AJUSTE Y REVISION DEL PLAN MAESTRO. AGUA POTABLE; ALCANTARILLADO SANITARIO y ALCANTARILLADO PLUVIAL TOMO I

AJUSTE Y REVISION DEL PLAN MAESTRO AGUA POTABLE; ALCANTARILLADO SANITARIO y ALCANTARILLADO PLUVIAL TOMO I CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES .........

7 downloads 146 Views 13MB Size

Story Transcript

AJUSTE Y REVISION DEL PLAN MAESTRO AGUA POTABLE; ALCANTARILLADO SANITARIO y ALCANTARILLADO PLUVIAL TOMO I

CONTENIDO

1.

ASPECTOS GENERALES ............................................................................................ 3

1.1. Necesidad del Ajuste y Revisión del Plan Maestro ................................................... 3 1.2. Objetivos del Ajuste y Revisión del Plan Maestro .................................................... 4 1.3. Alcances del Ajuste y Revisión del Plan Maestro ..................................................... 6 2.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL............................................................................. 9

2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

Antecedentes ................................................................................................................ 9 Concesión de los Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento ................. 9 Contrato de Concesión .............................................................................................. 11 Marco Regulatorio Ambiental del Sector Agua y Saneamiento ............................. 14

3.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y DEMOGRÁFICOS .......................................... 22

3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6.

Aspectos Socieconómicos ........................................................................................ 22 Población de la ciudad de Guayaquil ....................................................................... 32 Proyección de Población Período 2010 - 2031 ........................................................ 35 Proyecciones de población por Zonas de Planificación Urbana ........................... 40 Proyecciones de población por Sectores de Macromedición de Interagua ......... 42 Población de cabeceras y recintos seleccionados de Parroquias Rurales del cantón Guayaquil ....................................................................................................... 48 3.7. Población urbana en los Cantones a los que se vende agua en bloque .............. 51 3.8. Resumen ..................................................................................................................... 52 4.

ESTUDIOS DE DEMANDA .......................................................................................... 53

4.1. 4.2. 4.3. 4.4.

Cobertura del Sistema de AAPP. Población servida por Interagua al 2010 ......... 54 Clasificación de usuarios .......................................................................................... 62 Conexiones totales por sector de macro-medición ................................................ 63 Consumos promedio por tipo de usuario con consumo positivo por Sector de Macromedición y por Zona de Planificación Urbana .............................................. 66 Conexiones por tipo de usuario en Parroquias Rurales ........................................ 92 Cobertura proyectada y conexiones nuevas por Sector de Macromedición por quinquenio para obtener cobertura planeada ......................................................... 93 Proyección de conexiones y consumos promedio por tipo .................................. 96 Variaciones de Consumo .......................................................................................... 98

4.5. 4.6. 4.7. 4.8.

5.

DIAGNOSTICO SISTEMA AGUA POTABLE ........................................................... 101

5.1. Sistema de Producción de Agua Potable La Toma ............................................... 101 5.2. Acueductos y Reservas ........................................................................................... 143 5.3. Sistema de Distribución .......................................................................................... 157 6.

DIAGNOSTICO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ............................ 228

6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5.

Descripción General del funcionamiento del Sistema.......................................... 228 Redes de Alcantarillado Sanitario .......................................................................... 230 Estaciones de Bombeo ............................................................................................ 242 Sistemas de Depuración .......................................................................................... 249 Cuerpos Receptores ................................................................................................ 255

7.

DIAGNOSTICO SISTEMA DE DRENAJE PUVIAL ................................................... 261

7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. 7.7. 7.8. 7.9.

Características del área de drenaje ........................................................................ 263 Cuerpos Receptores – Estudio de Mareas............................................................. 265 Caracterización de las precipitaciones de Guayaquil........................................... 271 Descripción del Sistema de Drenajes Pluviales Actual ........................................ 277 Obras ejecutadas en el Segundo Quinquenio, en construcción y proyectadas 283 Modelo de drenaje pluvial ....................................................................................... 288 Grados de protección en drenaje urbano .............................................................. 318 Observaciones a resaltar ......................................................................................... 322 Información periodística sobre inundaciones en 2010......................................... 322

8.

PARROQUIAS RURALES ......................................................................................... 326

8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6.

Parroquia Rural Progreso ........................................................................................ 328 Parroquia Rural El Morro ......................................................................................... 334 Parroquia Rural Posorja .......................................................................................... 339 Parroquia Rural Puná ............................................................................................... 343 Parroquia Rural Tenguel .......................................................................................... 351 Localidades en Areas Rurales en Zona de Expansión Urbana. .......................... 358

INTERAGUA C. LTDA.

1.

ASPECTOS GENERALES

En éste Capítulo se tratan los aspectos generales vinculados a la necesidad del ajuste y revisión del Plan Maestro vigente preparado por Interagua en Julio de 2006; la identificación de los objetivos generales y particulares a alcanzar con la presente Revisión; la descripción del marco legal e institucional actual; y las metas generales del Plan Maestro. El desarrollo del Ajuste y Revisión del Plan Maestro que dispone actualmente Interagua se efectúa en forma independiente e interrelacionada sobre los sistemas de: 

Abastecimiento de Agua Potable: Toma, Potabilización, Transporte, Almacenamiento, Distribución y Sistemas de gestión, monitoreo y control.



Alcantarillado Sanitario: Recolección, Transporte, Tratamiento, descarga a cuerpo receptor y sistemas de gestión, monitoreo y control.



Alcantarillado Pluvial: Sumideros, Trasporte, Obras de control y sistemas de gestión, monitoreo y control.

1.1. Necesidad del Ajuste y Revisión del Plan Maestro El Contrato de Concesión de los Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento de la Ciudad de Guayaquil, suscripto el 11 de Abril de 2001 entre la empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (ECAPAG) e International Water Services (Guayaquil) INTERAGUA C. Ltda., establece el requerimiento a Interagua de elaborar el Plan Maestro de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial, orientado a determinar las principales líneas estratégicas previstas para la evolución de los Servicios a partir del Segundo Quinquenio hasta el final de la Concesión es decir con horizonte al año 2031. El Plan Maestro debe incluir para cada uno de los Servicios los siguientes aspectos: 

Diagnóstico de la situación de cada Servicio en lo que respecta a la infraestructura y equipamiento disponible y a los requerimientos esperados atendiendo a la proyección de la demanda y a la evolución de las exigencias previsibles en cuanto a la Calidad del Servicio.



Evaluación de las diversas alternativas de estrategia a largo plazo para las componentes de cada uno de los Servicios.



Justificación legal, técnica y económica de la estrategia elegida.



Memoria descriptiva de las principales obras y requerimientos de infraestructura que se consideren necesarios.



Estimación de las Inversiones anuales requeridas.

Asimismo el Contrato de Concesión establece que el Plan Maestro será motivo de ajustes y revisiones cada cinco años. En éste contexto Interagua presenta la Actualización y Ajuste del Plan Maestro de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial, correspondiente a la revisión efectuada al final del Segundo Quinquenio del Plan Maestro que Interagua preparó y presentó en Agosto de 2004 y del que posteriormente realizó la revisión y presentación de una nueva versión en Julio de 2006, actualmente vigente.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 3

INTERAGUA C. LTDA. La necesidad de realizar ajustes y la revisión del Plan Maestro se sustenta en que durante los primeros dos quinquenios Interagua ha efectuado intervenciones y obras de Renovación y Rehabilitación, Expansiones de los servicios de Agua Potable y de Alcantarillados y desarrollado herramientas de gestión, básicamente determinados por las condiciones contractuales, el Plan de Inversiones del 2º Quinquenio, proyectos en ejecución y exigencias operativas y de administración, dejando desactualizado el Plan Maestro vigente. De la misma forma resultan importantes en el desarrollo de la actualización del Plan Maestro los nuevos requerimientos legales, técnicos y ambientales que como resultado de la Auditoría de la Contraloría presentan nuevas obligaciones no contenidas en el Plan Maestro vigente.

1.2. Objetivos del Ajuste y Revisión del Plan Maestro 1.2.1

Objetivo Principal

El propósito fundamental del Ajuste y Revisión del Plan Maestro es disponer de un conjunto actualizado de proyectos, estructurados en programas para cada uno de los sistemas, que en forma integral e integrada se constituya en la herramienta estratégica principal de Interagua para la gestión de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial del área de la Concesión conforme a la delimitación efectuada en el Contrato de Concesión. 1.2.2

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del Plan Maestro son: 

Disponer de Diagnósticos actualizados de las condiciones existentes de las componentes de los sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial, en términos de: 

Infraestructura existente e Intervenciones y obras realizadas en los dos primeros quinquenios. Estado de conservación actual considerando aspectos físicos y estructurales de sus componentes:



o Agua potable: Plantas, unidades de procesos, equipamiento, conducciones principales, almacenamiento, redes de distribución, estaciones de bombeo y cisternas, elementos de control e instrumental de medición de presión y caudal, conexiones, micromedidores. o Alcantarillado Sanitario: Conexiones, redes colectoras, cámaras, conducciones principales, instrumental de medición de caudal y calidad, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento de efluentes, descargas a cuerpos receptores. o Alcantarilado Pluvial: Características topográficas y físicas de las cuencas de aportes, red de pluviógrafos instalados, catastro de sumideros, Colectores secundarios. Conducciones abiertas y cerradas, cámaras, descargas a los cuerpos receptores. Coberturas alcanzadas.



Modelaciones hidráulicas y sistemas informáticos de gestión disponibles.



Balances de agua y Agua No Contabilizada en el sistema de Agua Potable.



Estado de funcionamiento de la infraestructura existente. Análisis de las capacidades actuales de los sistemas. Niveles de Servicio alcanzados y condiciones de operación y mantenimiento de los Sistemas:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 4

INTERAGUA C. LTDA. o Agua Potable: Parámetros de funcionamiento de los principales componentes; Horas de funcionamiento del equipamiento electromecánico; Caudales; Continuidad; Presión en las redes de distribución; Calidad del agua cruda, a la salida de plantas y entregada a los usuarios; Cortes del servicio; Cantidad y tiempo de reparaciones. o Alcantarillado Sanitario: Parámetros de funcionamiento de los principales componentes; Horas de funcionamiento del equipamiento electromecánico; Caudales; Desbordes en tiempo seco; Cantidad de taponamientos y tiempos de intervención. Infiltraciones. Conexiones cruzadas con el sistema pluvial. o Alcantarillado Pluvial: Parámetros de funcionamiento de los principales componentes; Horas de funcionamiento del equipamiento electromecánico; Caudales; Desbordes y áreas afectadas por inundación. Conexiones cruzadas con el sistema cloacal. 



Evaluar la variación de la Demanda de los servicios en el Area de la Concesión, en términos del incremento de la población, sectores de crecimiento y expansión y cambios socioeconómicos. 

Evolución de la población.



Evolución de las Densidades de población por Sectores.



Evolución de las Dotaciones de Agua Potable.



Evolución de las Descargas de Alcantarillado Sanitario. Caudales y Cargas contaminantes.



Evolución de los Grados de urbanización y de impermeabilización de las cuencas y subcuencas pluviales.

Evaluar escenarios alternativos para mejorar las condiciones de prestación actual de los servicios de los sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial. 

Realizar los análisis técnico – económicos – ambientales, en procura de encontrar el equilibrio entre las metas contractuales, cumplimiento de la normativa vigente, las Inversiones requeridas y la disponibilidad de recursos. o Agua Potable: Grados de coberturas del servicio. Expansiones. Disminución del Agua No Contabilizada. Niveles de Servicio. Calidad del Agua. o Alcantarillado Sanitario: Grados de cobertura del servicio. Expansiones. Alternativas de transporte, tratamiento y descarga. o Alcantarillado pluvial: Grados de cobertura del servicio. Expansiones. Disminución del riesgo asumido: Recurrencias de diseño y grados de amenaza.



Definir las Intervenciones y Obras requeridas para cada sistema. 

Disponer de software específico de modelación del funcionamiento hidráulico de los sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario; del funcionamiento hidrológico e hidráulico del sistema de Alcantarillado Pluvial y del Funcionamiento hidrodinámico y de calidad del estuario del río Guayas.



Evaluar alternativas de proyecto y selección técnico – económica – ambiental. Estimación de beneficios, de cumplimiento de metas y priorización técnica. o Agua Potable: Toma; Plantas; Ampliaciones de las instalaciones y Expansiones del área servida; Transporte, Almacenamiento y Estaciones de Bombeo; Redes de Distribución. Conexiones y micromedición. Sectorización y macromedición. Reducción de Agua No Contabilizada y Control de pérdidas.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 5

INTERAGUA C. LTDA. o Alcantarillado Sanitario: Colectores. Caudales y cargas contaminantes en períodos secos y lluviosos. Transporte y Estaciones de bombeo. Ampliaciones de las instalaciones y Expansiones del área servida; Control de infiltraciones, de conexiones cruzadas con el sistema pluvial y de los cuerpos receptores por mareas astronómicas y meteorológicas. o Alcantarillado Pluvial: Sumideros y colectores; Transporte en conducciones abiertas y cerradas; Ampliaciones de las instalaciones y Expansiones del área servida; Disminución de riesgos y afectaciones por inundaciones. Control de infiltraciones, de conexiones cruzadas con el sistema cloacal y con el nivel de los cuerpos receptores por mareas astronómicas y meteorológicas. Obras de control de inundaciones. 

Definir los costos de las Inversiones a realizar para implementar las intervenciones a realizar en cada uno de los sistemas. 

Memorias descriptivas de las obras y requerimientos de infraestructura.



Implementar modelos de decisión económica y técnicamente eficientes. o Agua Potable: Inversiones en renovación y rehabilitación de redes de AAPP en función de las reducciones de pérdidas esperables. o Alcantarillado sanitario: inversiones en control de infiltraciones y de magnitud de la infraestructura de transporte y de plantas de tratamiento.



Desarrollo del Plan Maestro para la ejecución de los proyectos seleccionados en cada uno de los sistemas: 

Programa de Ampliaciones en Toma y Plantas potabilizadoras.



Programa de Expansiones en Redes de Agua Potable.



Programa de Ampliaciones y Renovación y Rehabilitación de redes de Agua Potable.



Programa de Ampliaciones y Renovación y Rehabilitación de redes de Alcantarillado Sanitario.



Programa de Ampliaciones y Renovación y Rehabilitación de plantas de tratamiento de efluentes sanitarios.



Programa de nuevas Plantas de Tratamiento de efluentes sanitarios.



Programa de Expansiones en Redes de Alcantarillado Sanitario.

1.3. Alcances del Ajuste y Revisión del Plan Maestro El alcance general del Ajuste y Revisión del Plan Maestro de los sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial se efectúa en el marco de la Claúsula Cuarta del Contrato de Concesión (Objeto de Contrato, Modalidad y Alcance de la Concesión) dentro de los límites del Area de la Concesión. 1.3.1

Horizonte de Planificación

El horizonte de proyecto del Ajuste y Revisión del Plan Maestro se corresponde hasta el final del período de Concesión de 30 años a partir de la fecha de transferencia del servicio (año 2001), es decir hasta el año 2031. Sin embargo en el desarrollo de los proyectos, y en particular los vinculados a grandes obras de infraestructura hidráulica, se podrán evaluar horizontes de proyecto a más largo plazo, adaptados con las inversiones a realizar y los beneficios a obtener. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 6

INTERAGUA C. LTDA.

1.3.2

Area de Concesión y responsabilidades de Interagua

El Contrato de Concesión establece en su Anexo 3 que el área geográfica de la Concesión corresponde a la jurisdicción del cantón de Guayaquil y comprende el área urbana de la ciudad de Guayaquil, más las parroquias rurales Juan Gomez Rendón (Progreso); El Morro; Posorja; Puná y Tenguel. Al respecto, se señala en el citado Anexo 3 del Contrato de Concesión, que en la formulación y diseño del Plan Maestro se tendrá que considerar el tipo de abastecimiento y servicios a ser provistos a las parroquias rurales del cantón de Guayaquil y ejecutar los planes de inversión correspondientes. Por otra parte, también en el Anexo 3 el Contrato de Concesión establece que durante el primer quinquenio, la concesionaria deberá garantizar el suministro de agua tratada en bloque, en los límites con el Cantón Guayaquil, para los cantones Nobol y Daule, Samborondón (solamente La Puntilla) y Daule en forma parcial; hasta cuando todos estos cantones puedan autoabastecerse. Areas de Servicio actual de Interagua Actualmente Interagua provee los siguientes servicios: 

Ciudad de Guayaquil: Abastecimiento de Agua Potable; Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial en el Area Urbana de la Ciudad de Guayaquil, establecida en la Ordenanza Reformatoria de Delimitación Urbana, publicada en el R. O. Nº 828 del 9 de Diciembre de 1991. Mediante ésta Ordenanza Reformatoria quedan demarcados los límites de la ciudad mediante hitos referenciados en coordenadas geográficas.



Abastecimiento de Agua Potable en: Localidades en Vía a la Costa, Parroquia Progreso: Progreso y Ceresita; Parroquia Tenguel: Tenguel, Puerto Conchero, Pedregal, San Francisco, Israel, Buena Vista, Limonal y Las Vegas y Parroquia Puná: Puná.



Localidades de Posorja; Data de Posorja; El Morro y Puerto El Morro; Interagua ha aceptado el diferimiento provisional para la prestación de los servicios de Agua Potable; Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial, en los términos del “Convenio para la Prestación Provisional de los Servicios Públicos de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Drenaje Pluvial, en las poblaciones de Posorja, Data de Posorja, El Morro y Puerto El Morro” suscripto el 24 de Junio de 2004 entre ECAPAG e Hidroplayas, quien realizará la prestación hasta el 8 de agosto de 2011.



Localidades de Nobol; Daule; Samborondón (La Puntilla) y Durán. Abastecimiento de Agua Tratada en bloque. 

Cantón Nobol: “Convenio de Entrega gratuita de activos del Servicio Público de Agua Potable y Provisión de Agua en Bloque” suscripto entre ECAPAG y la Ilustre Municipalidad del Cantón de Nobol. Vigencia 6/5/1999 al 6/5/2009. Volumen diario comprometido: 5.000 m3/día.



Cantón Daule: “Convenio de Suministro de Agua en Bloque”, suscripto entre Interagua C. Ltda y la Ilustre Municipalidad del Cantón de Daule”. Vigencia 25/10/2001 al 25/10/2003 – Renovable. Volumen mensual comprometido: 60.000 m3/mes.



Cantón Durán: “Convenio de Entrega gratuita de instalaciones y activos del servicio público de Agua Potable”, suscripto entre ECAPAG y la Ilustre REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 7

INTERAGUA C. LTDA. Municipalidad del Cantón Durán. Vigencia 11/5/1999 al 11/5/2001. Renovable. Volumen mensual comprometido: 75.000 m3/mes – Ampliable. 

La Puntilla (Cantón Samborondón) y Parroquia satélite La Aurora (Cantón Daule): “Convenio para venta de Agua en Bloque” entre Interagua C. Ltda. y AMAGUA C.E.M. Vigencia 29/11/2005 a 29/11/2031. Volumen diario comprometido: hasta 42.000 m3.

Area de Intervenciones del Plan Maestro 

Ciudad de Guayaquil: Abastecimiento de Agua Potable; Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial en el Area Urbana de la Ciudad de Guayaquil, establecida en la Ordenanza Reformatoria de Delimitación Urbana, publicada en el R. O. Nº 828 del 9 de Diciembre de 1991, ampliada en conformidad con las Zonas de Expansión Urbana, según la ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil, publicado en el R. O. 127 del 25 de Julio de 2000.



Localidades de las Parroquias Rurales Progreso, El Morro, Posorja, Puná y Tenguel. Abastecimiento de Agua Potable; Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial.



Localidades de Nobol; Daule; Samborondón (La Puntilla) y Durán. Abastecimiento de Agua Tratada en bloque.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 8

INTERAGUA C. LTDA. 2.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

2.1. Antecedentes El presente marco legal es aplicable al ajuste y actualización del “Plan Maestro del Sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial de Interagua” (2010), el cual es parte fundamental para la concesión de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado de Guayaquil, para lo cual se ha procedido a la revisión de las disposiciones legales y contractuales aplicables a los servicios que presta Interagua, así como a la descripción del marco legal e institucional relativo al Plan Maestro. La metodología aplicada implica tres instancias: a.

Revisión del marco normativo que fundamenta la concesión de los servicios públicos otorgada por ECAPAG a Interagua.

b.

Análisis de las condiciones fijadas en el Contrato de Concesión para la prestación de los servicios.

c.

Revisión de las regulaciones ambientales vigentes (julio de 2010) y las correspondientes entidades de control con competencia en materia de agua, saneamiento y protección ambiental.

2.2. Concesión de los Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento La prestación de los servicios de agua y alcantarillado bajo la modalidad de concesión esta normada por disposiciones legales entre las que se incluyen: a.

Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada1.

b.

Ley de Descentralización del Estado y Participación Social2.

c.

Reglamento de Estructura Tarifaria para la prestación de los servicios (2000)

d.

Decreto Ejecutivo sobre la delegación de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento de Guayaquil al sector privado3.

e.

Reglamento interno de manejo del servicio (2003).

Según el Art. 314 de la Constitución del Ecuador4 el “Estado será responsable de la provisión de los servicios públicos de agua potable y de riego, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, vialidad, infraestructuras portuarias y aeroportuarias, y los demás que determine la ley” y en el Art. 264 estipula que, entre las competencias exclusivas de los gobiernos municipales se destaca “Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley”. Con la promulgación de la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos por Parte de la Iniciativa Privada quedaron sentadas las bases que

1

Ley Nº 50, Registro Oficial Nº 349, 31 de diciembre de 1993. Ley Nº 27, Registro Oficial Nº 169, 8 de octubre de 1997 3 Decreto Ejecutivo Nº 872, Registro Oficial Nº 186, 18 de octubre de 2000 4 Constitución del Ecuador, Registro Oficial Nº 449, 20 de octubre de 2008 2

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 9

INTERAGUA C. LTDA. posibilitaron el proceso de participación del sector privado en la provisión de los servicios de agua potable en Guayaquil. La Ley de Modernización del Estado en su artículo 1 prevé la prestación de servicios públicos y las actividades económicas por parte de la iniciativa privada. A su vez, el artículo 6 establece la posibilidad de delegar a la iniciativa privada, por excepción, mediante concesión: hidrocarburos y minerales, fuerza eléctrica, telecomunicaciones y la producción y distribución de agua potable. La Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil ECAPAG fue creada mediante Decreto Ley de Emergencia5. La creación de ECAPAG se originó en la necesidad de superar las deficiencias en los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Guayaquil, prestados por la Empresa Provincial de Agua Potable del Guayas EPAP - G y la Empresa Municipal de Alcantarillado de Guayaquil EMAG, respectivamente. Con posterioridad a la promulgación de esta ley, se aprobó el Reglamento General de la Ley de Creación de la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil6, el mismo que posteriormente fue reformado7. Con la aprobación de la Ley Reformatoria a la Ley de Creación de la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil8 se fijaron los plazos para la extinción de la Empresa Provincial de Agua Potable del Guayas EPAP-G y la Empresa Municipal de Alcantarillado de Guayaquil EMAG. Ambas cesaron sus directorios y pasaron a depender orgánicamente de la ECAPAG a partir de febrero de 1996. Conforme a los objetivos fijados el Directorio de ECAPAG resolvió, en su sesión del día 14 de marzo de 1995, delegar al sector privado la gestión empresarial de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial, mediante el otorgamiento de uno o más contratos de concesión, adoptando dentro de ese concepto un plan de acción para su concreción. Adicionalmente ECAPAG asumió la responsabilidad de: 

Cesar e indemnizar al personal que trabajaba, a esa fecha, en las ex empresas EPAP – G y EMAG, de acuerdo con los términos de la ley, en forma paulatina, a efectos de garantizar la continuidad y seguridad en la prestación de los servicios.



Dar a los administradores de las ex empresas EPAP – G y EMAG el carácter de liquidadores.

A fin de contar con herramientas y recursos especializados de apoyo a las tareas de fortalecimiento institucional y de adecuación del marco regulatorio de los servicios ECAPAG contrató la realización de los estudios de consultoría integral y la asesoría financiera para la concesión al sector privado de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado sanitario y pluvial. Adicionalmente ECAPAG llevó a cabo un proceso que incluyó la fijación de una tarifa referencial a actualizarse trimestralmente conforme a las reglas fijadas en el Reglamento de la Estructura Tarifaria aprobado en abril de 2000.

5

Decreto Ley de Emergencia Nº 8, Registro Oficial Nº 508, 19 de agosto de 1994 Decreto 2291, Registro Oficial Nº 569, 9 de noviembre de1994 7 Decreto Nº 2336, Registro Oficial 586, 9 de diciembre de 1994 8 Ley Nº 91, Registro Oficial Suplmento Nº 759, 15 de agosto de 1995 6

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 10

INTERAGUA C. LTDA. 2.3. Contrato de Concesión El Contrato de Concesión es el resultado del proceso de licitación de la privatización, en el que se pueden distinguir las siguientes etapas: a.

Decreto Ejecutivo No. 872, publicado en el Registro Oficial No. 186, del día 18 de octubre del 2000, mediante el cual se autoriza a la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, ECAPAG, para que en representación del Estado ecuatoriano delegue la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento de la ciudad de Guayaquil al sector privado, en condiciones de exclusividad regulada, mediante un contrato de concesión, conforme los procedimientos establecidos en la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada y en su Reglamento General de Aplicación.

b.

Resolución 1.19.10 – 2000, del día 19 de octubre del año 2000, mediante la que ECAPAG convocó al proceso de licitación de los servicios públicos que prestaba.

c.

Llamado a precalificación de antecedentes de las firmas interesadas en la Concesión de los servicios de agua potable y saneamiento de la ciudad de Guayaquil. La convocatoria se publicó en la prensa nacional los días 23, 24 y 25 de septiembre del año 1999, y el 31 de octubre del mismo año en la prensa internacional, por medio del Development Business.

d.

Resolución del Directorio de ECAPAG, del día 12 del enero del año 2000, mediante la que se precalificaron a las siguientes firmas:  Suez Lyonnaise des Eaux.  International Water Services (Guayaquil) B.V.  Thames Water Overseas Ltd.

e. Comunicación de no objeción del BID, mediante el oficio CEC-0148, del día 14 de enero del año 2000. f.

Presentación de propuestas: se recibió la oferta de International Water Services (Guayaquil) B. V.

g. Resolución del Directorio de ECAPAG, del día 22 de diciembre del año 2000, adjudicándole el contrato de la licitación pública internacional No. UEP - 003 – ECAPAG a International Water Services (Guayaquil) B. V. La modalidad del Contrato de Concesión es la de un Servicio Público, en la que ECAPAG garantiza a INTERAGUA la “exclusividad regulada” para la prestación de los servicios de agua potable y de saneamiento, con el alcance definido en dicho documento, dentro de un ámbito geográfico determinado también en el mismo. Conforme lo estipula el Contrato de Concesión ECAPAG tiene como principales responsabilidades: a.

Ejercer la función de ente de control y regulación, a cargo de las siguientes tareas: 

Planificación del desarrollo y mejoramiento de los servicios.



Regulación y control de las tarifas.



Regulación y control de la calidad de los servicios.



Protección del usuario mediante el control y fiscalización del cumplimiento del Contrato de Concesión. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 11

INTERAGUA C. LTDA.

ECAPAG retuvo para sí la responsabilidad de llevar a término ciertas obras financiadas por el BID, las que incluyen la rehabilitación de obras que no fueron construidas satisfactoriamente en el pasado. Por lo tanto, se requiere un cierto grado de cooperación inter-institucional para cumplir con las Metas de Calidad. INTERAGUA está obligada durante el período de vigencia de la concesión a administrar, operar y mantener los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en el área de la concesión, de manera de cumplir con las metas de calidad y cobertura que se establecen en el contrato y con las demás obligaciones derivadas del mismo. Interagua está obligada a prestar el servicio de acuerdo con los términos del Contrato, sus anexos, la ley y otras normas jurídicas existentes de manera tal de garantizar la eficiencia, calidad, cobertura, y trato igualitario en la prestación del servicio a los usuarios. Durante el plazo de vigencia del Contrato la concesionaria debe tomar medidas necesarias en la prestación del servicio para la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la salud de la población, de acuerdo a los parámetros determinados en el Anexo 2 del Contrato de Concesión. Durante la vigencia de la concesión INTERAGUA tiene la obligación de pagar a ECAPAG, por concepto de control, un importe anual de USD $ 1.000.000, dividido en cuotas mensuales consecutivas. Ese importe se mantendrá actualizado reajustándoselo mediante la variación del índice de precios al consumidor (I. P. C.) registrada durante los últimos doce meses. Bajo los términos de la ley ECAPAG se mantiene como la entidad responsable del suministro de los servicios y dueña de los activos afectados a la prestación de los mismos. En lo que se refiere al esquema de retribución de la concesión, tanto para la recuperación de las inversiones que realice como para la compensación de los gastos en que incurra, INTERAGUA percibirá en pago de sus obligaciones los siguientes ingresos, provenientes de: 

La aplicación de las tarifas en concepto de la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario.



La tasa por mantenimiento del alcantarillado pluvial.



El impuesto sobre el valor de las planillas por servicio de telecomunicaciones y radioeléctricos.



Las contribuciones especiales por mejoras que se establezcan en el futuro.

Con respecto a las tarifas, el contrato establece los principios generales para su fijación, el procedimiento para la revisión ordinaria de la estructura tarifaria, cada 5 años, el procedimiento para las revisiones extraordinarias de la estructura tarifaria (factibles a partir del segundo año de la concesión) y el ajuste automático de las tarifas por variaciones de costos. En relación con la ocurrencia de infracciones a las normas en él establecidas, el Contrato de Concesión establece un régimen de sanciones, como así también la imposición de multas e intereses, si proceden, y la asignación del destino de los importes percibidos por tales conceptos. Se destaca que ECAPAG sólo sancionará las infracciones especificadas en el contrato.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 12

INTERAGUA C. LTDA. Finalmente, otras cláusulas del contrato se refieren al régimen de contrataciones de bienes y servicios por parte de INTERAGUA, al régimen de bienes, al régimen de seguros, al régimen de contratos de ECAPAG con terceros, a la información de la Concesionaria a ECAPAG, a la solución de controversias, a la intervención preventiva, al régimen tributario, al régimen de activos y pasivos, a la terminación del contrato y caducidad, a la financiación de la concesionaria y a las disposiciones finales. 2.3.1

Obligaciones contractuales relativas al Plan Maestro

El Contrato de Concesión establece en su Cláusula Tercera la definición y consiguientes objetivo y alcance del Plan Maestro. Específicamente en el Contrato se adopta la siguiente definición: “Plan Maestro: Constituye un plan a largo plazo orientado a determinar las principales líneas estratégicas previstas para la evolución de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento, a partir del segundo quinquenio hasta la finalización de la Concesión, en el que debe incluirse: 

Diagnóstico exhaustivo de la situación de cada servicio en lo que respecta a la infraestructura y equipamiento disponible y a los requerimientos esperados atendiendo a la proyección de la demanda y a la evolución de las exigencias previsibles en cuanto a la calidad del servicio.



La evaluación de diversas alternativas de estrategias de largo plazo para los diferentes componentes de cada uno de los servicios.



Justificación de la estrategia elegida.



Memoria descriptiva de las principales obras y requerimientos de infraestructura que se considera necesarios efectuar.



Estimación de las inversiones anuales requeridas.



Cronograma anual físico - financiero del Plan.

Este Plan Maestro será motivo de ajustes y revisiones cada cinco años, con acuerdo de las partes”. El plazo fijado para la presentación del Plan Maestro junto con precisiones adicionales respecto a su propósito y contenido se dicta en el numeral 5.3.3 del Contrato de Concesión cuyo texto se reproduce a continuación: “5.3.3 Planes Quinquenales de Inversión La Concesionaria deberá preparar un Plan Maestro para los tres sistemas (agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial) antes de finalizado el tercer año de la Concesión con el objetivo de brindar: una base técnica sólida, las metas de expansión por sectores, el plan de inversiones por quinquenios, y una perspectiva de largo plazo a las revisiones quinquenales de tarifas previstas”. En el año 2004 fue elaborado el “Plan Maestro de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial”, el mismo que fue preparado con la asistencia técnica de Envirosoft – Engineering & Science Inc. / Aquatec S. A. Este plan fue previamente socializado con la participación de los actores directamente relacionados con la temática, tales como son la M.I. Municipalidad de Guayaquil, el Colegio de Ingenieros Civiles, las Universidades, etc.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 13

INTERAGUA C. LTDA.

2.4. Marco Regulatorio Ambiental del Sector Agua y Saneamiento 2.4.1

Autoridades ambientales de control

Considerando el marco institucional vigente a continuación se presentan los principales reguladores que en materia ambiental conciernen a las actividades de Interagua. Ministerio del Ambiente La Ley de Gestión Ambiental (LGA), publicada en 1999, determina que la Autoridad Ambiental Nacional será ejercida por el Ministerio del Ambiente que actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental. Le corresponde al Ministerio, entre otras, las siguientes actividades: a. Coordinar con los organismos competentes, sistemas de control para la verificación del cumplimiento de las normas de calidad ambiental referentes al aire, agua, suelo, ruido, desechos y agentes contaminantes. b. Definir un sistema de control y seguimiento de las normas y parámetros establecidos y del régimen de permisos y licencias sobre actividades potencialmente contaminantes. c. Dirimir los conflictos de competencia que se susciten entre los organismos integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, la resolución que se dicte al respecto causará ejecutoría. El Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) 9, expedido por el Ministerio del Ambiente viabiliza las disposiciones de la Ley de Gestión Ambiental. El Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), así como el Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y sus normas técnicas conforman el subsistema creado para la evaluación de impactos ambientales, licenciamiento y monitoreo ambiental aplicable a los regulados ambientales o a cualquier actividad que tenga el potencial de afectar la calidad de los recursos agua, aire o suelo como resultado de sus acciones y/u omisiones. Además, en cumplimiento a lo dispuesto en la constitución del estado, el Ministerio del Ambiente, ha impulsado la descentralización en materia ambiental hacia los gobiernos seccionales mediante la suscripción de los siguientes convenios: a. “Convenio Marco de Transferencia de Competencias del Ministerio del Ambiente hacia los Gobiernos Seccionales” que determina las competencias, funciones, atribuciones y responsabilidades que se transferirán desde el Ministerio del Ambiente a los gobiernos seccionales autónomos; y, establecer los criterios y procedimientos generales para la transferencia, a los cuales se remitirán los convenios específicos a suscribirse con cada Consejo Provincial a nombre de su provincia. b. “Convenio de Transferencia de Competencias entre el Ministerio del Ambiente y la M. I. Municipalidad de Guayaquil” suscrito el 12 de abril del 2002, mediante el cual se transfieren las competencias que en materia ambiental posee el Ministerio del 9

Decreto Ejecutivo 3399, Registro Oficial 725, 31 de marzo de 2003 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 14

INTERAGUA C. LTDA. Ambiente, específicamente en Calidad Ambiental y Prevención y Control de la Contaminación, revisión y aprobación de estudios ambientales, emisión y recaudación de tasas y multas, así como faculta a esta dependencia para el otorgamiento de las Licencias Ambientales a las entidades del sector público o privado que efectúen obras y/o desarrollen proyectos de inversión públicos o privados en los límites del cantón. Gobierno Seccional Autónomo: M. I. Municipalidad de Guayaquil La Constitución del Ecuador de 200810 establece que entre los deberes del Estado se destaca “Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización” y declara que son competencias exclusivas de los gobiernos municipales “Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales”11. La Ley de Gestión Ambiental, con un enfoque descentralizador, reconoce al Ministerio del Ambiente como la Autoridad Ambiental Nacional y a la vez reconoce la participación de los municipios y consejos provinciales en materia ambiental. Dado que el área de concesión de Interagua está dentro de los límites del Cantón Guayaquil, la M.I. Municipalidad de Guayaquil, aparece, a partir de la entrada en vigor del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental como la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable y está facultada para realizar el control ambiental y emitir las correspondientes licencias ambientales, para las actividades que Interagua efectúa, acorde con lo dispuesto en el Sistema Único de Manejo Ambiental, el Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI El MIDUVI está considerado como un regulador ambiental sectorial del Gobierno Central, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda a través de la Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico define “el marco regulatorio de participación de los operadores y prestadores de servicios para la provisión de agua potable, saneamiento y manejo de desechos sólidos”12. Las competencias que en materia ambiental maneja la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental del MIDUVI son aquellas que en su momento pertenecieron al ex–Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (IEOS). El IEOS fue adscrito al MIDUVI en 1993 13, para luego ser fusionado al Ministerio en 199414. Ante la creación del Ministerio del Ambiente, y en concordancia con la Ley de Modernización del Estado (1993)15, que dispone la racionalización y simplificación de la estructura 10 11

Ver Art. 3 de la Constitución del Ecuador, R.O. 449, 20 de octubre de 2010 Ver Art. 264 de Constitución del Ecuador, R.O. 449, 20 de octubre de 2010

12

Registro Oficial 309, Octubre 29 de 1999. Acuerdo Ministerial 035, Artículo 24, literal e).

13

Registro Oficial 317, Noviembre 16 de 1993. Decreto Ejecutivo 1218, Artículo 3.

14

15

Registro Oficial., 461, 14 de junio de 1994. Decreto Ejecutivo 1820 La Ley de Modernización del Estado faculta al Presidente de la República para emitir disposiciones de tipo administrativo dentro de ámbito del Gobierno Central, fusionando aquellas entidades u organismos públicos que dupliquen funciones y actividades, o que fusionadas puedan desempeñarse más eficientemente, así como para reorganizar y suprimir entidades públicas, cuya naturaleza haya dejado de ser prioritaria. Registro Oficial 349, Diciembre 31 de 1993. Artículo 17, literales a) y b). REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 15

INTERAGUA C. LTDA. administrativa y económica del Sector Público, en el año 199916 se transfiere al Ministerio del Ambiente la División de Control Ambiental de la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental del MIDUVI, con su personal, activos, bases de datos, asignaciones presupuestarias y más ingresos. 2.4.2

Normativa ambiental aplicable a los servicios de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias

A continuación se presenta un resumen de las leyes ecuatorianas vigentes de observancia en la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento incluyendo las leyes relativas a protección ambiental. En las siguientes secciones se explicarán brevemente las más importantes regulaciones. Tabla 2.1: Regulaciones ambientales y relativas a los servicios de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias en Ecuador vigentes a julio de 2010 Instrumento Constitución del Ecuador Ley de aguas Reglamento General para la aplicación de la Ley de Aguas.17 Ley de Gestión Ambiental Decreto Ejecutivo 3399. Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente y anexos. Anexo 1. Recurso agua Anexo 2. Recurso suelo Anexo 4. Aire Ambiente Anexo 5. Límites permisibles de niveles de ruido ambiente Anexo 6. Desechos no peligrosos Decreto de Reformas al Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Relativas al Consejo Nacional de Recursos Hídricos) Ley Reformatoria al Código Penal Ley Orgánica de Salud Ley de Patrimonio Cultural

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Ley de Régimen Municipal 16

17

Referencia R.O. 449, 20 de octubre de 2008 R.O. Nº 69 de 30 de Mayo de 1972. Codificación No 16 R.O. Nº339 de 20 de Mayo/ 2004. Decreto Ejecutivo 3609, R.O. Suplemento 1, 20 de marzo de 2003 R. O. 245, 30 de julio de 1999, Codificación: R.O. Suplemento Nº 418, 10 de septiembre de 2004

R.O. 725, 31 de marzo de 2003

Registro Oficial 177, 25 de septiembre de 2003 R. O. No. 2, 25 de enero de 2000 R.O. Suplemento Nº 423, 22 de diciembre de 2006 R. O. Nº 865, 2 de julio de 1979. Codificación Nº 27, R.O. Suplemento Nº 465, 19 de noviembre de 2003 R. O. Nº 97, 31 de mayo de 1976. Codificación Nº 20, R.O. Suplemento Nº 418, 10 de septiembre de 2003 R.O. Suplemento Nº 331, 15 de octubre de

Registro Oficial 316, Noviembre 11 de 1999. Decreto Ejecutivo 1412.

Publicado mediante Decreto Supremo Nº 40, R.O. 233, 26 de enero de 1973, derogado e integrado al Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Titulo IV. Decreto Ejecutivo 3609 R.O. Suplemento 1, 20 de marzo de 2003. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 16

INTERAGUA C. LTDA.

Instrumento

Referencia 1971

Reforma al Régimen Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos Productos Químicos peligrosos sujetos de Control por el Ministerio del Ambiente Decreto Ejecutivo Nº 1802 que expide las Políticas Básicas Ambientales del Ecuador Reglamento General de la Ley de Creación de la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, "ECAPAG EMPRESA CANTONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE GUAYAQUIL "E. C. A. P. A. G." Decreto Ejecutivo No. 2291. Reglamento para el manejo de desechos sólidos Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo Ley de Creación de la Comisión de Estudios de para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas, CEDEGE. Decreto Supremo 2672. Decreto Ejecutivo Nº 1040 Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social Acuerdo Ministerial Nº 112. Instructivo al Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social Acuerdo Ministerial Nº 106. Reforma del Instructivo al Reglamento de Aplicación de los mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Acuerdo Ministerial Nº 026. Procedimiento para registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos Código de Trabajo Decreto Ejecutivo Nº 1215. Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las operaciones hidrocarburíferas en el Ecuador Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil Ordenanza Municipal que regula la obligación de realizar Estudios Ambientales a las obras civiles y a los establecimientos industriales, comerciales y de otros servicios, ubicados dentro del cantón Guayaquil. Ordenanza Municipal que reglamenta la recolección y disposición final de aceites usados Ordenanza que establece la aplicación de los mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, para actividades o proyectos ubicados dentro del cantón Guayaquil Ordenanza que establece los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de Licencias Ambientales a las entidades del sector público y privado que efectúen obras y/o desarrollen proyectos de inversión públicos o privados dentro del cantón Guayaquil

R. O. Nº 725, 31 de marzo de 2003 A No. 046 R. O. 324, 11 de mayo de 2001 R.O. Nº 456, 7 de junio de 1994

R.O. Sup 569 de 16 de noviembre de 1994.

R.O. Nº 991, 3 de agosto de 1992 R.O. Nº 565, 17 de noviembre de 1986 R.O. Nº 645, 13 de diciembre de 1965. R.O. Nº 332, 8 de mayo de 2008 R.O. Nº 428, 18 de septiembre de 2008

R.O. Nº 58, 30 de octubre de 2009

R.O. Nº 334, 12 de mayo de 2008 R.O. Nº 162, 29 de septiembre de 1997 R.O. Nº 265, 13 de febrero de 2001 R.O. Nº 127, 25 de Julio del 2000 15 de febrero de 2001

11 de septiembre de 2003

29 de abril de 2010

R.O. Nº 306, 2 de abril de 2004

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 17

INTERAGUA C. LTDA.

Instrumento Norma INEN 2.266. 2009. Transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos

Referencia INEN, junio de 2009

Ley de Gestión Ambiental Mediante la Ley de Gestión Ambiental se da una nueva estructuración institucional, se establecen los principios y directrices de una política ambiental, determinando las obligaciones de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia. Sin duda, la Ley de Gestión Ambiental (actualmente codificada, como Ley especial), se torna como la normativa jurídica ambiental general a la que deben sujetarse todas las instituciones públicas, privadas o mixtas en la ejecución de obras o estudios, conforme se indica precedentemente. De esta manera, queda establecida en esta ley la obligatoriedad de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental en toda obra que suponga un riesgo ambiental. En la actualidad, los municipios del país están incorporando en sus Ordenanzas la exigencia de realizar este estudio en toda obra nueva. La Ley de Gestión Ambiental también destaca que las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos y privados que puedan causar impactos ambientales, deben ser calificados previamente a su ejecución por los organismos descentralizados de control, conforme al Sistema Único de Manejo Ambiental. Ley de Aguas El objetivo principal de la Ley de Aguas es el de regular el aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas presentes en el territorio nacional. Desde esta perspectiva, las disposiciones de la ley buscan asegurar principalmente los mecanismos adecuados para el acceso y uso de este recurso, como las concesiones del derecho de aprovechamiento de agua y las servidumbres. Con ellos se persigue regular el uso del agua para fines de riego, uso doméstico y saneamiento, energéticos, mineros, industriales, entre otros. Además se enfoca en la conservación y a la prevención de la contaminación de los cuerpos hídricos receptores. Se estableció que el ente administrativo ejecutor de las disposiciones de la Ley de Aguas es el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos (INERHI), el mismo que fue reemplazado por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) correspondiéndole a este último en general, las funciones que la Ley de Aguas, la Ley de Creación del INERHI y la Ley de Desarrollo Agrario. Se exceptúan aquellas funciones que se relacionan con conservación ambiental, control de la contaminación de los recursos hídricos y la construcción, mantenimiento y manejo de obras de infraestructura, que en este Decreto se atribuyen a las corporaciones regionales de desarrollo. Actualmente, el ente regulador es la Secretaría del Agua (SENAGUA). En esta Ley se establece que las concesiones de agua para consumo humano, usos domésticos y saneamiento de poblaciones, se otorgarán a los municipios, consejos provinciales, organismos de derecho público o privado y particulares, de acuerdo a las disposiciones de esta Ley.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 18

INTERAGUA C. LTDA. Ley Orgánica de Salud Prohíbe a toda persona, natural o jurídica, descargar o depositar aguas servidas y residuales, sin el tratamiento apropiado, en ríos, mares, canales, quebradas, lagunas, lagos y otros sitios similares. Establece que los desechos infecciosos, especiales, tóxicos y peligrosos para la salud, deberán ser tratados técnicamente previo a su eliminación y el depósito final se realizará en los sitios especiales establecidos para el efecto por los municipios del país. Artículo 103. Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) La aplicación de la LGA se ve fortalecida con la expedición de la Legislación Secundaria Ambiental, mediante Decreto Ejecutivo 3399 R. O. Suplemento 725 del 31 de marzo de 2003. El objetivo del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente es actualizar la legislación en materia ambiental y permitir ubicar con exactitud la normativa vigente en cada materia. El Título IV del Libro VI del TULSMA incluye los siguientes anexos 

Anexo 1. Norma de Calidad Ambiental y descarga de efluentes: Recurso agua



Anexo 2. Norma de Calidad Ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados



Anexo 3. Normas de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión



Anexo 4. Norma de calidad del aire ambiente



Anexo 5. Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles y para vibraciones.



Anexo 6. Norma de Calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua

Para Interagua, especial interés tiene el Anexo 1 del Título IV del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (RLGAPCCA), la misma que fue dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental. Esta norma técnica determina: 

Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado;



Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y,



Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el agua.

El objetivo principal de la norma es proteger la calidad del recurso agua para salvaguardar y preservar la integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general. Las acciones tendientes a preservar, conservar o recuperar la calidad REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 19

INTERAGUA C. LTDA. del recurso agua deberán realizarse en los términos de la Norma, para lo cual presenta la siguiente clasificación: Criterios de calidad por usos relevantes: 1.

Criterios de calidad para aguas destinadas al consumo humano y uso doméstico, previo a su potabilización.

2.

Criterios de calidad para la preservación de flora y fauna en aguas dulces frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios.

3.

Criterios de calidad para aguas de uso agrícola o de riego.

4.

Criterios de calidad para aguas de uso pecuario.

5.

Criterios de calidad para aguas con fines recreativos.

6.

Criterios de calidad para aguas de uso estético.

7.

Criterios de calidad para aguas utilizadas para transporte.

8.

Criterios de calidad para aguas de uso industrial.

Criterios generales de descarga de efluentes: 1.

Normas generales para descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado como a los cuerpos de agua.

2.

Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes al sistema de alcantarillado.

3.

Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor. 

Descarga a un cuerpo de agua dulce.



Descarga a un cuerpo de agua marina.

Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Libro VI De la Calidad Ambiental. Título V. Reglamento para la prevención y control de la contaminación por desechos peligrosos Regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y control de la contaminación por desechos peligrosos tomando en consideración los delineamientos y normas técnicas previstas en el Convenio de Basilea, en la Ley de Gestión Ambiental y en la norma INEN 2.266.2009. Acuerdo Ministerial Nº 026. Procedimiento para registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos Este Acuerdo Ministerial está estrechamente relacionado con el Título V del Libro VI del TULSMA y determina que toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos deberá registrarse en el Ministerio del Ambiente. Quienes presten los servicios para el manejo de desechos peligrosos en sus fases de gestión: reuso, reciclaje, transporte, tratamiento biológico, térmico, fisico, químico y para desechos biológicos; coprocesamiento y disposición final, deberá cumplir con el procedimiento previo al licenciamiento ambiental para la gestión de desechos peligrosos.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 20

INTERAGUA C. LTDA. Ordenanza del Plan Regulador Urbano de la Ciudad de Guayaquil La M. I. Municipalidad de Guayaquil, tiene como finalidad planificar e impulsar el desarrollo físico espacial del cantón, interrelacionando la planificación del uso del suelo con la planificación para servicios básicos, el transporte y las telecomunicaciones. Además se establece que la normativa físico espacial vigente debe incorporar regulaciones relacionadas con la protección del medio ambiente, y la conservación de los recursos patrimoniales, arquitectónicos y urbanos. Ordenanza Municipal que regula la obligación de realizar Estudios Ambientales a las obras civiles, y a los establecimientos industriales, comerciales y de otros servicios, ubicados dentro del cantón Guayaquil Esta Ordenanza Municipal determina que los proyectos de construcción, comerciales o de otros servicios, así como las ampliaciones de instalaciones preexistentes deberán presentar a la DMA el correspondiente estudio de impacto ambiental para su respectiva revisión y aprobación. La auditoría ambiental de cumplimiento deberá ser presentada un año después de entrar en operación el proyecto, y para el caso cuenten con EIA Expost (AAI) ya aprobado, deberá presentar cada dos años. Ordenanza que establece los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de Licencias Ambientales a las entidades del sector público y privado que efectúen obras y/o desarrollen proyectos de inversión públicos o privados dentro del cantón Guayaquil Las disposiciones contenidas en ésta Ordenanza Municipal establecen los requisitos y procedimientos que se deberán cumplir, por parte de las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, para la obtención de las licencias ambientales luego de la aprobación del respectivo estudio de impacto ambiental. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo Las disposiciones de este Reglamento, se aplican a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del ambiente laboral.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 21

INTERAGUA C. LTDA. 3.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y DEMOGRÁFICOS

3.1. Aspectos Socieconómicos Guayaquil (oficialmente Santiago de Guayaquil) es la capital de la provincia de Guayas, y la ciudad más poblada de Ecuador. Está situada en el sudoeste del país, a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico. Es además un importante centro de comercio con influencia a nivel regional en el ámbito comercial, de finanzas, cultural, y de entretenimiento. La ciudad es la cabecera cantonal del cantón homónimo. Fundada definitivamente en 1547 como astillero y puerto comercial al servicio de la Corona española, luego de varios intentos de fundación, ha servido de punto principal en la política y economía de la nación. Ha sido la primera ciudad ecuatoriana en obtener de forma definitiva su independencia de España en 1820. Luego fue capital de la Provincia Libre de Guayaquil que se desintegró para formar parte de la Gran Colombia. Desde 1830 forma parte de la República del Ecuador como importante eje político. Guayaquil se destaca entre las ciudades ecuatorianas por su elevado uso de tránsito masivo, y por su densidad total y la diversidad de su población. El puerto de la ciudad es uno de los más importantes de la costa del Pacífico Oriental. El 70% de las exportaciones privadas del país sale por sus instalaciones, ingresando el 83% de las importaciones. Además, por su posición de centro comercial, se ha denominado a la ciudad como "La capital económica de Ecuador", esto es debido a la cantidad de empresas, fábricas, y locales comerciales que existen en toda la ciudad. Otro apodo muy común entre la población es el de "La Perla del Pacífico". 3.1.1

Los principales barrios de la ciudad, los más antiguos y ya consolidados

En la zona Sur 

Barrio Centenario: es un barrio de la década de los 20 de altos ingresos.



Barrio del Astillero: es un barrio ubicado al centro-sur de la ciudad, junto a la ribera del Guayas, conocido porque antaño era un astillero naval de la corona española. Aún hoy en día puede encontrarse remanentes de ésta actividad, con unos cuántos reparadores de embarcaciones situados en las orillas;



Barrio Cristo del Consuelo: es un barrio de la década de los 40, se lo llamó así por la Iglesia Católica que lleva el mismo nombre ubicada en el Centro de este populoso sector. Cada año se Celebra la Tradicional Procesión del Cristo del Consuelo.



El Guasmo: fue nombrado así debido a la especie de árboles Guazuma ulmifolia. El Guasmo es un barrio popular, de clase humilde, que anteriormente era una hacienda, se denominaba la "Hacienda El Guasmo".



El Suburbio: está situado al suroeste y es uno de los barrios más extensos de Guayaquil, se ha ido formando a partir de personas que migraron del campo a la ciudad en busca de nuevas oportunidades, hace ya varias décadas; actualmente está siendo regenerado en un proceso que arrancó hace unos 6 años para darle una nueva imagen, ya que otrora se consideraba zona de alta actuación delincuencial.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 22

INTERAGUA C. LTDA. En el Centro 

9 de Octubre: comenzando desde el Malecón del Salado hasta llegar al Monumento a Bolívar y San Martín, en el Malecón Simón Bolívar, podemos encontrar el "Guayaquil Tennis Club", el Museo del Banco Central, el gran hotel Oro Verde, la Corte Superior, la Casa de la Cultura, el parque seminario, la plaza Rocafuerte (San Francisco), entre variados centros de comercio de la ciudad.



Las Peñas: es el barrio más antiguo de Guayaquil; sus casas datan de más de un siglo. Se encuentra ubicado en el Cerro Santa Ana y alberga casas que pertenecieron a importantes personajes de la historia ecuatoriana, Las Peñas era hasta hace algún tiempo un barrio un poco abandonado, pero en los últimos años, ha sido rescatado hasta convertirse en uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad.



Cerro Santa Ana: está ubicado al noroeste de la ciudad al pie del Río Guayas y junto al tradicional Barrio las Peñas. Abarca aproximadamente 13,50 ha, en las que se desarrolló un proceso de regeneración urbana para beneficiar a su población, estimada en 4.200 habitantes.



Malecón del Salado: cuenta con dos secciones una junto a la universidad de Guayaquil y la otra al lado del tenis Club, tiene áreas recreacionales, patios de comidas y espacios de parqueos, éstas están conectadas por un paso peatonal elevado de una forma de arco sobre el puente 5 de junio.



La Bahía: ubicada en el centro-sur de la ciudad, es un mercado que comprende cuadras enteras de locales donde se pueden adquirir gran variedad de artículos a precios bajos, es uno de los puntos comerciales más activos de la ciudad. Cerca se encuentra el Club de la Unión, uno de los clubes sociales más exclusivos del país.

En la zona Norte 

Urdesa: está dividida en tres sectores: Urdesa Central, el más grande y comercial, Lomas de Urdesa con sus grandes condominios y Urdesa Norte. Tradicional barrio de clase media alta y alta fundado en la década de los cincuenta. Actualmente se caracteriza por los comercios, restaurantes y cafeterías de todo tipo ubicadas a lo largo de sus principales avenidas, entre ellas la Víctor Emilio Estrada. La actividad comercial ha ido desplazando poco a poco a los habitantes de este sector hacia las nuevas urbanizaciones localizadas en las afueras de la ciudad.



La Alborada: es el barrio de clase media más grande de la ciudad. Está dividido en catorce partes ("etapas"). Sus avenidas más importantes son la Avenida Francisco de Orellana y la Avenida Rodolfo Baquerizo Nazur. De gran actividad comercial se destacan los centros comerciales "La Rotonda", "Plaza Mayor" y "Gran Albocentro".



Bastión Popular: es un barrio popular, originado por invasiones de terrenos particulares.

3.1.2

Zonas de expansión poblacional reciente

La ciudad de Guayaquil es la ciudad más poblada del país, habitan en ella un 16,8% de la población total de Ecuador según el CENSO 2001. Por ser el centro comercial más importante del país, es uno de los principales centros de atracción de población. La expansión poblacional se ha dado de forma espontánea sin mucha planificación a lo largo de la historia. Desde la década del ´60, la población recién llegada a la ciudad se ha instalado principalmente en ocupaciones informales de tierras, sin infraestructura, por lo

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 23

INTERAGUA C. LTDA. tanto con precarias condiciones sanitarias y de seguridad. Como en todas las grandes ciudades, las ocupaciones se ubican cerca de los centros urbanos ya existentes, en sus periferias. Es muy importante el avance urbano en asentamientos populares hacia el Oeste de la ciudad, habiendo superado ya el límite físico impuesto por el canal CEDEGE y el límite Urbano Ordenanza publicada en el R. O. 828 del 9 de Diciembre de 1991. Los sectores de ocupación reciente se encuentran en Parroquía Tarqui actualmente Chongón y Pascuales y son las que adolecen de mayores deficiencias en los servicios básicos como: agua potable mediante redes, alcantarillado sanitario y pluvial, vías adecuadas, centros médicos, etc. Además son los centros donde se concentra mayor pobreza y afronten graves problemas de insalubridad por lo tanto de salud. 3.1.3

Datos del CENSO 2001 por Parroquias Urbanas

Según el Censo de Población y Vivienda del 2001, en Guayaquil vivían 1.994.332 habitantes. Es una sociedad con gran predominancia de jóvenes y adultos y con marcada influencia de procesos receptores de migración.

Se observan en la pirámide dos cuestiones llamativas. En principio el estrechamiento de la base de la pirámide en relación con los escalones superiores. El escalón que representa a los niños de 0-4 años es menor que el que representa a los niños entre 5-6 años de edad. Este fenómeno muestra una disminución en la tasa de fecundidad. Pero en segundo lugar el otro fenómeno llamativo es el alargamiento del escalon que representa a la población de entre 20-24 años de edad. Este aumento en la cantidad de personas de esa franja etaria, probablemente marque la influencia de las personas recien llegadas a la ciudad, contrarrestando la tendencia a la baja del crecimiento poblacional por natalidad. En la Tabla siguiente se presenta la población económicamente activa ocupada por grupos de ocupación y sexo. Hay tres grupos de ocupación principales: la de trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados; la de oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios y por último los trabajadores no calificados. Entre estas tres categorías suman el 58% del total de la población económicamente activa ocupada de la ciudad de Guayaquil, según el Censo 2001.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 24

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 3.1: INEC 2001 Población Activa Ocupada de la ciudad de Guayaquil por Grupos de Ocupación

Grupos de ocupación

Hombre

Mujer

Total

Miembros del poder ejecutivo y personal directivo de la administración publica y de empresas

3%

4%

3%

Profesionales científicos e intelectuales

6%

11%

7%

Técnicos y profesionales del nivel medio

3%

5%

4%

Empleados de oficina

5%

12%

7%

18%

25%

20%

2%

0%

2%

25%

9%

20%

10%

1%

7%

Trabajadores no calificados

16%

22%

18%

Fuerzas armadas

1%

0%

0%

No declarado

10%

9%

10%

Trabajador nuevo

1%

1%

1%

100%

100%

100%

Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios Operadores de instalaciones y maquinas y montadores

Total

3.1.4

Medio y sistema de abastecimiento de agua en ciudad de Guayaquil

La información proveniente del Censo Nacional de Población del 2001 se ha compatibilizado con la segmentación del área urbana en sectores y subsectores catastrales del Municipio. A modo de síntesis, en 2001 se observa la siguiente situación por Parroquia Urbana: La ciudad de Guayaquil, según el Censo 2001, tiene un 81% de las viviendas con servicios de agua por red, un 16% de viviendas que se abastecen de agua potable por medio de aguatero o repartidor de agua. Y el 3% restante por medio de pozo, río o acequia u otros. Al respecto es importante señalar que en el censo se registran las respuestas de las personas, y que en el conjunto de respuestas de viviendas con servicio de agua de red se encuentran además de las viviendas con conexiones a red formal, las viviendas que son abastecidas informalmente, por mangueras y hasta por provisión de piletas públicas. Otros datos significativos con respecto a la provisión de agua son que el 71% de las viviendas se abastecen por agua por cañería dentro de la vivienda y el 29% restante lo hace o por cañería fuera de la casa o fuera del terreno o directamente no se abastecen por medio de agua por cañería de red. Estos datos deben ser considerados como una línea de orientación ya que son datos de diez años de antigüedad y en una década donde se han producido numerosos asentamientos con una fuerte migración hacia la ciudad. En la siguiente Tabla se presenta información del Censo 2001 referente al abastecimiento de agua en el Area Urbana desarrollada de la ciudad de Guayaquil.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 25

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 3.2: Medio de abastecimiento de agua en ciudad de Guayaquil MEDIO DE ABASTECIMIENTO AGUA

Porcentajes del total de viviendas

VIVIENDAS

Red Publica 380.616 81% Pozo 5.246 1% Rio, acequia, etc 2.740 1% Carro repartidor 76.546 16% Otro 5.404 1% Total 470.552 100% Fuente: INEC, Censo de 2001 y cálculos propios Red Pública incluye las viviendas con conexiones a red formal, las viviendas que abastecidas informalmente, por mangueras y hasta por provisión de piletas públicas

Se observa en la Tabla siguiente que el 74.82% de las viviendas son casas o villas, sólo el 12,46% de las viviendas son departamentos y el 12,72% restante son cuartos, mediagua, rancho, covacha, choza u otros. Por otro lado del total de viviendas el 62,31% se abastece de agua por tubería dentro de la vivienda, el 15,25% lo hace por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, el 3,67% de las viviendas se abastece de agua por tubería fuera del edificio y el 18,77% no recibe agua por tubería. Tabla 3.3: Sistema de abastecimiento de agua en ciudad de Guayaquil SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AGUA %

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AGUA TIPO DE VIVIENDA

Casa o Villa Departamento Cuarto Mediagua Rancho Covacha Choza Otra Particular Total

Tuberia Tuberia fuera de la dentro de la vivienda vivienda pero dentro del edificio 221.405 50.245 17.437 2.976 1.161 293.224

52.839 5.979 6.261 2.102 1.120 2.104 3 1.328 71.736

Tuberia fuera del edificio 13.068 843 976 817 540 732 303 17.279

No recibe por tuberia

Total

64.760 1.541 1.586 6.524 6.380 5.942 4 1.576 88.313

352.072 58.608 26.260 12.419 9.201 8.778 7 3.207 470.552

Tuberia fuera Tuberia Tuberia de la vivienda No recibe dentro de fuera del pero dentro por tuberia la vivienda edificio del edificio 47,05% 10,68% 3,71% 0,63% 0,25%

62,31%

11,23% 1,27% 1,33% 0,45% 0,24% 0,45% 0,00% 0,28% 15,25%

2,78% 0,18% 0,21% 0,17% 0,11% 0,16% 0,06% 3,67%

13,76% 0,33% 0,34% 1,39% 1,36% 1,26% 0,00% 0,33% 18,77%

Total

74,82% 12,46% 5,58% 2,64% 1,96% 1,87% 0,00% 0,68% 100,00%

Fuente: INEC, Censo del 2001, y cálculos propios Tabla 3.4: Servicios básicos en Guayaquil por Parroquias Urbanas, CENSO 2001. % % viviendas Cantidad Cantidad Viviendas Viviendas con Persona/ Viviendas con Zona de de con agua Alcantarillado vivienda con agua alcantarillado viviendas personas de red sanitario de red sanitario 9 de Octubre 2.075 7.530 3,63 2.051 99% 2.050 99% Ayacucho 3.339 11.879 3,56 3.304 99% 3.295 99% Bolívar 2.585 9.517 3,68 2.548 99% 2.523 99% Carbó 1.675 5.248 3,13 1.654 99% 1.668 99% Chongón 2.134 9.856 4.62 1.722 81% 219 10% F. Cordero 76.873 344.223 4,48 72.057 94% 45.820 60% G. Moreno 14.128 55.596 3,94 13.933 99% 13.644 99% Letamendi 24.037 103.019 4,29 22.106 92% 21.138 88% Olmedo 2.757 9.688 3,51 2.722 99% 2.702 98% Roca 2.266 7.343 3,24 2.250 99% 2.236 99%

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 26

INTERAGUA C. LTDA.

Zona

Cantidad de viviendas

Cantidad de personas

Persona/ vivienda

Viviendas con agua de red

% Viviendas con agua de red 93% 98% 98% 70% 99% 83% 12% 81%

% viviendas Viviendas con con Alcantarillado alcantarillado sanitario sanitario 798 14% 2.685 99% 4.063 98% 94.206 47% 6.448 96% 39.268 34% 47 3% 242.810 52%

Pascuales 5.605 26.180 4,67 5.221 Rocafuerte 2.719 9.091 3,34 2.678 Sucre 4.160 14.907 3.58 4.093 Tarqui 201.680 827.599 4,10 141.221 Urdaneta 6.684 25.794 3,86 6.595 Ximena 116.108 518.369 4,46 96.255 Fuera de áreas 1.687 8.363 4,96 206 Total Guayaquil 470.512 1.994.332 4.24 380.616 Fuente: elaboración propia en base a Censo 2001, INEC AAPP. Red Pública incluye las viviendas con conexiones a red formal, las viviendas de son abastecidas informalmente, por mangueras y hasta por provisión de piletas públicas Figura 3.1: Porcentajes de la población con servicios de Agua Potable por red y Alcantarillado Sanitario según Parroquias Urbanas, INEC 2001

3.1.5

Análisis Índice NBI - CAPECO

Para una caracterización socioeconómica de la ciudad nos basaremos en la información disponible según Zonas de Planificación Urbana del Municipio de Guayaquil y según sectores catastrales en los lugares en los cuales se requiera mayor detalle. La principal fuente de información es el informe “La pobreza en Guayaquil. Estudio comparativo de los indicadores: Necesidades básicas insatisfechas (NBI) y Capacidad económica (CAPECO) de la población de la ciudad de Guayaquil.” Preparado por Softland SA para el Municipio de Guayaquil, Julio 2006, en el cual se hace análisis de los indicadores con proyecciones al 2005. El NBI es un indicador que mide el grado de insatisfacción de las necesidades básicas de la población, en cuanto a: infrestructura, educación y salud de los habitantes de Guayaquil.  La medición de infrestructura está en función del acceso o no por parte de la vivienda en: agua potable, eliminación de aguas servidas, energía eléctrica, eliminación de basura, otros.  La educación se mide mediante el grado de escolaridad y alfabetismo de los guayaquileños con más de 10 años de edad.  La salud mediante la disponibilidad de médicos y camas hospitalarias.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 27

INTERAGUA C. LTDA. El Índice CAPECO o índice de Capacidad Económica tiene en cuenta:  La condición de ocupación de los perceptores de ingresos.  Los años de escolaridad aprobados en el sistema de enseñanza formal. Este indicador se basa en el supuesto de la estrecha relación entre el nivel educativo con los ingresos de las personas, se parte del supuesto de que a mayor nivel de educación, mayores serán los ingresos percibidos y por otro lado se argumenta que la combinación de altas tasas de dependencia con bajos niveles de educación en el hogar, resultan en insuficiencia de ingresos para atender las necesidades de los miembros del hogar. Tabla 3.5: Ciudad de Guayaquil, Capacidad económica de la población por rangos de indicadores, proyección año 2005.

Capacidad económica Muy Baja Baja Media Media Alta Alta

Rango índice CAPECO Menos de 3 De 3 a 4,5 De 4,5 a 6 De 6 a 7,5 Más de 7,5

Población proyectada 2005 % 45% 27% 20% 6% 2%

Fuente: “La pobreza en Guayaquil. Estudio comparativo de los indicadores: Necesidades básicas insatisfechas (NBI) y Capacidad económica (CAPECO) de la población de la ciudad de Guayaquil.” Preparado por Softland SA para el Municipio de Guayaquil, Julio 2006. Figura 3.2: Distribución de la población según Proyección al 2005 por rangos de Indice CAPECO

En el informe “La pobreza en Guayaquil. Estudio comparativo de los indicadores: Necesidades básicas insatisfechas (NBI) y Capacidad económica (CAPECO) de la población de la ciudad de Guayaquil”, se proyecta la población con NBI al 2005, manteniendo fija la proporción de la población con NBI y sólo modificando la población total proyectada. Este análisis supone una estabilidad en la situación socioeconómica de los habitantes. Como se observa en el cuadro anterior, el 45% de la población proyectada por el Municipio de la Ciudad de Guayaquil, posee muy bajo índice de capacidad económica. Mostrando en general bajo nivel educativo, teniendo como consecuencia la formación de trabajadores no

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 28

INTERAGUA C. LTDA. calificados con bajos ingresos; mientras que sólo un 8% de la población de la ciudad según las proyecciones al 2005 tiene un índice de capacidad económica medio alto o alto. Es necesario tener en cuenta que la ciudad de Guayaquil no siempre tuvo los límites que tiene hoy en día. Las Zonas de Planificación fueron nombradas según la limitación original de la ciudad (zonas: Sur, Oeste, Norte y Centro) por la Vía Perimetral; más tarde se agregaron las extensiones hacia las Parroquias Rurales de Chongón y Pascuales constituyéndose así las Zonas de Planificación Urbana de reciente formación de Pascuales y Chongón en los extremos Norte y Oeste de la Ciudad. Tabla 3.6: Indicador Sintético del NBI e Indicador de CAPECO por zonas de Planificación Urbana. Guayaquil, Año 2005 Zonas de Población Población con NBI Indicador de Planificación promedio con vs Población con CAPECO Urbana NBI % NBI del total en % Sur (A)

27,72

27,14

3,43

Oeste (B)

20,24

17,22

3,41

Centro (C)

9,15

3,29

5,05

Norte (D)

15,87

16,91

4,86

Pascuales (E )

42,82

27,81

2,72

Chongón (F)

45,42

6,63

3,35

Total 24,55 100,00 3,85 Fuente: “La pobreza en Guayaquil. Estudio comparativo de los indicadores: Necesidades básicas insatisfechas (NBI) y Capacidad económica (CAPECO) de la población de la ciudad de Guayaquil.” Preparado por Softland SA para el Municipio de Guayaquil, Julio 2006. Figura 3.3: Porcentaje de la población con NBI según Zona de Planificación Urbana en relación con el total de la población con NBI de Guayaquil 2005

La ciudad de Guayaquil tenía un 24,55% de la población con NBI y un bajo índice de capacidad económica de la población total (3,85), estos índices e indicadores están muy desigualmente distribuidos en las distintas zonas de planificación del Municipio. Como se puede apreciar en el cuadro anterior según las zonas de Planificación Urbana los índices fluctúan entre un 9,15% de población con NBI hasta un 45,42% de la población con NBI en las zonas de Centro y Chongón respectivamente. Con respecto al índice CAPECO fluctúa entre 2,72 y 5,05 en las zonas Pascuales y Centro respectivamente.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 29

INTERAGUA C. LTDA. En el cuadro anterior se observa como las zonas de Planificación Sur y Pascuales concentraban más del 50% de la población total de la ciudad en condiciones de NBI. La zona de Planificación Urbana Chongón tiene un alto porcentaje de su población en situación de NBI (45,42%) pero el peso de ese porcentaje no es significativo en el total de la Población, por ser una zona que tiene muy poca cantidad de personas, significa sólo el 6,63% del total de la población con NBI de la ciudad. La Zona de Planificación Centro es la que posee más bajo porcentaje de población con NBI, es la zona más consolidada de la ciudad por lo tanto es la zona que posee mayor desarrollo en infrestructura. 3.1.6

Áreas de Desarrollo Social

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Acción Social y Educación con el apoyo de la Dirección de Ordenamiento e Infrestructura Territorial, ha efectuado una nueva división de la ciudad, tomando como unidades geográficas básicas los subsectores catastrales, hoy identificados como sectores Urbanos, agrupados en 32 áreas de desarrollo social: 15 calificadas como áreas no consolidadas o populares y 17 áreas consolidadas. Según el Municipio de Guayaquil, las áreas consolidadas son las que cuentan con infraestructura y servicios básicos: red y/o servicio de agua potable, sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, y servicio de provisión de energía eléctrica. Las no consolidadas son las que carecen, o disponen en forma insuficiente, de alguno de los servicios básicos indicados anteriormente. En el Plano 3.1: se pueden observar la Áreas de Desarrollo Social del Municipio. Tabla 3.7: Áreas de Desarrollo Social Consolidadas, población NBI% Área de Desarrollo Social

Zona de Planificación Urbana

Población NBI %

9 de Octubre Centro 9,89 Ayacucho Centro 5,66 García Moreno Centro 9,54 Rocafuerte Centro 9,83 Urdaneta Centro 10,35 Ceibos Norte 4,49 San Eduardo Norte 17,26 Urdesa Norte 4,40 Aeropuerto Norte 5,55 Alborada Norte 6,11 Martha Galdós Norte 7,59 Pradera Sur 10,08 Esteros Sur 6,31 Febres Cordero Oeste 15,10 Garay Oeste 11,96 Letamendi Oeste 16,12 Veintinueve Oeste 16,72 Fuente: “La pobreza en Guayaquil. Estudio comparativo de los indicadores: Necesidades básicas insatisfechas (NBI) y Capacidad económica (CAPECO) de la población de la ciudad de Guayaquil.” Preparado por Softland SA para el Municipio de Guayaquil, Julio 2006.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 30

INTERAGUA C. LTDA. Figura 3.4: Porcentaje de población con NBI según Áreas de Desarrollo Social 2005

Como se observa en el cuadro anterior, las zonas de Planificación Pascuales y Chongón no poseen zonas consolidadas, y por otro lado todas las zonas de desarrollo social de la zona de planificación Centro se encuentran consolidadas. Tabla 3.8: Áreas de Desarrollo Social no consolidadas o Populares, Población NBI, índice CAPECO

Áreas de Desarrollo Social Batallón Cisne II Bastión Flor de Bastión Fortín Inmaconsa Pascuales Vergeles Trinitaria Fertisa Guasmo Km 8 y Medio Mapasingue Prosperina Nueva Prosperina Fuera áreas de Desarrollo social

Zona de Planificación Urbana Oeste Oeste Pascuales Pascuales Pascuales Pascuales Pascuales Pascuales Sur Sur Sur Norte Norte Norte Chongón Pascuales, Chongón y fuera de límite urbano

Población NBI %

Índice CAPECO

26,5 28,5 34,9 54,2 52,7 32,4 32,0 28,0 49,2 28,7 30,3 32,2 25,7 27,9 51,9

2,95 2,95 2,53 2,40 2,58 3,06 2,60 4,27 2,73 3,10 2,86 3,38 3,65 3,22 2,89

41,51

3,49

Fuente: “La pobreza en Guayaquil. Estudio comparativo de los indicadores: Necesidades básicas insatisfechas (NBI) y Capacidad económica (CAPECO) de la población dela ciudad de Guayaquil.” Preparado por Softland SA para el Municipio de Guayaquil, Julio 2006.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 31

INTERAGUA C. LTDA. Figura 3.5: Porcentaje de población con NBI según Áreas de Desarrollo Social 2005

Siendo las zonas de Desarrollo Social con situaciones más críticas Flor de Bastión, Fortín, Nueva Prosperina , Trinitaria y la zona por fuera de las zonas de desarrollo social con más del 40% de la población con NBI. En la actualidad hay proyectos de vivienda económicas que engloban a las viviendas que quedan fuera del límite urbano de la ciudad y que son popularmente conocidos como Ciudad Nueva.

3.2. Población de la ciudad de Guayaquil La evolución histórica de la zona urbana de Guayaquil ha sido descripta por el Municipio. La reseña analiza la dirección de las expansiones por décadas desde 1960 hasta 1990, y con mención a años particulares desde entonces hasta la actualidad. Tabla 3.9: Evolución histórica de la zona urbana de Guayaquil Década Dirección de expansión de la población urbana 1960 Norte de Febres Cordero 1970 Sur de Febres Cordero 1980 Sureste de Ximena y parte de Tarqui, al norte del ejido urbano anterior 1990 Noroeste de Ximena y NE de expansión anterior a Tarqui Años particulares 1995 Manchones en Tarqui, y a lo largo del límite de la Ordenanza de diciembre del 91 2005 Oeste de Tarqui, pasando límite Ordenanza de diciembre del 91, y Noreste, sobre el Río Guayas. 2007 Cruzando el Río Daule y sobre el Río Guayas Fuente: Municipio de Guayaquil

En la última década los asentamientos se dirigieron hacia el oeste de la Vía Perimetral, cerca de la Avenida Casuarina y la Vía Las Iguanas, extendiéndose por Flor de Bastión y las zonas que se encuentran al oeste del Canal CEDEGE y del Límite Urbano establecido por la Ordenanza publicada en el R. O. 828 del 9 de diciembre de 1991 En el Plano 3.2 se presenta en forma esquemática la dirección de la expansión 1960-1990. En el Plano 3.3 se presenta en forma esquemática la dirección de la expansión 1995-2007.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 32

INTERAGUA C. LTDA. La Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registros (DUAR) del Municipio estima que la expansión urbana de la ciudad se afianzará hacia el Oeste y Noroeste, y allí tendrán lugar nuevos planes de inversión social. Con el fin de efectuar las proyecciones de población para la zona abarcada por el Plan Maestro, se han considerado 3 períodos diferentes: 

Para el primero, desde 1950 hasta 2001, hay información proveniente de los Censos de Población y Vivienda, al menos para los años de realización de dichos censos, tanto para la provincia de Guayas como para la ciudad de Guayaquil.



Para el segundo, desde 2001 hasta 2010, hay proyecciones efectuadas por organismos oficiales. Hay proyecciones de población de la ciudad de Guayaquil realizadas por el Municipio, y de cada uno de los cantones y provincias de Ecuador elaboradas por el INEC.



Para el tercero, desde 2010 hasta 2031, fin del horizonte del Plan Maestro, presentamos proyecciones propias, cuya metodología se expone más adelante.

3.2.1

Período 1950 – 2001

La población de la ciudad de Guayaquil y de la provincia de Guayas es informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC. Tabla 3.10: Población de la ciudad de Guayaquil y de la Provincia de Guayas

Año 1950 1990 2001

Ciudad de Guayaquil (miles) 259 1508 1.985

Provincia de Guayas (miles) 582 2.515 3.387

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC

A partir de la información de los Censos de Población y Vivienda, se ha observado una tendencia descendente de la tasa de crecimiento interanual de la población de la ciudad de Guayaquil, lo mismo que para la provincia de Guayas, aunque con dinámicas particulares diferentes que se reflejaron en un incremento de la tasa interanual de la ciudad entre los períodos 1962-1974 y 1974-1982, mientras que la serie de tasas de variación de la población de la provincia no evidenció ningún punto de giro. Tabla 3.11: Comparación tasas promedio interanuales de variación de la población en la ciudad de Guayaquil y en la provincia de Guayas

Período 1950-1962 1962-1974 1974-1982 1982-1990 1990-2001

Tasa de crecimiento promedio por año (%) Ciudad de Guayaquil 5,67 4,14 4,44 2,87 2,50

Tasa de crecimiento promedio por año (%) Provincia de Guayas 4,34 3,77 3,52 2,63 2,49

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 33

INTERAGUA C. LTDA. 3.2.2

Período 2001 - 2010

Según el INEC, la tasa interanual de la proyección de la población de Guayaquil crece desde el 2,5% hasta 2,6% en el período entre el último Censo y la actualidad. En cambio la proyección del INEC referida a la población de la provincia de Guayas lo hace a la mitad del ritmo como promedio. Esto puede ser explicado porque el resto de la provincia, esencialmente rural y con localidades más pequeñas, expulsa población que arriba a Guayaquil en busca de mejores condiciones de vida. Tabla 3.12: Proyecciones población 2001 – 2010 ciudad de Guayaquil y provincia de Guayas

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Población ciudad de Guayaquil 1.985.379 2.035.013 2.085.889 2.138.035 2.192.556 2.248.463 2.306.926 2.366.902 2.428.446 2.491.585

Tasas de variación 2,50% 2,50% 2,50% 2,55% 2,55% 2,60% 2,60% 2,60% 2,60%

Provincia Relación Tasas de de poblaciones variación Guayas Guayaquil / Guayas 3.386.624 59% 3.438.694 1,54% 59% 3.471.681 0,96% 60% 3.504.590 0,95% 61% 3.541.475 1,05% 62% 3.581.579 1,13% 63% 3.617.504 1,00% 64% 3.657.090 1,09% 65% 3.699.321 1,15% 66% 3.744.351 1,22% 67%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC y cálculos propios Figura 3.6: Población 2001-2010 Ciudad de Guayaquil y Provincia de Guayas

Esta diferencia de tasas de variación anual determina una mayor participación de la población de la ciudad de Guayaquil en el total provincial, pasando del 59% en 2001 al 67% en 2010. El Municipio a su vez efectúa ajustes a las cifras de población de los Censos por cuanto incorpora la población correspondiente a las viviendas ocupadas pero que no respondieron el cuestionario censal por estar sus moradores ausentes. Ha realizado también proyecciones para la población de la ciudad, a una tasa menor que la estimada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. A los fines del diseño y dimensionamiento de infraestructura del Plan Maestro se considera pertinente el empleo de los datos de la población ajustada.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 34

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 3.13: Ajuste de dato poblacional del Censo 2001 y proyecciones de población del Municipio Año 2001 2005 2010

Población ciudad de Guayaquil 2.039.042 2.226.156 2.434.080

Tasas de variación interanual promedio 2001-2005

2005-2010

2001-2010

2,22%

1,84%

2,01%

Fuente: Dirección de Ordenamiento e Infraestructura Territorial (DOIT) Municipio de Guayaquil Figura 3.7: Población 2001-2010 Ciudad de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil ha efectuado este ajuste desglosado a nivel de sector (hay 99 sectores catastrales) y subsector catastral, y ha realizado proyecciones al 2005 y al 2010 a dicho nivel. El plano de la ciudad de Guayaquil con identificación de sectores catastrales se basa en el plano Densidad Neta Poblacional por Sectores Catastrales 2005, de la Municipalidad de Guayaquil, y se incluye como Plano 3.4.

3.3. Proyección de Población Período 2010 - 2031 Para estimar la evolución futura de la población de la ciudad de Guayaquil se ha diseñado un procedimiento polietápico, con base en datos del Municipio de población ajustada por sector y subsector catastral. 

La población del año 2010 proyectada por el Municipio fue ajustada considerando en forma especial los planes de vivienda social recientes desarrollados tanto por parte del Municipio como por parte del Ministerio de Urbanismo y Vivienda de la Nación.



Se evaluaron las tasas interanuales promedio de variación de la población ajustada por sector / subsector catastral entre los años 1990 – 2001.



Se calcularon las tasas interanuales 2001 - 2010, 2001– 2005 y 2005 – 2010 implícitas en las proyecciones del Municipio para 2005 y para 2010.



Se proyectaron las tasas interanuales promedio de variación de la población para el período 2010 – 2021 y para el período 2021 – 2031.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 35

INTERAGUA C. LTDA. 

Se aplicaron las tasas proyectadas para el período 2010 – 2021 a la población de 2010 de cada sector / subsector catastral para estimar la población hasta el año 2021.



Se aplicaron las tasas proyectadas para el período 2021 – 2031 a la población estimada de cada sector/ subsector catastral para obtener la población estimada para cada uno de los años desde 2021 hasta 2031.



Se sumaron las estimaciones de todos los sectores / subsectores catastrales y se obtuvo la población para la ciudad para cada uno de los años del horizonte del Plan Maestro: 2011 a 2031.

El criterio adoptado para la proyección de las tasas interanuales promedio de variación para el período 2010 – 2020 y 2020 – 2031 fue el siguiente: 

Para los sectores / subsectores catastrales para los que el Municipio estimó decrecimiento poblacional en el período 2001 – 2010 (tasas de variación interanual negativas) se prevé estancamiento de la cantidad de habitantes del 2010 hasta 2031 (tasas de variación interanual nula).



Para las zonas hacia las cuales se ha orientado en la última década el asentamiento de habitantes, particularmente a lo largo de la Vía a Daule, en las áreas de la parte oeste de las Zonas de Planificación Urbana Norte y Pascuales, en Tarqui, se han considerado tasas mayores que las recientes, bajo la hipótesis de que esos movimientos se acentuarán.



Se consideraron los planes de vivienda social en proceso de implementación y a implementar tanto por parte del Municipio como por parte del Ministerio de Urbanismo y Vivienda de la Nación, incorporando sus previsiones de población en el horizonte del Plan Maestro.



Para el resto de los sectores / subsectores catastrales se analizó la secuencia de tasas interanuales promedio desde 1990. En el caso de tasas moderadamente positivas, se mantuvieron aproximadamente los valores y en el caso de tasas de fuerte crecimiento, se previó el mantenimiento de la tendencia en el período 2010 – 2021 y niveles positivos menores de dichas tasas para el período 2021 – 2031, cuidando en cada caso de que no se sobrepasaran las densidades de saturación previstas por el Municipio según zonificación.

En base al procedimiento descripto se estimó la población por sector / subsector catastral (Archivo Proyecciones población definitivo para ZPU.xlsx) y se obtuvo por agregación la estimación de la población de la ciudad de Guayaquil para cada año desde 2010 hasta 2031. Tabla 3.14: Proyecciones de población ciudad de Guayaquil 2011 – 2031

Año 2010 2011 2016 2021 2026 2031

Población ciudad Tasas de variación interanual promedio de Guayaquil 2010-2021 2021-2031 2.427.966 2.475.667 2.788.363 1,92% 1,20% 2.991.703 3.181.504 3.370.912

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 36

INTERAGUA C. LTDA. Figura 3.8: Proyecciones de Población 2011-2031 Ciudad de Guayaquil

Debe aclararse que las tasas de variación interanual promedio mostradas en la Tabla son las resultantes del procedimiento antes indicado. Se trata por lo tanto de tasas promedio ponderadas de las tasas de variación interanual de la población de cada sector / subsector catastral, siendo las ponderaciones las respectivas poblaciones. El motivo por el cual se muestran los resultados de los años 2011, 2016, 2021, 2026 y 2031 es que los mismos marcan comienzo y fin de cada quinquenio de planificación de Interagua, desde el tercero hasta el sexto. 3.3.1

Proyecciones de población para viviendas económicas de planes y programas del Municipio y el MIDUVI (Ministerio de Urbanización y Vivienda)

En los últimos 10 años se han diseñado e implementado, al menos parcialmente, varios planes y proyectos del Municipio y del MIDUVI para que la población de bajos recursos pueda acceder a la propiedad de lotes con servicios dentro del área de la ciudad de Guayaquil, así como a la construcción de viviendas económicas. En el Plano 3.5 se presenta la Ciudad de Guayaquil con identificación de proyectos de viviendas económicas Plan Mucho Lote 1: Plan originado en el Municipio se refiere a la construcción de 15.000 viviendas unifamiliares en 190 has en Bastión Popular, en la Zona de Planificación Urbana E (Pascuales), en sectores del Nor-Este en la ciudad de Guayaquil. Dichas viviendas ya se encuentran ocupadas por unas 75.000 personas. Se supone que ese nivel de habitantes se mantendría. El proyecto se desarrolla en el sector catastral 59, subsector a (ml). Plan Mucho Lote 2: se refiere a la construcción de 14.000 viviendas unifamiliares en 144 has, cerca del Río Daule, en el cruce de la autovía Terminal Terrestre Pascuales y la avenida Narcisa de Jesús, al Nor-Este de la Etapa anterior, también en la Zona de Planificación Urbana E (Pascuales). En este programa habitacional el Municipio prevé una densidad neta de 615 hab/ha. Este proyecto sería habitado por unas 67.000 personas, también en el sector catastral 59, subsector a (ML) y se prevé que esté completo para el año 2016.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 37

INTERAGUA C. LTDA. Plan Socio Vivienda 1: Este Plan fue difundido públicamente en 2008, incluye 2.434 lotes para la construcción de viviendas subsidiadas por el MIDUVI en 46,5 has, cerca de Nueva Prosperina, en la zona de Planificación Urbana F o Chongón de la ciudad de Guayaquil. De ellas en junio de 2010 se entregaron las primeras 204 viviendas. Se desarrolla en el sector catastral 97, subsector d. Al 2011 estará totalmente ocupado por unas 12.000 personas. Plan Socio Vivienda 2: Esta etapa abarca hasta el 2013 y consiste en la construcción de 18.000 viviendas multifamiliares, en 200 has, al oeste del Plan Socio Vivienda 1, también dentro del sector catastral 97, subsector d, en el interior del límite urbano de la Ciudad de Guayaquil, en la Zona de Planificación Urbana F (Chongón). A esa fecha estarán ocupadas por unas 80.000 personas. Plan Mi Lote: este plan de vivienda está ubicado al noroeste de la ciudad. Sólo unas 100 has se encuentran dentro del actual límite urbano de la ciudad de Guayaquil, cerca de Flor de Bastión. Corresponden a la Etapa o Fase 1 y se desarrolla en el sector catastral 48 subsector g. El resto de las Etapas o Fases se desarrollará en la Zona de Extensión Urbana I (Ciudad Nueva). Las 4 fases previstas (1, 2 A, 2 B y 3) se desarrollarán en una extensión inicial de 789 has. Tabla 3.15: Etapas, áreas y población proyectada Plan Mi Lote Período

Etapa del Plan Mi Lote

Area (ha)

2010 - 2020 Etapa 1 2010 - 2020 Etapa 2 A 2021 - 2035 Etapa 2 B y 3 Total

3.3.2

115 63 611 789

Nº de Lotes 6.500 3.600 15.900 26.000

Población beneficiaria 32.500 18.000 79.500 130.000

Densidad (hab/ha) 283 286 130 165

Densidades netas por sector catastral

La densidad neta es el número de habitantes por unidad de superficie exceptuando las superficies de agua y las áreas previstas para calles y otros usos comunes como centros públicos de salud. Los datos de superficie por sector catastral empleados como base de las proyecciones que se realizan en el marco de la Actualización del Plan Maestro son los que figuran en el Plano de Densidad Neta Poblacional por Sectores Catastrales 2005 de la Municipalidad de Guayaquil (Plano 3.4). Con el objetivo de ratificar la viabilidad de las tasas de crecimiento poblacional proyectadas, especialmente en Sectores / Subsectores Catastrales que evidenciarían en el futuro importantes crecimientos poblacionales, se analizó la evolución de la densidad histórica y la que dichos sectores / subsectores tendrían a fin del horizonte de planeamiento. Debe tenerse presente que la distribución de la población no es homogénea en cada Sector / Subsector Catastral, por lo que para los casos en los que muy claramente dicha población se sitúa o se situará en parte del mismo, tal situación fue considerada. Por ejemplo, en el Sector Catastral 97 d, donde se encuentran la Cooperativa Valerio Estacio, el campo de la ESPOL, Socio Vivienda 1 y Socio Vivienda 2. También en el Sector Catastral 59, donde se ubican la Ciudadela las Orquídeas, Haciendas, así como Mucho Lote 1 y Mucho Lote 2. Los Sectores / Subsectores Catastrales en la Tabla a continuación son los que mayores densidades de población evidencian en el horizonte del Plan Maestro. Para la totalidad de REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 38

INTERAGUA C. LTDA. los sectores y subsectores catastrales las densidades pueden consultarse en la Planilla electrónica denominada ANEXOS POBLACION – Hoja ANEXO III. Tabla 3.16: Sectores catastrales de mayor densidad de población en el período 2010-2031 Sector y subsector catastral 5

Urbanización, barrio de referencia

Zona de Densidad Planificac Hectareas 2010 ión (hab/ha)

Densidad 2031 (hab/ha)

Bolivar

C

23,04

420

420

14 A-B-C-D

Febres Cordero

B

135,92

422

422

41

Isla San José

B

10,74

564

564

C

132,37

426

426

8 A-B-C-D-E Garcia Moreno 15

Barrio Lindo

B

52,58

495

495

43

Letamendi

B

64,07

493

493

44

Letamendi

B

27,31

538

538

La Chala y La Chala Sur

B

19,68

398

420

93

CIUDADELA MARTHA DE ROLDOS - COOP. MADRIGAL

D

37,26

454

566

56 a

Cª La Florida

D

37,16

526

705

90 e

SAUCES III, IV, V, VI y IX

D

140,45

462

472

57 c

Bastión Popular

E

195,09

417

495

40 b

Cª Ferroviaria

D

7,86

250

458

59 a (ML)

Mucho Lote 2

E

144,00

58 d

Flor de Bastión

E

248,39

261

419

59 a(ml)

Mucho Lote 1

E

150,93

497

497

97 c

F

91,78

97 d

Nueva Prosperina Coop Valerio Estacio, campus ESPOL, Socio Vivienda 1 (agrega 12000 en 2011), Socio Vivienda 2 agrega 80000 en 2013

F

341,00

128

496

26 b

Cª Valdivia (P Ximena)

A

7,49

528

528

45 d

Cª La Floresta

A

51,37

507

540

91 b

SANTA MONICA, TULIPANES - 7 LAGOS

A

74,75

458

514

91 c

MALVINAS - FERTISA

A

105,20

843

843

91 d

GUASMO CENTRAL Y NORTE

A

136,25

385

446

91 e

GUASMO CENTRAL Y SUR

A

289,07

417

472

91 f

GUASMO SUR

A

106,10

337

463

85 b

Conj Hab. Los Cipreses

A

1,86

531

745

16 17

615

534

Como puede observarse en la Tabla, algunos de los sectores mencionados entre los de mayores densidades han sido caracterizados por el Municipio como de decrecimiento de la población en el período 2001-2010. Ellos son el sector catastral 5 de la Parroquia de Bolívar y el 8, de García Moreno (Zona de Planificación Urbana C o Centro), el 14 y el 41 de Febres Cordero, y el 15, 43 y 44 de Letamendi (en la Zona de Planificación Urbana B u Oeste). Para ellos se ha supuesto que la pérdida de población cesará, manteniéndose por ello un alto nivel de densidad poblacional. A su vez, entre los sectores catastrales de altas densidades al final del horizonte del Plan Maestro con crecimiento de la densidad poblacional desde el inicio del mismo se destacan los sectores donde se ubican o ubicarán importantes proyectos de vivienda social. Así, resultarán en altas densidades los sectores 59 a (ml) donde se encontrará Mucho Lote 1; 59 a (ML) con Mucho Lote 2 y 97 d, con Socio Vivienda 1 y 2. Todos los casos de altas densidades están dentro de los límites máximos admisibles fijados para las respectivas zonificaciones por el Municipio de Guayaquil, según se indica en la Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano, (Plano 3.6). REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 39

INTERAGUA C. LTDA.

3.4. Proyecciones de población por Zonas de Planificación Urbana 3.4.1

Definiciones

En la Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil del año 2000 se incluyen las definiciones de Zona de Planificación Urbana y de Zona de Expansión. Zona de Planificación Urbana es la división de la ciudad en partes a efectos de la asignación de usos predominantes y de una racional dotación de equipamientos y servicios básicos. Las zonas de planificación tienen idealmente una población entre 200.000 y 400.000 habitantes. Zonas de Expansión son aquellas hacia donde se dirige el crecimiento de la ciudad mediante la planificación, el orden y la regulación. 3.4.2

Zonas de Planificación Urbana de Guayaquil

Las zonas de planificación urbana de Guayaquil se identifican con las letras A a F. Las denominadas A hasta E se ubican en sentido sur a norte y oeste a este en la ciudad de Guayaquil. La zona de planificación F está al oeste de las zonas B, C y D. El Municipio asocia a las zonas de planificación urbana denominaciones de uso cotidiano en términos de puntos cardinales y/o nombres de Ex – Parroquias rurales. En el Plano 3.7 se presentan las Zonas de Planificación Urbana de la Ciudad de Guayaquil. La zona de planificación A está formada por la Parroquia Urbana Ximena. La zona de planificación B está constituida por las Parroquias Urbanas Letamendi y Febres Cordero. La zona de planificación C está formada por las Parroquias Urbanas Carbo, Roca, Rocafuerte, Olmedo, Bolívar, Ayacucho, 9 de Octubre, García Moreno, Sucre y Urdaneta. La Zona de Planificación E (Pascuales) pertenecía a la Parroquia Tarqui, pero actualmente configura la Parroquia Urbana Pascuales (creada en noviembre de 2009). Las zonas de planificación D (Norte) y F (Chongón), son partes de la Parroquia Tarqui. En la Tabla 3.17 y en la Figura 3.9 se indica la población proyectada al 2010 por el Municipio y las proyecciones para el horizonte de planeamiento del Plan Maestro. Tabla 3.17: Zonas de Planificación Urbana, población y proyecciones Zona de Población Población Población Población Planificac Proyectada proyectada proyectada proyectada ión 2010 2011 2016 2021

A B C D E F Total

548.826 459.263 191.178 615.869 508.914 103.916 2.427.966

552.524 459.588 191.311 622.772 523.681 125.792 2.475.667

571.671 461.221 192.003 659.673 673.553 230.242 2.788.363

591.973 462.867 192.740 701.131 768.658 274.334 2.991.703

Población proyectada 2026

616.347 463.698 193.643 748.432 856.017 303.366 3.181.504

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 40

Población proyectada 2031

642.483 464.532 194.615 802.640 924.162 342.481 3.370.912

INTERAGUA C. LTDA. Figura 3.9: Guayaquil evolución del volumen de población 2010-2031

En cuanto a la densidad de cada una de estas zonas, medida en habitantes por hectárea, la zona más densa es la B (Oeste), siguiéndoles la C (Centro), la A (Sur) y la D (Norte). Estas zonas tienen mayor densidad neta que el promedio de toda la zona urbana, que es de 93 habitantes por ha. Las zonas E (Pascuales) y F (Chongón) tienen densidades netas significativamente menores que el promedio. Tabla 3.18: Densidad neta por Zona de Planificación Urbana

2.642 1.293 736 5.300 10.226 6.007

Densidad 2010 (hab/ha) 208 355 260 116 50 17

Densidad 2031 (hab/ha) 243 359 265 151 90 57

26.204

93

129

Zona de Planificación Urbana

Hectáreas

A B C D E F Total

Figura 3.10: Guayaquil Zonas de Planificación Urbana. Densidad poblacional 2010-2031

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 41

INTERAGUA C. LTDA. La evolución de la población proyectada a lo largo del horizonte del Plan Maestro resulta en un importante crecimiento de la densidad promedio para las Zonas de Planificación Urbana de menor densidad actual. En particular, la zona F (Chongón) incrementará a más del triple su densidad actual. En el Plano 3.8 se presentan los rangos de densidades al año 2010. En el Plano 3.9 se presentan los rangos de densidades proyectadas al año 2031. 3.5. Proyecciones de población por Sectores de Macromedición de Interagua Se ha trabajado por separado la zona que actualmente cuenta con sectores de macromedición y la zona en la cual deberá dentro del horizonte del Plan Maestro servirse por Interagua. En el Plano 3.10 se presentan los Sectores de Macromedición. 3.5.1

Zona actual con sectores de Macromedición

En esta zona se ha realizado un procedimiento en tres etapas. En la primera se ha asignado la totalidad o parte de los sectores y subsectores catastrales a cada sector de macromedición actual de Interagua sobre la base de la comparación de los planos respectivos. En la segunda etapa se ha asignado la población estimada por el Municipio al 2010 por sector y subsector catastral, de acuerdo a lo indicado en el paso anterior, a cada uno de los sectores de macro-medición. En la tercera etapa se ha proyectado la población de cada sector de macro-medición a cada uno de los años del período 2011 - 2031, siguiendo los criterios explicados en el numeral 1.3. Tabla 3.19: Población 2010 y proyecciones por sector de macro-medición Sector de Población Proyecciones de población Macro Municipio 2011 2016 2021 2026 Medición 2010 CRO-A 40.873 40.873 40.873 40.873 40.873 CRO-B 48.795 48.795 48.795 48.795 48.795 CSA 28.125 28.125 28.125 28.125 28.125 CTC-A 39.548 39.548 39.548 39.548 39.548 CTC-B 24.597 24.597 24.597 24.597 24.597 CTC-C 63.413 63.427 63.498 63.572 63.655 CTC-D 33.165 33.165 33.165 33.165 33.165 CTC-E 15.306 15.310 15.335 15.361 15.408 CTC-F 19.651 19.651 19.651 19.651 19.651 CTP-A 123.205 123.355 124.112 124.876 125.250 CTP-B 89.860 89.980 90.586 91.196 91.496 CTP-C 119.450 119.504 119.774 120.047 120.203 N16 1.960 2.020 2.348 2.732 3.180 N42-A 18.440 19.620 23.032 27.522 33.691 N42-B 21.780 21.906 22.554 23.240 23.843 N42-C 20.134 20.221 20.665 21.119 21.584 N42-D 12.450 12.506 12.790 13.081 13.380 N42-E 34.326 34.855 37.630 40.632 43.878 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 42

2031 40.873 48.795 28.125 39.548 24.597 63.741 33.165 15.458 19.651 125.626 91.797 120.360 3.703 41.993 24.489 22.059 13.686 47.391

INTERAGUA C. LTDA. Sector de Macro Medición N42-F N42-G N42-H N42-I N42-J N42-K N50-A N50-B N50-C N50-D N50-E N50-F N50-G N50-H N72-A N72-B N72-C N72-D N72-E N72-E1 N72-F N72-G N72-H N72-I N72-J N72-K N72-L N72-M N72-N N72-O N72-P N72-Q N72-R1 N72-R2 N72-R3 N72-S1 N72-S2 N72-S3 N72-T N72-U N80 NLT NRO-A NRO-B NRO-C NTC-A NTC-B NTP S72-A

Población Municipio 2010 9.526 22.633 35.592 3.810 56.327 12.970 19.064 11.989 7.802 39.761 20.920 755 318 170 119.607 90.921 5.189 21.780 7.541 9.896 102.296 24.625 34.000 2.084 2.775 11.364 2.571 29.121 2.366 931 139 5.441 6.770 4.720 5.467 6.356 2.542 2.623 325 30.507 4.495 388 25.224 9.800 14.986 17.765 3.835 532 68.078

Proyecciones de población 2011

2016

2021

9.579 22.757 35.735 3.822 58.017 13.229 19.120 12.159 7.962 40.262 21.479 776 328 176 120.654 92.182 5.272 22.093 7.694 9.927 102.938 24.827 34.311 2.146 2.834 11.591 2.626 30.461 2.415 951 143 5.577 6.880 4.814 5.555 6.398 2.559 2.665 336 30.712 4.715 398 27.004 9.900 15.350 17.793 3.841 547 68.327

9.850 23.395 36.455 3.884 67.257 14.606 19.405 13.051 8.816 42.960 24.553 889 384 205 126.135 98.797 5.707 23.733 8.522 10.094 106.548 25.864 35.919 2.488 3.147 12.797 2.917 38.141 2.675 1.058 162 6.314 7.461 5.316 6.014 6.616 2.646 2.889 396 31.754 6.365 453 38.057 10.434 17.351 17.937 3.869 631 69.601

10.130 24.064 37.190 3.946 77.970 16.126 19.697 14.018 9.770 46.011 28.155 1.018 450 240 132.052 105.968 6.179 25.512 9.475 10.280 111.108 26.945 37.624 2.884 3.496 14.129 3.243 47.759 2.964 1.177 184 7.152 8.099 5.869 6.510 6.840 2.736 3.144 468 32.833 9.820 517 53.816 11.025 19.713 18.085 3.898 728 70.928

2026

2031

10.419 24.766 37.940 4.010 90.388 17.755 20.572 15.121 10.773 49.262 32.271 1.167 526 281 138.055 113.959 6.722 27.515 10.554 10.488 114.153 28.070 39.432 3.344 3.739 15.104 3.471 59.802 3.150 1.261 208 8.071 8.798 6.480 7.083 7.072 2.829 3.438 553 33.947 11.658 589 74.062 11.944 22.539 18.237 3.920 840 72.338

10.718 25.505 38.705 4.074 90.388 19.550 21.495 16.317 11.889 52.938 37.145 1.338 616 328 144.615 122.661 7.313 29.695 11.800 10.720 117.535 29.242 41.354 3.876 4.004 16.153 3.721 74.881 3.350 1.354 236 9.113 9.565 7.154 7.706 7.312 2.925 3.778 653 35.100 13.932 672 102.087 13.013 25.923 18.395 3.944 969 73.823

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 43

INTERAGUA C. LTDA. Sector de Macro Medición S72-B S72-C S72-D S72-E SGU-A SGU-B SGU-C SGU-D SRO Total

Población Municipio 2010 91.028 51.897 40.542 43.410 48.237 21.707 104.805 43.546 30.195 2.149.138

Proyecciones de población 2011

2016

2021

2026

2031

92.621 51.977 40.597 43.559 48.527 21.837 105.571 43.818 30.295

101.014 52.389 40.885 44.313 50.000 22.500 109.494 45.206 30.807

110.168 52.820 41.189 45.086 51.518 23.183 113.575 46.642 31.334

119.974 53.310 41.510 45.797 53.030 23.863 120.293 48.582 31.950

130.652 53.821 41.849 46.524 54.585 24.563 127.580 50.606 32.589

2.168.096

2.268.210

2.385.592

2.517.308

2.657.406

En el Plano 3.11 se presentan los sectores de Macromedición y Sectores Catastrales El código adoptado para identificar los sectores de macro-medición agrupa varios con los tres primeros caracteres alfanuméricos iguales asignándoles una letra después del guión. La tabla con la asignación se incluye al tratar el tema de Agua no Contabilizada. Debe recalcarse que como los sectores de macro-medición no cubren la totalidad del área urbana, la población en ellos es menor que la población en toda el área urbana de Guayaquil, que como se indicó en el numeral 1.2 de este capítulo, asciende a 2.427.966 habitantes. Una agrupación más sintética de los sectores de macro-medición y la población estimada correspondiente se expone en la tabla a continuación. El código adoptado para identificar los sectores de macro-medición agrupa todos los sectores de los tres primeros caracteres alfanuméricos iguales. Tabla 3.20: Población 2010 y proyecciones por sectores de macro-medición agrupados Sectores de Proyecciones de población macromedición 2010 2011 2016 2021 2026 2031 agrupados CRO 89.668 89.668 89.668 89.668 89.668 89.668 CSA

28.125

28.125

28.125

28.125

28.125

8.125

CTC

195.681

195.699

195.796

195.896

196.025

196.161

CTP

332.514

332.839

334.472

336.119

336.949

337.783

N16

1.960

2.020

2.348

2.732

3.180

3.703

N42

247.988

252.248

272.118

295.021

321.655

338.558

N50

100.779

102.262

110.263

119.359

129.972

142.066

N72

531.956

538.559

574.113

614.628

657.299

705.815

N80

4.495

4.715

6.365

9.820

11.658

13.932

NLT

388

398

453

517

589

672

NRO

50.010

52.254

65.842

84.554

108.545

141.022

NTC

21.599

21.634

21.805

21.983

22.158

22.338

NTP

532

547

631

728

840

969

S72

294.955

297.081

308.202

320.191

332.928

346.670

SGU

218.294

219.753

227.201

234.918

245.768

257.334

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 44

INTERAGUA C. LTDA. Sectores de macromedición agrupados SRO

2010 30.195

30.295

30.807

31.334

TOTAL

2.149.138

2.168.096

2.268.210

2.385.592

Proyecciones de población 2011

2016

2021

2026 31.950

2031 32.589

2.517.308 2.657.406

Figura 3.11: Población proyectada 2010-2031 por Sector de Macro-medición

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 45

INTERAGUA C. LTDA. 3.5.2

Zona de Expansión de los Servicios en la ciudad de Guayaquil

La zona de expansión de los servicios en la ciudad de Guayaquil es el área no servida actualmente y está formada por la parte o la totalidad de los sectores catastrales que no pertenecen a ningún sector de macro-medición. Tabla 3.21: Población en Guayaquil que actualmente no pertenece a ningún sector de macromedición y su proyección Población fuera de los Sectores de Macro Medición Zona de Planificación Urbana A (SUR) D (NORTE) F (CHONGÓN) E (PASCUALES) TOTAL

2010

2011

2016

2021

2026

2031

936 7.513 75.361 195.017 278.827

943 7.793 94.786 204.049 307.572

981 9.417 187.802 321.953 520.153

1.021 11.496 215.692 377.901 606.109

1.156 14.187 223.728 425.124 664.194

1.307 17.674 233.894 460.631 713.507

En las Zonas de Planificación Urbana B (Oeste) y C (Centro), toda la superficie de los sectores catastrales está dentro de algún sector de macro-medición. La proyección de la población que se presenta en la Tabla debe entenderse en forma teórica, considerando la hipótesis de que la población actual no fuera servida en el futuro. Por supuesto que los planes de expansión de servicio dentro del marco del Plan Maestro priorizarán la provisión del servicio a dicha población. 3.5.3

Población en Zona de Expansión Urbana

El área de expansión urbana está situada al oeste de la actual cabecera cantonal. Está dividida en 3 partes, identificadas como G, H e I, ubicadas de sur a norte. Las mismas son la parte más urbanizada (por la cercanía con la Zona de Planificación Urbana F o Chongón de la ciudad de Guayaquil) de la ex - Parroquia Rural Chongón. En el Plano 3.12 se muestra la Ciudad de Guayaquil con identificación de Zonas de Expansión Urbana y los poblados relevantes. En particular en la Zona de Expansión G se destaca el área de influencia del Aeropuerto Daular, cuya construcción está proyectada sobre el km 24 de la Vía Guayaquil - Salinas. En el Plan de Desarrollo de la Zona del Aeropuerto Daular - Chongón, elaborado por la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil en 2009 se considera como zona de influencia un área de unos 1.300 km2 (130.000 ha), lo que representa un 22% de la superficie del Cantón Guayaquil. En dicho documento se exponen los resultados de estudios de campo realizados por el Instituto de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, que estiman la población en la zona al 2009 como de 16.000 habitantes. En dicha zona se encuentran los siguientes centros poblados: 24 de Mayo, Puerto Hondo (formado por los asentamientos Nueva Esperanza, Las Américas y Sara Patricia), Casas Viejas, San Jerónimo 1 y 2, Chongón, Chongoncito, El Consuelo, Cristal, San Andrés, Limoncito, Daular, Safando, Sabana Grande y Puerto de Sabana Grande. Entre ellos, Casas Viejas y Chongoncito pueden caracterizarse como asentamientos poblacionales dispersos. La escasa población dispersa adicional se encuentra en viviendas aisladas en camaroneras, empresas agrícolas, agroindustrias, fábricas y canteras. Que la población dispersa sea REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 46

INTERAGUA C. LTDA. escasa se debe en parte a la falta de fuentes de agua para consumo humano, propia de esta zona. Tabla 3.22: Población, superficie y densidad en Zona Aeropuerto Daular

Centro Poblado

Población

24 de Mayo Puerto Hondo Nª Esperanza, Américas, Sara Patricia Casas Viejas San Jerónimo 1 San Jerónimo 2 Chongón Chongoncito El Consuelo Cristal San Andres Limoncito Daular Safando Sábana Grande Puerto Sábana Grande Total Centros poblados

500 2.000 875 250 600 1.100 4.500 190 800 270 240 600 690 800 2.000 500 15.915

Area Urbana (ha) 6,30 15,50 5,54

Densidad (hab/ha) 79,37 129,03 157,94

20,00 11,50 256,00

30,00 95,65 17,58

11,60 4,00 1,80 12,10 25,00 25,00 35,00 5,17 434,51

68,97 67,50 133,33 49,59 27,60 32,00 57,14 96,71 36,63

Fuente: Plan de Desarrollo Integral de la Zona del Aeropuerto Daular-Chongón.

Los emprendimientos de vivienda social de la periferia de la Ciudad de Guayaquil conocidos actualmente son los incluidos en las Etapas o Fases 2 y 3 del proyecto Mi Lote (reseñado en el numeral 1.3). Al fin del horizonte del Plan Maestro estarán servidas las 90.000 personas que se estima habiten en las viviendas proyectadas. Tabla 3.23: Proyecciones población Etapas 2 y 3 Mi Lote Población Población Población Proyectada Proyectada Proyectada 2011 2016 2021

Mi Lote Fase IIa Mi Lote Fase IIb y III

3.256

11.397

20.711

Población Proyectada 2026 21.767

-

-

24.758

45.375

Población Proyectada 2031 22.877

66.000

Por un Convenio entre Interagua y ECAPAG, se brindará agua potable por red a los siguientes sectores / poblados de la Zona de Expansión Urbana de Guayaquil. Los proyectos respectivos tienen actualmente distintos grados de avance.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 47

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 3.24: Población actual en sectores de Zonas de Expansión Urbana de Guayaquil incluidos en Acuerdos Confirmatorios Zona de Expansión Urbana Recintos Población de Guayaquil El Consuelo 2.500 Flor de Verano 2.200 De las Rentas 850 Casas Viejas 440 Zona G Bajo Verde 350 Bálsamos 115 Aguas Negras 90 El Peaje 230 Cerro Azul 870 Zona H Limoncito 2.200

Total

9.845

Tabla 3.25: Población y proyecciones Zona de Expansión Urbana de Guayaquil Población Población Población Población Población Población proyectada proyectada proyectada proyectada proyectada proyectada 2010 2011 2016 2021 2026 2031 Zona de Extensión Urbana I (Proyección original del Municipio) Mi Lote Fase II a (se toma en ZEU I parte proporción a has) de ciudad Nueva Mi Lote Fase II b y 3

ZEU G

ZEU H

Poblados en Anexo Confirmatorio (Consuelo, Flor de Verano, De las Rentas, Casas Viejas, Bajo Verde, Bálsamos, Aguas Negras, El Peaje) Resto (estimaciones Proyecto Aeropuerto incluye Daular, 24 de Mayo, Cristal y San Andrés) Poblados en Anexo Confirmatorio de Interagua (Cerro Azul y Limoncito)

Subtotal Zonas de Extensión Urbana (G,H,I)

56.700

62.370

100.448

161.772

285.097

502.438

1.628

3.256

11.397

20.711

21.767

22.877

-

24.758

45.375

66.000

-

-

6.775

7.351

11.053

12.861

17.211

23.032

1.700

1.836

2.698

28.964

42.557

62.531

3.070

3.254

4.355

5.828

7.438

9.493

69.873

78.067

129.950

254.893

419.445

686.371

3.6. Población de cabeceras y recintos seleccionados de Parroquias Rurales del cantón Guayaquil Las Parroquias Rurales del Cantón Guayaquil son El Morro, Tenguel, Progreso, Puná y Posorja. Se presenta en el Plano 3.13 su ubicación geográfica, localidades cabeceras y recintos. 3.6.1

Población en cabeceras parroquiales

Se ha procedido a proyectar preliminarmente por métodos sencillos las poblaciones de las cabeceras de las parroquias rurales del área de estudio, con la información disponible, consistente en los datos de los Censos de 1990 y 2001.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 48

INTERAGUA C. LTDA. Parroquia El Morro Tabla 3.26: Proyecciones de Población cabecera Parroquia El Morro

Censos 1990 611

Cabecera Parroquia El Morro

2001 797

2011 1.111

Proyecciones 2016 2021 1.312 1.549

2026 1.830

2031 2.160

Fuente: INEC, Hidroplayas y cálculos propios

La tasa anual intercensal de 2.45% fue incrementada para el período de proyección al 3,38% en base a información recabada por Hidroplayas al año 2009, que indicó una población de 1.040 personas. La población de la cabecera se duplicaría respecto de la de 2009 al fin del horizonte del Plan Maestro. Parroquia Tenguel Tabla 3.27: Proyecciones de población cabecera Parroquia Tenguel

Censos 1990 4350

Cabecera Parroquia Tenguel

2001 5508

2011 9.944

Proyecciones 2016 2021 11.528 13.364

2026 15.492

2031 17.960

Fuente: INEC y cálculos propios

Las proyecciones de población para la cabecera parroquial se han efectuado a una tasa anual del 3%, superior a la intercensal del 2,17%, partiendo de un dato publicado en el año 2008 de 9100 habitantes. La alta variación de la población entre 2001 y ese año se debería en gran parte a la realización de obras vinculadas al agua potable en la cabecera parroquial. Parroquia Progreso Tabla 3.28: Proyecciones de población cabecera Parroquia Progreso

Censos 1990 2210

Cabecera Parroquia Progreso

2001 2859

2011 3.614

Proyecciones 2016 2021 4.063 4.567

2026 5.135

2031 5.773

Fuente: INEC y cálculos propios

Las proyecciones de población para la cabecera parroquial se han efectuado manteniendo la tasa intercensal anual del 2,37%. Parroquia Puná Tabla 3.29: Proyecciones de Población cabecera Parroquia Puná

Cabecera Parroquia Puná

Censos 1990 2.338

2001 3.046

Proyecciones 2010 2020 3.784 4.816

2031 6.278

Fuente: INEC y cálculos propios

Se observa que si se mantiene en el período de proyección la tasa anual intercensal del 2.44% registrada para la cabecera, la población de la misma se duplicaría respecto de la de 2001 al fin del horizonte del Plan Maestro.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 49

INTERAGUA C. LTDA. Parroquia Posorja Tabla 3.30: Proyecciones de Población cabecera Parroquia Posorja

Cabecera Parroquia Posorja

Censos 1990 2001 11.112 17.005

Proyecciones 2016 2021 26.765 31.133

2011 23.009

2026 36.215

2031 42.125

Fuente: INEC, Hidroplayas y cálculos propios

La tasa anual intercensal de 3,94% fue reducida para el período de proyección al 3,07% en base a información recabada por Hidroplayas al año 2009, que indicó una población de 21.561 personas en ese año. La población de la cabecera casi se duplicaría respecto de la de 2010 al fin del horizonte del Plan Maestro. 3.6.2

Recintos relevantes de Parroquias Rurales

Se consideran recintos relevantes a los siguientes: Tabla 3.31: Población de recintos relevantes de Parroquias Rurales

Parroquia El Morro Isla Puná Posorja Progreso Tenguel

Censos

Recinto Puerto El Morro San Juan Campo Alegre Data de Posorja Cerecita 1 y 2 San Rafael La Esperanza

Proyección Municipio

1990 1.366 145 494 684 1.220 625 375

2001 1.712 110 584 1.219 1.106 846 600

2010 1.897 122 646 1.735 1.632 1.008 715

Fuente: INEC, Municipio Tabla 3.32: Población en sectores de Parroquia Progreso incluidos en Convenio

Sectores / Poblados Parroquia Progreso Safando Sabana Grande Puerto Sabana Grande Total 3.6.3

Población 1.350 2.200 180 3.730

Panorama sobre expansión poblacional en Parroquias Rurales en áreas actualmente no servidas con agua potable por red

Se puede fácilmente prever un crecimiento futuro de la población en áreas actualmente no servidas con agua potable por red en las Parroquias Rurales de Guayaquil, en la medida en que al estar servidas se conviertan, por un lado, en factor de afincamiento de las familias de la población que trabaja en ellas, y por otro, en atractor de población rural incluso extracantón.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 50

INTERAGUA C. LTDA. Por ello, sería de esperar un incremento de la población total de Parroquias Rurales superior al originado en el crecimiento previsto de sus cabeceras, recintos relevantes y poblados a los que Interagua provea del servicio.

3.7. Población urbana en los Cantones a los que se vende agua en bloque La población considerada es la urbana, para los cantones con los cuales Interagua mantiene convenios de venta de agua en bloque, aunque la estimación de AMAGUA para Samborondón se refiere solamente a La Puntilla y a la ciudad satélite La Aurora, que son las provistas por Interagua. Como a partir de fin de 2010 el cantón de Daule no requeriría más este servicio, el Total considerado excluye a su población. Tabla 3.33: Población urbana cantones Censo

Proyecciones INEC

2001

2005

2010

Proyección población 2021

DAULE

32.473

34.223

36.585

43.095

50.014

DURAN

178.434

188.048

201.026

236.798

274.814

6.499

6.849

7.322

8.625

10.010

SAMBORONDON (*)

19.452

42.277

54.392

Total

264.385

330.795

389.230

Año

NOBOL (VICENTE PIEDRAHITA)

Proyección población 2031

Total excluyendo Daule 63.359 287.700 339.216 Fuente: AMAGUA S.A para La Puntilla (Samborondón) y La Aurora (Daule); resto INEC.y cálculos propios Figura 3.12: Población urbana cantones Evolución de la población 2010-2031

En el Plano 3.14 se presentan los Cantones a los que Interagua provee de agua en bloque.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 51

INTERAGUA C. LTDA. 3.8. Resumen Conforme a los análisis realizados precedentemente, se resumen en la siguiente Tabla los valores de población total proyectada para las diferentes áreas de interés directo de desarrollo de la ciudad de Guayaquil vinculadas con los servicios de provisión de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial que provee Interagua, se presenta la siguiente Tabla Resumen: Tabla 3.34: Tabla Resumen 2 de Proyecciones de Población Sector Catastral

Barrio , Urbanización, cooperativa de referencia en el Sector Catastral

Total dentro actual Límite Urbano de Guayaquil

Población proyectada 2011

Población proyectada 2016

Población proyectada 2021

Población proyectada 2026

Población proyectada 2031

2.475.667 2.788.363 2.991.703 3.181.504 3.370.912 62.370

100.448

161.772

285.097

502.438

3.256

11.397

20.711

21.767

22.877

-

-

24.758

45.375

66.000

7.351

11.053

12.861

17.211

23.032

1.836

2.698

28.964

42.557

62.531

3.254

4.355

5.828

7.438

9.493

Subtotal Zonas de Extensión Urbana G y H

12.441

18.106

47.653

67.206

95.056

Subtotal Zonas de Extensión Urbana (G,H,I)

78.067

129.950

254.893

419.445

686.372

2.541.293

2.900.207

3.198.943

3.533.743

3.962.228

Zona de Extensión Urbana I (Proyección original del Municipio) ZEU I parte de ciudad Nueva

ZEU G

ZEU H

Mi Lote Fase II a (se toma en proporción a has) Mi Lote Fase II b y 3 Poblados en Anexo Confirmatorio de Interagua (Consuelo, Flor de Verano, De las Rentas, Casa Viejas, Bajo Verde, Bálsamos, Aguas Negras, El Peaje) Resto (estimaciones Proyecto Aeropuerto incluye Daular, 24 de Mayo, Cristal y San Andrés) Poblados en Anexo Confirmatorio de Interagua (Cerro Azul y Limoncito)

Subtotal Zona Urbana actual y Ciudad Nueva (ZEU I)

Subtotal Zona Urbana actual y total Zonas de Extensión Urbana (G, H, I) Subtotal Parroquias

2.553.734 2.918.313 3.246.596 3.600.949 4.057.284 53.384

Población Total

61.755

71.444

81.790

93.675

2.607.118 2.980.068 3.318.040 3.682.738 4.150.960

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 52

INTERAGUA C. LTDA. 4.

ESTUDIOS DE DEMANDA

La cobertura del sistema de Agua Potable por red se puede calcular en función a la población o a las viviendas o en función a la superficie con servicio formal. En base a la población, el dato de cobertura se puede obtener a partir de censos de población y vivienda, porque incluyen el relevamiento de este aspecto. La Cobertura del servicio es entonces el cociente entre el número de habitantes de las viviendas con servicio y el número de habitantes totales. En base a las viviendas, la cobertura es el porcentaje que representa el número de viviendas con servicio respecto al número de viviendas totales. Esta cifra de cobertura puede diferir en alguna medida de la anterior, si el número de habitantes promedio en las viviendas sin servicio difiere significativamente del número de habitantes promedio de las viviendas con servicio. En caso contrario, serán similares. En caso de no disponer de información censal de población con servicio o estar desactualizada, se puede realizar una estimación, con el número de habitantes por conexión doméstica y el número de conexiones domésticas de agua del prestador, datos usualmente recopilados por las empresas prestadoras del servicio. Se debe tener en cuenta que la relación entre conexiones domésticas y viviendas puede no ser uno a uno, si más de una vivienda (unidad funcional) comparte la misma conexión, como sucede en el caso de las viviendas multifamiliares, y si una vivienda (unidad funcional) tiene más de una conexión. En el primer caso, el número de habitantes promedio por conexión doméstica será mayor que el de habitantes promedio por vivienda, y lo contrario sucederá en el segundo caso. Cuando el cálculo de la cobertura se realiza en función a la superficie, se toma el porcentaje que la superficie de la localidad con redes maestras y secundarias representa de la superficie total de la localidad. En este caso se debe considerar si toda el área que tiene redes tiene efectivamente conexión a todos los predios (viviendas) de la misma. De otro modo, pueden quedar sectores dentro de dicha área con redes maestras y aún con redes secundarias, sin que todos los predios (viviendas) tengan el servicio. Para proyectar el consumo futuro por parte de los usuarios residenciales se parte del consumo actual promedio medido de los usuarios residenciales obtenido a partir de la Base de Datos de la empresa, para registros de doce meses consecutivos (período septiembre 2009 – agosto 2010) y la proyección de la población, suponiendo que el número promedio actual de personas por conexión doméstica se mantiene. Esto a su vez implica un crecimiento del número de viviendas al ritmo del crecimiento de la población. La proyección del consumo futuro por parte de usuarios comerciales se basa en el consumo actual promedio medido de este tipo de usuarios con consumo positivo y la proyección del número de conexiones comerciales, manteniendo la proporción actual con las conexiones residenciales a lo largo del horizonte del Plan Maestro. La proyección del consumo futuro por parte de usuarios industriales se basa en planes de desarrollo industrial y perfil industrial futuro según información disponible hoy, y consumos promedio medidos actuales por tipo de industria o estimados para industrias a radicarse de rubros no producidos actualmente. La proyección del consumo futuro por parte de usuarios oficiales y de usuarios exonerados se efectúa calculando el consumo actual promedio medido de este tipo de usuarios con consumo positivo y la proyección del número de conexiones de cada tipo, manteniendo la proporción actual con las conexiones residenciales a lo largo del horizonte del Plan Maestro.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 53

INTERAGUA C. LTDA.

4.1. Cobertura del Sistema de AAPP. Población servida por Interagua al 2010 Se entiende por cobertura con agua potable por red al porcentaje de la población total con agua potable por red en su vivienda, es decir, al porcentaje de la población servida respecto a la población total en un área determinada. La determinación de la población servida total se efectúa en base a la información de conexiones residenciales, con datos al mes de marzo de 2010 (372.365). Debe entenderse que como la instalación de conexiones es un proceso dinámico, los registros en otro momento del año seguramente diferirán aumentando debido a las obras de expansión que actualmente se efectúan. Se ha calculado en el Capítulo 3 que el promedio de personas por conexión residencial, para los casos con número positivo de personas, es de 4,8 hab/conexión. Este promedio se aplica a la totalidad de conexiones residenciales que figuran en el archivo Comercial (aún a las que figuran con número de personas cero, ya sea porque los habitantes de la vivienda no respondieron al cuestionario o porque al momento del relevamiento dichas viviendas estaban desocupadas). Con posterioridad, y hasta el fin del año 9, se han realizado 9700 conexiones residenciales adicionales, casi todas ellas por las expansiones realizadas en el sector de macro-medición N 42-J. Para determinar las conexiones residenciales de la ciudad de Guayaquil al año 2010 (fin del año 9 de la Concesión) se han incluido entonces a la base de marzo éstas 9700 conexiones residenciales, siendo entonces 377.400 el total de conexiones residenciales en la Zona Urbana de Guayaquil. Tabla 4.1: Ubicación de conexiones residenciales

Ubicación conexiones residenciales Total según archivo Copia de datos completos marzo 2010 Conexiones posteriores en sector de macro-medición N42-J Subtotal En Zona de Expansión Urbana (Vía a la Costa) Cabecera En Parroquia Rural Progreso Cerecita En Zona Urbana de Guayaquil

372.365 9.700 382.065 3.337 625 363 377.740

Tabla 4.2: Población servida y cobertura en Ciudad de Guayaquil

Conexiones residenciales en Ciudad de Guayaquil Habitantes promedio por conexión residencial Población servida en Ciudad de Guayaquil Población total en Ciudad de Guayaquil Cobertura

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 54

377.740 4,8 1.813.152 2.427.966 75%

INTERAGUA C. LTDA. Como el promedio de personas (considerando sólo los números positivos de personas) por conexión residencial es de 4,8, puede calcularse la población servida. Su relación con el total de la población es el porcentaje de cobertura y asciende al 75%. 4.1.1

Cobertura de AAPP en Zonas de Planificación Urbana

A continuación se expone la cobertura en las diferentes Zonas de Planificación Urbana, a Marzo de 2010, indicándose en cada caso cuáles son los sectores de macro-medición (en adelante SMM) correspondientes. Debe entenderse sin embargo que se trata de cálculos aproximados, ya que al trabajarse con la población estimada por el Municipio a nivel de sectores y subsectores catastrales, los que no coinciden exactamente con los de macro-medición, se han efectuado en algunos casos asignaciones de la población a los sectores con macro-medición sobre la base de la relación entre las superficies aproximadas de ambos. Evidentemente, si la localización de la población en los sectores y subsectores catastrales tiene densidad no homogénea, son grandes las posibilidades de error en el resultado de dicho procedimiento, especialmente a niveles de detalle importantes. Cuanto más agregados los cálculos, la precisión en las estimaciones aumenta, por compensarse sobre y subestimaciones que a nivel muy detallado pueden ser importantes. Por otra parte, puede darse el caso de que el Municipio, al momento de la proyección de población para 2010, haya en algunos sectores / subsectores catastrales subestimado dicho valor, por haberse instalado en ellos a posteriori urbanizaciones, más aún si son densas, no previstas. En las tablas a continuación la cobertura que figura en la última columna debe entenderse dentro de los respectivos sectores de macro-medición. Tabla 4.3: Población servida y cobertura en la Zona de Planificación A (Sur) con identificación de SMM

Conexiones y cobertura en Zona de Planificación Urbana A (SUR) Población Personas dentro del promedio sector de macro por conexión medición residencial

% del SMM en la Zona

SMM

100%

S72-A y B

159.106

4,56

33.999

155.035

97%

100%

S72-C

51.897

4,55

8.098

36.864

71%

100%

S72-D

40.542

5,08

5.714

29.008

72%

100%

S72-E

43.410

4,79

8.556

40.969

94%

100%

SGU-A y B

69.944

4,43

11.370

50.369

72%

100%

SGU-C

104.805

4,47

22.253

99.434

95%

100%

SGU-D

43.546

4,98

6.680

33.240

76%

100%

SRO

30.195

5,05

4.728

23.870

79%

10%

CTC-C

6.341

6,35

659

186

66%

549.785

4,63

472.975

86%

Total

Conexiones residenciales

102.057

Población servida

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 55

Cobertura

INTERAGUA C. LTDA. Se puede observar en la Tabla que, si bien la cobertura dentro de los sectores de macromedición es del 86% en dicha Zona de Planificación, la dispersión entre la cobertura en las áreas correspondientes a los distintos sectores de macro-medición, es importante. Tabla 4.4: Población servida y cobertura en la Zona de Planificación Urbana B (Oeste) con identificación de SMM

Conexiones residenciales y cobertura en Zona de Planificación Urbana B (OESTE) Porcentaje del SMM en la Zona

SMM

Población dentro del sector de macro medición

100%

CTP-A

123.205

4,7

19.904

94.372

77%

100%

CTP-B

89.860

4,8

13.463

65.235

73%

100%

CRO-A

40.873

5,5

6.541

35.729

87%

100%

CTP-C

119.450

5,5

14.559

79.517

67%

100%

CRO-B

48.795

6,0

6.206

37.346

77%

100%

CTC-D

3 3.165

6,4

5.078

32.372

98%

15%

CTC-A

5.932

6,6

681

4.492

76%

461.279

5,3

66.432

349.063

75%

Total

Personas promedio por conexión residencial

Conexiones residenciales

Población servida

Cobertura

Nuevamente en esta Zona de Planificación hay alta dispersión entre la cobertura de las áreas correspondientes a los distintos sectores de macro-medición. La cobertura dentro de los sectores de macro-medición en esta Zona de Planificación es del 75%, menor a la de la Zona de Planificación A. Tabla 4.5: Población servida y cobertura en la Zona de Planificación Urbana C (Centro) con identificación de SMM

Conexiones residenciales y cobertura. en la Zona de Planificación Urbana C (CENTRO) Población Personas dentro del promedio sector de macro por conexión medición residencial

% del SMM en la Zona

SMM

90%

CTC-C

57.071

6,4

5.927

37.636

66%

100%

CSA

28.125

6,0

3.788

22.880

81%

60%

CTC-E

9.184

6,4

1.073

6.899

75%

100%

CTC-F

19.651

7,5

1.778

13.299

68%

85%

CTC-A

33.616

6,6

3.856

25.298

75%

100%

CTC-B

24.597

6,3

2.243

14.131

57%

20%

N50-B

2.398

5,9

348

2.036

85%

174.642

6,4

19.013

122.180

69%

Total

Conexiones residenciales

Población servida

Cobertura

En la Zona de Planificación Urbana C la cobertura dentro de los sectores de macro-medición es del 69%. Esta conclusión, no esperable a la luz de la densidad de las conexiones en la zona, puede deberse a que en una alta proporción de comercios / oficinas, haya una o más familias, aunque la conexión está registrada en la Base de Datos del Departamento REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 56

INTERAGUA C. LTDA. Comercial de Interagua como comercial o industrial. Lo mismo cabe decirse de las conexiones oficiales. Tabla 4.6: Población servida y cobertura en la Zona de Planificación Urbana D (Norte) con identificación de SMM Población en sectores de macro-medición en Zona de Planificación Urbana D (NORTE) % del SMM en la Zona

SMM

Población dentro del sector de macro medición

40%

CTC-E

6.122

100%

NTP

100%

N42-F

95%

N42-E

80%

Personas promedio por conexión residencial 6,35

532

Conexiones residenciales

Población servida

Cobertura

716

4.544

74%

-

-

0%

42.135

4,63

7.478

34.623

82%

N42-A

14.752

4,62

2.582

11.929

81%

100%

N42-B

21.780

5,33

3.206

17.088

78%

100%

N42-G

22.633

4,95

3.636

17.998

80%

100%

N42-I

3.810

4,66

570

2.656

70%

100%

N72-E,E1,Q

22.877

5,52

3.288

18.150

79%

100%

N50-A

19.064

4,76

3.335

15.875

83%

80%

N50-B

100%

N50-C

5%

N50-E

21.351

5,15

3.785

19.493

91%

10%

N72-M

100%

N50-D

39.761

4,58

7.828

35.852

90%

100%

N72-D

21.780

4,89

3.473

16.983

78%

100%

N42 -H y D

100%

NTC-A

100%

NTC-B

97.447

5,10

17.628

89.903

92%

15%

N42-C

100%

NRO -B y C

50%

N72-S3

1.312

5,18

198

1.026

78%

N72-R1, R2 y R3

16.957

4,47

3.095

13.835

82%

246.029

4,42

49.790

220.072

89%

598.343

4,70

110.608

520.026

84%

100% 100% 100% 100%

N72-A

90%

N72-B

100%

N72-C

100%

N72-S1

100%

N72-S2

100%

N72-U Total

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 57

INTERAGUA C. LTDA. En la Zona de Planificación Urbana D (Norte) la cobertura dentro de los sectores de macromedición es del 84%. En ella, el sector de macro-medición NTP aún no registra conexiones residenciales. Tabla 4.7: Población servida y cobertura en el Área de Planificación Urbana E (Pascuales) con identificación de SMM Población en sectores de macro-medición en Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) % del SMM en la Zona

SMM

50%

N72-S3

10%

N72-B

100%

N72-G

90%

N72-M

90%

N42-J

95%

N50-E

100%

N72-J

100%

N72-L

100%

N80

100%

Población dentro del sector de macro medición

Personas promedio por conexión residencial

61.238

4,30

80.409

4,40

N72-I

2.084

4,16

100%

N50-H

170

100%

N72-T

325

3,57

100%

N50-G

318

4,82

100%

N72-F y K

113.660

4,40

100%

N42-K y N72-O

13.900

4,40

100%

N72-N y H

36.366

4,33

100%

N72-P

5%

N42-E

1.855

4,28

100%

N50-F, NLT y N16

3.103

4,50

313.429

4,37

Total

Conexiones residenciales

Población servida

60.222

98%

80.348

100%

2.055

99%

-

0%

107

33%

106

33%

96.171

85%

12.747

92%

26.270

72%

1.623

88%

2.241

72%

281.890

90%

14.005

18.261

494 30 22 21.857 2.897 6.067 379 498 64.510

Cobertura

En esta Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) el nivel de cobertura dentro de los sectores de macro-medición es del 90%. Sin embargo, considerando la población total de la zona de Planificación Urbana, la cobertura sólo alcanza el 55%. En el sector de macromedición N50-H no hay conexiones. En el sector de macro-medición N42-J se han efectuado en abril de 2010 9700 conexiones, de las cuales el 90% se supone que pertenece a la Zona de Planificación Urbana E.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 58

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.8: Población servida y cobertura en la Zona de Planificación Urbana F (CHONGÓN) con identificación de SMM

Población en sectores de macro-medición en Zona de Planificación Urbana F (CHONGON) % del SMM en la Zona

SMM

Población dentro Personas promedio del sector de por conexión macro medición residencial

Conexiones residenciales

Población servida

Cobertura

NRO-A

25.225

4,61

5.471

25.221

100%

85%

N42-C

17.114

4,81

2.678

12.881

75%

10%

N42-J

5.633

4,70

970

4.559

81%

20%

N42-A

3.688

4,62

646

2.985

81%

51.660

4,67

9.765

45.646

88%

Total

En el sector de macro-medición N42-J se efectuaron 9700 conexiones en abril de 2010, el 10% de las cuales tuvo lugar en la Zona de Planificación Urbana F. El sector de macro-medición NRO-A abarca parte de las Zonas de Extensión Urbana G y H y se extiende hasta fuera del Cantón Guayaquil, además de cubrir parte de la Zona de Planificación Urbana F (Chongón). La población 2010 a la que nos referimos en la columna del cuadro es sólo la de la parte urbana de Guayaquil a la cual suponemos servida en un 100% y en base a eso estimamos las conexiones residenciales que están ubicadas en la zona urbana como 5.471. En la Zona de Planificación Urbana F (Chongón) la cobertura dentro de los sectores de macro-medición en su conjunto es del 88%. Sin embargo considerando la población total en la Zona de Planificación Urbana, la cobertura es sólo del 43%. Tabla 4.9: Cuadro resúmen

Zona de Planificación Urbana

Conexiones residenciales

Población servida

Cobertura

A

102.057

472.975

86%

B

66.432

349.063

75%

C

19.013

122.180

69%

D

110.605

520.026

84%

E

64.510

281.890

90%

F

9.765

45.646

88%

Subtotal

372.385

1.791.780

83%

s/d

6.330

30.384

Total

378.712

1.822.164

84%

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 59

INTERAGUA C. LTDA. Para hacer más realista el cálculo de cobertura se incluye como población servida no sólo la que posee conexión residencial, que basó la exposición anterior, sino la población que habita en inmuebles que poseen conexión comercial. En la Base de Datos Comerciales de Interagua se analizó una muestra aleatoria de 16.000 conexiones comerciales. Uno de los datos registrados es si allí vive una familia. Determinándose que en el 60 % de las conexiones domiciliarias vive una familia, a la que se le asignó el valor promedio de 4,8 hab. En forma conservadora se asume que el 50% del total de conexiones comerciales son de este tipo. Con este análisis el porcentaje de cobertura estimado al 2010 en 84% dentro de los sectores de macro-medición, pasaría al 87%. 4.1.2

Población servida por Interagua en Zona de Extensión Urbana

A lo largo de la Vía a la Costa hay numerosas conexiones servidas por Interagua. Las conexiones en esta zona están ubicadas dentro del sector de macro-medición NRO-A. Con identificación de sector de macro-medición y de estar ubicadas en Vía a la Costa más allá del km 26 están registradas 273 conexiones residenciales. Complementariamente se ha realizado el siguiente análisis: suponiendo que las conexiones residenciales de dicho sector de macro-medición dentro del límite urbano de la ciudad permiten la total cobertura de la población dentro del mismo, parte de la Zona de Planificación Urbana F (Chongón), hay 3.337 (incluyendo las 273 anteriores) ubicadas en la Zona de Extensión Urbana G, lo que añade la siguiente población servida: Tabla 4.10: Población servida por Interagua en Zona de Extensión Urbana (Vía a la Costa)

Zona de Extensión Urbana G

4.1.3

VÍA A LA COSTA Personas Conexiones promedio por residenciales conexión residencial 3.337

Población servida

4,8

16.018

Población servida en Parroquias Rurales al 2010

Interagua está brindando servicio de Agua Potable en las Parroquias Tenguel y Progreso. Con la información sobre conexiones residenciales de la Base de Datos del Dto Comercial se calculó la población servida para cada una de las Parroquias Rurales donde Interagua presta servicios actualmente, asignando al total de conexiones residenciales de la Parroquia el número promedio de personas en conexiones residenciales de dicha Parroquia con número positivo de personas. Población servida por Interagua en la Parroquia Rural Tenguel Tabla 4.11: Cobertura de agua potable por red en cabecera parroquial Tenguel

Población 2010 6.681

Parroquia Rural Tenguel Conexiones Población residenciales servida 1.644 6.576

Cobertura 98%

En la cabecera parroquial la cobertura es alta y tienen servicio el 98% de los habitantes. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 60

INTERAGUA C. LTDA.

Población servida por Interagua en la Parroquia Rural Progreso El número promedio de personas por conexión residencial es de 4,5 en esta Parroquia. Tabla 4.12: Cobertura de agua potable por red en cabecera parroquial Progreso

Población 2010 3.530

Parroquia Rural Progreso Conexiones Población residenciales servida 625 2.825

Cobertura 80%

Por otra parte, la empresa pública Hidroplayas está a cargo de la prestación del servicio en las poblaciones de Posorja, Data de Posorja, El Morro y Puerto El Morro. Para definir los alcances de esta prestación ECAPAG firmó un convenio con Hidroplayas en agosto de 2004 con vigencia hasta agosto de 2011. Población servida en la Parroquia Rural El Morro Tabla 4.13: Cobertura de agua potable por red en cabecera parroquial El Morro

Población 2010 1.075

Parroquia Rural El Morro Conexiones Población residenciales servida 233 1.002

Cobertura 93%

Tabla 4.14: Cobertura de agua potable por red en Puerto El Morro

Población 2010 1.897

Puerto El Morro Conexiones Población residenciales servida 268 1.152

Cobertura 61%

Población servida en la Parroquia Rural Posorja Tabla 4.15: Cobertura de agua potable por red en cabecera parroquial Posorja

Población 2010 22.223

Parroquia Rural Posorja Conexiones Población residenciales servida 3387 15.242

Cobertura 69%

Tabla 4.16: Cobertura de agua potable por red en Data de Posorja

Población 2010 1.735

Data de Posorja Conexiones Población residenciales servida 252 791

Cobertura 46%

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 61

INTERAGUA C. LTDA. Población servida en la Parroquia Rural Puná Están en construcción la red y los pozos para prestar el servicio de agua potable por red en la cabecera de esta Parroquia. Detalles de la situación y proyecciones pueden consultarse en el capítulo Parroquias Rurales.

4.2. Clasificación de usuarios Las categorías de usuarios consideradas por Interagua son: Residenciales Comerciales, Industriales, Piletas, Bocatomas, Exonerados, Cantones, Oficiales y Otros. El número de conexiones por categoría es el que surge de la Base de Datos de Interagua, a marzo de 2010. En la tabla siguiente se indica el código de categoría, la descripción, el número de conexiones y el porcentaje del total de conexiones. Tabla 4.17: Clasificación de conexiones por categoría y número de conexiones

Categoría

Totales

Descripción Número de conexiones Porcentaje del total 1 Residenciales 372.364 91,44% 2 Comerciales 30.685 7,53% 3 Industriales 569 0,14% 4 Piletas 457 0,11% 5 Bocatomas 7 0,00% 6 Exonerados 236 0,06% 7 Cantones 7 0,00% 8 Oficiales 2.915 0,72% 9 Otros 1 0,00% 407.241 100,00%

Según la información disponible en el archivo mencionado, al mes de marzo de 2010 hay 407.241conexiones y el 91,44% de las mismas son conexiones residenciales. Del total de 407.241 conexiones, 400.543 tienen identificación de sector de macro-medición en la Base de Datos. Tabla 4.18: Clasificación de conexiones con categoría

Categoría de usuarios

identificación de sector de macro-medición por

Cantidad de Usuarios

Porcentaje del Total

5

0,00%

30.347

7,58%

EXONERADOS CONSUMO CERO

235

0,06%

INDUSTRIAL

566

0,14%

2.907

0,73%

BOCATOMAS COMERCIAL

OFICIALES

1

0,00%

447

0,11%

RESIDENCIAL

366.035

91,38%

Total

400.543

100,00%

OTROS PILETAS

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 62

INTERAGUA C. LTDA. 4.3. Conexiones totales por sector de macro-medición Se han definido en la ciudad de Guayaquil 77 sectores de macro-medición. De ellos, 2 no figuran en la Base de Datos sino solamente en el plano. En lo que sigue se analizan los 75 sectores de macro-medición con datos en la Base. En la Base de Datos sólo el 98,3% de las conexiones tienen identificación de sector de macro-medición. Por ese motivo, el número de conexiones que figura en la tabla siguiente es menor que el número de conexiones expuesto en la Tabla 4.18, además de quedar excluidos los cantones a los que se provee de agua en bloque. Tabla 4.19: Conexiones por sector de macro-medición Sector de MacroMedición CRO-A CRO-B CSA CTC-A CTC-B CTC-C CTC-D CTC-E CTC-F CTP-A CTP-B CTP-C N16 N42-A N42-B N42-C N42-D N42-E N42-F

Conexiones Totales 6.830 6.814 8.796 4.926 2.932 9.258 5.817 3.200 2.541 20.831 13.81 15.378 176 3.349 3.615 3.407 2.592 6.172 2.052

Sector de MacroMedición N42-G N42-H N42-I N42-K N50-A N50-B N50-C N50-D N50-E N50-F N50-G N50-H N72-A N72-B N72-C N72-D N72-E N72-E1 N72-F

Conexiones Totales 4.461 7.840 611 2.732 3.742 2.078 1.485 8.401 6.516 380 27 2 28.098 17.901 800 3.965 827 2.071 18.851

Sector de MacroMedición N72-G N72-H N72-I N72-J N72-K N72-L N72-M N72-N N72-O N72-P N72-Q N72-R1 N72-R2 N72-R3 N72-S1 N72-S2 N72-S3 N72-T N72-U

Conexiones Totales 3.937 5.321 544 1.070 3.498 1.552 9.537 1.250 441 85 1.835 1.617 526 1.116 2.429 475 427 37 5.628

Sector de MacroMedición N80 NLT NRO-A NRO-B NRO-C NTC-A NTC-B S72-A S72-B S72-C S72-D S72-E SGU-A SGU-B SGU-C SGU-D SRO Total

Conexiones Totales 1.556 24 9.743 2.110 425 4.599 989 19.066 16.218 8.452 6.217 9.470 6.472 5.396 23.224 6.957 5.008 400.543

Los sectores de macro-medición con mayor número de conexiones son el CTP-A (zona de planificación B u Oeste), N72-A (Zona de planificación D o Norte), el SGU-C (zona de planificación A o Sur), cada uno de ellos con más del 5% del total de conexiones. Los sectores de macro-medición de menor cantidad de conexiones son N50-G, N50-H, N72P, N72-T y NLT (zona de planificación E o Pascuales), con menos del 2% del total de conexiones cada uno. 4.3.1

Conexiones por tipo y Sector de Macromedición agrupado

Se han agrupado los sectores de macromedición por los tres primeros caracteres alfanuméricos de su denominación. A continuación se muestran las conexiones por tipo de usuario por sector de macro-medición agrupado.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 63

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.20: Conexiones por tipo de usuario y sectores de macro-medición agrupados Sector de macromedición agrupado

CRO CSA CTC CTP N16 N42 N50 N72 N80 NLT

NRO NTC NTP S72 SGU SRO Total

Conexiones por categoría de usuarios

Bocatomas Comercial

Exonerados Industrial consumo 0

Oficiales

Otros

Piletas

Residencial

Total

-

858

2

1

36

-

-

12.747

-

4.850

30

2

126

-

-

3.788

8.796

-

6.291

30

35

308

-

-

22.010

28.674

-

1.913

18

5

154

-

11

47.926

50.027

-

10

4

3

-

1

158

176

-

2.114

17

147

269

-

44

34.240

36.831

-

1

-

1.864

38

145

301

-

6.410

37

118

905

-

19 5 762

19

-

1 1 171

-

61

-

4 -

936

-

-

-

2.517

25

-

1.558

-

240 30.347

5

3 68

4 -

8 -

1

13.644

109

20.173

22.631

89

106.278

113.838

8 1 56

1.528 14 11.198

1.556 24 12.278

2

4.577

5.588

-

-

-

-

18

370

-

-

126

56.367

59.423

13

12

163

2 235

566

38 2.907

-

-

40.303

42.049

-

447

4.728 366.035

5.008 400.543

1

Datos, mes de marzo de 2010 y referidos a los registros con dato de sector de macro-medición. Tabla 4.21: Conexiones por tipo de usuario en porcentaje del total por sector de macro-medición agrupado Sector de macromedición agrupado

CRO CSA CTC CTP N16 N42 N50 N72 N80 NLT

NRO NTC NTP S72 SGU SRO Total

Conexiones por categoría de usuarios, porcentajes del total del sector de macro-medición agrupado

Bocatomas Comercial

Exonerados Industrial consumo 0

Oficiales

Otros

Piletas

Residencial

Total

0%

6%

0%

0%

0%

0%

0%

93%

100%

0%

55%

0%

0%

1%

0%

0%

43%

100%

0%

22%

0%

0%

1%

0%

0%

77%

100%

0%

4%

0%

0%

0%

0%

0%

96%

100%

0%

6%

0%

2%

2%

0%

1%

90%

100%

0%

6%

0%

0%

1%

0%

0%

93%

100%

0%

8%

0%

1%

1%

0%

0%

89%

100%

0%

6%

0%

0%

1%

0%

0%

93%

100%

0% 0% 0%

1% 21% 6%

0% 0% 0%

0% 13% 1%

0% 4% 1%

0% 0% 0%

1% 4% 0%

98% 58% 91%

100% 100% 100%

0%

17%

0%

0%

1%

0%

0%

82%

100%

0%

4%

0%

0%

1%

0%

0%

95%

100%

0%

4%

0%

0%

0%

0%

0%

96%

100%

0% 0%

5% 8%

0% 0%

0% 0%

1% 1%

0% 0%

0% 0%

94% 91%

100% 100%

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 64

INTERAGUA C. LTDA. 4.3.2

Consumos promedio

En la Base de Datos de Interagua, archivo Consolidado Marzo 2010, del Dto. Comercial, hay 437.392 clientes (conexiones). Los mismos pueden agruparse en dos grandes grupos según la forma de facturarles: los que tienen consumos que de alguna forma se miden (por diferencia de lectura, por promedio de consumos anteriores leídos y los de consumo cero) y los que tienen consumos que se estiman por no contar con micro-medidor al momento del registro (marzo de 2010). En la Base de Datos de Interagua, Dto. Comercial, hay 404.102 conexiones con dato de consumo (el resto de las conexiones figuran con la celda de consumo vacía). El número de conexiones con dato de consumo es superior al número de conexiones con identificación de sector de macro-medición. Entre las conexiones con dato de consumo se observan consumos cero y consumos positivos. Tabla 4.22: Conexiones con consumo cero y con consumo positivo

Conexiones según consumo Conexiones consumo positivo Conexiones con corte Conexiones sin micromedición Conexiones por medidor Conexiones consumo cero Total

Número 352.003 26.463 5.958 19.678 52.099 404.102

Del total de conexiones, el 87,1% tiene consumo positivo y el 12,9% restante, consumo cero. Tabla 4.23: Conexiones con consumo cero y con consumo positivo

Conexiones según consumo Conexiones consumo positivo Conexiones con corte Conexiones sin micromedición Conexiones por medidor Conexiones consumo cero Total 4.3.3

Porcentajes del total 87,1% 6,5% 1,5% 4,9% 12,9% 100,00%

Consumo cero

Los motivos por los cuales puede figurar en la Base de datos conexiones con consumo cero son: -

-

que efectivamente no se haya consumido nada (ausencia de moradores de una vivienda, falta de actividad de un comercio o industria, terreno baldío), caso que se identifica como “por medidor” por corte del servicio por falta de pago de al menos 2 facturas consecutivas que se trate de conexiones sin micromedición, entre las cuales habrá casos con consumos positivos o cero en el período.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 65

INTERAGUA C. LTDA. Los sectores de macro-medición con mayor porcentaje de conexiones con consumo cero respecto al total de conexiones del sector son N50-G, N72-0, NLT, N16 y N80, todos ubicados en zona Norte. Los sectores de macro-medición con mayor número de conexiones con consumo cero son N72-F (zona Norte), SGU-C (zona Sur), N72-A (zona D Norte) y CTP-A, (zona B Oeste). Aproximadamente la mitad de los casos de conexiones residenciales con consumo cero se debe a corte del servicio por falta de pago de al menos dos facturas consecutivas; la cuarta parte del resto tiene por motivo la falta de micro - medición y los casos restantes corresponden a inmuebles no habitados y/o terrenos baldíos. 4.3.4

Consumo positivo

Los sectores de macro-medición con mayor número de conexiones con consumo positivo son el N72-A (zona D Norte) y el SGU-C (zona Sur).

4.4. Consumos promedio por tipo de usuario con consumo positivo por Sector de Macromedición y por Zona de Planificación Urbana Tabla 4.24: Consumos promedio por tipo de usuario con consumo positivo Categoría

Número de usuarios por categoría

Porcentajes del total de usuarios

Consumo total por categoría m3 mes

Porcentajes del consumo total mensual

Consumo promedio m3 mes

Bocatomas

3

0,0%

171.226

1,5%

57.075

Cantones

5

0,0%

1.120.003

10,1%

224.001

Comercial

25.230

7,1%

1.316.414

11,8%

52

Exonerados

172

0,0%

180.024

1,6%

1.047

Industrial

476

0,1%

667.122

6,0%

1.402

1.922

0,5%

629.346

5,7%

327

207

0,1%

79.597

0,7%

385

327.126

92,1%

6.947.360

62,5%

21.4

355.141

100,0%

100,0%

31.3

Oficiales Piletas Residencial Total

11.111.092

Más del 62% del consumo mensual es de usuarios residenciales. Le siguen en importancia los usuarios comerciales, con casi el 12% del consumo mensual, y los cantones, con el 10%. Las industrias consumen el 6%, poco más que los usuarios oficiales. Los exonerados y las bocatomas consumen aproximadamente el mismo porcentaje, del 1,5%. Las piletas consumen menos del 1% del consumo total mensual. El menor consumo promedio es el de los residenciales, con 21.4 m3 por mes. En orden creciente siguen los comercios, con 52 m3; los usuarios oficiales y las piletas, con 327 y 385 m3 mensuales en promedio; los exonerados con 1.047 m3 mensuales promedio; los industriales, con 1.402 m3 mensuales; las bocatomas con 57.075 m3 mensuales promedio y los cantones, con 24.001 m3 mensuales promedio.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 66

INTERAGUA C. LTDA. 4.4.1

Conexiones residenciales y consumos promedio por Sector de Macromedición y Zona de Planificación Urbana

En las tablas siguientes se incluyen las conexiones para las cuales es posible la identificación de la Zona de Planificación y tienen además dato de consumo. Tabla 4.25: Consumo promedio por sector de macro-medición usuarios residenciales Zona de Planificación A (SUR)

Conexiones y consumos en Zona de Planificación Urbana A (SUR)

% del SMM en la Zona 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 10%

SMM

Conexiones residenciales

S72-A

18.290

S72-B

15.709

S72-C

8.098

S72-D

5.714

S72-E

8.556

SGU-A

6.231

SGU-B

5.139

SGU-C

22.253

SGU-D

6.680

SRO

4.728

CTC-C

659

Totales

102.057

Consumo promedio m3/mes

19,12 15,35 19,49 19,85 21,93 15,44 15,06 15,66 19,10 21,31 30,90 17,84

El consumo promedio ponderado de los residenciales con consumo positivo en la Zona de Planificación A (SUR) es de 17,84 m3/mes. Tabla 4.26: Consumo promedio por sector de macro-medición usuarios residenciales Zona de Planificación B (OESTE)

Porcentaje del SMM en la Zona 100% 100% 100% 100% 100% 100% 15%

SMM

CTP-A CTP-B CRO-A CTP-C CRO-B CTC-D CTC-A Total

Conexiones residenciales

19.904 13.463 6.541 14.559 6.206 5.078 681 66.432

Consumo promedio m3/mes

20,90 19,86 20,10 24,61 26,77 27,95 30,46 22,61

El consumo promedio (ponderado) de los residenciales con consumo positivo en la Zona de Planificación B (OESTE) es de 22,61 m3/mes.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 67

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.27: Consumo promedio por sector de macro-medición usuarios residenciales Zona de Planificación C (CENTRO)

Conexiones y consumos en la Zona de Planificación Urbana C (CENTRO)

% del SMM en la Zona 90% 100% 60% 100% 85% 100% 20%

SMM

Conexiones residenciales

CTC-C CSA CTC-E CTC-F CTC-A CTC-B N50-B Totales

Consumo promedio m3/mes

5.927 3.788 1.073 1.778 3.856 2.243 348 19.013

30,90 25,60 29,77 32,49 30,40 32,31 24,91 29,88

El consumo promedio (ponderado) de los residenciales con consumo positivo en la Zona de Planificación C (CENTRO) es de 29,88 m3/mes. Tabla 4.28: Consumo promedio por sector de macro-medición usuarios residenciales Zona de Planificación D (NORTE) Residenciales y consumos en Zona de Planificación Urbana D (NORTE) % del SMM en la Zona

SMM

Conexiones residenciales

Consumo promedio residenciales (m3/mes)

40%

CTC-E

716

29.77

100%

NTP

-

100%

NRO-C

413

30.14

100%

NRO-B

1,977

28.74

80%

N42-A

2,582

31.15

100%

N42-B

3,207

34.93

100%

N42-G

3,636

25.83

100%

N42-I

570

19.27

100%

N72-E

550

36.93

100%

N72-E1

1,711

33.62

100%

N72-Q

1,026

31.19

100%

N50-A

3,335

25.36

80%

N50-B

1,394

24.91

100%

N50-C

1,184

34.32

15%

N42-C

473

22.51

100%

N42-H

7,735

25.83

100%

N42-D

2,453

14.49

5%

N50-E

287

18.56

10%

N72-M

921

13.68

100%

N50-D

7,828

24.19

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 68

INTERAGUA C. LTDA. Residenciales y consumos en Zona de Planificación Urbana D (NORTE) % del SMM en la Zona

SMM

Conexiones residenciales

Consumo promedio residenciales (m3/mes)

100%

N72-D

3,473

26.56

100%

N42-F

1,873

20.43

95%

N42-E

5,605

18.51

100%

N72-S1

2,318

14.98

100%

N72-S2

454

20.64

90%

N72-B

15,330

21.94

100%

N72-U

5,405

16.83

50%

N72-S3

198

22.34

100%

N72-R1

1,556

24.26

100%

N72-R2

500

28.56

100%

N72-R3

1,039

27.75

100%

N72-A

25,615

23.39

100%

N72-C

668

24.59

100%

NTC-A

3,808

36.39

100%

NTC-B

769

31.13

110,608

24.23

Totales

El consumo promedio (ponderado) de los residenciales con consumo positivo en la Zona de Planificación D (Norte) es de 24,23 m3/mes. Tabla 4.29: Consumo promedio por sector de macro-medición usuarios Planificación E (Pascuales)

residenciales Zona de

Residenciales y consumos Zona de Planificación Urbana E (Pascuales) % del SMM en la Zona

SMM

50%

N72-S3

90%

Conexiones residenciales

Consumo promedio m3/mes 198

21,08

N42-J

8.730

21,00

95%

N50-E

5.448

17,51

10%

N72-B

1.703

20,70

100%

N72-G

3.813

15,56

90%

N72-M

8.292

12,91

100%

N72-J

1.030

16,87

100%

N72-L

1.523

17,34

100%

N80

1.528

21,70

100%

N72-I

494

15,85

100%

N72-F

18.478

15,24

100%

N72-K

3.379

19,51

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 69

INTERAGUA C. LTDA. Residenciales y consumos Zona de Planificación Urbana E (Pascuales) % del SMM en la Zona

SMM

100%

N42-K

2.487

22,98

100%

N72-O

410

18,64

100%

N72-N

1.078

17,37

100%

N50-H

-

0,00

100%

N72-T

30

59,25

100%

N50-G

22

16,63

100%

N72-P

83

20,39

100%

N50-F

326

33,09

100%

NLT

14

28,84

100%

N16

158

17,46

5%

N42-E

297

16,24

100%

N72-H

4.989

28,00

64.510

18,02

Totales

Conexiones residenciales

Consumo promedio m3/mes

El consumo promedio (ponderado) de los residenciales con consumo positivo en la Zona de Planificación E (Pascuales) es de 18,02 m3/mes. El consumo promedio de los residenciales del sector de macro-medición N42-J, de los cuales no se dispone de datos de consumo, se estimó como el promedio ponderado global de los residenciales, que es de 21 m3/mes. Tabla 4.30: Consumo promedio por sector de macro-medición usuarios residenciales Zona de Planificación F (CHONGÓN)

Residenciales y consumos Zona de Planificación Urbana F (CHONGON) % del Conexiones Consumo promedio SMM en SMM residenciales residenciales (m3/mes) la Zona (*) NRO-A 5.471 26,71 85% N42-C 2.678 22,51 10% N42-J 970 21 20% N42-A 646 31,15 Totales 9.765 25,28 Los datos de las conexiones del sector de macro-medición NRO-A abarcan la Zona de Planificación Urbana F propiamente dicha y la Zona de Extensión Urbana G, especialmente con usuarios sobre la Vía a la Costa o Vía a Playas. Para el cálculo de las que están dentro del área urbana en la Zona de Planificación F se estimó una cobertura total en dicho sector. El consumo promedio ponderado de los usuarios residenciales en la Zona de Planificación Urbana F (CHONGÓN) es de 25,28 m3/mes.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 70

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.31: Cuadro Resumen Conexiones y Consumos Promedio Residenciales

Zona de Planificación Urbana A B C D E F S/D Total

4.4.2

CUADRO RESUMEN Conexiones residenciales 102.057 66.432 19.013 110.605 64.510 9.765 5.358 377.740

Consumo promedio (m3/mes) 17,84 22,61 29,88 24,23 18,02 25,28 21,43 21,43

Conexiones Comerciales y consumos promedio por sector de macromedición y Zona de Planificación Urbana

Las conexiones comerciales son más del 7% del total y suman 30.678 a marzo de 2010. Los sectores de macro-medición con mayor porcentaje de conexiones comerciales, entre las conexiones totales de dicho sector, son el CSA y CTC-E (Zona Centro), N72-Q y N72-E (Zona Norte), todos ellos con más del 30% de conexiones comerciales. A continuación se reseñan las conexiones comerciales por Zona de Planificación Urbana a partir de datos de la Base Comercial, con registros de marzo de 2010, y los consumos promedio de los comercios de cada Sector de Macro-Medición calculados a partir de datos mensuales del período septiembre 2009-agosto 2010. Tabla 4.32: Conexiones comerciales y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana A

Conexiones comerciales Zona de Planificación Urbana A (SUR) % del SMM en la Zona

SMM

100% S72-A 100% S72-B 100% S72-C 100% S72-D 100% S72-E 100% SGU-A 100% SGU-B 100% SGU-C 100% SGU-D 100% SRO 10% CTC-C Totales

Conexiones comerciales

Consumo promedio comercial (m3/mes)

646 354 301 384 832 224 231 852 251 240 256 4.571

52,43 37,88 24,50 33,84 28,80 19,03 30,18 19,20 24,74 53,69 39,47 32,47

En la Zona de Planificación Urbana A (SUR) hay 4571 comercios. Los sectores de macromedición con mayor número de conexiones comerciales en esta Zona de Planificación Urbana son el S72-E y el SGU-C. El consumo promedio (considerando tanto los comercios con consumo positivo como nulo) es de 32,46 m3/mes a partir del archivo con datos REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 71

INTERAGUA C. LTDA. mensuales a lo largo del período septiembre 2009 - agosto 2010. El mayor consumo promedio lo muestran los comercios del sector de macro-medición SRO y S72-A. Si se calcula el promedio de consumo sólo para las conexiones con consumos positivos, asciende a 36,95 m3/mes. Tabla 4.33: Conexiones comerciales y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana B (OESTE)

Conexiones comerciales Zona de Planificación Urbana B (OESTE) Consumo % del SMM en la Conexiones promedio SMM Zona comerciales comercial (m3/mes) 100% CTP-A 835 11,26 100% CTP-B 311 17,44 100% CRO-A 273 20,83 100% CTP-C 767 28,11 100% CRO-B 585 31,00 100% CTC-D 698 26,92 15% CTC-A 56 32,58 Total 3.525 22,93 En la Zona de Planificación Urbana B (OESTE) hay 3525 comercios. Los sectores de macromedición con mayor número de conexiones comerciales en esta Zona de Planificación Urbana son el CTP-A y el CTP-C. El consumo promedio de las conexiones comerciales es de 22,93 m3/mes. El mayor consumo promedio lo muestran los comercios del sector de macro-medición CTC-A y CRO-B. Computando sólo el promedio de consumo de las conexiones comerciales de consumo positivo, éste asciende a 30,31 m3/mes. Tabla 4.34: Conexiones comerciales y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana C (CENTRO)

Conexiones comerciales Zona de Planificación Urbana C (CENTRO) Consumo Conexiones promedio SMM Porcentaje del comerciales comercial SMM en la Zona (m3/mes) 90% CTC-C 2.306 43,20 100% CSA 4.850 41,96 60% CTC-E 756 42,62 100% CTC-F 734 33,81 85% CTC-A 315 32,58 100% CTC-B 666 8,83 20% N50-B 42 88,16 Totales 9.669 39,55 En la Zona de Planificación Urbana C (CENTRO) hay al mes de marzo de 2010 un total de 9669 comercios. Los sectores de macro-medición con mayor número de conexiones comerciales en esta Zona de Planificación Urbana son el CSA y el CTC-C. El consumo REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 72

INTERAGUA C. LTDA. promedio asciende a 39,55 m3/mes considerando las conexiones con consumos cero y positivo y los datos de consumo mensuales a lo largo del período septiembre 2009 – agosto 2010. Los comercios de mayor consumo promedio son los del sector de macro-medición N50-B. El consumo promedio es de 50,23 m3/mes calculándolo como promedio de los consumos de las conexiones comerciales con consumos positivos. Tabla 4.35: Conexiones comerciales y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana Comercios y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana D (NORTE) Consumo Conexiones promedio % del SMM en la SMM Zona comerciales comercial (m3/mes) 40% CTC-E 504 42,62 100% NTP 100% NRO-C 7 18,60 100% NRO-B 118 32,99 80% N42-A 26 89,89 100% N42-B 326 68,79 100% N42-G 733 80,25 100% N42-I 40 26,05 100% N72-E 262 120,59 100% N72-E1 340 112,55 100% N72-Q 777 54,09 100% N50-A 349 54,80 80% N50-B 167 88,16 100% N50-C 255 118,69 15% N42-C 30 23,50 100% N42-H 74 25,76 100% N42-D 116 71,00 5% N50-E 28 109,26 10% N72-M 27 43,86 100% N50-D 470 78,93 100% N72-D 432 43,05 100% N42-F 161 44,42 95% N42-E 219 31,28 100% N72-S1 104 21,06 100% N72-S2 21 20,04 90% N72-B 581 33,50 100% N72-U 174 13,10 50% N72-S3 8 94,33 100% N72-R1 56 26,06 100% N72-R2 13 186,62 100% N72-R3 65 25,03 100% N72-A 2.103 33,04 100% N72-C 116 49,99 100% NTC-A 734 58,25 100% NTC-B 202 115,80

Totales

9.638

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 73

56,34

INTERAGUA C. LTDA.

En la Zona de Planificación Urbana D (NORTE) hay 9638 comercios. El sector de macromedición con mayor número de conexiones comerciales en esta Zona de Planificación Urbana es el N72-A. El consumo promedio es de 56,34 m3/mes. El mayor consumo promedio lo muestran los comercios del sector de macro-medición N72-R2, que triplica al promedio general. El consumo promedio de los comercios con consumo positivo asciende a 62,11 m3/mes. Tabla 4.36: Conexiones comerciales y consumos promedio en Zona De Planificación Urbana E (PASCUALES)

Comercios y consumos promedio Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) Consumo % del SMM en la Conexiones SMM promedio Zona comerciales (m3/mes) 50% N72-S3 8 94,33 90% N42-J 95% N50-E 531 109,26 10% N72-B 65 33,5 100% N72-G 106 33,52 90% N72-M 239 43,86 100% N72-J 37 29,05 100% N72-L 27 17,7 100% N80 19 11,43 100% N72-I 25 23,24 100% N72-F 269 17,94 100% N72-K 114 29,38 100% N42-K 198 95,2 100% N72-O 24 21,38 100% N72-N 111 69,38 100% N50-H 100% N72-T 6 119,07 100% N50-G 5 8,7 100% N72-P 100% N50-F 17 428,39 100% NLT 5 976,44 100% N16 10 78,48 5% N42-E 12 31,28 100% N72-H 300 33,92 Totales 2.128 64,31 En la Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) hay 2128 comercios. El sector de macro-medición con mayor número de conexiones comerciales en esta Zona de Planificación Urbana es el N50-E. El consumo promedio es de 64,31 m3/mes a partir de los consumos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010. El consumo promedio asciende a 78,63 m3/mes si se consideran sólo los comercios con consumos positivos. El mayor consumo promedio lo muestran los comercios del sector de macro-medición NLT, con alrededor de 15 veces el consumo promedio. Sin embargo, se

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 74

INTERAGUA C. LTDA. trata de un sector de macro-medición con sólo 5 comercios, a partir de los que se ha calculado este valor. Tabla 4.37: Conexiones comerciales y consumos promedio en Zona De Planificación Urbana F (Chongón)

Comercios y consumos promedio Zona de Planificación Urbana F (CHONGON) SMM % del SMM en la Zona (*) NRO-A 85% N42-C 10% N42-J 20% N42-A Totales

Consumo promedio (m3/mes)

Conexiones comerciales

637 172 0 7 816

112,23 23,5 89,89 93,34

En la Zona de Planificación Urbana F (CHONGÓN) hay 816 comercios. El sector de macromedición con mayor número de conexiones comerciales en esta Zona de Planificación Urbana es el NRO-A. Por su amplitud geográfica estamos asignando en forma aproximada la totalidad de las conexiones comerciales a la parte urbana (Zona de Planificación Urbana F Chongón), aunque en realidad abarca parte de la zona de extensión urbana. El consumo promedio es de 93,94 m3/mes, calculado a partir de los consumos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010. El consumo promedio asciende a 114,55 m3/mes considerando sólo las conexiones comerciales de consumo positivo. El mayor consumo promedio lo muestran los comercios del sector de macro-medición NRO-A. Tabla 4.38: Cuadro resumen para conexiones comerciales en Zonas de Planificación Urbana

CUADRO RESUMEN Zona de Planificación Urbana A B C D E F TOTAL

Conexiones comerciales 4.571 3.525 9.669 9.638 2.128 816 30.347

Consumo promedio (m3/mes) 32,47 22,93 39,55 56,34 64,31 93,34 45,07

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 75

INTERAGUA C. LTDA. Figura 4.1: Comerciales. Porcentaje de conexiones comerciales por Zona de Planificación urbana.

4.4.3

Conexiones industriales y consumos promedio por sector de macro-medición y Zona de Planificación Urbana

Las conexiones industriales, según la Base de Datos del Dto Comercial a marzo de 2010, son 566. Las localizaciones con mayor número de conexiones industriales son la Lotización Industrial Inmaconsa, la Vía a Daule, la Vía a la Costa y Mapasingue. El sector de macromedición con mayor porcentaje de conexiones industriales respecto al total de conexiones de dicho sector es el NLT, ubicado en la Zona de Planificación Urbana E (Pascuales). La mayor cantidad de conexiones industriales está en los sectores de macro-medición N50E y N72-N, de Zona de Planificación Urbana E (Pascuales), en NRO-A, parte del cual está en la Zona de Planificación Urbana F (Chongón) y parte en la Zona de Extensión Urbana G, Vía a la Costa, y en N42-G, de Zona de Planificación Urbana D (Norte). Tabla 4.39: Localizaciones con mayor número de industrias

Localización Nº de industrias SMM Lotización Industrial Inmaconsa 78 N50-E Vía a Daule 66 varios Vía a la Costa 62 NRO Mapasingue 50 N42-B y G Parque Industrial Pascuales 30 N72 N Centro 29 CTC-C, CTC-E y CSA Pascuales 14 varios Suburbio (Bastión y Batallón) 12 CTP-A Av Arosemena 9 NTC-B Parque Industrial El Sauce 8 N50-E Resto 208 Total 566

ZPU E (PASCUALES) E (PASCUALES) F (CHONGÓN) D (NORTE) E (PASCUALES) C (CENTRO) E (PASCUALES) B (OESTE)

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 76

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.40: Industrias y consumos en Zona de Planificación Urbana A (SUR)

Conexiones industriales Zona de Planificación Urbana A (SUR) Consumo % del SMM promedio SMM Conexiones industriales en la Zona industriales(m3 /mes) 100% S72-A 2 658,92 100% S72-E 16 754,61 100% SGU-A 3 507,97 100% SGU-B 3 38,86 100% SGU-C 2 443,83 100% SGU-D 4 3.873,00 10% CTC-C 2 445,32 Totales 32 1.009,45 En la Zona de Planificación Urbana A (SUR) hay 32 establecimientos industriales con identificación de sector de macro-medición según la Base de Datos del Dto. Comercial. Varios sectores de macro-medición no tienen ninguna industria. El sector de macro-medición con mayor número de industrias es el S72-E, con la mitad del total. Los consumos promedio fueron calculados a partir de los registros mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010. El mayor consumo promedio se observa en el sector de macro-medición SGU-D. El consumo promedio general es de 1009,45 m3/mes. Tabla 4.41: Industrias y consumos en Zona de Planificación Urbana B (OESTE)

Conexiones industriales Zona de Planificación Urbana B (OESTE) Consumo % del SMM promedio SMM Conexiones industriales en la Zona industriales(m3 /mes) 100% CTP-A 2 207,46 100% CTP-C 3 150,36 100% CRO-B 1 20,08 100% CTC-D 5 21,38 Total 11 90,27 En la Zona de Planificación Urbana B (OESTE) hay 11 establecimientos industriales con identificación de sector de macro-medición según la Base de Datos del Dto. Comercial. El sector de macro-medición con mayor número de industrias es el CTC-D, con la mitad del total. El mayor consumo promedio se observa en el sector de macro-medición CTP-A. El consumo promedio mensual de las industrias de la Zona de Planificación Urbana B (OESTE) es de 90,27 m3/mes, según los datos sobre consumo mensual a lo largo del período septiembre 2009 – agosto 2010.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 77

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.42: Industrias y consumos en Zona de Planificación Urbana C (CENTRO)

Conexiones industriales Zona de Planificación Urbana C (CENTRO) Consumo Porcentaje promedio SMM Conexiones industriales del SMM en industriales(m3 la Zona /mes) 90% CTC-C 21 445,32 100% CSA 2 4,00 60% CTC-E 3 429,00 85% CTC-A 2 31,00 Totales 28 386,26 En la Zona de Planificación Urbana C (CENTRO) hay 28 establecimientos industriales con identificación de sector de macro-medición según la Base de Datos del Dto. Comercial. El sector de macro-medición con mayor número de industrias es el CTC-C, con el 75% del total. El mayor consumo promedio se observa en ese sector de macro-medición CTC-C. El consumo promedio para las conexiones industriales de esta Zona de Planificación Urbana con datos mensuales a lo largo del período septiembre 2009 – agosto 2010 (excepto los sectores de macro-medición CSA y CTC-E, cuyo consumo corresponde al mes de marzo de 2010, archivo Copia de Datos Completos), es de 396,26 m3/mes. Si se consideran solo las conexiones con consumos positivos, el promedio general es de 494,67 m3/mes. Tabla 4.43: Industrias y consumos Zona de Planificación Urbana D (NORTE) Industrias y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana D (NORTE) Consumo promedio % del SMM SMM Conexiones industriales en la Zona industriales (m3/mes) 40% CTC-E 2 429,00 80% N42-A 1 61,00 100% N42-B 36 278,09 100% N42-G 64 1.285,73 100% N72-E 6 94,54 100% N72-Q 4 77,79 100% N50-A 2 378,46 100% N42-H 1 613,14 100% N42-D 12 64,62 5% N50-E 5 644,88 100% N50-D 25 4.650,21 100% N72-D 1 23,58 100% N42-F 9 186,56 90% N72-B 6 723,13 100% N72-U 2 46,04 50% N72-S3 1 580,46 100% N72-R1 1 1,08 100% N72-R2 1 5,50 100% N72-A 1 66,33 100% NTC-B 8 201,33

Totales

189

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 78

1.184,67

INTERAGUA C. LTDA. En la Zona de Planificación Urbana D (NORTE) hay 189 establecimientos industriales con identificación de sector de macro-medición según la Base de Datos del Dto. Comercial. El sector de macro-medición con mayor número de industrias es el N42-G, con el 30% del total. El mayor consumo promedio se observa en el sector de macro-medición N50-D. El consumo promedio fue calculado para todas las conexiones industriales de la Zona a partir de datos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010 (excepto para el sector de macro-medición CTC-E) y asciende a 1.184,67 m3/mes. Si se considera el promedio general de las conexiones industriales con consumo positivo, este es de 1.468,07 m3/mes. Tabla 4.44: Industrias y consumos Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) Industrias y consumos promedio Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) Consumo % del SMM promedio SMM Conexiones industriales en la Zona industriales (m3/mes) 50% N72-S3 1 580,46 95% N50-E 103 631,18 10% N72-B 1 723,13 100% N72-G 9 471,48 90% N72-M 1 58,17 100% N72-I 21 1.142,18 100% N72-K 1 3.503,92 100% N42-K 21 344,67 100% N72-O 7 2.044,80 100% N72-N 48 3.349,22 100% N72-T 1 67,17 100% N50-F 9 1.202,65 100% NLT 3 38,42 100% N16 4 40,21 100% N72-H 5 392,95 Totales 235 1.250,21

En la Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) hay 235 establecimientos industriales con identificación de sector de macro-medición según la Base de Datos del Dto. Comercial. Varios sectores de macro-medición no tienen ninguna industria. El sector de macro-medición con mayor número de industrias es la parte del N50-E que pertenece a esta Zona de Planificación, con 103 industrias, casi la mitad del total. El mayor consumo promedio se observa en el sector de macro-medición N72-K. El consumo promedio global, obtenido a partir de datos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010, es de 1.250,21 m3/mes. Si se consideran sólo las conexiones industriales con consumo positivo, el promedio general es de 1.653 m3/mes. Tabla 4.45: Industrias y consumos en Zona de Planificación Urbana F (CHONGÓN)

Industrias y consumos promedio Zona de Planificación Urbana F (CHONGON) Consumo promedio SMM Conexiones industriales % del SMM industriales en la Zona (m3/mes) (*) NRO-A 68 536,90 85% N42-C 3 113,31 Totales 71 519,00 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 79

INTERAGUA C. LTDA.

En la Zona de Planificación Urbana F (CHONGÓN) hay 71 establecimientos industriales con identificación de sector de macro-medición según la Base de Datos del Dto. Comercial. El sector de macro-medición con mayor número de industrias es el NRO-A con 68 industrias. Recordamos que este sector de macro-medición es muy extenso y se prolonga más allá de esta Zona de Planificación. El mayor consumo promedio (calculado a partir de datos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010) se observa en el mismo sector de macro-medición. El consumo promedio global es de 1057,71 m3/mes. Tabla 4.46: Cuadro resumen para conexiones industriales

Zona de Planificació Conexiones industriales n Urbana A 32 B 11 C 28 D 189 E 235 F 71 TOTAL 566

Consumo promedio (m3/mes) 1.009,45 90,27 386,26 1.184,67 1.250,21 519,00 1.057,71

Figura 4.2: Industriales. Porcentaje de conexiones industriales por Zona de Planificación Urbana.

4.4.4

Piletas y consumos promedio por sector de macro-medición y Zona de Planificación Urbana

En la Base de Datos del Dto Comercial hay 447 piletas, a marzo de 2010, la mayor parte de las cuales se ubican en la Parroquia de Tarqui, especialmente cerca de la Vía a la Costa (Zona de Planificación Urbana F, Chongón) y de la Vía a Daule (Zona de Planificación Urbana E (Pascuales). También hay piletas en el Suburbio (suroeste de la Zona Sur). El número de piletas activas (con consumo positivo) se reduce a medida que avanza la expansión del servicio de agua potable con redes domiciliarias.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 80

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.47: Piletas y consumos Zona de Planificación A (SUR)

piletas y consumos en Zona de Planificación Urbana A (SUR) Porcentaje SMM del SMM en la Zona 100% S72-A 100% S72-B Totales

Consumo Conexiones promedio piletas (m3/mes)

8 33 41

Consumo Total piletas (m3/mes)

114,25 167,88 157,42

914 5.540 6.454

Tabla 4.48: Piletas y consumos Zona de Planificación B (OESTE)

Piletas y consumos Zona de Planificación Urbana B (OESTE) Porcentaje SMM del SMM en la Zona 100% CTP-B Totales

Consumo Conexiones promedio piletas (m3/mes)

8 8

Consumo Total piletas (m3/mes)

34,63 34,63

277 277

En la Zona de Planificación Urbana C (CENTRO) no hay piletas. Tabla 4.49: Piletas y consumos en Zona de Planificación Urbana D (NORTE)

piletas y consumos Zona de Planificación Urbana D (NORTE) % del SMM en la Zona

80% 100% 95% 100% 5% 100%

SMM

N42-A N42-H N42-E N72-A N50-E NTC-B

Totales

Consumo Conexiones promedio piletas (m3/mes)

Consumo Total piletas (m3/mes)

1 3 7 1 2 2

31 30,33 202,71 25 811,59 15,5

31 91 1.419 25 1.867 31

16

212

3.464

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 81

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.50: Piletas y consumos en Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES)

piletas y consumos Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) % del SMM en la Zona 95% 100% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

SMM

Consumo Conexiones promedio piletas (m3/mes)

44 2 3 2 2 8 1 3 1 14 3 1

N50-E N72-G

N72-M N80 N72-I N72-F N42-K N72-N N72-P N50-F N72-H NLT

Totales

811,59 43,00 180,00 4758,00 121,00 138,38 155,00 2201,00 92,00 163,29 245,00 235,00

84

681,76

Consumo Total piletas (m3/mes)

35.466 86 540 9.516 242 1.107 155 6.603 92 2.286 735 235 57.064

Tabla 4.51: Piletas y consumos en Zona de Planificación Urbana F (CHONGÓN) Piletas y consumos Zona de Planificación Urbana F (CHONGON) Consumo Consumo % del SMM Conexiones total SMM promedio en la zona piletas piletas 3 (m /mes) (m3/mes) NRO-A 51 203,51 10.379 85% N42-C 5 184,17 939 Totales 56 202 11.318 Tabla 4.52: Cuadro resumen piletas

CUADRO RESUMEN Zona de Planificación Urbana A B C D E F s/d TOTAL

41 8

Consumo promedio (m3/mes) 157,42 34,63

16 84 56 8 213

212,49 681,76 201,75 21,00 370,26

Conexiones piletas

-

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 82

INTERAGUA C. LTDA. 4.4.5

Bocatomas y consumos promedio por sector de macro-medición

Las bocatomas proveen de agua a los tanqueros. La provisión por tanqueros es reemplazada por agua provista por red mediante conexión domiciliaria o pileta a medida que se produce la expansión del servicio. Las bocatomas activas son 7. Con datos del período septiembre de 2009 a agosto de 2010 se ha calculado el consumo promedio de las bocatomas activas, lo que se muestra en la Tabla a continuación. Tabla 4.53: Consumos promedio de bocatomas activas

CUADRO RESUMEN Sector de macromedición

Conexiones bocatomas activas

Consumo Promedio de períodos con consumo positivo (m3/mes)

NTP

1

5.648

NRO-A

1

9.108

N42-J

1

152.012

TOTAL

3

166.768

El consumo promedio mensual de la bocatoma del sector de macro-medición N42-J es casi 30 veces el consumo de la bocatoma del sector de macro-medición NTP. Las bocatomas activas se encuentran en las Zonas de Planificación Urbana D, E y F (Norte, Pascuales y Chongón, respectivamente). 4.4.6

Exonerados y consumos promedio por sector de macro-medición y Zona de Planificación Urbana

Los conexiones de la categoría “exonerados consumo cero” son 235 según el Archivo Copia de Datos Completos del Dto. Comercial. La denominación exonerados consumo cero se refiere a que esas conexiones están eximidas del pago del consumo que realizan, el que puede, por supuesto, ser positivo. Entre los beneficiarios figuran bomberos (cuarteles e hidrantes instalados en diferentes lugares de la ciudad y en la Parroquia Progreso), sociedades y juntas de beneficencia (asilos, hospitales, maternidades, velatorios que dependen de ellas), el instituto oncológico, clubes y asociaciones deportivas, instalaciones recreativas y deportivas e hidrantes de centros comerciales. El mayor porcentaje de exonerados respecto al total de conexiones del sector de macromedición se da en el sector N50-B, la mayor parte del cual está en la Zona de Planificación Urbana D (Norte), y el resto en la Zona de Planificación Urbana E (Pascuales). El mayor número de conexiones exoneradas está en los sectores de macro-medición CSA (Centro) y N50-B (Norte y Pascuales).

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 83

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.54: Conexiones exonerados y consumos promedio Zona de Planificación Urbana A (SUR)

Conexiones exonerados Zona de Planificación Urbana A (SUR) % del SMM Consumo promedio SMM Conexiones exonerados en la Zona exonerados(m3/mes) 100% S72-A 14 2,72 100% S72-B 1 36,33 100% S72-C 3 52,08 100% S72-D 6 27,18 100% S72-E 1 146,08 100% SGU-A 100% SGU-B 8 1,62 100% SGU-C 1 0,00 100% SGU-D 4 83,92 100% SRO 2 5,53 10% CTC-C 2 67,76 Totales 42 24,64 En la Zona de Planificación Urbana A las conexiones exoneradas son 42 y el consumo promedio, calculado sobre la base de los consumos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010, es de 24,64 m3/mes. Si se toman solamente las conexiones exoneradas de consumo positivo, este promedio sube a 321,09 m3/mes. Tabla 4.55: Conexiones exonerados y consumos promedio Zona de Planificación Urbana B (OESTE)

Conexiones exonerados Zona de Planificación Urbana B (OESTE) % del SMM Consumo promedio SMM Conexiones exonerados en la Zona exonerados(m3/mes) 100% CTP-A 2 182,00 100% CTP-B 9 3,25 100% CRO-A 1 60,67 100% CTP-C 7 23,51 100% CRO-B 1 90,50 100% CTC-D 3 105,33 15% CTC-A Total 23 44,56 En la Zona de Planificación Urbana B las conexiones exoneradas son 23 y el consumo promedio, calculado sobre la base de los consumos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010 (excepto el de los exonerados de los sectores de macro-medición CTP-A y CTC-D, que fueron calculados a partir del archivo Copia de Datos Completos con datos de marzo 2010), es de 44,56 m3/mes. Si se toman solamente las conexiones exoneradas de consumo positivo, este promedio sube a 88,36 m3/mes.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 84

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.56: Conexiones exonerados y consumos promedio Zona de Planificación Urbana C (CENTRO)

Conexiones exonerados Zona de Planificación Urbana C (CENTRO) Porcentaje Consumo promedio del SMM en SMM Conexiones exonerados exonerados(m3/mes) la Zona 90% CTC-C 15 67,76 100% CSA 30 801,54 60% CTC-E 5 50,17 100% CTC-F 85% CTC-A 1 833,63 100% CTC-B 1 70,83 20% N50-B 5 2.425,43 Totales 57 672,72 En la Zona de Planificación Urbana C las conexiones exoneradas son 57 y el consumo promedio, calculado sobre la base de los consumos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010, es de 672,72 m3/mes. Si se toman solamente las conexiones exoneradas de consumo positivo, este promedio sube a 1031,54 m3/mes. Tabla 4.57: Conexiones exonerados y consumos promedio Zona de Planificación Urbana D (NORTE)

Exonerados y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana D (NORTE) % del SMM en la Zona

40% 100% 100% 100% 100% 80% 100% 100% 10% 100% 100% 100% 95% 100% 90% 100% 100%

SMM

CTC-E N42-B N42-G N72-E1 N50-A N50-B N50-C N42-H N72-M N50-D N72-D N42-F N42-E N72-S1 N72-B N72-A NTC-A

Totales

Conexiones exonerados

Consumo promedio exonerados (m3/mes)

3 5 2 6 7 18 1 2 1 2 1 3 1 2 3 3 4

50,17 34,58 4.202,00 200,35 3.294,43 2.425,43 0,71 1,66 8,83 17,17 1,13 3,79 0,67 1,08 12,64 14,00

64

1.199,86

En la Zona de Planificación Urbana D las conexiones exoneradas son 64 y el consumo promedio, calculado sobre la base de los consumos mensuales del período septiembre 2009 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 85

INTERAGUA C. LTDA. – agosto 2010 (a excepción de los consumos de los exonerados de los sectores de macromedición N42 G y H y NTC-A, que fueron obtenidos a partir del archivo Copia de Datos Completos, con consumos del mes de marzo de 2010), es de 1.199,86 m3/mes. Si se toman solamente las conexiones exoneradas de consumo positivo, este promedio sube a 1.540,9 m3/mes. Tabla 4.58: Conexiones exonerados y consumos promedio Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES)

Exonerados y consumos promedio Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) % del SMM Consumo promedio SMM Conexiones exonerados en la Zona exonerados (m3/mes) 50% N72-S3 1 135 95% N50-E 3 1,79 100% N72-G 1 112,67 90% N72-M 15 1,66 100% N72-F 2 47,08 100% N42-K 1 155,42 100% N72-N 1 0,67 100% N50-F 2 2475,00 100% N72-H 1 3 Totales 27 203,01 En la Zona de Planificación Urbana E las conexiones exoneradas son 27 y el consumo promedio, calculado sobre la base de los consumos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010 (excepto el consumo de los exonerados del sector de macro-medición N50-F, que se obtuvo a partir del archivo Copia de Datos Completos, con datos de marzo de 2010) es de 203,01 m3/mes. Si se toman solamente las conexiones exoneradas de consumo positivo, este promedio sube a 257,04 m3/mes. Tabla 4.59: Conexiones exonerados y consumos promedio Zona de Planificación Urbana F (Chongón)

Exonerados y consumos promedio Zona de Planificación Urbana F (CHONGON) % del SMM Consumo promedio SMM Conexiones exonerados en la Zona exonerados (m3/mes) (*) NRO-A 19 7,74 85% N42-C 3 3.387,33 Totales 22 468,59 En la Zona de Planificación Urbana F las conexiones exoneradoas son 22 y el consumo promedio, calculado sobre la base de los consumos mensuales del período septiembre 2009 – agosto 2010 (excepto el de las conexiones exonerados del sector de macro-medición N42 – C que se obtuvo del archivo Copia de Datos Completos, con datos de marzo 2010) es de 468,59 m3/mes. Si se toman solamente las conexiones exoneradas de consumo positivo, este promedio sube a 1.006,89 m3/mes.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 86

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.60: Cuadro resumen para conexiones exonerados por Zona de Planificación Urbana

CUADRO RESUMEN Zona de Conexiones Consumo promedio Planificación exonerados (m3/mes) Urbana A 42 24,64 B 23 44,56 C 57 672,72 D 64 1.199,86 E 27 203,01 F 22 468,59 TOTAL 235 565,90

4.4.7

Cantones

Los cantones a los cuales Interagua provee agua en bloque son Samborondón (2 conexiones), Durán, Daule y Nobol. Los convenios incluyen valores promedio de provisión de m3 de agua potable, y todos ellos, excepto el de Nobol, indican que ese valor es ampliable por acuerdo de las partes. Samborondón ya ha comunicado a Interagua que necesitará unos 900.000 m3/mes adicionales a los actualmente convenidos, por el ingreso Norte. Tabla 4.61: Ventas a empresas de otros cantones a las que se vende agua en bloque CANTONES

SMM

Cantón

Nombre del beneficiario

N50-SA1

Samborondón

N80-SA2

Samborondón

N50-DUR

Durán

N16-DAU

Daule

N16-NOB

Nobol

Aguas de Samborondón (Amagua C.E.M) Aguas de Samborondón (Amagua C.E.M) Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Durán EMAPAD Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Daule Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado. Nobol ECAPAN Total

Consumo Anual (m3)

Consumo mensual promedio (m3)

Consumo mensual Convenio (m3)

4.767.880

397.323

4.121.559

343.463

638.111

53.176

75.000

1.733.922

144.494

60.000

2.825.741

235.478

150.000

14.087.213

1.173.934

1.545.000

1.260.000

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 87

INTERAGUA C. LTDA. 4.4.8

Conexiones oficiales y consumos promedio por sector de macro-medición y Zona de Planificación Urbana

Los beneficiarios de la categoría oficiales abarcan organismos y dependencias del Municipio (puestos de mercados municipales, guías para riego de parques, espacios verdes, parterres, calles), establecimientos educativos, dependencias militares, bomberos, policía, hospitales y centros de salud, ministerios y secretarías, otros y ascienden a 2.921. Tabla 4.62: Tipo de beneficiarios oficiales

Oficiales Número Organismos y dependencias del Municipio 1.896 Establecimientos educativos públicos 124 Dependencias militares, bomberos , policía 97 Hospitales, centros de salud 62 Otros 742 Total 2.921 Del total de 2921 conexiones oficiales, 2907 tienen dato de sector de macro-medición y 2900 también dato de consumo. El sector de macro-medición N50-H tiene sólo 2 conexiones y ambas pertenecen a organismos oficiales. Está ubicado en la Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES). Los sectores de macro-medición con mayor número de conexiones oficiales son N72-A y N72-B, en Zona de Planificación Urbana E (Pascuales), NRO-A en Zona de Planificación Urbana F (Chongón) y en Zona de Extensión Urbana G (proximidades de Vía a la Costa) y CSA (Zona de Planificación Urbana C, Centro). Tabla 4.63: Oficiales y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana A (sur)

Conexiones oficiiales Zona de Planificación Urbana A (SUR) % del SMM en la Zona

SMM

100% S72-A 100% S72-B 100% S72-C 100% S72-D 100% S72-E 100% SGU-A 100% SGU-B 100% SGU-C 100% SGU-D 100% SRO 10% CTC-C Totales

Conexiones oficiales

Consumo promedio oficiales(m3/mes) 93 52 48 112 65 14 15 116 18 38 7 578

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 88

307,00 69,01 58,50 12,54 541,11 102,73 150,19 106,87 109,70 719,66 419,30 207,39

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.64: Oficiales y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana B (OESTE)

Conexiones oficiales Zona de Planificación Urbana B (OESTE) % del SMM en la Zona

SMM

Conexiones oficiales

Consumo promedio oficiales (m3/mes)

100%

CTP-A

87

89,91

100%

CTP-B

26

161,97

100%

CRO-A

15

99,84

100%

CTP-C

41

194,31

100%

CRO-B

21

74,19

100%

CTC-D

33

150,62

15%

CTC-A

2

124,43

225

125,67

Total

Tabla 4.65: Oficiales y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana C (CENTRO)

Conexiones oficiales Zona de Planificación Urbana C (CENTRO) % del SMM en la Zona

SMM

Conexiones oficiales

Consumo promedio oficial (m3/mes)

90%

CTC-C

63

362,05

100%

CSA

126

292,96

60%

CTC-E

82

857,74

100%

CTC-F

29

188,91

85%

CTC-A

13

124,43

100%

CTC-B

22

162,92

20%

N50-B

20

434,29

355

421,12

Totales

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 89

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.66: Oficiales y consumos promedio en Zona de Planificación Urbana D (NORTE)

Oficiales y consumos Zona de Planificación Urbana D (NORTE) % del SMM en la Zona

40% 100% 100% 80% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 80% 100% 15% 100% 100% 5% 10% 100% 100% 100% 95% 100% 90% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

SMM

CTC-E NRO-C NRO-B N42-A N42-B N42-G N42-I N72-E N72-E1 N72-Q N50-A N50-B N50-C N42-C N42-H N42-D N50-E N72-M N50-D N72-D N42-F N42-E N72-S1 N72-B N72-U N72-S3 N72-R1 N72-R2 N72-R3 N72-A N72-C NTC-A NTC-B

Totales

Conexiones oficiales

Consumo promedio oficiales (m3/mes) 56 5 15 68 41 23 1 9 14 28 49 83 45 6 13 10 1 1 73 58 6 27 5 177 39 6 4 12 12 375 16 53 8

857,74 194,35 176,93 81,09 104,19 213,15 97,50 286,09 66,60 117,16 376,34 434,29 143,95 41,87 138,63 92,63 826,53 102,06 86,35 93,64 123,24 90,47 46,78 28,65 24,57 857,69 33,71 64,03 66,15 62,31 64,39 80,59 335,49

1.339

147,48

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 90

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.67: Oficiales y consumos en Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES)

Oficiales y consumos promedio Zona de Planificación Urbana E (PASCUALES) % del SMM en la Zona

SMM

Conexiones oficiales

Consumo promedio (m3/mes)

50%

N72-S3

6

857,69

95%

N50-E

22

826,53

10%

N72-B

20

28,65

100%

N72-G

4

163,94

90%

N72-M

5

102,06

100%

N72-J

2

12,38

100%

N72-L

2

84,92

100%

N80

1

38,00

100%

N72-I

3

162,50

100%

N72-F

74

46,24

100%

N72-K

7

113,52

100%

N42-K

23

83,31

100%

N72-N

7

1.862,56

100%

N50-H

2

31.125,11

100%

N72-P

1

896,90

100%

N50-F

6

160,65

100%

NLT

1

93,25

100%

N16

3

191,17

5%

N42-E

1

90,47

100%

N72-H

18

54,74

208

532,75

Totales

Tabla 4.68: Oficiales y consumo en Zona de Planificación Urbana F (CHONGÓN)

Oficiales y consumos Zona de Planificación Urbana F (CHONGON) % del SMM en la Zona

SMM

Conexiones oficiales

Consumo promedio (m3/mes)

(*)

NRO-A

151

407,37

85%

N42-C

32

90,47

10%

N42-J

0

20%

N42-A

18

81,09

201

327,70

Totales

En la Tabla anterior, las 151 conexiones oficiales del sector de macro-medición NRO-A están asignadas a la Zona de Planificación Urbana F, aunque alguna de dichas conexiones podrían estar localizadas en la Zona de Extensión Urbana G. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 91

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 4.69: Cuadro resumen de conexiones oficiales

CUADRO RESUMEN Zona de Planificación Urbana

Conexiones oficiales

Consumo promedio (m3/mes)

A

578

207,39

B

225

125,67

C

355

421,12

D

1.339

147,48

E

208

532,75

F

201

327,7

S/D

1

231,18

Total

2.907

231,18

El mayor consumo promedio corresponde a las conexiones oficiales del sector de Planificación Urbana E (Pascuales). El consumo promedio global (ponderado) mensual es de 231,18 m3. Otros En esta categoría figura un único beneficiario. Se trata de un templo evangelista, en la Cooperativa Flor de Bastión. El detalle de las conexiones por categoría de usuarios en cada sector de macro-medición se puede consultar en el Anexo a este capítulo.

4.5. Conexiones por tipo de usuario en Parroquias Rurales 4.5.1

Parroquia Rural Tenguel

Tabla 4.70: Conexiones por tipo en Parroquia Rural Tenguel

Categorías Residencial Comercial Oficial Exonerado consumo cero Total

Nº de conexiones 1644 57 12 1 1.714

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 92

INTERAGUA C. LTDA. 4.5.2

Parroquia Rural Progreso

Tabla 4.71: Conexiones por tipo en Parroquia Rural Progreso

Categoría Residencial Comercial Exonerado consumo cero Oficial Total

Nº de conexiones 625 28 1 4 658

4.6. Cobertura proyectada y conexiones nuevas por Sector de Macromedición por quinquenio para obtener cobertura planeada 4.6.1

Metodología

Para hacer más realista el cálculo de cobertura se incluye como población servida no sólo la que posee conexión residencial, que basó la exposición anterior sino la que posee conexión comercial. En la Base de Datos de Interagua se analizó una muestra aleatoria de 16.000 conexiones comerciales. Uno de los datos registrados es si allí vive una familia. Para estimar la cantidad de gente en estas condiciones se supuso que el promedio de personas por conexión comercial con una familia es igual al promedio de personas que figura en la Base de Datos por conexión residencial por sector de macro-medición. En la muestra de registros de conexiones comerciales analizada el 60% de las conexiones comerciales figura con una familia. En forma conservadora se supuso que el 50% del total de conexiones comerciales son de este tipo. Con este análisis el porcentaje de cobertura estimado al 2010 en 84% dentro de los sectores de macro-medición, pasa al 87%. 

Se supone que la cantidad actual de personas por conexión se mantiene, dentro de cada sector de macro-medición.



Se supone que el porcentaje de conexiones comerciales con una familia se mantiene.



Para cada sector de macro-medición se diseñó una pauta de evolución de la cobertura, hasta el fin del Plan Maestro. Para los sectores de macro-medición con cobertura actual superior al 98% dicho porcentaje se mantuvo. Para los sectores de macro-medición con cobertura inferior, se propuso su evolución hasta un nivel del 98%.

4.6.2

Resultados

En el agregado se alcanza al fin del Plan Maestro una cobertura del 99% dentro del área de los sectores de macro-medición actuales. El número de conexiones residenciales y comerciales con familias se incrementa desde las 390.723 actuales hasta 553.679 al fin del Plan Maestro.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 93

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.72: Proyecciones cobertura Sector de Macro Medición

Población Municpio 2010

Cobertura Personas actual con Cx Cobertura Cx por cx flias en 50% residenciales actual comerciales residencial cx con 1 flia comerciales

Proyecciones propias de población

Cobertura proyectada

2.010

2.011

2.016

2.021

2.026

2.031

2.010

2.010

2.010

2.010

2.011

2.016

2.021

2.026

2.031

CRO-A

40.873

40.873

40.873

40.873

40.873

40.873

5,46

6.541

87%

137

89%

90%

91%

93%

95%

98%

CRO-B

48.795

48.795

48.795

48.795

48.795

48.795

6,02

6.206

77%

297

80%

81%

85%

90%

95%

98%

CSA y CTC-A

67.673

67.673

67.673

67.673

67.673

67.673

6,10

8.325

75%

2611

99%

100%

100%

100%

100%

100%

CTC-B

24.597

24.597

24.597

24.597

24.597

24.597

6,56

2.243

60%

333

69%

70%

75%

80%

90%

98%

CTC-C

63.413

63.427

63.498

63.572

63.655

63.741

6,35

6.585

66%

1281

79%

80%

85%

90%

95%

98%

CTC-DyE

48.471

48.476

48.501

48.527

48.573

48.623

6,15

6.867

87%

980

100%

100%

100%

100%

100%

100%

CTC-F

19.651

19.651

19.651

19.651

19.651

19.651

7,48

1.778

68%

367

82%

85%

90%

93%

95%

98%

CTP-A

123.205

123.355

124.112

124.876

125.250

125.626

4,74

19.904

77%

417

78%

80%

85%

90%

90%

98%

CTP-B

89.860

89.980

90.586

91.196

91.496

91.797

4,84

13.463

73%

156

73%

75%

80%

85%

90%

98%

CTP-C

119.450

119.504

119.774

120.047

120.203

120.360

5,46

14.559

67%

383

68%

70%

75%

80%

90%

98%

1.960

2.020

2.348

2.732

3.180

3.703

4,29

158

35%

5

36%

40%

50%

75%

87%

98%

N42-A

18.440

19.620

23.032

27.522

33.691

41.993

4,57

3.228

80%

17

80%

80%

85%

90%

90%

98%

N42-B

21.780

21.906

22.554

23.240

23.843

24.489

5,36

3.207

79%

163

83%

85%

90%

90%

90%

98%

N42-C

20.134

20.221

20.665

21.119

21.584

22.059

4,78

3.151

75%

101

77%

80%

85%

90%

90%

98%

N42-D

12.450

12.506

12.790

13.081

13.380

13.686

4,41

2.453

87%

83

90%

90%

90%

90%

90%

98%

N42-E

34.326

34.855

37.630

40.632

43.878

47.391

4,73

5.900

81%

116

83%

85%

90%

90%

90%

98%

N42-F

9.526

9.579

9.850

10.130

10.419

10.718

4,55

1.873

90%

80

93%

90%

90%

90%

90%

98%

58.226

58.492

59.850

61.254

62.706

64.210

4,80

11.371

94%

204

95%

98%

98%

98%

98%

98%

N42-I

3.810

3.822

3.884

3.946

4.010

4.074

4,64

570

69%

20

72%

75%

80%

90%

95%

98%

N42-J

56.327

58.017

67.257

77.970

90.388

90.388

4,8

9.700

83%

83%

85%

90%

90%

95%

98%

N42-K

12.970

13.229

14.606

16.126

17.755

19.550

4,72

2.487

91%

99

94%

94%

95%

96%

97%

98%

N50-A

19.064

19.120

19.405

19.697

20.572

21.495

4,76

3.335

83%

175

88%

90%

90%

90%

95%

98%

N50-B

11.989

12.159

13.051

14.018

15.121

16.317

5,82

1.742

85%

105

90%

90%

90%

90%

95%

98%

N50-C

7.802

7.962

8.816

9.770

10.773

11.889

5,40

1.184

82%

127

91%

90%

90%

90%

95%

98%

60.681

61.742

67.513

74.166

81.532

90.083

4,30

13.564

96%

470

99%

100%

100%

100%

100%

100%

N50 F, G y H y N72 A By C 216.960

N16

N42 G y H

N50 D y E

219.388

232.118

245.907

260.710

276.872

4,30

43.664

87%

1442

89%

92%

93%

95%

95%

98%

N72-D

21.780

22.093

23.733

25.512

27.515

29.695

4,90

3.473

78%

216

83%

85%

90%

90%

95%

98%

N72 E y E1

17.436

17.620

18.616

19.754

21.043

22.520

5,60

2.261

73%

301

82%

85%

90%

95%

95%

98%

N72 F a Q

217.712

220.818

238.031

258.664

279.806

304.819

4,30

45.530

90%

1.026

92%

95%

98%

98%

98%

98%

6.770

6.880

7.461

8.099

8.798

9.565

4,27

1.556

98%

28

100%

100%

100%

100%

100%

100%

N72 R2 a S3

21.709

21.992

23.480

25.099

26.901

28.875

4,50

4.707

98%

109

100%

100%

100%

100%

100%

100%

N72 T U y N80

35.327

35.763

38.516

43.121

46.158

49.685

4,18

6.963

82%

99

84%

90%

93%

95%

98%

98%

388

398

453

517

589

672

4,58

14

17%

2

19%

55%

60%

70%

85%

98%

50.010

52.254

65.842

84.554

108.545

141.022

4,30

11.198

96%

380

100%

100%

100%

100%

100%

100%

N72-R1

NLT NRO A a C NTC A, B y NTP

22.131

22.181

22.436

22.711

22.997

23.307

4,30

4.577

89%

468

98%

99%

99%

99%

99%

99%

159.106

160.948

170.615

181.096

192.312

204.476

4,55

33.999

97%

500

99%

99%

99%

99%

99%

99%

S72-C

51.897

51.977

52.389

52.820

53.310

53.821

4,55

8.098

71%

150

72%

80%

85%

90%

95%

98%

S72-D

40.542

40.597

40.885

41.189

41.510

41.849

5,08

5.714

72%

192

74%

80%

85%

90%

95%

98%

S72-E

43.410

43.559

44.313

45.086

45.797

46.524

4,79

8.556

94%

416

99%

100%

100%

100%

100%

100%

S72 A y B

SGU A y B

69.944

70.364

72.500

74.701

76.893

79.149

4,47

11.370

73%

262

74%

80%

85%

90%

95%

98%

SGU-C

104.805

105.571

109.494

113.575

120.293

127.580

4,47

22.253

95%

425

97%

96%

96%

96%

97%

98%

SGU-D

43.546

43.818

45.206

46.642

48.582

50.606

4,98

6.680

76%

125

78%

85%

90%

90%

95%

98%

SRO

30.195

30.295

30.807

31.334

31.950

32.589

5,05

4.728

79%

120

81%

81%

85%

90%

95%

98%

Total

2.149.138

2.168.096

2.268.210

2.385.592

2.517.308

2.657.406

4,77

375.735

84%

14988

87%

89%

92%

94%

96%

99%

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 94

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 4.73: Proyección de conexiones residenciales y comerciales con familias

Sector de Macro Medición

CRO-A CRO-B

Conexiones nuevas 2010-2011 y por quinquenio (residenciales y comerciales con flias)

Cx totales (residenciales y comerciales con flias)

2.010

2.011

2.016

2.021

2.026

2.031 2010-2011 2011-2016 2016-2021 2021-2026 2026-2031 totales PM

6.678

6.735

6.810

6.960

7.110

7.334

57

75

150

150

225

599

65

324

405

405

243

1.378

-

-

-

-

6.503

6.568

6.892

7.298

7.703

7.946

10.936

11.094

11.094

11.094

11.094

11.094

CTC-B

2.576

2.626

2.814

3.001

3.376

3.676

50

188

188

375

300

1.050

CTC-C

7.866

7.989

8.498

9.008

9.521

9.835

123

509

510

513

314

1.846

CTC-DyE

7.847

7.882

7.886

7.891

7.898

7.906

35

4

4

7

8

24

CSA y CTC-A

-

CTC-F

2.145

2.233

2.365

2.443

2.496

2.575

88

131

79

53

79

342

CTP-A

20.321

20.813

22.250

23.704

23.775

25.966

492

1.437

1.454

71

2.191

5.152

CTP-B

13.619

13.929

14.958

16.000

16.997

18.569

310

1.029

1.042

997

1.572

4.639

CTP-C

14.942

15.316

16.447

17.584

19.808

21.596

374

1.131

1.136

2.224

1.789

6.280

163

188

274

477

645

846

25

85

204

167

201

657

N42-A

3.245

3.431

4.280

5.415

6.629

8.996

186

848

1.135

1.214

2.368

5.565

N42-B

3.370

3.471

3.784

3.899

4.001

4.474

101

313

115

101

474

1.003

N42-C

3.252

3.383

3.674

3.975

4.063

4.521

131

290

302

87

459

1.138

N42-D

2.536

2.550

2.608

2.667

2.728

3.039

14

58

59

61

310

489

N42-E

6.016

6.260

7.155

7.726

8.343

9.812

244

896

571

617

1.469

3.553

N16

N42-F

1.953

1.893

1.947

2.002

2.060

2.307

-60

54

55

57

247

414

11.575

11.942

12.219

12.506

12.802

13.110

367

277

287

296

307

1.167

N42-I

590

618

670

765

821

861

28

52

96

56

40

243

N42-J

9.700

10.274

12.611

14.619

17.889

18.454

574

2.337

2.009

3.270

565

8.180

N42-K

2.586

2.633

2.938

3.278

3.647

4.057

47

305

340

369

410

1.424

N50-A

3.510

3.618

3.672

3.727

4.109

4.429

108

54

55

382

320

811

N50-B

1.847

1.880

2.018

2.168

2.468

2.748

33

138

150

300

279

867

N50-C

1.311

1.327

1.469

1.628

1.895

2.158

16

142

159

267

262

831

14.034

14.359

15.701

17.248

18.961

20.950

325

1.342

1.547

1.713

1.989

6.591

N50 F, G y H y N72 A By 45.106 C

N42 G y H

N50 D y E

46.939

50.202

54.328

57.599

63.101

1.833

3.263

4.126

3.270

5.502

16.162

N72-D

3.689

3.833

4.359

4.686

5.335

5.939

144

527

327

649

604

2.107

N72 E y E1

2.562

2.674

2.992

3.351

3.570

3.941

112

317

359

219

371

1.267

N72 F a Q

20.685

46.556

48.785

54.249

58.951

63.770

69.470

2.229

5.464

4.702

4.818

5.701

N72-R1

1.584

1.613

1.749

1.898

2.062

2.242

29

136

149

164

180

629

N72 R2 a S3

4.816

4.887

5.218

5.578

5.978

6.417

71

331

360

400

439

1.530

N72 T U y N80

7.062

7.699

8.568

9.799

10.820

11.647

637

869

1.231

1.021

827

3.948

16

48

59

79

109

144

32

12

20

30

34

96

11.578

12.097

15.243

19.575

25.130

32.648

519

3.146

4.332

5.554

7.519

20.551

5.045

5.107

5.166

5.229

5.295

5.366

62

59

63

66

71

259

34.499

35.019

37.123

39.403

41.844

44.490

520

2.103

2.280

2.440

2.647

9.471

S72-C

8.248

9.134

9.782

10.443

11.125

11.587

886

648

661

682

461

2.452

S72-D

5.906

6.398

6.846

7.302

7.768

8.079

492

448

457

466

311

1.681

NLT NRO A a C NTC A, B y NTP S72 A y B

S72-E

8.972

9.099

9.257

9.418

9.567

9.719

127

157

162

148

152

619

SGU A y B

11.632

12.593

13.786

15.041

16.342

17.352

961

1.193

1.254

1.301

1.011

4.759

SGU-C

22.678

22.685

23.528

24.404

26.117

27.985

7

843

877

1.713

1.868

5.300

SGU-D

6.805

7.486

8.178

8.437

9.276

9.968

681

692

260

839

691

2.482

SRO

4.848

4.861

5.187

5.586

6.012

6.326

13

326

399

426

314

1.465

Total

390.723

403.972

436.526

470.595

508.557

553.679

13.091

32.554

34.069

37.961

45.123

149.707

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 95

INTERAGUA C. LTDA. 4.7. Proyección de conexiones y consumos promedio por tipo 4.7.1

Metodología

La proyección de conexiones residenciales se detalló en el numeral 3.5 Sus consumos promedio se supone que deberían alcanzar para que todos los habitantes consumieran un mínimo de 150 lt por habitante por día. Si bien eso sucede en el agregado de todas las conexiones residenciales, al analizarlas desagregadas por sector de macro-medición, se observa que varios de ellos no alcanzan esos valores. Para que en todos los sectores de macro – medición se alcanzara el mínimo en promedio, sin medidas tarifarias para reducir el consumo de quienes lo superan, el consumo promedio global debería ascender de los 21,4 m3 actuales a 22,9 m3 por mes. La proyección de conexiones comerciales, oficiales y exonerados se realizó suponiendo que la relación con las residenciales de 2010 se mantiene en el horizonte del Plan Maestro. Sus consumos promedio se mantienen en el horizonte del Plan Maestro. Las piletas activas se retraen en número a medida que avanzan las conexiones residenciales, en las zonas de expansión. A medida que se desactivan, cambia el consumo promedio de las que subsisten. Las conexiones industriales se supone que evolucionan de acuerdo a cierta tasa de crecimiento plausible. Los consumos promedio se mantienen. Las bocatomas activas se reducen hasta desaparecer a medida que avanzan las conexiones residenciales en las zonas de expansión. Se supone que al 2016 no queda ninguna. Las ventas a los cantones se suponen en sus valores máximos convenidos en caso de que los valores de 2010 sean menores, y se mantienen en los valores de 2010 en caso de haber superado los valores convenidos. 4.7.2

Resultados CUADRO RESUMEN

Zona de Planificación Urbana

Conexiones residenciales

A 102.057 B 66.432 D 110.605 E 64.510 F 9.765 s/d 5.358 TOTAL 358.727 Evolución de consumo promedio mensual

Proyección residenciales Consumo promedio (m3/mes) 17,84 22,61 24,23 18,02 25,28 21,43 21,43 21,43

2011

388.476 22,92

2016

419.781 22,92

2021

452.543 22,92

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 96

2026

489.049 22,92

2031

532.440 22,92

INTERAGUA C. LTDA. CUADRO RESUMEN Zona de Planificación Urbana A B C D E F TOTAL

Proyección exonerados

Conexiones exonerados 42 23 57 64 27 22 235

Consumo promedio 2011 2016 (m3/mes) 24,64 44,56 672,72 1.199,86 203,01 468,59 565,90 254 275 Consumo promedio mensual no cambia

CUADRO RESUMEN Conexione Consumo Zona de Planificación s piletas promedio Urbana activas (m3/mes) A 41 157,42 B 8 34,63 C D 16 212,49 E 84 681,76 F 56 201,75 s/d 8 21,00 TOTAL 213 370,26

CUADRO RESUMEN Zona de Planificación Conexiones Urbana comerciales A B C D E F TOTAL

4.571 3.525 9.669 9.638 2.128 816 30.347

CUADRO RESUMEN Zona de Planificación Urbana A B C D E F TOTAL

Conexiones industriales 32 11 28 189 235 71 566

2021

2026

296

2031

320

349

Proyección piletas activas 2011

2016

2021

2026

2031

39 8

5 2

0 0

0 0

0 0

15 80 53

3 50 40

0 30 25

0 20 20

35

0 0 0

195

100

55

40

35

0

Proyección comerciales Consumo promedio 2011 2016 2021 2026 (m3/mes) 32,47 22,93 39,55 56,34 64,31 93,34 45,07 30.992 33.490 36.104 39.016 Consumo promedio mensual no cambia

Proyección industriales Consumo promedio 2011 2016 2021 2026 (m3/mes) 1.009,45 90,27 386,26 1.184,67 1.250,21 519,00 1.057,71 576 605 635 667 Consumo promedio mensual no cambia

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 97

2031

42.478

2031

700

INTERAGUA C. LTDA. CUADRO RESUMEN

Proyección oficiales Consumo promedio 2011 2016 (m3/mes) 207,39 125,67 421,12 147,48 532,75 327,70 231,18 231,18 3.148 3.402 Consumo promedio mensual no cambia

Zona de Planificación Conexiones Urbana oficiales A B C D E F s/d TOTAL

578 225 355 1.339 208 201 1 2.907

CUADRO RESUMEN

Sector de macromedición

1 1 1 3

Consumo promedio de períodos con consumo positivo(m3/ mes) 5.648 9.108 152.012 166.768 166.768

2011

3.667

2031

3.963

4.315

2021

2026

0 0 0 0

0 0 0 0

-

2031

0 0 0 0 0

-

0 0 0 0 0

Ventas en bloque a cantones

Venta promedio m3/mes

Samborondón Samborondón Durán Daule Nobol Total

2016

1 1 1 3 166.768

CUADRO RESUMEN Canton

2026

Proyección bocatomas activas

Conexiones bocatomas activas

NTP NRO-A N42-J TOTAL Evolución del consumo total mensual

2021

397.323 343.463 53.176 144.494 235.478 1.173.934

2011

2016

2021

2026

2031

1.260.000

1.260.000

1.260.000

1.260.000

1.260.000

75.000 144.494 235.478 1.545.000

75.000 144.494 235.478 1.545.000

75.000 144.494 235.478 1.545.000

75.000 144.494 235.478 1.545.000

75.000 144.494 235.478 1.545.000

4.8. Variaciones de Consumo En los capítulos anteriores se determinaron los Caudales Medios correspondientes a los Consumos de cada uno de los Tipos de Usuarios para cada Sector de Macromedición y de Planificación Urbana. Es decir que específicamente para cada tipo de conexión se ha calculado el Caudal Medio consumido en cada Sector de Macromedición y en cada Sector de Planificación Urbana, obtenido como promedio de un año de registros de micromedición incluidos dentro de cada Sector.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 98

INTERAGUA C. LTDA. El Caudal medio a considerar para los cálculos hidráulicos se basan en el concepto de Dotación la cual básicamente también responde a la siguiente ecuación: Qmedio = Dotación (l/hab/día) x población (habitantes) 86400 Donde la Dotación para cada Sector de Macromedición y/o de Planificación Urbana se relaciona con el Consumo a través del cociente del Agua No Contabilizada en cada uno de ellos. Por otra parte es también de interés conocer la variación temporal de los caudales además de la variación espacial. En este sentido, se emplea el Caudal medio como base para la estimación del caudal máximo diario y del máximo horario: Caudal máximo diario: Es el correspondiente a la mayor demanda diaria, se debe calcular por la ecuación: Qmáxdía= kmáx.día x Qmed. Caudal máximo horario: Es el correspondiente a la demanda máxima que se presenta en una hora, durante el día de máxima demanda de un año completo, se determina de la siguiente forma: Qmáxhorario= kmáx.horario x Qmedio Caudal mínimo diario: Es el correspondiente a la menor demanda diaria, se debe calcular por la ecuación: Qmíndía= mín.día x Qmed. Caudal mínimo horario: Es el correspondiente a la demanda mínima que se presenta en una hora, durante el día de mínima demanda de un año completo, se determina de la siguiente forma: Qmínhorario= mín.horario x Qmedio Los valores de los coeficientes de mayoración disminuyen en la medida que el número de habitantes considerado aumenta. Los valores de los coeficientes de minoración aumentan en la medida que el número de habitantes considerado aumenta. Las variaciones de los coeficientes en función de la población se sustentan en que el uso del agua se hace cada vez más homogéneo y la red de tuberías puede contribuir cada vez.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 99

INTERAGUA C. LTDA. Coeficientes de mayoración y minoración de caudales Coeficientes de Mayoración 1,1 < K1 < 1,4 1,3 < K2 < 1,9

1,43 < K < 2,38

Coeficientes de minoración 0,6 < 1 < 0,8 0,5 < 2 < 0,7

4.8.1

0,30 <  < 0,56

Caudales de diseño

A los efectos de la aplicación, los caudales y los coeficientes de caudal a utilizar en los proyectos incluidos en el marco del Plan Maestro, se ajustarán a las definiciones establecidas en la siguiente Tabla. El subíndice “n” se reemplazará por el año del periodo de diseño que corresponda Tabla 4.74: Definición de Caudales y Coeficientes de Diseño Denominación QmínHn QmínDn QmDn QMDn QMHn K1n K2n Kn 1n 2n n

Caudal Mínimo Horario del año n Caudal Mínimo Diario del año n Caudal medio Diario del año n Caudal Máximo Diario del año n Caudal máximo Horario del año n Coeficiente máximo Diario del año n Coeficiente máximo Horario del año n Coeficiente total máximo Horario del año n Coeficiente mínimo Diario del año n Coeficiente mínimo Horario del año n Coeficiente total mínimo Horario del año n

Definición Menor caudal instantáneo del día de menor demanda del año n. Caudal horario mínimo absoluto de ese año. Caudal medio del día de menor demanda del año n Promedio anual de los caudales diarios de demanda durante el año n Caudal medio del día de mayor demanda del año n Mayor caudal instantáneo del día de mayor demanda del año n. Caudal horario máximo absoluto del año. K1n = QMDn/QmDn K2n = QMHn/QmDn Kn = QMHn/QmDn 1n = QminDn/QmDn 2n = QminHn/QmDn n = QminHn/QmDn

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 100

INTERAGUA C. LTDA. 5.

DIAGNOSTICO SISTEMA AGUA POTABLE

5.1. Sistema de Producción de Agua Potable La Toma El Complejo La Toma se encuentra ubicado en el Km 26 de la Vía a Daule, Ciudad de Guayaquil, Provincia de Guayas, estando constituido por:     

Captación sobre el Río Daule Estaciones Elevadoras Líneas de Impulsión Plantas Potabilizadoras Reservas

En el Plano 5.1 Implantación General, se muestra la ubicación general de las unidades que componen el Complejo La Toma. Captación El sistema de captación cuenta con once (11) cribas automáticas sobre el Río Daule, repartidas en cuatro cámaras, en correspondencia con cada estación de bombeo. Estaciones de Bombeo de Agua Cruda El Sistema está constituido por cuatro (4) estaciones de bombeo, desde las cuales se impulsa agua cruda del Río Daule a las Plantas Potabilizadoras que constituyen el Complejo La Toma, propiamente dicho. Líneas de Conducción - Impulsión Agua Cruda El sistema de impulsión de agua cruda, está compuesto por cuatro (4) conductos de acero de diámetros: 1500 mm (60”), 1250 mm (50”), y dos (2) de 1800 mm. Desde las estaciones de bombeo N° 1, 2 y 3 se impulsa por medio de las cañerías de 1500 mm a la cámara de carga de la Planta Convencional, y la de 1250 mm de diámetro alimenta las cámaras de carga de las Plantas Convencional y Lurgi, y desde la Estación de Bombeo N° 4 se impulsa a la Planta Nueva por las cañerías de 1800 mm de diámetro. Plantas Potabilizadoras En el Complejo La Toma, existen tres (3) plantas potabilizadoras denominadas:   

Convencional Lurgi Nueva o 10 MCS

En las cuales se produce la totalidad del agua de consumo de la Ciudad de Guayaquil. Líneas de Transporte de Agua Librada al Consumo El sistema de distribución y las líneas de transporte principales se inician en la salida de las reservas de las Plantas Potabilizadoras con cuatro (4) acueductos que conducen el agua a

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 101

INTERAGUA C. LTDA. distintos sectores de la ciudad y a dos (2) centros de distribución denominados Santa Ana y Tres Cerritos; y desde este último a un tercer centro llamado Bella Vista. Reservas Principales El sistema se completa con las siguientes Reservas y Centros de Distribución principales:   

Tres Cerritos Santa Ana Bella Vista.

De estos centros de distribución se atiende los distintos sectores hidráulicos. Estaciones de Bombeo de Agua Cruda “La Toma”

5.1.1

El análisis se realiza considerando a las estaciones de bombeo y a las impulsiones, como un solo grupo operativo que denominamos “Estaciones de Bombeo de Agua Cruda”. Estaciones de Bombeo de Agua Cruda La Planta La Toma dispone de 4 Estaciones de Bombeo de Agua Cruda dispuestas sobre la margen derecha del río Daule. En el Plano 5.2 se muestran en planta sus instalaciones principales. Las Estaciones Elevadoras N° 1 a 3 están equipadas con unidades de bombeo horizontales y la N° 4 con unidades verticales. Aguas arriba de cada una de las Estaciones de Bombeo se disponen cribas para el desbaste de materiales gruesos. Las características de los equipos de bombeo de cada estación son las siguientes Tabla 5.1: Características Equipos de Bombeo Complejo LA TOMA

Estación Bombeo N°

Motor Fabricante

Caudal (m3/h)

Presión Descarga (bar)

Fabricante

Potencia (kw)

Worthington 16LNC-35

2.880

8,66

Westinghouse

932

General Electric

940

8

Loher Fled

940

9

General Electric

940

Siemens

940

N° 1

1

2 3 4 5 6

2

7

Worthington 16LNC-35

2.880

8,66

10 3

11

Worthington 16LNC-35

2.880

8,66

12

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 102

INTERAGUA C. LTDA.

Estación Bombeo N°

Motor N°

Fabricante

Caudal (m3/h)

1A

Worthington 24DSV-31

6.235

Worthington 24QL-30

6.240

Presión Descarga (bar)

Fabricante

Potencia (kw)

10,56

Gevisa

2.400

2A 3A 4

4A 5B 6B 7B 8B

Capacidad de Bombeo Instalada de Agua Cruda La capacidad de bombeo de agua cruda instalada es de 22,6 m3/seg, desglosada según el siguiente detalle: Tabla 5.2: Estación de Bombeo N° 1

Bomba Nº 1 2 3 4

Caudal 3

3

m /h 2531 2320 2375 2605

m /s 0,70 0,64 0,66 0,72

ADT m 86,3 85,4 86,5 85,4

Potencia Kw 867 839 850 867

Eficiencia % 68,4 64,2 65,7 69,5

ADT m 87,6 86,6 85,6 85,5 85,5

Potencia Kw 873 892 891 824 882

Eficiencia % 68,1 68,3 66 72,4 69,6

ADT m 81,5 81,4 82,7

Potencia Kw 905 919 912

Eficiencia % 78,5 76,8 78,3

Tabla 5.3: Estación de Bombeo N° 2

Bomba Nº 5 6 7 8 9

Caudal 3

3

m /h 2.495 2.587 2.531 2.566 2.634

m /s 0,69 0,72 0,70 0,71 0,73

Tabla 5.4: Estación de Bombeo N° 3

Bomba Nº 10 11 12

Caudal m3/h 3.209 3.191 3.173

m3/s 0,89 0,89 0,88

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 103

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 5.5: Estación de Bombeo N°4

Bomba Nº 1A 2A 3A 4A 1B 2B 3B 4B 4B (nueva)

Caudal m3/h 7.034 6.594 6.385 6.311 7.116 6.790 7.060 5.693 6.819

ADT m 100,8 100,8 100,8 100 100,5 99,6 100,5 99,8 98,3

m3/s 1,95 1,83 1,77 1,75 1,98 1,89 1,96 1,58 1,89

Potencia Kw 2.472 2.441 2.434 2.438 2.472 2.439 2.469 2.438 2.353

Eficiencia % 78,0 74,0 71,9 70,3 78,6 75,4 78,1 63,4 77,4

Sin embargo, estudios efectuados muestran que la capacidad de bombeo funcionando los grupos en paralelo sólo alcanza a 15,38 m3/s, es decir aproximadamente 1.330.000 m3/día la que resulta menor a la capacidad nominal de producción y representa el 88 % de la capacidad nominal de producción de las plantas. Tabla 5.6: Capacidad Sistema de Captación Agua Cruda

Capacidad Sistema Captación (m3/seg) Capacidad de Bombeo

E.B.Nº1

E.B.Nº2

E.B.Nº3

E.B.Nº4

Capacidad Nominal

4 x 0,75

5 x 0,75

3 x 0,75

8 x 1,70

Capacidad Nominal Total Instalada Capacidad de Bombeo Capacidad Total Funcionamiento Captación

22,6 2,9

3,6

2,18

6,7

15,38



Capacidad Nominal, es la capacidad indicada en placa de cada grupo de bombeo.



Capacidad Nominal Total Instalada, es la capacidad total instalada por placa de los grupos de bombeo.



Capacidad de Bombeo, es la capacidad real de cada Estación de Bombeo de los grupos funcionando en paralelo.



Capacidad total Funcionamiento Captación, es la capacidad real de bombeo del sistema en su conjunto.

Líneas de Impulsión Agua Cruda Las salidas de las Estaciones de Bombeo se efectúan mediante cuatro (4) líneas de impulsión que se encuentran operativas al igual que sus elementos de operación y control. En el Plano 5.3 se puede observar la traza de las tuberías que conforman la impulsión de Agua Cruda desde las Estaciones de Bombeo a las Plantas Potabilizadoras.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 104

INTERAGUA C. LTDA. La línea de impulsión de 1270 mm puede alimentarse desde las Estaciones N° 2 y 3, descargando en la cámara de carga de las Plantas Convencional y Lurgi, siendo que la línea de 1524 mm alimenta la cámara de carga de la Planta Convencional solamente. Las dos líneas de impulsión restantes son de diámetro 1800 mm, construidas en acero, y se alimentan desde la Estación N°4 y terminan en la Planta Nueva. Tabla 5.7: Características Líneas Impulsión

Diámetro (mm)

Material

Longitud (m)

Año de Instalación

1524

Acero

1515

1980

1270

Acero

1546

1950

Acero

1945

1994

1800 1800

Sistema de Control del Golpe de Ariete Hidráulico Los dos conductos de impulsión de 1800 mm de diámetro cuentan con sendas chimeneas de contrapresión, las que se encuentran conectadas mediante 3 tuberías de acero. Las conexiones son de 900 milímetros con dos válvulas mariposas y una de retención, intermedia en cada conexión. El dispositivo está previsto para operar como compensador de sobrepresiones, atrapando la energía de las ondas de choque generada por efecto del “golpe de ariete hidráulico”, este proceso se sostiene el tiempo necesario hasta que se supera el efecto del fenómeno (dependiendo de la celeridad de la onda y de la magnitud de la sobrepresión). De este modo, el esquema hidráulico no se comporta como un clásico sistema de “chimenea de equilibrio” propiamente dicha, porque dispone de válvulas de retención (one way) dispuestas para abrirse cuando la presión de la onda en el acueducto es mayor que la contrapresión estática creada por la columna de agua mantenida permanentemente a nivel constante en la chimenea y que actúa sobre la otra cara de las clapetas de las válvulas de retención. El nivel de agua de las chimeneas se encuentra monitoreado por sensores de nivel que trasmiten la información, en tiempo real, al panel de la Sala de Control. 5.1.2

Plantas Potabilizadoras

Planta Convencional La planta Convencional fue construida en el año 1950 con una capacidad de producción de 75.000 m3/día, posteriormente fue ampliada en 1968 para alcanzar una capacidad de 160.000 m3/día y finalmente en 1988 fue optimizada para alcanzar una capacidad nominal de producción de 480.000 m3/día. La capacidad real de la planta, una vez terminadas las inversiones del 2° Quinquenio, podría alcanzar a los 440.000 – 450.000 m3/día, pero debido a los problemas operativos que presenta actualmente, esta capacidad no supera a los 260.000 m3/día, tomando como fuente de información los Reportes Diarios de Producción y Movimiento de Insumos Químicos y Energía Consumida. La planta consta de cuatro líneas de producción, identificados como 1 - 2 y 3 – 4.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 105

INTERAGUA C. LTDA. En la Planta se realizan los siguientes procesos: Mezclado, coagulación, floculación mecánica, sedimentación alta rata, filtración y desinfección. En el Plano 5.4 se muestra las instalaciones principales de la Planta. Figura 5.1 : Diagrama de Proceso Planta Convencional

Mezclado y Coagulación: el mezclado de sulfato de aluminio se hace en la entrada por medio de gravedad en forma líquida, el gradiente de mezcla se produce por la turbulencia en los canales de ingreso. Floculación: se logra por medio de los floculadores mecánicos, los cuales constan de cinco cámaras separadas entre sí por medio de tabiques de madera con paso intercalado. Cantidad de Floculadores Altura Ancho Largo Superficie Unitaria 1-2 Superficie Unitaria 3-4 Volumen Unitario 1-2 Volumen Unitario 3-4

N° m m m m2 m2 m3 m3

Volumen Total Floculación m3

2 5,3 20,0 26,2 46,20

2 5,3 20,0 26,2 46,20

244,86 244,86 979,44

Sedimentación: las unidades de proceso en un principio eran del tipo convencional, las cuales fueron transformadas en sedimentadores de alta rata por medio de la incorporación de seditubos de material plástico Brendwood con lo cual la tasa superficial es de 175 m3/m2*día (7,29 m3/m2*h). Altura Largo Ancho Superficie Unitaria 1-2 Superficie Unitaria 3-4

m m m m2 m2

Superficie Total Decantación m2

3,05 30,15 22,5 678,38 678,38 1.356,75

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 106

INTERAGUA C. LTDA.

Filtración: la planta tiene dos grupos de filtros duales (arena-antracita); los 12 filtros originales y los 10 filtros nuevos. El falso fondo está constituido por Vigas Wheeler, que permiten el lavado con agua. Las características de estas unidades son: Cantidad Filtros Convencionales Ancho Celda Largo Celda Superficie Celda Celdas por Filtro Superficie Filtro Cantidad Filtros Operativos Superficie Filtrante Total 1

N° m m m2 N° m2 N° m2

12 3,96 10,67 42,25 2 84,51 11 929,57

Cantidad Filtros Autolavantes Ancho Celda Largo Celda Superficie Celda Celdas por Filtro Superficie Filtro Cantidad Filtros Operativos Superficie Filtrante Total 2

N° m m m2 N° m2 N° m2

10 5,6 13,1 73,36 2 146,72 9 1320,48

Superf. 1 + Superf. 2 m2

2250,05

Desinfección: Se encuentran instalados cinco equipos cloradores, tres de ellos son de montaje en el muro y dos de pupitre vertical, todos los dispositivos se encuentran dispuestos para inyectar cloro gas a los venturis de los eyectores activados por un sistema de bombas “booster” de agua filtrada. Las unidades dosadoras, numeradas desde #1 a #5, se encuentran operando sobre los siguientes puntos del proceso de tratamiento: #1. Marca Capital Control, destinado a precloración #2. Marca Capital Control, destinado a precloración #3. Marca Capital Control, destinado a precloración #4. Marca Capital Control, destinado a poscloración #5. Marca Capital Control, destinado a poscloración Planta Lurgi La planta Lurgi fue inaugurada en 1972, con una capacidad de producción de 60.000 m3/día, fue ampliada en 1986 alcanzando una capacidad nominal de 160.000 m3/día. La capacidad real de la Planta podría alcanzar a los 160.000 m3/día, pero debido a problemas operativos, esta capacidad no supera a los 110.000 m3/día tomando como fuente de información los Reportes Diarios de Producción y Movimiento de Insumos Químicos y Energía Consumida. La planta Lurgi consiste en dos clarifloculadores de 25 m (originales) y dos clarificadores de 28 m de diámetro (adicionales), dieciséis filtros en total, 8 en cada etapa constructiva. En el Plano 5.5 se muestra las instalaciones principales de la Planta.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 107

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.2 : Diagrama de Proceso Planta Lurgi

En la Planta se realizan los siguientes procesos: Mezclado, coagulación, floculación mecánica, sedimentación alta rata, filtración y desinfección. Floculadores Cantidad de Floculadores Altura Di Superficie Unitaria 1-2 Superficie Unitaria 3-4 Volumen Unitario 1-2 Volumen Unitario 3-4

N° m m m2 m2 m3 m3

Volumen Total Floculación m3

2 4,5 8,0 50,27

2 4,5 9,0 63,62

226,20 286,28 1.024,95

Sedimat Cantidad de Clarificadores Altura Di De Di-De Superficie Unitaria 1-2 Superficie Unitaria 3-4

N° m m m m m2 m2

2 3,7 25,0 8,6 16,4 432,79 543,37

Superficie Total Decantación

m2

1.952,32

m3/m2*d m3/m2*h

53,3 2,22

Tasa Superficial

2 3,7 28,0 9,6 18,4

56,4 2,35

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 108

INTERAGUA C. LTDA. Filtros Cantidad Filtros Rápidos Duales Ancho Celda Largo Celda Superficie Celda Celdas por Filtro Superficie Filtro Cantidad Filtros Operativos Superficie Filtrante Total 1

N° m m m2 N° m2

14 2,9 12,9 37,41 2 74,82 13 972,66

Superficie Filtrante m2

972,66

Desinfección: Se encuentran instalados cuatro evaporadores - dosadores y un dosificador de cloro gas de baja presión; todos los dispositivos se encuentran dispuestos para inyectar cloro gas a los venturis de los eyectores activados por un sistema de bombas “booster” de agua filtrada. Las unidades dosadoras, numeradas desde #1 a #5, se encuentran operando sobre los siguientes puntos del proceso de tratamiento: #1. Marca Capital Control, destinado a poscloración #2. Marca REGAL, montado sobre pared destinado a poscloración #3. Marca Ecometric, destinado a precloración #4. Marca Ecometric, destinado a cubrir emergencias de precloración #5. Marca Wallace & Tiernan, destinado a precloración Planta Nueva – 10 MCS La planta Nueva fue construida en 1994 y su capacidad es de 864.000 m3/día. Comenzó a operar en abril de 1994, es del tipo “contacto - recirculación de lodos, sedimentación alta tasa y filtros de arena y lavado con aire – agua”. La capacidad de producción nominal de 864.000 m3/día, está dividida en dos sectores iguales de 432.000 m3/día cada uno. Debido a problemas operativos, al riesgo de colapso estructural, a los Reportes Diarios de Producción, movimiento de Insumos Químicos y Energía Consumida, la producción de la planta Nueva es menor de 630.000 m3/día. El agua cruda que abastece esta planta es captada por la estación de bombeo N° 4 e impulsada por dos (2) tuberías de acero de 72” de diámetro. La estructura de entrada es un canal abierto que termina en una canaleta Parshall. El gradiente hidráulico desarrollado en la garganta de la canaleta se aprovecha para la mezcla rápida de sulfato de aluminio. Seguidamente el agua coagulada pasa a cámaras de carga que distribuyen el agua a los dos módulos que componen cada sector. En estas cámaras se adiciona el ayudante de floculación y la solución clorada para la pre-cloración. En el Plano 5.6 se muestra las instalaciones principales de la Planta.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 109

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.3 : Diagrama de Proceso Planta Nueva

En la Planta se realizan los siguientes procesos: Mezclado, coagulación, floculación mecánica, sedimentación alta rata, filtración y desinfección. Clarificadores: son seis (6) unidades por sector en dos (2) grupos de tres (3) unidades; estos floculadores - clarificadores poseen una capacidad nominal de 72.000 m3/d. La zona de floculación es un tronco de pirámide, en el centro se encuentran las paletas que proporcionan la energía hidráulica necesaria para la homogenización y el contacto del manto de lodos. La clarificación es del tipo laminar por medio de módulos plásticos hexagonales inclinados a 60°, el agua clarificada se recoge en canaletas de sección rectangular La purga de lodos se realiza en forma automática por medio de un sistema de válvulas solenoides programadas según la calidad del agua cruda. Los lodos son descargados sin tratamiento alguno al Río Daule. Filtros: el número total de unidades es de 32 filtros de doble celda a gravedad de arena, el área filtrante por unidad es de 94 m2, el falso fondo está constituido por toberas de cola larga que permiten el lavado con agua y aire. El sistema de lavado es por medio de tres (3) sopladores y tres (3) bombas centrífugas de eje horizontal. Desinfección: el local donde se encuentran instalados los sistemas de cloración dispone de seis evaporadores - dosadores de cloro gas de baja presión, dispuestos para inyectar cloro gas a los venturis de los eyectores activados por un sistema de bombas “booster” de agua filtrada. Cuatro dosificadores son marca Fischer & Porter y dos marca Capital-Control. Las unidades dosadoras numeradas de #1 a #6, se encuentran operando sobre los siguientes puntos del proceso de tratamiento: #1. Marca Fischer & Porter destinado a Precloración Sector “A” #2. Marca Fischer & Porter destinado a Precloración Sector “B” #3. Marca Capital-Control destinado a cubrir emergencias de precloración #4. Marca Capital-Control destinado a cubrir emergencias de poscloración

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 110

INTERAGUA C. LTDA. #5. Marca Fischer & Porter destinado a poscloración Sector “B” #6. Marca Fischer & Porter destinado a poscloración Sector “A” Reservas en Plantas El agua potabilizada en las tres (3) plantas es almacenada en cinco (5) cisternas de H°A°, donde se aplica la solución clorada para desinfección y se corrige el pH con hidróxido de calcio. Tabla 5.8: Capacidad Reserva La Toma

En Planta Potabilizadora

Denominación N° 1

Volumen (m3) 5.000

Convencional

N° 2 N° 3

5.000

Lurgi

A

5.000 4.000

10 MCS

B

4.000

Capacidad de Reserva en La Toma

23.000

Las reservas se encuentran operativas y en buen estado de conservación. Perfiles Hidráulicos En el Plano 5.7 se han representado los perfiles hidráulicos de las plantas potabilizadoras Lurgi y Nueva. Cota (m) Cota Ingreso Cámara Carga Cota Vertedero Salida Filtros Cota Máxima Reserva

Planta Convencional

Planta Lurgi

Planta 10 MCS

79.25

78.98

97.64

74.50

74.01

93.65

74.02

73.59

92.25

Pérdida de Carga

4.75

4.97

3.99

Automatización y Control Desde la Sala de Control ubicada en la Planta Nueva, el operador de turno visualiza los parámetros de estado de las Estaciones de Bombeo, de las tres (3) plantas Potabilizadoras, Acueductos de Salida y Reserva Tres Cerritos y opera la Planta Nueva. Los datos operativos de las Plantas Convencional y Lurgi, son cargados al sistema por los operadores de cada una de ellas y los de la Planta Nueva son visualizados por el operador directamente en pantalla. El instrumental de campo instalado en las Plantas Potabilizadoras y su estado de funcionamiento es el detallado a continuación:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 111

INTERAGUA C. LTDA. PLANTA DE TRATAMIENTO NUEVA AGUA TRATADA

EQUIPO-PARAMETRO

OBSERVACIONES

PH

CLORO R.

TURBIEDAD

TEMPERATURA

SECTOR A

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

sin observaciones

SECTOR B

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

sin observaciones

SECTOR A

OPERATIVO

NA

OPERATIVO

NA

sin observaciones

SECTOR B

OPERATIVO

NA

OPERATIVO

NA

sin observaciones

SECTOR A

NA

NA

OPERATIVO

NA

SECTOR B

OPERATIVO

NA

FUERA DE SERVICIO

NA

AGUA DECANTADA CLARIFICADORES 1,2 Y 3

AGUA CRUDA sin observaciones FALLA SENSOR

PLANTA DE TRATAMIENTO CONVENCIONAL AGUA TRATADA

EQUIPO-PARAMETRO

OBSERVACIONES

PH

CLORO R.

TURBIEDAD

TEMPERATURA

RESERVORIO # 2

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

CAMARA DE REACCION

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

NA

OPERATIVO

OPERATIVO

sin observaciones sin observaciones

AGUA CRUDA

CAMARA DE ADMISION

sin observaciones

PLANTA DE TRATAMIENTO LURGI AGUA TRATADA

EQUIPO-PARAMETRO

RESERVORIO # 1

OBSERVACIONES

PH

CLORO R.

TURBIEDAD

TEMPERATURA

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

sin observaciones

MACROMEDICION EN CAPEIRA ACUEDUCTOS. AGUA TRATADA

EQUIPO-PARAMETRO

OBSERVACIONES

ACUEDUCTOS

PH

CLORO R.

TURBIEDAD

TEMPERATURA

2000 mm

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

1800 mm

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

1250 mm.

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

OPERATIVO

sin observaciones sin observaciones sin observaciones

NA: no aplica

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 112

INTERAGUA C. LTDA. Planta Nueva Los sistemas de dosificación de productos químicos (sulfato de aluminio, polímero, cal y cloro), estado operativo de equipos, sistemas de purga de los clarificadores y operación de filtros son actuados y operados desde la sala de control de cada sector. Planta Convencional y Lurgi Los sistemas de dosificación de productos químicos (sulfato de aluminio, polímero, cal y cloro), estado operativo de equipos, floculadores mecánicos, sistemas de purga de los clarificadores y sedimats, operación de filtros son actuados y operados desde tableros de operación y control de cada sector, no hay un sistema centralizado. Capacidad de Producción Las capacidades de producción de las plantas potabilizadoras son: Tabla 5.9: Capacidades Producción

Planta

Capacidad Nominal (m3 / día)

Capacidad Potencial (m3 / día)

Volumen Actual (m3/día)

Años de Servicio

Convencional

480.000

440.000

260.000

60

Lurgi

160.000

130.000

110.000

38

Nueva

864.000

864.000

630.000

16

Total

1.504.000

1.434.000

1.000.000



Capacidad Nominal: es la capacidad teórica de proyecto o diseño.



Capacidad Potencial: es la máxima capacidad de producción que en función de tasas de diseño aceptables para los distintos procesos unitarios (floculación, sedimentación, filtración y cámara de contacto y/o reserva) pueden obtenerse.



Volumen Actual: es el volumen de producción de los últimos dos (2) años de la concesión (2008-2009).

Del balance se observa que la producción actual del sistema da aproximadamente el 66.5% y 70% de la capacidad nominal y potencial respectivamente. Infraestructura y Equipamiento del Laboratorio de Calidad. Este Capítulo trata sobre la infraestructura y equipamiento que dispone actualmente el Laboratorio de Calidad localizado en el Establecimiento La Toma. El Laboratorio de Calidad realiza el monitoreo de agua cruda, tratada y en redes de distribución de acuerdo al Anexo 2 del Contrato, como asimismo, controles de calidad de fuentes superficiales y efluentes. El Laboratorio de Control de Proceso, realiza el control del proceso de potabilización, mediante el control horario de los parámetros indicadores en las distintas unidades operativas, que permitan asegurar que el agua en salida de Planta cumpla con los requerimientos de calidad exigidos.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 113

INTERAGUA C. LTDA.  Descripción del Laboratorio de Calidad El lugar donde se realizan los ensayos analíticos, es un recinto único sin separaciones, con un pequeño pasillo central que divide, a derecha e izquierda, el sector Residuales del Sector Agua. En el pasillo central hay 2 (dos) computadoras. La temperatura de todo el recinto está controlada con varios acondicionadores de aire. Los únicos lugares efectivamente separados, son la Jefatura del Laboratorio, el lugar donde se ubica el Cromatógrafo de gases, el área de Microbiología, que además se utiliza como sala de usos varios y sector para lavado de materiales. Las separaciones que determinan dónde se realizan las distintas determinaciones, las constituyen las mesadas de trabajo.  Espacios disponibles a) Áreas destinadas al análisis de aguas Las divisiones que a continuación se detallan, son espacios definidos de acuerdo a la función que cumplen, pero sin separaciones efectivas entre ellos. El Consultor ha detallado, en algunos casos, parte del equipamiento disponible en cada sector de trabajo en base a las verificaciones realizadas y recibió en soporte papel, el listado completo del equipamiento del Laboratorio de Calidad.



Análisis Titrimétrico: 16,0 m2, incluye una mesada para recepción de muestras.

No hay campanas extractoras. En el espacio asignado se dispone de los elementos y equipos necesarios para los análisis que allí se realizan: -

 -



Una heladera de 18 pies. 2 (dos) turbidímetros Hach 2100 N (reparados). Un peachímero Orion 2 Star (nuevo). Un peachímetro Hach (viejo, con cambios de tarjeta electrónica). Un Conductímetro Hach Sension 7. Un equipo para ensayos de Jar-Test. Espacio designado como Instrumental 1: 21,7 m2 Equipo de Absorción Atómica marca Shimatzu, con atomizador de llama. No tiene muestreador automático. Computadora. Armario, mesada y pileta. Un equipo Millipore para obtener agua ultra pura. Espacio designado como Instrumental 2: 16,7 m2

-

2 (dos) espectrofotómetros Hach DR 4000 V (Uno en reparación; ambos equipos han tenido varios cambios y reparaciones). Campana extractora con 4 (cuatro) equipos de destilación. Campana extractora con una plancha para digestión de muestras.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 114

INTERAGUA C. LTDA. -



Un digestor de microondas marca Cem para 40 muestras. Una heladera vidriada. Un espectrofotómetro DR 2000 chico. Microbiología: 20,5 m2 (Como ya fue dicho, este espacio es utilizado además para otros usos)

Se dispone de los elementos y equipos necesarios para los análisis que allí se realizan: -



2 (dos) heladeras (Una F/S) para medios de cultivo. Un Kit de filtración de 6 (seis) bocas. Una cabina de flujo laminar (antigüedad 8 años). Una incubadora Memmert grande (antigüedad 7 años). 2 (dos) incubadoras Millipore chicas (antigüedad 7 años) Rango de variación incierto. Un baño maría. Evaporador para recuperar solventes. Recinto para balanzas: 4,2 m2

-

Una balanza analítica nueva (1 año). Una balanza analítica (12 años). Una balanza granataria.

b) Áreas destinadas al análisis de líquidos residuales Este sector del recinto está compuesto por 3 mesadas, con una pileta de lavado en el extremo de cada una. En esta área de trabajo hay un purificador Millipore, el cual produce agua purificada para todo el Laboratorio, la cual se distribuye en bidones con canilla. Este equipo ha tenido varias reparaciones, cambio de filtros (OI), bomba, etc. Antigüedad 9 años. Las divisiones que a continuación se detallan, son espacios definidos de acuerdo a la función que cumplen, pero sin separaciones efectivas entre ellos. En los casos en que el Consultor ha consignado las determinaciones analíticas sin detallar equipamiento, ha verificado que se cuenta con material y equipamiento necesario para los ensayos.



Recepción: 3,5 m2



DBO y OD: 13,4 m2 -

Heladera Incubadora de DBO Balanza analítica, Mettler Toledo electrónica 2 (dos) estufas de secado, una grande y una chica, esta última muy antigua con varias reparaciones. Mufla; antigüedad 20 años, con varias reparaciones.



Sólidos: 13,6 m2



Bodega: 5,7 m2 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 115

INTERAGUA C. LTDA.



Aceites y grasas: 3,15 m2 -



Campana con equipo Soxlet para 12 muestras. Agitador. Mesada pequeña. DQO: 6,0 m2

-



Campana extractora que se comparte con Sólidos. Termo reactor Hach para 50 muestras. Fotómetro marca Nova 60 Merck, antigüedad 2 ó 3 años. Oficina Asistencia Técnica de Residuales: 6,0 m2

-



Algunos materiales para calibración. Computadora en red. Cromatografía: Espacio pequeño

-

Un cromatógrafo Shimatzu GC -17 A con autosampler y detectores ECD, FTD y NPD. No tiene Head Space, las extracciones se hacen manualmente. Se utiliza para Trihalometanos en aguas y pesticidas en residuales.

En otro sector, se preparan las muestras para cromatografía, el que cuenta con una campana para hacer las extracciones, pero no hay campana para los solventes que se utilizan. c) Sector de lavado de materiales: 39,6 m2 -

4 (cuatro) autoclaves. Una marca Selecta, española nueva. Las 3 (tres) restantes antigüedad entre 15 y 20 años. Todas en funcionamiento. 3 (tres) estufas de secado; antigüedad entre 15 y 20 años). Mesadas espaciosas y funcionales, adosadas a las paredes y estantes bajo mesada. Pileta de lavado pequeña pero suficiente. Una heladera par pack de gelex. Una computadora.

El Laboratorio dispone además de los siguientes 2 (dos) nuevos recintos: d) Vestidores para el personal -

2 (dos) baños por recinto (hombres y mujeres), con ducha. Armarios y Toilette.

e) Almacén de Reactivos -

Recinto adecuado, con una pileta y una pequeña mesada. Sector para drogas para microbiología con control de temperatura a 22º C. Sector para drogas sólidas y reactivos líquidos Hach.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 116

INTERAGUA C. LTDA. -

Sector para drogas líquidas.

Los 3 (tres) sectores señalados disponen de extractores -

Sector para materiales e insumos. Sector de almacenamiento de residuos peligrosos.

 Conclusiones El Laboratorio de Calidad, exceptuando el sector destinado a los Vestidores del Personal y el Sector destinado al Almacén de reactivos, dispone de una superficie cubierta de aproximadamente 130,45 m2, sin contar con el pequeño pasillo central. Esta área de trabajo resulta insuficiente para distribuir adecuadamente los distintos sectores de un laboratorio que requiere la prestación del servicio de control. 

El diseño del edificio existente no responde a los requerimientos que exige un Laboratorio de Control de calidad de aguas y efluentes.



La delimitación y separación de los distintos sectores de trabajo, es precaria e inconveniente.



La cantidad de campanas extractoras, abiertas y cerradas, es insuficiente, esto permite suponer que pueden existir en el ambiente gases que debieran ser removidos por medio de campanas extractoras.

Se entiende necesario la construcción de un nuevo Laboratorio de Calidad, en el que se realicen indistintamente los ensayos requeridos en todo tipo de muestras, ya sea que se trate de muestras de aguas, de efluentes cloacales e industriales, insumos químicos, etc., dado que, con las particularidades propias de cada matriz, prácticamente todos los ensayos requieren el mismo equipamiento y en el caso de equipos de mayor complejidad, el mismo personal para su operación. Asimismo, se considera conveniente que un estudio técnico-económico defina el lugar de construcción, teniendo en cuenta que existen construcciones nuevas adecuadas y que podrían ser aprovechables. 5.1.3

Sistema de Provisión de Energía

La alimentación eléctrica para el funcionamiento de las instalaciones proviene de una línea de transmisión aérea de 69 Kv que sale de la Estación Transformadora Pascuales, con reducción a 13,8 Kv para el suministro a los equipos en la subestación existente en el Complejo La Toma. 

El transformador TR1 de 69/4.16 KW – 10/12 MVA alimenta los Grupos Horizontales de la Estación de Bombeo N° 1.



El transformador TR2 de 69/4,6 KW – 10/12 MVA alimenta los Grupos Horizontales, Tableros de Servicios Auxiliares de las Estaciones de Bombeo N° 2 y N° 3 y las Plantas Potabilizadoras Convencional y Lurgi.



El transformador TR1-101 de 69/13.8 KV – 12/16 MVA alimenta la barra que toman los Grupos Verticales 1A, 2A, 3A, 4A y los Sectores A y B de la Planta de 10 MCS.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 117

INTERAGUA C. LTDA. 

El transformador TR2-102 de 69/13.8 KV – 12/16 MVA alimenta la barra que energizan los Grupos Verticales 5B, 6B, 7B, 8B y los Tableros Auxiliares de la Estación de Bombeo N° 4.

Un nuevo tablero del Centro de Control de Motores incluye un sistema de transferencia del sistema de alimentación de energía eléctrica normal TR1, a una alimentación alternativa para emergencias desde el TR2, que brinda una mayor seguridad a todo el sistema eléctrico de la estación de bombeo. Desde las Estaciones Transformadoras ubicadas en La Toma, se alimenta vía aérea las Plantas Potabilizadoras Convencional, Lurgi y Nueva. Planta Convencional Las Plantas Convencional y Lurgi, son alimentadas desde el Transformador TR2 por una línea de 4,16 KV hasta la estación transformadora de 225 KVA ubicada en la Planta Convencional, la cual alimenta los tableros de distribución y equipos de la Planta Convencional (dos bombas de elevación tanque elevado, dos bombas servicios generales) y otras cargas eléctricas menores. La planta no posee un equipo generador eléctrico para alimentar los equipos mínimos para darle continuidad al proceso de potabilización y servicios mínimos. Planta Lurgi En Planta Lurgi, el sistema eléctrico de potencia está constituido por tres (3) transformadores de 167 KVA, los cuales alimentan la caja de distribución de la sala de máquinas (tres soplantes, tres bombas de retrolavado, tres bombas de alimentación sistema de dosificación productos químicos) y otras cargas eléctricas menores. La planta no posee un equipo generador eléctrico para alimentar los equipos mínimos para darle continuidad al proceso de potabilización y servicios mínimos. Planta Nueva La Planta Nueva se alimenta desde el Transformador TR1-101 por una línea aérea de 13.8 KV, la cual ingresa a las Celdas de Media Tensión de los Sectores A y B. En las celdas de Media Tensión se encuentran los Transformadores TR1-201-A y TR1-201B de 200 KVA 13.8/0.23 Kw, TRF-201-A y TRF-201-B de 1000 KVA 13.8/0.46 Kw, en cada sector respectivamente. Junto a las Celdas de Media Tensión se ubican los Grupos Electrógenos GE-201 y GE-202 de 200 KVA. De los Transformadores se alimentan los Tableros de Distribución de los Sectores A y B; los cuales alimentan los Tableros de la Sala de Máquinas, Sala Química y de Cloración. 5.1.4

Producción de Agua Potable

Agua Cruda Captada - Tratada Los registros de volúmenes mensuales de Agua Cruda Captada – Tratada para el período 2001-2010 se presentan en la Tabla 5.10:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 118

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 5.10: Volúmenes de Agua Cruda Captada - Tratada Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

2001-2002

2002-2003

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

Agosto

31,1

30,0

29,8

31,1

29,6

35,7

33,6

31,5

30,8

Setiembre

29,7

28,3

29,0

29,9

28,6

34,2

32,3

30,4

29,3

Octubre

30,2

29,2

28,7

30,8

30,1

35,3

32,8

30,7

30,5

Noviembre

29,5

28,2

28,5

29,9

29,1

34,5

31,1

29,2

29,6

Diciembre

30,0

29,1

28,6

30,9

31,0

35,9

31,9

30,6

30,2

Enero

29,9

29,5

30,2

30,2

33,0

35,5

31,5

30,5

30,8

Febrero

27,0

27,2

27,0

26,4

30,9

31,5

29,4

28,7

27,9

Marzo

30,1

29,5

29,5

30,6

34,0

35,7

33,2

32,0

31,4

Abril

29,3

28,8

28,8

30,5

33,5

34,3

32,8

31,0

30,7

Mayo

30,6

29,7

29,1

30,7

35,6

35,1

33,6

31,8

31,9

Junio

29,1

28,2

28,6

29,2

34,1

33,2

31,7

30,5

30,4

Julio

30,2

29,9

30,8

29,4

35,5

34,2

31,8

31,3

31,4

Total

356,6

347,4

348,5

359,5

385,1

415,0

385,7

368,2

365,1

Mm 3

Agua Consumo Interno A continuación en la Tabla 5.11 se presentan los volúmenes de agua para consumo interno y el % que representa respecto al volumen de agua librada al servicio: Tabla 5.11: Consumo interno Año 1 2001-2002

Mm3

Año 2 2002-2003

Año 3 2003-2004

Año 4 2004-2005

Año 5 2005-2006

Año 6 2006-2007

Año 7 2007-2008

Año 8 2008-2009

Año 8 2008-2009

Mm3

% de lo captado

Mm3

% de lo captado

Mm3

% de lo captado

Mm3

% de lo captado

Mm3

% de lo captado

Mm3

% de lo captado

Mm3

% de lo captado

Mm3

% de lo captado

Mm3

Agosto

3,11

10,0%

1,46

4,9%

1,07

3,6%

1,58

5,1%

1,44

4,9%

1,53

4,3%

1,68

5,0%

1,30

4,1%

1,57

Setiembre

2,97

10,0%

1,42

5,0%

1,55

5,3%

1,57

5,2%

1,40

4,9%

1,47

4,3%

1,75

5,4%

1,58

5,2%

1,29

Octubre

3,02

10,0%

1,47

5,0%

1,48

5,2%

1,65

5,4%

1,56

5,2%

1,54

4,4%

1,68

5,1%

1,24

4,0%

1,29

Noviembre

2,95

10,0%

1,43

5,1%

1,51

5,3%

1,57

5,3%

1,53

5,3%

1,57

4,6%

1,40

4,5%

1,11

3,8%

1,55

Diciembre

3,00

10,0%

1,45

5,0%

1,61

5,6%

1,64

5,3%

1,57

5,1%

1,63

4,5%

1,15

3,6%

1,01

3,3%

1,35

Enero

2,39

8,0%

1,24

4,2%

1,68

5,5%

1,66

5,5%

1,66

5,0%

1,58

4,4%

1,61

5,1%

1,56

5,1%

1,51

Febrero

2,10

7,8%

1,22

4,5%

1,53

5,6%

1,40

5,3%

1,48

4,8%

1,41

4,5%

1,80

6,1%

1,87

6,5%

1,66

Marzo

2,32

7,7%

1,26

4,3%

1,49

5,1%

1,58

5,2%

1,64

4,8%

1,69

4,7%

3,25

9,8%

1,99

6,2%

1,72

Abril

2,16

7,4%

0,92

3,2%

1,42

4,9%

1,59

5,2%

1,58

4,7%

1,67

4,9%

2,75

8,4%

1,58

5,1%

1,64

Mayo

2,24

7,3%

0,96

3,2%

1,53

5,3%

1,47

4,8%

1,62

4,6%

1,72

4,9%

2,78

8,3%

1,65

5,2%

1,50

Junio

1,39

4,8%

0,88

3,1%

1,50

5,2%

1,34

4,6%

1,58

4,6%

1,62

4,9%

2,13

6,7%

1,57

5,1%

1,53

Julio

1,42

4,7%

1,04

3,5%

1,54

5,0%

1,38

4,7%

1,63

4,6%

1,72

5,0%

1,28

4,0%

1,59

5,1%

1,46

Total

29,06

8,2%

14,76

4,3%

17,90

5,1%

18,43

5,1%

18,69

4,9%

19,15

4,6%

23,27

6,0%

18,04

4,9%

18,08

Agua Enviada En la Tabla 5.12 se han volcado los volúmenes de agua enviada a distribución en millones de m3 para el periodo 2001-2010. Tabla 5.12: Agua Enviada Mm 3

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

2001-2002

2002-2003

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

Agosto

28,0

28,5

28,7

29,5

28,2

34,1

32,0

30,1

29,2

Setiembre

26,7

26,8

27,4

28,3

27,2

32,7

30,6

28,9

28,1

Octubre

27,2

27,7

27,2

29,1

28,5

33,8

31,1

29,5

29,3

Noviembre

26,6

26,8

27,0

28,3

27,6

32,9

29,7

28,0

28,1

Diciembre

27,0

27,6

27,0

29,2

29,5

34,2

30,8

29,3

28,9

Enero

27,5

28,2

28,6

28,5

31,3

33,9

29,9

28,9

29,3

Febrero

24,9

25,9

25,5

25,0

29,5

30,1

27,6

27,0

26,3

Marzo

27,8

28,2

28,0

29,0

32,4

34,0

30,0

29,7

29,7

Abril

27,1

27,8

27,4

29,0

31,9

32,7

30,0

29,4

29,1

Mayo

28,4

28,7

27,5

29,2

33,9

33,3

30,8

30,1

30,4

Junio

27,7

27,3

27,1

27,8

32,6

31,6

29,6

28,9

28,8

Julio

28,8

28,8

29,2

28,1

33,9

32,4

30,5

29,8

29,9

Total

327,5

332,6

330,6

341,1

366,4

395,8

362,4

349,6

347,0

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 119

INTERAGUA C. LTDA.

Evolución Agua Captada y Tratada Las tablas precedentes muestran claramente que la producción no ha aumentado sensiblemente durante los primeros 9 años de la concesión, aún cuando se ha verificado un notable aumento de las áreas y usuarios servidos con sistema de agua potable por red. Este hecho se fundamenta principalmente en la reducción de ANC y en mayor eficiencia del consumo de los usuarios. Seguidamente se ha graficado en la Figura 5.4, la evolución del agua captada y tratada respecto al agua para consumo interno. Figura 5.4 : Evolución Agua Captada y Tratada vs. Agua Consumo Interno Evolución Agua Captada - Tratada y Consumo Interno 450,0

8,00%

7,50% 400,0 7,00%

6,50%

6,00%

300,0

5,50%

Porcentaje

Volumen (Mm 3 )

350,0

5,00% 250,0

4,50%

4,00% 200,0

3,50%

150,0

3,00% 2001-2002

2002-2003

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Agua Captada

Agua Tratada

Consumo Interno

Evolución del Consumo de Insumos Químicos en Establecimientos Potabilizadores En los procesos de potabilización se emplean los siguientes productos químicos: sulfato de aluminio líquido y sólido, cal hidratada, polielectrolitos, PAC y cloro líquido. En primer lugar el consumo de Insumos Químicos responde a la calidad del Agua Cruda y a las metas de Calidad del Agua Tratada. En la Figura 5.5 se ha graficado la calidad del agua cruda del Río Daule, en términos de Turbiedad, para el periodo Agosto de 2001 – Julio de 2010, en donde se han indicado los valores máximos, mínimo y promedio ponderado.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 120

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.5: Variación Calidad Agua Cruda

Calidad de Agua Librada al Consumo En relación a la Calidad del Agua Tratada, Interagua ha adoptado los siguientes valores ideales en el agua sedimentada de cada Planta:   

Planta Convencional: 4 UNT Planta Lurgi: 6 UNT Planta Nueva: 4 UNT

Los rangos operativos son:   

Planta Convencional: 3 - 5 UNT Planta Lurgi: 5 - 8 UNT Planta Nueva: 3 - 5 UNT

Para visualizar la variación de los productos químicos en el periodo 2001-2010, se ha graficado la variación de la turbiedad de agua cruda en escala logarítmica, descartándose los valores máximos del primer periodo del año 1; esto permite ver la variación estacional de la turbiedad de agua cruda.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 121

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.6 : Variación Turbiedad Agua Cruda Variación Turbiedad Agua Cruda

Turbiedad [NTU]

10.000

100

1

abr-01

sep-02

ene-04

may-05

Máximo Promedio UTN Planta 10 MCS

oct-06

Mínimo Promedio UTN Planta 10 MCS

f eb-08

jul-09

nov-10

Promedio Mensual UTN Planta 10 MCS

A continuación se grafican los consumos totales anuales de coagulante, cal y cloro para el periodo agosto de 2001 - julio de 2010. Tabla 5.13: Consumo de Coagulante tons Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Total

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 1.110,3

1.243,3

1.357,8

1.483,0

1.841,6

1.870,3

1.668,0

1.370,0

1.466,9

1.213,5

1.197,3

1.456,1

1.537,0

1.931,6

1.778,0

1.751,0

1.222,8

1.494,3

1.226,8

1.343,0

1.444,3

1.600,0

1.986,7

1.774,6

1.766,0

1.313,5

1.615,2

1.104,8

1.191,6

1.309,0

1.426,0

1.712,2

1.644,9

1.529,0

1.259,0

1.404,4

1.127,1

1.159,2

1.255,2

1.444,0

1.643,9

1.470,3

1.471,0

1.191,2

1.341,6

1.278,5

1.391,4

1.564,1

1.406,0

1.573,4

1.609,4

2.129,0

2.520,3

2.000,0

2.988,0

2.113,2

1.928,5

1.524,0

3.766,7

1.628,5

3.722,0

4.438,0

3.953,9

5.636,3

2.635,3

3.014,5

2.486,0

3.689,0

3.578,3

4.921,0

4.031,3

4.550,2

4.523,4

2.086,3

2.392,7

3.010,4

2.096,0

3.402,0

3.238,0

1.887,6

4.153,2

2.028,8

1.916,0

1.778,6

1.947,0

1.998,1

2.231,9

2.912,0

2.063,8

3.624,6

1.283,8

1.449,5

1.616,6

1.733,0

2.034,5

1.767,6

1.751,0

1.404,3

1.953,0

1.369,8

1.287,1

1.392,8

1.778,0

2.052,7

1.845,5

1.580,0

1.448,6

1.684,7

24.891

19.013

20.510

21.374

26.326

24.601

28.438

24.150

29.242

En el cuadro se han indicado las cantidades de sulfato de aluminio líquido + sulfato de aluminio sólido + PAC, utilizado como coagulante. Tabla 5.14: Consumo de Cal tons Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Total

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 169,6

0,0

146,1

87,2

135,4

182,0

117,2

108,2

77,5

162,0

0,0

140,0

100,6

132,4

126,7

108,5

100,8

69,4

133,4

91,4

139,1

162,5

133,1

128,6

127,7

92,6

64,4

127,0

116,8

120,8

185,9

125,0

127,5

126,2

84,6

87,5

115,4

92,7

136,5

155,3

132,0

132,1

134,3

104,1

122,8

158,2

68,6

127,5

137,0

157,3

154,5

203,1

185,6

144,0

153,0

121,7

136,8

144,3

306,6

204,3

253,4

268,8

272,3

171,6

170,1

161,2

246,8

331,9

329,6

315,5

287,6

254,2

164,9

174,8

141,5

294,8

211,8

307,1

239,9

156,6

247,4

174,0

144,1

152,7

202,4

211,2

270,6

199,3

135,2

132,5

40,5

103,9

144,6

141,0

183,3

152,6

130,5

72,7

66,1

0,0

144,0

94,9

127,7

190,2

142,0

95,4

76,6

69,2

1.569,6

1.228,1

1.641,8

1.985,5

2.250,1

2.257,6

2.051,0

1.673,3

1.607,2

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 122

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 5.15: Consumo de Cloro Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

tons Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Total

115,4

93,9

119,2

139,3

143,3

153,4

135,5

121,9

110,5

112,9

97,6

119,5

151,1

141,7

159,8

139,8

127,6

88,4

113,3

106,6

117,0

150,1

141,5

171,6

140,6

135,9

86,1

115,3

106,4

116,3

145,2

142,1

163,1

138,5

138,2

84,4

117,9

111,0

102,0

144,3

151,3

184,2

144,8

144,6

86,2

121,5

109,9

133,9

143,7

168,4

185,2

168,8

164,4

93,6

144,0

112,1

115,1

134,1

192,3

167,4

180,1

162,8

130,2

179,9

130,2

129,5

173,2

181,4

198,2

180,3

154,7

149,6

140,9

115,6

142,6

177,8

139,6

173,1

135,6

116,7

138,5

99,7

118,4

146,6

158,8

139,1

141,1

123,7

126,3

120,2

87,7

102,8

130,1

146,8

137,1

120,8

108,4

116,3

88,5

93,2

108,2

131,9

145,9

152,1

135,4

115,8

119,6

72,8

1.441,6

1.312,9

1.503,8

1.810,3

1.829,8

1.953,3

1.711,9

1.629,0

1.248,9

Figura 5.7: Evolución Consumo Sulfato, Cal y Cloro en Plantas Potabilizadoras Consumo de Cal - Coagulante y Cloro 2.500,0

35.000

30.000

Cal - Cloro (tons)

25.000

1.500,0

20.000

15.000

1.000,0

Coagulante (tons)

2.000,0

10.000 500,0 5.000

0,0

0 Año 1

Año 2

Año 3

Cal

Año 4

Año 5

Cloro

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Sulfato de Calcio

En las Figuras siguientes se han representado las variaciones de consumo de sulfato de aluminio, cal y cloro en función de los volúmenes de agua tratada.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 123

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.8 : Variación Consumo Sulfato vs. Volumen Agua Tratada

Relación Volumen Tratado vs. Consumo Sulfato de Aluminio 420,0

30.000

410,0

Volumen (Mm3 )

390,0

20.000

380,0 370,0

15.000

360,0 10.000

350,0 340,0

5.000

330,0 320,0

0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Volumen de Agua Captada

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Sulfato de Aluminio

Figura 5.9: Variación Consumo Cal vs. Volumen Agua Tratada

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 124

Sulfato de Aluminio (tons)

25.000

400,0

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.10: Variación Consumo Cloro vs. Volumen Agua Tratada

Del análisis realizado se concluye que: 

La cal como corrector de pH es directamente proporcional al volumen de agua tratada y a la dosis de coagulante.



El consumo de sulfato es directamente proporcional a la turbiedad del agua cruda, la cual aunque presente una marcada periodicidad y/o estacionalidad ha ido aumentando debido a la fuerte presencia de materia orgánica y el color.



El consumo de cloro ha bajado debido a que por la presencia de THM no se preclora; pero para poder conservar el valor mínimo de cloro libre residual en la red se ha implementado la recloración en reservas del sistema de distribución.

Variación Consumos Específicos En las tablas y gráficos siguientes se muestra la evolución de los consumos específicos de productos químicos en función de los volúmenes de agua tratada. Tabla 5.16: Consumo Específico de Coagulante Consumo Específico [Ton/Mm3]

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

70,27

54,82

58,96

59,42

68,47

59,22

73,82

65,80

80,11

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 125

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.11 : Evolución del Consumo Específico de Coagulante por Volumen Tratado Consumo Específico de Coagulante 85,00 80,00 75,00

tons/Mm 3

70,00 65,00 60,00 55,00 50,00 45,00 40,00 Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Tabla 5.17: Consumo Específico de Cal Consumo Específico [Ton/Mm3]

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

4,40

3,54

4,72

5,52

5,80

5,44

5,33

4,55

4,43

Figura 5.12 : Evolución del Consumo Específico de Cal por Volumen Tratado Consumo Específico de Cal 6,00

5,50

tons/Mm 3

5,00

4,50

4,00

3,50

3,00 Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Tabla 5.18 : Consumo Específico de Cloro Consumo Específico [Ton/Mm3]

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

4,05

3,78

4,31

5,04

4,77

4,70

4,45

4,43

3,42

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 126

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.13 : Evolución del Consumo Específico de Cloro por Volumen Tratado Consumo Específico de Cloro 5,50

tons/Mm 3

5,00

4,50

4,00

3,50

3,00 Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Calidad de Agua Librada al Servicio El Laboratorio de Calidad tiene bajo su responsabilidad el monitoreo de Agua Librada al Servicio vinculado al cumplimiento de los monitoreos requeridos por el Anexo 2 del Contrato y del control de calidad de los insumos empleados en el proceso de potabilización. El Laboratorio de Control de Procesos tiene como responsabilidad el control operativo horario de Agua Cruda y Tratada, así como el monitoreo de todas las unidades de proceso y tratamiento del agua potable. Depende de la Subgerencia de Producción. El Laboratorio de Control de Procesos tiene vigente el procedimiento para el Plan de Muestreo PL-LCP-001. El procedimiento tiene como objeto definir los puntos de muestreo, toma y transporte de las muestras. También tiene vigente un procedimiento para la prueba de jarras, el IN-LCP-005. Interagua con el proceso de potabilización en las Plantas Convencional, Lurgi y Nueva logra un razonable cumplimiento de los valores límites CVE definidos en el Anexo 2 del Contrato de Concesión. Evolución consumo eléctrico En el cuadro y gráfico siguiente se visualiza la variación del volumen de agua captada en función de la energía consumida.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 127

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 5.19: Consumos Mensuales de Energía Eléctrica MWh Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Total

Año 1 2001-2002

Año 2 2002-2003

Año 3 2003-2004

Año 4 2004-2005

Año 5 2005-2006

Año 6 2006-2007

Año 7 2007-2008

Año 8 2008-2009

Año 9 2009-2010

11.950,1

11.088,6

10.843,1

10.791,0

11.373,6

13.375,0

12.212,1

11.349,5

10.920,8

11.305,8

10.464,0

10.431,8

10.447,9

11.138,8

12.716,0

11.809,8

10.731,3

10.389,4

11.415,7

10.967,8

10.490,1

10.754,2

11.814,7

13.119,0

11.942,4

11.041,0

10.903,8

11.127,8

10.487,8

10.318,4

10.484,0

11.119,5

12.646,0

11.384,6

10.555,1

10.588,0

11.305,8

10.949,8

10.504,6

10.818,5

11.926,6

13.020,0

11.639,2

10.992,4

10.719,8

11.018,5

10.961,3

10.971,4

10.761,8

12.597,5

13.161,0

11.452,8

10.987,1

11.032,8

9.906,7

10.031,5

9.839,6

9.525,8

11.712,4

11.694,0

10.485,7

10.099,4

10.026,5

10.955,0

10.709,0

10.322,3

11.138,4

12.796,2

12.980,0

11.612,6

11.254,3

11.213,1

10.579,1

10.572,6

9.997,3

11.062,3

12.565,5

12.276,0

11.603,2

11.058,7

11.048,8

10.955,0

11.039,9

10.270,7

11.213,9

13.295,2

12.620,0

11.797,3

11.342,9

11.550,2

11.021,6

10.626,8

10.077,1

10.879,6

13.026,2

12.067,0

11.289,1

10.801,3

11.061,7

11.054,3

11.122,5

10.816,2

11.262,8

13.425,5

12.455,0

11.482,1

11.085,7

11.294,8

132.595

129.022

124.882

129.140

146.792

152.129

138.711

131.299

130.750

Figura 5.14: Variación Anual del Volumen Captado vs. Energía Consumida Volumen Captado vs. Energía Consumida 440,0

170.000

150.000

420,0

130.000

110.000 380,0 90.000 360,0 70.000

Potencia (MWh)

Volumen (Mm3 )

400,0

340,0 50.000 320,0

30.000

300,0

10.000

Año 1 2001-2002

Año 2 2002-2003

Año 3 2003-2004

Año 4 2004-2005

Año 5 2005-2006

Año 6 2006-2007

Agua Captada

5.1.5

Año 7 2007-2008

Año 8 2008-2009

Año 9 2009-2010

Energía Consumida

Mantenimiento del Sistema

Interagua cuenta con Planes de Mantenimiento que se aplican en las Estaciones de Captación de Agua Cruda y en las Plantas de Tratamiento. Esta planificación determina una guía de inspecciones ordenadas en el tiempo, en la que se enumeran las tareas a ser realizadas y en los meses que deberían ser efectuadas estas tareas. La programación se ordena por estaciones principales y estaciones secundarias. La planificación permite determinar las intervenciones necesarias y sus frecuencias en las áreas eléctrica, electrónica y mecánica. Las intervenciones de Mantenimiento se clasifican en:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 128

INTERAGUA C. LTDA.   

Mantenimiento Predictivo Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Correctivo

Los procedimientos se realizan bajo el Sistema Electrónico para la Gestión de Mantenimiento por Ordenador (Programa Axis), en el cual ingresando los datos y características de cada máquina y equipo eléctrico, electrónico y/o mecánico determina las intervenciones de mantenimiento. Al momento Interagua se encuentra trabajando en la implementación de mejoras del sistema Axis – Infraestructura con la finalidad de bajar los tiempos de respuestas y mejorar los procesos para la generación de Órdenes de Trabajo, considerando la integración con el Sistema Administrativo Financiero SAF. El sistema suministra los programas de mantenimiento anuales e indica el estado de cada una de las tareas, confecciona y genera automáticamente las Órdenes de Trabajo que luego de ejecutadas deben ser volcadas nuevamente al sistema para completar la información sobre la forma, tiempos y personal utilizados para el cumplimiento de las mismas. Para evaluar el grado de cumplimiento de los trabajos planificados, la Subgerencia de Mantenimiento produce un reporte interno de rendimientos denominado KPI. El KPI es la relación porcentual entre el total de órdenes ejecutadas y el total de órdenes generadas en el mes. Interagua elabora los Planes de Mantenimiento Predictivo y Mantenimiento Preventivo por año calendario. Mantenimiento Predictivo Las técnicas de Mantenimiento Predictivo, empleadas con el propósito de determinar el mal funcionamiento precoz, fallas de contacto y de aislación y pérdidas de energía eléctrica, se apoyan en los siguientes tipos de determinaciones:   

Medición, registro y análisis de vibraciones mecánicas en motores, bombas y compresores. Medición y registro de temperaturas en puntos especiales de los equipos eléctricos, tales como Tableros de Mando y Protección, Unidades de Mando, Arrancadores y Sistemas Electrónicos. Muestreo y análisis de aceite lubricante en los principales equipos.

Mantenimiento Preventivo El sistema contempla las intervenciones de mantenimiento preventivo, desde las Subestaciones de alimentación de energía eléctrica a las Estaciones de Bombeo y Plantas de Tratamiento, con discriminación de áreas de actividad por tipo de equipos. Para las Estaciones de Bombeo incluye:      

Motores. Bombas. Accesorios. Instrumentos. Sistemas de Monitoreo. Tableros de mando y Protección.

Para las Plantas Potabilizadoras discrimina los equipos por su localización geográfica: REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 129

INTERAGUA C. LTDA.

      a)

Válvulas de línea. Sala de Máquinas. Sistema de Control de Filtros (Galerías). Sistemas dosificadores de químicos. Clarificadores. Cloradores.

Mantenimiento Preventivo Mecánico

Las Planillas del Programa de Mantenimiento Anual Mecánico, se encuentran realizadas para cada Planta Potabilizadora, discriminando cada equipo, con indicación del tipo de intervención prevista: Inspección – engrase - lubricación y la estimación de tiempo (en días) asignado para esa tarea, a lo largo de los doce meses del año. El Programa de Mantenimiento Mecánico Anual para las Plantas de Tratamiento, presenta por separado las intervenciones correspondientes a cada Planta. Un Programa similar ha sido estructurado para las cuatro Plantas de Bombeo de Agua Cruda. Separadamente se cuenta con un Programa para mantenimiento de las Cribas. b) Mantenimiento Preventivo Eléctrico Se dispone de una Planilla para los Equipos Eléctricos de cada emplazamiento, comprendiendo las cuatro Estaciones de Bombeo y las tres Plantas de Tratamiento. Las horas de servicio acumuladas para cada motor y para cada bomba (independientemente), se registran mensualmente con individualización de cada componente mecánico de las bombas, para las estaciones de bombeo. Los registros son asentados con las fechas de intervención en la hoja de la Planificación Anual de las Órdenes de Trabajo de Mantenimiento Eléctrico sobre los equipos de bombeo de agua cruda. c)

Mantenimiento Preventivo Electrónico

Finalmente también se ha desarrollado, de modo similar, con Planillas específicas para Mantenimiento Electrónico el Plan Anual de Mantenimiento. 5.1.6

Evaluación del Estado actual de los componentes

Para la evaluación del estado de funcionamiento del equipamiento electromecánico correspondiente a los grupos de bombeo, se seguirá con la metodología regulada de las guías de la OFWAT (Office of Water Services), Ente Regulador de la Industria del Agua en Inglaterra, la que está complementada con un análisis de riesgo en la prestación del servicio según la calificación del estado del bien, en el instructivo C3 ASSET INVENTORY. En la Tabla 5.20 se presentan los Criterios de Calificación empleados.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 130

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 5.20: Criterios de Calificación de Estado según la OFWAT PERFOMANCE INCORPORANDO RIESGO DE ESTADO ACTIVOS EN SUPERFICIE SERVICIO Estructura sólida, moderna, con planta y Sistema robusto para mantenimiento normal y componentes mecánicos y eléctricos no planificado, no presenta riesgos evidentes 1 modernos, en buen estado de operación y de impactos negativos en el servicio. Ninguna mantenimiento preocupación por el servicio Requiere un mantenimiento operativo algo mayor durante el periodo para mantener el Ídem a 1, pero con algunas señales menores servicio. de deterioro. Requiere remodelación y Los procedimientos de intervención del 2 mantenimiento de rutina y revisión de estado sistema y/o uso de activos alternativos, en el mediano plazo. mitigan las fallas de funcionamiento del activo, no notándose ningún efecto negativo en el servicio. Buen estado de operación pero con apariencia Los componentes del activo requieren seriamente afectada por el deterioro, la reparación o renovación por razones estructura muestra escasa capacidad para puramente económicas (tales como un impedir pérdidas, la planta y componentes 3 aumento sustancial en el costo operativo para electromecánicos funcionan adecuadamente mantener el servicio) y/o para cumplir con pero su eficiencia está algo reducida y con requerimientos de higiene y seguridad, sin que fallas menores. Hay que revisar su estado a se note ningún efecto negativo en el servicio. mediano plazo. El deterioro tiene un efecto significativo en el Los componentes del activo requieren desempeño del activo, debido a pérdidas u reparación o renovación a tiempo para otros problemas estructurales; la planta y impedir una inminente reducción del servicio componentes electro-mecánicos funcionan 4 que violaría una norma de referencia o una pero requieren mantenimiento para norma obligatoria de calidad. Se requiere mantenerlos funcionando. Necesitarán mantenimiento preventivo/proactivo de los mantenimiento mayor/reemplazos en el activos fijos. mediano plazo. Existen serios problemas estructurales que afectan negativamente la operación del activo. Los componentes del activo que requieren Se ha sobrepasado la vida útil de la planta y reparación o renovación han ocasionado la componentes electro-mecánicos, pérdida de servicio a nivel local en una zona de 5 incurriéndose en costos excesivos de control, violando un estándar de referencia o mantenimiento, en comparación con costos de la norma obligatoria de calidad. Se requiere reemplazo por falta de confiabilidad. mantenimiento reactivo de activos fijos, Requieren grandes reparaciones/reemplazo en incluyendo políticas de respuesta reactiva. el corto plazo.

Evaluación Estado de Funcionamiento de los Grupos de Bombeo Las cribas N° 6 y 7 se encuentran fuera de servicio, por lo que deberán ser reemplazadas por dos (2) cribas iguales o una sola de mayor capacidad. El resto de las unidades se encuentran operativas En la Tabla 5.21 se ha valorizado el estado operativo de los grupos de bombeo de las Estaciones Elevadoras del Complejo La Toma, según el criterio de la OFWAT.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 131

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 5.21 : Estado Operativo Grupos Bombeo Estación de Estado de Grupo Equipo Bombeo Funcionamiento Motor 1 G1 Bomba 1 Motor 1 G2 Bomba 1 EB 1 Motor 1 G3 Bomba 1 Motor G4 2 Bomba Motor G5 2 Bomba Motor 2 G6 Bomba 1 Motor 1 EB 2 G7 Bomba 1 Motor 1 G8 Bomba 1 Motor G9 2 Bomba Motor 1 G10 Bomba 1 Motor 1 EB 3 G11 Bomba 1 Motor 1 G12 Bomba 1 Motor 1 G1A Bomba 1 Motor 5 G2A Bomba 1 Motor 1 G3A Bomba 1 Motor 1 G4A Bomba 1 EB 4 Motor 1 G5B Bomba 1 Motor 1 G6B Bomba 1 Motor 1 G7B Bomba 1 Motor 1 G8B Bomba 1

Observaciones

Más de 130.000 hs de uso, bajo rendimiento Más de 190.000 hs de uso, bajo rendimiento Motor en Reparación

Más de 160.000 hs de uso, bajo rendimiento

Fuera de Servicio

En términos generales los equipos de bombeo se encuentran en un estado de funcionamiento adecuado producto de un intenso plan de rehabilitación y los programas de mantenimiento predictivo y preventivo ejecutados por el Concesionario. Sin embargo se considera que se podría aumentar la eficiencia en el consumo específico de energía pero fundamentalmente cambiando los motores, que por su diseño y edad, tienen menor eficiencia por las versiones actuales de motores de potencia equivalente.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 132

INTERAGUA C. LTDA. En la Tabla 5.22 y en la Figura 5.15 se indica la evolución del consumo específico de energía en función de los volúmenes de agua bombeada. Tabla 5.22 : Variación Consumo Específico Energía / Volumen Bombeado Consumo Específico [kWh/m3]

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

0,405

0,388

0,378

0,379

0,401

0,384

0,383

0,376

0,377

Figura 5.15: Evolución Consumo Específico de Energía Consumida por Volumen Bombeado Consumo Específico de Energía Eléctrica 0,410

0,405 0,400 0,395 kWh/m 3

0,390 0,385 0,380 0,375 0,370 0,365 0,360 Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Evaluación de las impulsiones Como producto de los trabajos de mantenimiento efectuados, el estado de las impulsiones es adecuado. Se llevan a cabo tareas de mantenimiento y optimización que se han programado respondiendo a la posibilidad de combinar distintas alternativas en el uso de los equipos de bombeo de la Estación N° 2. En relación a la Protección Catódica de las impulsiones, de acuerdo a los resultados obtenidos en la última campaña de medición del potencial tubo/suelo sobre las tuberías de impulsión, se han observado puntos para los cuales no se alcanza el valor mínimo de 0,85 V.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 133

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.16: Variación Potencial Tubo/Suelo – Impulsión 1524 mm PROTECCIÓN CATÓDICA TIPO GALVANICA TUBERÍA DE IMPULSIÓN DE ACERO Ø1524 MM. POTENCIAL: TUBO / SUELO - VARIACIÓN AÑO 2008/2009

POTENCIAL CATÓDICA (-V)

1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4

2009

2008

POTENCIAL MINIMO

0,2 1+500

1+350

1+200

1+050

0+900

0+750

0+600

0+300

0+150

0+000

0

ABSCISA DEL ACUEDUCTO

Estado de Funcionamiento de las plantas potabilizadoras  Planta Convencional Se extractan a continuación los comentarios de los problemas más relevantes que se presentan en la Planta. Decantadores  Relleno Seditubos en Sedimentadores: Se encuentran totalmente deteriorados y deformados por aplastamiento, situación, entre otras, que impide un rendimiento óptimo, incluso hay sectores de los decantadores donde los seditubos se han caído o han sido retirados.

Foto 5.1: Estado de de Seditubos – Canaletas de Recolección

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 134

INTERAGUA C. LTDA.

Foto 5.2: Falta de Seditubos – Deficiente Sedimentación

Foto 5.3: Estado Seditubos

 Remoción de Lodos en Sedimentadores: al transformarse los decantadores convencionales en decantadores de alta rata al incorporarse los seditubos, el volumen de barros decantado es mayor, con lo cual el sistema de extracción de lodos quedó subdimensionado, provocando problemas operativos y de rendimiento de las unidades. Actualmente para poder extraer los lodos se saca la unidad de servicio y la limpieza es manual, lo que implica un tiempo de inoperabilidad de 1,5 días.  Existen problemas de resuspensión del floc en la zona que se encuentra debajo de los tubos. Esta situación se debería a que la acumulación de barros que no se pueden evacuar disminuye la sección transversal de pasaje del agua decantada entre el fondo de los módulos y la altura de los mantos de lodos y consecuentemente se originan mayores velocidades en dicha zona que las recomendadas por el diseño, ocasionando el arrastre de flocs sedimentados.  Reparación de Sistema de Recolección de agua decantada, los vertederos y tuberías se encuentran deteriorados y por ello no están niveladas; la carga hidráulica no es constante.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 135

INTERAGUA C. LTDA.

Filtros La planta cuenta con veintidós filtros rápidos de mantos duales arena-antracita; doce de estos tienen fondo Wheeler y en los diez restantes el falso fondo está conformado con losetas premoldeadas en “V” con un manto de grava soporte.  Falso Fondos y Retrolavado de Filtros Nuevos: los falsos fondos de los filtros autolimpiantes están deteriorados por lo que deberán ser reemplazados por algún sistema de falso fondo, se presentó la alternativa de utilizar Toberas con Falso Fondo Perdido de Plástico “Sistema SALAS” y/o falsos fondos Leopold.

Foto 5.4: Estado del Falso Fondo

 El sistema de lavado superficial está deteriorado y fuera de servicio, en caso de adoptarse como sistema de falso fondo el de toberas, el mismo debería desmantelarse y utilizar el lavado aire-agua con la misma tobera.  En los filtros autolimpiantes, se deberán regular las compuertas de salida, para optimizar el lavado de los filtros. Sistema de Bombeo de Agua a Tanques Elevados  Se reemplazará el sistema original de bombeo de agua al tanque elevado para el retrolavado de los filtros por un sistema de lavado por bombeo directo.  Planta Lurgi Se extractan a continuación los comentarios de los problemas más relevantes que se presentan en la Planta.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 136

INTERAGUA C. LTDA. Sedimats Los vertederos con escotadura triangular de salida del líquido clarificado están en mal estado, faltando algunos tramos de escotadura.  Reemplazo de los vertederos de salida. Saturador de Cal  Sistema de bombeo y cañerías a nuevo.

Foto 5.5: Estado Saturador de Cal – Planta Lurgi

 Planta Nueva Se extractan a continuación los comentarios de los problemas más relevantes que se presentan en la Planta. El problema operativo más grave es el estado de los hormigones, el cual ha afectado estructuralmente a las unidades de proceso.  En las cisternas de sulfato de aluminio líquido el ataque químico es severo, por las características de pH bajo y acidez libre.  En el caso de los filtros, el daño es de tal magnitud que las filtraciones y fugas han provocado la pérdida de material filtrante con la consiguiente rotura de toberas y empaques.  En los clarificadores, la estructura soporte de los seditubos no tiene puntos de apoyo y/o empotramiento por lo cual estos se caen y rompen.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 137

INTERAGUA C. LTDA.

Foto 5.6: Estado del Hormigón – Cámara Partidora

Foto 5.7: Fugas en Paredes Clarificadores

Foto 5.8: Fugas en Paredes Filtros

5.1.7

Análisis de vulnerabilidad del sistema

Se presentan a continuación los aspectos más salientes referentes a la vulnerabilidad del sistema de captación y potabilización. Sistema de Alimentación Eléctrico El Sistema de Alimentación Eléctrico del Complejo La Toma, depende de la Subestación Eléctrica Pascuales, la cual alimenta las Subestaciones Transformadoras de La Toma a través de la Línea de Transmisión Pascuales - La Toma de 69 KV con una extensión de 10 km, siendo el mantenimiento de esta línea responsabilidad de Interagua. Cuando la Línea de Transmisión Pascuales - La Toma sale de operación por tareas de mantenimiento y la Subestación Pascuales está operativa, en coordinación con EMELGUR y CEDEGE se utiliza la Línea de Transmisión Pascuales - Daule a través de un seccionador que vincula ambas líneas de transmisión. Esto es posible dado que la capacidad de la Línea Pascuales - Daule es de 69 KV, con lo cual el sistema se puede mantener operativo. Cuando sale de operación la Subestación Pascuales, por tareas de mantenimiento y la línea de Transmisión Pascuales - Daule se encuentra operativa y en coordinación con EMELGUR y CEDEGE se conecta la Línea de Transmisión Pascuales - Daule con la proveniente de la Subestación Eléctricas Dos Cerritos, con el inconveniente que está interconexión solo

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 138

INTERAGUA C. LTDA. conduce 8 MW de los 12/16 MW que se necesitan para operar normalmente las Estaciones Elevadoras y Plantas Potabilizadoras. En esta situación solamente se pueden poner en funcionamiento dos (2) Grupos Horizontales y cuatro (4) Grupos Verticales; por lo que esta tarea de mantenimiento debe ser programada. Estado Estructural Planta 10 MCS En el año 2006 en virtud a daños y/o defectos estructurales existentes en la planta 10 MCS, Interagua encomienda al Ing. Sánchez de Guzmán la Evaluación, Diagnóstico y Recomendaciones de Reparación de las Estructuras de Concreto Reforzado de la Planta de 10 MCS, el cual concluye que las fallas encontradas responden a la concepción, diseño y especificación de las estructuras, también a la calidad de los materiales y prácticas constructivas utilizadas, sumados a la operación y mantenimiento de la planta. Asímismo tipifica los tipos de daños y recomienda en función de ellos sus reparaciones. A partir de ello Interagua realiza durante el año 2008 distintas pruebas de reparaciones en cajas de filtros, de acuerdo a los resultados obtenidos se selecciona el mejor producto y técnica de aplicación para reparar los daños de tipo recubrimiento y protección de armaduras. A su vez la Gerencia de Producción elabora un programa de reparación del hormigón de recubrimiento de las siguientes estructuras:   

Fase I: Filtros, Clarificadores y Canales Agua Sedimentada Fase II: Cisternas Centrales Sectores A y B, Canaleta Parshall y Canales Agua Coagulada Fase III: Cisternas Laterales Sectores A y B

Estas tareas forman parte del Anexo Confirmatorio N° 266, al igual que el Proyecto de Reforzamiento Estructural de Elementos Planta de 10 MCS, como ser Canaleta Parshall, Cámara Partidora o Pantalón, Canales Distribuidores.

Foto 5.9: Ensayo de Reparación Filtro 5A – Propuesta SIKA

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 139

INTERAGUA C. LTDA.

Foto 5.10: Ensayo Reparación Filtro 5A – Propuesta INTACO

En el año 2009, ECAPAG encomienda a SINECUANON Ingenieros Consultores la Revisión Estructural de Componentes Críticos de la Planta de 10 MCS. Los componentes analizados son:     

Tanques de Recepción de Agua Cruda y Aireación. Canaleta Parshall. Tanques y Túneles en forma de pantalones. Clarificadores (una unidad aleatoria). Filtros (una unidad aleatoria).

Luego de los análisis de la documentación existente, estudios geotécnicos y modelaciones para distintos estados de carga y riesgo sísmico, en el informe Técnico Final, de enero del 2010, se concluye que deben realizarse:    

Refuerzo estructural de los tanques de recepción de agua cruda y aireación: contrafuertes laterales, viga de borde superior y tensores internos. Reconstitución del recubrimiento y protección de las armaduras de los tanques y túneles en forma de pantalones. Refuerzo estructural de algunos elementos de los clarificadores: encamisado de vigas, columnas y refuerzo de canaletas. Reconstitución del recubrimiento y protección de las armaduras de cajas de filtros.

Debido al estado de los hormigones y estabilidad estructural de las unidades de proceso, la Planta de 10 MCS no se opera a su máxima capacidad de potabilización.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 140

INTERAGUA C. LTDA. 5.1.8

Intervenciones e inversiones 2° quinquenio

Intervenciones realizadas Planta Convencional     

Instalación de básculas y switch over en sistema de cloración. Implementación de sistema de actuadores “shut-off” para tambores de cloro. Rehabilitación de tanques elevados. Rehabilitación de los tanques de sulfato de aluminio y ampliación de su capacidad. Reacondicionamiento floculadores mecánicos.

Planta Lurgi   

Instalación de básculas y switch over en sistema de cloración. Implementación de sistema de actuadores “shut-off” para tambores de cloro. Rehabilitación de apertura y cierre de válvulas de lavado de fondo y aireación.

Planta Nueva     

Instalación de básculas y switch over en sistema de cloración. Implementación de sistema de actuadores “shut-off” para tambores de cloro. Implementación sistema de dosificación automática del sulfato de aluminio líquido. Filtro piloto con falso fondo Leopold. Trabajos de reconstrucción de los revestimientos impermeables en los filtros 3B, 10B y 15B.

Intervenciones a realizar De acuerdo al Anexo Confirmatorio N° 267 Proyecto Rehabilitación La Toma – Obras Complementarias, las tareas a realizar en las plantas potabilizadoras y estaciones de bombeo del complejo La Toma son: Planta Nueva  Obra civil y bombas para inyectar agua a los saturadores. Planta Convencional        

Reparación de los falsos fondos, en una primera etapa 7 unidades. Reemplazo de mantos filtrantes, arena/antracita. Reparación de actuadores para purga de lodos y compuertas de filtros autolavantes. Sistemas de 4 vías control hidráulico de los 12 filtros. Cambio de los seditubos para la totalidad de los decantadores. Mantenimiento de tuberías y canales de recolección de agua decantada. Rehabilitación sistema eléctrico de fuerzas y servicios auxiliares, incluido provisión de generador. Reemplazo del sistema de bombeo para el llenado tanque elevado.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 141

INTERAGUA C. LTDA. Planta Lurgi   

Suministro e instalación bomba, tuberías y accesorios para el nuevo saturador de cal. Suministro e instalación vertederos agua sedimentada en las cuatro unidades. Suministro e instalación generador de servicios auxiliares y sedimats.

Estaciones de Bombeo y Subestación Eléctrica     

Estación de bombeo #2, rehabilitación bomba horizontal N° 6. Estación de bombeo #2, suministro e instalación VM DN 1000 mm. Acueducto 60”, suministro e instalación VE desagüe de DN 8”. Cambio transformador TR1 de 10/12 Mva en estación de bombeo #3. Subestación eléctrica antigua, ampliación acometida EB#3.

Intervenciones programadas (2011-2013) A través del Anexo Confirmatorio N° 266 Proyecto Rehabilitación La Toma – Reparación del Hormigón de la Planta de 10 MCS, se han determinado las obras de Rehabilitación de los Hormigones a realizar y su cronograma de ejecución. En este mismo Anexo, se ha incluido el proyecto de Reforzamiento Estructural de Elementos de la Planta de 10 MCS y su financiamiento. Inversiones Las inversiones realizadas en el período agosto de 2006 al 31 de enero de 2010 ascienden a $ 3.121.933, las cuales incluyen activos fijos (motores, válvulas, actuadores, etc.). En el siguiente cuadro se muestra como se distribuyó la inversión: Figura 5.17: Inversiones Ejecutadas 2° Quinquenio

Inversiones Ejecutadas 2° Quinquenio en Plantas y Estaciones de Bombeo $ 1.414.243,00

$ 550.560,00

$ 340.601,00

$ 816.529,00

Planta Convencional

Planta Lurgi

Planta Nueva

Estaciones de Bombeo

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 142

INTERAGUA C. LTDA. Las inversiones a realizar con los Anexos Confirmatorios N° 266 y N° 267, ascienden a la suma de $ 17.469.378 según el siguiente detalle:  

Anexo N° 266 Anexo N° 267

$ 4.926.096,00 $ 12.543.282,00

5.2. Acueductos y Reservas 5.2.1

Acueductos Principales

El sistema de distribución de Agua Potable se inicia en La Toma, a la salida de las Plantas Potabilizadoras, mediante 4 acueductos principales que transportan el agua potabilizada hasta la ciudad de Guayaquil. En el Plano 5.8 se presenta esquemáticamente la traza, diámetros y localización de válvulas principales. Asimismo las características generales de los Acueductos Principales se muestran en la Tabla 5.23. Tabla 5.23: Características Generales de los Principales Acueductos

Diámetro (mm)

Material

Longitud (km)

Año de instalación

Caudal diario promedio (m3/día)

2000

Acero

26,75

1994

496.000

1800/1500

Acero HPT

24,70

1980/1992

290.000

1250 (50”)

Acero

22,40

1964

89.500

1050

Hormigón pretensado

22,00

1950

58.000

Acueducto de 1050 mm Es el más antiguo de los cuatro y es de hormigón pretensado, se alimenta desde la reserva N°1 de la Planta Convencional y hacia aguas abajo presenta una interconexión con el acueducto de 1250 mm. En Penitenciaría está conectado al acueducto de 1250 mm, y al alcanzar la reserva Tres Cerritos se divide en dos (2) acueductos, uno hacia Urdesa y el otro hacia el Centro. Acueducto de 1250 mm Este acueducto se alimenta de la reserva N° 2 de la Planta Convencional y está interconectado con la cañería de 1524 mm (60”) que sale de la reserva de la Planta Lurgi. El caudal máximo de transporte es de 1930 l/s. A la salida de la reserva N° 2 este acueducto funciona en régimen de canal abierto trabajando a presión aproximadamente a partir de la cota 66. En la Cámara de Despacho de Tres Cerritos se divide en dos acueductos de 900 mm de diámetro que alimentan los Tanques 1 y 2 de Tres Cerritos y los Reservorios Altos de Santa Ana.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 143

INTERAGUA C. LTDA. Acueducto de 1800 mm Este acueducto se alimenta desde la reserva N° 1 de la Planta Convencional. El caudal máximo es de 5800 l/s. A la salida (cota 71.96) el acueducto funciona a canal abierto llenándose y trabajando a presión aproximadamente en la cota 55. Está interconectado con una cañería de 60” que se alimenta de la reserva de la Planta Lurgi, desde donde recibe un aporte de aproximadamente 140.000 m3/día. Además presenta un by-pass de 1250 mm a la salida de la reserva N° 2 de la Planta Convencional. Acueducto de 2000 mm Este acueducto conduce el agua tratada de la Planta Nueva al reservorio de Tres Cerritos. El caudal máximo es de 6200 l/s. Posee un by-pass de 600 mm a la salida de la Planta que sirve para suministrar agua a los reservorios de la Planta Convencional y de la Planta Lurgi según la necesidad operativa del sistema. En el km 15 de la Vía a Daule está interconectado al acueducto de 1050 mm. Los Acueductos Principales alimentan los Sectores Hidráulicos para el abastecimiento de agua potable de las redes y conexiones domiciliarias, conforme a la siguiente combinación: Tabla 5.24: Acueductos Principales. Diámetros – Válvulas y Sectores Hidráulicos alimentados 42” - 1050 mm 72” - 1800 mm Dº Nombre de la Sectores Dº Nombre de la Sectores Nº Nº (mm) Válvula Hidráulicos (mm) Válvula Hidráulicos 1

250

Pascuales

N42-501

1

200

Radial 72” Lago Capeira

N50-594

2

160

Su Pollo

Cerrada

2

200

Pollera El Manaba

N50-534

3

800

Anillo Flor de Bastión

Abierta sin Abastecer

3

200

Radial 42” Barrio Lindo

N72-597

4

800

Anillo Flor de Bastión

Abierta sin Abastecer

4

90

Radial 72” El Chorrillo

N72-504

5

160

Coliza

N42-461-463

5

200

Radial 72” Penitencier.

N72-601

6

400

La Florida

N42-261-459-460-456

6

200

Electroguayas

Cerrada

7

400

Reipa

N42-457-458

7

450

Cervecería Pilsener

N72-493

8

400

Continental

N42-454-455-435

8

400

Coop. 5 de Diciembre

N72-492

9

160

Pica

N42-462

9

400

Murciélago

N72-399

10

200

Santa Adriana

N42-463

10

250

Perimetral

Cerrada

11

200

Banco de Guayaquil

Cerrada

11

200

Orquídeas

N72-494-495-496

12

400

Banco de Guayaquil

N42-436-434-432

13

200

La Asunción

Cerrada N42-513-437-429-428

14

500

Famucro Norte

N72-498-499-491-489 393-392-391-390-394 12

1000

GRP Bastión Popular

427-420-421-422-423

389-472-473-474-385

369-607

382-374-373-375

N42-430-431-605-606

13

200

Antigua Toma Tanquero

426-424-425-438

14

600

Antena

N72-490 N72-482-487-488

15

600

Vigor

N72-481-483-484

15

500

Famucro Sur

16

160

27 de Enero

N42-513

17

200

Santa Práctica

N42-514

18

200

Facay

N42-438-512

19

400

Quisquis

N42-439-419

N72-498-499-491-489 393-392-391-390-394 16

600

GRP V Guaayas

N42-565-561-562-560

400

Plan de Expansión 2º Q

398-397-396-395-388 389-472-473-474-385

566-564-568-563-567 20

398-397-396-395-388

382-374-373-375

559-558-572-571-570-

17

1200

Pastor Vera

569-557-574-575-556

18

200

Juan Montalvo

N72- 467-469-470-471 N72-383-384

555-573-578-554-553

19

200

Coop. La Tierra Nuestra

N72-380

552-579-577-580-579

20

200

El Cóndor

N72-376-377-378

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 144

INTERAGUA C. LTDA. 21

50” - 1250 mm Nombre de la Válvula

250

Perro

N72-344-345 N72-336-338-340-346



Dº (mm)

Sectores Hidráulicos

1

50

Perf. 50” La Toma

N50-591

2

50

Llave 42” La Toma

3

50

VA#2 42” Lago Capeira

N50-590-591 N50-592-593-594

23

900

Piscina Jorge Delgado

4

50

VA#3 42” Lago Capeira

N50-534

24

250

F. Orellana y A. Freire

Cerrada Cerrada

5

50

VA#4 42” C. Club

N50-595

25

250

Juan T. Marengo

Cerrada

26

400

Radio Sucre

347-349-350-351-35222

750

Timex

354-355-356-357-359360-361-362-363-364 365

6

50

VA#5 42” C.Club

N50-595

7

50

VA 42” Barrio Lindo

N50-598

8

50

Radial 42” Barrio Lindo

N50-530

9

200

Radial 50” Las Cañitas

N50-599

27

400

Hilton Colón

Hilton. Ex. B. Progreso

10

50

VA 42” C. Chico

N50-600

28

1000

Plaza Danin y Bolona

N72-301-303-304

N72-326-327-328-329 330-331-332-339-348 447

11

110

Radial 42” Penitencier.

N50-503

12

160

Radial 42” Penitencier.

13

200

Radial 50” Ambev

Cerrada N50-486

14

250

Radial 50” Perimetral

N50-485-486



Dº (mm)

15

300

Radial Av. Corazon

N50-477-488

1

50

Perf. Lago Capeira

N80-533

80” - 2000 mm Nombre de la Válvula

Sectores Hidráulicos

16

250

Radial 50” Inmaconsa

N50-476

2

50

VA. Coop. S. Francisco

N80-505

17

250

Radial 50” AGA

N50-476

3

400

VA. Coop. S. Francisco

N80-505

18

160

N50-475

4

600

Amagua

Samborndon

19

200

Radial 50” Casuarina Radial 50” S. Felipe

N50-464-466

5

300

Metrópolis II

N80-532

20

200

Radial 50” S. Torini

N50-465

21

200

Radial 50” Coca Cola

N50-341

22

200

Radial 50” M. Roldos

N50-350-351-352

23

200

Radial 50” Alamos

N50-379-342

24

250

Radial 50” Urdenor 2

N50-448

25

160

Radial 50” Urdenor

N50-446

26

200

Tortuga

N50-449

27

200

Porton las Lomas

N50-444-445

28

400

Av. Américas

N50-325-334-335-337

29

200

Iglesia. P Danín

Cerrada

30

500

P.M. Gilbert

N50-321-322-323

31

300

P.M. Gilbert

N50-321-322 N50-312-313-314-315

32 33

400 400

Solca Oeste

316-317-305-306-308-

Solca Este

309-324 N50-319-320

Operación y mantenimiento Interagua realiza el control operacional y el mantenimiento de los Acueductos Principales y secundarios. Asimismo también efectúa relevamientos del estado de operación de las Válvulas instaladas. A tal efecto cuenta con la información detallada de las trazas, dimensiones, materiales y características de los Acueductos y de un listado actualizado del estado de las Válvulas que incluye el detalle, ubicación, diámetro, coordenadas de localización X, Y, Z, sector abastecido y estado (Válvulas instaladas en acueductos de diámetros 1050 mm, 1250 mm, 1800 mm y 2000 mm). Asimismo Interagua efectúa el control operacional y mantenimiento del sistema de macromedición de caudales y presiones instalado en los Acueductos Principales.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 145

INTERAGUA C. LTDA. Una de las actividades más relevantes en el mantenimiento preventivo de los acueductos es la Protección Catódica. En la Tabla 5.25 se presentan las características de los sistemas de protección catódica de los Acueductos Principales. Tabla 5.25: Características de los sistemas de Protección Catódica Diámetro Longitud Característica Ubicación Sistema de Protección catódica (mm) (km) La Toma – III 2000 Acero revestido 26,0 Tipo impresa Cerritos NO. Se instaló un sistema de 1828,8 La Toma – V. Acero revestido 15,4 protección catódica tipo impresa (72”) Guayas que protege 2 km. 1270 La Toma – III Acero revestido 19,8 NO (50”) Cerritos Hormigón V. Guayas – III 1800 - 1500 9,0 Tipo impresa Pretensado Cerritos

Las tareas de mantenimiento de mayor relevancia realizadas para la protección catótica de los Acueductos Principales se efectúan siguiendo las recomendaciones establecidas en las Normas NACE Standard Recommended Practice RP0169-2002, y comprenden:     

Mantenimiento de ánodos galvánicos. Mantenimiento de los dispositivos para la medición del potencial. Verificación del funcionamiento de transformadores-rectificadores para protección por corriente impresa o cualquier otro desperfecto en las instalaciones. Control de eficiencia de los sistemas de protección en forma periódica. Control de calidad de los cordones de soldadura mediante pruebas no destructivas, control de sandblasting y aplicación de los revestimientos exteriores e interiores en la fabricación de tuberías y accesorios metálicos.

Como parte del mantenimiento de los acueductos, Interagua realiza campañas de medición del potencial cañería – suelo para evaluar el grado de la protección catódica instalada. En la Tabla 5.26 se resumen los resultados de las campañas realizadas durante los Años 8 y 9. Al respecto se ha señalado para cada tubería protegida el número de subtramos en los cuales no se ha alcanza al potencial mínimo de protección establecido. Tabla 5.26: Resultados de Campañas de medición de potencial de protección catódica

Tubería

Long.

Año 8

Acero Dº 2000

26547

No Verifica

Acero Dº 1800

15400

No Verifica

Hº Pretensado Dº 1800 - 1500

9340

Verifica

Acero Dº 1270

22000

No Verifica

1860

Verifica

1700

Verifica

3286

Verifica

Casco Central: Hº Pretensado Dº 900 Casco Central: Hº Pretensado Dº 900 Casco Central: Hº Pretensado Dº 900

1 de 90 subtramos 19 de 44 subtramos 0 de 33 tramos 34 de 44 subtramos 0 de 7 subtramos 0 de 5 subtramos 0 de 9 subtramos

Año 9 Verifica No Verifica Verifica No Verifica Verifica Verifica Verifica

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 146

0 de 90 subtramos 19 de 44 subtramos 0 de 33 subtramos 34 de 44 subtramos 0 de 7 subtramos 0 de 5 subtramos 0 de 9 subtramos

INTERAGUA C. LTDA.

Tubería

Long.

Marginal del Salado: Acero Dº 1200 Marginal del Salado: Acero Dº 1000 - 1500 Marginal del Salado: Acero Dº 1500 - 1200 Marginal del Salado: Acero Dº 1200 OHL Semaica: Acero Dº 900. Suburvio Oeste: Hº Pretensado 900 Suburvio Oeste: Hº Pretensado Dº 900

Año 8

1421

Verifica

6797

Verifica

6714

Verifica

1045

Verifica

1136

Verifica

450

Verifica

968

Verifica

Año 9

0 de 2 subtramos 0 de 11 subtramos 0 de 11 subtramos 0 de 2 subtramos 0 de 2 subtramos 0 de 3 subtramos 0 de 4 subtramos

0 de 2 subtramos 0 de 11 subtramos 0 de 11 subtramos 0 de 2 subtramos 0 de 2 subtramos 0 de 3 subtramos 0 de 4 subtramos

Verifica Verifica Verifica Verifica Verifica Verifica Verifica

A modo de ejemplo se muestran en las Figuras siguientes los gráficos de medición de potencial de protección. Se observa que el potencial “tubo – suelo” en algunos tramos de las tuberías es menor a 0,85V, valor mínimo recomendado para que la tubería se encuentre protegida de la agresión de los suelos. Figura 5.18: Tubería de Hormigón Pretensado V Guayas – Tres Cerritos ø1800 mm, ø1500mm PROTECCION CATODICA TIPO IMPRESA TUBERÍA DE CONDUCCIÓN HORMIGÓN PRETENSADO Ø1800 MM. Ø1500 MM. V GUAYAS - III CERRITOS POTENCIAL: TUBO / SUELO.

POTENCIAL MINIMO -0,85 V.

1,8

POTENCIAL ON (-V)

POTENCIALES CATÓDICOS (-V)

1,6

1,4

1,2

1

0,8

0,6

9+34 1

9+22 4

9+08 0

8+81 0

8+72 4

8+20 0

8+06 8

7+70 0

7+59 7

7+20 3

6+78 2

6+55 6

6+35 6

5+91 2

ABSCISA DEL ACUEDUCTO

5+55 4

4+87 7

4+77 8

4+69 2

4+50 0

4+36 3

3+55 8

3+55 6

3+50 0

3+48 0

3+45 0

3+40 0

2+43 0

1+97 0

1+20 0

1+15 0

0+99 9

0+61 5

0+50 0

0,4

Figura 5.19 : Tubería de Conducción de Acero Ø1800mm-La Toma V Guayas PROTECCION CATODICA TIPO IMPRESA TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE ACERO Ø1800 MM. POTENCIAL: TUBO/SUELO. 1,8 POTENCIAL ON. (-V)

POTENCIAL MINIMO -0,85 V.

1,6

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

ABSCISA DEL ACUEDUCTO

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 147

15+400

15+100

14+800

14+500

14+000

13+400

13+000

12+950

12+900

12+800

10+900

10+400

9+800

8+800

8+450

8+000

7+500

7+100

6+700

6+000

5+200

5+000

4+700

4+600

4+300

4+200

4+100

4+000

3+900

3+800

3+400

3+000

2+600

2+400

2+200

1+800

1+500

1+000

0+400

0 0+350

POTENCIAL CATODICA (-V)

1,4

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.20 : Tubería de Conducción Ø50" (1270 mm) La Toma Calle V y Cerros PROTECCION CATODICA TUBERÍA DE CONDUCCION DE ACERO Ø1270 MM. POTENCIAL: TUBO/SUELO. 1,2

POTENCIAL CATODICA (-V)

1

0,8

0,6

0,4

0,2 POTENCIAL ON. (-V) POTENCIAL MINIMO -0,85 V.

20+900

19+850

17+550

17+150

17+100

17+050

16+850

16+700

16+500

16+000

9+150

15+500

8+700

7+050

6+700

6+480

5+980

5+500

5+100

4+980

4+480

4+400

3+980

3+900

3+880

3+480

2+980

2+480

1+980

1+480

0+980

0+650

0

ABSCISA DEL ACUEDUCTO

Por último resulta de interés señalar que en los últimos años se han producido importantes roturas en los acueductos principales que requirieron de intervenciones correctivas de gran magnitud. En resumen, se encuentran operativas las cuatro líneas de transporte principales y sus correspondientes elementos de operación y control (válvulas reductoras de presión, válvulas de regulación, caudalímetros). Asimismo se encuentran en operación los acueductos secundarios de gran diámetro y sus elementos de control. En cuanto al estado de la protección catódica, puede observarse que algunos tramos de las tuberías no se encuentran dentro de los rangos que se consideran seguros, según las NACE Standard Recommended Practice RP0169-2002. 5.2.2

Reservas y Centros de Distribución

Reservorios En el sistema de distribución se cuenta con unos 160.000 m3 de almacenamiento. Esta capacidad se encuentra en su mayor parte (150.000 m3) en tres complejos de cisternas de almacenamiento, que también cumplen funciones de centro de distribución de caudales. Estos tres complejos son los siguientes:  Tres Cerritos.  Altos de Santa Ana.  Reservorio del Oeste. Las características de los reservorios principales se presentan en la Tabla 5.27:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 148

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 5.27: Capacidades de los Reservorios

Reservorio Tres Cerritos

Santa Ana Reservorio del Oeste (Bellavista)

Tanques

Capacidad (m3)

R1 R2 R3 R1 R2 R3

22.000 22.000 22.000 14.515 14.784 9.000

R1 R2

22.000 22.000

Capacidad Total

148.299

Las características de los tanques que componen este sistema son: Tabla 5.28: Características Tanques TRES CERRITOS

Detalle T1

T2

BELLA VISTA DEL OESTE

SANTA ANA T3

T1

Material

T2

T3

T1

T2

H°A°

Cota Piso (m)

38,00

Cota Rebose (m) Año Instalación

39,00 46,00

1950

1980

Estado Operativo

39,67

34,50

37,00

46,70

41,24

44,10

1994

1929

1929

2008

1980

1992

En funcionamiento

Las áreas abastecidas desde estos centros de distribución son las indicadas en la Tabla 5.29 siguiente: Tabla 5.29: Sectores abastecidos desde los Reservorios Principales

Denominación Tres Cerritos

Santa Ana Reservorio del Oeste (Bellavista)

Sectores abastecidos Macrosector CTP Macrosector CTC - Cisterna Lomas de Urdesa Macrosector CTP Tanque 3, tanque Taques El Fortín y alto del Carmen Macrosectores CSA-000 y CSA-035 Macrosectores CRO, SRO y NRO, cisterna baja de La Fuente

El resto de la capacidad de almacenamiento se encuentra dividida en 40 tanques y cisternas de pequeño volumen, asociadas a estaciones de bombeo. Las características de esos tanques y cisternas son los presentados en la Tabla 5.30:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 149

INTERAGUA C. LTDA. Tabla 5.30: Tanques y Cisternas Secundarios

Denominación

Tanque – Cisterna

Capacidad (m3)

Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado 4º nivel Tanque elevado 5º nivel Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado

290 254 30 55 140 106 259 672 306

Lomas de Urdesa

Cisterna

73,5

Prosperina

Cisterna

470

Isla Trinitaria (fuera de servicio)

Cisterna baja Tanque elevado

1500 1892

El Carmen

Tanque elevado

207

Tanque El Fortín

Tanque elevado

197

Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado

726 704 333 236,5 81,85 18,6 160 248,5 180 220

Tanque

1.225

Cisterna (fuera de servicio) Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado Cisterna baja Tanque elevado

275 255 64 60 375 100 65 19 465 19 60 19 1.845 1.168 676 390

Los Parques Cimas del Bim Bam Bum El Paraíso Sauces IX

La Fuente María Eugenia Cordovez Voluntad de Dios 9 de Enero Francisco Jácome Mapasingue Este Los Senderos Caracol Mirador del Norte Juan Montalvo Pastor Vera Carlos Magno Cumbres Capeira

Capacidad Total

5.215

La capacidad de almacenamiento total, que como se indicó más arriba alcanza a aproximadamente 153.500 m3, comparada con la producción media diaria (del orden de 1.050.000 m3/día) representa un 15% de reservas de la demanda del día promedio y

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 150

INTERAGUA C. LTDA. solamente 11% de la capacidad nominal de producción del sistema (del orden de 1.400.000 m3/día). Si se consideran los volúmenes de reserva disponibles en la Planta La Toma (unos 20.000 m3), este porcentaje es del 17% del volumen del día promedio y del 12% del día pico, lo que da una reserva equivalente a 3 a 4 horas de operación. Por el bajo nivel de reserva existente en la planta de tratamiento La Toma, la regulación de la distribución es altamente dependiente de la presencia de reservas ubicadas localmente en la red de distribución: estos reservorios aportan como ventajas limitar el valor de caudal que se requiera transportar por el sistema de conducciones (regulación del pico de demanda localmente y no por la conducción), aumentar la seguridad del sistema (caso de daño sobre una de las líneas de conducción principal) y adicionalmente optimizar la eficiencia de la postcloración. Por lo tanto, el diseño de las extensiones de redes de distribución se realiza considerando generalmente la construcción de un reservorio local asignado a la red de proximidad. Estaciones de bombeo Si bien la mayor parte de la distribución se realiza directamente desde los reservorios de la planta potabilizadora a la red o previo paso por los reservorios de almacenamiento indicados arriba, existen 30 estaciones de bombeo que alimentan las partes altas de la ciudad o a zonas alejadas. Las estaciones de bombeo son clasificadas considerando su capacidad de almacenamiento:  EB - Cisterna alta (tanque) y baja: el sistema posee equipamiento electromecánico instalado en paralelo y controlado en forma automática, cuyo objetivo es impulsar agua desde una cota inferior a una más alta, en donde es almacenada en un reservorio para luego ser distribuida por gravedad.  EB – Booster: están constituidas por un conjunto de equipos electromecánicos colocados en paralelo y controlados de manera automática. Estos equipos mantienen y garantizan una presión adecuada en el sector en función de la demanda. No poseen almacenamiento, impulsando en forma directa a la red. La mayor parte de las estaciones de bombeo (25) responden al primer tipo (con almacenamiento) mientras que las 5 restantes son de tipo Booster. Las características de estos bombeos pueden verse en la Tabla 5.31 a continuación. Tabla 5.31: Estaciones de Bombeo de AAPP situadas en la distribución

Nombre

Grupo

Bomba

Lomas de Urdesa (3 cerritos)

1 2

Goulds Goulds

Cerro Santa Ana

1 2

KSB KSB

Cerro El Carmen

1 2 3

KSB KSB KSB

Motor

Automatismo

Sector Abastecido

Manual

Parte de Lomas de Urdesa

Delcrosa 60 HP Decrosa 60 HP

Semiautomático SCADA

Cerro Santa Ana

Siemens 75 HP Siemens 75 HP Siemens 60 HP

Semiautomático SCADA

Cerro del Carmen

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 151

INTERAGUA C. LTDA.

Nombre

Grupo

Bomba

Motor

Automatismo

Sector Abastecido

La Fuente (Bellavista)

1 2

Hidrostal

Delcrosa 90 HP

Manual SCADA

Ciudadela Bellavista, Ciudadela La Fuente

Bellavista

1 2

IHM

WEG 15 HP

Manual SCADA

Worthington Worthington Worthington

Schorch 550 KW Schorch 550 KW Schorch 550 KW

Manual SCADA

Vía a la Costa desde Km. 14,5 hasta Km. 68 de Vía Progreso-Playas y Km 76 de Vía Progreso Salinas

Est. Rebombeo Nº 1 (vía a la costa)

1 2 3

Trinitaria

1 2 3

Flowserve

US Motors 100 HP

Automático

Isla Trinitaria

Sauces IX

1 2

Goulds

Baldor 15 HP

Automático SCADA

Parte de Sauces IX

El Paraíso

1 2 3

Berkeley

WEG 50 HP

Automático SCADA

Ciudadela El Paraíso, Ciudadela LA Cogra

Cimas (media luna)

1 2

Goulds

Irsio 1 HP

Semiautomático

Urbanización La Cima

Cimas (Bim-BamBum)

1 2

KSB SIHI Halberg

25 HP 25 HP

Semiautomático

Cimas Bim Bam Bum

Los Parques

1 2

Goulds Berkeley

Baldor 15 HP Siemens 18 HP

Automático SCADA

Ciudadela Los Parques, Conjunto Residencial El Manantial

Los Ceibos

1 2

Goulds

Baldor 15HP

Automático SCADA

Parte Alta Ciudadela Los Ceibos

Ma Eugenia Cordovez

1 2

IHM

Unimount 30 HP

Automático SCADA

Coop Ma Eugenia Cordovez , Coop 31 de Agosto

Juan Montalvo #1 De Cooperativas varias

1 2

Worthington

Siemens 30 HP

Automático SCADA

Copp Juan Montalvo

Pastor Vera #2 de Coop Varias

1 2

Worthington

Siemens 30 HP

Automático SCADA

Coop Pastor Vera, Pájaro Azul

Voluntad de Dios #3 de Coop Varias

1 2

Worthington

Siemens 15 HP

Automático SCADA

Carlos Magno #4 de Coop Varias

1 2

Worthington

Siemens 15 HP

Automático SCADA

Mapasingue Oeste (9 de Enero)

1 2

Hidrostal

WEG 20 HP

Manual SCADA

Coop 9 de enero, Coop Colinas del Hipódromo

Coop. Francisco Jácome

1 2 3

Worthington

Siemens 100 HP

Automático SCADA

Coop Pancho Jácome, Bello Horizonte A y B, Coop Las Palmeras, Hogar de Nazaret

3 4 5

Goulds

Baldor 60 HP

Automático SCADA

1 2

Goulds

Baldor 20 HP

Automático

Mapasingue Este-Sur (Acueducto – Bombas) Mapasingue Este-Sur (Booster #1)

Coop Voluntad de Dios, Paz y Amor, Unión Cívica, Concordia Coop Pueblo y su Reino, Estrella de Belén, parte de Carlos Magno

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 152

INTERAGUA C. LTDA.

Nombre

Grupo

Bomba

Motor

Automatismo

Mapasingue Este-Sur (Booster #2)

1 2

Goulds

Baldor 15 HP

Automático

Los Senderos

1 2

IHM

25 HP

Semiautomático SCADA

Urbanización Los Senderos

Torres del Salado (Booster)

1 2

Goulds

5 HP

Automático SCADA

Torres del Salado

Caracol (fuera de servicio)

1 2

Goulds Goulds

Baldor 5 HP Baldor 5 HP

Caracol parte baja (fuera de servicio)

1 2

Goulds Goulds

Baldor 3 HP Baldor 3 HP

Mirador del Norte

1 2

Myers

Century 15 HP

Semiautomático

Capeira

1 2

Myers Myers

General 20 HP WEG 20 HP

Manual

Cumbres

1 2

Aurora Aurora

USMotors 100 HP USMotors 100 HP

Sector Abastecido

Urbanización Caracol, etapas 5, 6 y 7

Ciudadela Mirador del Norte

Semiautomático

Entre estas instalaciones cabe resaltar, por sus dimensiones, a la Estación de Bombeo Nº1, la que se encuentra sobre la Vía a la Costa, cuenta con 3 grupos de 550 KW con una altura de elevación de 150 mca. Los siguientes bombeos en orden de magnitud son los de la Isla Trinitaria y el de la Coop. Francisco Jácome, cada una de los cuales cuenta con 3 grupos de 100 HP cada uno. A los efectos de mantener los niveles mínimos de cloro residual en punta de red, el sistema cuenta con 13 estaciones de reclorinación. El listado de las mismas, junto con sus características, puede verse en la siguiente tabla. Tabla 5.32: Estaciones Reclorinadoras

Denominación

Equipamiento

Sistema

Estatal

Analizador-Controlador 9184Sc, 2 bombas Milton Roy 150 psi, 2 tanques de almacenamiento

Hipoclorito de sodio al 10%

Aurora Estrada y Los Ríos

Analizador-Controlador 9184Sc, 2 bombas Milton Roy 150 psi, 2 tanques de almacenamiento

Hipoclorito de sodio al 10%

Barcelona

Analizador-Controlador 9184Sc, 2 bombas Milton Roy 150 psi, 2 tanques de almacenamiento

Hipoclorito de sodio al 10%

Bellavista

Santa Ana Paraíso

Analizador CL17, Analizador-Controlador 9184Sc, 2 bombas Milton Roy 150 psi, 2 tanques de almacenamiento Analizador CL17, Analizador-Controlador 9184Sc, 2 bombas Pulsatron 50 psi, 2 tanques de almacenamiento Equipo Pulsar 1 Modelo SF-3W

Hipoclorito de sodio al 10%

Hipoclorito de sodio al 10% Brenntag – Hipoclorito de Calcio al 65%

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 153

INTERAGUA C. LTDA.

Denominación

Equipamiento

Sistema

Equipo Pulsar 1 Modelo SF-3W

Brenntag – Hipoclorito de Calcio al 65%

Equipo On Line 500, 2 tanques de almacenamiento

Clorid – Hipoclorito generado 0,6%

Chongón

4 Equipos ECO 90, 5 tanques de almacenamiento

Clorid – Hipoclorito generado 0,6%

Cerecita

2 Equipos ECO 90, 3 tanques de almacenamiento

Clorid – Hipoclorito generado 0,6%

Progreso

Equipo On Line 500, 1 tanque de almacenamiento

Clorid – Hipoclorito generado 0,6%

Puna

1 Equipo ECO 90, 2 tanques de almacenamiento

Clorid – Hipoclorito generado 0,6%

Tenguel

1 Equipos ECO 90, 3 equipos L90, 8 tanques de almacenamiento

Clorid – Hipoclorito generado 0,6%

Pastor Vera Lomas de Urdesa

Funcionamiento de las instalaciones existentes El funcionamiento de las reservas principales (Tres Cerritos, Santa Ana y Reservorio del Oeste) es controlado desde la Sala de Control que se encuentra en el edificio Ciudad Colón. En la Sala de Control se recibe información sobre los niveles de los reservorios y los caudales de entrada y de salida. En base a ésta información y en función de los requerimientos de abastecimiento se establecen las acciones de operación (caudales de tratamiento requeridos, apertura y cierre de válvulas). En 6 estaciones de bombeo se cuenta con operadores permanentes (3 turnos de 8 horas, 7 días a la semana). En la Tabla 5.31 se muestran las características de automatismos y reporte SCADA de las diferentes estaciones de bombeo y el sector que cada una abastece. Al respecto, en la Figura 5.21 puede verse el esquema general de SCADA de los tres reservorios principales.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 154

INTERAGUA C. LTDA. Figura 5.21: Esquema general de SCADA de los reservorios principales

41 y Portete

VM-604

VM-603

FT-911 1200mm

Tanque # 1 22.000 m3

2.000 mm

VM-510

16

VM-513 VM-506

1200mm

VM-602

VM-601

VM-612

VM-609

6

BY-PASS VM-503 VM-502

VM-507

VM-501

1500mm

VM-610

VM-614

FT-914 800mm

Cloradora

FT-914

12

13

Tanque 2

Tanque 3

Tanque 1

CAP. 22.000 m3

CAP. 22.000 m3

CAP. 22.000 m3

FT-908

Bellavista

14

Ø 900mm

VM-611

FT-909

17 y San Martin

VM-511

Tanque # 2 22.000 m3

VM-613

15

900mm

Urdesa

VM-606

VM-605

VM-616

42" 1050mm

8

FT-501

VM-615

TRES CERRITOS VM-512

VM-607

Reservorio del Oeste

VM-608

hacia el Suburbio

FT-912 700mm

Estación de bombeo # 1

VM-509

11

VM-508

VM-523

VM-505

hacia el CENTRO VM-517 Policentro

10

hacia el SUR Brasil y Los Rios

VM-516

VM-524

Selvita 1800mm

1500mm

VM-515

FT-916

VM-514

1500mm

Centropolis

Reservorio Altos de Santa Ana

1A

VM-802

VM-519

5

1200mm

VM-807

VM-808 VM-810

2A

VM-522 VM-801

VM-811

VM-521

17

Ø 900mm

50"

La Toma

VM-520

1200mm VM-804

Bombas El Carmen

hacia la Alborada

VM-518

La Toma

VM-809 VM-803

FT-906

7

SIMBOLOGIA

Camara de Despacho TRES CERRITOS

Válvula de Seccionamiento Abierta Válvula de Seccionamiento Cerrada Válvula de Seccionamiento Regulada

9

Estación Operacional Caudalimetro

VM-812 VM-815

VM-817

T3 VM-813

VM-814

Acueducto Central

VM-816

Frontera Tres Cerritos Frontera Norte-Centro/Sur Frontera La Toma FUENTE OPERACIONES VALVULAS: CONTROL OPERACIONAL

VM-805

Bombas Santa Ana

En forma rutinaria se realizan operaciones de limpieza y desinfección de reservorios, cisternas y tanques. Desde 2007 se gestiona el 100% del mantenimiento de los equipos electromecánicos con el software AXIS, generándose programas de mantenimiento preventivo (mecánico, eléctrico y electrónico) en función de las recomendaciones de los fabricantes y experiencia propia. Los registros de las intervenciones de mantenimiento realizadas se mantienen en el sistema siendo posible obtener reportes integrados de las intervenciones efectuadas. A modo de ejemplo, en la siguiente tabla se cuantifica la actividad de mantenimiento en dos períodos diferentes: Tabla 5.33: Número de intervenciones por Mantenimiento Cantidad de Acciones agosto a Tipo de mantenimiento diciembre 2007

Cantidad de Acciones agosto a octubre 2009

Mecánico preventivo

323

212

Eléctrico / Electrónico preventivo

168

325

Mecánico correctivo

23

73

Eléctrico / Electrónico correctivo

35

221

Cabe destacar que Interagua dispone de procedimientos escritos para las diferentes tareas de operación y mantenimiento de reservorios, cisternas y estaciones de bombeo. El listado correspondiente se presenta a continuación:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 155

INTERAGUA C. LTDA. Diagnóstico En general los reservorios, tanques y cisternas no presentan problemas estructurales particulares, además de las filtraciones que se observan en las de hormigón armado. Es de destacar la mala experiencia sufrida con los tanques de hormigón, debido a la falta de estanqueidad que presentaron los que fueron realizados en el pasado, por lo cual se optó preferencialmente por tanques metálicos. En la Tabla 5.34 se muestran los principales problemas en estas unidades. Tabla 5.34: Problemas en Reservorios, Tanques y Cisternas

Denominación

Problemas

Santa Ana

Filtraciones visibles en el talud lateral del tanque 2, filtración a través de las juntas. El tanque 3 requiere renovación de la impermeabilización debido al avanzado deterioro de la existente.

Del Oeste

Las escaleras de acceso al interior se encuentran corroídas. Las compuertas de desagüe son obsoletas.

Tres Cerritos

Santa Ana

Las escaleras de acceso al interior se encuentran corroídas. Las compuertas de desagüe son obsoletas. Desprendimiento del enlucido dejando a la vista el hormigón, con riesgo para las armaduras. Necesidad de recambio de las válvulas VM-505-VM506-VM507. Desprendimiento de la capa de protección (pintura) del tanque metálico.

Bim Bam Bum

Deterioro del enlucido de protección. Armaduras expuestas sujetas a corrosión. Escaleras de acceso al interior corroídas.

Parques

Deterioro del enlucido de protección. Armaduras expuestas sujetas a corrosión. Escaleras de acceso al interior corroídas.

Francisco Jacome

Deterioro del enlucido de protección. Armaduras expuestas sujetas a corrosión. Escaleras de acceso al interior corroídas. Filtraciones visibles.

Mirador del Norte

Deterioro del enlucido de protección. Armaduras expuestas sujetas a corrosión. Escaleras de acceso al interior corroídas.

Capeira

Deterioro del enlucido de protección. Armaduras expuestas sujetas a corrosión. Escaleras de acceso al interior corroídas. Filtraciones visibles.

Coop 9 de Enero Mapasingue Oeste

Deterioro del enlucido de protección. Armaduras expuestas sujetas a corrosión. Escaleras de acceso al interior corroídas.

Los Senderos

Deterioro del enlucido de protección. Armaduras expuestas sujetas a corrosión. Escaleras de acceso al interior corroídas.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 156

INTERAGUA C. LTDA.

Denominación

La Fuente

Problemas Deterioro del enlucido de protección. Armaduras expuestas sujetas a corrosión. Escaleras de acceso al interior corroídas. Filtraciones visibles.

Respecto a las estaciones de bombeo, cabe señalar que el Booster provisional instalado a partir del tanque El Carmen presenta deficiencias en su capacidad. Otra cuestión que merece análisis es la referida a la estación de bombeo Nº1 (bombeo Via a la Costa) donde se eleva el agua a una gran altura a fin de sobrepasar un accidente topográfico puntual. Esta situación, unida al comportamiento del acueducto correspondiente ante la gran presión a la que esta sometido, hace que sea interesante analizar alternativas a la situación actual. Finalmente, existen bombeos cuyos equipos electromecánicos se encuentran obsoletos, según se muestra en la tabla siguiente: Tabla 5.35: Problemas en equipamiento electromecánico Denominación

Problemas

Capeira

Equipos obsoletos.

La Fuente Coop 9 de Enero Mapasingue Oeste

Equipos de fabricación discontinuada. No cumplen con las normas ambientales de ruido. Equipos de fabricación discontinuada. No cumplen con las normas ambientales de ruido.

5.3. Sistema de Distribución 5.3.1

Redes de Distribución

Descripción de las redes de distribución de AAPP La red de distribución de AAPP de Guayaquil cuenta con 4245 km de cañerías de diámetro superior a los 50 mm y 407.000 guías de diámetros entre 20 y 50 mm. Las cañerías de distribución se clasifican en esqueleto (diámetros de 400 mm y mayores) y red (diámetros entre 50 y 400 mm). Las longitudes de cañerías correspondientes a ambas categorías para los sectores norte, centro y sur, se muestran en la Tabla 5.36: Tabla 5.36: Longitudes de tubería por Zona Longitudes de cañería (Km)

Zona

Esqueleto

Red

Total general

Norte

164

2 091

2 258

Centro

64

1 027

1 091

Sur

38

862

900

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 157

INTERAGUA C. LTDA.

Longitudes de cañería (Km)

Zona Total

Esqueleto

Red

Total general

266

3 979

4 249

En cuanto a los materiales de las cañerías de red, existen los siguientes: AC, PVC, HD, HF, HG, PEAD, Acero y HPT pero el predominante es el PVC con el 52% del total seguido por el PEAD (17%) el AC (15%) y el HD (13%). Sin embargo, en algunos sectores la distribución del tipo de material de las cañerías es muy diferente. Por ejemplo, en los territorios18 NTL y N16 la proporción de Acero alcanza al 72% y al 24% respectivamente (cuando la participación del acero a nivel general es menor al 1%); en los territorios CSA y CTC domina el HD (96 y 58%): en el territorio NRO el HPT se encuentra en el 21% de la longitud de cañerías de red y en los territorios SRO, NTC y N16 domina el AC con el 51, 48 y 52% respectivamente. Tabla 5.37: Porcentaje de longitud de cañerías por material en redes de distribución19 Territorio AC Acero HD HF HPT PEAD PVC CRO

11%

CSA

28%

6%

96%

2% 7%

CTC

16%

58%

CTP

1%

6%

N16

52%

N42

12%

N50

31%

N72

13%

N80

40%

2%

NLT

9%

72%

NPT

0%

NRO

29%

1%

NTC

48%

4%

S72

20%

SGU

24%

27%

29%

120

1%

87

9%

9%

397

35%

58%

423

21%

12,4

3% 6%

Total (Km)

2%

26%

54%

420

2%

3%

63%

236

5%

79%

1052

14%

44%

31

8%

11

23%

77%

12

7%

42%

242,5

2%

33%

73,6

7%

37%

36%

476,8

1%

12%

28%

59%

336

SRO

51%

2%

47%

45,6

Total general

15%

13%

52%

3979

2% 1% 3%

8% 21%

13%

2%

1%

17%

En el caso de las cañerías de esqueleto, los materiales que se registran son: AC, acero, GRP, HD, HF, HPT, PEAD y PVC. No hay un material predominante, siendo los que más abundan el HD (29%), acero (28%), HPT (19%) y el AC (11%). También en el caso de las cañerías de esqueleto, la distribución de tipo de material de cañería es variable. Por ejemplo, en acero predomina en los territorios N80, N50 y NTC con participaciones del 100, 54 y 46%; el HD en los territorios CRO, SGU, SRO, S72 y CTP con el 80, 98, 69, 50 y 74% respectivamente; el HPT en los territorios CSA y NRO (46 y 49%) y el PVC en el territorio NPT con el 98% de participación. 18 19

Ver punto 5.4.2 “Sectorización y macromedición” Los porcentajes inferiores al 1% no se informan REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 158

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.38: Porcentaje de longitud de cañerías por material en esqueleto20 Territorio

AC

Acero

CRO

4%

4%

80%

5%

47%

1%

46%

19%

41%

7%

29%

CSA CTC

1%

CTP

19%

N42

Total (Km) 4,8

PVC

12% 1%

1%

8,5

1%

29,0

39%

39%

14,9

10%

10%

7%

46,7

5%

18%

4%

63,8

17%

38%

N80

100%

NPT

2%

7%

PEAD

6%

N72

S72

HPT

16% 54%

NTC

HF

7%

19%

16%

HD

74%

N50

NRO

GRP

18%

3,4

17%

11%

3%

49%

46%

20%

1%

32%

50%

3%

21%

18%

SGU

98%

SRO

19%

12%

Total general

11%

28%

21,6

98%

0,9

4%

24,2 10,2

1%

20,3

2%

14,2

69% 6%

29%

4,0 1%

19%

5%

266

Trabajos realizados en el quinquenio Durante el quinquenio se realizaron tareas de rehabilitación de redes, expansiones de servicio, cambio de válvulas, empalmes, y mantenimiento correctivo. Los principales trabajos realizados se presentan en la Tabla 5.39: Tabla 5.39: Principales trabajos realizados de Rehabilitación en la red de distribución

Proyecto Rehabilitación Zona Centro (RP-3) Desarrollo Urbano (VP-11)

Año

Rehabilitación redes en sectores CTP-072 y CTP-073

2008

Rehabilitación de redes

2008

Otras obras (TP-14)

Rehabilitación redes Guasmo

Otras Obras (TP14)

Rehabilitación sectores S72-106 y S72-107 Los Esteros

2007

RP-4

Rehabilitación de Redes de Agua Potable del Sector "Las Malvinas" S72-099, S72-100, S72101, S72-114, S72-115, S72-116

2010

RP-4 Zona Sur

Rehabilitación en Sistemas Antiguos, Próximos al Estero Salado

2010

Rehabilitación del Sistema de Bombeo y Distribución del Cerro del Carmen

2010

Varios Sectores (RP-N3)

20

Descripción

Los porcentajes inferiores al 1% no se informan REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 159

2007 – 2008

INTERAGUA C. LTDA.

Proyecto

Descripción

Año

Rehabilitación de Sistemas Matrices o Secundarios en Sectores Críticos de la ciudad

Varios Sectores (RP-N3)

2010

Funcionamiento de la distribución Tal como se detalla en el punto 5.3.2 Sectorización y Macromedición la red de distribución de AAPP de la ciudad de Guayaquil se encuentra subdividida a los efectos operativos en zonas, territorios, sectores de macromedición y sectores hidráulicos (de mayor a menor). A los efectos de controlar las presiones de servicio, existen 20 sectores de macromedición donde el abastecimiento se realiza (en la totalidad del sector o parcialmente) previa regulación de las mismas. Asimismo, hay 24 sectores donde por sus características topográficas se requiere un bombeo previo a la distribución. Los sectores incluidos en alguna de estas dos categorías (regulación o bombeo) pueden verse en la Tabla 5.40 y en la Tabla 5.41: Tabla 5.40: Sectores con regulación Sectores de Macromedición con Regulación (en todo el sector o en parte del mismo CRO-B

N42-B

N72-D

N72-I

CTC-E

N42-E

N72-E

N72-J

CTC-F

N42-G

N72-F

N72-K

CTP-C

N50-D

N72-G

NRO-?

N42-A

N72-B

N72-H

S72-C

Tabla 5.41: Sectores con bombeo Sectores Hidráulicos con Bombeo NRO-410

NTC-443

N42-425

N42-416

NRO-310

NTC-418

NRO-516

N50-485

N50-318

N42-420

N42-430

N50-342

N50-343

N42-421

N42-606

N72-469

N72-356

N42-422

N42-435

N72-383

N72-384

N72-382

N42-613

N42-614

Las regulaciones mencionadas se realizan a través de válvulas reguladoras con ajuste fijo. Otra modalidad es el control activo de presiones donde el ajuste de la válvula reguladora se comanda a distancia, permitiendo adaptar la presión de alimentación a las condiciones de la demanda. Actualmente se está realizando control activo de presiones en el sector N72-366 y se encuentra en vías de implementación en el territorio CTP y en el sector N72-A. Desde el inicio de la Concesión, una de las principales metas operativas relacionadas con la distribución de AAPP fue lograr la continuidad del servicio. Actualmente dicha meta se encuentra totalmente alcanzada, garantizándose la prestación permanente del servicio que solo es interrumpido por trabajos programados o de fuerza mayor. En la Tabla 5.42 se presenta la evolución entre el año 2003 y el año 2006 (en que se logro la continuidad en el 100% de la red) en términos de continuidad del servicio en los diferentes sectores de macromedición. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 160

INTERAGUA C. LTDA.

En el año 2004, 23 sectores de macromedición (la totalidad de las zonas Centro y Sur y el sector NRO-C) no tenían continuidad de servicio y en los sectores NRO-B y N50-B dicha condición se alcanzaba parcialmente. Como se indicó arriba, para 2006, la continuidad se había logrado en la totalidad de los sectores de las tres zonas. Tabla 5.42: Continuidad de servicio 2004 – 2006 por sector de macromedición Sector Macromedición

Continuidad Continuidad en 2003 en 2006

Sector Macromedición

Continuidad Continuidad en 2003 en 2006

CRO-A

No

Si

N72-G

Si

Si

CRO-B

No

Si

N72-H

Si

Si

CSA

No

Si

N72-I

Si

Si

CTC-A

No

Si

N72-J

Si

Si

CTC-B

No

Si

N72-K

Si

Si

CTC-C

No

Si

N72-L

Si

Si

CTC-D

No

Si

N72-M

Si

Si

CTC-E

No

Si

N72-N

Si

Si

CTC-F

No

Si

N72-O

Si

Si

CTP-A

No

Si

N72-P

Si

Si

CTP-B

No

Si

N72-Q

Si

Si

CTP-C

No

Si

N72-R1

Si

Si

N16

Si

Si

N72-R2

Si

Si

N42-A

Si

Si

N72-R3

Si

Si

N42-B

Si

Si

N72-S1

Si

Si

N42-C

Si

Si

N72-S2

Si

Si

N42-D

Si

Si

N72-S3

Si

Si

N42-E

Si

Si

N72-T

Si

Si

N42-F

Si

Si

N72-U

Si

Si

N42-G

Si

Si

N80

Si

Si

N42-H

Si

Si

NLT

Si

Si

N42-I

Si

Si

NPT

Si

Si

N42-J

Si

Si

NRO-?

Si

Si

N42-K

Si

Si

NRO-A1

Si

Si

N50-A

Si

Si

NRO-A2

Si

Si

N50-B

Parcial

Si

NRO-A3

Si

Si

N50-C

Si

Si

NRO-B

Parcial

Si

N50-D

Si

Si

NRO-C

No

Si

N50-E

Si

Si

NTC-A

Si

Si

N50-F

Si

Si

NTC-B

Si

Si

N50-G

Si

Si

S72-A

No

Si

N50-H

Si

Si

S72-B

No

Si

N72-A

Si

Si

S72-C

No

Si

N72-B

Si

Si

S72-D

No

Si

N72-C

Si

Si

S72-E

No

Si

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 161

INTERAGUA C. LTDA. Sector Macromedición

Continuidad Continuidad en 2003 en 2006

Sector Macromedición

Continuidad Continuidad en 2003 en 2006

N72-D

Si

Si

SGU-A

No

Si

N72-E

Si

Si

SGU-B

No

Si

N72-E1

Si

Si

SGU-C

No

Si

N72-F

Si

Si

SGU-D

No

Si

SRO

No

Si

Mantenimiento Los trabajos que se realizan sobre la red de distribución se encuentran divididos en dos categorías: i) Mantenimiento Correctivo; y ii) Mantenimiento Preventivo. Los trabajos de Mantenimiento Correctivo incluyen acciones encaminadas a mejorar el funcionamiento de los activos sin modificar su capacidad original, es decir, solucionar problemas. En este sentido se distinguen dos modalidades: intervenciones puntuales para reparación de fugas o desperfectos (trabajos realizados mayormente por cuadrillas propias) y las renovaciones o rehabilitaciones (realizadas por subcontratistas). Si las intervenciones puntuales requieren realizar trabajos de mayor envergadura, se procede a la renovación de la cañería previa evaluación económica. Los trabajos de Mantenimiento Preventivo son acciones encaminadas a asegurar que el activo se encuentre en buen estado y cumpla sus funciones de acuerdo a las especificaciones. En esta categoría se incluyen trabajos tales como mantenimiento de los elementos de maniobra, limpieza de cañerías y desobstrucciones. En la gestión de los trabajos de mantenimiento de la red de AAPP (tanto correctivos como preventivos) se emplea el sistema AXIS. El mismo recoge los reclamos de los clientes que ingresan vía call center, los que ingresan por cualquier otra vía y las iniciativas propias. Las órdenes de trabajo (ODT) generadas por el sistema son asignadas a fuerza propia o contratistas por los jefes de zona, previa inspección y en función de la magnitud del trabajo. La reparación de calzadas y veredas, relleno de pozos y compactación es realizada por contratistas. Todos los trabajos se ejecutan según las Especificaciones Técnicas Generales de Interagua y el Instructivo de las Normas y Especificaciones Técnicas Municipales. A los efectos de analizar el comportamiento de la red de distribución se estudiaron los trabajos realizados en la misma originados en reclamos y en iniciativas propias. En este sentido, el análisis se efectuó a partir de los datos registrados en el sistema AXIS en los meses de enero a marzo de 2010, proyectándolos a un período anual. Los tipos de trabajo considerados fueron los relacionados directamente con la prestación del servicio (baja presión y acometida sin servicio) y en los relacionados con las fugas: fuga en acometida, fuga en acueducto, fuga en cajilla medidor, fuga en la red y fuga en válvula. No se incluyeron en el análisis otras categorías como inspecciones, reparaciones de veredas o calzadas, operación de válvulas, etc.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 162

INTERAGUA C. LTDA. Identificación y reparación de Fugas Considerando la totalidad de estos trabajos, los reclamos relacionados con la prestación del servicio significan un 24% del total (6% por baja presión y 18% por falta de servicio), mientras que los vinculados con las fugas son el 76% restante. La proporción de reclamos por falta de servicio o presión resulta elevada para las características de la red de Guayaquil. Sin embargo, una mirada más detallada muestra que el 70% de esos reclamos son producto de una fuga, por lo que en realidad, el 93% de los problemas son provocados por fugas y solo el 7% corresponden a problemas de suministro relacionados con otras causas. En el caso de las fugas, el 36% de las mismas corresponde a las localizadas en acometidas mientras que el 32% están localizadas en el medidor. El restante 32% de las fugas se registra en la red. De esta manera se verifica que en términos generales, el 68% de las fugas se encuentra en la acometida o medidor. Las fugas en válvulas y en acueductos no representan una proporción significativa dentro del total, no llegando al 1% de las intervenciones, siendo sin embargo en general intervenciones de mayor envergadura relativa. Intervenciones por sector En la Tabla 5.43 se presentan los porcentajes por tipo de trabajo para cada uno de los territorios. La misma información pero referida a los sectores de macromedición se muestra en la Tabla 5.44. Puede verse que las proporciones de los distintos tipos de trabajo varían en forma significativa, tanto entre diferentes territorios como dentro de los mismos para diferentes sectores de macromedición.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 163

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.43: Problemas de presión y fugas por territorio21 Territorio

Acometida sin servicio

Baja Presión

Fuga en acometida

CRO

3%

5%

CSA

2%

CTC

Fuga en acueducto

Fuga en cajilla medidor

Fuga en la red

2%

4%

2%

2%

2%

1%

2%

6%

12%

6%

7%

8%

7%

CTP

7%

9%

7%

13%

9%

9%

N42

13%

9%

11%

8%

10%

13%

10%

N50

8%

10%

6%

4%

6%

13%

6%

N72

26%

25%

34%

30%

28%

25%

29%

1%

1%

14%

14%

N80

Fuga en válvula

3% 13%

2%

1%

NPT

21

Total

0%

NRO

5%

6%

6%

NTC

5%

5%

S72

15%

SGU

8%

SRO

1%

Total general

18%

3%

8%

3%

2%

4%

3%

9%

11%

17%

11%

13%

6%

9%

9%

9%

9%

2%

2%

1%

1%

27%

24%

24%

100%

6%

43%

29%

Los porcentajes inferiores al 1% no se informan REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 164

38%

5%

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.44: Problemas de presión y fugas por Macrosector22 Acometida sin Fuga en Macrosector Baja Presión servicio acometida CRO-A 2% 3% 1%

Fuga en acueducto

Fuga en cajilla medidor 2%

Fuga en la red

Fuga en válvula

Total

1%

1% 2%

CRO-B

2%

2%

2%

3%

2%

CSA

2%

2%

2%

1%

2%

CTC-A

1%

2%

1%

2%

1%

1%

CTC-B

1%

1%

CTC-C

3%

4%

2%

CTC-D

1%

3%

2%

CTC-E

1%

1%

13%

2%

1%

1%

2%

2%

2%

1%

3%

2%

1%

1%

1%

1%

14%

CTC-F

1%

1%

1%

1%

1%

1%

CTP-A

4%

6%

3%

6%

4%

5%

CTP-B

2%

2%

1%

3%

3%

2%

CTP-C

2%

2%

2%

4%

2%

3%

N42-A

1%

1%

2%

1%

1%

1%

N42-B

1%

1%

1%

1%

1%

1%

N42-C

1%

N42-D

1%

1%

1%

1%

1%

N42-E

1%

1%

2%

1%

1%

N42-F

1%

1%

N42-G

3%

2%

2%

1%

3%

N42-H

5%

2%

3%

1%

2%

13%

2% 3%

1%

1%

2%

1%

1%

1%

N42-I N42-K N50-A

1%

2%

N50-B N50-C 22

1% 1%

1%

1%

Los porcentajes inferiores al 1% no se informan REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 165

INTERAGUA C. LTDA.

N50-D

Acometida sin servicio 3%

N50-E

2%

Macrosector

N50-F

4%

Fuga en acometida 3%

2%

1%

1%

2%

Baja Presión

Fuga en acueducto

Fuga en cajilla medidor 1%

Fuga en la red

Fuga en válvula

2%

Total 2%

13%

2%

1%

N50-H N72-A

6%

7%

13%

7%

6%

8%

N72-B

2%

4%

4%

4%

3%

3%

1%

1%

N72-C N72-D

1%

N72-E

1%

N72-E1

1%

1%

1%

1%

1%

13%

1%

N72-F

6%

3%

6%

7%

5%

13%

6%

N72-G

1%

1%

N72-H

1%

1%

1%

1%

N72-I

1%

1%

N72-J

1%

N72-K

1%

N72-L

1%

N72-M

1%

1%

N72-N

1%

1%

3%

14%

1%

1%

1%

2%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

3%

3%

3%

1%

N72-O

1%

N72-P N72-Q

1%

N72-R1

1%

1% 1%

N72-R2 N72-R3 N72-S1

1%

N72-S2 N72-S3 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 166

INTERAGUA C. LTDA.

Macrosector N72-U

Acometida sin servicio 1%

Baja Presión 2%

Fuga en acometida 1%

Fuga en acueducto

N80

Fuga en cajilla medidor 1%

Fuga en la red

Fuga en válvula

Total

1%

1%

1%

1%

1%

1%

5%

25%

3%

13%

1%

NPT NRO-? NRO-A1

2%

2%

3%

43%

NRO-A2

1%

2%

1%

1%

2%

1%

1%

2%

1%

1%

1%

NTC-A

3%

4%

2%

1%

2%

2%

NTC-B

1%

1%

1%

2%

1%

S72-A

6%

2%

4%

5%

4%

5%

S72-B

2%

1%

2%

5%

2%

3%

S72-C

1%

2%

2%

2%

1%

2%

S72-D

2%

2%

1%

1%

1%

1%

S72-E

3%

1%

3%

3%

2%

3%

SGU-A

2%

1%

1%

1%

2%

1%

SGU-B

1%

2%

1%

1%

1%

1%

SGU-C

4%

2%

4%

4%

4%

4%

SGU-D

2%

2%

3%

3%

2%

3%

SRO

1%

2%

2%

1%

1%

Total general

18%

27%

24%

24%

100%

NRO-A3 NRO-B NRO-C

6%

29%

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 167

INTERAGUA C. LTDA. Dado que estas divisiones territoriales difieren en sus magnitudes, se calculó la incidencia de los diferentes tipos de trabajo por kilómetro de red. El resultado se presenta en la Tabla 5.45 siguiente. Tabla 5.45: Proyección anual de trabajos por Km de red23 Acometida Fuga en Baja Fuga en Territorio sin cajilla Presión acometida servicio medidor

Fuga en la red

Total

CRO

1,2

0,6

1,2

2,1

1,0

6,2

CSA

1,0

0,3

1,2

0,6

1,1

4,2

CTC

0,7

0,4

1,0

0,9

1,1

4,2

CTP

0,8

0,3

1,1

1,8

1,2

5,1

N42

1,3

0,3

1,6

1,1

1,4

5,6

N50

1,5

0,6

1,7

1,0

1,5

6,3

N72

1,0

0,3

2,0

1,6

1,5

6,5

N80

0,5

0,1

0,3

1,4

2,2

4,5

NPT

0,3

0,3

0,7

NRO

0,8

0,3

1,5

0,6

1,7

5,0

NTC

2,7

1,0

2,6

1,4

3,2

10,9

S72

1,4

0,3

1,5

2,0

1,3

6,4

SGU

1,1

0,3

1,7

1,5

1,4

6,0

SRO

1,1

0,1

2,3

1,9

0,8

6,2

Total general

1,1

0,4

1,6

1,4

1,4

5,9

Se verifica que la proyección anual de trabajos de los tipos indicados arriba (prestación del servicio y fugas) arroja un promedio de 5,9 por kilómetro de red. De estos, en las categorías relacionados con problemas de servicio (baja presión y acometida sin servicio) se verifican 1,5 por kilómetro (1,1 acometida sin servicio, 0,4 baja presión) y en las categorías relacionadas con las fugas se encuentran 4,4 trabajos por kilómetro (1,6 fugas en acometidas, 1,4 fugas en cajilla medidor y 1,4 fugas en la red). Sin embargo, la distribución dista de ser uniforme ya que por ejemplo, el territorio NTC registra 10,9 trabajos por kilómetro mientras que en el otro extremo el territorio NPT sólo 0,7. Modelización Interagua dispone de un modelo de la red estructural que cuenta con 689 nudos, 792 tramos de cañería, 4 reservorios, 8 tanques, 3 instalaciones de bombeo y 7 válvulas. Este modelo es capaz de simular el comportamiento del sistema en distintos momentos del día, informando niveles de piezométrica en los nudos, caudales, velocidades y pérdidas de carga en las cañerías y el funcionamiento de bombas, válvulas, tanques y reservorios.

23

Nota: Los porcentajes inferiores al 1% no se informan

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 168

INTERAGUA C. LTDA. Las demandas están distribuidas a partir de las mediciones obtenidas por la red de macromedición y moduladas en función de los perfiles típicos de consumo determinados para cada sector de macromedición. El caudal de pérdidas correspondiente se encuentra estimado a partir de los balances por sector de macromedición y modulados en función de los resultados obtenidos en los step test. Las rugosidades de los diferentes tramos obedecen al material constituyente y a su edad. A los efectos de ajustar el modelo a los registros de presiones, se han introducido rugosidades diferenciales en algunos tramos. A los efectos del diagnóstico de funcionamiento de las redes, se han evaluado tres momentos característicos de un día típico: la hora pico de demanda (máximo consumo), la hora valle de demanda (mínimo consumo) y la hora promedio (valores de consumo correspondientes al promedio diario. En consonancia con lo registrado en el sistema de distribución real, los horarios correspondientes a esos tres momentos característicos son los siguientes:   

Hora Pico: 11:00 hs. Hora Valle: 5:00 hs. Hora Promedio: 20:00 hs.

Los resultados obtenidos se presentan en: Tabla 5.46: Hora Pico – Velocidades mayores a 2m/s; Tabla 5.47: Hora pico – Pérdidas unitarias de más de 5 por mil; Figura 5.22: Modelización de Presiones; Figura 5.23 Modelización de Niveles Piezométricos y Figura 5.24 Modelización de Velocidades Tabla 5.46: Hora Pico – Velocidades mayores a 2m/s Pérdida de Caudal Velocidad Carga Unitaria Link ID Label LPS m/s m/km

Longitud

Diametro

m

mm

Coef Darcy Weisbach mm

2589

P-144

6589

2,1

1,672

1987,54

2000

0,55

2590

P-145

6589

2,1

1,672

5804

2000

0,55

2399

P-73

6581

2,09

1,668

357,33

2000

0,55

2525

P-119

6581

2,09

1,668

774,9

2000

0,55

2526

P-120

6581

2,09

1,668

775,15

2000

0,55

2573

P-136

6581

2,09

1,668

512,74

2000

0,55

2574

P-137

6581

2,09

1,668

977,4

2000

0,55

1087

TC-TUB-48

4151

3,67

8,507

47,78

1200

0,326

1089

TC-TUB-46

3432

3,03

5,833

51,14

1200

0,326

1276

ZAMAR-27

1959

2,26

4,488

805,11

1050

0,7

1375

ZAZUL-M47

1942

2,47

4,489

222,82

1000

0,216

1652

P-1547

1942

2,47

5,517

264,11

1000

0,611

1653

P-1548

1846

2,35

4,992

323,41

1000

0,611

1654

P-1549

1796

2,29

4,721

261,05

1000

0,61

1152

TC-TUB-26

2666

4,19

17,402

167,1

900

0,53

1638

ZROJA27

1612

2,53

5,084

135,46

900

0,161

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 169

INTERAGUA C. LTDA. Link ID

Label

Caudal

Velocidad

Pérdida de Carga Unitaria

Longitud

Diametro

Coef Darcy Weisbach

1195

ZROJA53

1577

2,48

8,054

274,47

900

1,375

1639

ZROJA28

1577

2,48

4,869

246,08

900

0,161

1254

ZROJA48

1346

2,12

5,576

453,07

900

1,375

1405

TC-TUB-43

1039

2,07

6,417

55,17

800

0,53

2216

P-3

725

2,57

19,224

17,68

600

4,44

Tabla 5.47: Hora pico – Pérdidas unitarias de más de 5 por mil Pérdida de Caudal Velocidad Carga Unitaria Link ID Label LPS m/s m/km

Longitud

Diametro

m

mm

Coef Darcy Weisbach mm

1195

ZROJA53

1577

2,48

8,054

274,47

900

1,375

1152

TC-TUB-26

2666

4,19

17,402

167,1

900

0,53

1405

TC-TUB-43

1039

2,07

6,417

55,17

800

0,53

1481

AZULN-106

555

1,96

12,368

180,05

600

5,9

1260

ZMAG-37

367

1,87

6,065

484,58

500

0,226

1147

ZROJA36

337

1,71

7,775

274,84

500

1,41

1466

ZROJA51

337

1,71

7,775

200,33

500

1,41

1574

AZULN-9

272

2,17

9,024

515,53

400

0,0875

1615

ZROJA17

207

1,64

7,445

447,39

400

0,54

1506

AZULN-100

258

2,05

8,119

210,14

400

0,0875

1538

ZROJA5

233

1,85

9,696

164,19

400

0,6

1537

ZROJA4

233

1,85

9,822

96,33

400

0,425

1599

ZAMAR-M17

201

1,6

8,06

55,18

400

0,92

1553

ZNARA9

134

1,4

8,004

629,57

350

1,3

1230

ZMAG-39

129

1,83

8,733

813,45

300

0,059

1555

ZNARA11

101

1,42

10,256

572,46

300

1,3

1551

ZNARA7

98

1,39

9,632

337,27

300

1,3

1415

ZNARA52

98

1,39

9,727

145,32

300

1,3

1477

ZNARA35

-96

1,62

14,487

282,31

275

1,2

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 170

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 5.22: Modelización - Presiones

Hora Valle

Hora Pico

Hora Promedio

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 171

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 5.23: Modelización - Niveles Piezométricos

Hora Valle

Hora Pico

Hora Promedio

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 172

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 5.24: Modelización - Velocidades

Hora Valle

Hora Pico

Hora Promedio

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 173

INTERAGUA C. LTDA.

Diagnóstico En general existe una correlación directa entre la longitud de red de cada territorio y la cantidad de trabajos por problemas de suministro o fugas realizados dentro de ellos. Existen casos donde dicha relación es ligeramente inferior, como en los territorios CTC y CTP en que las longitudes de red involucradas son del 10 y 11% respectivamente mientras que los trabajos alcanzan al 7 y 9% del total. En el otro extremo se sitúa el territorio N72 donde la cantidad de trabajos alcanza al 29% del total con una extensión de red del 27%. En este caso resaltan la proporción de trabajos debidos a fugas en acometidas y cajillas de medidor, con el 34 y 30% del total de los trabajos de este tipo respectivamente. Respecto a las fugas en cañerías de red, sobresalen los territorios NRO y NTC donde con porcentajes de red del 6 y 2% respectivamente, los trabajos de reparación de fugas en red alcanzan al 8 y 4% del total de este tipo de operación. Con referencia a la correlación entre fugas en red y el material constitutivo de la misma, en el territorio NTC se encuentra una proporción de fugas del doble del promedio del sistema, la cantidad de fugas por kilómetro más alta de la red (3,2) y un 48% de redes de AC. Por otra parte, en el territorio N80, la cantidad de fugas por kilómetro de red también es elevado (2,2 por kilómetro), con un 40% de caños de AC lo cual parecería señalar una correlación entre este material y las fugas. Sin embargo, otros territorios con alta participación de AC en sus cañerías (como el SRO, con el 51% de caños de AC) muestran una cantidad de fugas por longitud de red muy inferior (0,8 trabajos por kilómetro). Si se tiene en cuenta que la mayoría de las fugas reparadas surgen de reclamos de terceros, las diferentes características del terreno explicarían esta diferencia, haciendo que el AC como material correlacione con una proporción de fugas por longitud de red mayor. Respecto de la modelización, la misma permite ver que existen 21 tramos en el modelo en que las velocidades en la hora pico superan los 2 m/s (velocidad tomada como referencia), tal lo que se muestra en la Tabla 5.46. Sin embargo, fuera de los tramos correspondientes a las líneas de transporte, estas altas velocidades se registran en pocos tramos y de longitud reducida, siendo atribuido este resultado a la necesaria simplificación realizada al modelizar la red. Otro punto que permite evaluar posibles puntos críticos en la red de distribución son las pérdidas de carga unitarias. El análisis conjunto de los niveles piezométricos presentados en la Figura 5.22: Modelización - Presiones y las velocidades en los tramos en la Figura 5.24, permiten verificar que para las condiciones actuales de demanda no existen restricciones en el sistema de distribución modelizado.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 174

INTERAGUA C. LTDA.

5.3.2

Sectorización y Macromedición

Descripción del sistema de macromedición y del parque de medidores El sistema de macromedición de agua potable de la ciudad de Guayaquil consta de un total de 116 puntos de medición permanente, con registrador in situ. Existen 68 puntos donde se registran caudales y presiones, 6 puntos donde se registran sólo caudales y 42 donde el registro es exclusivamente de presiones. El intervalo de registro en todos los casos es de 15 minutos. Parte de estos puntos de medición se encuentran conectados a una central SCADA y el resto está en proceso de incorporación al sistema centralizado. La sala de control y recepción de datos se encuentra en el edificio Colón. Además de este registro on line, se levantan los registros almacenados en los loggers locales cada 15 días aproximadamente, ocasión en la que también se controla el buen estado del punto de medición. El detalle de los instrumentos instalados puede verse en la Tabla 5.54: Listado de puntos de macromedición permanente, presentada al final de éste Capítulo. Los caudalímetros se encuentran instalados en cañería de diámetros desde los 2000 mm hasta los 160 mm según el siguiente detalle: Tabla 5.48: Caudalímetros instalados Cantidad de Diámetro de la cañería (mm) caudalímetros 160 200 250 300 350 400 500 550 600 700 750 800 900 1000 1050 1200 1250 1500 1800 2000

1 1 1 3 2 14 6 1 10 3 2 2 2 5 3 3 4 5 4 2

Total general

74

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 175

INTERAGUA C. LTDA. Respecto del tipo de instrumento, 20 caudalímetros son de tipo electromagnético, 42 ultrasónicos y hay 12 sin tipo especificado en la base de datos. Del total de 62 caudalímetros con tipo especificado hay 18 de inserción (11 electromagnéticos y 7 ultrasónicos), 35 ultrasónicos externos, 7 electromagnéticos de rodete y 2 de pulsos electromagnéticos. Respecto de la antigüedad, el parque actual de macromedidores consta de 24 equipos del año 2006, 35 del año 2007 y 13 del año 2008. En la Tabla 5.49: Parque de Medidores de Caudal, se presentan para cada una de las 6 marcas y los 11 modelos correspondientes el tipo y cantidad instalada Tabla 5.49: Parque de Medidores de Caudal Marca

Modelo

Tipo

Cantidad

Siemens

1010X-T2KNSL3-S2

Ultrasónico de sonda externa

4

Hydreka

Aquaprobe y Aquamaster

Electromagnético de inserción

1

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

18

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

10

Actaris

Medidor Industrial

Pulsos electromagnéticos

2

Endress Hauser

Promac

Electromagnético

2

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de inserción

17

Endress Hauser

Prosonic Flow 93W

Ultrasónico de inserción

1

Siemens

Sitrans FM MAG 8000

Electromagnético

5

Thermo

TX10

Ultrasónico de inserción

1

Ultraflux

UltraFlux

Ultrasónico de inserción

1

De particular interés resultan los caudalímetros de salida de la planta La Toma. Allí están instalados 4 medidores permanentes de caudal y presión. En la Tabla 5.50 se indican sus principales características. Tabla 5.50: Caudalímetros Salida de Planta Diámetro Parámetros (mm) Macromedición

Código

Referencia

FPN-N42-M01

FPN-1050

1050

FPN-N50-M02

FPN-1250

1250

FPN-N72-M03

FPN-1800

1800

FPN-N80-M04

FPN-2000

2000

Marca

Endress + Hauser Endress + Caudal y Presión Hauser Endress + Caudal y Presión Hauser Endress + Caudal y Presión Hauser Caudal y Presión

Modelo

Tipo

Prosonic Flow 90W Prosonic Flow 90W Prosonic Flow 90W Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de inserción Ultrasónico de inserción Ultrasónico de inserción Ultrasónico de inserción

Fecha de Instalación jul-07 jul-07 jul-07 jul-07

Con referencia a los medidores de presión, fueron 9 instalados en el año 2006, 30 en el 2007 y 3 en el 2008.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 176

INTERAGUA C. LTDA. Sectorización de la red, descripción de la sectorización actual y planes futuros La Red de Distribución de Agua Potable de la ciudad de Guayaquil se encuentra dividida en tres grandes zonas: Norte, Centro y Sur, conforme se presenta en la Figura 5.25: Sectores de Macromedición. Las fronteras entre estas zonas se encuentran medidas en su totalidad en forma permanente. Los datos aproximados de población y longitud de cañerías a las tres zonas son las que se muestran en la siguiente Tabla. Tabla 5.51: Población y Longitudes de Redes por Zona Longitud de red de Población Zona distribución (hab) (m) Norte

1 117 000

2 090 000

Centro

566 000

1 026 000

Sur

596 000

862 000

Total

2 279 000

3 978 000

A su vez, estas tres grandes zonas están divididas en 15 territorios que responden a la línea que los alimenta, a saber:  Zona Norte: Territorios N16, N42, N50, N80, NLT, NPT, NRO, NTC.  Zona Centro: Territorios CRO, CSA, CTC y CTP.  Zona Sur: Territorios S72, SGU y SRO. Estos territorios se encuentran subdivididos en sectores de macromedición, cada uno de ellos aislado del resto, con posibilidad de medir las entradas y salidas de caudales. El total de sectores de macromedición alcanza a 76. En dos de estos sectores (denominados N42-H y N42-D) la alimentación se realiza previo bombeo. Dentro de 20 de estos sectores de macromedición las redes se encuentran divididas a fin de realizar una regulación de las presiones. Los sectores de macromedición donde se realiza regulación de presiones en forma total o parcial se indican en la Tabla 5.52: Tabla 5.52: Sectores de Macromedición con regulación de presiones Sectores de Macromedición con regulación de presiones CTC-F

N72-E

CRO-B

N42-G

S72-C

N50-D

CTP-C

N72-D

CTC-E

N72-F

N72-G

N72-I

N42-E

N72-H

N42-B

N72-J

N72-B

N72-K

N42-A

NRO-?

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 177

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 5.25: Sectores de Macromedición

Zona Norte

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 178

INTERAGUA C. LTDA.

Zona Centro

Zona Sur

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 179

INTERAGUA C. LTDA.

Los puntos de medición correspondientes a las entradas y salidas de los sectores de macromedición pueden verse en la Tabla 5.53. Tabla 5.53: Puntos de medición de caudal de entrada y salida de los Sectores de Macromedición Sector Macromedición

Caudalímetros Entrada

Caudalímetros Salida

Sector Macromedición

Caudalímetros Entrada

Caudalímetros Salida

CRO-A CRO-B CSA CTC-A CTC-B CTC-C CTC-D

M43 M36 M39 M44 M45 M38 M46

N72-G N72-H N72-I N72-J N72-K N72-L N72-M

M09 portátil portátil portátil M05 s/m M09

-

CTC-E

M33

N72-N

s/m

-

CTC-F CTP-A CTP-B CTP-C N16 N42-A N42-B N42-C N42-D N42-E N42-F N42-G N42-H N42-I N42-J N42-K N50-A

M37 M40 M41 M42 M34 M19 M17 M16 M14 M13 M15 s/m M104 M105 s/m portátil M31

N72-O N72-P N72-Q N72-R1 N72-R2 N72-R3 N72-S1 N72-S2 N72-S3 N72-T N72-U N80 NLT NPT NRO-? NRO-A1 NRO-A2

s/m s/m s/m portátil s/m portátil portátil portátil s/m s/m s/m

-

portátil M96 M35

M96

N50-B

M100

NRO-A3

M110

M35

N50-C N50-D N50-E N50-F N50-G N50-H N72-A N72-B N72-C N72-D N72-E N72-E1 N72-F

M51 M08 M01 M02 M01 M02 M01 M02 M01 M02 M20 M10 portátil portátil M24 M86 M06

M48 M43 M37 M38 M44 M45 M46 M40 M41 M42 M31 M51 M111 M116 M08 M08 M08 M08 -

NRO-B NRO-C NTC-A NTC-B S72-A S72-B S72-C S72-D S72-E SGU-A SGU-B SGU-C SGU-D SRO

portatil portatil M28 portatil M54 M56 M53 M47 M55 M52 M60 M59 M58 M57 M48

M58 M59 M60 M55 M53 M54 M56 M57 -

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 180

INTERAGUA C. LTDA. De los 79 sectores de macromedición, 50 cuentan con mediciones continuas y en 26 se utilizan equipos portátiles para obtener información puntual que se emplea en estudios y en el balance semestral. Sin embargo, en términos de cobertura, los 50 sectores con medición continua representan el 90% de la población y el 87% de la longitud total de red en servicio. La unidad menor de gestión de la red de Agua Potable la constituyen los sectores hidráulicos que alcanzan a 507 y se identifican con la denominación del territorio al que pertenecen y un número de tres cifras. Actualmente se encuentra en desarrollo un plan de redefinición de los sectores de macromedición. Se han definido sectores denominados homogéneos desde el punto de vista técnico y comercial. Estos sectores suman 33 a los que se agregan otras 9 áreas definidas como industriales. Los criterios de definición incluyen la posibilidad de sectorización hidráulica, los niveles de presión, patrones de consumo y ciclos de facturación. Se encuentran previstos trabajos de diagnóstico, tanto desde el punto de vista comercial como técnico, en zonas piloto representativas dentro de cada uno de los sectores homogéneos, de manera de lograr la caracterización de los mismos a partir de los resultados obtenidos en esas zonas piloto.

Parámetros característicos por Sector de Macromedición Para cada Sector de Macromedición se realizó una determinación de parámetros característicos. Los parámetros analizados son los siguientes: población, cantidad de cuentas, tipo predominante de consumo, longitud de red en servicio, longitud de red fuera de servicio, caudal entregado, caudal consumido, porcentaje de agua no contabilizada, caudales máximos, medios y mínimos, presiones máximas, medias y mínimas. A continuación se exponen los criterios empleados en la determinación de cada parámetro. En la Tabla 5.55: Características de los Sectores de Macromedición, se presenta información relevante de Población, Longitud Total de Cañerías, Longitud de Red en Servicio, Longitud de red Fuera de Servicio y Caracterización por tipo de usuario predominante, conforme a las siguientes descripciones: Población: La población de cada sector se determinó según lo indicado en el capítulo correspondiente (proyecciones de población). Cantidad de cuentas: La cantidad de cuentas por sector de macromedición se estableció a partir de la información catastral de marzo de 2010 y el plano “Balance Hidráulico y Agua no Contabilizada Semestral (octubre de 2009 a marzo de 2010). Dicho plano presenta por un lado la división en sectores de macromedición y por otro los 507 sectores hidráulicos a que está referida la información de consumos24. Ambos datos 24

Archivo “consumos_por_sectores_hidráulicos_032010.xls” REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 181

INTERAGUA C. LTDA. fueron correlacionados de manera de determinar el número de cuentas por sector de macromedición. El número de cuentas se utilizó para calcular la población como se indica más arriba. Longitudes y materiales de red: De la base SIG de las redes de agua se extrajo el listado de tramos por zona (norte, centro y sur) con la siguiente información: sector hidráulico, diámetro, material, longitud, tipo de red (de distribución o esqueleto) y estado (en servicio o fuera de servicio). Del cruce y posterior consolidación de estos datos con los sectores de macromedición se determinaron para cada uno de los mismos las longitudes de red de distribución, las longitudes en servicio y fuera de servicio y los materiales predominantes. Para caracterizar los materiales de la red, se asignaron los materiales predominantes según los siguientes criterios:  Si un determinado material se encontraba en más del 50% de la longitud de red del sector, se asignó ese material.  Cuando ningún material superaba el 50% de la longitud de red del sector, se incluyeron todos los materiales que suman el 90% de la longitud en orden de mayor a menor presencia. Tipo predominante de consumo: A partir de la misma fuente de información que en el caso de la cantidad de cuentas, se estableció una caracterización de consumo predominante por sector de macromedición. El archivo fuente contiene discriminada la información de consumos diferenciando los clientes residenciales, oficiales, industriales y comerciales. A fin de caracterizar cada sector de macromedición se aplicaron los siguientes criterios:  Cuando el consumo de tipo residencial representa el 80% o más del consumo total del sector, se caracterizó el consumo del mismo como residencial,  Cuando el consumo de tipo residencial representa menos del 80% y el comercial más del 30% del consumo total del sector, se caracterizó el consumo del mismo como comercial,  Cuando el consumo de tipo residencial representa menos del 80% y el industrial más del 25% del consumo total del sector, se caracterizó el consumo del mismo como industrial,  Cuando el consumo de tipo oficial representa más del 50% del consumo total del sector, se caracterizó el consumo del mismo como oficial,  En el resto de los casos se caracterizó al consumo del sector como mixto. En la Tabla 5.56: Valores de caudal y presión características de los Sectores de Macromedición, se presenta información relevante de la Presión y Caudal de Entrada Máximos, Medios y Mínimos, correspondientes determinaciones realizadas en base al Balance semestral Octubre de 2009 – Marzo de 2010, conforme a las siguientes descripciones:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 182

INTERAGUA C. LTDA. Caudales y presiones característicos: A partir de los registros de caudales y presiones de los puntos de entrada y salida de los sectores de macromedición que cuentan con medición permanente, se han calculado los caudales y presiones máximos, promedio y mínimos correspondientes al semestre analizado. Desde el punto de vista metodológico, se depuraron las mediciones que resultaban evidentemente erróneas, calculándose el promedio simple para el caudal y la presión promedio y tomando como valores máximos y mínimos no los absolutos sino los situados en décimo orden. La finalidad de esta metodología fue obtener valores representativos característicos para ser empleados luego en los análisis de diagnóstico. Caudales entregados, Caudales Consumidos y ANC Finalmente, se presenta la Tabla 5.57 en la que se indican los Caudales entregados y consumidos y el Porcentaje de ANC por Sector de macromedición conforme al Balance semestral Octubre de 2009 – Marzo de 2010.

Diagnóstico El sistema de sectorización y macromedición ha sido fundamental a la hora de controlar el funcionamiento de la red de AAPP de Guayaquil. Su implementación ha permitido adecuar en forma general la red de conducción y red primaria para poder asegurar la continuidad del suministro las 24 horas del día a la totalidad de los usuarios. Si de los 76 sectores de macromedición, hay 26 en los que se utilizan equipos portátiles (medición no continua), los 50 sectores con medición continua representan en 90% de la población y el 87% de la longitud total de red en servicio. La definición de los sectores de macromedición actuales se realizó con la finalidad de conocer y controlar el funcionamiento del sistema de distribución. Cumplida esa etapa se ha previsto y se encuentra en ejecución la redefinición de esos sectores, conformando otros homogéneos desde el punto de vista no solo técnico sino también comercial que servirán de sectores piloto para un análisis más fino de las condiciones locales de distribución y la mejora de la eficiencia operacional. De esta manera se contará con una herramienta idónea para la optimización de la operación en ambos aspectos. La densificación, sistematización de la operación y mantenimiento y mejora del parque de medidores y el tratamiento de los registros es otra tarea que se encuentra en curso. Es necesario que todas estas acciones avancen en forma conjunta para avanzar en el objetivo de reducir la proporción de agua no contabilizada, tema abarcado en el Capítulo 5.3.4 Agua No Contabilizada y Control de Pérdidas.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 183

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.54: Listado de puntos de macromedición permanente

a) Medidores de Caudal y Presión Código Macromedición

Nombre o Referencia

Dirección

Diámetro

Marca de Caudalímetro

Modelo de Caudalímetro

Tipo Caudalímetro

Fecha de Instalación

FPN-N42-M01

FPN-1050

Urbanización Lago de Capeira

1050

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de inserción

jul-07

FPN-N50-M02

FPN-1250

Urbanización Lago de Capeira

1250

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de inserción

jul-07

FPN-N72-M03

FPN-1800

Urbanización Lago de Capeira

1800

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de inserción

jul-07

FPN-N80-M04

FPN-2000

Urbanización Lago de Capeira

2000

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de inserción

jul-07

N72-399-M05

Murciélago

400

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

ene-07

N72-498-M06

Bastión Popular (Bloque 6)

Intercambiador de tráfico entre Km. 14 Vía a Daule y Vía Perimetral 8vo Callejón 25 NO y 14avo Pasaje 38E NO

1000

Siemens

1010X-T2KNSL3S2

N/D

may-07

N72-487-M07

Bastión Popular (Bloque 1-A)

2do Callejon 24 NO y 9na Peatonal 38E NO

600

N/D

N/D

N/D

abr-07

N50-472-M08

Paseo Shopping

Km. 10.5 Vía a Daule (Av. 39 NO) (Al pie del Paseo Shopping)

1250

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

may-07

N72-481-M09

Vigor

Calle 23A NO y 3Pt 38D

600

Siemens

1010X-T2KNSL3S2

Ultrasónico de sonda externa

jun-06

N72-472-M10

Fuerte Militar Huancavilca

Calle 21 NO y 3er Peatonal 38C NO

600

Siemens

1010X-T2KNSL3S2

Ultrasónico de sonda externa

may-07

N72-380-M11

Cooperativas Varias

Av. 11A NO y 3er Callejon 19G NO

1800

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

ene-07

N42-461-M12

Gasolinera Repsol

Km. 9.5 Vía a Daule (Av. 39 NO) y Calle 19H NO

1050

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

abr-07

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 184

INTERAGUA C. LTDA.

Código Macromedición

Nombre o Referencia

Dirección

Diámetro

Marca de Caudalímetro

Modelo de Caudalímetro

Tipo Caudalímetro

Fecha de Instalación

N42-460-M13

Dipac

Entrada a la Florida Km.8 Vía a Daule

400

Siemens

1010X-T2KNSL3S2

N/D

ene-07

N42-454-M14

Filanbanco

Km. 8 Via a Daule (Av. 39 NO) y Calle 18H NO

400

N/D

N/D

N/D

sep-06

N42-458-M15

Del Monte

Km. 7.5 Vía a Daule y Calle 18I NO

400

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

sep-06

N42-436-M16

Banco de Guayaquil

Km.7 Vía a Daule y Calle 18E NO

400

N/D

N/D

N/D

oct-06

N42-429-M17

Famucro B (400mm)

Mapasingue Oeste Km.6 Vía a Daule y Calle 18 NO

400

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

abr-08

N42-429-M18

Famucro A (500mm)

Mapasingue Oeste Km.6 Vía a Daule y Calle 18NO

500

N/D

N/D

N/D

mar-08

N42-429-M19

Famucro

Mapasingue Oeste Km. 6 Vía a Daule y calle 18 NO

600

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

ene-07

N72-340-M20

Timex

Av. Francisco de Orellana N-S y Av. Benjamín Carrión

750

Ultrasónico de sonda externa

jun-06

N72-331-M21

Piscina Jorge Delgado

Av. Francisco de Orellana N-S y José Maria Egas Calle 17 NE

900

N/D

N/D

N/D

ene-07

N72-331-M23

Banco Bolivariano

Av. Francisco de Orellana N-S y Av. Agustín Freire

250

N/D

N/D

N/D

feb-07

N72-330-M24

Mall del Sol

Av. Francisco de Orellana y Av. Juan Tanca Marengo

400

N/D

N/D

N/D

jun-06

NTC-445-M27

Tres Cerritos

Calle Los Cerros (Transv. 26 NO) y Colinas (Ca. 12B NO)

2000

Ultraflux

UltraFlux

Ultrasónico de inserción

may-08

NTC-442-M28

Urdesa

3er Callejon 11C NO y 1er Pasaje 29 NO

350

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

jun-06

FCN-N50-M29

Agua Cruda 1250

Estación de Bombeo en Planta La Toma

1250

Endress Hauser

Prosonic Flow 93W

Ultrasónico de inserción

jul-07

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 185

INTERAGUA C. LTDA.

Código Macromedición

Nombre o Referencia

Dirección

Diámetro

Marca de Caudalímetro

Modelo de Caudalímetro

Tipo Caudalímetro

Fecha de Instalación

N72-302-M30

Porta

Av. Fco. de Orellana y Av. 13 NO, frente a Edificion de PORTA

1500

N/D

N/D

N/D

N/D

N50-317-M31

Solca

400

Thermo

DCT6088

N/D

ene-07

FNC-N72-M32

FNC Parque Kennedy

1500

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

ene-07

FNC-CTC-M33

FNC Cloradora

1050

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

ene-07

FNC-CTP-M34

FNC Barcelona

1200

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

ene-06

NRO-406-M35

Cooperativa San Eduardo

Calle 4 SO y Pasaje 45 SO

700

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

jun-06

FNC-CRO-M36

FNC Puente de la 17

Puente de la 17 y Av. Barcelona (Calle 4 SO)

1200

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

ene-07

CTC-017-M37

Ayacucho y Tungurahua

Calle Ayacucho entre Tungurahua y Lizardo Garcia

500

Hydreka

Aquaprobe y Aquamaster

Electromagnético de inserción

ago-06

CTC-026-M38

Carchi y Colón

FNC-CSA-M39

FNC Plaza Colón

CTP-064-M40

Av. Pedro Menendez Gilbert (Av. 5 NE) frente a Solca Av. Del Periodista (Av. 10 NO) y Prof. Alfredo Saénz (Calle 11A NO) Parque Kennedy Cdla. Universitaria (Facultad de Arquitectura) Calle Dr. Fortunato Safadi Emén (Av. 10 NO) Av. Barcelona (Calle 4 SO) y 2do PJ 29 SO

750

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

ago-06

1200

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

ene-07

Calle 38 y Rosendo Avilés

Cristobal Colón Fontanarrosa (Calle 8 SO) y Carchi (Av. 9 NO) Vicente Rocafuerte (Avenida 10) y Gral. Cornelio Escupion (Calle 9B NE) Calle 38 (Av. 47 SO) y Rosendo Avilés (Calle 34 SO)

350

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

ago-06

CTP-007-M41

Calle 33 y Rosendo Avilés

Calle 33 (Av. 42 SO) y Rosendo Avilés (Calle 34 SO)

1000

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

ago-06

CTP-081-M42

Calle 27 y Chambers

Calle 27 (Av. 36 SO) y Chambers (1er CJ 34 SO)

550

Thermo

DCT6088

N/D

ago-06

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 186

INTERAGUA C. LTDA.

Código Macromedición CTC-024-M43

CTC-031-M44

CTC-030-M45

CTC-020-M46 FCS-S72-M47

Nombre o Referencia

Dirección

Guerrero Rafael Guerrero Valenzuela (Av. 12 Valenzuela entre SO) entre Venezuela (Calle 27 SO) Venezuela y y Colombia (Calle 28 SO) Colombia Tungurahua entre Tungurahua (Av. 10 SO) entre Venezuela y Venezuela (Calle 27 SO) y Colombia Colombia Calle 28 SO) Venezuela entre Venezuela (Calle 27 SO) entre Tungurahua y Tungurahua (Av. 10 SO) y Carchi Carchi (Av. 9 SO) Venezuela entre Venezuela (Calle 27 SO) entre Tungurahua y Tungurahua (Av. 10 SO) y Lizardo Lizardo García García (Av. 11 SO) FCS Aurora Calle Los Rios (Av. 7 SO) y (5to Estrada y Los Ríos Paseo 43 SO)

Diámetro

Marca de Caudalímetro

Modelo de Caudalímetro

Tipo Caudalímetro

Fecha de Instalación

800

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

sep-06

1000

Thermo

TX10

Ultrasónico de inserción

ene-07

500

N/D

N/D

Electromagnético de inserción

ene-07

500

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

sep-06

1000

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

ene-07

FCS-SRO-M48

FCS Av. 25 de Julio y Trujillo

Av. 25 de Julio (Eje N-S) y José Vicente Trujillo (Calle 43 SE)

800

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

ene-07

FCN-N72-M49

Agua Cruda 1800A

Estacion de Bombeo en Planta La Toma

1800

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

jul-07

FCN-N72-M50

Agua Cruda 1800B

1800

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

jul-07

N50-325-M51

Adace

400

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

sep-07

FCS-S72-M52

FCS Domingo Comín y Trujillo

600

Endress + Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

ene-07

S72-114-M53

Trinitaria

600

N/D

N/D

N/D

ene-07

S72-113-M54

Coviem

600

N/D

N/D

N/D

sep-06

Estacion de Bombeo en Planta La Toma Av.de las Américas (Calle 4 NE) y 2do Callejon 13 NE frente a Aviación Civil Av. Monseñor Domingo Comín (Av. 10 SE) y Av. José Vicente Trujillo (Calle 43 SE) (Diagonal al Mi Comisariato) Pio Jaramillo (Av. 48 SO) y Av. 14 SO Av. 7 SO y Pio Jaramillo (Av. 48 SO)

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 187

INTERAGUA C. LTDA.

Código Macromedición

Nombre o Referencia

Dirección

Diámetro

Marca de Caudalímetro

Modelo de Caudalímetro

Tipo Caudalímetro

Fecha de Instalación

S72-113-M56

Interconexión

Av. 25 de Julio (Av. 1 SE) y Calle 48A SO

1000

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

jun-06

FSG-S72-M57

FSG Pradera

Av. 10D SE y Calle 49 SE

600

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

sep-06

FSG-S72-M58

FSG Extasis

Av. 25 de Julio (Av. 1 SE) y Las Esclusas (Calle 53 SE)

700

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

sep-06

FSG-S72-M59

FSG Mormones

Av. 25 de Julio (Av. 1 SE) y Calle 55 SE

300

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

sep-06

FSG-S72-M60

FSG Base Naval Sur

400

Endress Hauser

Prosonic Flow 90W

Ultrasónico de sonda externa

sep-06

N72-302-M86

Policentro

400

N/D

N/D

N/D

sep-06

FCN-N60-M94

Agua Cruda 1500

1500

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

jul-07

NRO-525-M96

Estación de Bombeo 1

600

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

jul-06

FPD-N16-M98

FPD-400

400

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

jul-07

N72-304-M99

Centrópolis

1500

Thermo

DCT6088

Ultrasónico de sonda externa

ago-08

N50-433-M100

Lomas de Urdesa

900

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

oct-07

FPN-N16-M101

Canton Nobol

Puente Sobre el Río Nato

400

Endress Hauser

Promac

Electromagnético

ago-07

FPN-N16-M102

Cantón Daule

Puente sobre el Río Magro

400

Endress Hauser

Promac

Electromagnético

ago-07

Av. 25 de Julio (Av. 1 SE) y Calle Cacique Tomalá (Calle 58 SE) Av. Dr. Luis Plaza Dañin (Calle 12 NO) y Francisco Boloña (Av. 12 NO) Estación de Bombeo en Planta La Toma Km. 14.5 vía a la Costa (Dentro de Estación de Bombeo 1) Via de acceso a la Planta de Tratamiento la Toma (Producción hacia Nobol y Daule) Av. Francisco de Orellana (Av. 10 NO) y Dr. Carlos Luis Plaza Dañín (Calle 12 NO) Av. Plaza Dañín (Calle 12 NO) y Av. 23 NO

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 188

INTERAGUA C. LTDA.

Código Macromedición

Nombre o Referencia

NTC-443-M109

Pica Pica

NRO-409-M110

Bellavista Alta

N50-SAM-M111

Cantón Durán

N72-302-M112

Selvita

Diámetro

Marca de Caudalímetro

Modelo de Caudalímetro

Tipo Caudalímetro

Fecha de Instalación

1250

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

jul-08

700

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

jul-08

Puente Rafael Mendoza Avilés (Estribo Guayaquil)

500

Actaris

Medidor Industrial

Pulsos electromagnéticos

ago-08

Av. Plaza Dañín (Puente sobre el Estero)

1500

Hydreka

Hydrins

Electromagnético de inserción

jun-08

Dirección Camara de despacho Tres Cerritos (PJ.25 NO y Prof. Franciso Huerta Rendón Calle 12 NO) (1250mm) Sede Bellavista Alta (Salida del Reservorio Oeste)

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 189

INTERAGUA C. LTDA.

b) Medidores de Caudal Código Macromedición

Nombre o Referencia

Dirección

Diámetro

Marca de Caudalímetro

Modelo de Caudalímetro

Tipo Caudalímetro

Fecha de Instalación

N80-SAM-M103

Cantón Samborondón

Vía a Samborondón (Puente de La Aurora)

600

Siemens

Sitrans FM MAG 8000

Electromagnético

feb-08

N42-512-M104

Bombeo Tanque Alto Mapasingue

Dr. Jorge Maldonado Renella (Calle 12A NO) y 7mo. Pasaje 36A NO

300

Siemens

Sitrans FM MAG 8000

Electromagnético

feb-08

N42-512-M105

Booster Bajo Mapasingue

Dr. Jorge Maldonado Renella (Calle 12A NO) y 7mo. Pasaje 36A NO

160

Siemens

Sitrans FM MAG 8000

Electromagnético

feb-08

N42-544-M106

Distribución Gravedad Mapasingue

6to. Callejon 12D NO entre 4to. Pj. 36A NO y 2do. Pj. 36A NO

300

Siemens

Sitrans FM MAG 8000

Electromagnético

feb-08

N42-544-M107

Booster Alto Mapasingue

6to. Callejon 12D NO entre 4to. Pj. 36A NO y 2do. Pj. 36A NO

200

Siemens

Sitrans FM MAG 8000

Electromagnético

feb-08

N50-SAM-M116

Amagua - La Puntilla

Puente Rafael Mendoza Avilés (Estribo La Puntilla)

500

ACTARIS

Medidor Industrial

Pulsos electromagnéticos

ago-08

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 190

INTERAGUA C. LTDA.

c) Medidores de Presión Código Macromedición

Nombre o Referencia

Dirección

Diámetro

Fecha de Instalación

N72-339-M22

Caterpillar

José María Egas (Calle 17 NO) y Av. César Borja Lavayen (Av. 9 NO)

900

jun-06

N50-SAM-M25

Amagua - Base Naval Norte

Puente Rafael Mendoza Avilés (Estribo Guayaquil)

500

dic-06

CTP-073-M26

Calle 28 y la J

Calle 28 (Av. 37 SO) y la J (Calle 44 SO)

600

ene-07

S72-099-M55

Huancavilca

Mercedes Arzube de Roca (Av. 7 SO) y Yanzatza (Calle 46C SO)

1000

oct-06

N72-493-M61

Entrada a Cervecería

Km. 16.5 Vía a Daule

450

ene-07

N42-501-M62

Entrada a Pascuales

Km. 15.5 Vía a Daule y Montecristi (Calle 28 NO)

250

ene-07

N50-485-M63

Montebello

Km. 14 Vía a Daule (Intercambiador de tráfico)

250

ene-07

N72-495-M64

Reguladora Bastión Popular

200

feb-07

N72-394-M65

Orquídeas

300

jun-06

N50-476-M66

Inmaconsa

Km 11.5 Vía a Daule (Frente a AGA)

200

jul-06

N72-484-M67

Bastión Popular (Bloque 5)

Calle 23A NO y 3er. Pasaje 37 NO

600

ene-07

N42-456-M68

Cooperativa Pancho Jácome

Eduardo Solá Franco (Calle 19 NO) y Av. 44 NO

150

ene-07

N72-471-M69

Cooperativa Juan Montalvo

Av. 38A NO y Calle 19H NO

1200

ene-07

N72-469-M70

Cooperativa Pájaro Azul

6to. Pj. 35 NO y 1er.Cllj. 19A NO

90

ene-07

N72-383-M71

Cooperativa Pueblo y su Reino

1er. Peatonal 33 y Calle 19 E

90

ene-07

15 Pasaje 38E NO y 5to. Callejón 25A NO (Bastión Popular Bloque 6) Isidro Ayora (Calle 25 NO) y Av. Francisco de Orellana (Av. 1 NE)

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 191

INTERAGUA C. LTDA.

Código Macromedición

Nombre o Referencia

Dirección

Diámetro

Fecha de Instalación

N72-384-M72

Carlos Magno

Cumanda (Av. 35 NO) y Penipe (Calle 19J NO)

200

jul-07

N72-382-M73

Cooperativa Voluntad de Dios

3er. Callejón 20B y 4to. Peatonal 10

90

ene-07

N72-372-M74

Samanes

Av. 3 NE y 5 Calle 20B NE

160

ene-07

N72-365-M75

Redondel de Sauces

600

jun-06

N50-335-M76

Aereopuerto

400

ene-07

N42-462-M77

Pika

200

ene-07

N42-435-M78

Cooperativa María Eugenia Cordovez

Gnrl. Flavio Alfaro Delgado (Calle 18G NO) y 11ava Pj. 43 NO

90

ene-07

N42-430-M79

Cooperativa 9 de Enero

Calle 18A NO y 5to Pasaje 186

90

ene-07

N42-431-M80

Cumbre y Ceibos Norte

Dr. Rafael F. Arizaga T. (Av. 46 NO)

200

ene-07

N42-425-M81

Booster Los Ceibos

110

ene-07

N42-423-M82

Los Ceibos

200

ene-07

N42-438-M83

Quisquis

200

ene-07

N50-550-M84

Martha de Roldós

400

ene-07

N50-448-M85

Urdenor

Av. 27 NO y 4 Pasaje 26 NO

110

ene-07

NTC-415-M87

Sico Car

Av. Carlos Julio Arosemena y Todos los Santos (Av. 26 NO)

200

ene-07

NRO-410-M88

Reservorio Ciudadela Bellavista

Ing. Jorge Perrone Galarza (Av. 30 SO) y la Sexta (1er Callejón 1C SO)

80

ene-07

Dr. Enrique de Grau Ruiz (Calle 18 NE) y Av. Antonio Parra Velasco (Av. 4 NE) Av. De las Américas Pdte. Jaime Roldós Aguilera (Av. 4 NE) y Av. Isidro Ayora Cueva (Av. 3 NE) Dr. Juan Tanca Marengo (Calle 18G NO) y Vía a Daule (Av. 39 NO)

Dr. Wenceslao Ollague L. (Av. 41A NO) y Av. Tercera (1 Cj. 15 NO) Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río (Calle 15 NO) y Dr. Alberto Dacach Samán (Av. 43A NO) Dr. Enrique Ortega Moreira (Calle 12 NO) y 3er Callejon 15 NO Av. Juan Tanca Marengo (Calle 18G NO) y 7mo Pasaje 37A (Dentro de la Concesionaria de IIASA)

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 192

INTERAGUA C. LTDA.

Código Macromedición

Nombre o Referencia

Dirección

Diámetro

Fecha de Instalación

NTC-418-M89

El Paraíso

Los Ciruelos (Av. 34 SO) y Las Chirimoyas (Calle 1A SO)

80

ene-07

CTC-082-M90

Brasil y Quito

Brasil (Calle 17 SE) entre Quito (Eje N-S) y Pedro Moncayo (Av. 1 SE)

300

ene-07

CTC-087-M91

Venezuela y Chimborazo

Venezuela (Calle 27 SE) y Chimborazo (Av. 8 SE)

200

jun-06

S72-145-M92

CAE

Av. 25 de Julio (Av. 1 SE) y Calle 54B

800

ene-07

S72-196-M93

Tanque Elevado Trinitaria

Estación de Bombeo Trinitaria

600

ene-07

CTP-055-M95

Ismael Pérez y Buena Fé

Ismael Pérez Castro (Av. 34 SO) y Buena Fé (Calle 37B SO)

400

jun-06

NRO-400-M97

Puerto Azul

Entre BocaToma y 3ra entrada de Puerto Azul

400

jun-06

NRO-528-M108

Entrada a Progreso

Ventosa 264 Entrada a Progreso

600

abr-07

SGU-193-M113

Andec

calle 53 (al fondo) Frente a ANDEC

90

sep-08

SGU-168-M114

Cooperativa Unión de Bananeros

4ta diagonal 54 SE y 9na tranversal 11 SE

300

sep-08

SGU-182-M115

Miami Beach

1ra transversal 11H y calle 58 (Abastecimiento de SGU-182)

110

sep-08

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 193

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.55: Características de los Sectores de Macromedición Longitud de Longitud de Longitud total Sector red en red fuera de Población de cañerías Macromedición servicio servicio (m) (m) (m) CRO-A CRO-B CSA

40 873 48 795 28 125

55 200 70 125 95 587

54 599 65 253 87 025

601 93 68

CTC-A

39 548

58 655

53 698

578

CTC-B CTC-C

24 597 63 427

41 036 177 896

37 403 159 834

133 4 554

CTC-D

33 165

80 533

58 576

15 756

CTC-E CTC-F CTP-A CTP-B

15 310 19 651 123 355 89 980

60 085 32 581 156 162 133 243

56 632 30 688 143 956 122 097

270 31 1 636 9 012

CTP-C

119 504

192 351

156 995

26 998

N16 N42-A N42-B N42-C N42-D N42-E N42-F N42-G N42-H N42-I N42-J N42-K N50-A N50-B N50-C N50-D N50-E N50-F

2 020 19 620 21 906 20 221 12 506 34 855 9 579 22 757 35 735 3 822 58 017 13 229 19 120 12 159 7 962 40 262 21 479 776

12 428 51 480 69 173 25 334 17 588 54 971 34 101 70 004 85 861 8 488 4 021 30 265 40 811 29 648 35 225 87 160 76 272 15 192

12 428 51 480 59 900 25 248 16 800 52 991 26 859 62 866 84 953 8 488 2 907 27 729 39 004 23 794 28 404 73 445 65 158 5 686

4 549 86 789 1 980 7 242 772 578 198 2 583 793 273 -

N50-G

328

1 163

7

-

N50-H N72-A N72-B N72-C N72-D N72-E N72-E1 N72-F

176 120 654 92 182 5 272 22 093 7 694 9 927 102 938

1 306 226 563 191 105 9 510 47 234 19 965 25 248 150 958

444 217 100 182 362 9 510 42 170 18 689 20 880 144 862

578 258 1 501 394

Material

Caracterización

PEAD HD - PVC HD HD - PEAD - AC AC HD HD - PEAD - AC HD HD PVC PEAD PEAD PVC AC PVC PVC - AC PVC PVC PVC PVC PVC PEAD PEAD PEAD PVC AC PVC PVC PVC PVC AC Acero PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC AC PVC

Residencial Residencial Comercial

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 194

Residencial Mixto Comercial Mixto Comercial Comercial Residencial Residencial Residencial Residencial Residencial Mixto Mixto Residencial Residencial Mixto Industrial Residencial Residencial Residencial Mixto Mixto Comercial Comercial Industrial Industrial Industrial Residencial Oficial Residencial Residencial Mixto Residencial Comercial Comercial Residencial

INTERAGUA C. LTDA.

Sector Macromedición

Población

Longitud total de cañerías (m)

Longitud de red en servicio (m)

Longitud de red fuera de servicio (m)

28 096 37 119 7 431 9 023 31 667 10 863 119 524 11 247 2 231 30 231 23 086 8 525 14 586 14 834 4 612 1 731 1 026 60 352 30 904 11 028 12 071 4 184 98 357 90 786 1 772 33 330 14 093 58 378 15 275

1 826 459 106 177 352 77 1 824

N72-G N72-H N72-I N72-J N72-K N72-L N72-M N72-N N72-O N72-P N72-Q N72-R1 N72-R2 N72-R3 N72-S1 N72-S2 N72-S3 N72-T N72-U N80 NLT NPT NRO NRO-A1 NRO-A2 NRO-A3 NRO-B NRO-C NTC-A NTC-B

24 827 34 311 2 146 2 834 11 591 2 626 30 461 2 415 951 143 5 577 6 880 4 814 5 555 6 398 2 559 2 665 336 30 712 4 715 398 990 13 011 13 418 575 8 910 15 350 17 793 3 841

30 066 40 062 8 555 10 054 34 035 11 430 124 340 18 238 3 500 772 32 833 24 481 8 842 15 592 14 834 4 811 3 980 1 901 61 727 35 729 11 028 13 064 4 184 100 204 103 345 4 426 37 734 14 093 67 571 18 228

S72-A

68 327

181 343

152 729

18 744

S72-B S72-C S72-D S72-E SGU-A

92 621 51 977 40 597 43 559 48 527

142 099 58 064 49 220 86 979 51 744

142 034 55 402 45 175 82 619 45 131

658 72 4 334

SGU-B

21 837

76 933

55 983

19 711

SGU-C SGU-D SRO

105 571 43 818 30 295

211 901 63 019 53 313

182 926 53 414 46 471

21 929 5 987 2 856

Material

Caracterización

PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC AC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC - AC Acero PVC AC HPT - PVC PVC AC AC AC AC PVC - AC PVC PEAD - AC PEAD AC PVC AC - PVC PVC PVC PEAD PVC PVC AC

Residencial Residencial Industrial Residencial Residencial Residencial Residencial Industrial Industrial Residencial Comercial Residencial Residencial Residencial Residencial Residencial Oficial Mixto Residencial Residencial Industrial Mixto Residencial Mixto Residencial Oficial Residencial Residencial Mixto Comercial

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 195

Residencial Residencial Residencial Residencial Mixto Residencial Residencial Residencial Residencial Mixto

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.56: Valores de caudal y presión características de los Sectores de Macromedición Presión Presión Presión Caudal Caudal Caudal Sector entrada entrada entrada entregado entregado entregado Macromedición maxima media mínima máximo medio mínimo (mca) (mca) (mca) (lt/s) (lt/s) (lt/s) CRO-A CRO-B CSA CTC-A CTC-B CTC-C CTC-D CTC-E CTC-F CTP-A CTP-B CTP-C N16 N42-A N42-B N42-C N42-D N42-E N42-F N42-G N42-H N42-I N42-J N42-K N50-A N50-B N50-C N50-D N50-E N50-F N50-G N50-H N72-A N72-B N72-C N72-D N72-E N72-E1 N72-F N72-G N72-H

26 36,5 18 22,5 21,5 23 19,5 36 25 27 25,5 37,5

23 35,6 17 18,5 17,5 19,5 15,5 33,8 21 22,7 20,8 36

19 35 16,5 16 15 17,5 12,5 32,8 19 20 17,5 35,5

490 768 293 285 148 464 256 380 98 856 371 484

453 685 262 266 143 444 238 301 88 811 347 403

391 569 219 244 136 422 215 217 76 759 313 296

40,5 38,5 40,5 40 36 39,5

38 36 37,5 37 32,7 36,7

36,5 34 35 35 29,5 34,5

150 215 137 85 153 77

96 190 97 69,5 60 61,7

44 165 61 56 107 46

-

-

-

70 11,4

52 7,3

20 3

34,5 41,5 36 44 25 25 25 25 47 36

33,7 40 34,5 42 22 22 22 22 44 32

33,5 39 33,5 41 14,6 14,6 14,6 14,6 42,5 29,5

188 421,3 78 1393 425 425 425 425 940 165

169 246 64 1098 599 599 599 599 784 162

152 -19 45 807 575 575 575 575 690 160

43 39 49 38 49,5

40,7 38 46 17 46,4

39,5 36,8 44,5 25 44,5

55,6 105 342 251

48 92 259 100

40 79 174 120

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 196

INTERAGUA C. LTDA.

Sector Macromedición N72-I N72-J N72-K N72-L N72-M N72-N N72-O N72-P N72-Q N72-R1 N72-R2 N72-R3 N72-S1 N72-S2 N72-S3 N72-T N72-U N80 NLT NPT NRO-A1 NRO-A2 NRO-A3 NRO-B NRO-C NTC-A NTC-B S72-A S72-B S72-C S72-D S72-E SGU-A SGU-B SGU-C SGU-D SRO

Presión entrada maxima (mca)

Presión entrada media (mca)

Presión entrada mínima (mca)

Caudal entregado máximo (lt/s)

Caudal entregado medio (lt/s)

Caudal entregado mínimo (lt/s)

53,5

51

49

293

147

60

38

17

25

251

100

120

150 34 6,5 28 0 34,5 39 27 27 34,5 30 31,5 23 23 22 28,5 22,5

148 32,5 5,7 27 0 33 36,7 21 21 31,1 24,7 27 15,7 15,8 15 22,4 19

145 31,5 5 26,5 0 32 35,5 17 16,5 29 21 23,5 10,5 10,5 10 17,5 17

244 198 14

238 165 -13

231 136 -16

128

115

102

583,8 282 302 1695 292 100 73,2 424 194 205

572 221 306 1511 265 79 58 375 165 185

559,6 154 290 1299 231 52 38,4 296 133 156

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 197

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.57: Caudales entregados y consumidos y % de ANC por sector de macromedición según balance semestral octubre 2009 – marzo 2010 Caudal Caudal Caudal Caudal Sector Sector entregado consumido ANC (%) entregado consumido ANC (%) Macromed. Macromed. (lt/s) (lt/s) (lt/s) (lt/s) CRO-A CRO-B CSA CTC-A CTC-B CTC-C CTC-D CTC-E CTC-F CTP-A CTP-B CTP-C N16 N42-A N42-B N42-C N42-D N42-E N42-F N42-G N42-H N42-I N42-J N42-K N50-A N50-B N50-C N50-D N50-E N50-F N50-G N50-H N72-A N72-B N72-C N72-D N72-E N72-E1 N72-F N72-G

233,5 245,7 230,6 262,0 145,3 443,7 231,7 265,5 82,8 756,7 339,5 396,8 91,9 218,2 84,4 53,1 96,7 51,7 148 61,2 6,8 109,0 101,0 153,0 346,5 60,9

49,2 63,2 132,6 59,8 34,7 128,5 59,8 71,2 30,1 145,0 95,8 137 45,8 50,9 35,0 19,3 41,8 16,5 99,0 41,9 4,5 57,6 36,0 55,3 57,2 30,7

79 74 42 77 76 71 74 73 64 81 72 66 50 77 58 64 57 68 33 31 34 58 64 64 84 49

639

309,5

52

886 227,5

266,8 175,0

86,3 52,1 90,8 218 166,9

43,0 21,6 38,9 124,1 59,7

70 23 35 50 59 57 43 64

N72-H N72-I N72-J N72-K N72-L N72-M N72-N N72-O N72-P N72-Q N72-R1 N72-R2 N72-R3 N72-S1 N72-S2 N72-S3 N72-T N72-U N80 NLT NPT NRO NRO-A1 NRO-A2 NRO-A3 NRO-B NRO-C NTC-A NTC-B S72-A S72-B S72-C S72-D S72-E SGU-A SGU-B SGU-C SGU-D SRO

94,5

34,3

60,8

26,0

64 68 81 57 83

249,5 40 51 70

74,8 18,2 163,0 41,3 561,0 158,8 168,0 354,2 272,1 80,6 51,5 342,9 164,3 185,8

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 198

23,5 5,0 67,0 22,3 154,3 85,9 66,4 86,8 33,7 27,9 123,7 52,9 53,0

68 73 46 46 72 46 60 91 68 58 46 84 68 71

INTERAGUA C. LTDA.

5.3.3

Micromedición

Descripción del Parque de Micromedidores Desde el inicio de su contrato y hasta marzo de 2010, Interagua ha realizado la instalación de un total de 390.999 micromedidores de los cuales fueron instalados 259.079 durante el segundo quinquenio (hasta marzo de 2010), lo que demuestra el esfuerzo realizado por la empresa. En la Tabla 5.58: se presentan las cantidades anuales de micromedidores instalados, los que también se grafican en la Figura 5.26: Tabla 5.58: Micromedidores instalados por año Año de Instalación

Cantidad

Porcentaje

Antes de 2001

2.510

0,63 %

2001

215

0,05 %

2002

1.875

0,47 %

2003

23.748

5,97 %

2004

41.224

10,36 %

2005

64.858

16,30 %

2006

86.746

21,81 %

2007

67.030

16,85 %

2008

67.029

16,85 %

2009

26.254

6,60 %

2010

12.020

3,02 %

Sin dato

4.315

1,08 %

Total

397.824

100,00 %

Figura 5.26: Micromedidores instalados por año

Cantidad de medidores instalados por año 100000

86746

90000 80000

67030

64858

70000

67029

60000 41224

50000 40000

26254

23748

30000

12020

20000 10000

2510

215

1875

menor 2001

2001

2002

0

2003

2004

2005

2006

2007

2008

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 199

2009

2010

INTERAGUA C. LTDA.

Con respecto a la evolución de la micromedición en término geográfico, en la Figura 5.27: Análisis de Micromedidores por año de instalación, se presentan los sectores de instalación, las cantidades y año de instalación. Figura 5.27: Análisis de Micromedidores por año de instalación

En cuanto a los micromedidores instalados según sus marcas, el 83% corresponde a medidores de marca SAPPEL y ACTARIS como lo ilustra la Tabla 5.59 y Figura 5.28 siguientes: Tabla 5.59: Micromedidores por marca Marca

Cantidad

Porcentaje

SAPPEL

104.915

26.37 %

SCHLUMBERGER / ACTARIS

225.806

56.76 %

SENSUS / INVENSYS - MEDKA

22.863

5.75 %

ELTER

24.364

6.12 %

OTRAS MARCAS

19.876

5.00 %

Total

397.824

100,00 %

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 200

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 5.28: Micromedidores por marca ELTER 6%

OTRAS MARCAS 5% SAPPEL 26%

SENSUS/INVENSYSMEDKA 6%

SCHLUMBERGER / ACTARIS 57%

Volúmenes consumidos distribuidos por categoría de clientes A su vez el universo total de medidores instalados según categoría de clientes se detalla en la Tabla 5.60: donde además se observa la media de consumo mensual de cada uno de las tipologías. Cabe aclarar que en esta Tabla sólo se han incluido los medidores que arrojaron una lectura positiva distinta de cero en el mes considerado. Tabla 5.60: Consumo en Micromedidores por categoría de clientes Número de Consumo Categorías Descripción Clientes (*) Anual (Agosto 2010) (m3) 1 Domésticos 320.170 76.162.506

Media 20.35

2

Comerciales

24.296

16.175.248

56.79

3

Industriales

471

7.340.439

1339

4

Piletas

163

906.615

367.5

5

Bocatomas

3

2.479.100

51595

6

Exentos

119

1.107.446

789

7

Venta en Bloque

5

14.087.213

234800

8

Oficiales

1.963

7.758.008

351

9

Otros

0

0

0

347.190

126.016.575

30.3

Totales

Información Setiembre 2009 a Agosto 2010

(*) Incluye Cuentas con consumos estimado En base a estos valores puede expresarse entonces que el 92% de los medidores corresponde a clientes domésticos y totalizan el 61% de los volúmenes consumidos (con un consumo promedio por cliente doméstico del orden de 20.35 m3/mes), mientras que el 7 % corresponden a clientes Comerciales que totalizan el 12.8% del volumen consumido. Es decir que el 99% de los clientes consumen el 74% del volumen. Esta distribución de consumos según la categoría de clientes se ilustra en la Figura 5.29:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 201

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 5.29: Distribución de Consumos por categoría

Exentos 2%

Venta en bloque 10%

Oficiales 6%

Otros 0%

Bocatomas 2% Piletas 1% Industriales 6% Domésticos 61%

Comerciales 12%

El resto de las categorías de consumidores, que representan aproximadamente el 1% de las conexiones medidas, suman un 26% del consumo medido distribuido entre:    

6,2 % correspondiendo a 411 empresas industriales. 10,7 % a la venta en bloque a otros cantones (Daule, Nobol, Durán, Samborondón). 5,5 % a clientes oficiales (administraciones, escuelas, hospitales, etc.). 3,3 % restante a piletas públicas, bocatomas y exentos.

Para mayor aclaración, el 1,7 % de volumen consumido por exentos corresponden a escenarios deportivos, tercera edad, sociedades de beneficencia y el 1,6 % de volumen entregado en bocatomas corresponden principalmente a puntos de distribución de agua para tanqueros que entregan agua a sectores donde no existen redes formales de AAPP. Por la estructura de esta distribución de volumen consumido, aparece como de máxima importancia la gestión de los clientes industriales y oficiales así como la confiabilidad de la macromedición utilizada para la contabilización de las ventas en bloque. Cuentas y Consumos Estimados La empresa todavía incluye en el padrón de clientes cuentas a las que son estimados los consumos mediante Promedios Históricos. En la Tabla 5.61, se detalla para cada categoría de clientes con Consumo Estimado, la cantidad, volumen total y volumen medio asignados. Tabla 5.61: Consumo Estimado por categoría de clientes

Categorías

Descripción

Número de Clientes

Consumo (m3)

Media

1 2 3 4

Domésticos Comerciales Industriales Piletas

27.340 2.313 62 80

451.806 82.747 18.739 27.835

16,5 35,8 302,2 347,9

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 202

INTERAGUA C. LTDA.

Categorías

Descripción

Número de Clientes

Consumo (m3)

5 6 7 8 9

Bocatomas Exentos Venta en Bloque Oficiales Otros

0 18 0 338 0

0 822 0 57.274 0

169,4 16,5

30.151

639.223

21,2

Totales

Media

45,7

Información Marzo 2010

Cuentas sin medidor A marzo de 2010, todavía existían 5958 cuentas sin medición, lo que representa un 1,5% del total. Un 22% aproximadamente corresponden a solares sin guías y predios vacíos, cuentas que están en proceso de depuración para dar de baja. Es de tener en consideración que una parte de usuarios siempre presentan problemas a la hora de la instalación ya sea por la complejidad en campo para encontrar las acometidas o por la negativa de los usuarios para la instalación. Cuentas con consumo cero En este momento, mediados del año 2010, se está realizando un estudio mediante inspecciones a los usuarios con consumos cero (al mes de marzo de 2010, representan 46.141 cuentas, es decir un 11,3% del total de usuarios) y con estado de suspensión en el servicio por falta de pago. Se presenta en la Tabla 5.62 la evolución del último año de las cuentas con consumos cero: Tabla 5.62: Cuentas con Consumo 0

Período 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10

Cantidad de Cuentas con Consumo cero 37.059 36.761 37.780 39.764 39.109 39.368 40.199 40.866 42.215 42.253 42.240 46.141 44.405 44.482 44.095

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 203

INTERAGUA C. LTDA.

Se nota una evolución importante alcanzando un incremento próximo al 20% en el último año, por lo que es importante su seguimiento y la definición de medidas correctivas y preventivas adecuadas. Sustitución de Medidores / Renovación del Parque Las estadísticas mencionadas anteriormente corresponden a la instalación de medidores en general en conexiones que no tenían micromedición. Considerando la vida útil de un medidor en el sentido de eficiencia de la medición, el parque debería renovarse en promedio cada 7-8 años, plazo compatible con las obligaciones contractuales del contrato de Interagua (renovación cada 7 años). En la actualidad el 97 % del parque actual tiene menos de 7 años lo que significa también que ya se deberían estar reemplazando en los próximos meses en el orden de 28.000 medidores, correspondiendo a las unidades instaladas hasta el año 2003. Este programa de sustitución debería estar sustentado por un análisis previo de evaluación de la rentabilidad económica de la operación y clasificación de la eficiencia del medidor según la marca y los perfiles de consumos observados, análisis que aun no ha sido desarrollado. Actualmente la política de recambio de medidores sigue las siguientes prioridades:   

Cambiar todos los medidores con más de 7 años instalados en predios. Cambio por manipulación de medidores. Cambios por defectos de fábrica, opacos, paralizados, etc.

En la Tabla 5.63: puede verse el detalle de los recambios y su origen: Tabla 5.63: Recambio de medidores

2006 242 707 7701 398 65 1310 1252 11675

Dañado Manipulado No tenia Medidor Opaco Paralizado Robo Vida Util Total

2007 367 1501 10023 1914 548 3036 1970 19359

2008 557 1728 19434 1174 1002 3138 9 27042

2009 1906 4129 6380 2266 2149 4710 1108 22648

2010 829 1022 1516

Total

883 1912 353 6515

87239

Gestión del Parque de Medidores Las actividades y objetivos principales de la gestión del parque de medidores pueden resumirse en las siguientes:  Desarrollar las estrategias de medición con una visión sistémica y compatible con otras estrategias (comerciales, de facturación, lectura, etc.).  Posibilitar la ejecución de las estrategias de facturación, lectura y medición.  Experimentar.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 204

INTERAGUA C. LTDA.

 Desarrollar estudios, criterios, reglas para la selección y el dimensionamiento.  Hacer control activo o planeado de los medidores de agua instalados.  Desarrollar las políticas y reglas de mantenimiento y sustitución.  Adquirir medidores criteriosamente.  Planear la renovación del parque de medidores.  Aumentar el ciclo de vida de costo mínimo o la vida útil de los medidores de agua.  Garantizar la calidad de la medición.  Optimizar el rendimiento de la medición.  Estar expectantes y abiertos a nuevas tecnologías. La performance de la metrología de los medidores de agua influye directamente sobre el consumo real del cliente, pues provoca una reacción comportamental del mismo. La medición de bajo rendimiento es un estímulo al desperdicio del agua, y la de alto rendimiento promueve a la conservación de la misma. La gestión de un parque de medidores debe ser hecha con el objetivo de bajar a niveles lógicos las pérdidas aparentes causadas por errores de medición o en otras palabras buscando elevar y mantener un alto grado de rendimiento de los medidores. El rendimiento de la medición depende de los siguientes factores:  Del modelo, tipo, dimensionamiento del medidor, de su curva característica de errores y robustez.  Del perfil e histograma del cliente.  Desgaste y envejecimiento.  Condiciones de instalación, volumen registrado, edad, etc.  Estabilidad o no de la curva de errores. Una gestión del parque eficaz, significa no sustituir los medidores, cuya pérdida por submedición (en términos económicos) sea menor que el costo de su reemplazo. La modelación óptima económica busca en función de la evolución y diferentes parámetros, el valor del rendimiento de la facturación, ganancia obtenida, por el tiempo de duración en servicio. Los criterios y parámetros pueden ser la ley de envejecimiento del medidor, el perfil de consumo, el precio del agua, el consumo medio mensual, el costo de los medidores, el de mantenimiento, etc. Nivel de gestión actual En este punto, entonces, se está comenzando a generar información para gestionar el parque de medición. En la actualidad la política de medidores está orientada a adquirir medidores de acuerdo a las necesidades, ya sean estas por planes de expansión o renovación. Las clases de medidores se están seleccionando de acuerdo a tipo de abastecimiento de los clientes.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 205

INTERAGUA C. LTDA.

Actualmente son realizados informes periódicos sobre Consumos cero, Clientes estimados, Cantidad de medidores y Programas en marcha. En este sentido se comenzarán a desarrollar modelos de reportings que permitan obtener la visión del comportamiento de cada marca, tipo y clase de equipos que permita decidir cual será el medidor que cumpla con la mejor performance para los clientes-usuarios de Guayaquil. Algunas tablas recomendadas para la gestión del parque, pueden ser las siguientes:  Tabla inventario del parque de medidores de diámetro X, Clase Y, Tipo Z, Capacidad XX, por medias de consumo (0-10, 11-20, 21-30, etc.) y edad del medidor.  Tabla inventario del parque de medidores de diámetro X, Clase Y, Tipo Z, Capacidad XX, por franjas medias de consumo (0-10, 11-20, 21-30, etc.), edad del medidor y por consumos acumulados registrados.  Tabla inventario del parque de medidores de diámetro X, Clase Y, Tipo Z, Capacidad XX, por año de fabricación, y por franjas de consumos acumulados registrados. Laboratorio y banco de tests de medidores Los bancos de tests de micromedidores deben tener el objetivo de servir como laboratorios que sean capaces de acciones como:  

Realizar las pruebas mecánicas e hidráulicas exigidas por las normas respectivas. Simular situaciones de operación de los medidores instalados.

Interagua dispone de un laboratorio de micromedidores de muy buena calidad como puede verse en las siguientes fotografías:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 206

INTERAGUA C. LTDA.

Actualmente en el banco se realizan pruebas a medidores retirados de los predios, atención de reclamos generalmente de usuarios con medidores de 1” o mayores. También se calibran los medidores utilizados como patrón para las pruebas de consumo y exactitud ya sea por crítica o reclamos. Aun no se ha iniciado una política de evaluación sistemática de calidad de medición (test a iniciativa de Interagua) para control crítico de la eficiencia de los equipos. Asimismo Interagua construyó un banco de prueba de macromedidores también de muy buena calidad y tecnología. Debe prestarse especial atención en controlar el parque de macromedidores destinados a clientes industriales.

Los ensayos para recepción de los medidores nuevos se realizan en fábrica en 10 caudales, como así también pruebas de blindaje magnético y presión hidrostática.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 207

INTERAGUA C. LTDA.

El banco de tests de Interagua será utilizado prioritariamente a este fin. Será diseñada una política de muestreos basados en estudios estadísticos y luego serán comparados con el perfil de consumo para determinar el nivel de Submedición de cada marca, clase y tipo, que nos definirá: 

El peso que tiene en las pérdidas aparentes y por supuesto en el total de agua no contabilizada de la empresa. El envejecimiento de cada marca, tipo y clase. Cual o cuales son los mejores medidores para los clientes-usuarios de Guayaquil.

 

Perfiles de consumo El perfil de consumo representa los hábitos de consumo de agua de personas o entidades: consiste en un histograma que muestra la distribución del consumo y la duración (frecuencia) en franjas de caudal, es decir en que franjas de caudal consume el volumen diario. Este estudio, que permite conocer el comportamiento de consumo de clientes representativos y/o particulares de Interagua, es importante para evaluar los volúmenes que podrían corresponder a volúmenes submedidos en función de la curva de errores del medidor instalado según su tipo, marca y antigüedad: esas curvas de errores se obtienen a partir de la información suministrada por el proveedor para los medidores nuevos y por banco de prueba para los medidores ya antiguos. Interagua ha avanzado bastante con la determinación del gráfico de perfil de consumo característico de sus usuarios domésticos a través de mediciones realizadas durante una semana en aproximadamente 600 conexiones domiciliarias. Se presenta a continuación la Figura 5.30: que muestra el Perfil de Consumo obtenido: de Consumo Figura 5.30:Perfil Perfil de Consumo 30%

Volumen Consumido (%)

25%

23,07%

22,60%

20%

14,46%

15%

10,72%

10,09%

10% 6,49% 5,32% 5% 2,44%

2,23%

2,17%

0,40%

0,00%

0% 0-7

7 - 15

15 - 22.5

22.5 - 60

60 - 120

120 -250

250 - 500

500 -750

750 1000

1000 1500

1500 3000

3000

Caudal (l/h)

La tipología de consumo aquí mostrada en este perfil, es típica de las ciudades que tienen abastecimiento indirecto, es decir que el agua se almacena en cisternas para luego ser bombeada a un tanque elevado individual, lo que implica que un importante porcentaje del consumo sea en caudales bajos. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 208

INTERAGUA C. LTDA.

De la curva anterior se concluye que en promedio un usuario de Interagua consume aproximadamente un 5% del volumen diario entre los caudales 0 y 22,5 l/h. Para los medidores clase B, estos caudales van a ser medidos con errores importantes al ser instalados, acrecentándose este error a través del tiempo ya que, normalmente la calidad de medición de los medidores va decayendo con su uso. Estos resultados serán útiles al momento de redefinir la política de selección de los nuevos medidores a instalar en zonas de expansión o para renovación del parque. Un trabajo similar deberá realizarse para los grandes consumidores (industriales, oficiales) con fines de verificar la eficiencia del micromedidor instalado y eventualmente definir una política de recambio del medidor caso por caso.

5.3.4

Agua No Contabilizada y Control de Perdidas

Evolución y nivel actual del índice de Agua No Contabilizada El alto nivel de Agua No Contabilizada es uno de los puntos críticos del sistema actual de agua potable con valores que muestran una disminución del 70 % al 60 % en los últimos años. Si bien la magnitud del problema es conocida desde el inicio de la concesión, la prioridad fue dada durante el primer quinquenio a acciones de mejoramiento del servicio focalizadas sobre el aspecto paralelo (pero relacionado) de la continuidad del servicio, con los resultados positivos que se conocen. Con el arranque del segundo quinquenio, se implementó un programa masivo de instalación de micromedidores que permitió llevar adelante una mejora de los ingresos operacionales facturando lo consumido y también empezar a disponer de datos tangibles válidos para la evaluación más precisa del índice de agua no contabilizada. Por lo tanto, las estadísticas disponibles de IANC (Índice de Agua No Contabilizada) promedio a 12 meses solo pudieron establecerse a partir del año 2006. Los principales resultados observados en relación con la evolución del índice de pérdidas se reflejan en la Figura 5.31 presentada a continuación. Figura 5.31: Agua No Contabilizada a Julio 2008 (promedio 12 meses)

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 209

INTERAGUA C. LTDA.

Los datos correspondientes a 2008 – 2010 demostrarían una mejora significativa del IANC con un promedio sobre 12 meses de 61,2%, es decir 3% por debajo del promedio a 12 meses de julio de 2008. Tabla 5.64: Variación ANC período Agosto 2008 – Mayo 2010. Volumen Volumen ANC 3 3 Mes entregado [m ] consumido [m ] [m3] (1) (2) (3) = (1) – (2)

Agosto 2008 Septiembre 2008 Octubre 2008 Noviembre 2008 Diciembre 2008 Enero 2009 Febrero 2009 Marzo 2009 Abril 2009 Mayo 2009 Junio 2009 Julio 2009 Agosto 2009 Setiembre 2009 Octubre 2009 Noviembre 2009 Diciembre 2009 Enero 2010 Febrero 2010 Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010

ANC [%] (4) = (3) / (1)

30.175.880 28.792.102 29.487.157 28.091.141 29.614.631 29.130.579 26.801.688 29.955.092 29.444.330 30.133.066

11.307.999 11.344.248 11.265.311 11.194.452 11.279.634 11.405.646 11.182.545 11.120.869 11.275.519 11.505.276

18.867.881 17.447.854 18.221.846 16.896.689 18.334.997 17.724.933 15.619.143 18.834.223 18.168.811 18.627.790

62,5 60,6 61,8 60,1 61,9 60,8 58,3 62,9 61,7 61,8

29.255.697 28.115.862 29.211.558 28.099.921 29.086.976 29.294.304 26.279.903 29.665.888 29.137.270 30.395.606

11.612.581 11.643.722 11.589.798 11.108.989 11.112.596 11.776.012 10.428.496 11.552.721 11.718.479 11.505.614

17.643.116 16.472.140 17.621.760 16.990.932 17.974.380 17.518.292 15.851.407 18.113.167 17.418.791 18.889.992

60,3 58,6 60,3 60,5 61,8 59,8 60,1 61,1 59,8 62,1

El Plan de Reducción de Agua No Contabilizada desarrollado por Interagua El plan de mejora de servicio y reducción de agua no contabilizada llevado adelante por Interagua desde el inicio de la concesión consta de 2 etapas en coincidencia con los 2 primeros quinquenios: 

El Plan Los Ángeles, desarrollado durante el primer quinquenio, se dedicó principalmente a la recuperación de la calidad del servicio a nivel de toda el área de la concesión: esto significa continuidad las 24 horas, presión de servicio mínima asegurada y calidad del agua distribuida. Este plan requirió un trabajo prioritario en las zonas Sur y Centro, ya que la zona Norte disponía ya al inicio de la operación de Interagua de una continuidad de servicio correcta. De los estudios y planes de acción llevados en esas zonas, resultaron una macro sectorización del sistema de distribución, la implementación de regulación de REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 210

INTERAGUA C. LTDA.

presión en algunos sectores, y en términos de herramientas de trabajo y análisis, la elaboración de un modelo hidráulico, la instalación de una red de monitoreo (de caudal y presión) reportando en un centro de control con función parcial de SCADA. El resultado del Plan Los Angeles fue exitoso: al final del primer quinquenio, la totalidad de la ciudad (con excepción del Guasmo) disponía de agua las 24 horas, con una presión de servicio mínima de 5 a 8 mca y una reducción importante de las pérdidas totales pasando del 76,5% al 69,7% al fin del año 5: la cifra inicial debe ser considerada como poco confiable (macromedicion poco desarrollada, discontinuidad del servicio) pero sobre la mejora significativa del índice de ANC no cabe duda. Adicionalmente, un resultado muy positivo logrado con el Plan Los Angeles fue que los macro-sectores de las zonas Centro y Sur (total de 22 sobre 76) dispusieron de un control de caudal de entrada, lo que permite realizar un balance hídrico confiable para cada uno e identificar los sectores con mayor déficit en términos de ANC. Este nivel de conocimiento aun no existe para la Zona Norte ya que las acciones del plan inicial fueron priorizando las otras dos zonas. 

El Plan Cóndor: Con el segundo quinquenio, se implementó la segunda etapa del Plan de Reducción de Agua No Contabilizada de Interagua con el Plan Cóndor. La meta principal de este plan fue asegurar la sustentabilidad y mejora del índice llevándolo del 69,7% observado al final del primer quinquenio a un 56,2% al fin del año 10. En paralelo, el Plan Cóndor debía consolidar la disponibilidad de una presión mínima de servicio de 15 mca, conforme las normas vigentes en Ecuador y resolver el caso particular del Guasmo (para alcanzar 24 horas de continuidad como en el resto del área de concesión). Los resultados obtenidos al cabo de los 4 primeros años permitieron reducir el ANC global de la concesión del 69,7% al 61,2% (es decir, un ritmo de reducción de algo superior al 2% por año), así como lograr la continuidad de servicio en el Guasmo. La presentación resumida del avance del Plan Cóndor y de sus objetivos para los 2 últimos años del segundo quinquenio, fue objeto de una nota interna referenciada ANC-001-09 con fecha de diciembre 2009. La estrategia presentada está destinada a poder lograr una reducción de ANC de 61,2% (ANC al fin del Año 8) hasta 55,9% al fin del Año 10. Las acciones previstas para lograrlo se resumen en:  Finalización de la macro-sectorización y macromedición asociada (esencialmente en la Zona Norte).  Finalización de la instalación de micromedidores y nuevos procedimientos de gestión comercial (seguimiento del parque de medidores, catastro de usuarios, combates contra fraudes, readecuación / adaptación del sistema de información comercial).  Campañas sistemáticas de búsqueda de fugas visibles y no visibles, mejora de la eficiencia de reparación de fugas.  Finalización de la implementación del SIG y de los modelos hidráulicos.  Regulación de presión en algunos sistemas, reconfiguración de la red matriz.  Programa de rehabilitación de redes de distribución.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 211

INTERAGUA C. LTDA.

Los beneficios esperados fueron estimados sobre la base de parámetros de rentabilidad técnica de las diferentes acciones programadas. Esos beneficios se resumen como sigue:  Proyectos de rehabilitación de redes: reducción de las pérdidas de 600 l/s con la ejecución de 6 proyectos.  Regulación de presión: reducción de las pérdidas de 360 l/s con la regulación de 3 sectores de distribución.  90 l/s recuperados en obras varias de sectorización y macromedición. La estimación de estos beneficios se realizó a partir de los resultados alcanzados en obras similares ejecutadas durante los últimos años y/o parámetros de cálculo adoptados comúnmente. Cabe señalar que en el caso del Guasmo no se pudieron alcanzar las expectativas antes mencionadas debido a dificultades a nivel de la calidad de los materiales provistos, de la ejecución de la obra y de la eficiencia de su fiscalización. Estas fallas anteriores se están corrigiendo actualmente con la creación de la Unidad de Gestión de Proyectos y el desarrollo de nuevos procedimientos y condiciones de contratación y fiscalización para un mejor control de ejecución y calidad de las obras. A esas acciones se agregarán otras actividades complementarias como los programas de búsqueda de fugas visibles e invisibles y los procedimientos de mantenimiento y renovación del parque de medidores entre otros que deberían aportar también un beneficio tangible al IANC general. Considerando estos comentarios, se puede imaginar que el objetivo fijado de reducción del IANC de más de 5% en 2 años es ambicioso y que deberá tomarse en cuenta en el cálculo realizado el impacto de la fecha de habilitación de las diferentes obras: considerando el cronograma de ejecución de las obras en curso (ejecutadas dentro del segundo quinquenio), la habilitación de gran parte de esas obras ocurrirá al finalizarse el año 10 y el impacto positivo esperado sobre el índice de pérdidas (calculado sobre un promedio de 12 meses) solo aparecerá al final del año siguiente. De manera general, el Plan de Reducción de Agua No Contabilizada llevado adelante representa sin duda una herramienta que aporta resultados tangibles y va a seguir aportándolos. En su visión y ejecución, varios componentes de gestión se están mejorando o implementando apuntando a:  La implementación de un documento-guía que permite visualizar el conjunto de acciones llevadas dentro del PRANC (tipo de acción, zona o sector de ejecución, cronograma, medios necesarios).  La identificación y valorización de indicadores de eficiencia o de rentabilidad técnico-económica que permita visualizar a partir de las acciones realizadas los ratios de recuperación de pérdida por tipo de acción, especificaciones del sector en término de materiales o condiciones operacionales y, sobre todo, la valorización del costo del operativo / de la acción para identificar las acciones con mayor rentabilidad. Esa rentabilidad se mide en OPEX pero también en CAPEX (posterga obras de ampliación de la capacidad de producción de agua, de conducciones importantes). Manejar estos ratios permite también poder defender más fácilmente el presupuesto de inversión necesario para el programa RANC.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 212

INTERAGUA C. LTDA.

 Se han realizado numerosos programas en campo con sobre todo Step Tests en varios sectores en paralelo. Se elaborarán documentos de análisis de esos resultados por zona-piloto de forma que se pueda fácilmente disponer del histórico de acciones ejecutadas, del beneficio de cada etapa y de su costo.  En los aspectos de pérdidas comerciales, a las actividades de actualización del catastro de usuario y combate contra fraudes se agregarán análisis y evaluaciones con respecto a la política de renovación del parque de micromedidores actualmente instalado gracias a los resultados salientes de los estudios de perfil de consumo y análisis de precisión de medición por marca y antigüedad que deben aportar elementos de decisión para la selección de los medidores más adecuados. Análisis de los índices de pérdidas por zonas Balance por zonas Los balances elaborados a nivel zonal daban para el año 2007 (periodo febrero de 2007 a enero de 2008) el resultado presentado en la Tabla 5.64 siguiente: Tabla 5.65: Balance Macro Guayaquil por Zonas

Balance Macro Guayaquil por Zonas (02/2007 a 01/2008) Volumenes en Miles de m3/año

Volumen de entrada al sistema

Volumen de entrada a la Zona

Consumo Autorizado 76.357

160.187

Pérdidas 83.830

NORTE

Volumen de entrada a la zona

Consumo Autorizado 32.158

129.721

Pérdidas 97.563

CENTRO 376.645

Volumen de entrada a la zona

Consumo Autorizado 16.935

86.737

Pérdidas 69.802

SUR

Facturado 72.347 No Facturado 4.010 Pérdidas aparentes 10.173 Pérdidas Reales 73.657 Facturado 30.140 No Facturado 2.018 Pérdidas aparentes 4.047 Pérdidas Reales 93.516 Facturado 15.457 No Facturado 1.478 Pérdidas aparentes 10.743 Pérdidas Reales 59.059

AC (%) 47,7%

ANC (%) 52,3 %

Pérdidas aparentes (%) 6,4 % Pérdidas Reales 46,0% AC (%) 24,8%

ANC (%) 75,2%

Pérdidas aparentes (%) 3,1% Pérdidas Reales 72,1% AC (%) 19,5%

ANC (%) 80,5%

Pérdidas aparentes (%) 12,4% Pérdidas Reales 68,1%

Fuente: Documento ANC-001-009 del 21/12/09

Se observa una diferencia importante entre la Zona Norte y las zonas Centro y Sur: si bien el IANC de la Zona Norte no está en un nivel óptimo (52%), queda mejor que en las otras zonas con índices respectivos de 75% y 80%. En dichas zonas Centro y Sur, se ha logrado llegar a una continuidad del servicio gracias al Plan Los Angeles y en este segundo quinquenio el Plan Cóndor está desarrollado para bajar el IANC a un nivel más aceptable. De hecho los datos de balances de agua por subsector correspondientes a mayo de 2010 demuestran una mejora de la situación:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 213

INTERAGUA C. LTDA.

 IANC de la Zona Sur: 70,7%, es decir reducción del índice de casi 10%.  IANC de la Zona Centro: 72,3%, reducción del 3%. Sin embargo, esos índices de las zonas Centro y Sur aquí mencionados deben ser tomados con precaución ya que corresponden a datos mensuales (y no a promedio a 12 meses) por lo cual puede impactar un eventual desfase entre lectura de macromedidores y micromedidores. Balance por sector de distribución Como se comentó en el Capítulo 5.3.2 Sectorización y Macromedición, la red de distribución está sectorizada en 507 sectores individuales y 76 macrosectores para los cuales se dispone de equipos de medición permitiendo realizar balances hídricos periódicos (50 con medición continua y 26 con mediciones puntuales los cuales están ubicados en la Zona Norte). El análisis de las mediciones registradas se realiza a nivel mensual para los sectores con macromedicion permanente, con comparación con los consumos integrados a la base comercial. Para los otros sectores, el análisis se hace a nivel semestral. El balance elaborado para el periodo Octubre de 2009 – Marzo de 2010 se presenta en la Tabla 5.66: Tabla 5.66: ANC por Sector de Macromedición Caudal Caudal Sector ANC entregado consumido Macromedición (%) (lt/s) (lt/s)

Sector Macromedición

Caudal entregado (lt/s)

Caudal consumido (lt/s)

ANC (%)

94,5

34,3

64

CRO-A

233,5

49,2

79

N72-H

CRO-B

245,7

63,2

74,2

N72-I

68

CSA

230,6

132,6

42,5

N72-J

81

CTC-A

262

59,8

77,2

N72-K

CTC-B

145,3

34,7

76

N72-L

CTC-C

443,7

128,5

71

N72-M

CTC-D CTC-E

231,7 265,5

59,8 71,2

74,2 73,2

N72-N

CTC-F

82,8

30,1

63,6

N72-P

CTP-A

756,7

145

80,8

N72-Q

CTP-B

339,5

95,8

71,8

N72-R1

40

CTP-C

396,8

137

65,5

N72-R2

51

-

-

-

N72-R3

70

N42-A

91,9

45,8

50,2

N72-G

N42-B

218,2

50,9

76,6

N72-S1

N42-C

84,4

35

58,4

N72-S2

N42-D

53,1

19,3

63,6

N72-S3

N42-E

96,7

41,8

56,8

N72-T

N42-F

51,7

16,5

68

N72-U

N42-G

148

99

33

N80

N16

60,8

26

57 83

N72-O 249,5

166,9

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 214

59,7

64,2

INTERAGUA C. LTDA.

Caudal entregado (lt/s)

Caudal consumido (lt/s)

ANC (%)

Caudal entregado (lt/s)

Caudal consumido (lt/s)

ANC (%)

N42-H

61,2

41,9

31,5

NLT

N42-I

6,8

4,5

34,2

NPT

N42-J

109

57,6

57,6

NRO-A1

N42-K

101

36

64,3

NRO-A2

N50-A

153

55,3

63,8

NRO-A3

N50-B

346,5

57,2

83,5

NRO-B

74,85

23,5

68

N50-C

60,9

30,7

49,5

NRO-C

18,21

5

73

NTC-A

163

67

46

NTC-B

41,3

22,3

46

N50-F

S72-A

561

154,3

72,5

N50-G

S72-B

158,8

85,9

45,9

N50-H

S72-C

168

66,4

60

Sector Macromedición

N50-D N50-E

639

309,5

51,6

Sector Macromedición

N72-A

886

266,8

69,8

S72-D

354,2

N72-B

227,5

175

22,8

S72-E

272,1

86,8

68,2

35,2

SGU-A

80,6

33,7

58,1

N72-C

90,6

N72-D

86,3

43

50

SGU-B

51,5

27,9

45,8

N72-E

52,1

21,6

58,6

SGU-C

342,9

123,7

83,9

N72-E1

90,8

38,9

57,2

SGU-D

164,3

52,9

67,7

N72-F

218

124,1

43

SRO

185,8

53

71,4

La tabla anterior ilustra el avance actual de la implementación de la macromedicion con situaciones aun bastante heterogéneas de un sector al otro, sobre 79 sectores:  49 sectores disponen de datos completos (caudal entregado y consumido).  8 con indicación de un valor de ANC a pesar de datos incompletos o ausencia de datos.  22 sin información. Sobre los 57 sectores con indicación de un IANC, la situación actual es la siguiente:  5 sectores tienen un IANC debajo del 35%, que se puede calificar como eficiente.  8 con un IANC comprendido entre 35 y 50%, con un valor regular.  18 con un IANC entre 50 y 65%, es decir dentro del rango de la media actual general de Interagua.  Los demás, es decir 26 sectores, con IANC superior a los 65%, es decir una prioridad de acción importante. Si bien los sectores con mejor indicador se localizan en mayoría en la Zona Norte, confirmando el resultado del balance hídrico por zona, cabe señalar que de los 26 sectores con pocos resultados, 10 de ellos son norteños, lo que llega a plantearse cuál es la situación real de los otros sectores del Norte que no están actualmente seguidos con el mismo grado de detalle.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 215

INTERAGUA C. LTDA.

Por esta constatación, si bien se entiende que la prioridad de actuación debe ser las zonas Sur y Centro por los IANC globales que tienen, no se debe postergar la implementación de macromedicion a los sectores norteños aun no medidos ya que podrían aparecer situaciones también criticas precisando una actuación también urgente.

Separación de las pérdidas entre físicas y comerciales La Tabla 5.66 anterior presenta una desagregación de las pérdidas totales entre pérdidas aparentes y pérdidas reales. La desagregación del destino de los volúmenes de agua entregados al sistema se puede detallar de la siguiente forma:

Consumos autorizados facturadas Consumos autorizados

Volúmenes puestos en distribución

Consumos medidos facturados

Aguas exportadas Clientes domésticos, comerciales e industriales

AF Aguas Facturadas

Consumos no medidos facturados Consumos medidos no facturados Consumos autorizados Consumos no medidos y no facturados no facturados Usos operativos Usos ilegales Pérdidas aparentes (o pérdidas Sub-conteo clientela y de medición) Pérdidas de facturación

Pérdidas

ANF Aguas no Facturadas

Fugas en la red primaria Pérdidas Reales (o pérdidas físicas)

Fugas o desbordamientos sobre los tanques Fugas visibles Fugas en la red Fugas invisibles

En la actualidad, la descomposición disponible se limita a solamente 4 categorías:    

Consumos autorizados facturados. Consumos autorizados no facturados. Pérdidas aparentes. Pérdidas reales.

Globalmente, según el informe de referencia ANC-001-009, la distribución entre esas 4 categorías sería el presentado en la Tabla 5.67:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 216

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.67: Balance de Agua Volumen de Consumo Autorizado entrada al 125.450 sistema 376.645

Pérdidas 251.195

Facturado 117.944 No Facturado 7.506 Pérdidas aparentes 24.963 Pérdidas Reales 226.232

AC (%) 33,3%

ANC (%) 66,7%

Pérdidas aparentes (%) 6,6% Pérdidas Reales 60,1%

Valores en Miles de m3

La interpretación de estas cifras es la siguiente:  Los consumos autorizados no facturados fueron parcialmente verificados (uso interno esencialmente) y otros evaluados (hidrantes, operativos de limpieza, fuentes públicas eventuales, etc.). Esos volúmenes representan un total de 2% de los volúmenes entregados al sistema.  Las pérdidas aparentes incluyen pérdidas por sub-medición del parque de micromedidores, fraudes, uso clandestino ya sea por conexión clandestina o por conexión aun activa en red paralela, desactualización eventual de la base de datos comerciales, diferencia entre consumo facturado y consumo real en caso de conexiones con medidor deficiente o sin medidor, eficiencia y confiabilidad del proceso de lectura de medidores. Estas pérdidas representan un 6,6% del total de volúmenes entregados, lo que puede ser un poco optimista en función de lo que se acostumbra ver en sistemas comparables del punto de vista socio-económico, extensión y antigüedad de la infraestructura.  Las pérdidas reales representan la mayor parte de las aguas no contabilizadas (90%), cifra coherente con los altos niveles de caudal nocturno generalmente observados durante los operativos de Step Tests. En resumen, el proceso de implementación de la macromedicion, llevado a cabo con el Plan Los Ángeles y cuyo desarrollo sigue con el Plan Cóndor, permite disponer ahora de un diagnóstico preliminar por zona de distribución y más detallado en el 65% de los sectores de distribución. Estas cifras alimentan la reflexión general sobre la estrategia adecuada para la reducción de pérdidas definiendo los sectores críticos donde actuar en prioridad y visualizando para cada uno el tipo de pérdidas que hay que combatir (físicas generalmente). Los resultados de las acciones de campo Interagua ha desarrollado en esos últimos años una serie de acciones de campo destinadas a la reducción y control de las perdidas físicas y aparentes, las cuales se resumen a continuación. Acciones llevadas a nivel comercial  Seguimiento del parque de medidores  Control de calidad de la medición: El análisis crítico de la precisión del medidor interviene como consecuencia de un reclamo del cliente, es decir esencialmente casos de fugas internas en instalaciones domiciliarias (ya que hay poca probabilidad de que un medidor mida REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 217

INTERAGUA C. LTDA.

por exceso con la edad y por la continuidad de servicio y hay pocos casos de desvío de conteo por presencia de aire en la red). Como indicado en el parágrafo 5.3.3 (medidores), aun no se ha realizado un seguimiento sistemático de precisión de medición del parque de medidores que pueda permitir disponer de un panorama preciso por tipo y marca de medidor del deterioro de la precisión en función de la edad del medidor.  Adecuación entre medidor y perfil de consumo: Se realizó el seguimiento de 600 consumidores domésticos para determinar el perfil de consumo representativo de algunos clientes. Este análisis demostró que 5% del tiempo los caudales consumidos quedan por debajo de 22,5 l/h, es decir un consumo bajo que corresponde a una franja de uso donde los medidores de Clase B no garantizan una buena precisión de registro.  Sustitución de medidores: Contractualmente Interagua tiene que renovar su parque de medidores con una frecuencia de 7 años. Esto significa la próxima sustitución de 4.600 medidores este año (medidores anteriores al año 2002) y de 23.700 medidores el año que viene. Será importante disponer de los análisis mencionados más arriba (estudio de calidad de los medidores y adecuación con los perfiles de consumo) junto con un estudio de rentabilidad económica para poder eventualmente redefinir las especificaciones de los nuevos medidores y la selección de proveedores con fines de optimizar para la Empresa el efecto de esta obligación contractual.  Catastro comercial y fraudes Las actividades relacionadas con el catastro comercial y la gestión de fraudes queda a cargo de la Subgerencia de Operaciones Comerciales. Las acciones llevadas consisten en:  Actualización del catastro comercial (incorporación de nuevos usuarios por pedidos individuales – representan del orden de 200 a 300 nuevos clientes por mes - o nuevas urbanizaciones habilitadas).  Individualización: incorporación de usuarios que quieren independizar sus cuentas de unidades habitacionales (del orden de 200 casos por mes).  Identificación de casos de fraudes.  Conexiones clandestinas. La gestión de clandestinos se volvió un frente de trabajo prioritario con presupuesto propio y zonas ya identificadas con alto nivel de clandestinidad. Durante los 4 primeros meses del año más de 1.000 clandestinos fueron registrados e incorporados a la base comercial, la mitad durante el mes de Abril en la zona de Mucho Lote. Esto significa un impacto de 0,3% del total de usuarios en 4 meses de trabajo específico. La Subgerencia de Operaciones Comerciales tiene previsto verificar cerca de 120.000 conexiones en los próximos 12 meses con un potencial real de recuperación de clientes actualmente no registrados.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 218

INTERAGUA C. LTDA.

Con respecto a los fraudes, la detección está a cargo de un equipo especializado que trabaja sobre la base del análisis de consumos de usuarios “sospechosos”. El balance obtenido durante los 4 primeros meses del año se presenta a continuación (extracto del Informe Mensual Mes de Abril 2010 de la Subgerencia de Operaciones Comerciales): Tabla 5.68: Fecha Procesa miento

Alcantari llado No Cobrado

Enero

1

545

Febrero

2 2

431 421 234 1397

Marzo Abril

5

Total

Conexión Adicional y/o ByPass

Total Atendida s x mes

Efectiva s por x mes

% de Usuarios que se les comprobó fraude sobre el total atendido

2

70

628

128

20,38

1 34

163 522 284 755

725 1620 1426 2973

183 453 456 764

25,24 27,96 32,00 24,53

Reconexión Ilegal

Verificaci ón Cierre Definitiv o

4

6

120 592 897 716

8 49 11 63

Fraude Guía de Clandestina Medición

37

La misma Subgerencia elaboró un análisis de volumen recuperado para los 4 primeros meses del año sumando un total estimado de 40 a 45.000 m3/mes por los 3.000 casos atendidos en el periodo, es decir un promedio de 15 m 3/mes/fraude. Faltaría poder estimar la proporción de fraudulentos con respecto al total de usuarios para poder estimar el potencial recuperable por esa vía.  Clientes con consumo 0: Como se mencionó en el Capítulo 5.3.3, el total de conexiones con consumo cero está aumentando mes tras mes sumando hoy más de 44.000 usuarios (11,3% del total). Esos casos corresponden a las siguientes situaciones:     

Medidor bloqueado. Medidor robado. Usuario temporalmente ausente. Conexión inactiva. Caso de fraude potencial.

En todos los casos, se factura a dichos usuarios el valor promedio de sus últimos 6 meses de consumo. Un informe de análisis está elaborado periódicamente al respecto. Los Step Tests Se ha desarrollado, y se continúan realizando, programas de implementación de operativos Step Tests. Actualmente (2010) resulta prioritario El Guasmo (debido a los problemas identificados luego de la recepción de las obras) así como en otros sectores del sistema. Esos operativos consisten en mediciones de caudales nocturnos y deben incorporar la secuencia lógica siguiente:  Verificación de la aislación de los sectores. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 219

INTERAGUA C. LTDA.

    

Medición de caudal nocturno. Búsqueda y reparación de fugas visibles y no visibles. Nueva medición de caudal nocturno. Búsqueda de conexiones clandestinas y situaciones de fraudes, regularización. Nueva medición de caudal nocturno.

En forma general los resultados obtenidos (tanto con los registros de macromedidores como los step tests) muestran niveles de caudal nocturno muy elevados: generalmente entre el 70 y 90% del caudal medio diario (promedio de 77%), lo que dejaría pensar en un nivel alto de pérdidas físicas. Sin embargo, la relación generalmente observada entre caudal máximo y caudal medio (120% en promedio) no es muy relevante, lo que puede ser causado por las cisternas domiciliarias o por “el ruido de fondo provocado por las pérdidas físicas” que tienden a aplanar la curva de modulación del caudal entregado. El caso del Guasmo: El proyecto del Guasmo se originó para aportar una solución a una situación crítica en términos de continuidad de servicio y nivel de pérdidas físicas. La magnitud de la inversión realizada debía llegar a presentar beneficios notables en término de reducción y control de pérdidas ya que se trató de un reemplazo masivo de la red distribuidora por tuberías de PEAD. Las expectativas no fueron alcanzadas por varias causas, entre las cuales aparece como principal problema la calidad del material empleado en las tuberías, unido a un bajo estándar de calidad constructiva y bajo nivel de la fiscalización de obras que no permitió asegurar que las obras se ejecutaran correctamente. Esas dificultades fueron parte de los motivos por los cuales Interagua decidió reorganizar este año el gerenciamiento de su plan de obras y la tercerización de la fiscalización de obras. Luego de constatar los bajos resultados del proyecto, se realizaron operativos correctivos basados en una serie de step tests que permitieron identificar las causas concretas del nivel aun alto de pérdidas físicas observadas en el sector, medir la eficiencia de acciones correctivas y establecer a partir de esto una estrategia de inversión y medidas a ser implementadas para recuperar parte de los beneficios esperados y no concretados. Este plan de acción fue presentado en un informe resumen IOM-DT2-015-2010 en mayo 2010 para su inmediata implementación. La búsqueda sistemática de fugas visibles y no visibles Interagua ha desarrollado un programa importante de detección de fugas desde el año 2009, con la creación de una estructura especialmente dedicada a este trabajo (denominada BSF) agrupando 5 equipos disponiendo de geófonos digitales, pre-localizadores y detectores de redes metálicas y no metálicas. Los procedimientos de investigación están documentados por reportes de intervención y descripción detallada de cada fuga detectada. No se está realizando aun una evaluación de caudal de fuga, ejercicio difícil pero que permitirá poder estimar no solamente estadísticas de fugas por km pero también de caudal recuperable por km sea por reparación, sea por cambio de tubería. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 220

INTERAGUA C. LTDA.

Los resultados obtenidos a lo largo del periodo Febrero de 2009 – Diciembre de 2009 (11 meses) fueron la inspección de 1450 km (una tercera parte de la red total de Guayaquil) y la detección de más de 1800 fugas (del orden de 1,4 fugas/km) de las cuales casi el 80% correspondían a fugas no visibles. Este valor medio, indicador de fugas por km no parece extremadamente elevado y se encuentra en un rango de valor comúnmente observado en empresas con índice de pérdidas bien por debajo de lo observado en Guayaquil. En otros términos, esa cifra no puede justificar por si sola un índice de pérdidas físicas tan elevado como a priori imaginado por los valores observados de caudal nocturno. En varios casos, se realizaron campañas sucesivas de búsqueda de fugas en un mismo sector con, generalmente, un incremento del número de fugas detectadas: esto puede estar relacionado con la eficiencia de los equipos de detección (eficiencia variable según el equipo a cargo), o la real aparición de nuevas fugas a las ya detectadas y no reparadas (caso por ejemplo de fisuración de tubería empeorando poco a poco) o, finalmente, lo que se denomina comúnmente “el carácter migratorio de las fugas”, es decir reparando en un lugar aparecen en otro lado por mejora de las condiciones locales de presión en la red. Se prevé realizar un recorrido sistemático de 1000 km de redes al año, es decir una inspección total del sistema por ciclos de 5 años, lo que permite un buen control general de la situación en la medida que se agregara a este programa campañas de control correctivo localizado en las zonas ya identificadas como críticas. En término de reparación de fugas, los informes de actividad del grupo BSF reportan un atraso notable en término de reparaciones: a título ilustrativo, en la Zona 2 para 2009, se menciona que sólo el 42% de las fugas detectadas fueron efectivamente atendidas y este ratio bajó al 13% al primer trimestre 2010. En el segundo trimestre la tendencia se revirtió, poniéndose especial énfasis en la reparación. La regulación de presión Se ha empezado a desarrollar durante el primer quinquenio un modelo hidráulico de la red troncal que permitió analizar el funcionamiento del sistema y de ahí redefinir la organización del sistema con la delimitación de áreas de influencia de sus aductoras y una mejor distribución del caudal producido. Con este análisis, se logró mejorar la continuidad de servicio y proveer un servicio continuo a la totalidad del área de concesión más allá de la zona particular del Guasmo. Con la implementación de la red de monitoreo (caudal y presión), los modelos elaborados pudieron ser calibrados y ajustados de forma de poder representar con la mayor fidelidad posible el funcionamiento real del sistema. A partir del análisis de presiones y de los resultados de los modelos, se ha implementado una regulación de presión en 20 macrosectores con presiones máximas de entrada variando entre 25 mca y 53 mca según el sector. El impacto de esta medida fue variable según las zonas como se puede notar con la evolución entre 2008 y 2010 del índice de fugas en l/km x bar: algunos sectores como por ejemplo CRO-B, N42-G y N72-H tuvieron aumento o mantienen un valor aun muy elevado de este indicador, pero esta constatación puede ocurrir por lo comentado en el punto anterior (resultados de las búsquedas de fugas). REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 221

INTERAGUA C. LTDA.

Analizando la relación entre IANC y presión de servicio, ilustrado en la Figura 5.32:, no se destaca una relación evidente: esto puede significar o disparidades importantes en término de calidad de red (material y ejecución), o también en pérdidas comerciales (sub-medición, fraudes y clandestinos) por lo cual un análisis multi-criterios más detallado deberá hacerse para poder concluir: Figura 5.32: % ANC vs Variación de la Presión

Sin embargo, no cabe duda el beneficio que debería aportar la regulación de presión y el interés en seguir implementándola. A tal efecto, los registros de presión comunicados permiten identificar una serie de sectores con presiones de entrada que superan los 40 mca donde se debe priorizar tal implementación, los que se muestran en la Tabla 5.69: Tabla 5.69: Sectores de Macromedición con Presión de entrada mayor a 40 mca Sector Macromedición

Presión entrada maxima (mca)

Presión entrada media (mca)

Presión entrada mínima (mca)

N42-A

40,5

38

36,5

N42-C

40,5

37,5

35

N42-D

40

37

35

N50-B

41,5

40

39

N50-D

44

42

41

N72-A

47

44

42,5

N72-E

43

40,7

39,5

N72-F

49

46

44,5

N72-H

49,5

46,4

44,5

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 222

INTERAGUA C. LTDA.

Sector Macromedición

Presión entrada maxima (mca)

Presión entrada media (mca)

Presión entrada mínima (mca)

N72-K

53,5

51

49

NRO-A1

150

148

145

En el caso del sector NRO-A1 las presiones registradas son superiores a 15 bares pero corresponden a la condiciones de salida de la estación de bombeo y no caracterizan las condiciones de distribución local. En término de registros de presión, se dispone de 42 manómetros ubicados en las redes de distribución: esta red de monitoreo servirá de base para el análisis de optimización de la gestión de presión. Los sectores homogéneos Actualmente se está definiendo una serie de 33 sectores llamados “homogéneos” que serían representativos técnicamente y comercialmente del conjunto de configuraciones existentes en el sistema. Esos sectores, repartidos en las 3 zonas, serán objeto de acciones piloto orientadas hacia la reducción de pérdidas totales. Este trabajo será fundamental para lograr un correcto desarrollo del Programa de Reducción de Pérdidas: las acciones realizadas hasta el momento fueron para identificar causas de problemas puntuales (caso del Guasmo por ejemplo), o más generales y faltando condiciones de representatividad para permitir una replicación eficaz. Con estos programas-piloto, la clave será poder elaborar indicadores de eficiencia de acciones concretas, así como procedimientos lógicos de implementación y parámetros de medición de rentabilidad técnico-económica. Objetivos de reducción del índice general de pérdidas – Parámetro de cálculo de la demanda El objetivo de reducir el ANC de 61,2% (julio 2009) al 55,9% (julio 2011) es un objetivo ambicioso y debería ser revisado considerando lo siguiente: Falta de puntos de referencia a mitad de camino: Si bien gran parte de las acciones para la reducción del índice de pérdidas deben desarrollarse en los próximos meses, sería importante poder analizar la situación del índice a fines de julio para ver su comportamiento con respecto al año anterior. Rentabilidad esperada del plan de acción Años 9 y 10: Los puntos clave para poder validar la factibilidad de la meta son por un lado el cumplimiento efectivo del cronograma de inversión y por el otro el resultado efectivo correspondiente en términos de RANC. Como ya se ha mencionado, si las obras RANC previstas en el Programa Cóndor se habilitan recién al final del Año 10, el beneficio para el IANC no se podrá aun observar en julio de 2011 y sólo se empezará a notar al final del Año 11. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 223

INTERAGUA C. LTDA.

Mas allá del índice de pérdidas, un elemento importante es la composición de las pérdidas entre pérdidas aparentes (cuya recuperación significa aumento de ingresos, cobertura real superior a la cobertura oficial) y pérdidas físicas (cuya reducción significa optimización del CAPEX de producción por mayor disponibilidad de agua para las futuras extensiones y optimización del OPEX). En la actualidad, la distribución entre los dos tipos de pérdidas es muy indicativa: los trabajos de campo realizados dejan suponer efectivamente una fuerte proporción de pérdidas físicas pero por otro lado los resultados de campañas de búsqueda de fugas no lo confirman. Para esto, va a ser fundamental el inicio de las actividades en sectores homogéneos (como pilotos). Lamentablemente, estos trabajos no darán resultados explotables con confiabilidad antes de varios meses, por lo cual se sugiere que a título de parámetro de diseño de la demanda futura, se consideren entre 2 y 3 escenarios de distribución de pérdidas y la metodología de seguimiento para poder relacionar la realidad observada con respecto a esas diferentes proyecciones.

5.3.5

Plan de inversión realizado en el Segundo Quinquenio

Inversiones totales del Segundo Quinquenio Las inversiones en el sistema de agua potable (sin contar la producción) realizadas o en curso de ejecución durante el segundo quinquenio suman un total de 101 Millones de u$s. Como lo ilustra la Figura 5.33: de este total 43 Millones de u$s fueron ejecutados durante los 3 primeros años del quinquenio y los 58 Millones de u$s remanentes durante los Años 9 y 10, lo que significa un ritmo de obras más sostenido en la segunda parte del quinquenio. Figura 5.33: Ritmo general de Obras

En términos de fuente de financiamiento, los fondos provinieron principalmente del Presupuesto del Estado (56%), por una tercera parte de Excedentes de Telefonía (ET – 36%) y lo demás (8%) de ICE (Impuesto a los Consumos Especiales, impuesto que se REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 224

INTERAGUA C. LTDA.

cobraba a la telefonía celular pero que a mediados del 2º quinquenio fue eliminado por la Presidencia de la Nación). Figura 5.34: Inversiones por Fuente de Financiamiento

Los fondos ICE y ET cubrieron la casi totalidad de la inversión durante los 3 primeros años del quinquenio (39,5 M$ de los 42,7 M$ ejecutados) como lo ilustra la Tabla 5.70:. Con la desaparición de esos fondos, la totalidad de la inversión en AAPP está asegurada para los 2 últimos años por el Presupuesto del Estado. Tabla 5.70: Inversiones Totales en el 2º Q

Inversiones Totales 2Q (Miles de US$) Fondos

Años 6a8

Año 9

Año 10

Total

%

ICE

8.072

131

-

8.202

8%

ET

31.557

4.847

-

36.404

36%

PE

3.097

23.870

29.790

56.757

56%

TOTAL

42.726

28.848

29.790

101.364

100%

%

42%

28%

29%

100%

Distribución de la inversión por tipo de obras Distribución de la inversión entre expansión y rehabilitación En términos de distribución de obras, la figura a continuación ilustra la repartición entre Obras de Expansión y Obras de Rehabilitación. En la Tabla 5.71: y en la Figura 5.35 siguientes se muestra la evolución anual de las inversiones en Expansión y en Rehabilitación realizadas durante el 2º Quinquenio.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 225

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 5.71: Distribución Anual de la Inversiones por Tipo de Obras Distribución de la Inversión por Tipo De Obra (Miles de u$s) Tipo

Años 6 a 8

Año 9

Año 10

Total

%

Expansión

21.610

22.277

20.179

64.066

63%

Rehabilitación

21.116

6.571

9.611

37.298

37%

Total

42.726

28.848

29.790

101.364

100%

Figura 5.35: Distribución Anual de las Inversiones por Tipo de Obras

Para el segundo quinquenio, el 63% de la inversión corresponde a expansión del servicio, esto aunque esta proporción fue equilibrada durante los 3 primeros años ya que hubo una fuerte inversión en obras de rehabilitación con el proyecto de mejora de servicio en el Guasmo. Obras de Expansión del Servicio El ritmo de inversión en expansión de servicio previsto para los Años 9 y 10 es elevado ya que corresponde anualmente al mismo ritmo de ejecución totalizado durante los 3 primeros años del quinquenio. En término de nuevas conexiones habilitadas, la Tabla 5.72: a continuación muestra la distribución por periodo de la cantidad de conexiones nuevas habilitadas para los proyectos; cabe señalar que existen obras de expansión correspondientes a zonas rurales u obras de refuerzo sin precisión de dicho dato, lo que no significa que no generen nuevas conexiones. Tabla 5.72: Cantidad de Conexiones nuevas Cantidad de conexiones nuevas Años 6a8

Año 9

Año 10

Total

Cantidad

12.932

28.493

17.893

59.318

%

22%

48%

30%

100%

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 226

INTERAGUA C. LTDA.

Esta tabla muestra que el 78% de las nuevas habilitaciones se concretó durante los dos ultimos años, considerando que todas las conexiones de un sector de expansión nuevo se ponen en servicio al momento de la recepción final de la obra (no se consideran habilitaciones parciales). En términos de longitud de red ejecutada y en curso de construcción, la inversión realizada corresponde a más de 310 km de redes nuevas (red principal y red distribuidora). Obras de rehabilitación Las Obras de Rehabilitación representaron gran parte de la inversión del inicio del quinquenio, en particular la renovación de la red del Guasmo que correspondio a un monto de obras del orden de 20.000.000 u$s. Con este programa se renovaron más de 430 km de redes secundarias además de reparaciones de redes existentes. La renovación de redes consistió generalmente en la colocación de una nueva red de PEAD en paralelo de la red existente que se sacaba de servicio. Los resultados esperados en término de recuperación de caudal de fugas no fueron siempre alcanzados como ya se ha explicado debido a varias causas que Interagua ha analizado y está corrigiendo en las obras ejecutadas, tomando las medidas necesarias para que esa situacion no vuelva a producirse. Inversiones pendientes a la fecha A finales del año 9 de la Concesión, buena parte de las obras previstas para ese año están finalizadas o bien avanzadas. Para el año 10, la inversión prevista de casi 30.000.000 u$s está distribuida en:  8 obras de rehabilitación, entre ellas:  en el sector de Las Malvinas.  en el Suburbio Oeste.  de sistemas matrices y secundarios críticos.  de algunas estaciones de bombeo.  7 obras de expansión de redes, siendo las principales :  La finalización de la obra de Flor de Bastión.  La finalización de las obras de Progreso y Urbanor.  Obras de varios proyectos de desarrollo urbano y rural.  La finalización del anillo norte (Cerro Colorado).

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 227

INTERAGUA C. LTDA.

6.

DIAGNOSTICO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

En el informe de la Etapa de Diagnóstico del sistema de AASS se presenta primeramente la descripción general del sistema con un detalle particular de aquellas etapas que lo conforman y se describe la situación actual. Los análisis y evaluaciones se efectúan en el marco de la normativa de vuelco a cuerpos receptores que se rige por la Ley de Gestión Ambiental, en el Libro VI Anexo I. Las mismas se detallan en el punto 8.1. El sistema de alcantarillado colecta los efluentes producidos en el área servida de la ciudad para transportarlos y descargarlos en los cuerpos receptores, con distinto grado de tratamiento, según los diferentes casos. La red de transporte es de concepción separativa. En cuanto a las principales descargas de aguas residuales de las instalaciones operadas por Interagua se mencionan volúmenes promedios diarios de unos 300.000 m3/día en época seca y 410.000 m3/día en época húmeda. El 98 % del mismo se descarga en el Estuario Daule-Guayas y el 1,5% restante en el Estero Salado. El área de cobertura del sistema de redes de alcantarillado abarca unas 8.039 hectáreas y se estima que este sistema cubre aproximadamente al 58 % de la población del área de servicio de Guayaquil. La red de alcantarillado sanitario tiene una longitud de 3.425 Km.

6.1. Descripción General del funcionamiento del Sistema El sistema de recolección de alcantarillado de Guayaquil está compuesto por redes domiciliarias, terciarias, colectores secundarios y finalmente por colectores principales que recogen, transportan y evacuan los caudales de aguas servidas. Actualmente se presentan dos tipos de descargas características: i) Con Tratamiento; ii) Sin Tratamiento mediante Bombeo. Los cuerpos receptores o lugares de descargas incluyen el Estuario Daule-Guayas y el Estero Salado. A lo largo de la traza de la red de alcantarillado existen cámaras de inspección cuya función es permitir el registro de nivel de líquido cloacal, realizar mantenimiento de la red y efectuar muestreos para determinar la calidad del líquido. El sistema de colectores conduce las aguas residuales hasta las estaciones de bombeo que elevan las aguas residuales hasta el nivel necesario para llegar a las plantas de tratamiento, o hasta los cuerpos receptores. La red de drenaje de Alcantarillado Sanitario se inicia en las conexiones domicilirias que acometen a Ramales o a conductos colectores de pequeño diámetro, seguidamente el paso de aguas residuales a través de las cámaras de inspección tiene lugar a través de los colectores. El tamaño de los mismos determina su clasificación, siendo:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 228

INTERAGUA C. LTDA.

   

Ramales de 4 a 6 pulgadas. Los colectores terciarios tienen de 6 a 20 pulgadas. Los colectores secundarios tienen de 21 a 39 pulgadas. Los colectores primarios tienen más de 42 pulgadas hasta 88 pulgadas.

Según el inventario realizado en el año 2004, la longitud medida de colectores en la ciudad de Guayaquil era de 2.818,7 km. A Enero de 2009, la longitud total de la red es de 3158 km, correspondiendo el 78% a ramales (2451 km) y el resto a colectores, 707 km. Por lo tanto se incorporaron unos 340 km a un promedio de 70 km por año. Hacia fines del año 2010, la red de alcantarillado cuenta con una longitud de 3425 km. Debido a las condiciones topográficas de la ciudad y a la configuración de las redes de drenaje, son requeridas estaciones de bombeo intermedias que impulsan su volumen de aguas servidas hacia estaciones de bombeo finales. La red se estructura en subcuencas y cuencas de aportes a las Estaciones de Bombeo principales y a las Plantas de Tratamiento para su vuelco a los cuerpos receptores. En la Figura 6.1 se muestran esquemáticamente las principales cuencas del sistema de Alcantarillado Sanitario. Figura 6.1: Cuecas de drenaje de Alcantarillado Sanitario

Complementariamente se presentan los siguientes planos:     

En el Plano 6.1 se detallan Cuencas, Subcuencas y Microcuencas del AASS. En el Plano 6.2 se detallan las redes del alcantarillado de la zona Centro. En el Plano 6.3 se detallan las redes del alcantarillado de la zona Norte. En el Plano 6.4 se detallan las redes del alcantarillado de la zona Oeste. En el Plano 6.5 se detallan las redes del alcantarillado de la zona Sur. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 229

INTERAGUA C. LTDA.

6.2. Redes de Alcantarillado Sanitario La red de alcantarillado sanitario tiene una longitud de 3.425 km de red, de los cuales el 80% corresponden a ramales y el 20% restante a colectores. La edad promedio de la red es de unos 30 a 50 años. Existe un predominio de materiales como Hormigón Simple (26% de la red) y PVC (20% de la red). En cuanto a incorporación de redes nuevas, se realizaron inversiones en el segundo quinquenio sobre las redes colectoras de alcantarillado sanitario, promediando un total de 70 km de redes por año. En la siguiente tabla puede encontrarse la información en función del sitio, diámetro y material de los conductos instalados, los que se detallan a continuación: Tabla 6.1: Conductos instalados < 200 mm

Mat

201-390 mm

Mat

400800mm

Mat

Guasmo Colector sector A y B colector de descarga Acacias III Guasmo Sector B

1243

Pvc

2675 110

pvc HA

575 861

129

Pvc

129

pvc

891

Pvc

1617

pvc

Guasmo Sector C Guasmo Sector E

494 1101

Pvc Pvc

1341 4154

pvc pvc

2977 942 1054 541 1071

Guasmo Sur

284

Pvc

2907

pvc

2174

La Chala Santa Ana Santa Cecilia Nueva Granada Los Laureles Bastion Popular Sector 5 Bastion Popular Sector 1

2230 1030 900 6170 1510 1135 1253

Pvc Pvc Pvc Pvc Pvc Pvc Pvc

1368 536

pvc pvc

Bastion popular Sector 7

1546

Pvc

464

pvc

856 268 125 728

Bastion popular Sector 6

1652

Pvc

452

pvc

563

272

Acero

1895

Acero

512 129 1440 1099 846

HS/pvc HA HDPE HS/HA

Bation Popular Linea de Impulsion Bastion Popular zonas 3 y 4

1010

Pvc

619

pvc

Los Vergeles

5682

HS

2004

HS

Cooperativas Varias Calle Letamendi

1227

>800 mm

Ramales 800 mm

Mat

Ramales 1000/año) por Tipo de Reclamo.

De la gráfica se observa que si bien los trámites más frecuentes son los Taponamientos de los Ramales domiciliarios, los siguientes trámites más frecuentes son la Limpieza de Pozos Sépticos y de Sumidero quedando luego la renovación de tapas de las cajas domiciliarias como cuarto en orden de frecuencias. Por otro lado es necesario re-parametrizar los Tipos de Reclamos y Trámites asociados. Un ejemplo es la aparición de Limpieza de Sumidero en 2 Motivos de Reclamos. Este es un tema a trabajar desde el inicio de la toma del reclamo.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 239

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla Resumen: Transferida Contratos Reiterada Desestimada Proceso Finalizado Total

Centro 21 124 785 414 5649 6993

Norte 9 660 2168 3057 11726 17620

Oeste 801 306 932 2314 9782 14135

% Reiterada % Desestimada % Proceso

2% 11% 6%

4% 12% 17%

2% 7% 16%

Sur

Total

13 172 904 1265 7960 10314

844 1262 4789 7050 35117 49062

2% 9% 12%

3% 10% 14%

Se observa a un alto porcentaje de Reclamos Desestimados 10% así como también un alto porcentaje de Reclamos Pendientes 14% y en cambio solo un 3% de Reiterados. Además los Reclamos en Proceso llevan un promedio de retraso de 33 días, tiempo promedio muy superior al tiempo promedio de los reclamos finalizados. Evolución del ingreso de los Reclamos durante 2009 No existe una estacionalidad marcada para el ingreso de reclamos. Si se observa que a partir de mayo los Reclamos del tipo Limpieza dejaron de Ingresar en la medida que lo hiciera en los 3 primeros meses. En contraposición pero en diferente escala se observa un incremento en el Ingreso de reclamos del tipo Pozo Séptico.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 240

INTERAGUA C. LTDA.

En el gráfico siguiente se observan los Reclamos de alcantarillado por Estado y por Zona.

6.2.5

Cargas y caudales de Polución

Los documentos e información disponible analizada muestra que la concentración actual de la DBO5 que llega a las plantas en general y para Progreso y Pradera en particular, es menor que la norma de descarga, 100 mg/l. Se mencionan como posibles causas de esta baja concentración de DBO5 un alto nivel de infiltración de aguas parásitas y a las condiciones físicas de los conductos (largos recorridos y bajas pendientes que podrían realizar un “pretratamiento” de los efluentes). Efectivamente las bajas concentraciones pueden asociarse a fenómenos de infiltración de aguas parásitas que diluyen la carga pero puede no ser la única causa. Podrían coexistir también fenómenos de fuga de materia orgánica con los primeros. En cuanto a las condiciones físicas de los colectores, no pueden asociarse a rendimientos de eliminación de la DBO5. Los mismos comentarios se realizan para la concentración de SST y deberían, según nuestro criterio, ser verificados. En cuanto a Concentración de Coliformes, la misma parece ser coherente con las esperadas según el tipo de efluente. Toda esta información será actualizada con el aporte de los datos obtenidos en la campaña de medición 2010 que se realiza en el marco de la Actualización del Plan Maestro

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 241

INTERAGUA C. LTDA.

6.2.6

Descargas por canales

Asimismo, en zonas donde no se ha extendido en forma generalizada la red de AASS formal, se observa que actualmente canales pluviales conducen caudales originados por los efluentes cloacales, entre ellos el Canal Las Orquídeas. Se trata de un canal de drenaje pluvial ubicado en el área noroeste de la ciudad de Guayaquil. Recibe múltiples descargas clandestinas de aguas residuales. En tiempo seco la contaminación del agua en el canal puede atribuirse únicamente a las descargas ilegales y a las aguas migratorias de las napas freáticas. Este canal transporta una cantidad de polución muy alta, 1978 KgDBO5/día y con relaciones de DQO/DBO5 de 2,1 podría tratarse de aguas residuales domésticas, debería revisarse su origen.

6.3. Estaciones de Bombeo El sistema de bombeo de la ciudad de Guayaquil se encuentra conformado por Estaciones de Bombeo (que llamaremos secundarias) que impulsan los líquidos colectados a otras Estaciones de Bombeo (que llamaremos primarias) que sirven para transportar los efluentes a su tratamiento y disposición final. Existen a la fecha 4 estaciones de bombeo primarias y 34 estaciones de bombeo secundarias. Existen además estaciones de bombeo cuyas áreas de aportación corresponden a ciudadelas puntuales, que fueron creadas por los promotores de dichas ciudadelas y cuya administración fue entregada posteriormente a Interagua. Estas estaciones de bombeo no están conectadas a las estaciones de bombeo principales y se las considera secundarias por el tamaño de su área de aporte. Las estaciones de bombeo primarias, tienen un estado de conservación con muchas posibilidades de mejora. En todos los casos se podrían mejorar los aspectos de instrumentación, de control (niveles, actuadores, etc) y de monitoreo de funcionamiento. Las estaciones de bombeo secundarias, que fueron construidas por iniciativa de urbanizadores privados y que luego han pasado a la administración de Interagua han tenido diversas condiciones de mantenimiento. En cuanto a la parte eléctrica, todas ellas están en estado operativo. Las estaciones de bombeo Pradera, Sauces – Alborada y Progreso tienen su propia subestación eléctrica. A continuación se presenta la descripción general y el estado de funcionamiento de cada una de las estaciones de bombeo en forma individual.

6.3.1

Estación de Bombeo El Progreso

La estación de Bombeo El Progreso recibe el caudal de la cuenca de Parsons Norte. Es una estación de Bombeo primaria o sea que recibe efluentes de varias estaciones a lo largo de la mencionada cuenca.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 242

INTERAGUA C. LTDA.

Descripción General del funcionamiento La estación de Bombeo El Progreso consta de:      

Cámara de carga Rejas mecánicas Desarenador Sistema de elevación de efluentes Canal de descarga Sistema de by pass

La operación de esta estación está comprometida por los niveles de marea del río Guayas. Por lo cual en condiciones de marea baja esta planta opera bombeando los efluentes y en simultáneo se evacuan los excedentes de los mismos a través del by pass, y en condiciones de marea alta se cierra el by pass y solo se bombean los efluentes a través del canal de salida lo que ocasiona la sobrecarga de la cuenca. Esta operación de apertura y cierre de válvulas en función de los niveles del río es completamente manual y carece de alarmas de nivel que permita optimizar la misma. Luego del ingreso de los líquidos existen 2 canales de pretratamiento, en los cuales se encuentran 2 etapas de rejas de retención de sólidos, con rejas gruesas y finas. Las primeras son de operación automática y las segundas manual. Diagnóstico de la situación actual Las bombas existentes en la Estación de Bombeo son Worthington 16 MCZ-1, existiendo 3 bombas en servicio, de las cuales una está en reserva. La capacidad de las bombas sería insuficiente para atender la demanda de caudales. Las rejas gruesas tienen su sistema de limpieza instalado aguas abajo de la reja, por lo que quita los residuos desde la parte posterior de la misma siendo el sistema ineficiente. El sistema de desarenado se encuentra fuera de servicio, al igual que el sistema de inyección de aire. 6.3.2

Estación de Bombeo Pradera

La Estación de Bombeo de Pradera recibe el caudal de la cuenca de Centro Sur. Es una estación de Bombeo primaria o sea que recibe también efluentes de varias estaciones a lo largo de la mencionada cuenca. Descripción General del funcionamiento La estación de Bombeo de Praderas consta de:      

Cámara de carga Rejas mecánicas Desarenador Sistema de elevación de efluentes Canal de descarga Sistema de by pass

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 243

INTERAGUA C. LTDA.

La operación de esta estación, al igual que la de Progreso, está comprometida por los niveles de marea del río Guayas. Por lo cual en condiciones de marea baja esta planta opera bombeando los efluentes y en simultáneo se evacuan los excedentes de los mismos a través del by pass, y en condiciones de marea alta se cierra el by pass y solo se bombean los efluentes a través del canal de salida lo que ocasiona la sobrecarga de la cuenca. Diagnóstico de la situación actual Las bombas existentes en la Estación de Bombeo son Worthington 20 MCZ-1, existiendo 4 bombas en servicio de las cuales una está en reserva. La capacidad de las bombas sería insuficiente para atender la demanda de caudales. Al igual que en Progreso el desarenador solo se utiliza como cámara de transporte ya que la velocidad del fluido es demasiado elevada como para permitir la separación de arenas. Las rejas funcionan adecuadamente y en forma eficiente, no necesitando ningún tipo de inversión adicional. 6.3.3

Estación de Bombeo El Tornillo

Descripción General del funcionamiento La estación de bombeo El Tornillo, que atiende a la cuenca Sauces-Alborada, cuenta con tres tornillos de elevación, 1 marca Landustrie y los restantes marca Ritz. En tiempo seco funciona de a un tornillo a la vez rotándose los mismos en turnos de 8 horas entre mañana, tarde y noche y en tiempo de lluvia se hacen funcionar los tornillos según lo requiera el flujo de entrada. El efluente elevado es colectado por el canal de ingreso a las cadenas de lagunas donde descarga para realizar el tratamiento. Existen 5 cadenas de lagunas trabajando en paralelo, con tres vuelcos diferentes al Río Daule. Diagnóstico de la situación actual Existen dos canales de salida lo que hace que el reparto de líquidos a cada uno se maneje a través de compuertas operadas en forma manual, esto dificulta el control de ingreso de líquido a cada uno lo que implica no controlar la hidráulica general del sistema. Se ha observado también que parte del caudal elevado es vertido directamente al Río Daule, sin pasar por la cadena de lagunas. Las tuberías de reparto hacia las lagunas poseen problemas estructurales. 6.3.4

Estaciones de Bombeo Secundarias

Tanto en las Plantas y Estaciones de Bombeo operativas como en las próximas a ser incorporadas al sistema, los equipos de bombeo marca Worthington están compuestos por bombas centrífugas de eje vertical en cámara seca, con eje de transmisión y motor eléctrico en nivel superior, los equipos marca Flygt y ABS son bombas centrífugas con motor eléctrico sumergible y los equipos de la Estación de Bombeo El Tornillo son tornillos de Arquímedes.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 244

INTERAGUA C. LTDA.

En la tabla siguiente se detallan las Estaciones de Bombeo operadas en la actualidad y las principales características técnicas de los equipos instalados. Tabla 6.7: Estaciones de Bombeo Cloacal Plantas de Bombeo

Progreso

La Chala

Pradera

El Tornillo Bosques del Salado Guayacanes

Urdenor Mi comisariato

Briz Sánchez

Garzota Montebello Alborada XIII Cóndor

Mucho Lote

Puerto Azul

Ferroviaria

Girasol Senderos

Equipos de Bombeo

3085-182 3085-182 3300-181 3300-181 3300-181 FA 20,5 4E FA 20,5 4E 3152-181 3152-181 3126-180 3126-180 3127-180 3201-180 3201-180 3127-180 3127-180 3127-180 3127-180 3085-182 3171-180 3171-180 3171-180 3171-180

Caudales Teóricos (l/seg) 340,70 340,70 340,70 315,50 315,50 315,50 315,50 757,10 757,10 757,10 757,10 520,00 806,00 950,00 8,20 8,20 210,60 210,60 210,60 141,30 141,30 62,00 62,00 60,00 60,00 57,30 141,00 141,00 44,40 44,40 44,40 44,40 8,30 80,00 80,00 80,00 80,00

Caudales Teóricos (m3/h) 1226,52 1226,52 1226,52 1135,80 1135,80 1135,80 1135,80 2725,56 2725,56 2725,56 2725,56 1872,00 2901,60 3420,00 29,52 29,52 758,16 758,16 758,16 508,68 508,68 223,20 223,20 216,00 216,00 206,28 507,60 507,60 159,84 159,84 159,84 159,84 29,88 288,00 288,00 288,00 288,00

3201-180 3201-180 3201-180 3201-180 3201-180 3102-180 3102-180 3085-181

141,00 141,00 120,60 120,60 120,60 25,00 25,00 12,00

507,60 507,60 434,16 434,16 434,16 90,00 90,00 46,2



Marca

Modelo

1 2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 1 2 1 2 3 1 2 1 2 1 2 1 1 2 3 4

Worthington Worthington Worthington Worthington Worthington Worthington Worthington Worthington Worthington Worthington Worthington Spaans Spaans Landustrie Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Wilo Emu Wilo Emu Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt

16MCZ-1 16MCZ-1 16MCZ-1 16MCZ-1 16MCZ-1 16MCZ-1 16MCZ-1 20MCZ-1 20MCZ-1 20MCZ-1 20MCZ-1

1 2 1 2 3 1 2 1

Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt

Potencia (Kw)

Altura (m)

55,95 55,95 55,95 44,76 44,76 44,76 44,76 149,2 149,2 149,2 149,2 86 126 126 3 3 56 56 56 37,5 37,5 14,9 14,9 7,5 7,5 7,5 26 26 7,5 7,5 7,5 7,5 2,2 22 22 22 22 26 26 26 26 26 3,7 3,7 2,2

12,2 12,2 12,2 10,7 10,7 10,7 10,7 13,7 13,7 13,7 13,7

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 245

15,4 15,4 17 17 17 14,0 14,0 15,6 15,6 8,6 8,6 8,6 13,9 13,9 9,9 9,9 9,9 9,9 9 19,5 19,5 19,5 19,5 13,9 13,9 15,7 15,7 15,7 9,3 9,3 8,4

INTERAGUA C. LTDA.

Plantas de Bombeo

San Eduardo Caracol Maxigraf Orquídeas Colegio Juan Montalvo E.B. Nº 1

E.B. Nº 2 E.B. Nº 3 E.B. Nº 4 E.B. Nº 5 E.B. Nº 6 E.B. Nº 7

Estación H

Estación J

Estación F

Estación G Estación B

Equipos de Bombeo

3127-181 MT 3888D4 3171-181 3171-181 3201-MT 636 3201-MT 636 3102-180 3102-180 3231-605 3231-605 3231-605 3153-180

Caudales Teóricos (l/seg) 12,00 6.92 6.92 41,40 10,33 58,00 58,00 120,00 120,00 25 25 172,00 172,00 172,00 67,30

Caudales Teóricos (m3/h) 43,2 24,91 24,91 149,04 37,19 208,80 208,80 432,00 432,00 90 90 619,20 619,20 619,20 242,28

Flygt

3153-180

67,30

Flygt

3102-180

32,80

2

Flygt

3102-180

1

Flygt

3171-180

2

Flygt

1

Flygt

2

Potencia (Kw)

Altura (m)

2,2 2,0 2,0 3,5 22 22 26 26 3,70 3,70 67 67 67 11,2

8,4 9,27 9,27 18,2 28,8 28,8 11 11 9,3 9,3 27,5 27,5 27,5 12,5

242,28

11,2

12,5

118,08

3,7

9,1

32,80

118,08

3,7

9,1

88,70

319,32

22

18,8

3171-180

88,70

319,32

22

18,8

3127-180

47,40

170,64

7,5

11,8

Flygt

3127-180

47,40

170,64

7,5

11,8

1

Flygt

3153-180

69,50

250,20

13,4

14,6

2

Flygt

3153-180

69,50

250,20

13,4

14,6

1

Flygt

3153-180

69,50

250,20

13,4

14,6

2

Flygt

3153-180

69,50

250,20

13,4

14,6

1

ABS

AFP 3071 ME250/6

320,00

1152,00

56

12,5

2

ABS

AFP 3071 ME250/6

320,00

1152,00

56

12,5

3

ABS

AFP 3071 ME250/6

320,00

1152,00

56

12,5

1

ABS

AFP 1547 ME130/4

74,00

266,40

12

11,5

2

ABS

AFP 1547 ME130/4

74,00

266,40

12

11,5

3

ABS

AFP 1547 ME130/4

74,00

266,40

12

11,5

1

ABS

AFP 3003 ME210/8

195,00

702,00

26

7,5

2

ABS

AFP 3003 ME210/8

195,00

702,00

26

7,5

3

ABS

AFP 3003 ME210/8

195,00

702,00

26

7,5

1

ABS

AFP 1042 ME90/4

50,00

180,00

9

8,5

2

ABS

AFP 1042 ME90/4

50,00

180,00

9

8,5

1

ABS

AFP 1042 ME90

50,00

180,00

9

8,5

2

ABS

50,00

180,00

9

8,5

1

ABS

721

2595,6

150

14,1

2

ABS

721

2595,6

150

14,1

1

ABS

423

1522,8

104

20,2

2

ABS

AFP 1042 ME90 AFP-5001ME1500/863,6 AFP-5001ME1500/863,6 AFP-3001ME1040/654,6 AFP-3001ME1040/654,6

423

1522,8

104

20,2



Marca

Modelo

2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 1

Flygt Flygt Flygt Flygt

3085-181 3057-181 3057-181

Gould Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt Flygt

2 1

Bastión B1

Bastión B3

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 246

INTERAGUA C. LTDA.

Plantas de Bombeo

Cooperativas C3

Cooperativas C4

Cooperativas C5

Vergeles V1

Vergeles V2

Vergeles BXII

Plantas y Estaciones de Bombeo

Guasmo I

Guasmo E1

Guasmo E2

Equipos de Bombeo Caudales Teóricos (l/seg)

Caudales Teóricos (m3/h)

Potencia (Kw)

Altura (m)

128

460,8

52

26,0

128

460,8

52

26,0

128

460,8

52

24,8

CT 3301-180 MT

173

622,8

63

25,49

Flygt

CT 3301-180 MT

173

622,8

63

25,49

3

Flygt

CT 3301-180 MT

173

622,8

63

25,49

1

Wilo-Emu

198,25

713,7

52,1

17,5

2

Wilo-Emu

198,25

713,7

52,1

17,5

3

Wilo-Emu

198,25

713,7

52,1

17,5

1

ABS

149,8

539,28

25

13,1

2

ABS

149,8

539,28

25

13,1

3

ABS

149,8

539,28

25

13,1

1

ABS

AFP-1041M

33,1

119,16

3,5

6,53

2

ABS

AFP-1041M

33,1

119,16

3,5

6,53

1

ABS

AFP-6004ME

1075

3870

150

11,1

2

ABS

AFP-6004ME

1075

3870

150

11,1

Altura



Marca

1

ABS

2

ABS

3

ABS

1

Flygt

2

Modelo AFP-2073ME520/444,6 AFP-2073ME520/444,6 AFP-2073ME520/444,6

FA 25,93D+FK34,18/42 FA 25,93D+FK34,18/42 FA 25,93D+FK34,18/42 AFP-2001ME250/642,6 AFP-2001ME250/642,6 AFP-2001ME250/642,6

Equipos de Bombeo Nº

Marca

Modelo

Caudales Teóricos (l/seg)

Caudales Teóricos (m3/h)

Potencia

1

FLYGT

3153-180

68

244,8

9

2

FLYGT

3153-180

68

244,8

9

3

FLYGT

3153-180

68

244,8

9

1

Wilo-Emu

FK-27, 1-4/24

147

529,2

30

2

Wilo-Emu

FK-27, 1-4/24

147

529,2

30

3

Wilo-Emu

FK-27, 1-4/24

147

529,2

30

1

Flygt

3127-181

40

144

5,6

2

Flygt

3127-181

40

144

5,6

87,2

313,92

43

28,9

87,2

313,92

43

28,9

210

756

21

6,42

210

756

21

6,42

1

ABS

2

ABS

1

ABS

2

ABS

Bastión B2

Bastión B4

AFP-1501ME430/443,6 AFP-1501ME430/443,6 AFP-3003ME210/84,2 AFP-3003ME210/84,2

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 247

INTERAGUA C. LTDA.

Plantas y Estaciones de Bombeo

Equipos de Bombeo Nº

Marca

Modelo

3

ABS

1

ABS

2

ABS

1

Wilo-Emu

2

Wilo-Emu

Cooperativas C1

Cooperativas C2

Caudales Teóricos (l/seg)

Caudales Teóricos (m3/h)

Potencia

Altura

210

756

21

6,42

423

1522,8

185

28,33

423

1522,8

185

28,33

58,2

209,52

14,9

12,1

58,2

209,52

14,9

12,1

AFP-3003ME210/84,2 AFP-3001ME1850/663,60 AFP-3001ME1850/663,60 FA 10,94E+T20,1/22K FA 10,94E+T20,1/22K

Existe hoy un sistema de monitoreo de Estaciones de bombeo que registra algunos parámetros de cada estación. El sistema SCADA tiene incorporada parcialmente la información de las cuencas de Alcantarillado Sanitario. Las estaciones que están dentro del Sistema se pueden ver en las siguientes tablas: Tabla 6.8: Plantas y Estaciones de Bombeo con SCADA Planta

Niveles Pozo

Caudales

Encendido de Bombas

Presiones

Protecciones

P.Húmedo BYPASS Descarga BYPASS B1 B2 B3 B4 B1 B2 B3 B4 EE Progreso X X X X X X X X X Tornillo X X X X X X Pradera X Chala X X X X X X X X X X X

Estación

Manual / Automático

Nivel Pozo B1

B2

B3

Horómetro B4

B1

B2

B3

Horómetros

Sobrevoltaje X X X

X

Presiones B4

B1

B2

B3

B1 B2 B3 B4 X X X X X X X

X

Protecciones B4

EE

Sobrevoltaje

Puerto Azul

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Briz Sánchez

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Garzota

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Alborada XII Mi Comisariato Bosques del Salado Urdenor

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Montebello

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Mucho Lote

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Guayacanes

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Guasmo B

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Guasmo F

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Guasmo G

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Guasmo J

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Guasmo H

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 248

X

INTERAGUA C. LTDA.

6.4. Sistemas de Depuración A la fecha se realiza tratamiento secundario mediante sistemas de lagunas operadas por Interagua, o en pequeñas plantas construidas por desarrolladores. Aproximadamente el 16% de las aguas residuales de Guayaquil reciben depuración secundaria en base a lagunas de estabilización. Existen seis sistemas denominados Sauces Alborada, El Girasol, Guayacanes Samanes, La Garzota y Orquídeas. (Puerto Azul, a pesar que existe el sistema de lagunas tiene problemas de infiltración y no cuenta con la tubería de impulsión; o sea que el Sistema está fuera de servicio). 6.4.1

Lagunas de Sauces-Alborada (El Tornillo)

A raíz de la rehabilitación realizada por la ECAPAG en el año 2001-2002, la configuración de las lagunas se convirtió, de tres, en cinco sistemas independientes; el área superficial del diseño original de estas lagunas es de aproximadamente 8,1 ha y el correspondiente volumen de almacenamiento es de aproximadamente 121.250 m3, lo cual resulta en un tiempo de detención de menos de tres días para el flujo promedio diario de 49.560 m3/día. 6.4.2

Lagunas de “El Girasol”

Ubicadas en la ciudad del mismo nombre, al oeste de Guayaquil. Abastecen a 19,4 ha y una población aproximada de 3.660 hab. Su área de aportación corresponde a una zona de tipo residencial medio. 6.4.3

Lagunas Guayacanes - Samanes

Las lagunas de Guayacanes – Samanes, están abastecidas por los sectores de Bastión Popular, Vergeles, Guayacanes - Samanes y Cooperativas Varias. El diseño de los sistemas de alcantarillado sanitario de Bastión Popular y Cooperativas Varias determina que las aguas se recojan mediante varias estaciones de bombeo, son llevadas hasta una estación final, signada como Estación B-XII, desde la cual partirá un emisario hacia las lagunas. Las mismas se han mejorado en el transcurso del año 2009 y el Sistema consta de:        

Cajón de llegada y rebose. Dos canales, cada uno provisto con rejas de limpieza automática y compuertas para su aislamiento. Un canal by-pass. Un desarenador. Cámara de carga. Repartidor de caudal hacia dos series de lagunas. Dos series de lagunas: aireada, facultativa y maduración. Desinfección.

Al cajón de llegada y rebose llegarán los caudales provenientes tanto de los sectores Bastión Popular, Cooperativas Varias y Los Vergeles, como los que vienen del sector REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 249

INTERAGUA C. LTDA.

Guayacanes-Samanes, teniendo capacidad este cajón para recibir los caudales máximos horarios de los mismos; en caso de superarse dichos caudales, se ha previsto un vertedero de excesos que permitirá derivar el caudal excedente hacia el río Daule directamente, sin ingresar al tratamiento, con el objeto de no ocasionar distorsiones en el mismo. Luego de tratada el agua se descarga al río Daule, mediante una tubería subacuática, diseñada para introducirse 20 m en el cauce del río. El Volumen de cada una de las lagunas aireadas es de de 39.750 m3. Los resultados teóricos esperados de remoción de DBO y Coliformes Fecales en las lagunas aireadas se expresan en la tabla siguiente: Tabla 6.9: Serie

% EF. DBO

% EF. C.F.

1

86,90

82,36

2

86,95

82,48

El volumen de cada una de las lagunas facultativa es de de 90.000 m3 aproximadamente. Además de proseguir con el tratamiento biológico del agua efluente de las lagunas aireadas, las lagunas facultativas cumplen la función de sedimentar los sólidos contenidos en el agua.

Diagnóstico de la situación actual En las nuevas lagunas parece haber un problema de distribución de caudales. En efecto, cada laguna cuenta con 3 vertederos de ingreso de efluentes en su primera etapa. Puede notarse a simple vista que la primera salida se comporta de manera preferencial que las restantes, en las que se aprecia menor caudal de vertido que en la mencionada. Esto podría deberse a un problema de nivelación de vertederos o a un problema de acumulación de sólidos que provocan un aumento en la pérdida de carga del conducto de repartición de efluentes en la entrada. Este desequilibrio en la repartición de los efluentes estaría provocando una acumulación de sedimentos en el primer tercio de la laguna, la alimentada por el vertedero preferencial. Se nota en la laguna una diferencia en la circulación de los líquidos. Estos comentarios son válidos para ambas lagunas primarias. Otro aspecto a tener en cuenta es la falta de aireadores en estas primeras lagunas diseñadas como aireadas. Si bien no existe un problema de tratamiento que estuviera extendiéndose a las otras etapas de lagunas, la incorporación de los aireadores previstos mejoraría sin dudas la situación de la laguna primaria. 6.4.4

La Garzota

Ubicada al norte de la ciudad tiene un área de aportación de 280 ha aproximadamente, que corresponden a un uso de suelo principalmente de tipo residencial medio. Tiene un sistema de pre-tratamiento y descarga directamente al río Guayas. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 250

INTERAGUA C. LTDA.

6.4.5

Lagunas de “Orquídeas”

Están ubicadas al norte de la ciudad, al oeste de Los Vergeles y al norte de Bastión Popular. Su área de influencia es de aproximadamente 88 ha y corresponde principalmente a uso de suelo de tipo residencial medio bajo. El sistema consta de una estación de bombeo que impulsa las aguas residuales hasta unas lagunas que originalmente fueron diseñadas como lagunas de estabilización y que en la actualidad funcionan como lagunas aerobias. La descarga se realiza directamente al río Daule. El área superficial del diseño original de estas lagunas es de 3,12 ha aproximadamente y el volumen de almacenamiento es de aproximadamente 21.822 m3. 6.4.6

Otros Sistemas de depuración

En la tabla siguiente se resume los procesos gestionados por Interagua y su estado de funcionamiento. Tabla 6.10: Otros Sistemas de Tratamiento de Efluentes Cloacales operados por Interagua Nº

Denominación

Proceso Tratamiento

Estado Funcionamiento

1

CARACOL

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

Operando

2

COLINAS DE LA FLORIDA

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

En Evaluación

3

GARZOTA

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

Operando

4

GIRASOL

Laguna de Estabilización

Operando

5

GUAYACANES – SAMANES

Laguna de Estabilización

No Operando

6

MIRADOR DEL NORTE SDARD I

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

Operando

7

MONTEBELLO

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

En Evaluación

8

MUCHO LOTE

Laguna de Estabilización

Operando

9

ORQUIDEAS

Laguna de Estabilización

Operando

10

PUERTO AZUL

Laguna de Estabilización

Expansión

11

SAUCES – ALBORADA

Laguna de Estabilización

Operando

Por otro lado existen 64 plantas dentro del área de concesión que no están operadas por Interagua, pero en las que se realizan controles de calidad en forma periódica. El total de sistemas en operación por el usuario son 17, los que están en construcción son 31 y los que están en desarrollo de proyecto son 16.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 251

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 6.11: Otros sistemas de Tratamiento NO operados por Interagua Identificación

Tipo de Tratamiento Sistema Individual – Tanque Séptico Sistema Individual – Tanque Séptico Sistema Individual – Tanque Séptico

SINDANOY LOS FICUS

TORRES DEL SALADO I BELO HORIZONTE Lodos Activados SDARD I TERRANOSTRA A Y B Lodos Activados - SDARD I CASA CLUB - SDARD Tanque Séptico + Filtro I Anaerobio HUANCAVILCA I - II Lodos Activados III COLINAS DEL SOL - Tanque Séptico + Filtro SDARD I Anaerobio Tanque Séptico + Filtro CUMBRES DEL SOL Anaerobio LA ESPERANZA Tanque Séptico + Filtro SDARD I Anaerobio Tanque Séptico + Filtro LAGUNA CLUB Anaerobio MERCEDES MOLINA Tanque Séptico + Filtro - SDARD I Anaerobio MERCEDES MOLINA Tanque Séptico + Filtro - SDARD II Anaerobio

Estado

Funcionamiento

Operador

En curso

Operando

Usuario

Concluido

Operando

Usuario

Desconocido

Operando

Usuario

Concluido

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

En curso

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

FASE 1

Operando

Promotor

En curso

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

VALLE ALTO SDARD I

Lodos Activados

Concluido el primer módulo. En curso

Operando

Promotor

METRÓPOLIS I

Lodos Activados

Concluido

Operando

Promotor

METRÓPOLIS II SDARD I

Lodos Activados

Concluido

Operando

Promotor

TOTTORI

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

Concluido

Operando

Promotor

PUERTO SEYMOUR

Lodos Activados

En curso

No operando

Lodos Activados

Concluido

Operando

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

Concluido

Operando

En curso

No operando

Concluido

Operando

En curso

Desconocido

BELO HORIZONTE SDARD I BELO HORIZONTE SDARD II ARCADIA

TERRANOSTRA A Y B Lodos Activados - SDARD I TERRANOSTRA T Y Lodos Activados D- SDARD II CASA CLUB - SDARD Tanque Séptico + Filtro I Anaerobio CASA CLUB - SDARD Tanque Séptico + Filtro II Anaerobio

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 252

Promotor

Promotor

Promotor

INTERAGUA C. LTDA.

Identificación

Tipo de Tratamiento

Estado

Funcionamiento

PORTAL AL SOL

Lodos Activados

En curso

Desconocido

LOMA VISTA

Lodos Activados

En curso

No operando

LAGOS DEL DAULE

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

GUAYAQUIL II

Lodos Activados

En curso

No operando

En curso

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

Fase 1

Operando

Promotor

En curso

Operando

Promotor

Desconocido

No operando

Concluido

Operando

En curso

No operando

Concluido

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

HUANCAVILCA I - II Lodos Activados III COLINAS DEL SOL - Tanque Séptico + Filtro SDARD I Anaerobio COLINAS DEL SOL - Tanque Séptico + Filtro SDARD II Anaerobio Tanque Séptico + Filtro CUMBRES DEL SOL Anaerobio LA ESPERANZA Tanque Séptico + Filtro SDARD I Anaerobio LA ESPERANZA Tanque Séptico + Filtro SDARD II Anaerobio Tanque Séptico + Filtro LAGUNA CLUB Anaerobio Tanque Séptico + Filtro LOS ÁNGELES Anaerobio MERCEDES MOLINA Tanque Séptico + Filtro - SDARD I Anaerobio MERCEDES MOLINA Tanque Séptico + Filtro - SDARD II Anaerobio

Operador

Promotor

PUNTA ESMERALDA

Lodos Activados

En curso

No operando

VALLE ALTO SDARD I

Lodos Activados

Concluido el primer módulo. En curso

Operando

VALLE ALTO SDARD II

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

METRÓPOLIS I

Lodos Activados

Concluido

Operando

Promotor

Lodos Activados

Concluido

Operando

Promotor

Desconocido

Operando

Promotor

Fase 1

Operando

Promotor

Concluido

Operando

Promotor

En curso

REHABILITACION

Promotor

METRÓPOLIS II SDARD I MIRADOR DEL NORTE - SDARD II PORTOFINO TOTTORI VÍA AL SOL

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio Tanque Séptico + Filtro Anaerobio Tanque Séptico + Filtro Anaerobio Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

BELÉN DEL NORTE

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

BOSQUE REAL

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

COLINAS DEL MAESTRO

Lodos Activados

Abandonada

Conexión a AASS

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 253

Promotor

INTERAGUA C. LTDA.

Identificación

Tipo de Tratamiento

Estado

Funcionamiento

GIRASOLES I - II - III

Lodos Activados

Paralizada. Se propone un rediseño

Desconocido

LOMAS DE LA BEATA

Desconocido

No operando

Desconocido

No operando

PORTÓN DE LA BEATA

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio Tanque Séptico + Filtro Anaerobio Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

Desconocido

No operando

PUERTO REAL

Lodos Activados

Desconocido

No operando

Desconocido

Desconocido

Desconocido

Desconocido

OPORTO

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

SANTORINI SUNDEEP TAORMINA

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

URBAQUIL

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

Desconocido

No operando

ZOFRAGUA

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

PORTOVITA

Tanque Séptico + Filtro Anaerobio

Desconocido

Desconocido

SORRENTO

Lodos Activados

Desconocido

Desconocido

METRÓPOLIS II SDARD II

Lodos Activados

Desconocido

No operando

Operador

Actualmente se ha comenzado a operar la Planta Depuradora Terranostra I y en los próximos 2 años se estima comenzar a operar unas 30 nuevas plantas depuradoras del tipo lodos activados y otras 30 del tipo tanque séptico + filtro anaeróbico, lo que implicará una nueva estrategia de gestión de la operación y controles de calidad. Al mismo tiempo se debería implementar un seguimiento y control de calidad de los sistemas de tratamiento sépticos de saneamiento autónomo que se encuentran instalados en 3 desarrollos. 6.4.7

Gestión de residuos

Las instalaciones de bombeo primarias con pretratamiento son las siguientes:  

La Pradera. El Progreso.

La Planta de Tratamiento Sauces-Alborada dispone de tres módulos de playa de secado de barros. En dichos módulos se disponen los barros provenientes de los camiones hidrocleaner y los desechos de las plantas de pre-tratamiento para su deshidratación natural. Los barros de las playas de secado, ya deshidratados, son transportados al relleno sanitario Las Iguanas de la ciudad de Guayaquil. La recepción de los mismos está prevista en el

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 254

INTERAGUA C. LTDA.

Convenio firmado oportunamente por el operador del relleno sanitario y la empresa Interagua. La limpieza es realizada y supervisada por personal de Interagua y el equipamiento es proporcionado por contratistas. Los desechos sólidos depositados en el Sector IV de la Planta Sauces-Alborada provenientes de todas las obras civiles que realiza Interagua son también trasladados al relleno sanitario Las Iguanas que posee la Municipalidad de Guayaquil. La operación de desalojo y limpieza del Sector IV se realiza con una periodicidad de 3 meses dependiendo del volumen a desalojar. 6.5. Cuerpos Receptores Los cuerpos receptores del área de estudio están constituidos principalmente por el estuario Daule-Guayas y el Estero Salado. Con el objetivo de poder determinar y controlar el impacto de las plumas de contaminación de las plantas sobre el mismo se encuentra en desarrollo un modelo hidráulico bidimensional y de calidad de agua sobre el estuario Daule – Guayas. Este modelo ayudará en la validación de los procesos a adoptar en las nuevas Plantas de tratamiento previstas en los futuros quinquenios, como así también en la definición de los planes de control de infiltración de las redes. 6.5.1

Normativa de vuelco aplicable

En las tablas siguientes se resumen los límites de descarga diferenciados por tipo de cuerpo. Tabla 6.12: Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce Expresado como

Unidad

Límite máximo permisible

Sustancias solubles en hexano

mg/l

0,3

Alkil mercurio

mg/l

No detectable

Aldehídos

mg/l

2,0

Parámetros Aceites y Grasas

Aluminio

Al

mg/l

5,0

Arsénico total

As

mg/l

0,1

Bario

Ba

mg/l

2,0

Boro total

B

mg/l

2,0

Cadmio

Cd

mg/l

0,02

Cianuro total

CN-

mg/l

0,1

Cloro Activo

Cl

mg/l

0,5

Cloroformo

Extracto carbón cloroformo ECC

mg/l

0,1

Cloruros

Cl-

mg/l

1 000

Cobre

Cu

mg/l

1,0

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 255

INTERAGUA C. LTDA.

Expresado como

Unidad

Límite máximo permisible

Co

mg/l

0,5

Nmp/100 ml

Remoción > al 99,9 %

Color real

unidades de color

Inapreciable en dilución: 1/20

Compuestos fenólicos

Fenol

mg/l

0,2

Cromo hexavalente

Cr+6

mg/l

0,5

D.B.O5.

mg/l

100

D.Q.O.

mg/l

250

Dicloroetileno

mg/l

1,0

Estaño

Sn

mg/l

5,0

Fluoruros

F

mg/l

5,0

Fósforo Total

P

mg/l

10

Hierro total

Fe

mg/l

10,0

Hidrocarburos Totales de Petróleo

TPH

mg/l

20,0

Manganeso total

Mn

mg/l

2,0

Visibles

Ausencia

Parámetros Cobalto Coliformes Fecales Color real

Demanda Bioquímica de Oxígeno (5 días) Demanda Química de Oxígeno Dicloroetileno

Materia flotante Mercurio total

Hg

mg/l

0,005

Níquel

Ni

mg/l

2,0

Expresado como Nitrógeno (N)

mg/l

10,0

N

mg/l

15

mg/l

0,05

mg/l

0,1

Nitratos + Nitritos Nitrógeno Total Kjedahl Organoclorados totales Organofosforados totales

Concentración de Organoclorados totales Concentración de organofosforados totales.

Plata

Ag

mg/l

0,1

Plomo

Pb

mg/l

0,2

pH

5-9

mg/l

0,1

Sólidos Sedimentables

ml/l

1,0

Sólidos Suspendidos Totales

mg/l

100

Sólidos totales

mg/l

1 600

Potencial de hidrógeno Selenio

Se

Sulfatos

SO4=

mg/l

1000

Sulfitos

SO3

mg/l

2,0

Sulfuros

S

mg/l

0,5

oC

< 35

mg/l

0,5

Temperatura Tensoactivos

Sustancias activas al azul de metileno

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 256

INTERAGUA C. LTDA.

Parámetros

Expresado como

Unidad

Límite máximo permisible

Tetracloruro de carbono

Tetracloruro de carbono

mg/l

1,0

Tricloroetileno

mg/l

1,0

mg/l

5,0

mg/l

5,0

Unidad

Limite máximo permisible

mg/l

0,3

mg/l

0,5

mg/l

No detectable

Tricloroetileno Vanadio Zinc

Zn

Tabla 6.13: Límites de descarga a un cuerpo de agua marina Parámetros

Expresado como

Aceites y Grasas Arsénico total

As

Alkil mercurio Aluminio

Al

mg/l

5,0

Bario

Ba

mg/l

5,0

Cadmio

Cd

mg/l

0,2

Cianuro total

CN-

mg/l

0,2

Cobre

Cu

mg/l

1,0

Cobalto

Co

mg/l

0,5

nmp/100 ml

nmp/100 ml

Remoción > al 99,9 %

Color real

unidades de color

Cromo hexavalente

mg/l

0,5

fenol

mg/l

0,2

mg/l

100

mg/l

250

Coliformes Fecales Color real Cr+6 Compuestos fenólicos

Demanda Bioquímica de Oxígeno (5 días) Demanda Química de Oxígeno

D.B.O5. D.Q.O.

Inapreciable en dilución: 1/20

P

Fósforo Total

mg/l

10

F

Fluoruros

mg/l

5,0

Hidrocarburos Totales de Petróleo

mg/l

20,0

Visibles

Ausencia

TPH Materia flotante Hg

Mercurio total

mg/l

0,01

Ni

Níquel

mg/l

2,0

N

Nitrógeno Total kjedahl

mg/l

40

Ag

Plata

mg/l

0,1

Pb

Plomo

mg/l

0,5

pH

6-9

mg/l

0,2

mg/l

100

mg/l

0,5

Potencial de hidrógeno Se

Selenio

Sólidos Suspendidos Totales S

Sulfuros

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 257

INTERAGUA C. LTDA.

Parámetros Concentración de órganoclorados totales Concentración de organofosforados totales Concentración de carbamatos totales Sustancias activas al azul de metileno

Expresado como

Unidad

Limite máximo permisible

Organoclorados totales

mg/l

0,05

Organofosforados totales

mg/l

0,1

Carbamatos totales

mg/l

0,25

mg/l

0,5

mg/l

10

Zn

6.5.2

Zinc

Control de calidad de efluentes y del agua en cuerpos receptores

Interagua realiza controles metódicos y periódicos tanto de la calidad de los efluentes vertidos a los cuerpos receptores como de la calidad de los mismos. Así, se realiza el control de efluentes de las Estaciones de Bombeo El Progreso y La Pradera; de las Plantas depuradoras que opera y de aquellas correspondientes a urbanizaciones cuya operación no realiza. Los muestreos se realizan para monitorear la calidad del agua de los cuerpos receptores que reciben las descargas de las aguas residuales generadas en la ciudad de Guayaquil, a fin de estimar su grado de contaminación y su poder de auto recuperación. En el caso de los ríos Guayas – Daule – Babahoyo, existe además el compromiso de ejecutarlo por recomendación del Ministerio de Desarrollo Urbano y de Vivienda (MIDUVI), que es la entidad estatal que otorga el permiso de descarga a Interagua, documento necesario para la operación de la empresa. Desde Octubre de 2005 se está realizando un muestreo en el Río Guayas, en el sector del canal de Las Esclusas, por solicitud de la Dirección de Medio Ambiente del MI Municipio de Guayaquil (DMA), según el oficio DMA-2005-1738 del 05/08/2005. A partir del año 2005, ha habido una modificación en cuanto al monitoreo del río DauleGuayas. En el Informe Técnico Nº 3 – FEPAPSyRS – SAPSyRS – 2004, figura que de los resultados obtenidos en el programa de monitoreo realizado durante un año por el INOCAR, y de la caracterización de los vertidos industriales, se concluye que los parámetros que deberán ser analizados en el programa continuo de monitoreo de la calidad de los ríos Daule, Babahoyo y Guayas, son los siguientes: Tabla 6.14: Parámetro

Frecuencia de Muestreo

DBO5

Trimestral

DQO

Trimestral

Aceites y Grasas

Trimestral

Aluminio Total

Trimestral

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 258

INTERAGUA C. LTDA.

Parámetro

Frecuencia de Muestreo

Hierro Total

Trimestral

Detergentes

Trimestral

Pesticidas Organoclorados

Semestral

Pesticidas Organofosforados

Semestral

Sólidos Suspendidos Totales

Trimestral

Sólidos Totales Disueltos

Trimestral

Oxígeno Disuelto

Trimestral

pH

Trimestral

Metales pesados

Semestral

Coliformes Totales

Trimestral

Coliformes Fecales

Trimestral

Lugares de muestreo  Estaciones de bombeo operadas por Interagua El Progreso. La Pradera.  Plantas de depuración operadas por Interagua Sauces-Alborada. Girasoles. Orquídeas. Guayacanes-Samanes. Garzota. Mucho Lote. Caracol.  Plantas de depuración de urbanizaciones, no operadas por Interagua Urbanización Huancavilca Etapa I, II y III. Urbanización Colinas del Sol Etapa I y II. Urbanización Vía al Sol. Urbanización Valle Alto Etapa I, II, III y IV. Urbanización Cumbres del Sol I y II. Urbanización Tottori Etapa I, II y III. Urbanización Casa Club. Urbanización Mercedes Molina. Urbanización La Esperanza. Urbanización Belo Horizonte I. Urbanización Terranostra I. Urbanización Portofino. Urbanización Mirador del Norte I. Urbanización Metropolis I. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 259

INTERAGUA C. LTDA.

Se han agregado 7 urbanizaciones a las no operadas por Interagua pero a las que se les realiza controles de afluentes y efluentes. Actividades de muestreos Mensualmente:  

Calidad de afluente y efluente de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo operadas por la Concesionaria y que descargan en cuerpos de agua receptores o en canales naturales. Calidad de afluente y efluente de plantas de tratamiento de las urbanizaciones no operadas por Interagua, citadas anteriormente.

Trimestralmente: 

Calidad de agua de los cuerpos receptores: Ríos Guayas, Daule, Babahoyo y Estero Salado.

Para los muestreos en las plantas depuradoras, se toman muestras compuestas desde las 06 hs. hasta las 20 hs. En los cuerpos receptores, las muestras son simples y se programan de acuerdo con los estados de marea; el muestreo se realiza en los dos estados de marea Alta y Baja en un mismo día de trabajo. Parámetros de análisis que se le realiza a la muestra: Están detallados en el Anexo II de los instructivos del Departamento de Control de Efluentes y Tratamientos de Interagua. Métodos de análisis: Detallados en el Anexo III de los instructivos del Departamento de Control de Efluentes y Tratamientos de Interagua. Criterios de aceptación y rechazo de muestras: Detallados en el Anexo V de los instructivos del Departamento de Control de Efluentes y Tratamientos de Interagua.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 260

INTERAGUA C. LTDA.

7.

DIAGNOSTICO SISTEMA DE DRENAJE PUVIAL

El sistema de alcantarillado pluvial analizado comprende el conjunto de sumideros, conductos, canales, descargas y estaciones de bombeo que permiten el drenaje de las aguas de origen pluvial en la ciudad de Guayaquil. La concepción y el desarrollo del Plan Maestro de Drenaje Pluvial de Guayaquil y su ejido se han planteado conforme las más modernas metodologías vigentes en el mundo. El nuevo criterio basado en el concepto de drenaje urbano sustentable requiere de la integración de técnicos de distintas especialidades para controlar el escurrimiento de las aguas pluviales y la calidad de los cuerpos receptores cumpliendo con los objetivos de conservación del ambiente y de desarrollo urbano sustentable. Las tendencias en el diseño del plan maestro de drenaje urbano es la de crear mecanismos de gestión de la infraestructura urbana relacionados directa o indirectamente con el escurrimiento de las aguas pluviales y fluviales para mitigar las pérdidas económicas y obtener un desarrollo sustentable del ambiente urbano y de los recursos de la región en que se encuentra la urbanización. Paralelamente, la declaración de Río de Janeiro y la metodología de la Agenda XXI han priorizado la sustentabilidad del ambiente a largo plazo. Como resultado hay una tendencia a mirar los aportes pluviales como un recurso positivo en el ambiente urbano. Un nuevo enfoque en el diseño del drenaje urbano es tener en cuenta las consideraciones estéticas, el múltiple uso y la pública aceptación de las soluciones técnicas. En síntesis, la característica del manejo sustentable de los excedentes hídricos es que los aspectos de cantidad y calidad sean tratados en conjunto y en armonía con el ambiente. La práctica tradicional en el desarrollo de planes o proyectos para el manejo de los excedentes hídricos ha sido estudiar soluciones localizadas, generalmente actuando sobre subcuencas urbanas con problemas de inundación, limitando su estudio al ejido urbano. La principal premisa con la que se resolvían los impactos de la inundación era captar las aguas pluviales y conducirlas lo más rápidamente posible, fuera del ejido urbano, hacia cursos o cuencos naturales próximos capaces de absorber dicho aporte. Asociado a ello, la responsabilidad de la solución a la problemática de las inundaciones era exclusiva del área hidráulica de la administración de la ciudad. Esta área técnica elaboraba el plan de obras, el diseño y la construcción acorde al crecimiento urbano previsto y a la disponibilidad de los recursos económicos de la localidad. Todos los estudios se realizaban sin injerencia de otros sectores de la administración de la ciudad y sin injerencia de las localidades lindantes con ésta. Uno de los principales problemas que acarrea la práctica tradicional es no tener en consideración los procesos resultantes de la combinación de efectos aislados al no ser identificados previamente los impactos que la suma de esas soluciones aisladas puede generar. En este concepto se interpreta por proceso aislado no sólo la visión del especialista hidráulico de estudiar la solución como subcuencas aisladas, sino también la falta de integración para predecir las tendencias de crecimiento urbano, para que su solución sea ambientalmente sustentable y la falta de integración en el proceso de gestión del drenaje urbano; todos ellos afectan y condicionan el diseño hidráulico de las obras. En consecuencia, esta política genera procesos no sustentables, y por lo tanto el desarrollo de REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 261

INTERAGUA C. LTDA.

esta revisión y Actualización del Plan Maestro se ha basado en los principales preceptos modernos para el diseño de un Plan Maestro (Tucci et al, 1995): 

Una visión de planeamiento y gestión integrada.



Planeamiento por cuenca urbana sin considerar los límites geopolíticos e integrado a la planificación urbana y regional.



Gestión municipal y provincial.



Priorizar la implementación de medidas no estructurales (legislación y gestión).



Participación pública.

De acuerdo a lo expuesto la estructura de la Revisión y Actualización del Plan Maestro de Drenaje Pluvial ha sido planteada mediante una estructura básica que tiene como objetivo planificar acciones y crear mecanismos de gestión de la infraestructura urbana relacionados con el escurrimiento y el control de las aguas pluviales y de los cuerpos receptores que inciden en el desarrollo de las actividades e infraestructura del área urbana. Las acciones y los mecanismos de gestión de la Revisión y Actualización del Plan Maestro deben satisfacer los siguientes objetivos:  Mitigar al máximo posible los daños que las aguas de lluvias (o los cauces permanentes que cruzan la zona urbana y periurbana) puedan ocasionar a las personas y a las propiedades en el ejido de Guayaquil.  Garantizar el normal desenvolvimiento de la vida diaria en la población, permitiendo un apropiado tránsito de personas y vehículos durante la ocurrencia de eventos naturales de origen pluvial y/o fluvial por efecto de las mareas.  Brindar soluciones ambientales sustentables.  Mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la ciudad de Guayaquil. Revisión y actualización de la información básica del Plan Maestro En principio, basados en los estudios existentes, se ha relevado toda la información disponible relacionada con los aspectos del drenaje pluvial en la ciudad de Guayaquil, con una visión integral y regional de las cuencas hidrográficas involucradas. En particular, a nivel de planes maestros, son dos los estudios que fundamentan los análisis de la Revisión y Actualización del Plan Maestro: 

Estudios de Factibilidad del Plan Emergente de Drenaje Pluvial de la Ciudad de Guayaquil – realizado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica (IIFIUC) 1999.



Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial Envirosoft – Engineering & Science Inc., Interagua, 2006.

Además, se ha tenido en particular consideración la información entregada por Interagua respecto de los diferentes proyectos ejecutados tanto por la propia empresa, los proyectos de obras ejecutados, en construcción o previstos por la propia Interagua, las obras CEM y las construidas por la UEP.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 262

INTERAGUA C. LTDA.

Dentro de la información básica indispensable analizada, corresponde mencionar: 

Cartas generales de caracterización planimétrica de las cuencas hidrográficas y su geomorfología.



Carta de tipos de suelos, su clasificación hidrológica y cobertura vegetal.



Plano general del casco urbano (catastral, manzanero y/o parcelario) con curvas de nivel topográfico.



Planos de usos del suelo (normativa de zonificación).



Planos de infraestructura de servicios existentes y proyectadas: -

-

Cobertura de redes (provisión de agua potable, cloacas, red eléctrica domiciliaria, residuos sólidos, red eléctrica de alta tensión, gas, telefonía, otros). Obras previstas. Planialtimetría de la red pluvial.



Planos de manchas de inundaciones relevadas.



Información de tipo periodística.



Planos de equipamientos socio- urbanos. -

Planos viales indicando tipo de carpeta de rodamiento (pavimento, hormigón, consolidada o tierra). Áreas verdes o recreativas. Áreas con algún tipo de protección o restricción de uso Cartografía especializada o temática (transporte, salud, educación, ambiental, etc).



Fotos aéreas y/o imágenes satelitales.



Información hidrológica e hidrometeorológica.



Información geotécnica.



Información sobre transfluencias, naturales o artificiales, entre cuencas.



Aspectos particulares, como por ejemplo la existencia de defensas contra inundaciones fluviales, estaciones de bombeo de excedentes hídricos urbanos, cuerpos reguladores existentes o previstos, así como todo informe o estudio relativo de drenaje urbano de la localidad.

7.1. Características del área de drenaje 7.1.1

Cuencas de drenaje

Las cuencas y subcuencas se determinaron en base a la información topográfica y la distribución de amanzanamiento y sumideros existentes. A tal efecto, se realizó el montaje del plano base de la ciudad de Guayaquil con la red existente de Alcantarillado Pluvial y los planos de topografía. Las cuencas de drenaje planteadas para la Revisión y Actualización del Plan Maestro de Desagües Pluviales comprenden cuatro zonas: Norte, Centro, Sur y Oeste. En el Plano 7.1 se muestra el Plano de Cuencas General. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 263

INTERAGUA C. LTDA.

Cuencas Zona Norte Comprende la zona delimitada por la divisoria de aguas de Flor de Bastión y cerros aledaños al Oeste y el río Daule hacia el Este, por lo que el escurrimiento superficial de sus cuencas es por lo general en sentido oeste-este. En el Plano 7.2 se presenta la topología de la red de drenaje. En estas cuencas se desarrollan conducciones de aguas de lluvia cuyas cotas de invertido se encuentran entre +58.71m y -1.60m. Para una mayor discretización en el desarrollo del modelo SWMM 5.0 dichas cuencas fueron divididas en aproximadamente 360 subcuencas mediante la interpretación de planos topográficos aplicando las divisorias de aguas correspondientes a cada caso y considerando la red actual de drenaje pluvial. Cuencas Zona Centro Comprende el área delimitada por el Estero del Salado al Sur, la divisoria de aguas en Flor de Bastión y el río Daule al Este. El escurrimiento superficial de sus cuencas es por lo general en sentido oeste-este. En el Plano 7.3 se presenta la topología de la red de drenaje. En estas cuencas se desarrollan conducciones de aguas de lluvia cuyas cotas de invertido se encuentran entre +67.26m y -3.00m. Para una mayor discretización en el desarrollo del modelo SWMM 5.0 dichas cuencas fueron divididas en aproximadamente 700 subcuencas mediante la interpretación de planos topográficos aplicando las divisorias de aguas correspondientes a cada caso y considerando la red actual de drenaje pluvial. Cuencas Zona Oeste Se definió la zona Oeste como el área de aporte ubicada paralela a la Vía a la Costa desde Puerto Azul hacia el Oeste y limitada al Norte por la Cordillera Chongón Colonche. Las cuencas tienen sentido de escurrimiento general norte-sur con descargas en los esteros. En estas cuencas se desarrollan conducciones de aguas de lluvia cuyas cotas de invertido se encuentran entre +23.72m y +2.50m. Para una mayor discretización en el desarrollo del modelo SWMM 5.0 dichas cuencas fueron divididas en aproximadamente 110 subcuencas mediante la interpretación de planos topográficos aplicando las divisorias de aguas correspondientes a cada caso y considerando la red actual de drenaje pluvial. Cuencas Zona Sur Comprende la zona delimitada por la confluencia de los esteros Santa Ana, del Muerto, Cobina al Sur, el Río Guayas al Este y el Estero las Ranas al Norte. Se trata de un área muy plana donde los límites de las cuencas y subcuencas son determinados en general por la red de drenaje existente. En el Plano 7.4 se presenta la topología de la red de drenaje.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 264

INTERAGUA C. LTDA.

En estas cuencas se desarrollan conducciones de aguas de lluvia cuyas cotas de invertido se encuentran entre +24.70m y -3.25m. Para una mayor discretización en el desarrollo del modelo SWMM 5.0 dichas cuencas fueron divididas en aproximadamente 3500 subcuencas mediante la interpretación de planos topográficos aplicando las divisorias de aguas correspondientes a cada caso y considerando la red actual de drenaje pluvial. 7.2. Cuerpos Receptores – Estudio de Mareas La ciudad de Guayaquil se encuentra sobre la margen oeste de los ríos Daule y Guayas y sobre el Estero Salado, siendo estos tres cuerpos de agua los principales receptores del drenaje pluvial de la ciudad. Las cuencas ubicadas al norte descargan principalmente al río Daule, mientras que las cuencas ubicadas al sur lo hacen al río Guayas. Las descargas de las cuencas pertenecientes a los sistemas sur y oeste son dirigidas a los diferentes ramales del Estero Salado. Tabla 7.1: Cuadro resumen de cuerpos receptores

SISTEMA NORTE SISTEMA CENTRO SISTEMA SUR

SISTEMA OESTE

Río Daule Estero del Salado Río Guayas Estero del Salado Estero Mogollón Estero Puerto Lisa Estero Palaqueado Estero del Muerto Estero Cobina Estero Mongón Estero Plano Seco Estero Salado

En el presente apartado se desarrollan los criterios utilizados para determinar el comportamiento correspondiente a la variación de los niveles del río y esteros. Es un objetivo particular determinar las características que definen la marea de diseño para la simulación de las condiciones de funcionamiento de los desagües pluviales de la ciudad de Guayaquil. El análisis fue efectuado con el fin de tener en consideración la influencia del nivel del Río Guayas en las descargas de los desagües pluviales. Para ello se realizó un estudio estadístico de las pleamares, bajamares y amplitudes de mareas. En función de los resultados se adoptó una marea tal que sea crítica para un adecuado funcionamiento de los desagües pluviales de la ciudad de Guayaquil. Se ha obtenido información de las tablas de mareas del Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (INOCAR) de la estación “Guayaquil-Rio”, que incluye datos de fecha, hora y cota de las pleamares y bajamares.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 265

INTERAGUA C. LTDA.

Causas de la marea La marea es el ascenso y descenso periódico del nivel del mar, producido principalmente por la interacción gravitatoria entre la Luna, la Tierra y el Sol. Otros fenómenos pueden producir variaciones del nivel del mar. Los más importantes son la variación de la presión atmosférica y la magnitud, dirección y permanencia de vientos. Las mareas que se producen con la Luna llena y la Luna nueva, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineados reciben el nombre de mareas vivas, altas o sicigias. Las publicaciones anuales con la predicción diaria de las alturas de marea reciben el nombre de tablas de marea. Estas suministran entre otros datos la fecha, hora y altura de la marea para diferentes puntos del litoral marítimo teniendo en consideración solo el factor astronómico. 7.2.1

Características de las mareas en Guayaquil

Para determinar las características de la marea de diseño se han analizado los valores de pleamar, bajamar y amplitud para una serie de datos de 1 año de duración (entre el día 1 de agosto del 2009 y el día 31 de julio del 2010). Dicha serie contiene 1412 datos de predicciones de marea (706 pleamares y 706 bajamares) los que han sido referenciados al MLWS (Mean Low Water Springs - Nivel medio de las bajamares de mareas de sicigias) que se encuentra 1,74 metros por debajo del cero del IGM. Cada ciclo de marea tiene dos pleamares y dos bajamares, por lo que en el año analizado hay un total de 353 ciclos, cada ciclo tiene un período de 24 horas y 49 minutos aproximadamente. Las predicciones de marea en la estación “Guayaquil-Rio” corresponden al Río Daule en correspondencia con la sección del Yacht Club Naval. En la Figura 7.1 se indican las referencias entre el “0” de la escala, el “0” IGM, el MLWS y el MHWS. Figura 7.1: Referencias de escala

MHWS 3,31 m

Regla de Marea

Yacht Club Naval

4,02 m

0,00 Cota de IGM 1,74 m

MLWS

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 266

INTERAGUA C. LTDA.

En Figura 7.2 se muestra el espectro de marea, correspondiente a la serie completa de datos analizados en referencia al IGM. Figura 7.2: Tabla de mareas (IGM) - 01/08/2009 - 31/07/2010

En base a la información analizada se han ordenado los valores de pleamares, bajamares y amplitudes de marea de manera decreciente, procediéndose a determinar las permanencias correspondientes mediante el cálculo de percentiles, los que se presentan en la Tabla 7.2: Tabla 7.2: Percentiles de pleamar, bajamar y amplitud Predicción INOCAR Percentil

Pleamar (IGM)

Bajamar (IGM)

Amplitud

m

m

m

100%

2.82

-0.60

4.49

95%

2.58

-0.84

4.13

90%

2.43

-0.91

3.89

85%

2.36

-0.98

3.74

80%

2.31

-1.02

3.66

75%

2.25

-1.08

3.59

70%

2.21

-1.11

3.53

65%

2.17

-1.15

3.48

60%

2.14

-1.19

3.43

55%

2.10

-1.21

3.38

50%

2.07

-1.23

3.33

45%

2.03

-1.26

3.29

40%

1.98

-1.29

3.2

35%

1.93

-1.31

3.12

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 267

INTERAGUA C. LTDA.

Predicción INOCAR Percentil

Pleamar (IGM)

Bajamar (IGM)

Amplitud

m

m

m

30%

1.90

-1.35

3.04

25%

1.86

-1.40

2.97

20%

1.81

-1.44

2.87

15%

1.75

-1.49

2.77

10%

1.67

-1.54

2.61

5%

1.57

-1.61

2.44

En la Figura siguiente se presentan gráficamente los percentiles para pleamares y bajamares de marea. Particularmente se puede ver que la curva pleamar-percentil aumenta considerablemente su pendiente a partir del percentil 85%. Figura 7.3: Permanencias de Pleamar y bajamar referenciadas al cero del IGM Co ta IGM (m) 3.00

2.00

1.00 Bajamar Pleamar

0.00

-1.00

Percentil -2.00 0%

20%

40%

60%

80%

100%

Con el propósito de disponer de información relevante en otras secciones del Río Guayas, se informa que se han realizado mediciones simultáneas de niveles de mareas. En la Tabla 7.3 se indican los puntos donde se realizaron las mediciones, su identificación, la progresiva relativa y los niveles en pleamar y bajamar registrados: Tabla 7.3: Medición de niveles a lo largo del río Guayas Punto de Progresiva Denominación de la Sección Medición (m) 1 Andec 0+000.00 2 Malecón 8+499.50 4 Orquídeas 6+600.30 5 Pascuales 8+293.60

Nivel Marea Alta 1.713 1.928 1.315 1.932

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 268

Nivel Marea Baja -1.532 -0.925 -1.76 -0.791

INTERAGUA C. LTDA.

En base a los resultados obtenidos, para determinar los valores de marea correspondientes a otras secciones del río se los debe ajustar teniendo en cuenta la pendiente media del río. Por ello para una sección aguas arriba se debe aumentar en aproximadamente 1,8 cm los valores correspondientes a la marea por cada kilometro que se encuentre alejada respecto a la sección del Yacht Club Naval. 7.2.2

Análisis del periodo de retorno de los niveles máximos de marea

Se ha efectuado un análisis estadístico de valores máximos alcanzados por pleamares en el mareógrafo localizado en el Yacht Club Naval, con el propósito de determinar su recurrencia. Para el estudio se ha empleado la serie de valores de pleamar máximos anuales registrados en el período 1979 a 1999 presentados en la Tabla 7.4. Tabla 7.4: Serie de máximos anuales de alturas de marea Año

Max IGM

1979

3.10

1982

2.96

1984

2.64

1985

2.18

1986

2.22

1987

2.61

1988

2.53

1989

2.69

1990

2.46

1991

2.45

1992

2.88

1993

2.71

1994

2.54

1995

2.58

1996

2.60

1997

2.79

1999

2.75

Se ha ajustado a la serie de alturas máximas anuales de marea la función de distribución de eventos extremos Gumbel, que presenta la forma:

P  xo  x   e

e



xu



De ésta manera, los valores de niveles extremos de pleamar calculados para diferentes recurrencias, se presentan en la Tabla 7.5.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 269

INTERAGUA C. LTDA.

Tabla 7.5: Niveles máximos de mareas para diferentes recurrencias

Nivel máximo (m)

Probabilidad (x0 50 años, cuando Tr es igual a N, el riesgo de que el evento de diseño sea superado al menos una vez en los N años se alcanza al 63%. La figura siguiente indica los valores esperados del riesgo R para distintas combinaciones de períodos de retorno y de vida útil para el intervalo 2 años < Tr < 100 años 5 años < N < 50 años.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 319

INTERAGUA C. LTDA.

Curvas deprobabilidad deexcedencia 100%

90%

Probabilidad de excedencia en %

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% 0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Período deretorno (años) Vida útil 1 año

5

10

15

20

25

50

100

Figura 7.35: Curvas de probabilidad de ocurrencia

Haciendo abstracción de los daños provocados a personas, para no ingresar en el escabroso terreno ético – filosófico de asignarle valor a la vida humana, el método más apropiado desde el punto de vista conceptual para seleccionar el período de retorno para la elaboración de un proyecto de drenaje urbano sería evaluar el beneficio – costo para diferentes grados de protección y elegir el de mayor relación. Este método estrictamente económico deja de lado consideraciones de tipo estratégico y presenta serios inconvenientes de aplicación, al ser dificultosa la estimación de los beneficios, en particular cuando éstos deben proyectarse al futuro. Los beneficios son en realidad el valor de los daños evitados mediante las acciones que se tomen en cada alternativa. Ante estas dificultades se cae en la necesidad de establecer en la práctica ciertas reglas basadas en la experiencia y el buen juicio. Un criterio primario a tener en cuenta para la elección del período de retorno debería estar basado en considerar el uso de la tierra y establecerlo de acuerdo con parámetros de zonificación urbana. Por ejemplo cuanto más importante sea para la comunidad por su valor o por su utilidad un área determinada, mayor será el grado de protección a otorgarle. Cuestiones como la densidad de población, la importancia social de los edificios y construcciones y tipo de actividad económica en la zona deberían ser adecuadamente ponderadas. A título de ejemplo la Tabla 7.12 da una orientación sobre los períodos de retorno a ser considerados. Por todo lo dicho, queda claro que los niveles hidrológicos de diseño de una estructura hidráulica de un sistema de drenaje pluvial urbano, sea en términos de lluvia o de caudal de

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 320

INTERAGUA C. LTDA.

diseño, deben ser definidos de modo de brindar un “nivel de riesgo aceptable” a los habitantes y los bienes esenciales de las zonas de influencia de esa estructura. Los períodos de retorno recomendados para fijar el nivel de diseño de las obras de microdrenaje y de macrodrenaje se resumen en el siguiente cuadro (Tucci, 2002): Tabla 7.12: Períodos de retorno para diferentes ocupaciones del área Tipo de obra

Tipo de ocupación del área de influencia de la obra

Tr (años)

Microdrenaje

Residencial

2

Microdrenaje

Comercial

5

Microdrenaje

Area con edificios de servicio público

5

Microdrenaje

Aeropuertos

5

Microdrenaje

Areas comerciales y vías de transito intenso

Macrodrenaje

Areas comerciales y residenciales

Macrodrenaje

Areas de importancia (hospitales, escuelas, etc.)

5-10 50-100 100 o más

El grado de protección adoptado (lo que se denomina escala de diseño) resultará de un adecuado compromiso entre riesgo y vulnerabilidad, entendiendo bajo tales conceptos lo siguiente: 

Riesgo: probabilidad de que el sistema falle.



Vulnerabilidad: es el valor esperado de las pérdidas asociadas a una falla.

Los principales aspectos para tener en cuenta en el diseño son el costo y la seguridad. La magnitud de diseño óptima, es una solución de compromiso entre ambos aspectos. Este criterio debe ser empleado con cierta flexibilidad puesto que su aplicación estricta en cuanto a usos puede llevar a una subdivisión excesiva del área urbana bajo estudio y complicar la fijación de los Tr. Cuando no pueda identificarse un uso predominante se puede adoptar con criterio conservador el de mayor período de retorno. Otro criterio posible de considerar para la elección del período de retorno es tener en cuenta parámetros de índole hidráulica como son el tirante, la velocidad, el ancho superficial o la permanencia de la inundación. Por ejemplo si se quieren evitar daños en propiedades no debiera permitirse que las aguas escurran sobre las veredas lo cual limitaría el tirante máximo en calles y avenidas a 15 o 20 cm según el alto del cordón. A veces, según el tipo de edificación, puede existir una diferencia positiva de cota entre las entradas a edificaciones y la vereda lo cual permite una altura adicional que debe fijarse luego del análisis de cada caso en particular. En áreas verdes tales como parques puede admitirse en muchos casos tirantes superiores a los 20 cm sin que ello cauce problemas significativos. Al fijar esta altura máxima se debe tener en cuenta que nunca puede superar la necesaria para permitir que un vehículo de emergencia pueda transitar, lo cual la sitúa en el orden de los 50 cm en cualquier tipo de vía terrestre.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 321

INTERAGUA C. LTDA.

En calles de mucha pendiente el parámetro limitante para establecer grado de protección puede ser la velocidad de las aguas que puede aceptarse para no poner en peligro la integridad física de las personas ni el tránsito de vehículos. En este caso no deberían en principio aceptarse velocidades superiores a 1 m/s cuando los tirantes son superiores a 10 cm. También parece prudente aceptar un ancho máximo de inundación de 3 metros que correspondería al ancho superficial de un canal de escorrentía superficial que para una pendiente transversal de 2% significa una altura máxima de 6 cm lo cual no crea inconvenientes significativos. En estacionamientos se puede admitir hasta 10 cm siempre y cuando existan caminos sobrelevados de acceso a los automóviles y 5 cm cuando no los hay. En los jardines de edificaciones y viviendas parece apropiado un valor de tirante de hasta 10 cm siempre y cuando la elevación de la edificación lo permita.

7.8. Observaciones a resaltar     

    

Se han detectado numerosos tramos con secciones que disminuyen hacia aguas abajo. Subsisten zonas del modelo donde hay escasez de datos necesarios para obtener una buena representación de la realidad. Se deben incorporar al modelo todavía muchas obstrucciones en tramos de red o en descargas. Faltan realizar corridas del modelo para recurrencias superiores a 10 años. En la zona Norte los estudios indican que las cuencas intervenidas con obras nuevas (casos Vergeles, Orquídeas y el Sistema K) operan sin sufrir impactos negativos con recurrencias hasta 10 años. Sin embargo, todavía subsisten problemas en varias zonas, tel caso de de Bastión Popular, por insuficiencia de conducciones. En algunas subcuencas de la zona de Urdesa se verifican problemas de inundaciones en áreas puntuales para la condición de TR=5 años y marea elevada. Donde se han detectado los mayores problemas subsistentes es en la zona sur, particularmente en el área de influencia de los esteros Puerto Lisa, Las Ranas y en menor medida, Mogollón. Asimismo existe insuficiencia de conducciones en la zona del casco central de la ciudad en subcuencas de la zona centro sud de descarga al río; debería pensarse en renovar conductos maestros por nuevos de diámetro mayor. Todavía falta ampliar numerosos sumideros. Se han detectado numerosas interconexiones entre ambas redes de alcantarillado, así como intrusiones de mareas que provocan, particularmente en la zona sudoeste problemas en la red cloacal, lo que requeriría compuertas de control en las desembocaduras de los brazos de los esteros.

7.9. Información periodística sobre inundaciones en 2010 Varias zonas de la ciudad fueron afectadas por la lluvia que cayó durante el fin de semana 9, 10 y 11 de enero de 2010. Se extracta a continuación la información generada:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 322

INTERAGUA C. LTDA.

El Hospital del Niño, siete cuadras de la calle Venezuela, Bastión Popular, y el sector La Ladrillera amanecieron anegados. Varias familias tuvieron que ser evacuadas y llevadas a albergues. En el Hospital, menores que estaban en el área de emergencia, tuvieron que ser evacuados mientras que personal intentaba destapar las tuberías que colapsaron. Otro lugar afectado fue el ingreso de la ciudadela Las Cumbres, cercano a Los Ceibos. En Bastión Popular, bloque 8 se registraron muchas calles inundadas y siete cuadras de la calle Venezuela se llenaron de agua. Uno de los más afectados fue el sector La Ladrillera, cooperativa al noroeste de la ciudad. Más de 200 familias fueron evacuadas por la policía y personal del Ministerio de Inclusión Social.

Figura 7.36: Infografía del evento de Enero 2010

Sin embargo las primeras precipitaciones pluviales que cayeron sobre Guayaquil el domingo 10 y lunes 11 de enero no provocaron inundaciones a los moradores de la ciudadela Las Orquídeas. El lunes 11 de enero, por la mañana, bombas de impulsión succionaban los canales de drenaje de este sector de la ciudad y descargaban las aguas lluvias en otro ducto que desbordaba en una de las vertientes del río Guayas. La avenida Las Palmeras, que une la vía a Daule con la avenida Orellana, amaneció ayer inundada. Algunos carros se quedaron averiados y fue necesario empujarlos con ayuda de improvisados cooperantes. También se reportaron molestias en el centro, norte y sur de Guayaquil. En Guaranda y Francisco de Marcos, Alejandro Burgos, en su desesperación por evacuar el agua estancada decidió retirar con sus manos la basura que obstruía la rejilla. Varios sectores del sur permanecieron inundados, en su mayoría en donde está pendiente la regeneración. Fue allí en donde se registraron las primeras precipitaciones del domingo.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 323

INTERAGUA C. LTDA.

El tráfico vehicular fue lento en varios tramos de las avenidas 25 Julio, Domingo Comín, Raúl Clemente Huerta y Roberto Serrano. El aguacero también ocasionó estragos en el área de emergencia del hospital de niños Francisco de Ycaza. Las filtraciones obligaron a reubicar a los menores. Hasta el mediodía de ayer, el albergue del Buen Vivir, situado en Gómez Rendón y Babahoyo, acogía a 7 de las 26 familias afectadas por el inicio de la etapa invernal. Vecinos de la cooperativa Jardines del Salado también vivieron los estragos de la lluvia. Armados de baldes intentaron evacuar el agua de sus viviendas. La presidenta del Comité Pro mejoras, Magdalena Vásquez, lamentó que en 12 años no cuenten con un sistema de alcantarillado y de aguas lluvia. Tras seis horas de lluvia que soportó Guayaquil entre la madrugada del miércoles 10 y la mañana del 11 de enero, habitantes de sectores urbano marginales del sur y noroeste sufrieron estragos por las inundaciones. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en el norte hubo precipitaciones de 30 milímetros de agua por metro cuadrado; en el centro, por la ciudadela Universitaria, se registró la caída de 24,4 milímetros; y en el sur se registraron 23 milímetros. En esa zona, algunos moradores del Guasmo sur tuvieron problemas para salir de sus viviendas, pues varias vías de acceso, que no están asfaltadas, se inundaron. En el noroeste, a la altura de la vía a Daule, la lluvia no se presentó con la misma intensidad que en el resto de la ciudad; sin embargo, se inundó el sector de La Ladrillera, en Flor de Bastión. La maternidad Mariana de Jesús, ubicada en las calles Rosendo Avilés y la 27, del lado de Rosendo Avilés, la casa de salud fue anegada. En la 19 y Colombia, la vivienda de María Ramírez también se inundó. El fuerte aguacero también anegó la avenida Juan Tanca Marengo. En las inmediaciones de la ciudadela Urdenor hubo un gran congestionamiento porque los automotores tuvieron que avanzar lentamente; de lo contrario corrían el riesgo de quedarse dañados. Cerca de ahí, en la avenida Las Aguas, una mezcla de agua con tierra y piedras descendió del cerro. Las calles Lizardo García, 4 de Noviembre y Maracaibo también se inundaron. Las calles Machala y Quito, las más transitadas en las horas pico, soportaron un fuerte embotellamiento. En el sector de Mapasingue Este, en la cooperativa Colinas Martha de Roldós, cerca de la escuela de posgrado de la Facultad de Odontología, la lluvia inundó varias casas. Según los moradores, las aguas no pudieron desfogar por las obras que está haciendo el Municipio en las calles, en donde existen algunas alcantarillas tapadas. Aunque en el centro no ocurrieron apagones, sí se anegaron arterias como Clemente Ballén y Boyacá. A los efectos de realizar un análisis más exhaustivo del área estudiada en el presente informe, se realizó una recopilación de datos de origen periodístico. Del mapeo de análisis de dicha información surgió el Plano 7.5.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 324

INTERAGUA C. LTDA.

En la Tabla 7.13 se resumen los datos obtenidos y para un mejor empleo de la información en futuras simulaciones se procedió a clasificarlos según su locación en las cuencas delimitadas anteriormente. Tabla 7.13: Cuadro Resumen de zonas indundables con sus correspondientes eventos

asociados Lugar Urbanización El Cóndor II Bastión Popular El Fortín, bloques 1,3 y 7 Hospital del Niño (calle Venezuela) Bastión Popular La ladrillera Ciudadela Las Cumbres Los Ceibos Las Iguanas Flor de Bastión Los Vergeles Juan Montalvo Bastión Popular Ciudadelas Valencia y Barcelona, Villa España Durán Vélez y Quito Sauces 6 Av. Juan Tanca Marengo Av. Las Aguas a la altura de Ciudadela El Cóndor Tunguraha y Capitán Nájera Guasmo Central Gómez Rendon y Machala Isla Trinitaria Ciudadela Universitaria Bastión Popular Samanes Ciudadela Alborada Autopista Terminal Terrestre-Pascuales de Guayacanes a Los Vergeles Portete entre la 38 y Milagro Cuenca entre Babahoyo y Assad Bucaram Miguel H. Alcivar entre Fco. De Orellana y Plaza Dañin Av. Fco de Orellana Perimetral Juan Tanca Marengo Barcelona Carlos Julio Arosemena Vía a Daule

Fecha 07/02/2006 07/02/2006 07/02/2006 11/01/2010 11/01/2010 11/01/2010 11/01/2010 11/01/2010 11/01/2010 19/02/2010 19/02/2010 19/02/2010 19/02/2010 22/02/2010 26/02/2010 26/02/2010 26/02/2010 26/02/2010 26/02/2010 26/02/2010 26/02/2010 26/02/2010 27/02/2010 27/02/2010 27/02/2010 27/02/2010 27/02/2010

Finalmente se menciona que en el plano 7.5 se detallan las zonas inundables.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 325

Zona CENTRO NORTE NORTE CENTRO NORTE NORTE CENTRO SUR NORTE NORTE CENTRO NORTE NORTE NORTE SUR CENTRO CENTRO CENTRO SUR SUR SUR SUR CENTRO NORTE CENTRO SUR AVENIDAS SUR SUR CENTRO AVENIDAS AVENIDAS AVENIDAS AVENIDAS AVENIDAS AVENIDAS

INTERAGUA C. LTDA.

8.

PARROQUIAS RURALES

Conforme al Contrato de Concesión, el Concesionario debe prestar servicios de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial en el área geográfica que se encuentra determinada en el Anexo 3, e incluye a las Parroquias Rurales del Canton de Guayaquil: Progreso, El Morro, Posorja, Puná y Tenguel. En la Figura 8.1 se presenta la localización de las Parroquias Rurales. En relación a la isla Estuario, se la ha considerado como parte de la Parroquia Puná. Asimismo se integra en éste Capítulo de Revisión y Actualización del Plan Maestro las áreas rurales de la Zona de Expansión Urbana de la Ciudad de Guayaquil. Los aspectos demográficos de las localidades cabeceras y recintos de las Parroquias Rurales han sido analizados en el Capítulo 3 de la Revisión y Actualización del Plan Maestro, sin embargo en razón de la integridad de éste Capítulo se extractan los aspectos relevantes, datos demográficos y proyecciones de población ya efectuadas. Las superficies de cada una de las Parroquias Rurales se obtuvieron de planos proporcionados por el Departamento de Planificación del Municipio de Guayaquil. Y los datos poblacionales al año 2001 se obtuvieron del censo INEC 2001. En la Tabla 8.1: siguiente se presentan datos de área, población y vivienda de las Parroquias Rurales del Cantón Guayaquil. Tabla 8.1: Area, Población y Vivienda en Parroquias Rurales Parroquia Progreso El Morro Posorja Puná Estuario Tenguel Area Rural Zona de Exp. Urbana

Censo INEC 2001

Superficie (ha)

Población

Vivienda

30.660 32.077 7.177 89.020 73.076 19.039

6.703 4.011 18.447 6.498 5.314 9.612

1.439 758 4.218 1.351 1.155 2.269

Estimado a 2010 Población

Vivienda

En el presente capítulo se analiza la disponibilidad del recurso y los sistemas de tratamiento, conducción y distribución de Agua Potable en las localidades de las Parroquias Rurales. La línea de base del diagnóstico está constituida por el estado actual de los sistemas de abastecimiento de Agua Potable y las obras y proyectos en ejecución con financiamiento con fondos del Segundo Quinquenio. Las localidades de las Parroquias Rurales Progreso; Puná y Tenguel y las áreas rurales de Zona de Expansión de la Ciudad de Guayaquil son abastecidas por Interagua. Las localidades de El Morro, Puerto El Morro, Posorja y Data de Posorja son abastecidas por Hidroplayas conforme a que Interagua ha aceptado el diferimiento provisional, hasta el 8 de agosto de 2011, para la prestación de los servicios de Agua Potable; Alcantarillado Sanitario y Alcantarillado Pluvial, en los términos del “Convenio para la Prestación Provisional de los Servicios Públicos de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Drenaje Pluvial, en las poblaciones de Posorja, Data de Posorja, El Morro y Puerto El Morro” suscripto el 24 de Junio de 2004 entre ECAPAG e Hidroplayas. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 326

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 8.1: Localización Geográfica Parroquias Rurales

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 327

INTERAGUA C. LTDA.

8.1. Parroquia Rural Progreso 8.1.1

Aspectos generales y demografía

Se encuentra localizada a unos 80 km al suroeste de la ciudad de Guayaquil. La Parroquia abarca una superficie de 30.660 hectáreas, limitando con las Parroquias Rurales El Morro y Posorja y con el Cantón Playas. Incluye también el área de la Zona Rural de la Ex Parroquia Chongón. El plano de la Parroquia, en el que se identifican la cabecera y principales recintos se presenta en la Figura 8.2. El la Tabla 8.2 se muestra el detalle de la población de las localidades cabecera y principales recintos de la parroquia, obtenidos de datos del Censo INEC 2001, datos relevados por Interagua y la proyección al año 2031. Tabla 8.2: Población. Parroquia Progreso Población Localidad Cabecera J. G. Rendón (Progreso) Recintos (Total) Bajada de Progreso/San Cristobal Caimito Cerecita Comuna San Lorenzo Mamey Olmedo San Lorenzo de Mate San Isidro Puerto Sábana Grande (***) Sábana Grande (***) Safando (***)

Censo 2001

Actual (*)

Proyección 2031

2.859 3.844 330 631 774 393 140 69 651 428 148 1.008 417

3.530 7.948 407 779 956 485 173 85 804 528 180 (**) 2.200 (**) 1.350 (**)

5.774 13.142 666 1.274 1.563 794 283 139 1.315 864 301 3.683 2.260

(**) Información Interagua (***) Recintos ubicados en la Ex Parroquia Chongón

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 328

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 8.2 Parroquia Rural Progreso

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 329

INTERAGUA C. LTDA.

8.1.2

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Situación Actual Los Recintos localizados en las proximidades de la vía a la Costa disponen de Agua Potable a través del Acueducto Vía a la Península. El Acueducto que abastece a las poblaciones y urbanizaciones localizadas en Vía a la Costa es de Dº 700 mm de HPT y se alimenta del Reservorio Oeste. En la progresiva km 14.5 se encuentra la Estación de Bombeo que eleva el agua a una presión de aproximadamente 150 mca, necesaria para alcanzar en la Progresiva km 56,0 el nivel del Cerro Las Monas (Reservorio a 136,4 msn actualmente fuera de funcionamiento). El acueducto actualmente se encuentra taponado operativamente antes de llegar a la localidad de Olmedo en la Progresiva km 75,8. Debido a la presión de operación el acueducto presenta importantes pérdidas. Asimismo es oportuno mencionar que en largos tramos su traza pasa por terrenos particulares de dificultoso acceso. La Calidad del agua entregada es controlada por el Laboratorio de Interagua. El agua es producida en el establecimiento de potabilización La Toma. Debe mencionarse que el acueducto Vía a la Península dispone de recloración en ruta. Las fuentes de provisión de agua, e información relevante sobre habitantes servidos y conexiones de red para las diferentes localidades de la Parroquia Rural Progreso se presentan en la Tabla 8.3: Tabla 8.3: Provisión de agua. Parroquia Progreso Localidad Cabecera J. G. Rendón (Progreso) Recintos B. de Progreso/San Cristobal Caimito Cerecita Comuna San Lorenzo Mamey Olmedo San Lorenzo de Mate San Isidro Puerto Sábana Grande (***) Sábana Grande (***) Safando (***)

Fuente Acueducto – Red - Pileta Tanqueros Pozos Acueducto - Red Pozos Tanqueros Acueducto-Piletas - Tanqueros Tanqueros Acueducto - Red - Piletas Tanqueros Tanqueros Tanqueros

La localidad cabecera Progreso se alimenta desde el Acueducto Dº 600 HPT vía a Salinas mediante una salida radial de Dº 200 mm, que luego se reduce a 150 mm y que abastece al tanque reserva. Existe una instalación de recloración actualmente fuera de servicio, por lo que al agua es desinfectada directamente en la reserva. De ésta manera la pileta no cuenta con ésta, ya que se encuentra aguas arriba de la reserva.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 330

INTERAGUA C. LTDA.

La distribución domiciliaria se realiza mediante tuberías de PVC (junta pegada) de diámetros 63, 90, 110 y 120 mm, con una longitud total catastrada de 6,85 Km, abasteciendo a un total de 660 conexiones que consumen un total de aproximadamente 7.300 m3/mes. Interagua ha realizado el diseño de obras para el mejoramiento del sistema de Distribución de Agua Potable de la Parroquia rural Progreso, en el que se han determinado los siguientes problemas que justifican técnicamente el proyecto: -

La disminución de la presión y caudal de entrada al tanque de reserva de Progreso causado por las pérdidas de agua y tomas clandestinas en ventosas en el acueducto. Estado deficitario de la red de abastecimiento y tanque de reserva.

En éste sentido, conforme al Plan de Inversiones 2º Quinquenio, se ha dispuesto de un monto total de u$s 1.039.200.- para la ejecución de obras correspondientes a la red de Agua Potable en la cabecera Parroquial Progreso. Las localidades de Bajada del Progreso y San Cristobal disponían de una conexión al Acueducto Vía a la Costa, pero la misma fue destruida, por lo cual actualmente la provisión de agua se realiza mediante tanqueros. El recinto Cerecita dispone de red de abastecimiento de agua construida en el año 2000 por el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), la que cuenta con alimentación desde el Acueducto Vía a la Costa. La red se compone de tuberías de PVC U/Z, con una longitud total de 11,5 Km. Interagua ha registrado un bajo índice de fugas. El recinto San Isidro dispone de redes de abastecimiento de agua construidas en PVC U/Z, con acometidas de polietileno de baja densidad. La longitud de la red es de 780 m, pero adicionalmente existen mangueras largas en diámetros de ½” y ¾” que abastecen a la Loma de San Isidro. Para el análisis de alternativas a realizarse en el marco de la Revisión y Actualización del Plan Maestro para la provisión de Agua Potable a las localidades de la Parroquia Progreso deben considerarse los siguientes aspectos: -

-

-

-

El acueducto de HPT de Dº 700 y 600 mm ha venido presentando continuas roturas en distintos tramos de su ruta. El transporte de Agua Potable actualmente se realiza mediante una conducción de gran diámetro, diseñada para abastecer la península de Santa Elena, que ahora con la creación de Aguapen e Hidroplayas hacen innecesario este tamaño para lo que resta por alimentar desde Guayaquil hasta Olmedo y Progreso. Sin olvidar el crecimiento de la ciudad hacia esta parte. El bombeo que debe hacerse, y las presiones que debe mantener esta tubería para vencer la cota del punto más alto que es el reservorio de Las Monas (Tanque de hormigón en mal estado), para poder abastecer a las zonas de Progreso y la cola del acueducto en Olmedo, también se consideran excesivas. La inyección de cloro que debe realizarse en la EB-1 para que en los extremos de las redes cuenten con los límites permisibles del residual de cloro, sabiendo que transporta más de 50 Km, desde la EB-1. La ubicación del acueducto dentro de predios particulares, que irrespetan fajas de servidumbre, dificultando las labores de operación y mantenimiento. Además, la cantidad de conexiones ilegales en ruta conectadas de puntos como ventosas o desagües, es también un problema.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 331

INTERAGUA C. LTDA.

-

El crecimiento de la ciudad está siendo dirigido a esta ruta con urbanizaciones y asentamientos que requieren conectarse al acueducto, también debe ser analizado.

En tal sentido, la cercanía de la Presa Chongón y canales de riego Cerecita - Playas, podrían tomarse en cuenta como alternativas de abastecimiento para zonas alejadas del área urbana mediante la construcción de pequeñas plantas de portabilización. Para las poblaciones entre San Antonio y Progreso, debe analizarse la alternativa de abastecimiento de Agua Potable en bloque provista por la Planta de Hidroplayas en San Antonio (previo análisis de empresa). Asimismo las alternativas deberán tomar en cuenta que las invasiones de Flor de Bastión, en algún momento atravesarán Cerro Azul y podrían estar muy cerca de esta ruta a la altura de Chongón. Demanda Actual y Futura Tabla 8.4: Proyección de la Demanda

2016

Población Habitantes 2021 2026

Dotación litros/hab*día 2031 2011/16 2016/21 2021/31 2011

Demanda m3/día 2016 2021 2026

2031

4063

4568

5135

5774

140

140

180

506

569

822

924

1039

469 897 1100 558 199 98 925 608 212 2592 1591

527 1008 1237 628 224 110 1040 684 238 2914 1788

593 1133 1390 706 251 124 1169 769 268 3276 2010

666 1274 1563 794 283 139 1315 864 301 3683 2260

140 140 140 140 140 140 140 140 120 120 120

140 140 140 140 140 140 140 140 120 120 120

180 180 180 180 180 180 180 180 160 160 160

58 112 137 70 25 12 115 76 23 277 170

66 126 154 78 28 14 130 85 25 311 191

74 141 173 88 31 15 146 96 29 350 215

107 204 250 127 45 22 210 138 43 524 322

120 229 281 143 51 25 237 156 48 589 362

Localidad Cabecera J. G. Rendón (Progreso) Recintos Bajada de Progreso/San Cristobal Caimito Cerecita Comuna San Lorenzo Mamey Olmedo San Lorenzo de Mate San Isidro Puerto Sábana Grande (***) Sábana Grande (***) Safando (***)

Alternativas seleccionadas Se presentan como alternativas de provisión de Agua Potable: 

Mantener el Acueducto Dº 700 y 600 mm desde la Estación de Bombeo Nº 1. Renovación y Rehabilitación integral del sistema de transporte.



Mantener el Acueducto Dº 700 y 600 mm desde la Estación de Bombeo Nº1 con escurrimiento a menor presión para abastecer a las zonas urbanas de Vía La Costa hasta las estribaciones del Cerro Las Monas. Renovación y Rehabilitación del sistema de transporte. Construcción de Nueva Estación Elevadora Nº 2.



Ejecutar un nuevo Acueducto desde la Estación de Bombeo Nº 1 que abastecerá las zonas urbanas de Vía a la Costa hasta las estribaciones del Cerro Las Monas. Nueva Estación Elevadora Nº 2 y Nuevo acueducto hasta Gomez Rendón. Cisternas.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 332

INTERAGUA C. LTDA.



Construcción de una nueva Planta Potabilizadora modular con toma de agua en el Canal de Riego. Acueductos para abastecer a: Progreso; San Lorenzo; Puerto Sábana Grande, Sábana Grande y Safando.



Abastecimiento de Agua Potable en bloque provista por la Planta de Hidroplayas en San Antonio (previo análisis de empresa) a los recintos San Lorenzo; Puerto Sábana Grande, Sábana Grande y Safando.

Se presentan como alternativas de distribución de Agua Potable: 

Localidad cabecera Juan Gomez Rendón: Expansiones requeridas.



Recintos: Redes nuevas, salvo en Cerecita que se requiere renovación y rehabilitación de la red existente y expansión.

En el cuadro siguiente se consigna el resumen de las alternativas identificadas Tabla 8.5: Alternativas Provisión de agua. Parroquia Progreso Localidad

Fuente

Red

Acueducto existente RyR Nuevo Acueducto Nueva Planta Potabilizadora

Expansiones

Cabecera J. G. Rendón (Progreso) Recintos B. de Progreso/San Cristobal Caimito Cerecita

Comuna San Lorenzo Mamey Olmedo

San Isidro Puerto Sábana Grande (***) Sábana Grande (***) Safando (***)

Acueducto existente RyR Nuevo Acueducto Pozos Acueducto existente RyR Nuevo Acueducto Nueva Planta Potabilizadora Acueducto existente RyR Nuevo Acueducto Pozos Acueducto existente RyR Nuevo Acueducto Nueva Planta Potabilizadora Acueducto existente RyR Nuevo Acueducto Nueva Planta Potabilizadora Nueva Planta Potabilizadora Nueva Planta Potabilizadora

Red nueva Red nueva RyR y Expansiones

Red nueva Red nueva Red nueva

Red nueva Red nueva Red nueva Red nueva

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 333

INTERAGUA C. LTDA.

8.1.3

Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Sistemas de Alcantarillado Sanitario actuales. La Parroquia El Progreso no dispone actualmente de servicio de alcantarillado sanitario en las localidades cabecera y recintos principales. Las descargas de efluentes se realizan en general mediante letrinas y/o a cielo abierto. Alternativas seleccionadas Se plantea como objetivos del Ajuste y Actualización del Plan Maestro de AASS promover la implementación de sistemas de Alcantarillado Sanitario en las localidades cabecera de la Parroquia y Recintos. Si bien el alcance general del Plan busca lograr que las comunidades dispongan del servicio, la programación y tipo de solución será muy diversa, dependiendo fundamentalmente del tamaño de la población. En éste sentido se asume como límite para intervenir con la ejecución de redes y planta de tratamiento solamente en localidades que superen los 1.000 habitantes. 

Redes de Alcantarillado Sanitario.



Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales.

De esta manera, las intervenciones consistentes en proyectar y ejecutar los sistemas de Alcantarilado Sanitario quedarán programadas conforme a la siguiente Tabla: Tabla 8.6: Programa de ejecución de sistemas AASS y poblaciones de proyecto 2016

2021

2026

Población

Población

Población

Localidad J.G. Rendón Cerecita Sábana Grande Safando Caimito San Lorenzo del Mate

4063 1100 2592 1591 1008 1040

2031 Población de Proyecto 5774 1563 3683 2260 1274 1315

Para las localidades menores se consideran admisibles las soluciones individuales o colectivas que no requieren red, tales como pozos sépticos.

8.2. Parroquia Rural El Morro 8.2.1

Aspectos generales y demografía

Se localiza al suroeste de la ciudad de Guayaquil. La Parroquia abarca una superficie de 32.077 hectáreas, limitando con las Parroquias Rurales Progreso y Posorja, con la zona rural de la ex Parroquia Chongón y con el Cantón Playas.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 334

INTERAGUA C. LTDA.

El plano de la Parroquia, en el que se identifican la cabecera y principales recintos se presenta en la Figura 8.3. El la Tabla 8.7 se muestra el detalle de la población de las localidades cabecera y principales recintos de la parroquia, obtenidos de datos del Censo INEC 2001, datos relevados por Interagua y la proyección al año 2031. Tabla 8.7 Población. Parroquia El Morro Población Localidad

Censo 2001

Actual (*)

Proyección 2031

974 3.037 128 312 1.712 110 345 165

1.040 3.512 162 396 2.168 140 437 209

2.160 6.850 337 770 4.215 272 850 406

Cabecera El Morro Recintos (Total) Recinto Ayalán Pocitos Puerto del Morro San Juan San Miguel Sitio Nuevo

(*) Datos 2009. Fuente HidroPlayas

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 335

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 8.3: Parroquia Rural El Morro

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 336

INTERAGUA C. LTDA.

8.2.2

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Situación Actual Actualmente la cabecera parroquial y los principales recintos de la Parroquia El Morro reciben agua de red suministrada por Hidroplayas. Las fuentes de provisión de agua, habitantes servidos y conexiones de red para las diferentes localidades de la Parroquia Rural el Morro se presentan en la siguiente Tabla 8.8: Tabla 8.8: Provisión de agua. Parroquia El Morro Localidad

Fuente Total

Cabecera El Morro Recintos Hacienda Ayalán Pocitos Puerto del Morro San Juan San Miguel Sitio Nuevo

Abastecimiento por Red Población Servida Cobertura

Conexiones

Planta San Antonio

Tanquero Planta San Antonio Planta San Antonio Pozo Planta San Antonio Planta San Antonio

1.040

1.002

96 %

233

396 2.168

184 1.199

46 % 55 %

51 279

437 209

191 128

44 % 61 %

66 52

Fuente: Hidroplayas

La localidad cabecera parroquial El Morro es abastecida por el sistema que opera Hidroplayas desde el Reservorio Playas de 5.000 m3 de capacidad mediante una tubería de Dº 500 mm HD de 6.5 Km de longitud. El agua es proveniente de la Planta Potabilizadora San Antonio. El Morro cuenta con una cobertura de abastecimiento de Agua Potable del 96 % de la población. De las 233 conexiones abastecidas por agua de red, 223 son de tipo Residencial, 4 Comerciales, 3 Industriales y 3 Oficiales. Conforme a la información relevada en la localidad El Morro, en promedio el consumo por conexión es de 28.6 m3/mes, lo que representa un consumo diario de aproximadamente 240 litros por habitante. La localidad de mayor población de la parroquia es Puerto del Morro. Esta población es abastecida por el sistema que opera Hidroplayas desde El Morro. El agua también proviene de la Planta Potabilizadora San Antonio. El Recinto Puerto del Morro cuenta con una cobertura de abastecimiento de Agua Potable del 55 % de la población. De las 279 conexiones abastecidas por agua de red, 274 son de tipo Residencial, 2 Comerciales y 3 Oficiales. Conforme a la información relevada en la localidad Puerto del Morro, en promedio el consumo por conexión es de 8 m3/mes, lo que representa un consumo diario de aproximadamente 65 litros por habitante.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 337

INTERAGUA C. LTDA.

Demanda Actual y Futura Tabla 8.9: Proyección de la Demanda

2016

Población Habitantes 2021 2026

Dotación litros/hab*día 2031 2011/16 2016/21 2021/31 2011

Demanda m3/día 2016 2021 2026

2031

1312

1549

1829

2160

240

250

250

267

328

387

457

540

204 468 2560 165 516 247

241 552 3023 195 609 291

285 652 3569 231 719 344

337 770 4215 272 850 406

120 120 120 120 120 120

120 120 160 120 120 120

160 160 200 160 160 160

21 48 260 17 52 25

25 56 410 20 62 30

39 88 605 31 97 47

46 104 714 37 115 55

54 123 843 44 136 65

Localidad Cabecera El Morro Recintos Hacienda Ayalán Pocitos Puerto del Morro San Juan San Miguel Sitio Nuevo

Alternativas seleccionadas Se presentan como alternativas de provisión de Agua Potable: 

La existencia del sistema regional de provisión de agua potable que opera la empresa Hidroplayas permitiría la posibilidad de compra de agua en bloque.



Construcción de Plantas Potabilizadoras modulares.

Tabla 8.10: Alternativas Provisión de Agua. Parroquia El Morro Localidad

Fuente

Cabecera

Planta San Antonio

El Morro

Expansiones RyR

Recintos Hacienda Ayalán Pocitos Puerto del Morro San Juan San Miguel Sitio Nuevo

8.2.3

Red

Planta San Antonio Planta San Antonio Planta San Antonio Planta San Antonio Planta San Antonio Planta San Antonio

Red nueva Expansiones RyR Expansiones RyR Red nueva Expansiones RyR Expansiones RyR

Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Sistemas de Alcantarillado Sanitario actuales. La Parroquia El Morro no dispone actualmente de servicio de alcantarillado sanitario en las localidades cabecera y recintos principales. Las descargas de efluentes se realizan en general mediante letrinas y/o a cielo abierto.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 338

INTERAGUA C. LTDA.

Alternativas seleccionadas Se plantea como objetivos del Ajuste y Actualización del Plan Maestro de AASS promover la implementación de sistemas de Alcantarillado Sanitario en las localidades cabecera de la Parroquia y Recintos. Si bien el alcance general del Plan busca lograr que las comunidades dispongan del servicio, la programación y tipo de solución será muy diversa, dependiendo fundamentalmente del tamaño de la población. En éste sentido se asume como límite para intervenir con la ejecución de redes y planta de tratamiento solamente en localidades que superen los 1.000 habitantes. 

Redes de Alcantarillado Sanitario.



Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales.

De esta manera, las intervenciones consistentes en proyectar y ejecutar los sistemas de Alcantarilado Sanitario quedarán programadas conforme a la siguiente Tabla: Tabla 8.11: Programa de ejecución de sistemas AASS y poblaciones de proyecto 2016

2021

2026

Población

Población

Población

1312 2580

1549 3023

1829 3569

2031

Localidad El Morro Cabecera Puerto El Morro

Población de Proyecto 2160 4215

Para las localidades menores se consideran admisibles las soluciones individuales o colectivas que no requieren red, tales como pozos sépticos.

8.3. Parroquia Rural Posorja 8.3.1

Aspectos generales y demografía

Se encuentra localizada al suroeste de la ciudad de Guayaquil. La Parroquia abarca una superficie de 7.178 hectáreas, limitando con la Parroquia Rural El Morro y con el Cantón Playas. El plano de la Parroquia, en el que se identifican la cabecera y principales recintos se presenta en la Figura 8.4. El la Tabla 8.12 se muestra el detalle de la población de las localidades cabecera y principales recintos de la parroquia, obtenidos de datos del Censo INEC 2001, datos relevados por Interagua y la proyección al año 2031. Tabla 8.12 Población. Parroquia Posorja Población Localidad

Censo 2001

Actual (*)

Proyección 2031

17.005 1.442 1.222

21.651

42.125

1.569

3.052

Cabecera Posorja Recintos (Total) Data de Posorja (*) Datos 2009. Fuente HidroPlayas

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 339

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 8.4: Parroquia Rural Posorja

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 340

INTERAGUA C. LTDA.

8.3.2

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Situación Actual Actualmente la cabecera parroquial y el principal recinto de la Parroquia Posorja reciben agua de red suministrada por Hidroplayas. Las fuentes de provisión de agua, habitantes servidos y conexiones de red para las diferentes localidades de la Parroquia Rural Posorja se presentan en la siguiente Tabla 8.13: Tabla 8.13: Provisión de agua. Parroquia Posorja Localidad

Fuente Total

Cabecera Posorja Recintos Data de Posorja

Abastecimiento por Red Población Servida Cobertura

Conexiones

Planta San Antonio

Planta San Antonio

21.651

15.625

72 %

3.472

1.569

822

52 %

262

Fuente: Hidroplayas

La localidad cabecera parroquial Posorja es abastecida por el sistema que opera Hidroplayas desde El Morro hasta el Reservorio de Posorja, de 1.500 m3 de capacidad, mediante una tubería de Dº 150 mm de 13.5 km de longitud. El agua es proveniente de la Planta Potabilizadora San Antonio. Posorja cuenta con una cobertura de abastecimiento de Agua Potable del 72 % de la población. De las 3.472 conexiones abastecidas por agua de red, 3.409 son de tipo Residencial, 34 Comerciales, 2 Industriales y 27 Oficiales. Conforme a la información relevada en la localidad Posorja, en promedio el consumo por conexión es de 35 m3/mes, lo que representa un consumo diario de aproximadamente 280 litros por habitante. Data de Posorja es abastecida también por el sistema que opera Hidroplayas mediante una derivación desde la línea El Morro - Posorja. El agua también proviene de la Planta Potabilizadora San Antonio. El Recinto Data de Posorja cuenta con una cobertura de abastecimiento de Agua Potable del 52 % de la población. De las 262 conexiones abastecidas por agua de red, 244 son de tipo Residencial, 4 Comerciales, 2 Industriales y 2 Oficiales. Conforme a la información relevada en la localidad Data de Posorja, en promedio el consumo por conexión es de 23 m3/mes, lo que representa un consumo diario de aproximadamente 260 litros por habitante. Demanda Actual y Futura Tabla 8.14: Proyección de la Demanda

2016

Población Habitantes 2021 2026

Dotación litros/hab*día 2031 2011/16 2016/21 2021/31 2011

Demanda m3/día 2016 2021 2026

2031

Posorja

26764

31133

36214

42125

300

300

300

6903

8029

9340

10864

12638

Recintos Data de Posorja

1939

2255

2623

3052

250

300

300

417

582

677

787

915

Localidad Cabecera

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 341

INTERAGUA C. LTDA.

Alternativas seleccionadas Se presentan como alternativas de provisión de Agua Potable: 

La existencia del sistema regional de provisión de agua potable que opera la empresa Hidroplayas permitiría la posibilidad de compra de agua en bloque.

Tabla 8.15: Alternativas Provisión de Agua. Parroquia Posorja Localidad

Fuente

Cabecera

Planta San Antonio

Posorja

Expansiones RyR

Recintos Data de Posorja

8.3.3

Red

Planta San Antonio

Expansiones RyR

Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Sistemas de Alcantarillado Sanitario actuales En la Parroquia Posorja se dispone actualmente de servicio de alcantarillado sanitario en las localidades cabecera y recintos principales en forma parcial mediante el servicio suministrado por Hidroplayas. La localidad cabecera parroquial Posorja dispone de un sistema de Alcantarillado Sanitario que opera Hidroplayas, alcanzando una cobertura de aproximadamente el 60 % de la población. Los efluentes cloacales son tratados en una Planta operada también por Hidroplayas. Alternativas seleccionadas Se plantea como objetivos del Ajuste y Actualización del Plan Maestro de AASS promover la implementación de sistemas de Alcantarillado Sanitario en las localidades cabecera de la Parroquia y Recintos. Si bien el alcance general del Plan busca lograr que las comunidades dispongan del servicio, la programación y tipo de solución será muy diversa, dependiendo fundamentalmente del tamaño de la población. En éste sentido se asume como límite para intervenir con la ejecución de redes y planta de tratamiento solamente en localidades que superen los 1.000 habitantes. 

Renovación y Rehabilitación de la red existente.



Ampliación de la red existente.



Expansión.



Renovación y Rehabilitación de Planta de Tratamiento.



Ampliación Planta de Tratamiento.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 342

INTERAGUA C. LTDA.

De esta manera, las intervenciones consistentes en proyectar y ejecutar los sistemas de Alcantarilado Sanitario quedarán programadas conforme a la siguiente Tabla: Tabla 8.16: Programa de ejecución de sistemas AASS y poblaciones de proyecto 2016

2021

2026

Población

Población

Población

26754 1939

31133 2255

36214 2623

Localidad Posorja Data de Posorja

2031 Población de Proyecto 42125 3052

Para las localidades menores se consideran admisibles las soluciones individuales o colectivas que no requieren red, tales como pozos sépticos.

8.4. Parroquia Rural Puná 8.4.1

Aspectos generales y demografía

Puná constituye una Parroquia Rural localizada al sur del Cantón de Guayaquil, compuesta básicamente por las islas Puná y Estuario. La Parroquia abarca una superficie total de 162.096 hectáreas, de las cuales 89.020 hectáreas corresponden a la Isla Puná. Separada por un estrecho se encuentra Estuario, que abarca una superficie de 73.076 hectáreas. El plano de la Parroquia, en el que se identifican la cabecera y principales recintos se presenta en la Figura 8.5. El la Tabla 8.17: se muestra el detalle de la población de las localidades cabecera y principales recintos de la parroquia, obtenidos de datos del Censo INEC 2001, datos relevados por Interagua y la proyección al año 2031. Tabla 8.17: Población. Parroquia Puná Población Localidad

Proyección 2031

Censo 2001

Actual (*)

3.046

3.700

176 165 638 309 69 178 261 118 238 343 150

224 210 812 393 88 227 332 150 303 437 191

363 340 1.315 637 142 367 538 243 491 707 309

50

64

103

Cabecera Puná Recintos Isla Puná (Total) Agua Piedra / Puerto Agua Piedra Bella Vista Campo Alegre Cauchiche Estero La Boca La Concordia La Pólvora Puerto Chajón Puerto Zapote Puná Vieja Río Hondo Recintos Estuario (Total) Bellavista (Isla de los Quiñonez)

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 343

INTERAGUA C. LTDA.

Población Localidad Puerto Arturo (Isla Verde) Puerto de la Cruz (Isla Mondragón) Puerto El Conchal (Isla Mondragón) Puerto Roma (Península) Puerto Salinas (Isla Escalante) Puerto Santa Rosa (Isla Chupadores Gr.) Puerto Limones (Isla Pto. Limones) Recinto Masa (Península) San Lorenzo (Isla de los Ingleses) Santo Domingo Grande (Isla Matorrillos)

Censo 2001

Actual (*)

36 412 109 616 328 195 43 118 67 227

46 524 139 784 417 248 55 150 85 289

Proyección 2031 74 849 225 1.270 676 402 89 243 138 468

(*) Datos Interagua. Proyecto Mejoramiento del Sistema de Agua Potable. Parroquia Puná.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 344

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 8.5: Parroquia Rural Puná

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 345

INTERAGUA C. LTDA.

Estuario

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 346

INTERAGUA C. LTDA.

8.4.2

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable actuales

Situación Actual Actualmente la cabecera parroquial y principales recintos de la Parroquia Puná se proveen de agua mediante pozos (isla Puná) y mediante barco cisterna (Estuario). Las fuentes de provisión de agua para las diferentes localidades de la Parroquia Rural Puná se presentan en la Tabla 8.18. Tabla 8.18: Provisión de agua. Parroquia Rural Puná Localidad

Fuente

Cabecera

Pozo

Puná Recintos Isla Puná Agua Piedra / Puerto Agua Piedra Bella Vista Campo Alegre Cauchiche La Concordia La Pólvora Puerto Chajón Puerto Zapote Puná Vieja Río Hondo Recintos Estuario Bellavista (Isla de los Quiñonez) Puerto Arturo (Isla Verde) Puerto de la Cruz (Isla Mondragón) Puerto El Conchal (Isla Mondragón) Puerto Roma (Península) Puerto Salinas (Isla Escalante) Puerto Santa Rosa (Isla Chupadores Gr.) Puerto Limones (Isla Pto. Limones) Recinto Masa (Península) San Lorenzo (Isla de los Ingleses) Santo Domingo Grande (Isla Matorrillos)

Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Barco cisterna Barco cisterna Pozo artesiano Barco cisterna Barco cisterna Barco cisterna Barco cisterna Barco cisterna Barco cisterna Barco cisterna

La Cabecera de la Parroquia, Puná Nueva, se abastece actualmente de agua mediante un pozo profundo cuyas características se detallan a continuación: Tabla 8.19: Abastecimiento en Puná Nueva Característica

Motor

Bomba de pozo profundo Encamisado Bomba Pozo

Potencia (hp) Amperaje (amp) Voltaje (voltios) RPM Frecuencia Caudal (m3/h) Tub. Impulsión Diámetro Profundidad del pozo Profundidad de la bomba

Pozo Grupo de Bombeo 3 14 - 17 220 monofásico 3450 60 HZ 11,25 diám.= 2" 6” 20 mts 12 mts

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 347

INTERAGUA C. LTDA.

La desinfección se realiza, mediante la aplicación de Hipoclorito de Sodio utilizando sal # 5 (en polvo). El sistema dispone de seis tanques de Hierro Galvanizado de 25 m3 cada uno, desde los cuales se suministra agua potable a la comunidad mediante red de distribución que abastece los sectores de Puná Alto y Puná Bajo. El resto de los sectores toman agua desde pozos públicos. La Calidad del agua entregada por Interagua es controlada por el Laboratorio. Los análisis efectuados corresponden a muestras extraídas en el Pozo Nuevo y en el Tanque. Los resultados obtenidos manifiestan que son superados los límites permisibles en los parámetros Dureza, Sólidos Disueltos Totales, Cloruros, Manganeso y Sodio. Interagua ha realizado el diseño de obras para el mejoramiento del sistema de Agua Potable de la Parroquia rural Puná, en el que se han determinado los siguientes problemas que justifican técnicamente el proyecto. En éste sentido, conforme al Plan de Inversiones 2º Quinquenio, se ha dispuesto de un monto total de u$s 732.600.- para la ejecución de obras correspondientes a la red de Agua Potable en los Recintos rurales de la Parroquia. Interagua con financiamiento del 2º Quinquenio desarrolla trabajos tendientes al mejoramiento del sistema de abastecimiento de Agua Potable para la Cabecera parroquial Puná y recintos principales mediante la instalación de un sistema de pozos, estaciones de bombeo, reservorios y redes. Asimismo se dispone de estudios y diseños emergentes realizados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) para el abastecimiento temporal de agua potable para los recintos Río Hondo, Campo Alegre, Cauchiche, Bella Vista y Agua Piedra hasta que se construya la solución definitiva del proyecto. Actualmente Interagua realiza las obras correspondientes a los estudios y diseños emergentes realizados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) para el abastecimiento temporal de agua potable en Río Hondo, Campo Alegre, Cauchiche, Bellavista y Agua Piedra, con el propósito de mejorar las condiciones inmediatas del abastecimiento de Agua Potable, que comprenden básicamente de: -

Refuerzo de pozo existente. Estudios de prospección. Instalación de Bombas Instalación de tuberías de impulsión. Construcción de Tanques elevados de 10 m3. Construcción de Piletas Públicas.

Por último corresponde señalar que como una de las alternativas de solución a largo plazo, ECAPAG ha requerido mediante Anexo Confirmatorio la realización de un proyecto de provisión de Agua Potable producida en la Planta San Antonio, que mediante un conducto submarino abastezca desde Posorja los principales recintos de la isla Puná. El mismo tipo de proyecto es analizado de ejecutar por la empresa Hidroplayas.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 348

INTERAGUA C. LTDA.

Demanda Actual y Futura Tabla 8.20: Proyección de la Demanda 2011

Población Habitantes 2016 2021 2026

Dotación litros/hab*día 2031 2011/16 2016/21 2021/31 2011

Demanda m3/día 2016 2021 2026

2031

3876

4373

4933

5565

120

120

160

465

525

789

890

1004

224 210 812 393 88 227 332 150 303 437 191

253 237 916 444 99 256 375 169 342 492 215

285 267 1033 500 112 288 423 191 385 556 243

322 301 1166 565 126 325 477 216 435 627 274

6277 5451 363 340 1315 637 142 367 538 243 491 707 309

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

160 160 160 160 160 160 160 160 160 160 160

27 25 97 47 11 27 40 18 36 52 23

30 28 110 53 12 31 45 20 41 59 26

46 43 165 80 18 46 68 31 62 89 39

51 48 187 90 20 52 76 34 70 100 44

58 54 210 102 23 59 86 39 78 113 49

64 46 524 139 784 417 248 55 150 85 289

72 52 591 156 884 471 280 62 169 96 326

81 58 667 177 998 531 316 70 191 109 368

91 66 753 199 1125 599 356 79 216 122 415

103 74 849 225 1270 676 402 89 243 138 468

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

160 160 160 160 160 160 160 160 160 160 160

8 5 63 17 94 50 30 7 18 10 35

9 6 71 19 106 57 34 7 20 12 39

13 9 107 28 160 85 51 11 31 17 59

15 11 120 32 180 96 57 13 34 20 66

16 12 136 36 203 108 64 14 39 22 75

Localidad Cabecera Puná Recintos Isla Puná Agua Piedra / Puerto Agua Piedra Bella Vista Campo Alegre Cauchiche Estero La Boca La Concordia La Polvora Puerto Chojón Puerto Zapote Puná Vieja Río Hondo Recintos Estuario Bellavista (Isla de los Quiñonez) Puerto Arturo (Isla Verde) Puerto de la Cruz (Isla Mondragón) Puerto El Conchal (Isla Mondragón) Puerto Roma (Península) Puerto Salinas (Isla Escalante) Puerto Santa Rosa (Isla Chupadores Gr.) Puerto Limones (Isla Pto. Limones) Recinto Masa (Península) San Lorenzo (Isla de los Ingleses) Santo Domingo Grande (Isla Matorrillos)

Alternativas seleccionadas Previo a analizar las Alternativas seleccionadas, resulta conveniente en el caso de la Parroquia Rural Puná una evaluación de la disponibilidad de la oferta hídrica para satisfacer la demanda. Por una parte ya se ha mencionado la alternativa de provisión de agua desde Posorja, proveniente de la Planta Potabilizadora San Antonio. Por otra parte deberá ser analizada en profundidad, antes de efectuar su descarte, la alternativa de satisfacer las demandas de agua con producción local de agua subterránea. Al respecto, la información disponible correspondiente a la Meteorología y Pluviografía en la Isla Puná se basa en los registros de la Estación Climatológica M-228 operada por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR). Para ésta estación se registra un promedio anual de precipitaciones de 555 mm; 24,6 ºC de temperatura media anual y 82,5 % de humedad relativa. Asimismo se observa una gran variabilidad temporal y espacial de las lluvias, aún a nivel anual. En relación a la Hidrogeología, la única fuente posible de recarga es la lluvia, particularmente la que se produce en las partes más altas de la isla, manifestándose como fuente de agua subterránea en pozos de gran diámetro, de escasa profundidad y de baja producción. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 349

INTERAGUA C. LTDA.

Una posibilidad de aumentar la disponibilidad de agua sería implementar sistemas que permitan retener y conducir el agua de lluvia de manera de disminuir pérdidas por infiltraciones no aprovechables y evaporación. No obstante en las zonas próximas a las costas deberá evaluarse la posibilidad de intrusión salina que contamine el acuífero explotable. 8.4.3

Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Sistemas de Alcantarillado Sanitario actuales La Parroquia Puná y Estuario no disponen actualmente de servicio de alcantarillado sanitario en las localidades cabecera y recintos principales. Las descargas de efluentes se realizan en general mediante letrinas y/o a cielo abierto. Alternativas seleccionadas Se plantea como objetivos del Ajuste y Actualización del Plan Maestro de AASS promover la implementación de sistemas de Alcantarillado Sanitario en las localidades cabecera de la Parroquia y Recintos. Si bien el alcance general del Plan busca lograr que las comunidades dispongan del servicio, la programación y tipo de solución será muy diversa, dependiendo fundamentalmente del tamaño de la población. En éste sentido se asume como límite para intervenir con la ejecución de redes y planta de tratamiento solamente en localidades que superen los 1.000 habitantes. 

Redes de Alcantarillado Sanitario.



Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales.

De esta manera, las intervenciones consistentes en proyectar y ejecutar los sistemas de Alcantarilado Sanitario quedarán programadas conforme a la siguiente Tabla: Tabla 8.21: Programa de ejecución de sistemas AASS y poblaciones de proyecto 2016

2021

2026

Población

Población

Población

4373

4933 1033 998

5565 1166 1125

Localidad Puná Campo Alegre Puerto Roma

2031 Población de Proyecto 6277 1315 1270

Para las localidades menores se consideran admisibles las soluciones individuales o colectivas que no requieren red, tales como pozos sépticos.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 350

INTERAGUA C. LTDA.

8.5. Parroquia Rural Tenguel 8.5.1

Aspectos generales y demografía

Se encuentra localizada al sur de la ciudad de Guayaquil a aproximadamente 100 km de distancia en línea recta. La Parroquia presenta la particularidad que se encuentra separada por tierra de las otras parroquias del Cantón de Guayaquil. La Parroquia abarca una superficie de 19.039 hectáreas, limitando con el Cantón Durán. El plano de la Parroquia, en el que se identifican la cabecera y principales recintos se presenta en la Figura 8.6. El la Tabla 8.22: se muestra el detalle de la población de las localidades cabecera y principales recintos de la parroquia, obtenidos de datos del Censo INEC 2001, datos relevados por Interagua y la proyección al año 2031. Tabla 8.22: Población. Parroquia Tenguel Población Localidad

Censo 2001

Actual (*)

Proyección 2031

5.508 4.104 115 149 689 360 1.064 709

9.100

17.960

156 160 1.375 900 1.200 750

325 334 2.866 1.876 2.502 1.564

Cabecera Tenguel Recintos Cdla. Nicolás Castro / Buena Vista El Pedregal Esperanza del Carmen Puerto Conchero San Rafael San Francisco / Coop. Israel

(*) Censo Poblacional de Tenguel y sus Recintos. 2008

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 351

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 8.6: Parroquia Rural Tenguel

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 352

INTERAGUA C. LTDA.

8.5.2

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Situación Actual Actualmente Interagua efectúa la provisión de Agua Potable a las localidades Cabecera y Recintos de la Parroquia Tenguel. En general las fuentes de provisión corresponden a pozos de diferentes profundidades. Las fuentes de provisión de agua en las localidades de la Parroquia Rural Tenguel se presentan en la siguiente Tabla 8.23. Tabla 8.23: Provisión de agua. Parroquia Tenguel Localidad

Fuente Total

Abastecimiento por Red Población Servida Cobertura

Conex.

Cabecera Tenguel

Interagua - Pozos

Recintos N. Castro / Buena Vista El Pedregal Esperanza del Carmen Puerto Conchero San Rafael San Fco. / Coop. Israel

9.100

6.800

75 %

Pozo Pozo Pozo - Red Pozo – Red - Tanqueros Pozo - Red Pozo - Red

La única localidad servida con Agua Potable con red formal es la Cabecera Tenguel en la cual Interagua registra 1.370 medidores empadronados. La red, de aproximadamente 31.100 m de longitud, compuesta por tuberías de PEAD de Dº 20, 32, 90,110 y 160 mm, fue recientemente construida. La red es alimentada directamente desde tres pozos cuyas características de los grupos de bombeo se detallan a continuación: Tabla 8.24: Caracteristicas del abastecimiento a Cabecera Tenguel Característica

Motor

Bomba pozo profundo Encamisado Bomba Pozo

Potencia (hp) Amperaje (amp) Voltaje (voltios) RPM Frecuencia Caudal (m3/h) Tub. Impulsión # de tazones Diámetro Profundidad del Pozo Profundidad de la Bomba

Pozo Nº 1

Pozo Nº 2

Pozo Nº 3

Grupo de Bombeo Nº 1 20 54 220 trifásico 3450 60 HZ 72 diám.= 3" 7 10” 26,3 m 24 m

Grupo de Bombeo Nº 2 15 40 220 trifásico 3450 60 HZ 61 diám.= 3" 6 8” 27 m 22,5 m

Grupo de Bombeo Nº 3 10 26 220 trifásico 3450 60 HZ 52 diám.= 3" 5 10” 19,5 m 18 m

Todos los motores de los grupos de bombeo son Marca Franklin Electric y las bombas son Marca Myers.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 353

INTERAGUA C. LTDA.

El Pozo Nº 1, ubicado en la Escuela 24 de Mayo, se encuentra conectado a la red de distribución pero se usa casi exclusivamente para tanqueros que prestan servicio en Puerto Conchero y San Francisco. El Pozo Nº 2 ubicado en el Barrio Comercial, próximo a la Plazoleta de Tenguel, se encuentra conectado a la red de distribución. El Pozo Nº 3 ubicado en la Ciudadela 10 de Agosto en el Colegio Nacional Primero de Junio, se encuentra conectado a la red de distribución. En el resto de los Recintos Interagua mantiene en funcionamiento los pozos para provisión de agua. Algunos de ellos disponen de redes incompletas. Los Recintos de Tenguel: Pedregal, San Francisco, Israel, Buena Vista, Limonal y Las Vegas cuentan con tanques elevados de 32 m3 cada uno y de 14 metros de altura y pozos de bombeo cuyas características se detallan a continuación: Tabla 8.25: Características del Abastecimiento en Recintos Pozo San Francisco/Israel/Las Característica Vegas Grupo de Bombeo Potencia (hp) 3 Amperaje (amp) --Motor Voltaje (voltios) 220 monofásico RPM 3450 Frecuencia 60 HZ Caudal (gal. /min.) 35 Bomba de Pozo profundo Tub. Impulsión diám.= 2" Encamisado Diámetro 6” Bomba Profundidad del pozo 80 mts Pozo Profundidad de la bomba 24 mts

Pozo Pedregal/Buena Vista/Limonal Grupo de Bombeo 2 --220 monofásico 3450 60 HZ 30 diám.= 2" 6” 80 m 24 m

Las Ciudadelas Las Vegas y El Limonal, ambas lindantes con Tenguel Cabecera disponen de Pozo y Tanque Elevado respectivamente, que se encuentran fuera de servicio. La desinfección se efectúa mediante el suministro de desinfectante y se realiza manualmente utilizando HTH. El Recinto Esperanza del Carmen dispone de un pozo a 6 m de profundidad construido en la época de la United Fruit Company y una red de abastecimiento parcialmente realizada por la empresa. Las características del pozo que opera Interagua se presentan a continuación: Tabla 8.26: Características del abastecimiento en Recintos Característica

Motor

Bomba centrífuga

Potencia (hp) Amperaje (amp) Voltaje (voltios) RPM Frecuencia Caudal (m3/h) Tub. Impulsión

Pozo Grupo de Bombeo 1,5 16 - 8 110/220 monofásico 3450 60 HZ 8 diám.= 2"

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 354

INTERAGUA C. LTDA.

Característica Encamisado Bomba Centrifuga Pozo

Diámetro Profundidad del pozo Profundidad de la bomba

Pozo Grupo de Bombeo 6” 8m 7m

El agua es elevada por la bomba a un tanque elevado de 8 m3 de capacidad con altura aproximada de 7 metros. El suministro del desinfectante se realiza mediante el Equipo Pulsar 1 utilizando tabletas de HTH. El Recinto Puerto Conchero dispone de un pozo de 119 m de profundidad construido por el Municipio en el año 2002. Asimismo Puerto Conchero dispone de una red que cubre parcialmente la localidad, construida por el Municipio en el año 2006 en tuberías de Dº 2” de PVC. Las características del pozo que opera Interagua se presentan a continuación: Tabla 8.27: Características del abastecimiento en Recintos Característica

Motor

Bomba pozo profundo Encamisado Bomba Pozo

Potencia (hp) Amperaje (amp) Voltaje (voltios) RPM Frecuencia Caudal (gal./min) Tub. Impulsión Diámetro Profundidad del Pozo Profundidad de la Bomba

Pozo Grupo de Bombeo 5 17 220 monofásico 3450 60 HZ 55 diám.= 2" 6” 100 m 24 m

El agua es elevada por la bomba a un tanque elevado de 18 m3 de capacidad con altura aproximada de 10 metros La fuente subterránea de agua presenta sales de Manganeso y Amonio. Actualmente no se clora por la reacción que produce el Manganeso, a pesar de estar instalado el Equipo para aplicación de desinfectante Pulsar 1. El Recinto San Rafael dispone de un pozo construido por la UFC y red que cubre parcialmente la localidad. El Recinto San Francisco / Israel dispone de 2 pozos provistos con sendos grupos bombeo de 3 HP de potencia y cisternas de almacenamiento. Existe una red que abarca parcialmente la localidad construida por la UCF. El recinto Nicolás Castro / Buena Vista conforma parte de los terrenos de una hacienda productora de banano. En la localidad se dispone de 1 pozo provisto de un grupo de bombeo de 2 HP de potencia y tanque de almacenamiento. Parcialmente la población se abastece de agua desde la localidad de Nueva Esperanza en la provincia de Azuay.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 355

INTERAGUA C. LTDA.

La Calidad del agua entregada es controlada por el Laboratorio de Interagua. Los análisis efectuados corresponden a muestras extraídas en: la localidad cabecera Tenguel (Pozos Nº 1, Nº 2 y Nº 3), en las localidades Las Vegas y Limonal, y en los Recintos: Buena Vista, Puerto Conchero, Esperanza El Carmen, San Francisco / Israel, Pedregal y San Rafael. Los resultados obtenidos muestran que los Recintos Puerto Conchero, San Francisco / Israel y San Rafael presentan valores del parámetro Manganeso superiores a los Límites Permisibles. El resto de las localidades disponen de agua en la que no se superan los valores permisibles de los parámetros analizados. Interagua ha realizado el diseño de obras para el mejoramiento del sistema de Agua Potable de la Parroquia rural Tenguel, en el que se han determinado los problemas que justifican técnicamente el proyecto. En éste sentido, conforme al Plan de Inversiones 2º Quinquenio, se ha dispuesto de un monto total de u$s 1.646.400 para la ejecución de obras correspondientes a la red de Agua Potable en la Parroquia. Demanda Actual y Futura Tabla 8.28: Proyección de la Demanda

2016

Población Habitantes 2021 2026

Dotación litros/hab*día 2031 2011/16 2016/21 2021/31 2011

Demanda m3/día 2016 2021 2026

2031

11528

13364

15492

17960

160

160

200

1591

1844

2673

3098

3592

209 214 1840 1204 1606 1004

242 248 2133 1396 1861 1163

281 288 2473 1618 2158 1349

325 334 2866 1876 2502 1564

120 120 120 120 120 120

120 120 120 120 120 120

160 160 160 160 160 160

22 22 190 125 166 104

25 26 221 145 193 120

39 40 341 223 298 186

45 46 396 259 345 216

52 53 459 300 400 250

Localidad Cabecera Tenguel Recintos Ciudadela Nicolás Castro El Pedregal Esperanza del Carmen Puerto Conchero San Rafael San Francisco / Coop. Israel

Alternativas seleccionadas Tabla 8.29: Alternativas Provisión de Agua. Parroquia Tenguel Localidad

Fuente

Red

Pozos

Expansión

Pozos Pozos Pozos Pozos – Acueducto desde Tenguel Pozos Pozos

Redes nuevas Redes nuevas Redes nuevas Redes nuevas Redes nuevas Redes nuevas

Cabecera Tenguel Recintos Ciudadela Nicolás Castro El Pedregal Esperanza del Carmen Puerto Conchero San Rafael San Francisco/Coop. Israel

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 356

INTERAGUA C. LTDA.

8.5.3

Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Sistemas de Alcantarillado Sanitario actuales La Parroquia Tenguel no dispone actualmente de servicio de alcantarillado sanitario en las localidades cabecera y recintos principales. Las descargas de efluentes se realizan en general mediante letrinas y/o a cielo abierto. Alternativas seleccionadas Se plantea como objetivos del Ajuste y Actualización del Plan Maestro de AASS promover la implementación de sistemas de Alcantarillado Sanitario en las localidades cabecera de la Parroquia y Recintos. Si bien el alcance general del Plan busca lograr que las comunidades dispongan del servicio, la programación y tipo de solución será muy diversa, dependiendo fundamentalmente del tamaño de la población. En éste sentido se asume como límite para intervenir con la ejecución de redes y planta de tratamiento solamente en localidades que superen los 1.000 habitantes. 

Redes de Alcantarillado Sanitario.



Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales.

De esta manera, las intervenciones consistentes en proyectar y ejecutar los sistemas de Alcantarilado Sanitario quedarán programadas conforme a la siguiente Tabla: Tabla 8.30: Programa de ejecución de sistemas AASS y poblaciones de proyecto 2016

2021

2026

Población

Población

Población

11528 1840 1204 1606 1004

13364 2133 1396 1861 1163

15492 2473 1618 2158 1349

Localidad Tenguel (Cabecera) Esperanza del Carmen Puerto Conchero San Rafael San Francisco / Israel

2031 Población de Proyecto 17960 2866 1876 2502 1564

Para las localidades menores se consideran admisibles las soluciones individuales o colectivas que no requieren red, tales como pozos sépticos.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 357

INTERAGUA C. LTDA.

8.6. Localidades en Areas Rurales en Zona de Expansión Urbana 8.6.1

Aspectos generales y demografía

Se encuentran localizadas al oeste y suroeste de la ciudad de Guayaquil y comprenden las zonas de Expansión Urbana de Guayaquil que están situadas al norte y al sur de la Ruta 70, limitando hacia el oeste con la Parroquia Progreso (zona rural de la Ex Parroquia Chongón). Queda excluida el área urbana continua que se desarrolla desde la ciudad de Guayaquil hasta la localidad de Chongón con eje en la Ruta 70. El plano de las Areas Rurales de la ex Parroquia, en el que se identifican los principales recintos se presenta en la Figura 8.7. En la Tabla 8.31: se muestra el detalle de la población de las localidades cabecera y principales recintos, obtenidos de datos del Censo INEC 2001, datos relevados por Interagua y la proyección al año 2031. Tabla 8.31: Población. Area Rural en Zona de Expansión Urbana Población Población Sector Recinto, Urbanización de referencia proyectada proyectada Catastral en el Sector Catastral 2010 2031 Poblados en Anexo Confirmatorio de Interagua (Consuelo, Flor de Verano, De las Rentas, Puerto Hondo, Casa 8,975 30,511 Viejas, Bajo Verde, Bálsamos, Aguas Negras, El Peaje) ZEU G Resto (estimaciones Proyecto Aeropuerto incluye Daular, 24 de Mayo, Nª Esperanza, Américas, Sara 8,275 95,628 Patricia, San Gerónimo 1 y 2, Chongon, Chongoncito, Cristal y San Andrés) ZEU H

Poblados en Anexo Confirmatorio de Interagua (Cerro Azul y Limoncito)

Subtotal Zonas de Extensión Urbana G y H

3,070

9,493

20,320

135,632

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 358

INTERAGUA C. LTDA.

Figura 8.7: Area Rural en Zona de Expansión Urbana

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 359

INTERAGUA C. LTDA.

8.6.2

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Situación Actual En la actualidad la mayoría de los recintos que se encuentran próximos a la traza de la carretera Vía a la Costa se encuentran conectados de manera formal y/o informal al acueducto Vía a la Península de Dº 700 mm construido en HPT. Los recintos localizados en el interior de la parroquia solamente disponen de agua mediante el servicio de tanqueros y/o pozos. Las fuentes de provisión de agua, habitantes servidos y conexiones de red para los diferentes recintos localizados en Areas Rurales en Zona de Expansión Urbana se presentan en la siguiente Tabla 8.32. Tabla 8.32: Provisión de Agua. Areas Rurales en Zona de Expansión Urbana Localidad Recintos Aguas Negras Bálsamos Bajo Verde Casas Viejas San Pablo del Cerro Azul El Consuelo Flor de Verano (*) Limoncito Puerto Hondo Sector de las Rentas (*) Sector El Peaje

Fuente

Servicio de Tanqueros y Pozos Servicio de Tanqueros Servicio de Tanqueros Servicio de Tanqueros Servicio de Tanqueros y Pozos Acueducto Dº 700 – Mangueras largas y medidores múltiples Acueducto Dº 700 – Mangueras largas desde Chongón Servicio de Tanqueros y Pozos Acueducto Dº 700 – Dispone parcialmente de red Dº 90 y 63 mm PVC U/Z Acueducto Dº 700 – Mangueras largas desde Chongón Servicio de Tanqueros

En el recinto Consuelo no existe una red formal de abastecimiento de agua, sin embargo se dispone de guías largas que en forma de manguera de diámetro ½” se conectan a la salida radial Nº75 y las ventosas Nº 70 y 71 del acueducto Vía a la Costa. El recinto Puerto Hondo dispone de red de abastecimiento de agua construida en PVC, con conexión a la salida radial del Km 20,5 del acueducto Vía la Costa. Se dispone de una Válvula Reguladora de Presión de 3” de diámetro que permite disminuir la presión del acueducto a la red. Interagua se encuentra gestionando ante ECAPAG el financiamiento mediante Anexo Confirmatorio para la ejecución de estudios y obras con el propósito de disponer en cada uno de los recintos con servicio de Agua Potable.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 360

INTERAGUA C. LTDA.

Demanda Actual y Futura Se proyecta la demanda considerando una dotación de 240 l/hab*día: Tabla 8.33: Proyección de la Demanda Sector Catastral

ZEU G

ZEU H

Recinto, Urbanización de referencia en el Sector Catastral

Población Proyectada (habitantes) 2011 2016 2021 2026

Dotación (litros/hab*día) 2031 2011/16 2016/21 2021/31 2011

Demanda (m3/día) 2016 2021 2026

9738 14642 17037 22800 30511

240

240

240

2337

3514

Resto (estimaciones Proyecto Aeropuerto incluye Daular, 24 de Mayo, Nª Esperanza, Américas, Sara Patricia, San Gerónimo 1 y 2, Chongon, Chongoncito, Cristal y San Andrés)

8937 13131 44294 65083 95628

240

240

240

2145

3152 10631 15620 22951

Poblados en Anexo Confirmatorio de Interagua (Cerro Azul y Limoncito)

3254

240

240

240

781

Subtotal Zonas de Extensión Urbana G y H

4355

5828

7438

9493

21929 32129 67159 95320 135632

5263

1045

4089

1399

5472

1785

Las urbanizaciones que se localizan en ésta área se integrarán con la red principal de Guayaquil mediante: 

Mantener el Acueducto Dº 700 y 600 mm desde la Estación de Bombeo Nº 1. Renovación y Rehabilitación integral del sistema de transporte.



Ejecutar un nuevo Acueducto desde la Estación de Bombeo Nº 1 que abastecerá las zonas urbanas de Vía a la Costa hasta las estribaciones del Cerro Las Monas. Nueva Estación Elevadora Nº 2 y Nuevo acueducto hasta Gomez Rendón.



Expansión de las Redes de Distribución de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable en cada una de las localidades en el marco del Plan de Expansión de Redes de la Ciudad de Guayaquil.

Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Sistemas de Alcantarillado Sanitario actuales Las localidades y recintos principales situados en las Areas Rurales en Zona de Expansión Urbana no disponen actualmente de servicio de alcantarillado sanitario. Las descargas de efluentes se realizan en general mediante letrinas y/o a cielo abierto. Alternativas seleccionadas Se plantea como objetivos del Ajuste y Actualización del Plan Maestro de AASS promover la implementación de sistemas de Alcantarillado Sanitario en las localidades situadas en el Area rural de la Zona de Extensión Urbana.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 361

7323

2278

7711 16118 22877 32552

Alternativas seleccionadas

8.6.3

2031

Poblados en Anexo Confirmatorio de Interagua (Consuelo, Flor de Verano, De las Rentas, Puerto Hondo, Casa Viejas, Bajo Verde, Bálsamos, Aguas Negras, El Peaje)

INTERAGUA C. LTDA.

Si bien el alcance general del Plan busca lograr que las comunidades dispongan del servicio, la programación y tipo de solución será muy diversa, dependiendo fundamentalmente de la ubicación y tamaño de la población. En relación a la ubicación, los sistemas de Alcantarillado Sanitario de las localidades próximas a Vía a la Costa se integran en la evaluación de alternativas incluida en el Capítulo 6. Para las poblaciones aisladas las alternativas con Plantas de Tratamiento individuales y redes colectoras. En éste sentido se asume como límite para intervenir con la ejecución de redes y planta de tratamiento solamente en localidades que superen los 1.000 habitantes. 

Redes de Alcantarillado Sanitario.



Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales.

Para las localidades menores aisladas se consideran admisibles las soluciones individuales o colectivas que no requieren red, tales como pozos sépticos.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO – AAPP, AASS Y AALL PÁG. 362

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.