AL IFE LAS CUENTAS PÉSIMO ARRANQUE REPORTE 47 CINCO DÍAS

FAN ¡PÉSIMO ARRANQUE DEL TRI! REPORTE 0-0 47 CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 202 : JUEVES 7 DE FEBRERO 2013 reporteindigo.com #CONAGUA: ¡Aguas con

4 downloads 35 Views 5MB Size

Recommend Stories


47
I. Guía pedagógica del módulo Mantenimiento de plantas eléctricas de emergencia   Modelo Académico de Calidad para la Competitividad MPLE-00 1/47

El poder de las cuentas Poder con las cuentas y las cuentas del poder
El poder de “las cuentas” Poder con las cuentas y las cuentas del poder María Fernanda Delprato Irma Fuenlabrada El poder de “las cuentas” Poder co

REPORTE ESTADO DE CUENTA DE SUPLIDORES (CUENTAS POR PAGAR) AL 30 DE NOVIEMBRE 2011
REPORTE ESTADO DE CUENTA DE SUPLIDORES (CUENTAS POR PAGAR) AL 30 DE NOVIEMBRE 2011 PROVEEDOR FACTURA No. CONCEPTO VALOR EMPRESA DISTRIBUIDORA DE

Story Transcript

FAN

¡PÉSIMO ARRANQUE DEL TRI! REPORTE

0-0 47

CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 202 : JUEVES 7 DE FEBRERO 2013

reporteindigo.com

#CONAGUA: ¡Aguas con la escasez! 22 + #INDIGONOMICS: Desarrolladores apuestan por ciudades 32 + #PIENSA: Más vale acompañado, que solo 36 + #FAN: El cáncer del deporte 42

AL IFE NO LE SALEN

LAS CUENTAS

Los comisionados rechazan dictamen de su órgano fiscalizador que ubicaba a López Obrador como el que más había gastado. Volverán a calcular los gastos de campaña de todos los candidatos a la Presidencia

2

En la RED de Indigo

Sigue nuestros tuits tweets enen @Reporte_Indigo @Reporte_Indigo

Lo que dicen los lectores...

La Conversación

Ramón Alberto Garza Presidente y Director General

Antonio Navalón

En #LaConversación le preguntamos a nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre lo publicado por Ramón Alberto Garza en su editorial “Demonios negros”… Aquí algunas de sus respuestas:

Nuestros lectores opinan sobre “Romero Deschamps: ¿le dan gas?”, la más reciente portada de Reporte Indigo.

Vicepresidente y Director Adjunto

Eduardo Danilo Ruiz Vicepresidente de Innovación

Eduardo Villanueva Director de Finanzas y Administración

Federico Zertuche Acuario Perez

Quieren seguir tapando el sol con un dedo, así son nuestras autoridades.

Daniel Candia Pinto

¿Ahora Pemex ya se convirtió en restaurante? ¿No que no? ¿A quién creen que engañan? Lo malo, para tapar la corrupción de “Calnerón”. Lo peor, murieron muchos mexicanos inocentes. Mientras tanto, 112 millones de mexicanos nomás milando.

Eolodo

Desde hace tiempo me he percatado que Carlos Romero Deschamps prefiere manejarse con bajo perfil ante los medios y la opinión pública, pasar lo más desapercibido posible para evitar ser blanco de críticas o de tan sólo la mirada indiscreta. Es de los que gusta ejercer el poder a la sombra. En todo caso, ojalá que esta sea la ocasión para vulnerar su omnímodo poder.

Martín Pérez Cerda Director Editorial

Alejandro Fuentes Director de Desarrollo Creativo

Félix Arredondo Director Información

Diego Carranza Director de Arte y Diseño

Lourdes Pallais Directora Redacción México

Adrian Islas

Simplemente será uno de los accionistas. Sólo está esperando que se consolide la venta de Pemex.

Hugo Gutiérrez

Oralia Contreras

Eddie Alberto Macías

@eltirador62

¿Y qué pasa con la nueva refinería en Tula? ¿Hasta cuándo?

EDITORIAL

De lo que gana Pemex un porcentaje importante va a SEP. Al venderla habrá menos para educación pública y por lo tanto la tan citada autonomía de gestión significa que para pagar los servicios se “legalizarán” las cuotas.

Director Redacción Monterrey

Olga Villegas Directora Redacción Guadalajara Editor de Ilustración M U LTI M E D I A

Juan Carlos Altamirano Director Multimedia

Salvador Cervantes Coordinador Integración

#RedesSociales Trending Topics Aquí algunos de los temas y hashtags del 6 de febrero:

● Niña de 9 ● México vs Jamaica ● UNAM ● Pemex ● Bob Marley ● Axl Rose ● USPS

Gustavo Pérez

Encapuchados en CU

Coordinador R&D COMERCIAL

● Según reportó Milenio en

la tarde de ayer, supuestos integrantes del #yoSoy132 y de la UACM, se unieron a una manifestación de estudiantes de los colegios de Ciencias y Humanidades que demandaba la liberación de los compañeros detenidos en Naucalpan. Encapuchados, al menos 60 jóvenes dañaron y tomaron las oficinas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

Jorge Lozano Director General Comercial

Raúl Braulio Martínez Director de Operaciones

Francisco Argote Director de Sistemas

Febrero de 2013, Reporte Índigo Cinco Días es un periódico que se imprime y distribuye de lunes a viernes de cada semana, cuyo Editor responsable es Ramón Alberto Garza García, con

Crisis en correos

Go Daddy suma otro éxito

● Debido a la necesidad

● El anuncio “Perfect Match” de Go Daddy

de recortar en gastos, el Servicio de Correo Postal de Estados Unidos anunció ayer que cancelará a partir del 5 de agosto la entrega de correspondencia de primera clase los sábados, poniendo fin a una tradición de 150 años. Esto para tratar de aliviar la crisis financiera que atraviesa como resultado de la pérdida de 41 mil millones de dólares en los últimos 6 años.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

emitido el domingo en el Super Bowl, en el que la modelo Bar Refaeli se besaba con un chico de aspecto nerd, contribuyó a batir un récord de ventas en la historia de la compañía y en comparación con 2012.

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo expedido por el INDAUTOR número 042012-042017403700-101, con Certificado de Licitud de Título y Contenido numero 15550. El domicilio de la publicación es Batallón de San Patricio 111, Valle Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León, C.P. 66269 Teléfono: (81) 19 46 25 89. Impreso por Grupo Gráfico Arenal, S.A. de C.V. con domicilio en Clavijero 72, Col. Tránsito, México, D.F. 06820 y distribuido por Multimedia Cinco SA de CV, con domicilio en Arquímedes 212, Piso 4, Col. Chapultepec Morales, C.P. 11560, México, D.F.

Reporte

3

Jueves 07 de febrero de 2013

Redes de podeR o todos coludos... Esta vez, la mayoría de los Consejeros del IFE actuaron con responsabilidad al rechazar el dictamen de la Unidad de Fiscalización. Si es que el contador Alfredo Cristalinas no renuncia por elemental vergüenza, tendrá largos cinco meses para utilizar la misma vara para medir a todos los partidos políticos que participaron en la contienda presidencial. Es decir, que los criterios utilizados por el PRI para registrar los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto, sean los mismos para los gastos de los partidos de izquierda que postularon a López Obrador. Los criterios que utilizó Cristalinas para evaluar los gastos de campaña resultaron tan disímbolos, que la Unidad de Fiscalización del IFE admitió que el costo unitario de los cilindros que compró Luis Videgaray, se registraran en un centavo, mientras que los que compraron los partidos de izquierda se registraran en un peso. Y todo para que el candidato del tricolor no rebasara los topes de campaña y evitar multa para el PRI y de pilón para que Videgaray resultara salpicado. Lo que algunos han calificado como pericia contable de los del PRI, en realidad no es más que un truco barato que sería inadmisible, aquí y en China, si se aplican los “Principios Generalmente Aceptados de la Contabilidad”. Que entre otras cosas señalan que la información debe ser objetiva no solo para que sea cierta, sino también para que sea comparable. Es inaceptable que el costo de una gorra que en el mercado cuesta 16 pesos se registre en 25 centavos en la contabilidad del PRI, solo porque se trata de un “gasto prorrateable”. No hay que darle muchas vueltas, ni esperar tantos meses. Si los gastos se registran utilizando el mismo criterio en cada partido, los resultados indudablemente mostrarán que el candidato del PRI gastó muchísimo más dinero que el resto de sus competidores.

Falso lo del embajador Para quienes todavía sostienen que el gobierno de los Estados Unidos está mandando un mensaje cifrado al gobierno de Peña Nieto con una supues-

ta filtración al New York Times, se les recomienda escuchar el desmentido que hizo ayer por la mañana el secretario de la Reforma Agraria, Jorge Carlos Ramírez Marín. En el programa de Carmen Aristegui, Ramírez Marín admitió que se reunió con el embajador Anthony Wayne y Miguel Osorio Chong. Pero también afirmó que es totalmente falso que en esa reunión, el embajador de los Estados Unidos haya mencionado siquiera el nombre del general Moisés García Ochoa.

Más del Moreirazo Según publicó ayer el San Antonio Express News, la autoridades de Corpus Christi, en Texas, confiscaron ayer 2.3 millones de dólares del Banco Butterfiel, en Bermuda, a Héctor Javier Villarreal, quien fuera tesorero del exgobernador Humberto Moreira. Según el reporte del procurador, a través de su oficina en Houston, Villarreal “transfirió fondos robados del estado de Coahuila a una cuenta en Brownsville y más tarde a Bermuda. La cuenta pertenecía al banco JP Morgan Chase y fue inicialmente abierta por Altagracia Daniela Rodríguez García, que, según el diario de San Antonio, es amante de Villarreal. Además, dice la resolución del procurador federal americano, que del 2009 al 2011 el extesorero, ayudado por su amante, transfirió 35 millones de dólares a Estados Unidos, fondos cuyo origen son “préstamos fraudulentos”.

Confesiones de un excanciller Resultó sorprendente la confesión que el excanciller Jorge Castañeda hizo ayer en un programa de radio. El exsecretario de Relaciones Exteriores de Vicente Fox dijo que le constaba que el “gobierno del cambio” había pedido el parecer al gobierno de los Estados Unidos para la designación del secretario de la Defensa, general Gerardo Clemente Vega. No estaría nada mal que el excanciller revelara más detalles de cómo fue que el presidente de México “consultó” al gobierno de los Estados Unidos la designación. ¿Qué no habíamos quedado en que somos una nación independiente y que si Fox corrió a Aguilar Zínzer fue porque declaró que México “era el patio trasero” de Estados Unidos?

El IFE de todos puntos sobre las íes Antonio Navalón @antonio_navalon

El éxito o el fracaso de nuestro camino hacia la democracia lo marca el IFE. Credencial muy difícil de falsificar, listas que coinciden o no, proceso que, en líneas generales, todo el pueblo mexicano acepta. En las elecciones el problema no es el amor al voto, es que pasa como en la vida: uno se enamora del maquillaje, o de la persona. Dicho de otra manera, lo importante no es solo el llegar y votar, es cómo nos lavaron el cerebro antes o cómo compraron nuestra hambre en forma de casos como Monex, Soriana y tantos otros. El IFE habló, es verdad que lo hizo de manera tímida, y ahora empieza a rectificar lo dicho. Lo cierto es que, en el primer informe que realizó sobre la venturosa y gloriosa campaña electoral de 2012, dijo que el único que se había pasado en los límites de los gastos de campaña era López Obrador. Y no se ría porque así lo afirmó. Qué grandes estrategas son aquellos que han podido unir lo que parecía imposible, lo que, salvo que Dios lo consiguiera alguna vez en el cielo, estaba separado en la Tierra: las izquierdas. El PRD, el PT, el Movimiento Ciudadano, Morena, y todos se unieron en un grito unánime como si fuera Carmina Burana y expresaron lo que parecía prácticamente imposible. Olvídense del Pacto por México y de lo que significa que el único que presuntamente al final del día vulnera la ley electoral se llame López Obrador. Para vulnerar algo, primero hay que aceptarlo o creerlo y este AMLO no es el mismo de la frase “al diablo con las instituciones”. Además, hasta alguien tan crédulo e ingenuo como yo, necesita confiar en algo. ¿Cómo va a ser posible con un PAN como el que tuvimos -revuelto y duro-

y con un PRI como el que ganó, que el único que hiciera algo irregular en la elección fuera Andrés Manuel? El efecto ya se sabe. El IFE corriendo, haciendo cada vez más inexplicable la razón por la que les pagamos coche, guardaespaldas y comidas en restaurantes de lujo, pasó inmediatamente a revisar su propia revisión y a estudiar nuevamente, uno a uno, todos los gastos realizados. En medio de todo, mis respetos para la única posición ética en todo este proceso: la de Sergio García Ramírez. El exprocurador general de la República, priista convicto y confeso, primero se inhibió en la votación por vinculación directa con una de las partes. Después, tras votar y hacer honor al motivo por el que le hemos pagado una serie de meses como consejero del IFE, presentó su dimisión. Estoy seguro de que el IFE es absolutamente independiente y jamás seguiría una indicación del poder, pero si yo fuera Enrique Peña Nieto, estaría muy preocupado. El presidente consiguió algo muy difícil: yo viví los Pactos de la Moncloa en directo y en persona y, créanme, fueron mucho menos importantes que el Pacto por México. Sin embargo, con esto han logrado que López Obrador, el PRD, y todas las izquierdas estén juntas. Conclusión: quien está cada vez más solo, es el presidente. ¿Quién se encarga desde la Presidencia de la República de cuidar al IFE? Cuidar no es comprar, mediatizar o sobornar, es simplemente cuidar. No es que algo huela a podrido, es que huele a ineficaz y estúpido. Todos los mexicanos necesitamos que la historia del IFE sea una historia de dignidad. Sin embargo, como hoy explica en su nota principal este periódico, tendremos que volver a luchar como si se tratara del derecho al voto de la mujer, o de impedir el robo de las urnas, para volver a tener un IFE creíble. ¿Ustedes se acuerdan de todo lo que nos pasó en el año 2006? ¿Quién quiere que México no consiga despegar como uno de los países estrella del siglo 21? ¿O de verdad es pura estupidez?

JUEVES 07 dE fEbrEro 2013 reporteiNDiGo.com

4 REPORTE

#TorrePemex

Comida provoca pánico POR jORgE miRELEs [email protected]

L

El desalojo en edificio de Pemex revivió los fantasmas del jueves pasado.

ción se fue por la borda con el primer indicio de una posible fuga de gas. Autoridades, en voz del titular de la Procuraduría General de la República Jesús Murillo Karam, dieron a conocer el lunes pasado los primeros peritajes que concluyeron en que el siniestro ocurrió a causa de una acumulación de gas metano. Con ello se rechazaron todas las hipótesis de un posible atentado con artefactos explosivos, como se especuló después de encontrar un maletín, el cual, según dijo Karam, contenía cosméticos.

se comprobó que el olor que se percibió fue producto de comida guardada en una bolsa desde el pasado jueves” Pemex vía Twitter

cuArtoscuro

a psicosis se desató de nuevo en el Complejo Administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex). A casi una semana de la tragedia donde murieron 37 personas y provocó hospitalización de otras decenas más, una bolsa de comida causó pánico y desconcierto entre los trabajadores que reanudaron ayer actividades por primera vez desde el jueves pasado. “Los trabajadores regresan

a laborar al edificio A del centro administrativo, una vez que se comprobó que el olor que se percibió fue producto de comida guardada en una bolsa desde el pasado jueves”, publicó la paraestatal de hidrocarburos a través de su cuenta de Twitter. Precisamente este miércoles por la mañana, el director de Pemex Emilio Lozoya había confirmado que las instalaciones administrativas cumplían con todas las medidas de seguridad para que los empleados regresaran a sus actividades normales. Sin embargo, tal declara-

El director del Hospital General de Occidente de Guadalajara, Enrique Rábago Solorio, informó que una niña de nueve años dio a luz tras un embarazo completo con alrededor de las 40 semanas. Explicó que la menor tuvo a su bebé por cesárea a finales del pasado enero y posteriormente se le dio de alta junto a su hijo, ambos en perfecto estado de salud. La noticia sacudió a México y a otros países por la corta edad de la menor, quien tuvo que ser sometida a una cesárea inmediata. “No hemos tenido otro caso similar en la historia de este hospital y causa mucha consternación por su corta edad”, dijo. Autoridades informaron que buscan al “novio” de la menor, un joven de 17 años del que no se conoce su paradero. (Notimex)

crédito foto

Alimentos olvidados y en descomposición provocan alarma, causando el desalojo ante la amenaza de una fuga de gas

Da a luz niña de 9 años

‘Soy una guerrera’ indigO sTAff

Luto paraguayo Crédito: AP

Asunción, Paraguay — La viuda del general Lino oviedo, fallecido candidato a la presidencia de Paraguay, llora frente a su féretro durante el funeral celebrado en la capital guaraní. oviedo murió el sábado por la noche en un accidente en helicóptero. su deceso acaba con una larga carrera política, incluido un intento de golpe de estado.

reporteiNDiGo.com jueves 07 de febrero 2013

L

a lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo afirmó que para elevar la calidad educativa su gremio se requiere de una reforma de fondo y estructural.

Gordillo declaró que coincide con el presidente Enrique Peña Nieto en el proyecto para cambiar la educación en México. En el marco del 36 aniversario de la Sección 36 del SNTE, la dirigente magisterial dijo que se irá cuando lo pidan los maestros. Agregó: “Si Elba se va, hay otros que pueden dar la

pelea y el SNTE no se cae. “Me voy cuando los maestros lo pidan, las amenazas no me quitan”. En el auditorio de las instalaciones del sindicato en Los Reyes Iztacala, anticipó su epitafio: “Aquí yace una guerrera y como guerrera murió”. Además, dirigió unas palabras al mandatario priista: “Los maestros somos sus amigos”. Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila Villega, reiteró que el estado apoya la reforma educativa impulsada por el Ejecutivo Federal, ya que esta garantiza los derechos laborales del magisterio y es una reforma que se necesita para elevar la calidad de la educación. La reunión coincidió con el cumpleaños de Elba Esther, por lo que los presentes le entonaron “Las Mañanitas”, siendo cobijada por sus agremiados. (Notimex)

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com•5

6 REPORTE

Ocular

Nación

Economía

Cultura

Sociedad

Cine

Innovación empresarial

Al rescate de Irlanda

Festival Ambulante

Una clásica ceremonia

Cineastas por el Oso

Hoy arranca la 8ª edición de Ambulante Gira de Documentales 2013. “Buscando a Sugar Man”, dirigido por Malik Bendjelloul y nominado a los premios Óscar en la categoría de Mejor Largometraje Documental se presentará en la función inaugural.

Willis rechazó que exista relación entre Hollywood y la violencia en la vida real.

#EU

‘Duro de desarmar’ Bruce Willis, protagonista de ‘Duro de matar’, dijo que las leyes de control de armas no son la solución a la violencia INDIGO STAFF

A

poco tiempo de que se estrene su nueva película “Duro de matar: Un buen día para morir”, Bruce Willis dijo que está en contra de nuevas leyes de control de armas.

Argumentó que estas podrían violar los derechos garantizados por la Segunda Enmienda constitucional que permiten poseerlas en Estados Unidos. El actor también rechazó cualquier relación entre las escenas violentas de Hollywood y la violencia en la vida real. “Creo que no se puede em-

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

Soy padre de familia y es una tragedia, pero no sé cómo se legisla la locura (...) ni siquiera sé cómo empiezas a detenerlo” Bruce Willis Actor pezar a quitar nada de la Carta de Derechos sin pensar que todo se va a quitar”, dijo Willis en una entrevista para promover su más reciente película. Willis cree que se “minimiza el verdadero asunto”, cuando los observadores relacionan el entretenimiento de Hollywood con las masacres con armas de fuego. “Nadie comete un crimen porque vio una película, no hay nada que apoye esto”, dijo Willis. “No hacemos películas sobre gente que se volvió loca o desquiciada. Ese tipo de películas no durarían mucho”. Asimismo, compartió que tampoco cree que las nuevas leyes podrían prevenir los tiroteos, aunque aceptó que para las víctimas “Es difícil y me siento muy mal por esas familias”. (AP)

La Ópera de Viena celebra hoy su tradicional baile anual, el Opernball. Cada año el baile es uno de los eventos más destacados de la temporada del carnaval vienés. Contará con la presencia de 180 parejas de bailarines y del presidente de la República de Austria.

El 63 Festival Internacional de Cine “Berlinale” inicia hoy en Alemania. Se presentarán 400 filmes y solo 19 serán calificados para los codiciados premios Oso. Se inaugurará con “The Grandmaster” de Wong Kai Wai, una película de amor, traición y artes marciales.

Le arrojan zapatos al presidente iraní

E

l mandatario iraní, Mahmud Ahmadinejad, quien realiza una visita histórica a Egipto, fue atacado por manifestantes islamistas que protestaban en contra de su visita. Aunque recibió una cálida bienvenida del presidente Mohammed Morsi, el Ahmadinejad tuvo que salir de prisa de una antigua mezquita en El Cairo después de que un manifestante sirio se quitó los zapatos y se los lanzó. Después, manifestantes islamistas alzaron sus zapa-

tos mientras bloqueaban las puertas principales de AlAzhar, la institución religiosa sunita más prestigiosa del mundo. La visita es la señal más reciente de una mejoría de las relaciones entre dos potencias regionales desde la sublevación que derrocó a Hosni Mubarak en el 2011 y llevó al poder a un gobierno islamista. Esa visita habría sido impensable bajo Mubarak, que era un aliado estrecho de Estados Unidos. (AP)

AP

La troika de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI presentan hoy el informe sobre la última revisión trimestral del rescate irlandés, luego evaluar los progresos efectuados para cumplir con los objetivos marcados en el rescate por 85 mil mde.

AP

Hoy inicia el SAP FORUM México 2013, el foro de negocios y tecnología más importante de México y uno de los más grandes de América. Reunirá a empresarios de diferentes sectores para conocer las últimas tendencias y herramientas para acelerar la innovación.

Manifestantes sirios protestaron en contra de su visita a Egipto.

Este anuncio tiene contenido Vivo

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM•7

8 REPORTE

Iván Márquez, jefe negociador de la guerrilla, habla con los periodistas antes de reanudar las conversaciones.

#FARC

Piden legalizar la coca

Reclaman también la regularización de los cultivos de mariguana y amapola para beneficio de los campesinos INDIGO STAFF

L

as FARC exhortaron al gobierno colombiano ayer a legalizar los cultivos de marihuana, amapola y hoja de coca, así como el consumo de drogas derivadas, en

el marco de un reordenamiento del uso de la tierra y para beneficio de los campesinos. Los rebeldes presentaron la propuesta a los delegados del presidente Juan Manuel Santos, con quienes sostienen un diálogo cuya intención es llevar la paz a la nación.

“Legalizar el consumo acompañado siempre de una fuerte educación a la juventud... como se legalizó en el pasado el uso del tabaco y del alcohol, se puede hacer con la cocaína”, dijo el comandante rebelde Iván Márquez, que encabeza por la parte guerrillera las conversaciones en Cuba. Además, comentó Márquez, habrá que resolver un aspecto distinto de “este problema que es el de los campesinos que por necesidades económicas han tenido que verse forzados al cultivo de la hoja de coca” y que actualmente está penalizado, aunque el consumo personal o posesión de cocaína está permitido con algunas limitaciones en Colombia. Los rebeldes piden además el cese de las aspersiones áreas –por su impacto ambiental–, un control del uso de aguas y explotación minera, el desestímulo de la ganadería extensiva, el respeto a las comunidades locales y un Consejo Nacional de Tierra. (AP)

U

na buena respuesta para un concurso de expertos en música en formato digital sería “Monkey Drums (Goskel Vancin Remix) de Chase Buch”, esa fue la canción número 25 mil millones en venderse en iTunes. Phillip Lupke de Alemania adquirió y descargó la canción de Buch y recibirá una tarjeta de regalo de iTunes por 10 mil euros, cerca de 13 mil 500 dólares, anunció Apple ayer en un comunicado. La compañía necesitó 10 años para llegar a ese hito de ventas. Los clientes descargan un promedio de 15 mil canciones por minuto en iTunes, tienda virtual de mú-

sica lanzada en abril de 2003. El catálogo de la tienda cuenta con 26 millones de canciones. Buena nueva para Apple El lanzamiento del iPhone 5 catapultó a Apple por primera vez como el mayor vendedor de celulares en Estados Unidos, informó la firma de investigación Strategy Analytics. La firma calcula que Apple vendió 17.7 millones de todos sus modelos de iPhone en el período octubre-diciembre, es decir, uno de cada tres teléfonos nuevos en el mercado. Sin embargo, a nivel mundial, Samsung sigue siendo el mayor vendedor de celulares. (AP)

VS

Partidarios de las armas protestaron por las restricciones propuestas por Obama, mientras que actores y cantantes apoyaron al presidente

No quieren restricciones: Miembros de la Alianza por los Derechos Civiles de los Portadores de Rifles (GOCRA, por sus siglas en inglés) se congregaron en el Ayuntamiento de Saint Paul, en Minnesota, para mostrar su descontento hacia las posibles limitaciones legales para adquirir fusiles. Los inconformes se congregaron un día después de que Barack Obama arribara a Minneapolis, la ciudad con la tasa de homicidios más alta de Estados Unidos. El mandatario visitó el también conocido “Murder-apolis” (“Asesinato-apolis”) para promover su propuesta para terminar con la violencia con armas. REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

Los famosos con Obama: Diferentes figuras del espectáculo y la política se reunieron en el Capitol Hill en Washington DC con el objetivo de apoyar el plan del presidente Barack Obama de reducir la violencia con las armas de fuego a través de mayores restricciones. Personalidades como legislador de California Mike Thompson, las actrices Deavere Smith y Amanda Peet, el comediante Chris Rock y el cantante Tony Bennet, entre otros, hablaron en conferencia de prensa para pedirle al Congreso que pase el acta del mandatario demócrata. Las últimas masacres como la sucedida en la primaria Sandy Hook han promovido legislaciones como ésta.

AP

AP

Regala iTunes 10 mil euros

Este anuncio tiene contenido Vivo

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM•9

10 REPORTE

El sandwich de la alerta

Salida de Emergencia

POR ALEJANDRO FUENTES

twitter.com /@pidukidu

·

Diseño: J Carlos Ortega L

Las autoridades de Pemex tuitearon que la falsa alarma detectada ayer se debió al olor que desprendió una bolsa de comida que estaba echada a perder. Te presentamos al objeto sospechoso...

¡Huele a gas!

He aquí el presunto culpable del caos... El fuerte olor que despidió este alimento contiene peligrosos elementos químicos que podrían ser muy dañinos para el ser humano.

86

12

93.799

2 8 18 2

2 8 18 28 Salsa de chile 8 2 habanero

Sa

Provoca gases raros, Huevo duro no tan nobles. 24.3050 Consumido en grandes cantidades su potente olor puede ser liberado hasta por los poros.

Hue

Ideal para limpiar fierro oxidado. Si se mezcla con alguna bebida alcohólica provoca una explosión difícil de contener.

7

Bar Barbacoa

2 8 18 28 8 2

Encontrado en la fosa de Ricardo III, de pozo este agente activo 74.921.60 puede resistir más de 500 años bajo la tierra sin perder su valor nutricional. 69

55

2 8 18 32 9 Chorizo de Toluca 1

También utilizado para destapar cañerías y ductos. (233) La ingesta de este alimento provoca un gas amarillento cuyos efectos son parecidos al gas mostaza.

Cho

84

2 8 18 37 8 3

Su olor rancio y añejado penetra Queso de Puerco hasta los metales (272) más resistentes. Su poder de corrosión es tal que no puede ser ingerido por el tracto intestinal humano.

Que

99

2 8 18 28 8 2

Prohibidos por la FDA en Frijoles de Zacatecas Estados Unidos. (237) Es utilizado por la CIA y el FBI para torturar a sospechosos en Guantánamo.

Fri

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

2 8 18 28 8 2

Elemento utilizado con Suadero con cochinada frecuencia 182.500 para manchar porcelana y cerámica. Este ingrediente puede durár más que dos sexenios panistas.

Sua

1

2 8 18 28 8 Buche y Nenepil 2

Con esta mezcla se pueden soldar todo 1.00794 tipo de metales. Hay que utilizar guantes y lentes cuando se tiene contacto con estos materiales.

BuNe

72

Consumida en grandes cantidades Lechuga orejona frita genera una nube 192.217 de gas capaz de traspasar cualquier pared. No se recomienda ingerir de noche.

Le

2 8 18 28 8 2

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com•11

12 Esta página tiene contenido vivo

PORTADA

#IFE

AL IFE NO LE SALEN LAS CUENTAS El Instituto Federal Electoral rechaza el dictamen de su comisión fiscalizadora contra López Obrador donde concluía que era el candidato que más había gastado. Volverán a calcular los gastos de campaña de todos los aspirantes a la Presidencia POR ADRIANA AMEZCUA @adriana_amezcua

L

as cifras de la Unidad de Fiscalización del IFE no cuadran y las multas a los partidos políticos se quedan, hasta julio, en el tintero. El Consejo General del IFE determinó ayer devolver el dictamen referente a los gastos de las pasadas campañas presidenciales. Con cinco votos a favor, tres en contra y una abstención, la autoridad electoral dispuso que la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos haga correcciones a su proyecto de resolución. Y es que las sanciones eco-

Malas cuentas

El instituto ordenó hacer correcciones al proyecto de resolución. Video.

http://indiga.cc/ IFECuentas

nómicas que propuso para las distintas fuerzas políticas no fueron aplicadas con criterios homogéneos. Lorenzo Córdova, Alfredo Figueroa, Benito Nacif, María Marván y Macarita Elizondo se pronunciaron por retornar el polémico dictamen donde se pretendía imponer una multa millonaria a la coalición de las izquierdas. En el que no se honraba a cabalidad el principio de la transparencia. Los consejeros encontraron diversas inconsistencias en las argumentaciones respecto a las irregularidades encontradas en los informes de ingreso y gastos de las campañas de los excandidatos a la Presidencia de la República. Aun con la revisión de más de 130 mil transacciones, 50 mil comprobantes y 150 mil recibos de ingresos y gasto presentados por los partidos, entre otros, la fiscalización presidencial resultó insuficiente para dar certeza a las resoluciones de la autoridad electoral. Por tal motivo, el balón se mandó de vuelta a la cancha de la Unidad de Fiscalización. De nueva cuenta está obligada a hacer lo que no hizo: explicar

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

con suficiencia las sanciones que ayer la mayoría del pleno no avaló. En el proyecto original de la Unidad de Fiscalización se pretendía sancionar al PAN con 2.2 millones de pesos, por incurrir en 11 faltas de forma y 7 de fondo. A la coalición PRI-PVEM, por 30 faltas de forma, con 54.6 millones; a la coalición PRD-PTMC por 92 faltas de forma y 38 de fondo con 129.9 millones y a Nueva Alianza por una falta de forma y cinco de fondo con 283 mil pesos. Pero este dictamen fue desestimado por lo que deberá ser ampliado y mejorado. Tendrá que incorporar todas y cada una de las observaciones sustentadas por la mayoría del Consejo General. En suma, la Unidad de Fiscalización está obligada a explicar a detalle cómo cuadró las cuentas. En la sesión celebrada este miércoles, el pleno del IFE determinó además, por voto unánime, que se presenten de forma consolidada los gastos presidenciales junto a los que erogados en las campañas de los candidatos a diputados y senadores. Lo anterior para contar, en palabras del consejero Córdova, con una fotografía panorámica, y no sólo con la visión de algunos cuantos árboles del paisaje del proceso electoral 2012.

13

VALERIA ASCENCIO

PORTADA

Los consejeros, determinaron que los cálculos estaban mal hechos.

EL GASTO DE AMLO Según el PRD

Según el IFE

El tope máximo

millones

millones

millones

$286 $396 $336

Deliberaciones y jaloneos

VALERIA ASCENCIO

A

l inicio del sesión el presidente del IFE destacó “la complejidad e intensidad” del trabajo técnico realizado por la Unidad de Fiscalización. Reiteró su reconocimiento a su titular Alfredo Cristalinas, a quien el PAN y el PRD están solicitando remover de su cargo. Leonardo Valdés abrió boca puntualizando que el dictamen propuesto por esa unidad “no exime a los partidos políticos de las responsabilidades que se deriven de la fiscalización” a las campañas de legisladores. El segundo en hablar fue el consejero que ya no es. Sergio García Ramírez comenzó hablando en calidad de consejero en funciones –aun cuando ya había hecho pública su renuncia al IFE–. Y terminó hablando

Macarita Elizondo, fue de las consejeras que propuso regresar el dictamen.

en calidad de “testigo”, como él mismo lo definió minutos antes de la votación en la que, esta vez, decidió abstenerse. Elocuente en su tono, celebró haber dado “tiempo suficiente para la lectura de un dictamen de suma importancia y trascendencia”. Máxime, dijo, “cuando soplan vientos encontrados”. En calidad de visionario anticipó antes del debate que no

será fácil lograr la unanimidad ni dentro ni fuera del Consejo General del IFE. Porque no permite soluciones fáciles el dictamen. Sin embargo, apeló a “tratar igual a los contendientes”, a mantener, el equilibrio, las simetrías; no respaldar “reglas inequitativas” y a actuar con imparcialidad y equidad: “Hay que lograr ambas, en armonía”, y moderar las sanciones.

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM

14 PORTADA

De este modo fue expresado el mensaje del exconsejero con cuyo voto logró la mayoría para eximir al PRI, el pasado 16 de enero, de triangular dineros no comprobados en el llamado caso Monex. El siguiente en tomar la palabra fue Lorenzo Córdova Vianello. Expresó que pese a la exhaustividad del dictamen de la Unidad de Fiscalización, el mismo contenía puntos que deben ser subsanados. En especial, aseguró, en lo referente a “las campañas beneficiadas”, que no se acredita debidamente. Destacando que hay una precaria explicación de lo que la autoridad entiende por beneficio puso sobre la mesa la propuesta que orientó, al final, el sentido de la sesión: votar por devolver el proyecto de resolución. Y lanzó la otra propuesta que luego sería avalada por consenso. Atender a “la visión panorámica de los gastos”, debido a que las campañas de senadores y diputados se desarrollan al mismo tiempo que la presidencial. Así se anticipó desde el principio la iniciativa de conformar un nuevo dictamen conjunto. El consejero Marco Baños se opuso a tal propuesta.

El dictamen Resulta difícil e incongruente argumentar que la Unidad de Fiscalización tendría una “nueva oportunidad” si se regresa el dictamen, afirmó. En ese tramo de la discusión salió a colación que la “fe de erratas” que había girado la autoridad fiscalizadora, no la conocían a fondo los propios consejeros y representantes de los partidos ante el IFE. Las 70 páginas agregadas apenas las estaban analizando. Alfredo Figueroa entró a respaldar el voto en contra del proyecto que se discutía al sur de la capital mexicana. “La mitad del prorrateo es asignada de manera discrecional, indicó. Mientras unos pidieron el 100 por ciento, otros sólo el 1 por ciento.Ydeestemodoseacomodó el gasto para no rebasar el tope de campañas, establecido en 336 millones de pesos. El consejero indicó la necesidad de “establecer un trato igualitario al gasto prorrateable”, tal y como indica el artículo 177 en su inciso a. Así secundó a Córdova y propuso discutir las multas a

Los gastos de campaña no quedaron claros en el primer cálculo.

los partidos hasta julio. Apeló a contar con evidencia y criterios de cómo la Unidad de Fiscalización consideró los gastos. Y aquí Francisco Guerrero apeló a evitar “las presiones y amenazas”. Arguyó que el reglamento de fiscalización fue

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

aprobado así por varios de los consejeros presentes, “siguiendo la ruta marcada”. Y recordó que Cristalinas fue electo por su “expertise técnico”. Benito Nacif tomó luego la palabra. Sostuvo que el criterio de interpretación del 177 “mide con

vara distintas” a los partidos y que el tope de los 336 mdp terminaba siendo “una mera formalidad”. Apelando por restablecer el principio de igualdad ante la ley, indicó que en el dictamen sometido a análisis no había suficiente transparencia en las razones y argumentos “sobre el factor de dispersión de los gastos prorrateables”. ¿Qué método utiliza la autoridad?, cuestionó para pronunciarse también por devolver el dictamen al que pidió hacer tres correcciones: Quesemidaconlamismaregla, que consolide gastos de campaña presidencial y de legisladores, y que transparente los criterios y razones “de los candidatos beneficiados por determinada propaganda electoral, para honrar el principio de la transparencia”. Por su parte, la consejera María Marván completó el cuarteto del retorno del dictamen. Señalando que la certeza y la objetividad estaban puestas “de cabeza”, subrayó que “la equidad no reside en los dichos sino en los hechos, al dinero y acceso a medios de comunicación masiva y a la cuenta que rinda los partidos políticos” Sin cuestionar el trabajo y la imparcialidad de la unidad que conduce Cristalinas, indicó el problema yacía en la determinación del tipo de gasto y la distribución de los gastos centralizados. No cuestionó el inciso b del artículo 177 que, de antemano, considera inconstitucional pero subrayó: “el dictamen carece de una narrativa para argumenta el

Las cuentas según el PRD De acuerdo a Xavier Garza, secretario de Finanzas del PRD, el prorrateo de los gastos de campaña se ilustra con este ejemplo: > Si un cilindro costó un peso, 50 centavos debieron cargarse a campaña de AMLO y 50 centavos a la campaña de los legisladores pero… > Si un cilindro costó un peso, en los gastos de campaña de EPN se reporta costó 1 centavo por unidad. > De este modo argumenta cómo prorratearon gastos similares con criterios distintos.

proceso de fiscalización” y para entender a cabalidad qué es lo que va a votar el Consejo General. No logra “tener en blanco y negro los beneficios de las campañas”, precisó Marván. Por último, la consejera Macarita Elizondo definió el veredicto de la sesión. Se manifestó por ampliar el plazo para analizar y discutir el informe de los gastos de la campaña presidencial. Pese a referir el no coincidir en cambiar los criterios de prorrateo previstos en el artículo 177 del Reglamento de Fiscalización, votó por regresar el dictamen de la Unidad de Fiscalización.

15 PORTADA

Presente el fantasma del ‘Monex-gate’

VALERIA ASCENCIO

E

VALERIA ASCENCIO

Xavier Garza, secretario de Finanzas del PRD.

Javier Corral, polemizó sobre el costo de un concierto de El Recodo.

l escándalo Monex estuvo presente en la sesión. Los representantes del PAN ante el IFE se encargaron de no perderlo de vista. Rogelio Carbajal puntualizó que aunque se le atribuye un gasto de 3.9 millones, de los más de 50 millones no acreditados por el PRI, “ni siquiera este dinero está sancionado”. Es un gasto que no se informa, no se sanciona, y con ello se privilegia “no tratar igual a los iguales”, dijo. Cómo entender que al tricolor no se le sancione por no comprobar 50 millones de pesos y a la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador se le sancione con criterios distintos. O que al PAN se le impongan 11 sanciones de forma con 137 mil pesos y al PRI, que presentó 30 faltas, se le multe con 65 mil pesos. Más aún, agregó, al partido albiazul se le sanciona por no haber puesto un sello en un cheque nominativo emitido a favor de un beneficiario. Pero en el caso Monex, por haber dispuesto “de 44 millones de pesos en efectivo en cajeros automáticos” no hay sanción alguna. Javier Corral, por su lado, puso sobre la mesa el caso “estrambótico” de la banda El Recodo. Donde se ubica el pago a ese grupo en 121 mil 167 pesos, contrario a lo que dijo la propia banda cobraba: 365 mil 563 pesos. Y luego, contó que su partido hizo un ejercicio a través de una agencia de espectáculos. Le preguntaron cuánto cobraría por el mismo tiempo con el mismo repertorio y precio en plaza. Teniendo al propio Cruz Lizarraga en persona, y el presupuesto que enviaron fue por un precio de 1 millón 500 mil pesos. No cabe duda, dijo el senador panista, que el PRI está cuidando no lastimar la imagen de Enrique Peña Nieto, pero el IFE no debe cuidarle su imagen, “para no despeinarlo ni con el pétalo de una multa”. Uno de los asuntos más des-

Ricardo Monreal insistió en las irregularidades del caso Monex

Para algunos partidos, los recursos de las tarjetas siguen sin quedar claros.

El balón se mandó de vuelta a la cancha de la Unidad de Fiscalización, la cual está obligada a explicar las sanciones

tacado de la sesión de ayer en el IFE fue que el Consejo General aprobó iniciar una denuncia de oficio en contra de las empresas Koleos y Tiguan. A propuesta de Corral, con cinco votos a favor y tres en contra, se determinó indagar los términos y la legalidad en la que estas empresas otorgaron al PRI más de 60 millones de pesos para fondear las tarjetas Monex, con las que este partido pagó gastos a su estructura territorial en la elección 2012.

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM

16 REPORTE

Llega la CNDH

FOTO: CUARTOSCURO

A

La Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero mantiene prisioneros a 54 personas, a las que vinculan con el crimen organizado.

#violencia

Caso Guerrero no está en la agenda En el Congreso, que ciudadanos hayan optado en ese estado por organizarse y tomar la justicia por su propia mano no parece ser un tema prioritario que merezca tiempo y empeño

tarios, los coordinadores parlamentarios de todos los partidos en San Lázaro presentan un proyecto para que el 2013 sea llamado “Año de la Libertad y la República”.

ARMANDO ESTROP

Siguen detenidos

@aestrop

P

ara diputados y senadores el hecho de que una zona del Estado de Guerrero se haya levantado en armas no es importante. Así lo demuestran con sus agendas de trabajo. En ninguna de las dos cámaras del Congreso de la Unión se ha tocado el tema. Sobre este movimiento que se está haciendo justicia por su propia mano no hay puntos de acuerdo, iniciativas de reforma y tampoco es parte de la agenda legislativa de ninguno de los siete grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados. En el Senado también lo han ignorado. Guerrero tiene sus senadores y diputados federales. La Costa Chica en donde se encuentra el Municipio de Ayutla de los Libres, en donde se gestó la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero, tiene sus repre-

La Cámara alta considera más importante obtener un informe del accidente en el edificio B2 de Pemex sentantes en el Congreso. Ninguno de ellos ha llevado a lo que llaman la “tribuna más alta del país” el conflicto que se ha generado luego de que sean los propios ciudadanos, usando capuchas para cubrir su rostro, quienes hagan la labor de la policía y las instituciones de procuración de justicia. En la Gaceta Parlamentaria de ambas cámaras no se toca el tema. En la Cámara alta el tema del momento es solicitar un informe pormenorizado del accidente en el edificio B2 de Petróleos Mexicanos. Una reforma al sistema de justicia penal y decenas de

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

puntos de acuerdo. De regreso de un puente vacacional por el 96 aniversario de la Constitución, a los diputados no les cae el veinte sobre lo que sucede en esa zona semiselvática de Guerrero. Mientras cientos de personas armadas instalan más retenes y hacen revisiones exhaustivas, ellos evocan la grandeza de la Constitución y la importancia de su festejo cada 5 de febrero. Al mismo tiempo que el Gobierno del Estado intenta, sin muchos resultados, desactivar el movimiento que ya recluta a la fuerza a vigilantes comuni-

Solo dos proposiciones fueron de urgente y obvia resolución: uno sobre el cobro de tarifas telefónicas y otro para la instalación de centros de justicia para mujeres. En los otros ocho puntos de acuerdo fueron temas de conflictos sociales y económicos en los diferentes estados del país. Nada sobre los pueblos de autodefensa. Nada sobre que se liberen a los 54 detenidos para que los juzguen en tribunales del sistema legislativo y no por los usos y costumbres. Y es que a pesar de que las autoridades estatales informaron la noche del martes pasado que ya se había logrado un acuerdo para la liberación de los detenidos hasta el cierre de esta edición, nada de esto había sucedido. De acuerdo al líder del Movimiento, Bruno Plácido, se someterá a decisión de la asamblea del movimiento a quiénes y en qué forma se va a liberar.

unque en el Congreso de la Unión nadie hizo un llamado para la intervención de la CNDH en el conflicto en los poblados y municipios de la Costa Chica, el organismo ya está elaborando un informe. Desde ayer un grupo de visitadores llegó al poblado del Mezón, Municipio de Ayutla, para analizar la forma en la que se ha tratado a los municipios y pobladores. Y es que entre la población ya empieza a existir inconformidad por el trato que hay en los retenes, ya que se ha confundido a gente inocente con los delincuentes que están buscando. Además de que ya se ha incrementado el cobro o cooperación que piden a los ciudadanos con el pretexto de poder mantener el movimiento. Fueron recibidos por un grupo de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero y se les permitió visitar a los 54 detenidos y hacerles preguntas. A diferencia del trato que los pobladores dieron a la Comisión Estatal, a los representantes los recibieron bien y los dejaron trabajar. Y es que con los representantes de la Comisión Estatal han tenido diferencias porque consideran que están en contra de su movimiento. Es por esto que los enviados por la Comisión Nacional insistieron en que su trabajo era exclusivamente de observadores sin tomar partido ni con el movimiento ni con las autoridades estatales o federales. Se espera que en los próximos días se de a conocer el resultado de las entrevistas y recorrido de los visitadores.

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com•17

18 REPORTE

#Sonora

Los desmanes de Padrés Por rodriGo villEGAS @RodrigVillegas

A

la mitad de su sexenio el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, ha perdido el piso y también la simpatía de la mayoría de los ciudadanos. Envuelto en escándalos de corrupción y nepotismo, el jefe del ejecutivo ha decidido aumentar los impuestos indiscriminadamente y hacer caso omiso a las órdenes judiciales, para continuar con una obra hidráulica de 3 mil millones de pesos. Lo que en un inicio fue una promesa de campaña, hoy es considerado un acto autoritario. Y es que hace cinco años, al derogar la tenencia, Felipe Calderón Hinojosa, decretó y fue aprobado por el Congreso de la Unión, un impuesto supletorio de 35 centavos por litro de gasolina vendido. Tan solo en 2010, Sonora recibió por ese concepto 630 millones de pesos, fluyendo cada año participaciones similares. No obstante, el destino de los recursos recaudados de manera extraordinaria ha sido poco transparente.

Padrés, descendiente del líder histórico priista Plutarco Elías Calles, ha argumentado que ese ingreso sería para apoyar a los municipios. Aunque durante su campaña aseguró en diversas ocasiones que de ninguna forma implementaría el pago de tenencia en su estado. La promesa se rompió, y bajo el concepto de Contribución al Fortalecimiento Municipal (Comun), mandó al congreso local una propuesta de ley, que con el apoyo de la mayoría panista, fue aprobada. Básicamente se trata del cobro de 3 por ciento a vehículos con antigüedad no mayor a 10 años sobre el valor de la factura, menos el IVA, pero con un nivel de depreciación. No es el único impuesto creado dentro del Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el 2013, que fue entregado el 15 de noviembre con fecha límite de aprobación de 31 de diciembre de 2012. También, el 15 porciento de aumento a cambio de placas, impuesto sobre nómina, licencia de conducir, expedición de actas de nacimiento, carta de antecedentes no penales, entre otros. El acta de defunción expe-

reporteiNDiGo.com jueves 07 de febrero 2013

tomada de twitter

El gobierno del panista sonorense Guillermo Padrés ha decidido ir en contra de sus promesas de campaña. Ahora sin el respaldo de Felipe Calderón, y con un partido en agonía, el mandatario se encuentra contra las cuerdas ante la indignación de la mayoría de los sonorenses

nes de pesos. Algunos medios locales aseguran que los propios panistas del estado lo desmienten, como los diputados Javier Neblina y Gildardo Real, quienes de acuerdo a un periodista que solicitó su anonimato ante el temor de represalias, aseguró que los panistas le han confiado que el gobernador les advirtió que si no aprobaban el denominado Comun, en 2014 no habría dinero para financiar las campañas del desmoronado partido Acción Nacional.

Los dirigentes del movimiento No más impuestos.

El agua une a Sonora

dida en horas inhábiles incrementa 127 pesos en comparación con 2012, para un total de 755 pesos. Cobro de una “tarjeta de circulación” para vehículo automotor con valor de 100 pesos, así como un proceso de reemplacamiento obligatorio. Se crea el Impuesto a la Extracción de Materiales sin Mineralización. También otro nuevo impuesto es el de Prestación de Servicios de Hospedaje, el aumento del servicio de canje de licencias de alcoholes, verificación de pedimentos de importación. Y, el cobro por verificación de núme-

Lo que en un inicio hizo que la rivalidad entre las dos principales ciudades de Sonora: Obregón y Hermosillo, se agudizara, hoy pareciera ser todo lo contrario. Desde que se anunció el magno proyecto hidráulico, denominado Acueducto Independencia, en 2010, tan solo a tres meses de haber asumido la gubernatura, la población del sur de Sonora se ha manifestado en contra. Ahora la problemática generalizada en relación al abasto de agua se encuentra aunada a las movilizaciones de inconformidad con el alza de

ro de serie de automóviles. Ante las primeras voces de inconformidad, el jefe del ejecutivo estatal cambió de línea comunicacional y aseguró que, de hecho, los recursos serían destinados al pago de la deuda que él habría heredado del priista Eduardo Bours, la cual se elevó inexplicablemente de 8 a 10 mil millones de pesos en menos de un mes. La publicación de un informe detallado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que los primeros tres años de gobierno del panista, la deuda se ubico en 14 mil millo-

19 REPORTE

La represión y el acoso

R

eporte Indigo cubrió, en Hermosillo, las manifestaciones el 1 de Febrero, a las que cientos de sonorenses acudieron a las inmediaciones del nuevo estadio de beisbol “Sonora”, sede de los naranjeros de Hermosillo. En esta cobertura se realizaron una serie de entrevistas con diferentes representantes ciudadanos. Entre ellos Rebeca Villanueva, representante del movimiento “No más impuestos”, y su vocero Luis Miguel Vargas. Aseguran que han sido hostigados incontables veces. También que sus teléfonos particulares han sido intervenidos y que a menudo son seguidos por sujetos no identificados. En particular, Villanueva expresa que ha recibido amenazas vía redes sociales y telefónicas, especialmente dirigidas a sus hijas

impuestos en la entidad. Y además se ha producido un fenómeno de malestar social que el gobierno del estado no ha logrado detener, dejando en las calles el sentido de ingobernabilidad. La problemática con el proyecto Sonora SI, data de los primero tres meses de la administración de Padrés. El gobierno del estado hizo caso omiso a dos suspensiones judiciales que la corte giró contra el proyecto. Se trataba de continuar con el debido proceso de licitación, pero sin fallar a favor de empresa alguna. Los pormenores técnicos de la licitación eran bastante claros, y exigían que la empresa adjudicada con el contrato, contara con experiencia previa en la construcción de obras hidráulicas. La empresa constructora ICA, no solo había estimado la obra en 500 millones de pesos por debajo de la empresa Exploraciones Mineras del Desierto, sino que a diferencia de la anterior, sí contaba con experiencia en obras de ese tipo. Sin embargo, la obra fue otorgada a Exploraciones Mineras del Desierto. Y más aún, el Congreso del Estado había etiquetado cerca de 450 millones de pe-

Activistas aseguran que han sido hostigados incontables veces. También que sus teléfonos particulares han sido intervenidos y que a menudo son seguidos por sujetos no identificados sos para la partida de esta obra. Los recursos estaban condicionados a que se cumpliera cabalmente con el estado de derecho en el proceso. Ante el desacato del gobernador, y los diversos amparos otorgados por la jueza octava de distrito, Ma. Del Rosario Alcántara, los recursos fueron congelados. Esto no fue impedimento para que el gobierno estatal asignara recursos propios para la obra, y también a través de partidas redireccionadas por el entonces presidente Felipe Calderón y así apoyara con recursos a su correligionario.

Ante los amparos el gobernador se ha mostrado indiferente, aunque se trate de mandatos judiciales. Y ha asegurado que nadie los detendrá. Existen testimonios de la oficina de la jueza octava de Distrito, en los que aseguran que fue amenazada en diversas ocasiones. Desobedecer la ley federal de agua es un delito, y esto justamente es lo que hizo el jefe del ejecutivo de Sonora al ignorar que no se no permite un trasvase de una cuenca hidrológica a otra por la afectación ambiental que tiene, y el gobierno estatal lo está haciendo del río Yaqui al río Sonora. Al día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha atraído el caso de cinco amparos en contra del proyecto. Bastará con que los magistrados fallen a favor de uno, para que la controvertida obra sea cesada.

La movilización y las protestas El sentimiento de inconformidad de la inmensa mayoría de los sonorenses contra Padrés Elías llegó a su punto más álgido el pasado 27 de enero, cuando cerca de 11 mil ciudadanos se

movilizaron y rodearon la Casa de Gobierno en protesta por la medidas fiscales que, al estilo autoritario, decidió imponer en su estado. Distintos movimientos amenazaron con boicotear la inauguración de la serie de beisbol del Caribe donde participarán cuatro países, ante la amenaza de represión del alcalde Alejandro López Caballero, aplicando, vociferó, “la ley de tránsito”. El principal movimiento, autoproclamado “No más impuestos” es encabezado por la ciudadana Rebeca Villanueva, una madre de familia que pronto cobró notoriedad en la sociedad por su liderazgo, o poder de convocatoria. El movimiento pronto fue mejor conocido como “los malnacidos”. El seudónimo se da a partir que el gobernador Padrés declara en una rueda de prensa, que amenazar con boicotear el evento deportivo “no era propio de un sonorense bien nacido”. Llegó el 1 de febrero y con ello la tan esperada inauguración de la Serie de Beisbol del Caribe, en la que los Yaquis de Obregón representarían a México. También la convocatoria que días antes había llegado a que se manifestaran miles de

menores de edad. Cabe resaltar que la entrevista con los integrantes de este movimiento se llevó a cabo en la explanada del Palacio de Gobierno del Estado, fuertemente resguardado por elementos uniformados y por personas armadas no identificadas. El periodista que elaboró este reportaje presume que se trata de elementos de seguridad del estado. Sin embargo, al término de la entrevista, sujetos con aspecto similar, aunque no necesariamente armados, abordaron al reportero cuestionándole el por qué de la entrevista y su lugar de procedencia. A pesar de identificarse como periodista acreditado, las preguntas no cesaron y su paso fue bloqueado por unos breves instantes.

personas, se hacía efectiva y los diferentes contingentes recorrían las principales avenidas. La gente caminaba con determinación expresando sus consignas, sin embargo la voz de negarse a incurrir en actos violentos circulaba continuamente entre los manifestantes. Pronto los integrantes de la marcha detectaron a un puñado de infiltrados. Al menos una decena de individuos incurrían en actos más radicales que rayaban en lo violento. El grito de ¡son grupos de choque! llamó la atención de hombres y mujeres. La vocera del movimiento y líder virtual, Rebeca Villanueva, trataba de alejar a su grupo de estas acciones. Equipos antimotines arribaron al lugar justo cuando se presenciaba un momento de tensión. Los manifestantes bloqueaban la circulación y los elementos de seguridad pública municipal y estatal trataban de persuadirlos a que abrieran un carril. Elementos de la Policía Federal que formaban parte de la intensa seguridad que resguardaba a la ciudad por motivo del evento deportivo, se dio a la tarea de dialogar con los manifestantes.

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com

20 REPORTE

Tú Decides

FOTO: RICARDO VARGAS

La batalla por la juventud Pablo Mier y Terán @mieryteran

Jatco abrirá una planta en Aguascalientes con la proyección de producir 400 mil transmisiones autómaticas al año.

#negocios

EPN anuncia mega inversión Business is business y Peña lo sabe. Jatco, filial de Nissan, invertirá 220 mdd en una planta que generará mil empleos en Aguascalientes POR PAULINA VILLEGAS @paulina_vv

E

l presidente Enrique Peña Nieto está de regreso a los negocios. Puso la tragedia de Pemex y los mensajes de condolencias en pausa para anunciar ayer una millonaria inversión en el sector automotriz. Y no solo dio el anuncio. También regresó al mensaje positivo sobre las buenas condiciones macroeconómicas de México, argumentando que la inversión de la japonesa Nissan y su filial Jatco en México, reflejan el clima de confianza de los inversionistas extranjeros en el país. “Es testimonio cabal de confianza que genera México”, afirmó Peña Nieto en una ceremonia en la residencia oficial de Los Pinos. Y añadió que esa confianza va de la mano con el clima de estabilidad económica y laboral del país, así como la perspectiva de crecimiento. A solo una semana de ser México protagonista de una mala noticia -la muerte de 37 personas en un estallido en Pemex- el mandatario dio una buena: la apertura de una segunda planta de las empresas Nissan-Jatco.

El secretario de Economía destacó que el 20 por ciento del PIB manufacturero proviene del sector automotriz Es una “buena noticia que se suma a las buenas noticias que espero se repliquen de manera constante en nuestro país”. Acompañado del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, anunció ayer la inversión de la armadora de transmisiones automáticas Jatco, por un monto de 220 millones de dólares. La empresa filial de Nissan Jatco construirá una planta en el complejo industrial que actualmente construye Nissan en Aguascalientes, que se prevé para finales de año con lo qu Nissan habrá creado más de 3 mil empleos en total en el país. Y el presidente aprovechó también la oportunidad para reiterar su mensaje de paz y prosperidad económica que

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

caracterizan sus discursos, asegurando que su gobierno estará “muy cerca de todos aquellos que deseen invertir en México”. Recordando además, que con la instalación de esta nueva planta de Jatco, que producirá 400 mil unidades al año, México se posiciona como el cuarto exportador de vehículos a nivel mundial y el octavo productor de automóviles. A esto, el secretario de Economía agregó que el 20 por ciento del PIB manufacturero proviene del sector automotriz. “Estos anuncian refrendan la confianza que hay en el país, la confianza que hay a partir de un clima de estabilidad económica, de estabilidad laboral y sobre todo de una prospectiva de crecimiento mayor, sostenido, con el que este gobierno quiere impulsar y apoyar de manera muy decidida”, señaló el presidente. Tomando en cuenta que Nissan es líder en la producción automotriz en nuestro país, y Jatco, una empresa también líder a nivel mundial en la fabricación de transmisiones automáticas, el anuncio significa una importante oportunidad económica para el sector automotriz de nuestro país.

En el contexto de un México violento y en transición insertado en un mundo veloz y materializado, la situación del joven, que nunca ha sido fácil, se complica hasta ponerlo en situación de perderse. La juventud es un tesoro que todos quieren, desde importantes firmas comerciales hasta partidos políticos e ideologías sectarias; desde quien fabrica tabaco, alcohol y droga hasta quien la distribuye. Es lógica esta batalla. La juventud es el periodo vital de maduración del ser humano, es la etapa en la que el individuo toma postura, define creencias, resuelve los interrogantes fundamentales de la vida. En México, según datos del Instituto Nacional de la Juventud, hay más de 36.2 millones de jóvenes (13 a 29 años), lo que equivale al 32 por ciento de la población del país. Más de la mitad de estos muchachos se ubican en el Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas y Michoacán. La misma encuesta del Injuve que citábamos antes indica que del total de jóvenes mexicanos que tienen entre 14 y 29 años de edad, poco más del 21 por ciento no estudia ni trabaja. Sobre el uso de drogas y alcohol las cifras varían dependiendo la encuesta, pero en todas la constante es el crecimiento del consumo y su uso asociado a no estudiar, el fácil acceso a la droga y el alcohol, no ver mal su uso por parte de los amigos, que éstos las usaran o usarlas por parte de la familia y, desde luego, en todo caso, el estar deprimido. Finalmente el suicidio. Es aterrador pensar que en México cada 24 horas se quitan la vida 16 jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio en jóvenes se propicia por la quiebra afectiva y/o económica, la incomunicación o indiferencia familiar, las adicciones al alcohol

o las drogas, el incremento de la marginación social y económica, el aislamiento elegido o forzado, los ataques a la dignidad personal, como el abuso sexual, maltrato físico, verbal o sicológico. A esa juventud mexicana convocó hace días la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis Mexicana al Primer Encuentro Juvenil por qué Creer. Los cinco invitados especiales arrancaron el reconocimiento de los más de mil jóvenes que asistieron. Alexander Hacha les contó su conversión interior y la fe que hoy vive basada en María y en la Hostia Santa; Esteban Arce explicó que su vida cobró un nuevo sentido cuando se acercó a Dios y dejó que Dios se le acercara; un enfermero de Guadalajara les contó cómo dedica sus tiempos libres a acercarse a los prostíbulos y proponer a quienes ahí trabajan un sentido superior de sus vidas. Y yo que estaba ahí observando cómo se encendían los adolescentes al escuchar las historias me avergoncé y entendí que el discurso que estamos ofreciendo a los jóvenes es pobre e incompleto; finalmente lo aceptan a falta de algo mejor, pero como no les colma terminan aderezándolo con algo más –sexo, droga, alcohol y a veces hasta la muerte…- que finalmente tampoco les colmará. El Foro fue como una probadita de Dios y constaté que Él los llena. Pensé, ellos adictos a la belleza y nosotros alejándolos de ella, ellos tan llenos de amor, solidaridad, verdad y libertad y nosotros queriéndolos llenar de bagatelas. En el encuentro, al que también asistió el periodista español Juan Manuel Cotelo, se habló de Dios y de la Iglesia Católica que no quiere, como otras entidades, adueñarse de la juventud, sino que provocar que cada joven se encuentre a sí mismo, que es el primer paso para encontrar a Dios, para alcanzar la felicidad. Como en algún momento afirmó Cotelo, la Iglesia Católica, que no es la Iglesia de los católicos sino la Iglesia Universal, tiene para todos los que deseen el mensaje más noble y limpio de amor que Jesús predicó hace más de 2 mil años.

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com•21

22 REPORTE

#Conagua

¡Aguas con la escasez! Exhortan legisladores a Conagua a cambiar sus reglas de operación y le dan de plazo hasta el 31 de marzo

POR GEORGINA HOWARD @gihosan

A

cuentagotas, así llega el agua a muchas comunidades de México en donde la escasez del vital líquido es evidente desde hace tiempo, y todo indica que la situación será peor. Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelan que en la actualidad al menos 10 millones de mexicanos no tienen fácil acceso al agua potable, 63 por ciento se encuentran en zonas rurales. A ello se agrega que en los últimos 60 años, el agua disminuyó de 18 mil 035 metros cúbicos por habitante, a 4 mil 312 y para el 2025 la cifra será de 3 mil 910 metros cúbicos. La propia Comisión Nacional del Agua (Conagua), admite que el agotamiento de los acuíferos es grave en varias cuencas nacionales como: El norte, el Bajío y el Valle de México, donde se asientan las ciudades de Hermosillo, Sonora; León, Guanajuato; y Distrito Federal, las cua-

les pueden perder sus reservas de agua en cinco años. Ante este panorama, integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, que preside el priista Gerardo Gaudiano Rovirosa (PRI), dieron un ultimátum a los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A través de Oscar Javier Lara Aréchiga, subdirector general de Infraestructura Hidráulica de la Conagua, los legisladores le dieron como plazo hasta el 31 de marzo para presentar las nuevas reglas de operación de Conagua. De acuerdo con el organismo, de los 80 mil 600 millones cúbicos que se utilizan en el país, el 76.7 por ciento se destina a la agricultura y ganadería; el 14 por ciento para consumo humano, y el 9.2 por ciento al sector industrial. Lara Aréchiga argumentó que la disponibilidad y uso del agua está asimétricamente distribuido. En el norte y noroeste del país se concentra el 77 por ciento de la población, pero ocurre el 31 por ciento de la lluvia.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

En la zona sur y sureste, donde habita el 23 por ciento de la población, se concentra el 69 por ciento de los escurrimientos nacionales. En México se cuenta con 145 zonas de veda vigentes, publicadas entre 1948 y 2007. El Diario Oficial de la Federación prevé tres tipos de veda: Zonas donde no se puede aumentar la cantidad de agua extraída; donde solo se permite extracción doméstica y donde se permite la extracción limitada para usos doméstico, industrial, riego y otros. La primera se aplica mayormente en Sonora y centro del país. La segunda, en el suroeste de Sonora, Coahuila, Chihuahua, Occidente, San Luis Potosí, zona sur de Veracruz, Chiapas y Yucatán. La tercera, en la Península de Baja California, Nuevo León, Bajío, Occidente, parte del centro del país y sur de Quintana Roo. Los diputados del PRI, Ramón Rubio Lara Blas y Enrique Cárdenas del Avellano, señalaron que es fundamen-

tal mejorar las reglas de operación de la Conagua. Cárdenas del Avellano hizo entrega a Lara Aréchiga de un documento cuyo propósito es mejorar las reglas de operación, toda vez que los legisladores tienen hasta el 31 de marzo para presentar propuestas. De Acción Nacional, el diputado Gerardo Peña Avilés expresó que es necesaria mayor coordinación entre Federación, Estados y municipios, sobre la distribución, usos y tecnologías del agua. El gasto corriente está representado por 10 mil 879 mdp, de los cuales sobresalen los de operación con 6 mil 475 mdp, lo que significa el 60 por ciento del presupuesto. El presupuesto de inversión, agregó, es de 30 mil 379 mdp. Los dos rubros más importantes son: obra pública (crecimiento de casi 3 mil mdp) y subsidios (con disminución de 5 mil 100 mdp).

El ABC del agua > Más del 70% de la superficie del planeta está cubierto de agua. > 97% del agua es salada en los océanos > 3% es agua dulce, en torno a 40 millones de kilómetros cúbicos > 1 km3, equivale a 1 mil millones de litros de agua > 2% de dicha agua está en los glaciares y casquetes polares > 0.7% del agua es subterránea > A nivel mundial, la desalinizada del agua se estima en 7.5 km3. > En la Unión Europea, se trata 85% de aguas residuales. > La población más pobre del mundo paga entre cinco y 10 veces más por el agua que la población con mayor ingreso. > Cada 15 segundos muere un niño en el mundo por falta de agua. > En Europa, una persona desecha 100 litros al día, mientras que en el sur del Sahara, una familia apenas dispone de 20 litros. > 1100 millones de habitantes del planeta carecen de agua potable, mientras que 2400 millones, no dispone de servicios sanitarios básicos. > Existen más de 100 países áridos y semiáridos. > La desertización amenaza al 33 por ciento de la superficie terrestre.

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com•23

24

DF

Jueves 07 de febrero de 2013

Editor: María Lourdes Pallais / [email protected]

#derechoshumanos

El arraigo, una muerte anunciada L

La ALDF se adelanta a la PGR y pretende derogar esta figura del Código Penal en el Distrito Federal, para frenar la violación sistemática de los derechos humanos de los presuntos sospechosos JONATHAN VILLANUEVA @Hermes_07

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

as luchas políticas tienen, a veces, consecuencias inesperadas. Así la fractura del PRD en la capital ha abierto paradójicamente la puerta para que desaparezca del Código Penal del Distrito Federal la polémica figura del arraigo. La propuesta surgió del diputado local –aliancista– Jorge Gaviño Ambriz, pero la batalla entre el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el bloque bejaranista está a punto de convertir el proyecto en un decreto de ley. Históricamente, el gobierno capitalino ha ignorado este problema. Así lo hizo Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y ahora Miguel Án-

La propuesta del diputado local, Jorge Gaviño, podría convertirse en ley gracias a la lucha entre el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el bloque bejaranista gel Mancera. Sin embargo, tras la exclusión de la poderosa corriente Izquierda Democrática Nacional de René Bejarano del gabinete mancerista, la bancada del PRD dejó de velar

por los intereses del GDF en la ALDF, donde los bejaranistas tienen mayoría, y optó por manejar su propia agenda parlamentaria. Ahí es donde, entre otras, optan por comprar la idea de Ambriz, al considerar que un gobierno progresista no puede velar por las libertades sin atender un tema tan trascendental. Si el proceso sigue su curso, está previsto que en el próximo periodo ordinario de sesiones de la V legislatura local – del 15 de marzo al 30 de abril– el Pleno apruebe el dictamen correspondiente. La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, donde ya se elabora el documento, está presidida por un bejaranista, Antonio Padierna, que es ade-

25 df

La iniciativa no es bien vista en el Gdf, pero la fractura entre el mandatario local y las tribus perredistas inclina la balanza a favor de los bejaranistas

más hermano de Dolores Padierna, esposa de René Bejarano. Tienen una mayoría con los diputados del PAN y PRI, los del ala bejaranista y sus aliados de facto. En el Pleno de la ALDF, IDN suma 19 diputados y se prevé el apoyo de los partidos de oposición, por lo que el mandatario local se quedará solo otra vez . La ADLF adelantaría así por la izquierda a la propia Procuraduría General de la República (PGR), cuyo titular, Jesús Murillo Karam, anunció que el arraigo, que permite la detención de sospechosos sin que se presenten cargos hasta 60 días, desaparecería de manera paulatina.

El origen En numerosas ocasiones, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ha denunciado los daños que ha originado esta práctica, no solo en el ámbito capitalino, sino en el estatal. De hecho, la CDHDF señaló, en la recomendación 2/2011 de la CDHDF, que el arraigo se había incrementado en la ciudad en los últimos cinco años. El documento apuntaba que esta figura forma parte del proceso penal mexicano y se ejecuta mediante una solicitud del agente del Ministerio Público ante un juez penal. “Y fue establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde 18 de junio de 2008; sin embargo, a pesar de su inclusión en el texto constitucional,

Artículo 270 “Cuando con motivo de una averiguación previa el Ministerio Público estime necesario el arraigo del indiciado, tomando en cuenta las características del hecho imputado y las circunstancias personales de aquél, recurrirá al órgano jurisdiccional, fundando y motivando su petición, para que éste, oyendo al indiciado, resuelva el arraigo con vigilancia de la autoridad, que ejercerán el Ministerio Público y sus auxiliares. El arraigo se prolongará por el tiempo estrictamente indispensable para la debida integración de la averiguación de que se trate, pero no excederá de treinta días, prorrogables por otros treinta días, a solicitud del Ministerio Público”.

El diputado local, Jorge Gaviño Ambriz, es el autor de la propuesta sobre el arraigo.

La Comisión de los Derechos Humanos del DF denuncia que el arraigo se ha incrementado en los últimos cinco años en la capital del país

constituye una forma de detención arbitraria, a la luz de los estándares internacionales de protección de los Derechos Humanos”, decía el texto que aseguraba que viola la presunción de inocencia. De acuerdo con las organizaciones defensoras de los derechos humanos, en la capital hay unos 3 mil casos de arraigo al año, de los que solo el 20 por ciento terminan en un proceso. Al 80 por ciento se le priva de su libertad y con un “usted disculpe” termina su arraigo. La recomendación de la CDHDF señalaba que si bien este tipo de detenciones son autorizadas por un juez, están fuera del control jurisdiccional. “El arraigo presenta severas consecuencias en la esfera de derechos de las personas sujetas a una investigación penal, pues la investigación de la au-

de acuerdo con las organizaciones promotoras de derechos humanos, en la capital hay unos 3 mil casos de arraigo al año, de los que solo el 20 por ciento deriva en juicio toridad ministerial se realiza con la persona detenida”, concluía el texto.

detención anticipada En entrevista con Reporte Indigo, el diputado Gaviño expli-

có que está demostrado que el arraigo viola los derechos humanos en todas las esferas de gobierno. “A nivel federal, el procurador general de la República ya anunció que desaparecerá esa figura y un gobierno de izquierda no puede quedarse atrás, sobre todo cuando la bandera es el respeto a las libertades. “La iniciativa de ley que presento es sencilla: busca derogar el artículo 270 Bis del Código Penal para el DF, que autoriza arraigar hasta por 60 días a una persona sujeta a una investigación”, aseguró Gaviño. “La redacción de ese artículo es una verdadera detención anticipada, esto es así porque se restringe el fundamental derecho de libertad a una persona que constitucionalmente es inocente hasta que se demuestre lo contrario”.

Centros a tope La violación de la presunción de inocencia no es el único factor que mueve a las autoridades capitalinas a legislar sobre este tema. El otro es el hacinamiento en los centros de arraigo. Según la información de la Comisión de Derechos Humanos del DF, hay una superpoblación que genera deficiencias en los servicios como escasez de dormitorios y una constante tortura, por lo que se emitió la recomendación 2/2011 que no ha sido cumplida en su totalidad, de acuerdo con las organizaciones civiles. También señalan deficiencias en el suministro de agua de dichos inmuebles, negligencias médicas, problemas de salud pública, escasez de alimentos, corrupción e incomunicación.

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com

Metrópolis Jueves 07 de febrero de 2013

57 casos de blanqueo de fondos fueron reportados en Jalisco por la PGR en un informe al respecto que ubica a la entidad como quinto lugar en esta práctica

#corrupción

Según autoridades locales, Jalisco es uno de los estados más seguros, sin embargo, junto con Sinaloa, Sonora y Tamaulipas encabeza la lista de las entidades donde se lava más dinero

La perla del lavado INDIGO STAFF

E

n los últimos cinco años Jalisco ha sido tierra fértil para el encubrimiento de operaciones con recursos ilícitos. Y con el reciente señalamiento de Prodira y Trasteva, empresas vinculadas con Filemón García Ayala, miembro del cártel de Los Zetas, se ponen los focos en el tema del lavado de dinero en estados del centro occidente como Zacatecas y Jalisco. Y es que como Reporte Indigo ha publicado, el Congreso de Estados Unidos, el Departa-

mento del Tesoro y la DEA tienen en la mira a la entidad por los negocios que prosperan en ella y que sirven para lavar las arcas de grupos criminales. Está el caso de los hijos del capo sinaloense Juan José Esparragoza Moreno “El Azul” y el de la familia Sánchez Garza. Éstos quizás sean unos de los 57 casos de blanqueo de fondos reportados en Jalisco por la Procuraduría General de la República (PGR) en un informe al respecto y que ubica a la entidad como quinto lugar en esta práctica. Y es que aunque autoridades locales se han dado a la tarea de maquillar cifras de seguridad y

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

mostrar que en Jalisco la violencia no es comparable a estados vecinos como Michoacán, el estado sí comparte lugar entre los que más lavan dinero. Jalisco se coloca solo por debajo de entidades con problemas históricos de narcotráfico. De 2007 hasta el primer semestre de 2012, la PGR reportó 357 casos en Sinaloa; 120 en Sonora; 99 en Baja California Sur; y en cuarto lugar Tamaulipas con 63. El informe presentado por la procuraduría no ahonda en los detalles. Y es que solo mil 25 casos de lavado de dinero fueron categorizados por entidad de

ADRIÁN NANDAYAPA

26

un total de 2 mil 326 que documentó la autoridad federal. Esto a pesar de que por instrucción del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), en diciembre pasado se obligó a la PGR a transparentar su registro de delitos contra la salud, robo de combustible y lavado de dinero en Jalisco entre 2007 y 2012. Con las cifras se pone en evidencia la poca actuación de las autoridades en materia de lavado de dinero. Por eso los negocios de capos como “El Azul” y de familias ligadas al lavado como los Sánchez Garza siguen traba-

jando sin el menor problema. Esto a pesar de que en Estados Unidos ya tienen congeladas sus cuentas y/o existen órdenes de aprehensión en contra de dichos personajes. Una de las razones para que estas empresas prosperen en Jalisco es que el delito de lavado de dinero es de competencia federal y la Procuraduría General de Justicia de Jalisco (PGJE) no puede actuar sin orden federal ni una tipificación en el Código Penal del Estado. El boom inmobiliario y los negocios de entretenimiento son parte de esta forma habitual de limpiar las cuentas del narcotráfico. La anuencia de las autoridades municipales como las notarías públicas para la autorización indiscriminada de estos negocios no garantiza que con la aprobación de la Ley Federal “Antilavado” la situación de Jalisco mejore. El 2 de noviembre pasado Reporte Indigo publicó detalles sobre señalamientos de lavado de dinero que el gobierno estadounidense hizo sobre los dueños del restaurante bar Barbaresco, que tuvo una filial en San Antonio, Texas. Mauricio y Alejandro Sánchez Garza enfrentan cargos por este delito en Estados Unidos, según reveló la corte distrital de Texas en un documento con fecha del 25 de enero de 2011. Informes de la DEA dicen que la familia Sánchez Garza tiene un amplio expediente por lavado de dinero. También a finales de julio de 2012 se publicó en este medio información exclusiva sobre los prestanombres y negocios en la ciudad de un

27

víctor fernández

importante capo del Cártel de Sinaloa. Entre ellos destacan Grupo Cinjab, Grupo Impergoza y todos se vinculan a Juan José Esparragoza Moreno “El Azul”. En las dos primeras el titular es Cristian Iván Esparragoza Gastelum, hijo de “El Azul”, y participaron en su formación sus hermanos Brenda Guadalupe, Juan Ignacio y Nadia Patricia; en Grupo Impergoza también participó su madre María Guadalupe Gastelum Payan. Además Reporte Indigo aportó dos apoderados más a lo publicado por el Departamento del Tesoro; Julio César Estrada Gutiérrez y Jorge Enrique Esquerra Esquer, quienes aparecen en las actas constitutivas de estas empresas. Entre los negocios familiares de “El Azul” que prosperaron en Tlajomulco de Zúñiga están el lujoso desarrollo inmobiliario Provenza Residencial administrado por Grupo Cinjab; y el centro comercial Provenza Center y La Tijera Parque Industrial por Grupo Impergoza. En octubre pasado el Departamento del Tesoro agregó un negocio más a la lista, el salón de eventos “Terraza 9140” en el municipio de Zapopan, que es operado por la empresa Socialika Rentas y Catering registrada en Cancún Quintana Roo y dirigida por Brenda Guadalupe Esparragoza Gastelum. Una vez señaladas las empresas que operan tanto en Sinaloa como en Jalisco, el Departamento del Tesoro en los Estados Unidos congeló las cuentas de Esparragoza Moreno en el extranjero. Adam J. Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro señaló que “la acción de hoy (de congelar las cuentas) pone los reflectores sobre este padrino mexicano de los narcóticos. Toda su red corporativa que fue creada con recursos ilícitos del nar-

víctor fernández

metrópolis

El restaurant bar Barbaresco y el desarrollo inmobiliario Provenza son dos ejemplos claros del lavado de dinero en empresas jaliscienses.

cotráfico, la tenemos bajo la mira”. Con el aval de anteriores autoridades municipales de Tlajomulco de Zúñiga, según señaló el entonces alcalde interino Alberto Uribe Camacho, estos negocios operaron sin problema alguno. En 2012 el lavado de dinero representó para el país 10 mil mdd según la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados. Además fue señalado por Global Financial Integrity como la segunda economía entre 160 con mayores flujos financieros ilícitos. En un informe publicado el mes pasado, la Cámara de Diputados reveló que esta cifra aportó el 3.6 por ciento del Producto Interno Bruto nacional en 2012.

Solo mil 25 casos de lavado de dinero fueron categorizados por entidad de un total de 2 mil 326 que documentó la autoridad federal

ESPARRAGOZA MORENO SINALOA CARTEL Leaders (Previously Designated) Organization

Joaquin GUZMAN LOERA (a.k.a. "El Chapo")

ESPARRAGOZA MORENO was indicted on drug trafficking charges in the Western District of Texas in April 2003.

Juan Jose ESPARRAGOZA MORENO (a.k.a. "El Azul")

weblinks:

Foreign Narcotics Kingpin Designation Act

The U.S. State Department Narcotics Rewards Program is offering up to U.S. $5 million for information leading to the arrest and/or conviction of ESPARRAGOZA MORENO Ismael ZAMBADA GARCIA Mexican authorities are offering 30 million pesos (a.k.a. "El Mayo") for information leading to his capture.

Individuals Directed by or Acting for or on Behalf of ESPARRAGOZA MORENO Wives

El documento titulado “’Lavado de Dinero’ Estudio Teórico Conceptual, Derecho Comparado, Tratados Internacionales y de la nueva ley en la

Cristian Ivan ESPARRAGOZA GASTELUM DOB 17 Jan 1981 POB Guadalajara, Jalisco, Mexico

Brenda Guadalupe ESPARRAGOZA GASTELUM DOB 27 Mar 1978 POB Guadalajara, Jalisco, Mexico

Juan Ignacio ESPARRAGOZA GASTELUM DOB 12 Nov 1972 POB San Luis Rio Colorado, Sinaloa, Mexico

Maria Guadalupe GASTELUM PAYAN DOB 30 Aug 1949 POB Pericos, Sinaloa, Mexico

Nadia Patricia ESPARRAGOZA GASTELUM DOB 19 Apr 1976 POB Guadalajara, Jalisco, Mexico

Real Estate Companies in Tlajomulco de Zuniga, Jalisco, Mexico

Impunidad y lavado en Barbaresco

Elvira ARAUJO MONZON DOB 25 Jan 1961 POB Bacacoragua, Badiraguato, Sinaloa, Mexico

Ofelia MONZON ARAUJO DOB 6 Apr 1952; POB Bacacoragua, Badiraguato, Sinaloa, Mexico

Martin Humberto PONCE FELIX DOB 4 Sep 1964 POB Culiacan, Sinaloa, Mexico

Ulises GUZMAN OCHOA DOB 3 Jun 1975 POB Culiacan, Sinaloa, Mexico

Juvencio Ignacio GONZALEZ PARADA DOB 9 Jan 1947 POB Tepeaca, Puebla, Mexico

Gas Station Companies in Culiacan, Sinaloa, Mexico

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló las cuentas de “El Azul” y su familia y emitió dos señalamientos a sus empresas el año pasado GRUPO IMPERGOZA, S.A. DE C.V. R.F.C. GIM-081015-SIA

GRUPO CINJAB, S.A. DE C.V. R.F.C. GCI-080604-891

BUENOS AIRES SERVICIOS, S.A. DE C.V. Blvd. Guillermo Batiz Paredes No. 1100

PETROBARRANCOS, S.A. DE C.V. Av. Benjamin Hill No. 5602

Manages

LA TIJERA PARQUE INUDSTRIAL (Industrial Park) Av. Camino A La Tijera No. 806, Col. La Tijera, C.P. 45645

http://indiga.cc/ miraGDL

U.S. Department of the Treasury Office of Foreign Assets Control

July 2012

Manages

Jalisco en la mira de EU

con relación al 3.6 por ciento que se ha mencionado para México”. Y como uno de los cinco estados con mayor participación en la red de finanzas ilegales, Jalisco sin duda aportó buena parte de este capital al PIB.

materia en México” dice: “Con relación a algunos países de América Latina, México se encuentra por debajo de Perú respecto al porcentaje del PIB que representa el lavado de dinero, pues éste último reporta el 4.4 por ciento al 2011,

PROVENZA RESIDENCIAL (Residential Community) Av. Adolfo Lopez Mateos No. 5555

PROVENZA CENTER (Shopping Mall) Av. Adolfo Lopez Mateos No. 5565

GASOLINERA ALAMOS COUNTRY, S.A. DE C.V. Blvd. Pedro Infante No. 3050

GASOLINERA Y SERVICIOS VILLABONITA, S.A. DE C.V. Av. Alvaro Obregon No. 6040

Imperio azul

ESTACIONES DE SERVICIOS CANARIAS, S.A. DE C.V. Blvd. Enrique Felix Castro No. 1029

GASODIESEL Y SERVICIOS ANCONA, S.A. DE C.V. Manuel J. Clouthier No. 1800

SERVICIOS CHULAVISTA, S.A. DE C.V. Blvd. Las Torres No. 2622 Pte.

http://indiga.cc/ ImpAzul

http://indiga.cc/ BarbareGDL

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com

28

Latitud

Jueves 07 de febrero de 2013

#ReformaMigratoria

¿No pueden o no quieren? El momento en el que el presidente Barack Obama hace una gran apuesta por el tema migratorio, una investigación revela que la comunidad mexicana es la que menos se regulariza, por desidia o por miedo a los exámenes POR JORGE MIRELES [email protected]

L

jorge macías

reporteiNDiGo.com jueves 07 de febrero 2013

as diversas comunidades que residen en Estados Unidos de manera ilegal o en vías de regularización esperan verse beneficiadas por la reforma migratoria integral que está impulsado el presidente Barack Obama. Sin embargo, quienes podrían aprovechar más esta oportunidad son los integrantes de la comunidad mexicana, que a la vez son quienes menos tienden a regularizarse. Un informe del Pew Research Center reveló que los habitantes legales provenientes de México no toma el siguiente paso a la regularización, a pesar de ser elegibles y cumplir con los requisitos para convertirse en ciudadanos estadounidenses. La investigación realizada por Ana Gonzalez-Barrera, Mark Hugo Lopez, Jeffrey Passel y Paul Taylor muestra que cerca de dos tercios de los 5.4 millones de inmigrantes legales provenientes de México son elegibles. Sin embargo, la tasa de naturalización que presenta este segmento es de las más bajas en el país, con 36 por ciento. Estas cifras que están muy

por debajo del resto de los migrantes no mexicanos, cuyo porcentaje de regularización roza el 68 por ciento. Los mexicanos son el grupo más grande de inmigrantes que residen en Estados Unidos de manera ilegal, representando el 55 por ciento (6.1 millones) de los estimados 11.1 millones indocumentados hasta 2011. De igual forma, son la comunidad con mayor peso dentro de la población migrante, siendo casi el 30 por ciento del total, de acuerdo a datos del Migration Policy Institute de Estados Unidos, con sede en Washington, D.C. En caso de que el Congreso norteamericano apruebe las propuestas hechas por la administración del mandatario Obama y se labre el camino para que muchas personas abandonen el estatus de ilegal, no necesariamente significa que todos tomarán ventaja de ello. Obtener la ciudadanía estadounidense no es la meta final de la mayoría de los indocumentados de origen mexicano, según muestra el estudio del Centro de Investigación Pew. Al contrario, ellos prefe-

29 LATITUD

36

3

6.1

11.1

por ciento de los residentes legales mexicanos tramitan su naturalización, a pesar de contar con los requisitos

de cada 4 votantes hispanos eligieron a Barack Obama en las pasadas elecciones presidenciales

millones de indocumentados de origen mexicano residen en la Unión Americana

millones de inmigrantes ilegales de diferentes países vive en Estados Unidos

El presidente de EU se reunió ayer con senadores demócratas para discutir, entre otros temas, la reforma migratoria.

Los mexicanos son el grupo migrante más grande en Estados Unidos, pero también son quienes más residentes ilegales presentan rirían conseguir un estatus intermedio, que les permita residir de manera permanente y legal, eliminando el peligro de ser deportado, pudiendo trabajar de manera regular, teniendo la obligación de pagar impuestos, pero sin el derecho a votar en las elecciones.

¿Por qué no se regularizan? En una encuesta realizada a mil 765 latinos en Estados Unidos por el Pew Hispanic Center, se encontró que tener dificultades para hablar inglés, tenerle miedo al exámen de regularización o por decidia son las principales razones por las cuales estos no se han naturalizado todavía. La cuota del trámite para conseguir la ciudadanía representa también un enorme obstáculo, ya que el 94 por ciento de los que indentificaron tener barreras administrativas mencionaron presentar dificultades para pagar los

680 dólares que cuesta cada aplicación.

¿Y qué piensan los estadounidenses? Sondeos de Gallup del 31 de enero pasado muestran que los ciudadanos norteamericanos apoyan ampliamante las propuestas de reforma migratoria. Se les preguntó a los encuestados si estarían a favor o encontra de diferentes legislaciones referentes al tema anterior. El 85 por ciento, en su mayoría republicanos, dijo apoyar a que quienes contraten personal verifiquen primero si los aplicantes al trabajo viven de manera legal en Estados Unidos. Un 72 por ciento, en su mayoría demócratas, dijo estar de acuerdo en que se le permita a los inmigrantes indocumentados que viven en la Unión Americana conseguir la ciudadanía, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Por otra parte, la medida más impopular fue la de aumentar el gasto gubernamental en medidas de seguridad que blinden las fronteras de Estados Unidos. Además, una encuesta del Washington Post-ABC coincide con lo publicado por Gallup la semana pasada. Dicho sondeo confirmó que existe una mayoría en Estados Unidos que apoya lo que consideran el obstáculo más grande para alcanzar la reforma

migratoria integral: ofrecer un camino viable para obtener la ciudadanía a los indocumentados que viven en territorio norteamericano. El 55 por ciento de los encuestados apoyan la moción anterior, en parte por el poder que la población hispana –principal beneficiada por la

reforma– tiene en la política. Solamente hay que remontarnos a la elección presidencial de 2012, donde Barack Obama consiguió la victoria gracias al gran apoyo de la comunidad latina, quienes por cada voto que le daban a Mitt Romney, el reelegido mandatario recibía 3.

¿Cuál es la razón principal por la que no se ha naturalizado? Porcentaje de residentes legales latinos dijeron

Por el lenguaje y otras barreras personales No han intentado o no están interesados Barreras administrativas y financieras Porque no son candidatos aún o están esperando la “green card” Porque están aplicando actualmente

Fuente: Pew Hispanic Center, 2012 National Survey of Latinos

Es hora de dar una oportunidad de residencia legal y ciudadanía a aquellos niños que fueron traídos durante su infancia a este país” Eric Cantor Líder de la mayoría republicana en el Congreso

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM

30 latitud

#túnez

Golpe a la transición

El asesinato del líder opositor de izquierdas Chokri Belaid ha puesto en cuestión la estabilidad de la naciente democracia BOuaZZa BEN BOuaZZa

u

n líder opositor tunecino crítico del gobierno liderado por islamistas fue abatido a balazos el miércoles cuando salía de su casa. Es el primer asesinato de tal magnitud después de la revolución en ese país. El asesinato de Chokri Belaid, abogado de 47 años, provocó manifestaciones contra el gobierno en todo el país y elevó las tensiones en esta nación del norte de Africa cuyo paso de la dictadura a la democracia ha sido hasta ahora un modelo para el mundo árabe. Los manifestantes se reunieron en el mismo amplio bulevar arbolado, cerca del Ministerio del Interior, dónde semanas de protestas contra el gobierno hace dos años provocaron la salida del dictador que controló el país durante mucho tiempo, y las multitudes del miércoles incluso vocearon el mismo lema: “!El pueblo quiere

la caída del régimen!” Y también como hace dos años, la policía pronto echó mano a los gases lacrimógenos, haciendo que la gente buscara refugio en edificios cercanos mientras gritaba “No a Ennahda” y “Ghannouchi asesino”, en referencia al partido islamista moderado y su líder, que encabezan el gobierno electo, al que acusan de permitir el asesinato. El centro de la ciudad quedó desierto y lleno de piedras, mientras las tiendas cerraron y un tanque de la Guardia Nacional patrullaba las calles junto a vehículos blindados de policía. En otras partes del país, la policía respondió a una protes-

ta en la ciudad costera de Sousse con gases lacrimógenos y las oficinas de Ennahda fueron atacadas en varios poblados, según Radio Mosaique. Khaled Tarrouch, portavoz del Ministerio del Interior, calificó el asesinato de “un acto terrorista” y dijo que el político recibió balazos a corta distancia. El motivo del asesinato, que ocurre en momentos en que Túnez batalla para mantener la estabilidad y reanimar su economía, no está claro. La revolución tunecina provocó revueltas en todo el mundo árabe y desató nuevas tensiones sociales y religiosas en un país de 10 millones de habitantes. (AP)

Mando a la mierda a todo el movimiento Ennahda y acuso a Ghanouchi de haber provocado el asesinato de mi hermano” Abdelmajid Belaïd Hermano del difunto

Manifestantes reunidos en la principal avenida de Túnez tras el asesinato.

reporteiNDiGo.com jueves 07 de febrero 2013

Una persona puede marcar la diferencia Jörgen Persson Embajador de Suecia en México Colaborador invitado

Hoy se inaugura la exhibición ‘Raoul Wallenberg: emblema de valor civil’ a las 15:00 horas en el Centro Estudiantil del Tec de Monterrey. Esta muestra presenta la vida y la obra del joven diplomático sueco Raoul Wallenberg, quien, armado sólo de valor y coraje moral, salvó del Holocausto a decenas de miles de judíos. Su historia ha traspasado fronteras y su fecundo ejemplo ha inspirado la acción de muchas otras personas en todo el mundo. Los logros de Wallenberg nos recuerdan la constante necesidad de combatir la injusticia y el racismo. Como diplomático y hombre de negocios, Wallenberg se incorporó en junio de 1944 a la misión diplomática de Suecia en Budapest. Su trabajo consistió en lanzar una operación de salvamento de judíos. Les proporcionó pasaportes de protección suecos y les brindó refugio en edificios alquilados al efecto, las llamadas “Casas de Suecia”. Así logró rescatar a decenas de miles de judíos de una muerte segura. En enero de 1945, Wallenberg fue encarcelado por las fuerzas soviéticas y mucho indica que fue asesinado mediante inyección letal en la prisión de Ljubljanka. Pereció el ser humano, pero la memoria de sus hazañas perdura y nos sirve de ejemplo. Raoul Wallenberg pertenece a esa categoría de personas íntegras que contribuyen a dignificar la vida, que por sus acciones se convierten en referentes de integridad frente al mal, apoyados en esa fortaleza llamada valor civil.

Y ¿qué es el valor civil? Consiste en actuar para oponerse a la privación de los derechos fundamentales del prójimo, arriesgando incluso la propia vida. En México ha habido y hay muchos ejemplos de personas que han obrado así. Cómo no recordar al cónsul de México en París durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, Sr. Gilberto Bosques Saldívar. Este contemporáneo mexicano de Wallenberg logró salvar la vida a miles de republicanos españoles que, al finalizar la guerra civil, cruzaron la frontera hacia Francia, así como a judíos, comunistas y otros perseguidos, recluidos en los campos de concentración nazis. En la actualidad, cabe citar a la periodista Lidia Cacho, al padre Solalinde y al poeta Javier Sicilia, entre los más conocidos. Pero no podemos olvidar a todas aquellas personas que, sin obtener reconocimiento público ni ocupar titulares, realizan actos que mantienen en alto el valor civil. De estos héroes anónimos hablará esta tarde el antropólogo Brian Palmer, reconocido ponente de la Universidad de Uppsala en Suecia y de Harvard en EU. Ahora son ellos los que dan ejemplo y muestran la importancia del valor personal. Su seguridad depende en gran medida de nosotros y nuestro apoyo a la lucha por los derechos humanos. Actualmente, vemos cómo esta lucha se manifiesta en todo el mundo en la defensa de migrantes; en la protección a las víctimas de la trata de personas; en el apoyo a las personas sometidas a violencia de género y en la denuncia de injusticias de todo tipo. Es importante recordar que la acción de una sola persona puede marcar la diferencia. Por ello conmemoramos a Raoul Wallenberg y al valor civil con esta exposición que estará en el Tec de Monterrey durante el mes de febrero.

Indigo TV

ahora se ve mejor Disfruta de la experiencia multimedia en Reporte Indigo TV donde podrás ver todos los videos de nuestros contenidos

TAMBIÉN SÍGUENOS EN...

INDIGO 5 DÍAS Nuestra edición impresa diaria

VIVO

App que da vida al periódico

IPAD

La edición, en tu tableta

REDES SOCIALES Conéctate a nuestras comunidades

MÓVILES

Baja nuestras apps Indigo TV e Indigo Audio

reporteindigo.com/page/indigo-tv JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM•31

32

Indigonomics Jueves 07 de Febrero de 2013

Editor: Jesús Badiola / [email protected]

#SectorInmobiliario

Desarrolladores apuestan por ciudades Las tendencias económicas y áreas con un esperado alto crecimiento hacen fructificar a las inversiones comerciales en el País

L

iderado por Grupo Inmobiliario Monterrey, el sector de bienes raíces comerciales en la capital de Nuevo León está por ampliarse este año de una forma importante. Se trata de dos centros comerciales con una inversión de 200 millones de dólares en conjunto, enfocados al mercado de consumo medio y alto.

POR EDUARDO FLORES @eflores89

El primero, que ya inició construcción este año, es Fashion Drive, una expansión del popular centro comercial Plaza Fiesta San Agustín. Además del centro comercial, la expansión incluirá un hotel de 8 pisos y 11 mil metros cuadrados de espacios para oficinas. Recientemente, el área y el centro comercial se han visto beneficiados por la aglomeración de otros hoteles de alta categoría en la misma zona. En el otro extremo de la ciudad iniciarán construcciones para otro centro comercial, Plaza Fiesta Norte, y posteriormente el complejo habitacional El Canadá City Center. Tan solo en la primera fase de este último centro comercial se esperan construir cuatro veces más espacios rentables comerciales que en Fashion Drive, al ofrecer 140 mil metros cuadrados.

Planes de altura

Un recorrido

@Grupo_GIM

El área metropolitana de Monterrey concentra el crecimiento

Los planes de expansión en Plaza Fiesta San Agustín

Grupo Inmobiliario Monterrey conceptualiza, diseña e inicia la construcción de una nueva ciudad.

reporteindigo.com/video/ desarrolladores-apuestan-por-ciudades

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

http://goo.gl/DwBO5

FilosofíaFinanciera

Más recreación

$200

Millones de dólares

invertirá GIM en dos centros comerciales nuevos

34

$221

$204

$185

200

$186

250

Crecimiento en rentas Pero las mega inversiones en complejos residenciales y comerciales en Monterrey también tienen sentido desde el punto de vista económico. De acuerdo con Business Monitor International, en el último trimestre el área metropolitana de Monterrey fue la única zona en el país para la cual hubo un crecimiento en rentas. El sector de las ventas de alta categoría también está en ascenso. El segmento de la población catalogado por expertos como de clase social A, que engloba a los consumidores que más gastan, está por incrementar un 6.3 por ciento en México en los próximos años, casi el doble que en Estados Unidos y el triple que en China. Así mismo, el gasto en servicios de recreación y cultura se ha disparado de 175 a 240 millones de pesos desde el 2007. Por la dinámica de economía mexicana, tiene sentido que una apuesta importante sea en zonas metropolitanas como Monterrey, pues estas tradicionalmente han sido polos de atracción. Los proyectos como Fashion Drive y Plaza Fiesta Norte subrayan ese optimismo en la economía mexicana, del cual ya muchos han hablado.

$240

El gasto en cultura y recreación se ha disparado en México desde el 2007

$175

Pero en ambos casos, la idea va más allá de solo un par de centros comercial. De acuerdo con la empresa regiomontana, el concepto a largo plazo es desarrollar los alrededores del centro comercial con espacios recreativos, como un centro de convenciones y una renovación del Parque Rufino Tamayo en el área de Valle Oriente. Además de espacios comerciales, se espera un crecimiento importante en la oferta de vivienda vertical. La idea consiste en aprovechar la alta demanda que hay actualmente por vivir en el municipio de San Pedro Garza García y la relativamente baja oferta vertical en la zona. Y si bien la mayor carga vehicular esperada de las nuevas torres que albergarán vivienda es una preocupación entendible, GIM asegura que la zona aledaña se ha planificado desde hace años con ese objetivo en mente. Para Plaza Fiesta Norte la idea es similar. Durante la segunda fase GIM planea construir un hotel, oficinas para diversos usos y un hospital en el mismo complejo, cerrando el círculo completamente. Desde el punto de vista urbano se trata de un giro diferente a lo que la ciudad venía experimentando hasta hace pocos años. La creación de estas zonas integradas o ciudades dentro

de otras, permite ofrecer más servicios a los habitantes dentro de ellas.

Millones de pesos

Planeación a largo plazo

INDIGO NOMICS

Warren Buffett Inversionista estadounidense

150

100

50

0

2007 2008 2009 2010

2011

2012

FUENTE: EUROMONITOR

#Industria

Expectativas favorables Ayer, el INEGI informó sobre la encuesta mensual de opinión empresarial. En general, los resultados son favorables, al registrarse una alza en una serie de indicadores que se miden. En comparación con la misma serie desestacionalizada, las expectativas sobre utilización de planta y equipo, personal ocupado e inversión en planta y equipo incrementaron respecto a diciembre del año pasado. En su comparación anual, es decir respecto a enero del año pasado, el indicador muestra mejores expectativas para todas las variables del proceso productivo y además

la demanda nacional por sus productos. Por otro lado, las expectativas sobre producción, demanda por sus productos y exportaciones decrecieron. La encuesta mide las expectativas de los productores y un buen indicador de las decisiones que se tomarán en las empresas. Aunado a los datos publicados sobre las expectativas de los consumidores, se puede concluir que hay una interesante diferencia de expectativas entre ambos sectores. Mientras la industria manufacturera ve mejores tiempos en un futuro próximo, los consumidores son más cautelosos.

Torres

se espera que se construyan en la zona de Valle Oriente

Economías de aglomeración

glosario

Esta página tiene contenido vivo

33

Las cadenas del hábito son muy ligeras para darte cuenta, hasta que son muy pesadas para ser rotas”

Las ventajas económicas que se desarrollan cuando varias empresas de la misma rama comercial se encuentran cercanas geográficamente.

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM

34 INDIGO NOMICS

#RBS

Multan a otro tramposo en Londres El banco británico Royal Bank of Scotland también es encontrado culpable de manipular la tasa Libor POR EDUARDO FLORES Y JESÚS M. BADIOLA @indigonomics

R

eguladores en Estados Unidos y el Reino Unido multaron con 612 millones de dólares al consorcio bancario Royal Bank of Scotland Group (RBS) por alterar la tasa Libor. Según un reporte de Bloomberg, el banco escocés tendrá que pagar 325 millones de dólares a la Comisión Comercial de Futuros de Commodities de Estados, 150 millones de dólares al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido. Se trata de un duro golpe al banco escocés, dado que el gobierno británico le prestó más de 45 mil millones de libras tras la crisis financiera del 2008. RBS se encuentra en el mismo escándalo en el que estuvieron involucrados los bancos Barclays y UBS. La división japonesa del banco también se declaró culpable de cometer fraudes por transferencias electrónicas. La multa proviene de las investigaciones realizadas a partir del fraude con el Libor, por el cual ya fue multado Barclays en junio, y UBS en diciembre, por 290 y mil 500 millones de dólares, respectivamente. La tasa Libor es la tasa de interés interbancaria de Londres y se toma como referencia para muchas de las tasas de interés alrede-

dor del mundo. El que se haya manipulado conscientemente la tasa de referencia probablemente distorsionó muchos de los precios del mercado, buscando una ganancia a favor de los bancos involucrados y generando desconfianza. En diciembre del 2012, el banco UBS fue multado mil 500 millones de dólares por agencias de Estados Unidos, 160 millones de libras para el Reino Unido y 60 millones de francos suizos por agencias de Suiza por su rol en la manipulación de la tasa Libor. Anteriormente, en junio del mismo año, el banco Barclays fue multado por un total de 360 millones de dólares por el gobierno de Estados Unidos, y otros 59.5 millones de libras por el Reino Unido, por la manipulación de las tasas Libor y Euribor. Tras el anuncio de la multa, el presidente del Consejo de RBS, Stephen Hester, afirmó que “usarán las lecciones aprendidas de este episodio para rechazar (la cultura de codicia)” entre los bancos.

Sin consecuencias Sin embargo, analistas aceptaron que la multa no golpea sustancialmente a las ganancias de la empresa. En términos financieros, RBS sigue siendo una buena apuesta para inversionistas, puesto que la acción ganó 1.4 por ciento en la bolsa de valores de Londres.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

LosExcéntricos

RAY DALIO EL GURÚ FINANCIERO Este personaje se ha ocupado de meditar profundamente las transacciones que hace, desde que tiene 12 años. Solo hay 32 personas estadounidenses y 87 en el mundo más ricas que él. Es fundador de una compañía financiera llamada Bridgewater Associates.

Liberar la conciencia

● Dalio es simpatizante de un grupo de meditación llamado Movimiento de Meditación Trascendental. En forma de apoyo le donó cerca de mil 200 millones de dólares al director de cine David Lynch para el fomento de este grupo. La meditación consiste en un tiempo de 20 minutos diarios.

Comienzo ambicioso

Sus principios

Su compañía

De los más ricos

● Nació en Nueva York y es hijo de un músico de jazz. A sus 12 años comenzó a trabajar como caddie en un campo de golf, donde auxiliaba a brokers de Walll Street, con los que se relacionó y compró su primer valor en Northeastern Airlines, que pronto triplicó su valor, convirtiéndose en su primera inversión financiera de éxito.

● Después de una corta y fructífera carrera decidió fundar su propia empresa. Así creo el fondo de cobertura Bridgewater Associates. Este fondo de inversiones fue el que más retornos obtuvo en el 2011 con una tasa de 38 por ciento, ganando 50 mil millones de dólares.

● Publicó un catálogo de 300 principios para ser un exitoso inversor financiero. Los consejos son tan diversos como desde seguir tus sueños, tener determinación y entender la realidad para tener una vida exitosa, hasta afirmar que no existe la caridad, todo es interés propio.

● En la lista actual de Forbes, es el millonario más rico número 33 de Estados Unidos y 88 del mundo, con una riqueza aproximada de 10 mil millones de dólares. Todo esto gracias a sus capacidad impresionante para vencer al mercado, algunos le llaman el Steve Jobs de las inversiones.

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com•35

Piensa Jueves 07 de febrero de 2013

Editor: Juan Antonio Zertuche / [email protected]

Twitter: @jzertu | @Piensa_Indigo

La amistad tiene “un profundo efecto sobre el bienestar físico”, ya que “tener buenas relaciones personales ayuda a mejorar la salud y combate las depresiones”, según Eugene Kennedy, profesor de psicología de la Universidad de Loyola, en Chicago

Más vale acompañado, que solo

#SOCIEDAD

36•REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

37 PIENSA

Si tienes cara –y eres– de pocos amigos, tal vez te lo pensarás dos veces antes de seguir así: fomentar y procurar la amistad trae beneficios a la salud y en algunos casos disminuye el riesgo de mortalidad POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES [email protected] @_mariale

T

ener y hacer amigos tiene una importancia más grande de la que pensábamos. Y no nos referimos a los "contactos" en Facebook o cualquier otra red social, sino a las amistades de "carne y hueso", las que se procuran y fomentan durante nuestra vida. Carlin Flora, autora de "Friendfluence: The Surprising Ways Friends Make Us Who We Are", dice en la revista TIME TIME, tras estudiar por años el tema de la amistad, que "si realmente quieres cambiar algún aspecto de tu vida, desarrolla amistades con personas que aspiran a los mismos objetivos que tú tienes (…) esto puede conducir a esfuerzos más exitosos que embarcarse en esfuerzos solitarios". Flora alude al trabajo de los investigadores James Fowler y Nicholas Christakis, el cual demuestra, entre otras cosas, que a través de los grupos de amigos, el aumento –y/o pérdida– de peso se extiende. Y lo explica con el ejemplo de un grupo de amigos que todos los domingos tiene una especie de almuerzo "all you can eat" (o "todo lo que puedas comer"); cuando uno de los miembros abandona esa práctica debido a una dieta, poco a poco, otro del grupo comenzará a cuestionarse su alimentación y si ese almuerzo le representa beneficio. "No es que necesariamente vas a adoptar nuevos hábitos de tus amigos de inmediato, pero la semilla se plantará", dice Flora. La amistad puede tener un sin fin de definiciones y descripciones, y en vísperas del Día del Amor y de la Amistad, es importante destacar los beneficios que conllevan conservarla y procurarla, más allá de ser un compañero de fiesta o alguien a quien se le obsequiará un chocolate dentro de unos días. De acuerdo a Eugene Kennedy, profesor de psicología de la Universidad de Loyola, en Chicago, la amistad tiene "un profundo efecto sobre el bienestar físico", ya que "tener buenas relaciones personales ayuda a mejorar la salud y combate las depresiones". Un estudio realizado por la Universidad de Duke, en Estados Unidos, descubrió que el estar casado (aunque fueran matrimonios no felices) y/o tener un buen amigo, influyó en gran medida en la prolongación de la vida de los mil 300 pacientes con problemas cardíacos que fueron analizados durante 9 años. "Los pacientes que no tenían cónyuges ni amigos tendían tres veces más a morir después de un episodio de ataque cardíaco que

quienes mantenían una relación amistosa o amorosa", dijo Redford Williams, quien digirió el estudio. Además, estudios señalan que tener amistad hace que las personas mayores sientan juventud y vitalidad; las personas que tienen pocas relaciones amistosas o casi ni una, tienen mayor propensión a morir (de tres a cinco veces más que las que tienen amistades estrechas), de acuerdo a una investigación de Alameda, California.

Solo, pero acompañado "La soledad es muy hermosa... cuando se tiene alguien a quien decírselo", dijo el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer en alguna ocasión y no se equivocó. Los momentos de soledad son reflexivos, sanos y hasta necesarios de vez en cuando, sin embargo, una vida de soledad también representa un riesgo para nuestra salud. Y es que un nuevo estudio señala que la soledad afecta directamente al sistema inmunológico. Investigadores del Instituto de Medicina del Comportamiento de la Universidad Estatal de Ohio concluyeron que una persona que vive en soledad –ojo, no solo, sino sin fomentar relaciones de amistad o de pareja– tiene niveles más altos de proteínas con relación a la inflamación, diabetes tipo 2, Alzheimer, enfermedades coronarias y artritis. "Debido a que la necesidad de conexión social es fundamental para la naturaleza humana, el hecho de no cumplir con esta necesidad puede ser perjudicial para la salud física y mental", recalcaron los expertos. Y no solo esto, Lindsay Abrams de The Atlantic dice que a raíz de la investigación citada, se comprobó que "la soledad se asocia con sistemas inmunológicos más débiles, mayor sensibilidad al dolor físico, y otras medidas sanitarias que implican que, en algún momento, incluso no les agrademos a nuestros propios cuerpos". De acuerdo al análisis por los especialistas estadounidenses, las personas que durante su vida están solos, tienen mayor reactivación del virus del herpes, que tiene asociación con el estrés, pues su sistema inmunológico se defiende peor del estrés crónico. Este tipo de investigaciones, "nos permite entender de qué manera la soledad y las relaciones humanas afectan a la salud –y contrarrestarlo, si es posible", apunta Lisa Jaremka, coautora del estudio. Para medir la soledad en las personas analizadas, se les aplicaron pruebas de estrés, se les tomaron muestras de sangre y se basaron en la UCLA Loneliness Scale.

RIESGOS DE NO TENER AMISTADES Estos son algunos de las consecuencias de no fomentar relaciones amistosas, documentados a través de numerosos estudios.

La poca o nula interacción social, en comparación con otros factores de riesgo, es equivalente a no hacer ejercicio, fumar alrededor de 15 cigarros diarios o ser alcohólico. La soledad es perjudicial para el bienestar y la salud, según un estudio llevado a cabo por la investigadora Julianne Holt-Lunstad, de la Universidad Brigham Young en Utah, cuyos resultados demostraron una relación entre el riesgo de mortalidad con la falta de relaciones sociales.

La ausencia de afectividad y el aislamiento pueden conducir a hipertensión arterial, tabaquismo y obesidad, o al menos eso señala otro estudio realizado por Debra Umberson, James House y Karl Landis, publicado en Science, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. La falta de interacción social y de vínculos con otras personas hace que disminuya el sentido de responsabilidad sobre nuestra persona y sobre los demás, eso sin contar que vivir en forma ermitaña puede causar depresión, no solamente una respuesta inmunológica deficiente.

Un nuevo estudio señala que la soledad afecta directamente al sistema inmunológico de una persona LA AMISTAD EN EL CINE Cintas como "Intouchables" (2011), basada en hechos de la vida real y la segunda película francesa más exitosa de todos los tiempos, muestran que la amistad puede lograr cambiar las vidas de dos personas que tienen una relación incondicional y estrecha. En el caso de la película, el senegalés "Driss", encuentra su vocación, tener trabajo y se esfuerza por algo que valga la pena, mientras que Philippe, un tetrapléjico millonario, vuelve a ser feliz y a encontrarle sentido a su vida.

Incondicionales Trailer de “Intouchables”: bit.ly/amigostrailer

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM

38 PIENSA LOS 5 CLICKS DEL DÍA

POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES

[email protected] @_mariale

#entretenimiento

Beckham, Ritchie y H&M

#SALUD

bit.ly/DavidBe

No te pierdas el comercial –recién estrenado en la Web– de H&M, en el que aparece David Beckham en ropa interior y cuya dirección corrió a cargo de Guy Ritchie. Con “Don’t Stop”, de Foster the People, de fondo, este video te hará recordar o reforzar lo que Beckham significa en la moda y el futbol.

#salud

El corazón sufre en invierno Un nuevo estudio relaciona a la temporada de invierno con un incremento de enfermedades cardíacas, pero contrario a lo que podría pensarse el frío no es el elemento clave

POR ROCÍO AGUILERA [email protected] @boladecristal

L

as enfermedades respiratorias son el mal más común en la temporada de invierno, pero no el único. Un estudio publicado en la revista especializada Circulation, de la Asociación Americana del Corazón, encontró que durante esta temporada se producen más ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares que en cualquier otra época del año. Lo que llama más la atención es que no importa si el invierno ocurre en lugares cálidos o muy fríos.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

Bryan Schwartz de la Universidad de Nuevo México y Robert A. Kloner del Instituto del Corazón del hospital Good Samaritan en Los Ángeles, analizaron casi 2 millones de certificados de defunción registrados entre 2005 y 2008, y encontraron que la tasa de mortalidad por ataques al corazón aumenta de 26 a 36 por ciento durante el invierno. Los peores meses son diciembre, enero, febrero y el principios de marzo. La investigación descubrió patrones en las muertes cardíacas de siete diferentes tipos de clima, pues analizaron la causa de muerte de personas de Texas, Arizona, Georgia, Los Ángeles, el estado de Washington, Pensilvania y Massachusetts. El patrón del invierno fue claro en aquellos que murieron por enfermedades del corazón. En Los Ángeles, por ejemplo, se registraron cerca de 70 muertes por día por esta razón, mientras que durante el verano el promedio es de 55. Aunque los cardiólogos aún no tienen claro por qué los decesos por estas complicaciones aumentan durante esos meses, Kloner especula que –además del frío– durante el invierno se presentan una serie de factores que al desencadenarse pueden ser potencialmente dañinos, como por ejemplo el estrés emocional de las fiestas de la época, la presión financiera, abuso de alimentos y alcohol, entre otras cosas. Mientras los estudios continúan para llegar al fondo del asunto, es importante poner atención a todos estos factores, relajarse y cuidar los excesos para evitar ser parte de las estadísticas.

Niños ‘preocupones’ bit.ly/WorryKid

Algunos niños y adolescentes pueden sobrellevar la presión y el estrés mejor que otros. La lectura de The New York Times Magazine es muy extensa, pero vale la pena para entender mejor las diferencias –a nivel cerebral– entre los warriors (guerreros) y los worriers (preocupones).

#ciencia

Un cometa volando bit.ly/CometaNa

¿Cómo se ve un cometa mientras está volando? Fuera del cine o cualquier efecto especial, por supuesto. La NASA tiene la respuesta en video, ya que la nave “Deep Impact” logró captar al cometa “ISON” siguiendo su curso, a una distancia de 793 kilómetros del planeta Tierra.

#tecnología

El limpia gadgets bit.ly/TaTomy

Conoce a “Takara Tomy”, un pequeño robot que con su forma circular tiene la capacidad de limpiar tu tablet o smartphone. Creado por la compañía AutoMeeS, este dispositivo cuesta alrededor de 16 dólares y funciona con baterías AA. Más detalles en Mashable.

#cultura

Todo con estilo bit.ly/StyleTG

Te recomendamos esta línea del tiempo gráfica en The Guardian Culture, sobre el “nacimiento” del estilo. Además, incluye detalles de lo que sucedió a lo largo de los años en los que se basa esta ilustración, ya sea en la música, el arte, la moda, la sociedad y el cine.

39 PIENSA

Funciones de humano

Órganos artificiales Equipado con un sistema circulatorio completo: un corazón que bombea sangre sintética, bazo biónico, riñón, tráquea y páncreas. Puede imitar el movimiento de los músculos humanos.

#CIENCIA

Rex,biónico

el ‘hombre’

Llegó la hora de explorar los límites de la ciencia y tecnología en la medicina, cuyos avances han dado a luz a Rex, el prototipo de hombre biónico más avanzado en el mundo POR EUGENIA RODRÍGUEZ [email protected] @Eugeniardzgzm

Rex en Channel 4 del Reino Unido Ve el video en donde se habla de sus capacidades: bit.ly/rexbbc

S

i aún quedaban dudas respecto al potencial que resulta de la convergencia entre ciencia y tecnología y su alcance en la práctica médica, difícilmente permanecerán con la llegada de Rex, el nuevo hombre biónico que (casi) no le pide nada a la biología y anatomía humana. Y no se trata de un robot humanoide más. Rex goza de órganos artificiales completamente funcionales –un sistema circulatorio completo, con un corazón que bombea sangre sintética, bazo biónico, riñón, tráquea y páncreas– y prótesis elaboradas con tecnología de punta, que le permiten, por ejemplo, imitar el movimiento de los músculos humanos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles. Además, este primer hombre biónico, cuyos componentes han sido valorados en aproximadamente un millón de dólares, puede ver, hablar e incluso podrá interactuar con los visitantes del Museo de la Ciencia en Londres, donde será expuesto a partir del hoy. Entre sus creadores está el

Su rostro de silicona es una réplica del psicólogo suizo Bertolt Mayer, presentador del programa “How to Build a Bionic Man” experto en robótica Richard Walker, quien dirige el equipo de la compañía británica Shadow Robot, especializada en la construcción de manos robóticas antropomorfas, aunque cada uno de sus componentes proviene de distintos laboratorios. “iWalk Biom”, sus pies mecánicos, son producto de una empresa de base tecnológica del Media Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), fundada y dirigida por Hugh Herr, amputado de ambas piernas por debajo de la rodilla a causa de un accidente mientras practicaba escalada. SynCardia Systems Inc. es otra firma detrás del corazón

artificial implantado en Rex, originalmente diseñado para los pacientes en espera de un trasplante de este órgano, mientras que la Universidad de California, en San Francisco, fue la sede del desarrollo del riñón artificial de Rex – que para 2017 se espera ser objeto de ensayos clínicos–, a cargo del investigador en sistemas microelectromecánicos Shuvo Roy. Su rostro de silicona es una réplica del psicólogo social suizo Bertolt Mayer (quien también participó en el proyecto y desde hace años porta una prótesis electrónica para mano desarrollada por la firma Touch Bionics), presentador del programa “How to Build a Bionic Man", coproducido por la estación de televisión británica Canal 4 y Smithsonian, para los que Rex fue creado. Rex ha sido fabricado para dar cuenta del importante aliado que supone la innovación en tecnología médica para las personas con discapacidades y hasta qué grado los avances en la materia pueden comprometerse a reemplazar ciertas partes del cuerpo humano. Como es el caso de los implantes de retina artificial con los que cuenta este hombre biónico, por ejemplo, desarrollados por Robert MacLaren, de la Universidad de Oxford, para que los pacientes con ceguera tengan oportunidad de ver. “Esperamos que los pacientes que están completamente ciegos sean capaces de ver formas básicas y objetos, de navegar alrededor. Y por supuesto, el que ellos sean capaces de ver cualquier cosa es un avance tremendo”, citó FastCompany a MacLaren.

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM

40 Esta página tiene contenido vivo

PIENSA

indiga.cc/PopDark

#POPCAST ¿Pistola con clase? Kim Kardashian subió esta imagen a su Instagram el sábado.

#YOGA

Hollywood también dispara

POR JUAN ANTONIO ZERTUCHE [email protected] @jzertu

Luego del trágico tiroteo en la escuela de Newtown, algunas celebridades han apoyado abiertamente la iniciativa de Barack Obama para restringir la venta de armas de asalto. Ayer, Chris Rock, Tony Bennett y Adam Scott mostraron su apoyo en un evento público. Bennett dijo que le gustaría ver a las armas de asalto “en la guerra, no en nuestro propio país”. Pero desde el sábado, Jim Carrey encendió la mecha desde su cuenta de Twitter. El tuit decía:

“Cualquiera que corra y compra un rifle de asalta después de la masacre de Newtown tiene muy poco en su cuerpo o alma que valga la pena proteger”. Y para variar, Kim Kardashian se contradijo en Instagram al publicar una foto de una pistola con un diamante incrustado. Luego de apoyar medidas restrictivas después de la masacre. Pero quien sí ha mostrado congruencia dentro y fuera del set de grabación es Bruce Willis, estrella de la nueva entrega de “Duro de Matar”. En declaraciones a la agencia AP, dio a entender que está en contra del control de armas.

‘Han Solo’ irá solo en el cine Se han dado a conocer más detalles acerca de los renovados planes que tiene Disney para la exsaga de George Lucas, “Star Wars”. Según Entertainment Weekly, se está planeando contar de manera separada la historia de “Han Solo”, toda una saga aparte de la trilogía que J.J. Abrams ha sido comandado a dirigir. No solo eso, también la publicación adelanta que “Boba Fett” tendrá su propia película en un futuro próximo.

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

D A R K S T A R :

Ambient

con mantra POR JUAN ANTONIO ZERTUCHE [email protected] @jzertu

L

a música electrónica no necesariamente nos tiene que hacer bailar, también nos mueve a la reflexión e introspección. O por lo menos esa es la sensación que da cuando se combina ambient, indietronica y una deconstrucción total del dubstep, tal como lo logra Darkstar. Después de debutar con muy buenos comentarios en 2010 con "North", álbum que lanzaron a través de Hyperdub, el sello de Steve Goodman (mejor conocido en el circuito del dubstep como Kode9), ahora el trío británico presenta su segundo disco a través del mítico sello de Warp. "News From Nowhere" es un álbum que no tiene prisa alguna. En 10 tracks, Darkstar hace un repaso meticuloso por el ambient melódico que los caracteriza, acompañado de la tenue voz de James Buttery. En cada canción, el trío londinense parece contarnos una historia rítmica con inicio, desarrollo, clímax y final, que lejos de sonar monótono le da una identidad a su música. Esta estructura es más evidente en la primera parte del álbum con tracks como "Timeaway", cuya base rítmica poco a poco evoluciona en repeticiones aderezadas con escalas a base de

Álbum recomendado

“News From Nowhere” Darkstar [Warp; 2013] 105 pesos en iTunes bit.ly/darkstaritunes

sintetizadores para después "explotar" delicadamente. "Armonica" funciona de manera similar, con sonidos que parecen rebotar suavemente a través de tus bocinas o audífonos. Pero en "Amplified Ease", el primer sencillo del álbum, Darkstar da un paso más arriesgado: suena a un Animal Collective sin la pirotecnia auditiva que normalmente los acompaña, con una base rítmica repetitiva y voces "espejo" a manera de coro que acompañan a la voz de Buttery. Según Darkstar, este efecto repetitivo fue inspirado por "My Sweet Lord" de George Harrison. La anécdota es curiosa: mientras veían el documental de Martin Scorsese sobre el exBeatle, les llamó la atención la manera en que Harrison abordó a "My Sweet Lord" más como un mantra que como una "simple" canción. En suma, "News From Nowhere" es un álbum que intenta transportarnos a nuevos escenarios auditivos: piensen en la combinación que resulta de mezclar los estilos de Animal Collective, Yeasayer y The Books.

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com•41

Jueves 07 de febrero de 2013

Editor: Alfredo Domínguez Muro / [email protected]

CARLOS LEDEZMA @Carlos_Ledezma [email protected]

T

al parece que este año, Lance Armstrong abrió la Caja de Pandora. Luego de su confesión de dopaje, el mundo del deporte inició una etapa oscura que sigue cubriendo a varias disciplinas. En lo que va de este 2013, el número de noticias donde se afecta a algunos de los deportes más practicados en el planeta y sus atletas, ha sido mayor al de meses anteriores. Esta vez, los golpes se han dado en serie, como si se tratara de un apocalipsis o cataclismo deportivo que deja profundas heridas y muchas dudas de los aficionados, quienes ven cómo sus deportes son ensuciados.

Editor Adjunto: Carlos Ledezma / [email protected]

#Corrupción

EL CÁNCER

El 2013 inició de manera negativa para el mundo deportivo. Escándalos de dopaje y corrupción ponen en entredicho la honestidad de algunas competencias

La caída de Lance El hombre que venció al cáncer y regresó a las competencia de ciclismo para ser el más exitoso, pasó de la gloria al infierno, luego de confesar públicamente el uso de sustancias ilegales para ganar. Lance Armstrong buscaba tener la comprensión de sus seguidores luego de aceptar haber hecho trampa, pero sus problemas están muy lejos de terminar. ABC News reveló que agentes federales han emprendido una investigación criminal para el exciclista. Esto, días después de que el fiscal de Estados Unidos para el sur de California, André Birotte, quien tenía a cargo una investigación sobre Armstrong por crímenes de distribución de drogas,

Lance Armstrong, ahora encara una investigación federal por manipulación de testigos.

fraude y conspiración, repentinamente cerró el caso el viernes pasado. Según las fuentes de ABC, los agentes no entendían la decisión de Birotte, por lo que ahora se inició un nuevo proceso en el que se estaría investi-

gando a Lance por obstrucción, manipulación e intimidación de testigos.

‘Strikes’ a la MLB Los aficionados apenas estaban asimi-

Ray Lewis, de Baltimore, equipo campeón de la NFL, fue acusado de dopaje.

Juegos de la Champions League y eliminatorias fueron comprados.

42•REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

lando el engaño de Armstrong, cuando el diario Miami New Times reveló que Alex Rodríguez, Melky Cabrera, Bartolo Colón, Nelson Cruz, Gio González y Yasmani Grandal habrían consumido sustancias ilegales. Según el artículo del periódico estadounidense, documentos que tienen en su poder sustentaban que estos peloteros habrían adquirido la hormona de crecimiento humano y otras sustancias prohibidas de Biogenesis of America LLC entre el 2009 y el 2012, una clínica que dirigía Anthony Bosch. Ayer un grupo de directivos de las Grandes Ligas solicitó al Miami New Times la documentación en que se basó para publicar el reportaje. De acuerdo con Chuck Strouse, director editorial del diario, el periódico sigue estudiando la forma en que responderá a la petición de las Grandes Ligas. Strouse aclaró que la solicitud de las mayores es solamente una petición, porque la liga no tiene el poder de una agencia del orden.

Nubes oscuras en la NFL En la semana previa a la edición XLVII del SuperBowl, el fantasma del dopaje volvió a taclear a Ray Lewis. El jugador de los Cuervos de Baltimore acaparó

43 FAN

DEL DEPORTE mdd

en beneficios ha arrojado la compra de partidos de futbol para los criminales

la atención, no solo por su retiro, sino por ser señalado como consumidor de sustancias dopantes. La revista Sports Illustrated publicó en su edición del 4 de febrero, un artículo donde se aseguraba que el jugador consumió esteroides para curarse de una lesión. Mitch Ross, copropietario de “Sports with Alternative to Steriods” (SWATS), reveló a la revista que habló con Lewis poco después de la lesión que tuvo el 14 de octubre, y dijo que éste pidió productos que lo ayudaran a recuperarse de manera más rápida. Presuntamente entre las sustancias recetadas se encontraba el aceite de cuerno de venado, que contiene la sustancia IGF-1, considerada prohibida por la NFL. Lewis y el equipo negaron rotundamente las acusaciones.

Ponen a temblar al futbol

Otro temblor en el deporte se dio esta misma semana, cuando la Europol reveló la desmantelación de la mayor red de amaño de partidos que afectaba a 15 países. En un principio se reveló que la Operación VETO encontró que más de 380 partidos habían sido arreglados para que se dieran resultados que beneficiarían el negocio ilegal de las apuestas. Un día después del anunción de la policía europea, el diario Bild, de Alemania, publicó que eran más de 700 los juegos amañados. FIFA pidió ayuda para tratar de detener este cáncer en el futbol que amenaza expandirse a todo el planeta, luego de que el crimen organizado ha encontrado la fórmula para comprar jugadores, árbitros y directivos y verse beneficiado. Las investigaciones de la Europol continúan y no se limitan al continente europeo, sino también en Latinoamérica, ya que se han encontrado conexiones de los apostadores en esta parte del mundo. Se encontró que partidos del Mundial 2010, la fase eliminatoria de la Liga Europa, dos partidos de

Alemania, es uno de los países más golpeados por el amaño.

la Champions League y otros juegos de las ligas nacionales europeas, fueron amañados por los apostadores para obtener resultados en su favor. “Otros 300 partidos sospechosos fueron jugados fuera de Europa, especialmente en África y Latinoamérica”, indicó Rob Wainwright, director de la Europol.

Ciclismo, futbol americano, futbol soccer y béisbol han sido golpeados en lo que va del año

SINUHÉ MACHUCA

11

Alex Rodríguez vuelve a ser acusado de consumo sustancias dopantes.

Lance Armstrong continúa en problemas con la ley por hacer trampa.

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM

44 FAN

Felicidad inglesa Pruebas, el diario El País publicó los documentos que tienen en problemas al equipo donostiarra.

Real Sociedad de dopaje El equipo donde milita Carlos Vela encara un escándalo por distribución y consumo de sustancias ilegales JOAN BAETA [email protected]

E

n febrero de 2006, la Guardia Civil destapó la que, hasta hoy, ha sido la mayor red de dopaje en el deporte en España, llamada Operación Puerto. En dicha operación, el doctor Eufemiano Fuentes era el líder de la red que distribuía sustancias prohibidas (Eritropoyetina, testosterona y diferentes anabolizantes), medicamentos pero sobre todo, transfusiones sanguíneas a deportistas de élite. Casi siete años después, otro escándalo ha salpicado el mundo del deporte. En el diario español El País se publicaron notas escritas por

el doctor Eufemiano, en las cuales aparecían las siglas RSOC, que se asegura se refieren a la Real Sociedad de San Sebastián, equipo donde actualmente juega el mexicano Carlos Vela. En entrevista, el expresidente de la Real, Iñaki Badiola, reconoció la existencia de ciertas “cuentas B”, en las cuales se exponía la venta de sustancias EPO como hormonas de crecimiento y anabolizantes durante las temporadas 2001 y 2008, pero es en el año 2003, justo cuando quedó subcampeón de liga, cuando se empieza a sospechar de dicha actividad por parte del equipo donostiarra. El mismo diario español publicó unas notas manus-

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

critas, con una caligrafía muy parecida a la del doctor Fuentes, en las que se precisa que Jose Luis Astiazarán, actual presidente de la Real, pagó sumas de dinero al doctor para que adquirieran productos prohibidos en Alemania. Así mismo, la AMA, (la Asociación Mundial Antidopaje), sigue de cerca el caso denunciado por el expresidente. Aunque este caso es delictivo contra la salud, muchos de los fármacos que fueron solicitados en su momento a Eufemiano Fuentes como son el Thioctacid o el Thym uvocal utilizado para fortalecer el sistema inmunológico, no están en la lista de sustancias prohibidas para la AMA. En rueda de prensa urgente realizada en la sede del club, Astizarán negó las acusaciones y mostró la intención de querellarse contra el ex presidente Badiola por quedar muy dañada la imagen del club.

Luego de 23 años, Inglaterra vuelve a celebrar un triunfo sobre la selección brasileña tras derrotarla en Wembley

1-2

3-0

Francia - Alemania

Japón - Letonia

1-1

0-2

Holanda - Italia

Noruega - Ucrania

2-1

CBF

Inglaterra - Brasil

0-0 Malta - Irlanda del Norte

BRASIL

2-3

1-0

Suecia - Argentina

Azerbaiyán - Liechtenstein

3-1

2-3

España - Uruguay

Portugal - Ecuador

2-1

4-0

Bélgica - Eslovaquia

Croacia - Corea del Sur

2-1

1-1

Gales - Austria

Hungría - Bielorrusia

2-1

0-3

Chile - Egipto

Eslovenia - B.-Herzegovina

0-2 Turquía - Rep. Checa

1-3 Moldavia - Kazajistán

0-0

3-0

Grecia - Suiza

Macedonia - Dinamarca

1-0

1-2

Escocia - Estonia

Albania - Georgia

2-0

0-2

Irlanda - Polonia

Islandia - Rusia

2-1

3-2

Israel - Finlandia

Rumanía - Australia

jueves 07 de febrero 2013 reporteiNDiGo.com•45

46 FAN

81

CLUBES AVALAN A QATAR

vueltas

cidio Sergio Pérez en su primer día de actividad

INDIGO STAFF

E AP

Uniformado, el mexicano portó su nuevo nomex.

Buen inicio, ‘Checo’ tuvo su primera aparición con la escudería McLaren en la jornada de pruebas, volverá a la actividad mañana.

Un debut acelerado

El piloto mexicano registró el séptimo mejor tiempo en Jeréz. Esteban Gutiérrez entró en acción la madrugada de hoy INDIGO STAFF

L

a primera prueba del piloto mexicano Sergio Pérez con la escudería McLaren arrojó resultados positivos. En los controles del MP428, “Checo” registró su mejor vuelta en un minuto 19 segundos y 572 milésimas, ubicándose como el séptimo mejor tiempo de la mañana, donde Romain Grosjean y su Lotus fueron los primeros.

La página oficial de McLaren destacó la actuación del volante mexicano, quien volverá a la pista mañana, en la última jornada de pruebas en Jeréz. En la sesión de ayer también destacó el accidente del nuevo conductor de Mercedes, Lewis Hamilton. El británico se estrelló contra el muro de neumáticos debido a un problema de presión con los frenos traseros. Hamilton salió ileso, pero su vehículo tuvo que ser re-

Piloto 1. R. Grosjean (FRA) 2. P. Resta (GBR) 3. D.Ricciardo (AUS) 4. M. Webber (AUS) 5. N. Hulkenberg (ALE) 6. L. Hamilton (GBR) 7. S. Pérez 8. F. Massa (BRA) 9. P. Maldonado (VEN) 10. J. Rossiter (GBR) 11. G. van der Garde (HOL) 12. L. Razia (BRA)

Escudería Lotus Force India Toro Rosso Red Bull Sauber Mercedes McLaren Ferrari Williams Force India Caterham Marussia

Tiempo 1:18.218 a 0.785 a 0.916 a 1.120 a 1.284 a 1.301 a 1.354 a 1.696 a 2.475 a 3.055 a 3.093 a 5.319

95 vueltas 95 vueltas 83 vueltas 101 vueltas 99 vueltas 15 vueltas 81 vueltas 78 vueltas 71 vueltas 19 vueltas 88 vueltas 31 vueltas

Lewis Hamilton, no pudo concluir la jornada de prácticas tras su choque.

tirado por una grúa lo que le impidió continuar. La madrugada de este jueves Esteban Gutiérrez se estrenó como piloto del equipo

Sauber tras correr su primera jornada de pruebas. Mañana “Guti” volverá a la pista para familiarizarse con el C-32.

AP

#SergioPérez

Tiempos de la jornada:

l Mundial de Qatar que se realizará el próximo año 2022, recibió un importante voto de confianza. El presidente de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), Karl Heinz Rummenigge, acompañado de sus vicepresidentes Umberto Gandini (Milan) y Sandro Rosell (Barcelona) dejó en claro que su agrupación, conformada por 153 equipos europeos, considera a Qatar “capaz de organizar con éxito la Copa del Mundo de 2022”. Lo único que queda abierto es la posibilidad de cambiar de fecha la celebración del evento. Se analiza si se efectúa en verano o en invierno, dadas las altas temperaturas en aquella región. Ahí no hubo unanimidad, aunque sí quedó claro que “debe ser la FIFA quien dé una solución y, entonces, los clubes diremos la nuestra”, dijo Rummenigge.

¿En invierno?, existe la posibilidad de que el Mundial del 2022 cambie de fecha.

¡Ah caray! Luego de poco más de siete meses, el español Rafael Nadal volvió a disputar un partido de singles, tras debutar en esta especialidad en el VTR Open, de Viña del Mar, Chile. El ibérico se impuso por parciales de 6-3 y 6-2 a Federico Delbonis, de Argentina. El martes Rafa jugó en dobles junto al argentino Juan Mónaco, superando a los checos Frantisek Cermak y Lukas Dlouhy por 6-3 y 6-2.

Nadal está de vuelta

REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

POR CHELI

47

Palco Deportivo

¡Que nos regresen la verde! Alfredo Domínguez Muro

@adominguezmuro

El poste y una notable actuación de José de Jesús Corona (¿quién más?) nos sacaron de una derrota de proporciones desastrosas. Los “óles” y abucheos a los nuestros se los ganaron a pulso, la jerarquía, las medallas, el talento y hasta la camiseta verde se quedaron en el vestidor en una actuación triste y hasta vergonzosa. Entrega, esfuerzo, derroche físico de los nuestros pero lastimosamente sin orden ni sentido. “Chepo” lo dijo de muchas maneras a los reporteros en conferencia de prensa y hasta frunció el ceño cuando le cuestionaron al respecto. Lo gritó a los cuatro vientos , quizá hasta se lo tradujeron al inglés y al dialecto jamaicano. No hubo aparentemente nadie que no escuchar este mensaje directo y hasta lapidario del técnico nacional cuando dijo no esperemos goleada ante Jamaica ni siquiera porque estamos en el Azteca. El objetivo claro es ganar y sacar los tres puntos. A Jamaica le vamos a jugar con seguridad, haciendo lo que ya sabemos hacer y con mucha paciencia. Todos lo escuchamos… ¡MENOS SUS JUGADORES! Si el grupo oyó, porque de escuchar mejor ni hablamos, el mensaje puede que sí, pero sin duda jamás lo asimilaron. Nada más escucharon el silbatazo inicial y los nuestros se sobrerevolucionaron, apurados, precipitados como si cada uno tuviera la obligación de resolver el juego él solito. A lo mejor, como alguien decía en la tribuna, es que como estrenaron uniforme todos se querían lucir para la foto de portada del jueves. Solamente una vez se aparece con este vistoso blanco con franjas y vivos rojos que con el alumbrado del Azteca los hacía verse más grandes, más

imponentes y hasta más señorones. El tema es que esto no sirvió de nada, nuestro Tri de blanco impecable se precipitaba como si los corretearan. La jugada de irse a línea de fondo y centrar diagonal la intentaron “chorrocientas” veces y nunca lograron acertar un buen pase al que venía de atrás. Y cuando esto ocurrió, el joven Héctor Herrera abanicó de “strike” como algunos de los nuestros en la Serie del Caribe en Hermosillo. LOS PATOS A LAS ESCOPETAS Y cuando los nuestros seguían precipitados, trompicándose, gritándose por momentos, cuando de pronto aparece el “10” jamaicano que estrella un tirazo al poste derecho de José de Jesús Corona que intuye el contrarremate, para con reflejos felinos, quedarse con el balón. Esta fue sin duda la más clara de todo el primer tiempo en los dos equipos y que sirvió además para que los caribeños nos perdieran el respeto y se tiraran a provocar a los nuestros, logrando dos o tres llegadas importantes. Mientras que nuestro Tri se enredaba en imprecisiones, partes más atrás o más adelante, centros y pelotazos sin sentido, perdiéndose en la desesperación del reloj que corría en favor de Jamaica, de ahí el abucheo del “respetable” al pitarse el final de esa primera parte infame. AQUINO Y REYNA Fueron llamados por “Chepo” para tratar de enderezar la nave con variantes y picardía, para desequilibrar y ganar

la espalda a estos guerreros jamaicanos que, insisto, muy pronto nos perdieron el respeto a la jerarquía en Concacaf, al Azteca y la altura de la Ciudad de México, a la medalla de Oro en Londres 2012 y hasta al famoso “Chicharito”, al que en vez de pedirle autógrafos y fotos para llevar a casa, le dieron duro y tupido cada vez que osaba acercarse al área, obligándolo a ir por balones sin sentido a tres cuartos de cancha. A los 75 minutos pedíamos que Javier Aquino, el mismo que se envalentonó pintándole violines al Cruz Azul para irse a la segunda división de España y Angel Reyna, el incomprendido, levantaran la mano y chiflaran para ver si de verdad estaban en el partido. Los minutos finales fueron desesperantes, centros a la olla en donde los grandulones caribeños se imponían sin problema, pelotazos sin sentido buscando una casualidad o rebote que nos pusiera arriba, fue una noche triste con un equipo que parecían nunca haber jugado juntos, se agregaron seis minutos con Jamaica provocando las acciones más peligrosas, en contraste, el despedirlos con abucheos y el grito de “... culeros... culeros” fue exagerado. Así las cosas pues, desde esta tribuna, dejando de lado la mercadotecnia tan importante para la Femexfut, pedimos, exigimos que nos regresen la verde y a lo mejor con eso los nuestros se vuelven a reconocer entre ellos, a identificar y chance y hasta juego de conjunto nos entreguen, no es pedirles mucho, es exigirles hacerlo como lo hicieron hace apenas unos meses… Así de fácil.

Mala suerte, la Selección Mexicana no pudo con la débil Jamaica.

JAM MEDIA

FAN

Se complican, Jobi McAnuff fue un dolor de cabeza para México.

#Brasil2014

¡Pésimo arranque! INDIGO STAFF

A

bucheo en el mediotiempo, oles para el contrario en el segundo lapso. En esto se traduce el desempeño y resultado de México contra Jamaica anoche en el Estadio Azteca con el que empató a ceros en el inicio del Hexagonal Final. Se trataba de un partido en el papel algo sencillo, sin embargo terminó siendo el encuentro de mayor complejidad en los últimos meses para el combinado azteca pues el desempeño de los jamaicanos fue sobresaliente que la igualada pueden festejarla como triunfo. Ni por tratarse del seleccionado mexicano más exclusivo con nacionales y “europeos”, esto impidió para que los visitantes se achicaran en tan pletórico coloso de Santa Úrsula, que hasta le faltaron al respeto con tremendos remates al arco que Jesús Corona pudo atajar en varias ocasiones. Como el disparo que mandó Jobi McAnuff al minuto 10’ del partido, cuando luego de que el poste salvara el primer riflazo, en el contrarremate Corona atajó con autoridad lo que parecía el gol de Jamaica. Giovani Dos Santos tuvo la primera chance para México al 13’ del reloj, pero durante el proceder del partido no se volvió a tener oportunidad igual. Al se-

Muestran frustración, Andrés Guardado no encontró la fórmula.

0-0 México vs Jamaica

2-1 Honduras vs Estados Unidos

2-2

Panamá vs Costa Rica

gundo tiempo José Manuel de la Torre decidió relevarlo por Javier Aquino, generando mayor revulsión aunque sin mayor precisión. Porque la débil Jamaica mostró más ambición que el llamado “Gigante de Concacaf”. Sobre el final del encuentro el Tricolor se dio cuenta del garrafal error que se estaba cometiendo al no vencer a los caribeños, que Javier “Chicharito” Hernández buscó en dos ocasiones la oportunidad del gol que de no ser por el arquero Donovan Ricketts, la historia habría sido otra.

JUEVES 07 DE FEBRERO 2013 REPORTEINDIGO.COM

Este anuncio tiene contenido Vivo

48•REPORTEINDIGO.COM JUEVES 07 DE FEBRERO 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.