al Kindergarten! "Cuando los padres y los maestros colaboran en beneficio de los niños, juntos crean ventanas de luz para generaciones futuras

al Kindergarten! "Cuando los padres y los maestros colaboran en beneficio de los niños, juntos crean ventanas de luz para generaciones futuras." Id

0 downloads 92 Views 543KB Size

Recommend Stories


GUÍA PARA LOS PADRES DE ESTUDIANTES DE KINDERGARTEN
GUÍA PARA LOS PADRES DE ESTUDIANTES DE KINDERGARTEN 2012-2013 Table of Contents Una letra del superintendente general…............................

Informaciones. para los padres
Informaciones para los padres sobre la evaluación en la escuela pública y sobre el paso a la escuela secundaria Nueva versión agosto 2008 Dirección

Carta para los padres
Carta para los padres Estimadas familias, Tendremos un emocionante viaje juntos para el próximo año escolar Cada mes les daremos sugerencias de activi

Cafés de los maestros
DIRECCIÓN NACIONAL DE CULTURA_MEC URUGUAY CULTURAL URUGUAY, AGOSTO 2010 1 Cafés de los maestros Grandes referentes de nuestra cultura y su relació

Story Transcript

al Kindergarten!

"Cuando los padres y los maestros colaboran en beneficio de los niños, juntos crean ventanas de luz para generaciones futuras."

Ideas para el Hogar Alfabetización •

Por favor, lea, lea, lea y lea aún más a sus hijos. Escuchar la lectura en voz alta les ayuda a desarrollar muchas destrezas del lenguaje (comprensión, rima, conceptos de

materiales impresos tal como dónde comenzar a leer, construcción del vocabulario, etc.). •















Visite la biblioteca con frecuencia para leer, escuchar a un lector de cuentos, o ver un programa de marionetas. Busque cuentos clásicos así como temas nuevos también. Pídale a su bibliotecario que le ayude a seleccionar literatura de calidad. ¡No se olvide del poder del propio nombre del niño! A los niños pequeños les divierte ver su nombre impreso y quieren saber cuáles son las letras de su nombre. Enséñele a los niños a comenzar con las letras de su nombre al tratar de reconocer y nombrar las letras. De igual manera, utilice el sonido de su nombre como base del aprendizaje de la construcción de sonidos. Por ejemplo, si el nombre de su hijo comienza con P, encuentre otras cosas que comiencen como /p/ como papel, pizza, perro, etc. Al escribir sus nombres, deje que los niños practiquen primero (primera letra en mayúscula y las demás en minúscula) en la arena, en una bandeja pequeña con arroz, con crema de afeitar, con pudín (¡Hmm!) con pintura, creyones, con tiza sobre la acera, etc. ¡Diviértanse! La palabra impresa está en todas partes donde los pequeños puedan verlas y hacer conexiones. En ocasiones, tendrá significado para sus hijos como en el caso de sus cereales favoritos, restaurantes, juguetes, tiendas y más. Las letras y palabras están alrededor de toda su casa, en la calle, en las tiendas, etc. Juegue algo divertido como “Veo, veo. ¿Qué ves? Una cosita. ¿Con qué letrecita? Con la letra M o /m/” (haga el sonido de la m) dependiendo del nivel de desarrollo de su hijo. Coloque letras con imanes en la puerta del refrigerador al nivel de la vista de su hijo/a para que ellos puedan manipular las letras y formar su nombre o agrupar letras parecidas. Desarrolle un álbum de recortes con letras para sus hijos. En cada página, escriba la letra en mayúscula y minuscula. Pídales que busquen objetos pequeños o grabados que comienzan con una letra. ¡Asegúrese de incluir fotos de sus amigos también! Deje que sus hijos le vean escribiendo cartas, cheques, la lista de la compra, lo que sea. Déles su propia hoja de papel y deje que hagan su propia lista en su manera de escribir

(No importa que usted no pueda leerlo por ahora. Usted está dándoles ejemplos de los usos y las razones por la que utilizamos la lectura y escritura, lo cual es lo importante a este punto.) •

• •

Prepare una caja para materiales de escritura donde guardará utensilios para escribir, diferentes tipos de papel, sobres, etiquetas, etc. para que su hijo/a tenga sus propios materiales que lo animen a escribir. Lea, recite, cante y dramatice poemas infantiles. Juegue con las palabras - rimas para saltar cuerdas, canciones tontas, juegos con las manos, y adivinanzas. Hable sobre palabras que riman y el ritma y las repeticiones que escucha.

Ideas para el Hogar Matemáticas •

• •

• •

• • •

• • • •



Enfoque la atención del niño en los colores, formas y números que ve a su alrededor. Pídales que le ayude a leer los números en los rótulos, a señalar las formas de los artículos en el mercado, que busque los colores adentro y afuera. Deje que su aprendiz de cocinero le ayude en la cocina. Deje que le ayude a vertir, mezclar, medir, enrollar, etc. Para practicar los números, haga dos tarjetas con cada número (0-5 para empezar y luego agregando números más altos a medida que aumenten las destrezas). Juegue sorteando y apareando los números, coloque las tarjetas con números al lado de cosas en su hogar que estén en grupos, juegue bingo, etc. Usted puede crear juegos sencillos similares para las formas y los colores. Refiérase al calendario con frecuencia. Hable sobre los días de la semana, la fecha, cuente el número de días que faltan para un evento. Existen objetos en su casa con los que puede practicar a cómo contar (libros, zapatos, bolitas de algodón, juguetes, bolígrafos, etc.). Haga que su hijo/a toque y mueva cada artículo hacia adelante mientras los va contando. Juegue dominó y otros juegos de mesa en los que los niños tienen que tirar un dado y contar cuántos espacios se tienen que mover. Practique haciendo formas y números con plastilina, crema de afeitar, palillos de dientes, sal en la tapa de una caja de zapatos, etc. Anime al niño/a practicar sus destrezas de clasificación mientras dobla la ropa lavada, guarda juguetes, juega con bloques de colores, come sus dulces favoritos como los M&M's, etc. Cante canciones con números: ”5 Monitos”, “Diez en la Cama”, “Una Papa, Dos Papas”, etc. Utilice los movimientos del cuerpo para crear patrones: i.e. “aplaudir, pisotear, aplaudir, pisotear, …”. Vea cuántas diferentes versiones puede formar. Use “vocabulario de matemáticas” al describir cosas, palabras como “alto”, “bajo”, “redondo”, “recto”, “grande”, “pesado”, “liviano”, “debajo”, “menos que”, “más”, etc. Practique hacienda grupos de números con materiales caseros (bolitas de algodón, presillas, etc.). Después de hacer un conjunto, haga un conjunto parecido con materiales diferentes. Permita que su hijo/a le vea utilizando tazas de medir, cintas de medir, una pesa de cocina, recipientes de diferentes tamaños. Hable con ellos sobre la razón por la que utiliza un material específico y su propósito. Permítale a su hijo/a ayudar en lo posible.

Ideas para el Hogar Destrezas de Ciencias/Investigación • • •

• • • • • •

¡Disfruten mucho del aire libre! Observen diferentes cosas en su vecindario, plantas, insectos, animals. Hable sobre cada uno. Mantenga un diario de ciencias. Dibuje las cosas que ve en sus aventuras al aire libre. Dibuje tantos detalles como le sean posibles. Lea libros que no sean de ficción de acuerdo a los intereses de su hijo/a. Utilice otros recursos para lectura que no sea de ficción como revistas, internet, programas de televisión apropiados, etc. Permita que su hijo/a le ayude a cocinar. Hable sobre lo que ocurre cuando enfría o calienta ingredientes, mezcla materiales, etc. Siembre un jardín en la ventana o una semilla en una taza. Hable sobre el cuidado que necesitará y observe a diario. Hable sobre los diferentes animals y compare su apariencia, dónde viven, qué comen, etc. Haga preguntas abiertas: ”¿Cómo crees que sucedió eso?” “¿Qué crees que causó que….?” “¿Qué sucedería si…?” “¿Qué has notado?”, etc. Observa diferentes plantas y flores. Habla sobre sus distintas partes y compare o contraste. Observe el tiempo. ¿Qué cosas puede hacer en un día de viento, soleado, lluvioso? Hable sobre la razón por la que el tiempo es distinto en distintas areas.

Destrezas de Estudios Sociales • • • • • • •

Hable sobre su familia. Mire las fotos de su niñez y comparta historias de la familia y de su herencia. Hable sobre los trabajos de cada miembro de su familia y cómo cada persona contribuye tanto en el hogar como en la escuela o trabajo. Lea y comente sobre personas que ayudan a la comunidad y sus diferentes responsabilidades. Discuta la forma en que ayudan o sirven a las personas. Ayude a su hijo/a a aprender sobre los diferentes adultos en la escuela, el/la principal, trabajadores de la cafeteria, personal de limpieza, enfermera, etc. Lea y comente sobre las diferentes festividades que las personas celebrant y las formas en que celebrant. Mire a un mapa o globo y localice el lugar donde vive. Lea o hable sobre las personas que viven cerca o lejos. Hable sobre los recursos que las personas necesitan y de dónde vienen. Discuta los diferentes empleos y sus responsabilidades y recompensas.

Ideas para el Hogar Destrezas Sociales y de Desarrollo del Carácter • • • •

• •

Brinde oportunidades para que su hijo/a pase tiempo jugando y hablando con otros niños . Anime a su hijo/a a compartir y tomar su turno. Dele pequeñas tareas o trabajos a su hijo/a para que entienda lo que son las responsabilidades y la satisfacción de haber cumplido con ellas. Acostumbrese ahora a una rutina diaria para que la transición en los primeros días de clases sea más facil. Modele y practique las rutinas. Haga dibujos o utilice fotos reales para ilustrar cada paso. Hable y sirva de ejemplo al expresar sus sentimientos apropiadamente de manera controlada. Recuérdele a los niños que deben escuchar cuando los demás hablen (mirando a los ojos

del que habla, esperando su turno para hablar).

Destrezas Motoras Finas • • • • • • • •

Ofrezcale a su hijo/a creyones, marcadores, lápices, tijeras, pega, pinturas etc., para su uso y para expresar su creatividad. Ensarte cuentas, Fruit Loops, etc., para hacer collares. Recojan objetos pequeños con pinzas y tenazas. Arme rompecabezas. Juegue con Legos, Tinker Toys, Bristle Blocks, y otros juguetes de construcción. Use un Lite-Brite para formar retratos y diseños. Rasgue papel de varios colores y péguelos juntos para hacer un retrato. Use tijeras para cortar líneas rectas, curvas, en zig zag, y para hacer flecos a la orilla del papel para que parezca grama.

Capacidad para la Seguridad y Ayuda Propia • • • •



Haga que su hijo/a practique oralmente su información personal para casos de emergencias (nombre complete, nombre de los padres, dirección, teléfono). Cuando salgan a caminar, practique mirando a ambos lados antes de cruzar la calle y caminando sobre la acera. Deje que los niños aten, abrochen, abotonen y suban los cierres de su propia ropa. Este es un gran logro de las destrezas motoras finas también. Dé el ejemplo y anime a su hijo/a a la práctica de la Buena hygiene: lavarse las manos, taparse la boca al toser, taparse la nariz al estornudar, cepillarse los dientes, cepillarse el pelo, etc. Acostumbre a los niños a guardar sus juguetes después de jugar y a recoger sus cosas.

My Birthday I was born on_______________________. I am ______ years old!

triangle

rhombus

trapezoid

A

Alphabet Recognition Practice Name:

Date:

M J Y H R W L B G X N I

F T Q S

Z O U E D C P V A K M J Y H R W L B G X N I

F T

Q S Z O U E D C Copyright ©2011 WorksheetWorks.com

A

Alphabet Recognition Practice Name:

Date:

d u w b o s a x t

j

i

f

e c

g z v

n y m k p r

h q d u w b o e c

s a x

v

t

l

l

j

i

f

g z

n y m k

Copyright ©2011 WorksheetWorks.com

A

Number Recognition Practice Name:

Date:

Have the student read the numbers on this page to confirm that they recognize each one correctly.

1

5

3

2

6

8

10

9

0

7

4

7

6

2

9

1

4

8

3

5

10

0

8

5

4

0

9

10

3

7

Copyright ©2011 WorksheetWorks.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.