AHORA TAMBIÉN EDICIÓN DIGITAL!!

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 1 Año 7 - Edición Nº 78 WWW.CONSTRUYEARGENTINA.COM AHORA TAMBIÉN EDICIÓN

0 downloads 91 Views 9MB Size

Recommend Stories


ahora
FECHA DE ENVÍO: 11 DE ABRIL DE 2012 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD As de corazones AUTOR/A Sandra Soriano Fernández APARTADO (según el MCER): http://www.c

AHORA PRECIOS ANTICRISIS
CIOS E R AP R O SIS I AH R IC ANT Telf.: 670 27 63 28 [email protected] www.enmoto.es MONPAD1PZ030 Mono de una pieza racing con microperf

Story Transcript

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 1

Año 7 - Edición Nº 78 WWW.CONSTRUYEARGENTINA.COM

AHORA TAMBIÉN EDICIÓN DIGITAL!!

Publique A quí! 02 346 - 434 888

FV lanza una novedosa herramienta para celulares La nueva App de FV “Dónde Comprar” permite encontrar de manera fácil y rápida el punto de venta más cercano a la ubicación del usuario.

PÁGINA 6

Este hormigón inteligente se repara a sí mismo tener que se ha logrado ob Uno de los materiales que ión ac tig cesos de inves mediante largos pro rho bio , nto me ce es el bio comenzaron en 2006 o". PÁGINA 14 migón u "hormigón viv

Feng Shui en el hogar En el Feng Shui, como en la vida, ciertos factores o áreas deben tener prioridad sobre los demás.

PÁGINA 8

PÁGINA 4

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 2

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 3

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 4

4 // Ejemplar Nº 78 - Año 2016

1000 TARJETAS 4/4 $650.-

9 X 5 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FRENTE BRILLANTE (15 DÍAS)

02346 - 434888

Nuevos créditos hipotecarios: ¿cómo funcionan? El Banco Central presentó el índice de Unidades de Vivienda que se ajusta acorde a la inflación. Sin embargo, el Gobierno tiene un par de retos por resolver para que funcione

E

l crédito hipotecario empieza a despertar de su letargo. Durante los últimos 14 años, la inflación ha asfixiado de manera casi mortal a este tipo de financiamiento de largo plazo para la compra de viviendas, pero el Banco Central (BCRA) desarrolló una nueva iniciativa: un sistema de ahorro y préstamo indexado que acompañará a la aceleración de precios que tanto ha mermado la economía. La panacea fue bautizada como un índice de Unidades de Vivienda (UVI). Hasta hoy, son numerosos las recetas publicitadas como la verdadera solución habitacional que yacen enterradas en el cementerio de los planes estatales. Ya sea en el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando los préstamos apenas alcanzaron un punto del PBI o durante la gestión de Carlos Menem, cuando fueron de un tercio de los niveles en el resto de América Latina. Por supuesto, los Kirchner no tuvieron mejor suerte al lanzar el Plan Inquilinos, Créditos del Bicentenario, Cedin y Procrear que fueron insuficientes para reducir el déficit habitacional. tos de construcción y valores de las viviendas.

su capital, mientras el deudor obtiene una baja tasa de interés.

La nueva línea de créditos

El plan inicial

En Panamá, la participación de créditos hipotecarios respecto al PBI es del 21%; en Chile representa 17%, lo sigue Perú con 4,4% y hasta en Brasil es de 4,1%.

Las Unidades de Viviendas (UVIs) tendrán un valor inicial equivalente a la milésima parte del costo de construcción de un metro cuadrado, hoy 14,53 pesos, que se actualizará diariamente con el CER, basado en el índice de precios al consumidor.

En la Argentina, el porcentaje de participación de los préstamos hipotecarios en la cartera de los bancos públicos llega al 13,16% mientras que en los privados se reduce a 3,36%.

Con la medida, el BCRA promoverá el ahorro con depósitos por plazos mínimos de 180 días, pero también habría créditos basados en los UVIs cuya tasa de interés real oscilará en torno a 5%.

En febrero pasado, el director de la Anses, Emilio Basavilbaso, adelantaba que el Estado anunciaría un plan de créditos hipotecarios para la clase media. “Lo que pide el presidente Mauricio Macri es reemplazar la cuota de un alquiler por un préstamo. Por ejemplo, una familia con un ingreso de 15 a 20.000 pesos, puede pagar una cuota de 8.000 pesos”.

La gran pregunta es si puede recrearse el crédito con una inflación del 30%. La alternativa ideada por el Gobierno de Mauricio Macri fue ajustar diariamente el UVI por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). ¿El ejemplo a seguir? La Unidad de Fomento de Chile.

“Así, las cuotas de un crédito hipotecario bajo esta nueva modalidad son asimilables a un alquiler tradicional, el cual típicamente se ubica en un porcentaje fijo del valor de la propiedad y se adecua con el nivel de precios de la economía.

¿Cómo funciona la Unidad de Fomento?

A diferencia de un crédito con el sistema francés de cuotas fijas, en los nuevos créditos las cuotas son variables.

El mercado hipotecario hoy Durante el primer semestre de 2015, el total de préstamos hipotecarios del sistema financiero alcanzó 51.541 millones de pesos, equivalente a 0,95% del PBI.

La Unidad de Fomento es una unidad financiera reajustable de acuerdo con la inflación. Se usa en Chile en los préstamos hipotecarios, ya que es una forma de revalorizarlos acorde a la variación de precios. Desde 1977 se reajusta su valor en forma diaria. Actualmente el uso de la unidad se extendió a todo tipo de préstamos bancarios o financieros, inversiones, contractos y otros casos. Es la forma preferida para determinar los cos-

En una primera etapa se han comprometido al lanzamiento de estos préstamos el Banco Ciudad, Banco Macro, Banco Provincia, Hipotecario, Galicia y Santander Río. Créditos hipotecarios en cifras

El editor del Diario del Lunes, Iván Carrino, lo explica en detalle: si en Argentina hay 25% de inflación al año, se puede prestar 100 pesos a una tasa del 26%, con lo que se gana un punto porcentual, o prestar 100 pesos en dólares al tipo de cambio. Si el dólar sube igual que la inflación, a fin de año, el deudor tendrá que pagar 125 pesos.

Según el BCRA, para acceder a un crédito de 300.000 pesos (unos 20.500 dólares), la cuota inicial sería de apenas 2.417 pesos, y los ingresos mínimos requeridos, de 8.056 pesos, para pagar una cuota de 6.175 pesos. En otro ejemplo, para un crédito por 1 millón de pesos (unos 68.000 dólares), la cuota inicial con el nuevo sistema sería de 8.056 pesos y los ingresos mensuales familiares requeridos, de 26.855 pesos. Esto habla de una reducción, tanto en la cuota inicial como en los ingresos mínimos requeridos, de 60%.

El acreedor cobraría, además, una tasa de interés. De modo que habría un beneficio para quien presta, al no perder

Con el ejemplo del Banco Central de un crédito por un millón de pesos, con el sistema francés (actual) a 15 años –en

el supuesto de un costo financiero total del 24%-, las cuotas son de 20.583 pesos mensuales. Con el crédito basado en las UVIs, arrancaría en 8.056 pesos y recién pasados 12 años el costo nominal aumentaría a más de 20.000 pesos, basado en la tasa de inflación del programa del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay. En términos reales, con el sistema indexado por CER se supone que el peso de la cuota se mantiene en el tiempo, en tanto que en el francés se reduce por efecto de la inflación y al final se terminan pagando montos irrisorios que no van acordes al nivel de ingresos. El timing de la medida Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, manifestó que el timing de la medida pudo ser mejor. A su juicio, primero debían publicarse los índices del INDEC previstos para mayo, para así brindar mayor confianza sobre el CER, que se erige como pilar de este nuevo esquema apenas días después de que el Ejecutivo cambiara su modalidad de cálculo por la de San Luis, donde la inflación es menor. El gran reto que enfrenta el mecanismo es, por supuesto, la inflación. “La gente hoy está más preocupada por cómo logrará hacer un mercado”. Además, este esquema ha funcionado en países como Chile o Uruguay, donde la aceleración de precios no es un problema en la economía. Con los actuales niveles el camino se torna complicado.

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 5

5000 FOLLETOS 4/4 $1250.10 X 15 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FULL COLOR

Ejemplar Nº 78 - Año 2016 //

02346 - 434888

5

FV lanza una novedosa herramienta para celulares La nueva App de FV “Dónde Comprar” permite encontrar de manera fácil y rápida el punto de venta más cercano a la ubicación del usuario. La empresa de griferías FV lanza una nueva herramienta para celulares. Con la nueva App "Dónde Comprar" con solo indicar la dirección se puede acceder (a través de una plataforma asociada a Google Maps) a todos los distribuidores y repuesteros de FV, ubicados en dicha zona. A su vez el sistema ofrece el recorrido detallado hacia el des-

tino, y la dirección y contacto de la locación (con posibilidad de comunicarse en forma instantánea). La aplicación está pensada y desarrollada para instaladores y consumidor final, focalizándose en sus necesidades y adaptándose a las nuevas tecnologías y herramientas empleadas actualmente por el público mobile. Su descarga es gratuita y está disponible para el store de Google Android o Apple iOS. FUENTE: INFORMECONSTRUCCION.COM

Dormitorios: Ideas para almacenar El espacio de almacenamiento en el dormitorio siempre parece ser poco. Para ayudarlos a revertir esta situación les dejamos estas ideas. A ponerlas en práctica! Para empezar un gran ejemplo de almacenamiento en un dormitorio pequeño. Debido a la falta de espacio en este cuarto (VER FOTO 1), se improvisó un placard con ayuda de cajoneras, barrales, cajas y cortinas. Para ampliar la capacidad de conservación: cajas de mimbre bajo la cama! Los rincones libres son grandes aliados para el almacenamiento. En ellos es posible montar estanterías que nos ayuden a ampliar el espacio de guardado. (VER FOTO 2) ¿Y qué te parece maximizar la fun-

cionalidad de la zona del cabecero a través de la colocación de una enorme repisa? (VER FOTO 3)

2

3

Pero no sólo el cabecero puede ser perfecto para almacenar …. el pie de cama también! (VER FOTO 4)

1 4

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 6

6 // Ejemplar Nº 78 - Año 2016

1000 TARJETAS EXPRESS 4/4 $850.9 X 5 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FRENTE BRILLANTE (5 DÍAS)

02346 - 434888

Conocé todo lo que puede hacerse con las algas, el nuevo material fetiche del mundo Son ecológicas, fáciles de conseguir y biodegradables. También sirven para envolver objetos frágiles, reemplazar plásticos y colaborar con el problema de la polución ambiental.

H

ace ya un tiempo que las algas forman parte del menú y son muy conocidas por sus propiedades, ya que aportan vitaminas y minerales. En Japón es un ingrediente ancestral y tradicional, por eso están muy incorporadas a la vida cotidiana. Tras investigar sus beneficios, un equipo de diseñadores de 30 años descubrió que, además de posicionarse como el alimento del futuro por sus múltiples beneficios, las algas también sirven para reemplazar al plástico. El estudio AMAM, con sede en Tokio, investiga las posibilidades del agar - agar, una sustancia vegetal gelatinosa que se obtiene de distintos tipos de algas. Packaging para envolver botellas, frascos de perfume y otros objetos frágiles que se despachan en bodegas de aviones o barcos, envoltorio de caramelos, accesorios para jardinería y rellenos para amortiguar golpes. Kosuke Araki, Noriaki Maetani y Akira Muraoka, también investigan las facultades del agar agar para fabricar cepillos de dientes, bolsas de compras, cubiertos, lapiceras y más desarrollos. El premio de 3 millones de yenes que acaban de ganar en Milán, el Lexus Design Award, lo reinvertirán en el desarrollo y la investigación científica. La consigna del concurso fue la Anticipación y, en este sentido, los diseñadores que se conocieron en la carrera de Ingeniería de Diseño e Innovación del

Royal College of Art de Londres, dieron en la tecla. "Es un aporte muy valioso a la problemática de la polución ambiental. Y el principio de una investigación necesaria sobre la sustitución biodegradable del plástico", señaló Alice Rawsthorn, periodista de The New York Times e integrante del jurado. Agar Plasticity, el proyecto ganador, es una alternativa sintética que tiende a evitar la acumulación de residuos plásticos. Según los diseñadores, la decisión de investigar las aplicaciones del agar estuvo vinculada con las cifras relevadas en 2012: "Eel 36% de los materiales utilizados para packaging eran plásticos sintéticos, y en el mundo se producían 288 millones de toneladas de plástico no biodegradable. Esa fue la motivación que nos llevó a investigar este recurso tan utilizado en el mundo médico y científico", señalaron.El agar se vende se vende en estado seco en formas de bloque, escamas y en polvo. De estructura porosa, es muy liviano, a pesar de su volumen. Los experimentos realizados con polvo de agar y fibras, la disolución, diferentes concentraciones y procesos de congelado dieron como resultado las texturas que acreditaron el premio Lexus. De las algas rojas de los mares de Japón al relleno y envoltorio de productos.

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 7

5000 FOLLETOS 4/4 $2300.20 X 15 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FULL COLOR

Ejemplar Nº 78 - Año 2016 //

02346 - 434888

7

Plan Nacional del Agua: $ 200 mil millones “El Plan Nacional de Agua es una muy buena noticia para la Argentina. Va en línea con nuestro principal objetivo de gobierno que es disminuir la pobreza y eso lo vamos a hacer, básicamente, creando trabajo de calidad, que pague buenos salarios, en blanco y registrado. Trabajo del bueno como lo llama el presidente Mauricio Macri”, señaló Frigerio durante la presentación. El ministro destacó el trabajo en conjunto entre “los ingenieros, los representantes de las provincias, de los trabajadores y las empresas” para cumplir ese objetivo y señaló que hay que “trabajar para que no haya nada que ponga obstáculos”. “Tenemos la posibilidad de que en la Argentina el Estado prevenga los problemas, no como ocurrió en diciembre del año pasado y todavía está ocurriendo en nuestro país donde tenemos más de 40.000 damnificados por las inundaciones. Una parte de la responsabilidad es del cambio climático, pero también hay mucha desidia, falta de previsibilidad y falta de inversión por parte del Estado durante muchos años. Eso tiene que terminar ahora”, subrayó. En ese sentido, Frigerio remarcó que este proceso se hará “con mucha transparencia” para “terminar con esta idea que se ha instalado en muchos argentinos que sostiene que la obra pública es sinónimo de corrupción”. “Estamos poniendo a disposición de manera gratuita los pliegos de las licitaciones para aumentar la concurrencia y la participación de nuevas empresas. Eso tiene un impacto directo en el bolsillo del contribuyente porque las obras que hemos licitado están todas por debajo del precio base que nosotros estipulamos”, argumentó el ministro. Del lanzamiento de esta segunda etapa luego de la presentación del presidente Macri en Yerba Buena, Tucumán, parti-

ciparon también el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín, y el subsecretario de Recursos Hídricos Pablo Bereciartua. Además, estuvieron presentes el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi; y el secretario General del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri. También asistieron el presidente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), José Luis Inglese; el vicepresidente de la empresa, Alajandro Vivone; y el director General, Martín Heinrich. Daniel Chaín remarcó que “el ciclo del agua es el ciclo de la vida y este plan está destinado a tener una calidad de vida mejor”. “No hablamos de caños, ni de estructuras gigantescas: hablamos del desarrollo humano”, indicó. Por su parte, Bereciartua, señaló que “el primer tramo de llamados de interés en línea con el Plan Nacional del Agua contempla obras e inversiones por 21.000 millones de dólares para agua y saneamiento, 10.000 para adaptación al cambio climático, 1.500 para obras de riego y una inversión significativa para obras de infraestructura hídrica multipropósito

con impacto inmediato en las economías regionales”. “Los fondos provendrán de financiamiento de bancos multilaterales de crédito, la inversión privada mediante alianzas público-privadas (APP) y aportes del Tesoro Nacional. Argentina tiene una enorme capacidad técnica y la posibilidad de añadir innovación en el uso estratégico e inteligente del agua. Este Plan Nacional del Agua es la política hídrica más ambiciosa de los últimos cien años en el país y permitirá generar 200.000 puestos de trabajo en los próximos 2 años y 500.000 hacia 2019”, agregó Bereciartua.

El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas y su carencia limita otros derechos como la salud, la educación y el trabajo. El objetivo del plan es alcanzar el 100% de cobertura de agua potable (hoy Argentina tiene un 83%) y el 75% de saneamiento (45% en la actualidad). En el periodo 2016-2019, con una inversión prevista de 208.000 millones de pesos, se estima cumplir con un 40% del objetivo. FUENTE: ELCONSTRUCTOR

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 8

8 // Ejemplar Nº 78 - Año 2016

BANNER FULL COLOR $800.90 X 1,90 M - INCLUYE SOPORTE

02346 - 434888

Feng Shui en el hogar

E

n el Feng Shui, como en la vida, ciertos factores o áreas deben tener prioridad sobre los demás. Así pues, en el caso del Feng Shui en el hogar –casa o departamento– tiene tres áreas importantes: la puerta principal, la cocina y el dormitorio. Si la energía positiva (chi) se recoge desde le exterior y fluye en estos espacios, serás capaz de atraer dinero y oportunidades en tu vida. Si estas áreas se ven afectadas por falta de chi o chi negativo, cualquier otro cambio positivo que realices no tendrá tanto impacto. Este artículo de unComo explora las formas básicas del Feng Shui en el hogar, así que no dejes de leerlo. En la puerta principal La puerta de entrada representa la forma de vida que viene a ti, es decir, tus oportunidades y posibilidades. Representa la dimensión Yang de la experiencia. Es importante tener una buena puerta principal para permitir la entrada de dinero, riqueza, y las oportunidades. Todo debe entrar en tu espacio y tu vida. Si la energía chi no es capaz de entrar en tu casa y circular libremente, no importa mucho que está pasando en otras áreas del espacio, porque la puerta prin-

Feng Shui en el dormitorio

cipal es la boca de entrada a tu hogar para el chi. Asegúrate de que nada rechaza, expulsa o bloquea el chi. Además, comprueba que no hay elementos que irradian Sha chi apuntando hacia la puerta principal en el hogar. Esto puede incluir la esquina de un edificio cruzando la calle, una intersección en T, un elemento que bloquea directamente la puerta o directamente en línea con la puerta principal. La pregunta que debes hacerte con respecto a estos elementos es hasta que punto es de tu propiedad. Evaluar el Feng Shui de la puerta Párate en la puerta y mira hacia afuera. Verifica que no haya árboles, buzones, columnas, macetas u otros elementos en línea recta a la puerta. Estos elementos pueden afectar tu capacidad de tomar ventaja del chi y puede influir negativamente en la salud de tu familia.

Feng Shui en la cocina La cocina representa tu fuente de alimentos y la habilidad de ganar alimentos mediante el trabajo o profesión. La cocina tiene mucho que ver con la vida pública, la carrera, el reconocimiento que recibes, y la capacidad de manifestar tus metas y sueños. Como resultado de ello, asegúrate que la parte superior de la cocina está limpia y todas las hornallas están funcionando correctamente. Usa la cocina con regularidad, aunque solo sea para hervir agua para el té. También trata de utilizar todas las hornallas, no solo tu favorita o la más cómoda. Si el chi es pobre en la cocina, esto podría traer problemas en tu carrera, dificultades de dinero y mala salud. Toma un momento para mirar la distancia entre la cocina y el fregadero: si hay una diferencia de menos de 2 metros entre los dos, esto puede crear un choque de elementos fuego y agua.

La mayoría de nosotros pasamos un tercio de nuestra vida en el dormitorio. Es un espacio para sanar, rejuvenecer, regenerar salud y vitalidad. Tu cama está enérgicamente conectada a ti. El sueño es una condición Yin. Al evaluar este espacio no solo se mira la forma en que el chi está entrando en la habitación, sino también la forma en que la cama lo recibe. Tienes que colocar la cama en posición de control o de comando. Tu dormitorio debe ser cuadrado o rectangular, lo que representa la estabilidad y hace una habitación adaptada para dormir. Evita ambientes que son redondos, en forma de L, de forma triangular, u otras formas extrañas que no permitan el flujo equilibrado del chi. Estos fueron algunos consejos sobre el Feng Shui en el hogar. Tu puerta es importante para la entrada del chi, la cocina debe ser un lugar limpio, y tu dormitorio tiene que ser un santuario de paz. Así mismo, puedes leer aquí algunos consejos acerca de cómo decorar un dormitorio según el Feng Shui. FUENTE: HOGAR.UNCOMO.COM

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 9

500 IMANES $740.- 1000 IMANES $1100.7 x 5 cm - FULL COLOR - LAMINADO - PUNTAS REDONDEADAS

02346 - 434888

La ONU convoca Arquitectos Voluntarios para Ecuador

Ejemplar Nº 78 - Año 2016 //

Ecodiseño: Ideas para reutilizar latas Les traemos una serie de ideas en las que reciclaremos latas para convertirlas en elementos que decoren y organicen. Un revistero armado a partir de latas. La sugerencia es sencilla y prácticamente no ocupa lugar. Se trata de una tira de metal sobre la que se han pegado las latas sin fondo ni tapa. Si bien esta propuesta es plateada puedes pintarla del color que quieras! Una idea parecida a la anterior sólo que para el baño. En este caso se trata de latas de mayor tamalo que han sido forradas y colocadas sobre la pared para dar vida a un toallero.

L

a devastación provocada por el terremoto en Ecuador de 7.8 de magnitud el pasado 16 de Abril 2016, cobró más de 500 vidas, 4,600 heridos y aún medio millón de personas quedaron afectadas de sustento y por la pérdida de sus viviendas. Ante el estado de emergencia en el que se encuentran seis de las regiones del país, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convoca el apoyo de voluntarios en áreas de ingeniería civil y arquitectura entre otras áreas de especialidad. Ser voluntario de la Naciones Unidas (VNU) implica el compromiso con la sociedad y la extraordinaria oportunidad de crear un cambio en beneficio para generar un impacto positivo en la vida de muchas personas. Tu participación fomentará tu creatividad y emprendimiento en la búsqueda de nuevas formas de desarrollar tu capacidad y promover el voluntariado para la paz y desarrollo, dentro y más allá de un marco de trabajo formal de tus deberes. Tus acciones como un VNU puede también inspirar a otros a ser voluntarios y creer que ellos pueden de igual manera contribuir hacia la paz y el desarrollo.

Tres latas de diferentes tamaños montadas sobre un cilindro central ayudan a crear un organizador. Estos son los valores y compromisos que se requieren para ser voluntario de las Naciones Unidas: • Firme compromiso con los valores y principios del voluntariado. • Capacidad de trabajar en un entorno multicultural. • Capacidad de adaptarse a condiciones de vida difíciles. • Habilidades interpersonales y capacidad de organización.

Hay ciertos utensilios que siempre se nos desordenan en la cocina. Una buena forma de mantenerlos en su lugar y bien a mano es con ayuda de latas.

Requisitos mínimos para registrarse: • Contar con un título universitario o de técnico superior. • Mínimo de dos años de experiencia laboral en una de las áreas profesionales demandadas. • Haber cumplido los 25 años de edad (no hay límite máximo de edad). • Contar con habilidades avanzadas en al menos uno de los tres idiomas de trabajo de VNU: inglés, francés o español. Se reciben de más de 140 países y la demanda para las asignaciones de voluntariado cubre un amplio rango de habilidades y compentecias profesionales. Los interesados en servir como voluntario en respuesta de la crisis en Ecuador pueden registrar sus perfiles aquí. Más información: http://www.unv.org/es/ser-voluntario/reclutamiento-especial.html

FUENTE: DECOCASA.COM.AR

9

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 10

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 11

8 PLIEGOS EN HOJA SUPER A3 INCLUYE DISEÑO CONSULTAR POR MAS HOJAS

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 12

12 // Ejemplar Nº 78 - Año 2016

1000 TARJETAS doble faz $650.9 X 5 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FRENTE BRILLANTE (15 DÍAS)

02346 - 434888

¿Lámparas LED o bajo consumo? Aproximadamente una cuarta parte del gasto energético del hogar se debe al consumo en iluminación. Por suerte, en los últimos años han aparecido nuevas tecnologías que permiten sustituir las típicas bombillas incandescentes proporcionándonos un ahorro tanto energéticos y económicos. Las nuevas bombillas son de dos tipos principalmente: las bombillas de bajo consumo y las bombillas LED. Las principales características de las bombillas LED, son su larga durabilidad y su poco consumo energético. Por eso, aunque sean más caras que una bombilla de bajo consumo, a la larga salen más baratas porque requieren de menos energía para dar la misma luz y duran miles de horas más. Además, las LED transforman hasta el 98 por ciento de su energía en luz y sólo un 2 por ciento en calor, con lo que son más efectivas. Pero el precio no es la principal diferenciación entre este tipo de bombillas. La gran diferencia entre las bombillas LED y las de bajo consumo, es que las LED no tienen ningún elemento tóxico y llegan al 100 por ciento de su rendimiento desde el mismo momento en el que se encienden, por lo que resultan más eficientes a largo plazo. Las bombillas de bajo consumo han de ser recicladas con tratamiento de residuos peligrosos, dado que contienen mercurio, elemento altamente tóxico y contaminante. Las bombillas de bajo consumo (lámparas fluorescentes compactas), funcionan de forma parecida a los tubos fluorescentes de tubo de toda la vida, pero aparte de su bajo consumo, son frías, usan entre un 50 por ciento y un 80 por ciento menos e energía para producir la misma cantidad de luz, y duran más, por lo que son un poco más caras.

El problema es que en su interior llevan un gas con una pequeña porción de mercurio, que va desde los 3 a los 6 miligramos. Y esto las convierte en un residuo peligroso. Por ello han de ser entregadas en puntos especiales para su reciclaje que puedes conocer consultando la web de Ambilamp. A modo de conclusión queda claro que la mejor opción a pesar de su alto precio, es elegir bombillas LED, ya que son más eficientes y menos contaminantes Y seguro que con el tiempo su coste irá disminuyendo.

DUEÑO VENDE LOCAL SOBRE AV. CEBALLOS -(Edificio “La Florida”) EXCELENTE OPORTUNIDAD

LOTE 15X66 M - INMEJORABLE UBICACIÓN - ZONA DE QUINTAS

02346-15578810

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 13

ATENCIÓN INVERSORES Oportunidad de Negocios Absoluta Reserva INMOBILIARIOS

Ejemplar Nº 78 - Año 2016 //

15578810

13

Portugal funciona cuatro días con agua, viento y sol El 75% de la producción eléctrica del país es energía renovable

D

urante cuatro días de mayo, Portugal funcionó solo con la fuerza del viento, del agua y del sol, según el rastreo en la Red Eléctrica Nacional de Zero, la asociación del sistema terrestre sostenible.

naturales de energía y sin emisiones de carbono. En este año, el 74,7% de la producción energética nacional proviene de las energías no fósiles, principalmente del

nales como el gas natural o el carbón, según informa un portavoz de EDP. En el futuro se espera un abaratamiento de los costes de inversión de solar que permitiría que esta situación se haga más común, aunque no antes de 2020.

rural. Por lo general, las instalaciones suelen construirse en zonas rurales donde existen mayores recursos de viento o agua. Este hecho mejora las economías rurales con la creación de puestos de trabajo, mejora de infraestructuras y un aumento de recaudación fiscal. EDPR, principal generador nacional de energía, desarrolla parques eólicos desde 1996, tiene su sede europea en Madrid, y otra oficina en Houston para administrar sus activos en Estados Unidos y Canadá. Tiene licencias para desarrollar parques eólicos en Brasil, y solares y marítimos en Portugal. El cambio de la producción energética en Portugal ha sido muy profundo en los últimos 40 años. En 1980 era uno de los países europeos energéticamente más contaminante, exactamente el 27º de 30 países, según el estudio realizado por Europe Diry 30, por culpa de la central termoeléctrica de Sines. Pero ya en el año 2004, Portugal había conseguido que casi el 20% de su consumo fuera energía renovable, mientras que en España apenas era del 8%.

Es la primera vez que ocurre algo así en un país desarrollado, uno de los países europeos con más horas de sol, pero también con un bravío océano Atlántico que le ofrece olas y vientos para aprovechar. En Inglaterra y Alemania se dieron procesos parecidos, pero solo durante unas horas. Los cuatro días seguidos funcionando con energías no fósiles, ocurrieron entre las 6.45 del sábado 7 de mayo y las 17.45 del miércoles siguiente: 107 horas seguidos durante las cuales se abasteció la red eléctrica del país con fuentes

238

agua (44,1%) del total de las renovables, seguida del viento (25,6%) y de la biomasa (4%); por primera vez, la producción solar rebasó el 1% del total, según los datos de la Asociación de Energías Renovables, Apren. La energía hídrica es hoy la más abundante, pero irá a menos, ya que mucho del potencial ya ha sido explotado por las instalaciones existentes. El inmediato futuro es para el viento, la tecnología más barata cuando se considera un nuevo proyecto de generación eléctrica, más barata incluso que otras convencio-

De momento, económicamente, al ciudadano no le beneficia si la electricidad procede de la compra de carbón o petróleo o de la naturaleza. La factura eléctrica del portugués es, después de la del alemán, la más cara de Europa, con una carga fiscal del 42%, solo superior a la que tienen daneses y alemanes, según datos de Eurostat. En proporción a la capacidad de compra del portugués, el precio de la electricidad y gas no tiene parangón en Europa.

El vigilante europeo KeepOnTrack recuerda que Portugal ha perdido fuelle en los dos últimos años en su programa de sustitución de las energías fósiles y que, de seguir así, no cumplirá con el objetivo de la directiva europea para que en 2020 el 31% de su consumo energético proceda de fuentes no fósiles. España, Francia, Inglaterra e Irlanda, tampoco cumplirán.

Aparte de ventajas ecológicas, las energías renovables asientan la población

FUENTE: ELPAIS.COM

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 14

14 // Ejemplar Nº 78 - Año 2016

ATENCIÓN INVERSORES Oportunidad de Negocios Absoluta Reserva INMOBILIARIOS

15578810

Este hormigón inteligente se repara a sí mismo S

i hablamos de sustentabilidad, la arquitectura es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Hacer de los lugares en los que vivimos espacios más sustentables es una tarea que todos debemos afrontar cada día.

Si bien no soluciona por completo los inconvenientes que este material pueda tener, el hormigón vivo, que tiene en su composición bacterias que pueden permanecer "dormidas" durante varios siglos, tiene la capacidad de repararse a sí mismo cuando aparecen grietas.

Para ello, podemos pensar maneras para aprovechar el espacio y construir viviendas pequeñas igual de funcionales que una de grandes dimensiones, incorporar fuentes sustentables de energía a ellas, y pensar en la reutilización a la hora de decorar o renovar el mobiliario.

¿Cómo funciona? El biohormigón u hormigón autoreparable es una mezcla de cemento calizo con material biológico. Concretamente, se incorporan a la mezcla unas bacterias especialmente seleccionadas llamadas “genus Bacillus” y un nutriente a base de calcio conocido como “lactato cálcico”.

Del mismo modo, también es importante pensar en los materiales que se utilizan en la construcción. El hormigón, por ejemplo, es uno de los materiales más utilizados en la construcción de viviendas, y no podemos dejar de recordar que, aunque nos sea muy útil, debe usarse con responsabilidad porque su producción involucra cierto impacto ambiental.

De esta manera, cuando la estructura de hormigón se fisura y el agua penetra por las fisuras que afloran en la superficie, las esporas de la bacteria germinan en contacto con el agua y los nutrientes. La bacteria comienza a alimentarse del lactato de calcio soluble convirtiéndose en caliza insoluble, que se solidifica en la superficie de la fisura sellándola, imitando el proceso que se da en la fractura de un hueso del cuerpo humano, por ejemplo.

Su industria incluye el cocinado en hornos que convierten en cemento una mezcla de piedra caliza, esquisto o pizarra con diferentes minerales, llegando a temperaturas de hasta 1400ºC. En la extracción, manipulación y horneado de estos materiales puede ocurrir un gran impacto ambiental negativo. Por eso, científicos de todo el mundo se preocupan a diario por encontrar nuevas formas de este material. Uno de los materiales que se ha logrado obtener mediante largos procesos de investigación que comenzaron en 2006 es el biocemento, biohormigón u "hormigón vivo".

Gracias a esto, es un material que podría utilizarse para construir en zonas de inclemencias climáticas que dañan rápidamente la construcción, por ejemplo. O emplearse en la construcción de viviendas sociales de calidad, sabiendo que serán durables.

FUENTE: LABIOGUIA.COM

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 15

5000 FOLLETOS 4/4 $1250.10 X 15 - PAPEL ILUSTRACIÓN - FULL COLOR

02346 - 434888

Ejemplar Nº 78 - Año 2016 //

¿Cómo serán las casas del futuro? Las viviendas mnm MOD son el futuro de la construcción; te contamos de qué se tratan, sus ventajas y características

L

as viviendas mnm MOD se realizan a través de un sistema modular de construcción en seco y son el futuro de la construcción. Para que entiendas bien cómo funcionan, te contamos sus características.

los estándares de eficiencia energética necesarios por el uso de poliestireno extruido (la espuma rígida resultante de la extrusión del poliestireno en presencia de un gas espumante, usada principalmente como aislante térmico aún húmedo).

MÁS ALLÁ DE LA MADERA

EL DISEÑO

* Se realizan con paneles desarrollados para suplantar las construcciones de madera tradicional. * Hacen que las construcciones sean más simples de materializar y resulten más durables. * No se deforman, no atraen moho o insectos como las termitas propios de la madera, y requieren de un mínimo mantenimiento.

VERDADERAMENTE AMIGABLES * Este tipo de viviendas están confeccionadas sin elementos tóxicos, como los formaldehidos o MCFC (carbonato fundido) propios de la confección de las maderas fenólicas. Así se evita la velarización de compuestos orgánicos nocivos para la salud. * Al tratarse de un tipo de construcción modular la cantidad de residuos que se genera es casi igual a cero. * Estas casas superan con creces

Las casas mnm MOD utilizan el tipo de construcción modular. Su diseño tiene un enfoque innovador que abarca el diseño contemporáneo adherido a lo sostenibles; con un perfil estético que hace énfasis en el minimalismo y el futurismo. Los módulos son preestablecidos en base a un catálogo. Si bien esto puede resultar un límite, a estos paneles también se los puede combinar con el uso de perfiles estructurales, compuestos por guías metálicas confeccionadas con materiales reciclados y reciclables.

LA INSTALACIÓN Los paneles van atornillados, lo que los convierte en una solución rápida y menos laboriosa que las construcciones en madera tradicional. De este modo se reducen los tiempos de construcción. Además, permite la ejecución de las instalaciones necesarias (luz, gas, sanitarias) en menos tiempo.

FUENTE: ESPACIOLIVING.COM

15

Construye Argentina Nº 78:Construye Argentina Nº 75 10/06/2016 9:24 Página 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.