LÍA RODRÍGUEZ, de 45 minutos cada uno. ENTREVISTAS PERSONALES: simultáneamente tendrán lugar entrevistas personales con la misma estructura que el día anterior.

18:15 horas

FIN DEL DÍA

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE 10:45 horas

PITCHING DE LOS PARTICIPANTES SOBRE SUS PROYECTOS DENTRO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE NUEVO CINE LATINOAMERICANO. Se contará con la presencia de productores e inversores que asistan al Festival

12:00 horas

SESIÓN DE CONCLUSIONES Y DIPLOMAS

12:30 horas

CÓCTEL DE DESPEDIDA Los organizadores se reservan el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren. 13

profesores VANIA CATANI BRASIL

Después de haber dado inicio a su carrera trabajando con el formato videoarte, Vania Catani empezó a comandar Bananeira Filmes hace quince años. Se trata de unas de las empresas productoras de cine más prestigiadas en Brasil, que se caracteriza por sus películas de grande rigor artístico, predominantemente de directoras y directoras debutantes. Bananeira ha producido 21 largometrajes y cinco cortometrajes. Conectada al mercado internacional de cine independiente, frecuentó muestras y festivales en Brasil y en el mundo e integró jurados y comisiones de selección de proyectos, tales como encuentros de laboratorio, seminarios y paneles en países como Italia, Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, Rusia, entre otros. Al todo, las películas de la productora han sido exhibidas en más de 250 festivales en aproximadamente 40 países y recibieron más de 160 premios.

JORGE FORERO COLOMBIA

Jorge Forero, realizador de cine. Ha estudiado en Colombia, Cuba y en Sao Paulo. Ha dirigido los cortometrajes Unos de esos días y Sometamos o matemos; así como los documentales En el fondo del pozo y Armero - deconstrucción. Socio fundador de Burning Blue, con la que ha coproducido los largometrajes Climas de Enrica Pérez (Varsovia 2014) , Refugiado de Diego Lerman (Cannes 2014) y Jesús (San Sebastian 2016) de Fernando Guzzoni. Es Productor Asociado de Los Hongos de Oscar Ruiz Navia (Locarno 2014), y productor de La Tierra y La Sombra de César Acevedo (Cámara de Oro - Cannes 2015). Actualmente está en postproducción de la película Un Gran Dragón de Jaime Osorio Marquez. Violencia es su opera prima como director, estrenada en la Berlinale-Forum 2015.

14

CLAUDIA LANDSBERGER HOLANDA

Claudia Landsberger tiene una amplia experiencia de más de veinte años en la industria del cine y los medios de comunicación, entre otros en el EYE Film Institute holandés. Con su compañía BaseWorx For Film, ella trabaja como consultora con los productores en proyectos y el desarrollo de la escritura, festivales internacionales y estrategia de mercado y es consultora para varios festivales internacionales de cine. Landsberger fue co-fundadora y Presidente de la European Film Promotion, miembro del Comité de Selección de la Berlinale, y miembro de la Junta Directiva de CineMart. Ella es miembro de la Academia de Cine Europeo.

MARIELA BESUIEVSKY URUGUAY / ESPAÑA

Socia de Tornasol Films. Productora y Productora Ejecutiva de más de 118 películas. Nacida en Uruguay. Se graduó en la EMAD, Escuela Municipal de Arte Dramático, y cursó estudios de Cine en la EICTV. Su primera película como productora fue la opera prima de Pablo Dotta El dirigible, primer film uruguayo que participó en el Festival Internacional de Cannes Semana de la Crítica 1994. En 2011 recibe de la Academia de Cine Europeo el premio Eurimages a la Coproducción. Sus créditos en películas incluyen El secreto de tus ojos dirigida por Juan José Campanella, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera.

DAVID CASTELLANOS ESPAÑA

Socio director de la agencia de ventas Cinema Republic dedicada a la distribución internacional de películas iberoamericanas como Carmina o Revienta, O Palhaço, 18 Comidas, Puro Mula o Norteado y la venta de derechos de adaptación de comedias comerciales como Ate que la sorte nos separe, O Candidato Honesto, Pagafantas, El otro lado de la cama o Matando Cabos.

15

HERNÁN MUSALUPPI ARGENTINA

Productor y docente. En 2001 funda Rizoma, compañía desde la que produce más de treinta películas premiadas y distribuidas en todo el mundo, incluyendo El otro hermano, La obra del siglo, Aire libre, Las insoladas, Los dueños, Medianeras, Gigante, ¿Quién dice que es fácil?, El custodio, Whisky, No sos vos soy yo y Los guantes mágicos. Jurado en San Sebastián, Berlín y Locarno. Presidente de la CAIC (Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica) y único miembro argentino de ACE. En 2012 publica El cine y lo que queda de mí, su primer libro.

SUSANA HERRERAS ESPAÑA

Estudia Comunicación Audiovisual (Universidad de Navarra). Trabaja durante dos veranos en las series Periodistas y en Compañeros, de Globomedia. En el año 2000 se incorpora como analista a la productora de cine Sogecine, donde unos meses más tarde pasa a ser responsable del Departamento de Desarrollo, hasta 2007. Completa sus estudios universitarios con formación en financiación y comercialización audiovisual (programa Ecafic del Institut National de L’Audiovisuel /Universidad Paris 1 Sorbonne), producción audiovisual en Los Ángeles (UCLA Professional Producing Program) y Gestión de Empresas Televisivas (Mba de la Universidad Pontificia de Salamanca). En 2007 se incorpora a Canal+ como responsable de Ficción, para poner en marcha la producción original de series. Como profesora da clases en el master de guión de la Universidad de Navarra, en el de la Universidad de Salamanca y en la Escuela de Audiovisuales de Madrid (Ecam), entre otros.

16

proyectos

Iván Huidobro

Francisco Carrasco

DIRECTOR Y PRODUCTOR

PRODUCTOR

[email protected]

[email protected]

+56 9 5679 6219

+34658579557

............................................

.............................................................................................

MALA MADRE

LA OTRA GUERRA

Es una ficción, un drama que narra la historia de Lucymar, una joven negra colombiana que viaja al desierto de Atacama en Chile, aceptando la ayuda de Leidy, su hermana mayor. Al llegar Lucymar descubre que su hermana fue asesinada y su sobrina Yuli, una niña, ha quedado sola. Ella sin conocer el mundo de los migrantes colombianos en Chile, tratará de repatriar el cuerpo de su hermana y cuidará a Yuli de su predecible futuro. ................................................

Drama épico, cine negro. Historia inédita que tiene lugar en Colombia durante la II Guerra Mundial. Peter Snyder, un científico estadounidense, tiene la misión de encontrar semillas de caucho resistentes a las plagas pues son determinantes para ganar la guerra. André, espía y también científico, alguna vez guardia personal de Hitler, se atraviesa en sus planes. Entre ellos está Alicia, la amante de Peter con un pasado con André. La obsesión por encontrar las semillas en medio de una situación política compleja y la selva, transforman a los personajes, descubriendo sus conflictos internos y pasiones que derivan en un final inesperado.

Chile

España

........................................................................................................ 17

Juan Pablo Roa

Socorro Méndez

DIRECTOR Y GUIONISTA

PRODUCTORA

[email protected]

[email protected]

www.septimafilms.com +57 3005545729

52 1 55 32629488

............................................

.........................................................................................................

MEMORIA DEL PUERTO

TIEMPO DE MIEDO

Colombia

Drama. Juan debe llevar a su padre enfermo de Alzheimer y con quien nunca tuvo una buena relación a vender la casa familiar en el caluroso y violento puerto de Barrancabermeja sobre el río Magdalena en el corazón de Colombia. La casa, abandonada y destruida, resulta difícil de vender y el viaje se prolonga. Juan descubrirá, sin proponérselo, profundas razones para seguir viviendo. ................................................ 18

México

Drama-thriller. Adaptación de la obra de teatro Tiempo de Miedo. El feminicidio se ha dado en todos los tiempos. Hoy en día se agrava en México. La mujer como objeto sexual y mercancía. Una historia de realismo mágico que traspasa fronteras. En un cruce de caminos de un pueblo cualquiera de nuestro país, tres mujeres se encuentran, ellas tienen una historia en común; vivieron juntas una terrible situación donde el hombre que las compró, cacique del pueblo, las hizo participes de un crimen. Las tres llevan la culpa a cuestas y aunque una de ellas regresa después de veinte años, todas recuerdan a la jovencita que vieron morir, y que se hará presente para liberarlas del peso que han cargado por tanto tiempo. Etelvina regresa de la muerte.

.........................................................................................................

Fernando Merinero

Marcela Cossíos

Evelio León Ortega

GUIONISTA Y DIRECTORA

GUIONISTA Y PRODUCTOR

DIRECTOR Y GUIONISTA

[email protected]

[email protected]

+51-998755035

+53 52750232

[email protected] [email protected]

+34915912522 +34696594933

.................................................

............................................

TODOS LOS SANTOS

ALFA

EL POZO

Drama. Al enviudar, una inmigrante apurimeña intenta mantenerse unida a su esposo celebrando el día de Todos los Santos en Montreal como se hace en su tierra natal. Con la aparición de la amante de su esposo y el descubrimiento de sus planes, debe decidir entre la vida que ha construido o volver a su tierra

Documental. Cuba actual. Cuatro amigos se reencuentran para revivir la Campaña de Alfabetización en Cuba de 1961. Hasta que una pregunta cambia radicalmente el ambiente: ¿Se atreverían a volver a esos pueblos?

Drama rural. Es una fábula moral con tintes de horror, que muestra cómo las pasiones mal entendidas y la represión de los instintos pueden acabar explotando de una forma violenta, asemejándonos a las bestias, llevándonos incluso a traicionar nuestros principios, o a justificar lo más abyecto, siendo capaces de eliminar aquello que más deseamos pero que a la vez más nos hiere socialmente.

Perú

.................................................

Cuba

Un documental que no solo buscará los recuerdos, también descubrirá, mediante el viaje por la isla en busca de los pueblos, una Cuba actual, que en medio de sus necesidades busca un cambio. ................................................

............................................ España

................................................. 19

Gabriela Domínguez

Marina Fernandez Ferri

DIRECTORA Y GUIONISTA

PRODUCTORA

[email protected]

+57 - 313 3805866

[email protected] www.marinaferfer.com

.............................................................................................

.................................................

BLUE ROOTS

THE REAL THING

Entre el clímax de una crisis ambiental mundial y el afán de una gran ciudad, Jamie desestima su pequeño gesto para cambiar el rumbo de las cosas. Inesperadamente, la muerte de su padre la lleva a su isla natal, al frente de los asuntos familiares. A su llegada extravía su maleta con los documentos de propiedad y sus decisiones se retrasan. Mientras aparece descubre un pozo mítico que comunica la montaña con el mar, donde la magia se desvanece, al confrontar entre desechos de plástico la contaminación global real. Lo que Jamie decida hacer con su patrimonio familiar, esa reserva natural única, realmente podría cambiar el futuro de todos.

Comedia de ciencia ficción ambientada en La Habana actual y de 1928. Nicanor O´Donnell va a realizar su próxima película; su productor, Bolaños, le sugiere concertar una entrevista con ARTIME, una firma británica que acaba de abrir en la urbe y que se especializa en producciones de época. En la cita descubren que los ingleses disponen de una máquina del tiempo y llevan al equipo de rodaje a la época elegida.

........................................................................................................

..................................................

Colombia

20

+1 6467046634

Cuba

Patricio Paniagua Giannini

Raydel Araoz

GUIONISTA Y DIRECTOR

GUIONISTA Y DIRECTOR

[email protected] [email protected]

[email protected]

53312289

Eloi Tomas DIRECTOR, GUIONISTA, PRODUCTOR Y MONTADOR [email protected]

+34 676391669

+56 9 9218 2320 .................................................

............................................

............................................

RITOQUE, NI TRISTES NI VENCIDOS

TALCO

CONCEPCIÓN

Comedia dramática. Un joven actor, tras ser torturado por la policía de Pinochet y experimentar el trauma de la desaparición de su madre, es enviado al campo de concentración de Ritoque. Con la ayuda de un viejo comunista, un inventor loco, un astrónomo, un carterista y un estudiante refugiado crea al interior de las alambradas una democracia increíble: el único territorio libre de Chile entre 1974 y 1976.

Drama. Javi, un proxeneta, dirige junto a su ayudante Máshenka, un travesti, El Mégano, un cine a punto de derrumbarse. Tras la fachada del cine mantienen un negocio de prostitución y venta de drogas. A El Mégano llega Zuleydy, una prostituta de provincia que busca mantener a la familia que ha dejado en el campo. Máshenka, padre de Zuleydy, establece una rivalidad con su hija por Javi, que ignora el parentesco entre ambas.

Es una comedia dramática con personajes poco convencionales inmersos en una atípica road movie. Es fresco, divertido, tierno pero sobretodo de una gran dimensión humana.

.................................................

.................................................

.................................................

Chile

Cuba

España

21

Alessandro Pugno

Ricardo Figueredo Oliva

Humberto Jiménez Penha

GUIONISTA Y PRODUCTOR

DIRECTOR, PRODUCTOR Y GUIONISTA

PRODUCTOR Y GUIONISTA

[email protected]

[email protected]

+34 684117426

+53 7 8355909 +52 493929

[email protected] [email protected]

............................................

.................................................

.................................................

ANIMAL/HUMANO

NOCTURNO DE LA BESTIA

EL SUECO

España

Es un coming of age y una tragedia que cuenta dos vidas paralelas: la de un toro bravo y la de un chico que quiere ser torero. Ambas son inesperadas y revelan personalidades que poco tienen que ver con el papel que les ha tocado interpretar. Sin embargo, ambos cumplirán con su destino, escenificando para el público el duelo ritual entre el hombre y la bestia en una danza de crueldad, sacrificio y muerte. ................................................ 22

Cuba

Es una película de acción que está basada en un libro homónimo de Joaquín González Santana, que también está basado en hechos reales ocurridos en La Habana de finales de los años ´50. Es una película de 90 minutos, en blanco y negro, y Ópera Prima de Ricardo Figueredo Oliva.

.................................................

Cuba

Drama de época, basado en el cuento homónimo del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal que cuenta la historia de Erik Hjalmar, un joven naturalista sueco que es encarcelado por error en Centroamérica a inicios del siglo XX, y desde la cárcel se convierte en el traductor y hombre de confianza del dictador del país. Es una película sobre la soledad y la amistad, pero también es un filme sobre la fe y es una gran historia de amor que trasciende fronteras. ...............................................

programa

instituto sundance

31

KERI PUTNAM DIRECTORA EJECUTIVA INSTITUTO SUNDANCE

Estamos encantados de poder colaborar en un segundo año con el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en otra serie de paneles para el desarrollo de artistas, talleres, proyecciones y clases magistrales. El Festival, ahora en su 38ª edición, ha sido durante mucho tiempo una vitrina para el Cine Cubano y el cine intrépido en toda la región. El arte cubano tiene un lugar en la vanguardia desde hace mucho tiempo, no sólo en el cine internacional, sino en el arte contemporáneo a través de muchas disciplinas. Las artes visuales cubanas, la danza y la música, han sido por varias generaciones interpretados con brillantez en el escenario mundial, y estamos emocionados de ser parte de un diálogo creativo renovado entre artistas cubanos y norteamericanos. Durante los últimos 25 años, la misión principal del Instituto Sundance en el descubrimiento y desarrollo de artistas y públicos independientes ha tenido un alcance internacional. Desde nuestros laboratorios de guiones en la India, en nuestro laboratorio de edición de Documental en China y nuestro laboratorio para artistas de Teatro en Marruecos, siempre hemos estado comprometidos con la idea de que la comunidad de artistas de Sundance se define por un anhelo por alcanzar la excelencia en el arte en lugar de las fronteras físicas. Uno de nuestros primeros programas internacionales fue un laboratorio de guionistas en Oaxaca, que contribuyó a fomentar una nueva generación de cineastas mexicanos, entre ellos Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, y sigue apoyando a los cineastas de hoy bajo la dirección de la productora Berta Navarro. Nuestro trabajo internacional se esfuerza por crear ambientes, ya sea a través de laboratorios y talleres, apoyo financiero, o la participación del público, que nutren el pensamiento independiente y la expresión artística. La inclusión de artistas internacionales nos permite celebrar la riqueza, la historia y las diversas perspectivas de la cultura de contar historias del mundo, así como enriquecer el diálogo creativo dentro de la comunidad de Sundance. Esperamos que ustedes disfruten de nuestras proyecciones, paneles y clases magistrales, y queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano; específicamente a Iván Giroud y Lía Rodríguez por su ayuda en la realización de nuestro programa. Les deseo un gran Festival!

Atentamente, Keri Putnam 32

programa PANEL DE GUIÓN MODERADO POR PAUL FEDERBUSH Director Internacional del Programa de Largometrajes del Instituto Sundance

Asesores Creativos del Laboratorio de Guiones del Instituto Sundance participarán en un panel sobre el arte de la escritura de guiones. Los últimos 5 años han experimentado un enorme crecimiento en la programación episódica creando oportunidades para guionistas. Los guionistas veteranos, DV DeVincentis, Naomi Foner y Erik Jendresen discuten las similitudes y diferencias de la escritura tanto para largometrajes tradicionales como para formatos episódicos.

PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y TALLERES INTERNACIONALES DEL INSTITUTO SUNDANCE Moderado por PAUL FEDERBUSH Director Internacional del Programa de Largometrajes del Instituto Sundance

PANEL SOBRE MÚSICA PARA CINE PETER GOLUB Director del Programa de Música de Cine PARTICIPARÁN TAMBIÉN: ADAM SMALLEY Y OSVALDO GOLIJOV

PROYECCIONES

Como parte del programa de colaboración con Sundance, se proyectarán las películas LA LA LAND, de Damien Chazelle y JACKIE, de Pablo Larrain.

CONCIERTO PETER GOLUB A ORQUESTA SINFÓNICA DEL ISA ADJUNTA AL LYCEUM MOZARTIANO DE LA HABANA TALLER DE COMPOSICIÓN DE MÚSICA PARA CINE PETER GOLUB Director del Programa de Música de Cine

33

Paul Federbush Paul Federbush es el Director Internacional del Programa de Largometraje (FFP) del Instituto Sundance. Como Director Internacional, busca nuevos cineastas y guionistas de todo el mundo para llevar a los programas nacionales de laboratorio de FFP en Utah. También gestiona Laboratorios de Guionistas en diferentes regiones de todo el mundo - India, Jordania, Turquía, Japón - que permiten a los cineastas y guionistas que emergen de esas regiones la oportunidad única de trabajar intensamente en sus guiones de largometraje con una guía para el proyecto de distinguidos escritores que constituyen Asesores Creativos en un entorno que fomente la innovación y la asunción de riesgos creativos. Federbush llegó a Sundance con diecisiete años de experiencia como ejecutivo de adquisiciones y distribución, que abarca tanto las comunidades de cine independiente y de estudio. Ha trabajado en el desarrollo, producción y adquisición de largometrajes, así como con los exhibidores y medios de comunicación en la comercialización y distribución. Como uno de los miembros fundadores de Warner Independent Pictures, Federbush supervisó la adquisición, desarrollo y producción de proyectos ganadores de Premios de la Academia como Slumdog Millionaire y La marcha de los pingüinos, así como proyecto del Laboratorio de Sundance Paradise Now. Antes de Warner Independent, Federbush adquirió películas como el éxito de culto Donnie Darko y Dancer in the Dark de Lars Von Trier, en su trabajo dentro de la en la entidad de ventas internacionales, Pandora, así como en New Line Cinema’s Fine Line Features. Nacido y criado en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York, Paul Federbush se graduó con una maestría en cine en la New York University’s Tisch School of the Arts.

Matthew Takata Matthew Takata es el Gerente del Programa Internacional de Largometrajes en el Instituto de Sundance. Su enfoque se centra en la proyección internacional y la selección para los laboratorios del Instituto de guionistas y directores en Utah, laboratorio de FFP en India, Turquía, Jordania, Italia y Japón, y el premio anual del Instituto Sundance, Global Filmmakaing Award, presentado por AJ+. Anteriormente Takata trabajó en desarrollo en GK Films, y después de una temporada en Key Creatives e International Creative Management. Takata estudió en la Universidad de California, Los Angeles, y es nativo del área de la bahía de San Francisco.

34

Peter Golub Peter Golub es el compositor de numerosas partituras de películas, así como obras para el teatro, ballet y salas de conciertos. Bandas sonoras de películas recientes incluyen: Songs My Brothers Taught Me (Cannes y Sundance, 2015), All Work All Play (dirigida por Patrick Creadon), These Amazing Shadows, Frozen River (dirigida por Courtney Hunt, Nominada para dos premios de la Academia y ganadora del Gran Premio del Jurado a la Mejor Película en el Festival de Cine de Sundance 2008); I.O.U.S.A., (dirigida por Patrick Creadon); The Great Debaters (co - compuesta con James Newton Howard y dirigida por Denzel Washington); The Lost City (arreglos orquestales; dirigida por Andy García); Wordplay (The Weinstein Company y IFC Films); The Laramie Project (para HBO, con Steve Buscemi, Laura Linney y Christina Ricci); American Gun (con Forest Whitaker y Donald Sutherland); y Stolen (premiada como Mejor Música en el Festival de Cine de Avignon en 2003). También ha escrito numerosas partituras para teatro de Broadway como The Heiress (protagonizada por Jessica Chastain y Dan Stevens, dirigida por Moises Kaufman), The Country House (con Blythe Danner, dirigida por Donald Marguiles), Time Stands Still (protagonizada por Linney y Christina Ricci, dirigida por Dan Sullivan), Come Back, Little Sheba (nominada en el 2008 a un Premio Tony, protagonizada por S. Epatha Merkerson), y Suddenly Last Summer (protagonizada por Blythe Danner, dirigida por by Mark Brokaw). Sus trabajos para concierto han sido ejecutados por Peter Serkin y Tashi, la Filarmónica de Brooklyn, Da Capo Chamber Players, el Trío Jubal, Elementos Musicales, y otros. Ha compuesto 4 partituras de ballet. Nacido en la ciudad de Nueva York, recibió un Doctorado en Composición en la Escuela de Música de Yale. Desde 1999 ha sido Director del Programa de Música de Cine de Sundance, y actualmente de la facultad de música en UCLA. Entre las bandas sonoras más recientes de Peter Golub se encuentran: Suicide Watch (2016); All Work All Play (2015); Songs My Brothers Taught Me (2015) esta última presentada en Cannes y Sundance.

35

Bruni Burres Por más de 20 años, Bruni Burres ha trabajado en la intersección del arte, la cultura y los derechos humanos como directora del festival, educadora de los medios de comunicación, productora creativa y estratega de medios sociales. Bruni es asesora principal del Programa Documental del Instituto Sundance, mentora y experta con el Programa de Greenhouse, que es una iniciativa para los realizadores emergentes en Oriente Medio y Africa del Norte, con Chiledoc, un iniciativa para los documentalistas chilenos con la cual Bruni creó un taller de Difusión y Compartido, y con EICTV en Cuba para los realizadores de Iberoamérica, y como una productora audiovisual y asesora de medios freelance. Previamente fue la directora del festival de cine de Human Rights Watch, que cofundó (1991-2008). En asociación con el Centro Internacional de Justicia Transitoria produjo el documental La Toma (2011), que explora el duradero impacto de la toma del Palacio de Justicia en Colombia en 1985. Bruni es la co-guionista y productora asociada de Allende mi Abuelo Allende de Marcia Tambutti Allende, que ganó mejor documental en el festival de cine de Cannes 2015. Bruni recibió la licenciatura en estudios americanos de Barnard College / Universidad de Columbia y una maestría en estudios profesionales del Programa de Telecomunicaciones Interactivas en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. Bruni reside en la ciudad de Nueva York.

Erik Jendresen Como co-creador, escritor principal y productor supervisor de la miniserie Band of Brothers para HBO en 2001, Erik Jendresen fue uno de los ganadores del Globo de Oro y Premio Emmy de la Mejor Miniserie. En su condición de escritor, productor y showrunner para la televisión, ha trabajado en varios proyectos entre los que se incluyen Killing Lincoln para el National Geographic Channel; una serie basada en la película de Francis Ford Coppola, The Conversation (con Christopher McQuarrie); The Pony Express (con Robert Duvall); una adaptación de ocho horas de la novela de Gregory Maguire, Wicked (ABC); War, una adaptación de ocho horas de la crónica de Sebastian Junger de un despliegue de 15 meses en el valle afgano de Korengal; The 43, una mini-serie de seis horas sobre la Segunda Guerra Mundial ex-militares británicos luchando contra el fascismo en su tierra natal (BBC / NBC); A Slave in the White House, una miniserie de ocho horas que narra la historia del esclavo de James Madison, Paul Jennings (con Tyger Williams, para ABC); Castner’s Cutthroats, una miniserie de seis horas sobre la Batalla de las Aleutianas (Discovery Channel); No Man’s Land, una miniserie de doce horas sobre el teatro europeo de la guerra para poner fin 36

a todas las guerras (con Christopher McQuarrie); Rocket Men, una miniserie de diez horas sobre Wernher von Braun y los hombres que nos llevaron a la Luna y más allá; Climb to Conquer, una miniserie de diez horas sobre la décima División de Montaña en la Segunda Guerra Mundial (con Wildwood); y, Shot All to Hell, una miniserie de cuatro horas sobre la banda James-Younger y la incursión de Northfield, Minnesota (TNT). Como escritor / productor de cine, sus proyectos actuales incluyen: Mission: Blacklist (dirigido por Rodrigo Cortés), Saint-Ex (dirigido por Christopher McQuarrie), Solo (dirigido por Antonio Banderas), una adaptación de Walter Tevis The Man Who Fell To Earth (dirigida por David Slade), Aloft (desarrollada con Robert Redford), The Mariner (dirigida por Christopher McQuarrie para Twentieth Century Fox), y la recién terminada Ithaca, una adaptación de The Human Comedy de William Saroyan, protagonizada por Sam Shepard, Hamish Linklater y Tom Hanks.

DV DeVincentis Nacido en Europa y criado en Evanston, Illinois, D.V. DeVincentis vive actualmente en Los Angeles, California. Comenzó su vida creativa a una edad temprana en el teatro de Chicago. Después de estudiar literatura y cine en Columbia College y New York University se trasladó a Los Ángeles, donde escribió y produjo guiones de películas en colaboración con otros y solo, incluyendo High Fidelity (Writers Guild of America y BAFTA nominations), Grosse Pointe Blank , Lay The Favorite, y SOS, entre otros. DeVincentis está escribiendo un thriller psicológico sin título para el productor Joe Roth; la comedia sobrenatural de suspenso Haunted Mansion para el director Guillermo Del Toro y el actor Ryan Gosling; y una adaptación del clásico de televisión de culto de los años 70, The Night Stalker, para Johnny Depp (actor, productor) y Edgar Wright (director); entre otros proyectos que se encuentran en diferentes etapas. Recientemente DeVincentis se ha expandido a la televisión, y ha ganado un Emmy en la categoría de Escritura Excepcional para una Serie Limitada por su trabajo en The People vs. OJ Simpson, una serie de televisión limitada. Ganó un segundo Emmy en la categoría de mejor Serie Limitada con The People vs. OJ Simpson, por ser el productor ejecutivo. Actualmente está escribiendo American Crime Story: Huracán Katrina, que comenzará la producción a principios del próximo año.

37

Naomi Foner Ha pasado su carrera como guionista explorando las complicaciones exquisitas de la familia. Fue nominada para un Premio de la Academia de Mejor Guión Original y recibió el PEN West y Golden Globe Awards por su guión Running on Empty, protagonizada por River Phoenix y dirigida por Sidney Lumet. Ella también escribió y produjo A Dangerous Woman, Losing Isaiah, y Bee Season. Escribió y dirigió Very Good Girls, protagonizada por Dakota Fanning y Elizabeth Olsen, estrenada en el Festival de Cine de Sundance 2013, y fue distribuida por Tribeca Films. Actualmente está adaptando a Reconstructing Amelia para HBO y Nicole Kidman y desarrollando una serie de televisión original con la productora Lianne Halfon del Sr. Mudd. Comenzó su carrera como productora del Taller de Televisión Infantil y participó en el desarrollo de Sesame Street y The Electric Company, así como en la serie dramática The Best of Families, durante sus años en la televisión pública. Actualmente es miembro de la Subdivisión de Escritores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y es miembro del comité de selección de la Compañía Nichols. Además, Foner es copresidente de los Premios Scripter y ha enseñado en las escuelas de cine de Columbia, UCLA y USC. También tiene un interés continuo en la política progresista; ella ha estado en la junta del 826LA, y es una partidaria activa del ACLU así como de la revista The Nation Magazine. Ella está muy orgullosa de sus hijos, sus nietas y el Blue Ribbon que ganó por sus zanahorias en la Martha’s Vineyard Agricultural Fair.

Adam Smalley Nacido en Hollywood, California, ha producido, supervisado y editado música en más de 100 películas, incluyendo El Rey León, Gladiador, Misión Imposible, Cómo entrenar a tu dragón, Kung Fu Panda y La saga de Crepúsculo. En 2010, Adam escribió y dirigió su primer cortometraje titulado I do, que ganó el premio Silver Screen en el Festival de Cine de Nevada, y en los festivales de Newport Beach, Nueva Orleans y Fort Lauderdale. Adam es un “foodie” confirmado, socio en la cadena alimentaria mexicana “Loteria Grill” en Los Ángeles. Su próxima película The Founder con Carter Burwell saldrá en agosto.

38

Osvaldo Golijov Creció en un hogar judío de Europa oriental en La Plata, Argentina. De madre maestra de piano y padre médico, Golijov se crió rodeado de música de cámara clásica, música judía litúrgica y klezmer, y el nuevo tango de Astor Piazzolla. Después de estudiar piano en el conservatorio local y composición con Gerardo Gandini se trasladó a Israel en 1983, donde estudió con Mark Kopytman en la Academia Rubin de Jerusalén. En 1986, Golijov obtuvo su Doctorado en la Universidad de Pensilvania, donde estudió con George Crumb, y era un colega en Tanglewood, estudiando con Oliver Knussen. A principios de los 90 Golijov empezó a trabajar de cerca con dos cuartetos de cuerda, el St. Lawrence y el Kronos. En 2002 fue lanzado el CD de música de cámara titulado Yiddishbbuk, de Golijov, el que fue nominado al Grammy. Entre sus discos más conocidos se encuentran The Dreams and Prayers of Isaac the Blind, featuring David Krakauer, así como Caravan y Nuevo. Kronos, también amplió la familia musical de Golijov a través de colaboraciones con artistas como, la banda rumana de gitanos Taraf de Haidouks, el grupo de rock mexicano Café Tacuba, el virtuoso de las tablas Zakir Hussain, y colaboraciones continuas con el legendario compositor, guitarrista y productor argentino Gustavo Santaolalla y Dawn Upshaw. Helmuth Rilling seleccionó a St. Mark Passion de Golijov para el Festival de Música Europeo, y su estreno en el año 2000 llevó al mundo de la música a una tormenta. En 2002 el CD recibió nominaciones al Grammy y al Grammy Latino. Para el estreno en 2005 de Ayre, Golijov fundó otro conjunto virtuoso: Los perros andaluces, y la grabación le propició otra nominación al Grammy. La grabación en 2006 de la ópera Ainadamar obtuvo dos premios Grammy: por la mejor grabación de ópera y, por la mejor composición contemporánea.

39

taller

el arte del cortometraje HEINZ HERMANNS 13 Y 14 DE DICIEMBRE Hotel Nacional IDIOMA INGLÉS

- ¿Qué es un cortometraje y cómo funciona con éxito? - Examen de cortometrajes creativos y exitosos internacionalmente - Diferentes categorías y la gama estética de los cortometrajes: Ficción / Documental / Animación / Experimental / Mixta - ¿Dónde y quién es la audiencia para cortometrajes? - ¿Es posible obtener beneficios con ellos? - ¿Cómo puedo aplicar a festivales?

................................. Con la colaboración del Instituto Goethe

El arte del cortometraje es mantenerlo corto creando un convincente concepto audiovisual y seduciendo al espectador para que participe emocional e intelectualmente. Un cortometraje solo funciona con una buena idea, un gran concepto y una dramaturgia perfecta. La dramaturgia es esencial. Los cineastas y estudiantes de cine deben ser más conscientes de la libertad y las posibilidades que la producción de cortometraje les ofrece. Haciendo un buen cortometraje y siendo invitado a festivales de cine nacionales e internacionales, hay una gran oportunidad de conocer a otros cineastas, ver otras películas, conocer a productores, distribuidores y encontrar una audiencia. Daré mi punto de vista como uno de los directores de festivales de cortometrajes que ha trabajado por más tiempo. Hablaremos sobre cuál es la mejor manera de aplicar a festivales de cine, qué festivales de cine son los más adecuados y cuáles son las posibilidades de distribución de cortometrajes. El seminario trabaja principalmente con la proyección de cortometrajes muy diversos producidos en los últimos años, para dar ejemplos de todo el mundo sobre ideas, conceptos y formas a menudo inusuales para hacer un cortometraje exitoso. El objetivo principal es inspirar a los realizadores a implementar y desarrollar sus ideas, probar algo nuevo y tener el coraje de hacerlo.

40

1996. Fue director y cofundador de 2001 a 2013 del super festival de cortometrajes “Going Underground” que tiene lugar en los trenes del Metro de Berlín – y desde 2011 también en el metro de Seúl, Corea del Sur. También es cofundador y curador del festival de cortometrajes de poesía Zebra que desde 2002 presenta dos veces al año cortometrajes que interpretan poemas. De 2010 a 2014 trabajó para el Festival de Cortometrajes de Kingbonn China organizado por el Shenzhen Media Group en Shenzhen, China como consultor de programa y relaciones internacionales y coordinador internacional de invitados. En 2014 fundó y dirigió el primer Short Visions; festival de cortometrajes en Ningbo, China.

HEINZ (HEINRICH) HERMANNS

Fundador, Director del Festival y Director General de interfilm Berlin - Festival de Cortometrajes y Distribución Kuki shorts para niños y jóvenes ........................................................................... Nació en Duisburg, Alemania Occidental. Trabajó como asistente social en Belfast, Irlanda del Norte. Luego estudió Política en Alemania, Berlín e Italia, Urbino. En 1981 fundó y dirigió durante 9 años el cine Eiszeit durante el movimiento de squaters en Berlín. En 1986 dirigió el Festival Internacional de Cine Documental de Berlín. Desde sus comienzos en 1982 hasta ahora, dirige el festival internacional de cortometrajes y distribución Berlín - interfilm. Fue co-director del festival de cortometrajes “Pollicino” en Catania, Italia / Sicilia de 1990 a

Además de trabajar y ser consultor de festivales de cortometrajes en todo el mundo, trabaja especialmente desde 2009 con el festival Rencontres du Film Court en Antananarivo, Madagascar, donde da seminarios, presenta programas de cine para niños y adultos y crea un premio especial que permite al ganador cada año viajar a Berlín a estudiar en una escuela de cine. Desde 2011 estableció una estrecha colaboración con el festival competitivo 39 horas de Tainan, Taiwán, también mediante la enseñanza de dramaturgia de cortometraje e invitando al ganador a presentar su película en Berlín. Es miembro fundador de AG Kurz (cortometraje) que representa los cortometrajes alemanes en y fuera de Alemania y la Red de Cine Verde, una red de festivales de cine internacionales dedicados al medio ambiente. Ha ofrecido seminarios sobre el lenguaje y la estética de cortometrajes para estudiantes y profesionales en los Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, China, Taiwán, Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Indonesia, Tailandia, Camboya, Laos, Madagascar, Mozambique, Kenia, Líbano, Rusia, Serbia, Croacia, República Checa, Polonia, Bosnia, Bulgaria, Grecia, Chipre, Dinamarca, Inglaterra, Italia y Alemania y ha participado en jurados, debates y presentaciones de cortometrajes en todo el mundo.

41

42

premio coral

de postporducción

43

jurado

SANDRO FIORIN Brasil / EEUU

FiGa Films es una productora, distribuidora y agencia de ventas internacionales. Su acervo en constante crecimiento cuenta con películas premiadas, reconocidas por la crítica y que participan en los mejores festivales del mundo – como, por ejemplo, Pelo Malo, ganador de la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2013. Fundada en 2006, FiGa enseguida se constituyó como una voz verdaderamente independiente para lo que hay de mejor en la producción audiovisual del mundo entero, especialmente de América Latina y de la Península Ibérica. Las relaciones duraderas y un enfoque personal son fundamentales en el trabajo de sus cofundadores Alex Garcia y Sandro Fiorin. La misión de FiGa es seleccionar y adquirir los derechos de proyectos documentales y/o ficcionales con relevancia social y de directores en ascensión para licenciarlos internacionalmente. La primera coproducción de FiGa, la película Verano de Goliat, del director Nicolás Pereda (México, 2010), ganó el León de Oro de la Bienalle di Venecia. CINEMA NOVO (Brasil, 2016), Mejor Documental en Cannes y A CIDADE ONDE ENVELHEÇO (Brasil/Portugal, 2016) Mejor Película en Brasilia y Biarritz, son algunos de las obras más recientes representadas por la empresa.

44

DELFINA CATALÁ Venezuela

Guionista, formateadora y productora. Magister en Realización Cinematográfica (Sorbonne. Paris 1) y Doctora en Semiología (Jussieu. Paris 7). Profesora de Cine, y Producción Audiovisual en las Escuelas de Artes, Letras y Comunicación Social de la UCV UCAB y UNEARTE. Tutora de numerosas tesis de licenciatura en la especialidad.

En Televisión internacional, ha realizado telefilms y seriados para Canal +, Rai 1, Rai 2, Televisión Española, BBC, de la producción televisiva venezolana de alta factura, ha sido guionista, productora de Series ficción, Realitiy shows y Talk Shows para Venevisión en Venezuela. Telenovelas y unos 30 telefilms para RCTV y Venevisión

Tras años como autora en Radio y Televisión europeas, participa de la creación de Alter Producciones Audiovisuales, empresa decana en la producción latinoamericana a cargo de Producciones Propias y Europa, ha dirigido la producción y estudios factibilidad para Gaumont, Disney, Touchstone, Fox Searchligth, MGM, Warner, New Line Cinema.

Realizó dos telenovelas para el Canal Social TVES, entre ellas la primera emitida por ese canal.

En paralelo, y desde la producción de “Amores Difíciles”, en 1989 (6 largos co-escritos y auspiciados por G. García Márquez) ha gestado numerosas alianzas de producción en el continente, realizando coproducciones con Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Panamá, México y Costa Rica

Conferencista, corresponsal jurado en festivales La Habana, Mar del Plata, Biarritz, Cannes, Seminci, Viña del Mar, Lille, Berlín, San Sebastián Comisionada en diferentes actividades para Instituciones del Estado. Durante 2009-10 coordinó la Unidad de Gestión Internacional de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales del Ministerio de Cultura. Actualmente es su asesora para el área internacional.

.

45

ENRIQUE ÁLVAREZ Cuba

Kiki Álvarez (Cuba, 1961). Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, cursó además estudios de Teoría de la Comunicación y Dramaturgia en el Cine. Es Jefe de la Cátedra de Dirección en la EICTV. Sus obras iniciales, Espectador y Amor y Dolor, están consideradas los primeros ejemplos de videoarte cubano. Otros trabajos como Sed y el largometraje La ola, ganador de dos Premios Coral, se inscriben también dentro del cine experimental cubano. Jirafas (2012) ganó el Spirit Awars en el Festival de Cine de Brooklyn, 2013. Venecia (2014) tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Toronto, 2014 y un amplio recorrido por festivales en los Estados Unidos y América Latina; Sus protagonistas compartieron el Premio Mejor Actriz Iberoamericana en el Festival de Cine de Guadalajara, 2015. Venecia, fue galardonada con cinco premios Kikito en el Festival de Cine de Gramado 2015, otorgados a las tres actrices, a la mejor fotografía y al mejor director.

46

DIANA CADAVID

PASQUALE DI NARDO

Diana Cadavid es Directora de Programación para el Festival Internacional de Cine de Panamá, donde ha desarrollado los departamentos de Programación e Industria, creando una estructura dinámica e impulsando ideas innovadoras que han contribuido para el posicionamiento del festival como uno de los más importantes en la región. Es Programadora del Regent Park Film Festival y aluCine Film + Media Arts Festival en Toronto. Se desempeñó como Programadora Asociada en ocho ediciones del Toronto International Film Festival, apoyando a la programadora de cine Iberoamericano, Diana Sánchez.

Es representante de Laserfilm, principal patrocinador del Premio Coral de Postproducción. Cuenta con experiencia en distribución cinematográfica en América Latina desde 1980. Igualmente ha estado a cargo de distribución de home video en Italia desde 1980.

Colombia

Italia

Atendió la actividad de subtitulado en el laboratorio donde trabajaba donde se realizaba el subtitulado de todas las películas que se enviaban a América Latina

Diana ha sido productora y editora de los cortometrajes Bleiben (2006), Still Life with Echo (2008) and Define Solidarity (2013), dirigidos por Álvaro Girón. Fue gerente de producción del largometraje Mañana a esta hora (2016) de Lina Rodriguez y actualmente está produciendo el Eyja, de Mónica Bravo.

47

empresas copatrocinadoras LASER FILM Italia

Ubicada en una zona verde, con una superficie de 2.000 metros cuadrados, LaserFilm les ofrece los más avanzados servicios de posproducción de imagen y sonido en el mercado europeo. Lo acreditan sus salas dotadas de proyectores Barco 4k, Dobly Atmos y equipo Meyer Sound, el almacenamiento de datos compartido entre diferentes instalaciones de unos 1000TB, el cableado de fibra con transferecia de datos a 500mbps simétricos, salas de doblaje, salas de corrección de color, salas de edición y una zona de restauro video y audio. Y sobre todo un amor incondicional por el cine y por quien hace cine. Representante: ANDREA DI NARDO Director

BOOGIEMAN MEDIA Argentina

Boogieman Media es un estudio creativo especializado en Campañas de Cine. Afiches (Key Art), Trailers, Teasers, Títulos y Créditos todo en un solo lugar. Representante: FERNANDO RAJLEVSKY Presidente y Fundador de Boogieman Media

48

HABANERO Brasil

HABANERO (www.habanerofilmsales.com) es una compañía de ventas internacionales con sede en Brasil, especializada en películas arthouse de directores latinoamericanos. Liderada por Alfredo Calviño, veterano especialista en ventas y marketing (Grupo Novo, Latinofusión) y Patricia Martín, especialista en Festivales y New Media, quienes operan en el mercado internacional hace más de 25 años. Sus carreras han estado ligadas en diferentes momentos al lanzamiento de títulos emblemáticos del cine latinoamericano, entre otros Fresa y chocolate de Tomás Gutiérrez Alea, Madame Satan de Karim Ainouz, Bus 174 de José Padilla, El asaltante de Pablo Fendrik, Soy Cuba el mamut siberiano de Vicente Ferraz, el lanzamiento mundial de la obra restaurada de Glauber Rocha, Que tan lejos de Tania Hermida, Pescador de Sebastián Cordero, Cinco días sin Nora de Mariana Chenillo, el hit comercial Juan de los Muertos de Alejandro Brugués, Melaza de Carlos Lechuga y Las analfabetas de Moisés Sepúlveda. Representante: ALFREDO CALVIÑO Director

ARACNE España

Empresa especializada en Post Producción Digital con sede en Madrid con más de 10 años de experiencia en el mundo de la postproducción digital para el cine y la televisión. Representante: LUIS TEJERA FERNÁNDEZ Director General Aracne Digital Cinema

49

ALTA DEFNICIÓN ARGENTINA Argentina

Empresa líder en Tecnología Digital Audiovisual en América Latina. Especialistas en cámaras digitales y servicios de post producción digital, es una empresa independiente con el propósito de apoyar producciones audiovisuales usando nuevas tecnologías.

Representante: GONZALO RODRÍGUEZ Director

Pionera en HD, precursora en 2K y 4K, innovaciones tecnológicas que no solo han cambiado el mundo televisivo, sino que han abierto nuevas fronteras dentro del mundo cinematográficos en todos sus géneros, el objetivo de Alta Definición Argentina es impulsar este desarrollo. Hoy es la productora más experta en Tecnología Digital en el continente. Cuenta con el mejor personal técnico de Latinoamérica. Con su equipamiento digital se logran alcanzar resultados de la más alta calidad. Es además, la única empresa en la región que ofrece un servicio integral, capaz de acompañar las imágenes digitales desde el momento de su captura hasta su proyección digital final. Con 20 años de experiencia en la industria, lleva realizados más de 250 largometrajes, más de 800 spots publicitarios, cientos de series Prime Time para la televisión, documentales y cortometrajes, todos en digital.

LA BURBUJA SONIDO Argentina

Estudio especializado en sonido para cine, publici­dad y televisión. Cuenta con un personal con vasta experiencia y posee un equipamiento de alto ni­vel. Sus servicios incluyen sonido directo, asistencia integral para largometraje, foleys, doblajes, pospro­ducción y alquiler de equipamiento. Representante: MARTÍN GRIGNASCI Director de sonido

50

filmes... en concurso » LA MUERTE DE MARGA MAIER DIRECTORA: CAMILA TOKER

NI JUNTOS, NI SOLOS DIRECTOR: ELLIOT MORFI

IL SICILIANO

DIRECTORES: CAROLINA ADRIAZOLA Y JOSÉ LUIS SEPÚLVEDA

LA BATALLA DEL VOLCÁN DIRECTORA: JULIO LÓPEZ FERNÁNDEZ

FILIBERTO

DIRECTOR: FREDDIE MARRERO ALFONSO

UNA NOCHE DE CALYPSO DIRECTOR: FERNANDO MUÑOZ

DICIEMBRES

DIRECTOR: ENRIQUE CASTRO RÍOS

51

LA MUERTE DE MARGA MAIER FICCIÓN │ 95’ │ ARGENTINA Y BRASIL │ 2016

Tras una fuerte sudestada que azotó al pueblo la noche anterior, aparece en la playa el cuerpo sin vida de Marga Maier devuelto por el río y con un corte en el cuello. El crimen sorprende a Julia, recién llegada y heredera de la estancia administrada por la difunta. En todo Punta Indio se reaviva el rumor sobre el diamante desparecido y el alcance de su maldición.

52

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Ben Battersby MÚSICA Fernando Tur DIRECTOR DE ARTE Laura Felgueras MAQUILLAJE Y PEINADO Lorena Superville SONIDO DIRECTO Pablo Girosa CÁMARA Connie Martin VESTUARISTA Ana Press MONTAJE Wenchi Bonelli PRODUCTOR ASOCIADO Federico Godoy PRODUCTORES EJECUTIVOS Pablo Ingercher, Martín Cuinat, Fiona Pittaluga

CAMILA TOKER Directora

Camila Toker nació en Buenos Aires en 1975. Se formó como actriz en el estudio de Ricardo Bartís, en dirección de Arte en la Escuela de Arte Escénico Saulo Benavente y en Dirección cinematográfica en la Universidad del Cine (´93-´97). “Upa! Una película argentina”, fue su ópera prima, película que co-dirigió y co-guionó, y que resultó ganadora del Bafici 2007 como mejor película Argentina.

PRODUCIDA POR Pablo Ingercher, Martín Cuinat, Fiona Pittaluga. CO-PRODUCCIÓN Kinoosfera Filmes / Brasil

...........

PRESUPUESTO Monto del presupuesto global de la película: $ 500000 USD Monto del presupuesto de post-producción: $ 980000 USD NECESIDADES Iniciar edición y mezcla de sonido, color, diseño de títulos, efectos, estabilización, pack DCP, deliveries. CONTACTO [email protected] 53

NI JUNTOS, NI SOLOS FICCIÓN │ 75’ │ CHILE │ 2015 -2016

En Iquique, norte grande de Chile, Amparo (18) acaba de salir de la secundaria y se prepara para decidir sobre su futuro universitario. Vive prácticamente sola en su departamento, lejos de su madre que vive en la capital del país. Su padre trabaja en la minería y su tónica familiar se mueve entre los siete días en que se encuentra presente y los otros siete días en que no está. Su compañera y amiga para pasar los días es Penélope (18), quién está viviendo la misma incertidumbre sobre el futuro, al igual que muchos de sus compañeros de curso, quienes forman parte del grupo social en el que ninguna está muy integrada. Para Amparo, el atletismo, su forma estructurada de ser y sus valores inamovibles hacen que rechace a sus pares. En un momento clave en la vida de todo adolescente, en que debe tomar decisiones y aceptar la responsabilidad de la vida adulta, el amor viene a revolver todos los demás conceptos que parecían claros. Amparo conoce a Augusto (22) y pone a prueba sus preceptos, mientras que Penélope se dedica a explorar al máximo esta etapa de la vida y conoce a Gaspar (17). Las amigas comienzan a distanciarse y a discrepar en distintos aspectos de su vida, que hasta el momento eran incuestionables. Una amistad de toda la vida que de pronto está en crisis, parece más grave cuando Amparo se entera de que al parecer su padre lleva una vida paralela a la tranquila vida de padre de familia que conocía. Entre el caos de las nuevas revelaciones, Amparo tendrá que decidir entre dejar de tener el control sobre las cosas y comenzar a disfrutar o terminar siendo la persona que todos esperan que sea. Ni Juntos, Ni Solos es una breve radiografía citadina de jóvenes en una ciudad que parece pueblo, con la mentalidad de que todo lo bueno sucede fuera de él. Jóvenes de hoy y siempre que como todos, tienen miedo a crecer.

54

ELLIOT MORFI Director PRODUCTORA Romi Acuña REPARTO PRINCIPAL Amada Ceballos, Javiera Miranda, Mauricio Andaur, Cristan Cáceres. GUIÓN Camila Paz Pizarro MÚSICA Leo Cavour, Milton Ñunez, Patio Solar.

...........

PRESUPUESTO Monto del presupuesto global de la película: $ 115,306 USD Monto del presupuesto de post-producción: $ 45.174 USD NECESIDADES Mezcla 5.1, Foley, Post-producción de color DCP, Asegurado, Mezcla 2.1 (Premio Post-Producción Festival de Cine de Viña del Mar), Montaje (Pago a montajista y recursos técnicos), Doblajes (Estudio es productor asociado), Música original (Músico es productor asociado)

Cineasta, Productor Audiovisual, Docente y Gestor Cultural. Ha desarrollado toda su carrera en su ciudad natal, Iquique, en el norte de Chile. Realizador independiente y autodidacta, ha participado en distintos talleres, workshops y diplomados en Gestión Cultural, Cine, Fotografía y Montaje. Realizó estudios de Dirección de Actores en la EICTV en San Antonio de los Baños, Cuba. Ha dirigido cortometrajes de ficción dentro de los que destacan Amigá (2011) y Milagrosa Pesca (2015), que participó en Competencia de Cortometraje Regional del 48º Festival internacional de Viña del Mar. Además, en 2009, funda el Festival Internacional de Cine de Iquique, en el cual es Director Ejecutivo. Actualmente se encuentra trabajando como Director en su primer largometraje “Ni Juntos, ni Solos”, primer largometraje de ficción desarrollado en Iquique en más de 90 años. La película se hizo ganadora del premio de Work in Progress del 49º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, en 2016.

CONTACTO [email protected] 55

IL SICILIANO DOCUMENTAL │ 73’ │ CHILE ?│ 2016

Un viejo inmigrante italiano, dueño de una tienda de pelucas, realiza fiestas interminables animadas por una banda sonora de dobles para demostrar que aún se mantiene vigente desde su apogeo en la dictadura, el tránsito entre este vértigo y la soledad posterior de su protagonista, es la inspiración para retratar un mundo con doble faz. Un sencillo relato que desnuda al verdadero hombre que se esconde detrás del fiestero personaje público.

56

CAROLINA ADRIAZOLA Y JOSÉ LUIS SEPÚLVEDA Directores

PRODUCCIÓN EJECUTIVA MITOMANA EIRL PRODUCCIÓN Carolina Adriazola FOTOGRAFÍA José Luis Sepúlveda SONIDO Carolina Adriazola MONTAJE Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda

...........

PRESUPUESTO Monto del presupuesto global de la película: $ 100.000 USD Monto del presupuesto de post-producción: $ 17.500 USD NECESIDADES Post-producción de imagen, corrección de color, postproducción de sonido, obtención de máster final.

CAROLINA ha realizado variados cortometrajes que en sus contenidos retratan temas como la discriminación hasta las complejas relaciones humanas, como Montgolfier, Vasnia, Aztlán y El Destapador. Además fue Asistente de dirección y productora de la película “El Pejesapo” dirigida por José Luis Sepúlveda. Realiza su primer largometraje Ficción en co-dirección con José Luis Sepúlveda llamado “Mitómana” y luego “Crónica de un comité”, su primer largometraje Documental. Carolina ha sido Co fundadora del Festival de Cine Social y Antisocial FECISO, también de la primera Escuela Popular de Cine. JOSÉ LUIS SEPÚLVEDA LIZANA, nace en Chile en 1971. Estudia Cine en la Universidad ARCIS Sus películas enfocan su búsqueda cinematográfica en el escepticismo político dominante, la indiferencia en la imagen política actual y el lenguaje cotidiano cercano como herramientas en la representación y en la situación del movimiento y el espacio. Además es creador del Festival de cine social y antisocial FECISO ,que ya cuenta con 18 versiones y de la Escuela popular de cine, en la cual realiza el taller de realización audiovisual hace seis años.

CONTACTO [email protected] 57

LA BATALLA DEL VOLCÁN DOCUMENTAL │ 90’ │ SALVADOR Y MÉXICO │ 2017

La Batalla del Volcán es un mosaico documental de memoria oral y visual sobre la mayor batalla de la guerra civil salvadoreña. Sus protagonistas son veteranos guerrilleros, soldados y civiles sobrevivientes de aquella batalla ocurrida en noviembre de 1989 en la capital del país y conocida como la Ofensiva Hasta el Tope. Es un relato que se construye a través de un ejercicio de memoria consistente en llevar a nuestros personajes a los lugares donde combatieron o sufrieron los enfrentamientos hace veinticinco años. En esas visitas se documentan tanto los recuerdos de los sobrevivientes como sus sentimientos y reflexiones al rememorar la guerra y sus dolores y secuelas vigentes hasta el día de hoy. Son dieciocho personas en total las que cuentan un fragmento de sus vivencias en la batalla, todas con una característica en común: son combatientes y civiles anónimos cuyos testimonios retratan el ambiente de horror y destrucción de la primera línea de fuego de la batalla. Son los sobrevivientes de las trincheras.

58

JULIO LÓPEZ FERNÁNDEZ Director y guionista PRODUCCIÓN Francisco Morales PRODUCCIÓN EJECUTIVA Francisco José Morales, Julio López Fernández, Francisco Flores Monterrosa, Pamela Guinea FOTOGRAFÍA Álvaro Rodríguez Sánchez SONIDO Carlos Francisco Flores Monterrosa EDICIÓN David Gallardo

........... PRESUPUESTO Monto del presupuesto global de la película: $ 170,000.00 USD Monto del presupuesto de postproducción: $ $ 60,000.00 USD NECESIDADES Tratamiento de imagen, estudio de sonido para diseño y mezcla sonora, copia en DCP y reproducción en Blurays. CONTACTO [email protected]

De nacionalidad mexicana y salvadoreña, nace en la Ciudad de México el 21 de julio de 1981. Realiza sus estudios en Comunicación Política en la Universidad Nacional Autónoma de México (2004-07). Estudia cine documental en centros de formación artística de México y Centroamérica. A partir del 2008 inicia y desarrolla su carrera como documentalista en El Salvador y posteriormente trabaja también en varios países de Latinoamérica. Ha producido y dirigido documentales, cortometrajes de ficción, reportajes, etc., entre los que se encuentran Los ofendidos; El remolino y Ausencias, por solo mencionar algunos. Sus películas han sido estrenadas y/o proyectadas en festivales como Locarno IFF, IDFA, Jihlava IDFF, Vision Du Reel, Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Ambulante, DocsMx y Docs Barcelona, entre otros. Ha participado en encuentros de cineastas y/o talleres de festivales como el Emerging Producers del Jihlava IDFF (2016), el Talent Campus de la Berlinale (2013), el Foro Iberoamericano de Corproducción, el Talent Campus y Doculab del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (2012 y 2014), Plataforma-MX del DOCSDF (2014) o el Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe de IBERMEDIA (en República Dominicana en 2013 y en Cuba en 2015). 59

FILIBERTO DOCUMENTAL │ 90’ │ PUERTO RICO Y VENEZUELA │ 2016

Filiberto es un largometraje documental sobre Filiberto Ojeda Ríos, un músico profesional que abandona su trompeta y su familia para vivir una vida clandestina a favor de la independencia de Puerto Rico mediante todos los medios de lucha incluyendo la revolucionaria armada. Ojeda Ríos se convierte en un líder estratégico de grupos notorios por sus actos temerarios y dramáticos en pro de la independencia de Puerto Rico. A lo largo de los años se fue tejiendo su mitología como una figura camaleónica y fragmentada: teniendo diferentes nombres para cada círculo de personas con las que interactuaba. El momento climático de su vida fue el juicio en su contra en el 1989 dónde se defendió a su mismo esbozando una teoría de auto-defensa que fue validada por el jurado de puertorriqueños que lo absolvió de todos los cargos. Luego de su muerte sangrienta en el 2005, ha sido considerado por más de uno como el revolucionario independentista puertorriqueño más prominente en la segunda parte del siglo XX.

60

FOTOGRAFÍA Leandro Fabrizi Ríos SONIDO DIRECTO Margarita Aponte EDICIÓN Alberto ‘Tito’ Román Rivera GUIÓN Freddie Marrero, Ray Figueroa, Tito Román Rivera, Leandro Fabrizi Ríos PRODUCCIÓN EJECUTIVA Francisco Carvajal, Miguel Villafañe ELENCO Filiberto Ojeda Ríos, Edgardo Ojeda, Carlos Padilla, Israel “Shorty” Castro

...........

PRESUPUESTO Monto del presupuesto global de la película: $ 263,751 USD Monto del presupuesto de post-producción: $ 136,275 USD NECESIDADES Postproducción de imagen (Diseño Gráfico; Animaciones; Colorización); postproducción de sonido (edición y diseño sonoro, mezcla de sonido); adquisición de derechos y licencias (de pietaje histórico, música); deliverables (Transcripción y traducción, Subtitulado, DCP Mastering, Digital Mastering, DVD y Blue-Ray Mastering); marketing (Actualización Página Web) CONTACTO [email protected]

FREDDIE MARRERO ALFONSO Director y productor Productor, Director y Co-Guionista. Su documental Aljuriya recibió en 2005 el premio al Mejor Documental Nacional en el San Juan Cinemafest y una mención del jurado en el Festival de los Tres Continentes en Venezuela. Ha trabajado en la producción de varios documentales en Nueva York, Puerto Rico y Cuba, dónde se graduó con especialidad en producción de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV). Realizó estudios en sociología en City University of New York de 1996 al 2001. Otras de sus producciones documental que han sido premiadas son Fidel: el hombre de las cucharitas, Juegos de agua y Buscando Victoria. Dirigió, escribió y produjo los documentales Secesionismo, que fue premiado como mejor documental en el Festival de Cine Internacional de San Juan 2009; y Flor de María, financiado por el premio micros 2010 de la Corporación de Cine de Puerto Rico. Ha sido jurado en varias ediciones del Festival Ícaro en Centro América y en Guatemala. Durante los años 2013 y 2014 fue Jefe de la Cátedra de producción en la EICTV. Es miembro de las asociaciones profesionales: The National Association of Latino Independent Producers, The International Documentary Association y La Asociación de Documentalistas de Puerto Rico. Actualmente, produce los documentales Nuyorican Básquet y Filiberto, del cuál es también director. 61

UNA NOCHE DE CALYPSO DOCUMENTAL │ 90’ │ PANAMÁ, ARGENTINA Y ESPAÑA│ 2016

Leslie, Monchi, Ringing Bell, Palmer, Víctor y Edward son los integrantes del Grupo Amistad, uno de los últimos grupos de calipso panameño en actividad. En el año 2014 realizaron un concierto en homenaje a este ritmo, donde se juntaron con otros artistas panameños también relacionados con el calipso. El concierto fue un éxito, ellos dieron todo de sí y el público quedó fascinado. Los integrantes del Grupo Amistad tienen más de 70 años en promedio, y siguen con la misma fuerza que tiene la historia de un ritmo que llega a Panamá con los constructores del canal, los afroantillanos. El documental explora a través de un concierto de calipso, sus artistas y con la participación de especialistas, historiadores, musicólogos y sociólogos; el aporte, la historia y la herencia del calipso y los afroantillanos en Panamá.

62

GUIÓN BASE Y TRANSCRIPCIONES Joaquín Horna dolande DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARAS Raphael Salazar SONIDO DIRECTO Joaquín Horna Dolande, Fernando Muñoz CÁMARA AÉREA Gabino Trueba ASISTENTES Joaquín Horna Sosa, Agustín Lucero EDICIÓN Juan Pablo Dibitonto ANIMACIÓN DE MATERIAL DE ARCHIVO José Guardia

FERNANDO MUÑOZ Director y productor Diseñador Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, (FADU-UBA). Desde 2009 reside en la ciudad de Panamá. Hace más de diez años ejerce como diseñador gráfico y realizador audiovisual, creador de imagen institucional, ilustración, diseño editorial y producciones institucionales, dirección de arte y postproducción.

PRODUCTORA Isabella Gálvez Peñafiel

...........

PRESUPUESTO Monto del presupuesto global de la película: $ 180, 000. 00 USD Monto del presupuesto de post-producción: $ 51, 000. 00 USD NECESIDADES Postproducción de Imagen, Postproducción de Sonido, Compras de material de archivo, cobertura de derechos musicales. CONTACTO [email protected] 63

DICIEMBRES FICCIÓN │ 75’ │ PANAMÁ Y COLOMBIA│ 2017

20 de diciembre de 1999, 1989, 1969... El pasado y el presente colapsan en tres sobrevivientes de la breve pero brutal Invasión militar estadounidense de Panamá. Al enfrentar un aniversario más de los hechos, sus mutuos resentimientos revelan la humillación y el odio propio que han permitido que este traumático evento haya sido prácticamente olvidado por la sociedad panameña. Sin embargo, estos tres —una abuela, una nuera, un nieto—, no logran olvidar al hijo, esposo y padre que perdieron en común aquella cruel noche. ¿Logrará reconciliarlos el poder de su recuerdo?

64

DIRECCIÓN, CONCEPTO, GUIÓN Y PRODUCCIÓN POR PANAMÁ, Enrique Castro Ríos CO-PRODUCCIÓN POR COLOMBIA: María Neyla Santamaría PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Miriam Pons PRODUCCIÓN DELEGADA Richard Potter ELENCO Alex Jiménez, Nina Vincent, Delicia Montañez, Jerónimo Henao FINANCIAMIENTO Premio Fondo Cine de la Dirección General de Cine de Panamá / Programa Ibermedia, apoyo a la co-producción (Panamá-Colombia) / Primera Mirada, Festival Internacional de Cine de Panamá

...........

PRESUPUESTO Monto del presupuesto global de la película: $ 817,916.30 USD Monto del presupuesto de post-producción: $ 117,760.00 USD

ENRIQUE CASTRO RÍOS

Director, productor y guionista Enrique Castro Ríos (Panamá 1967) estudió arte y semiótica en Brown University en EEUU y escritura de guión con enfoque en el documental en la Universidad de Bergen en Noruega. Ha dirigido los documentales memorias del hijo del viejo (cortometraje, Panamá-Noruega 2002; festivales de Grimstad y Chicago 2002), ¡Eso es el agua! (corto, Panamá-Noruega 2003; festival de Vermont 2003), familia (largo documental, Panamá 2007, Premio DOCTV IB; muestra de cine político del FIC Toulouse 2014), y La fábula (corto, co-director, Panamá 2014, FNCL de La Habana 2014 fuera de competencia); y el corto de ficción wata (co-director, Panamá 2010; FIC Ícaro 2010).

NECESIDADES Selección de banda sonora, derechos, etc. Composición de música original. Grabación de audios y wild tracks adicionales. Gestión y digitalización de fotografías de los años 80 usadas en Diciembres. Procesos de post-producción: Conformación; Colorización / Corrección de color; colorización; VFX; Finalización; Laboratorio; Diseño sonoro y mezcla. CONTACTO [email protected] 65

EL FESTIVAL SALUDA EL 30 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TELEVISIÓN

...

70

notas ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................

................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.