ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D 1.IDENTI

0 downloads 82 Views 34KB Size

Recommend Stories


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D 1.IDENTI

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D 1.IDENTI

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D 1.IDENTI

Banco Distrital de Programas y Proyectos
Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo: Sector: Entidad: Eje (# y Nombre): Bogotá Humana Ambiente 126 - Secretaría Distrital de

programas DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
programas 200910 DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS programas 200910 DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS mañana tarde PROYECTOS 1 PR

Story Transcript

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D 1.IDENTIFICACION IDENTIFICACION Entidad Proyecto Versión

117 Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 715 Banca para la economía popular 8 del 01-AGOSTO-2013

Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 07-Junio-2012, REGISTRADO el 07-Junio-2012 Tipo de proyecto Servicios Etapa del proyecto Preinversión - Prefactibilidad

2. CLASIFICACION EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO Plan de Desarrollo Eje estratégico Programa

4 Bogotá Humana 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo 12 Apoyo a la economía popular, emprendimiento y productividad

3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Para la elaboración de este proyecto se tuvieron en cuenta los aportes realizados por los ciudadanos de Bogotá en diferentes ámbitos de participación. A continuación se listan algunos aportes tenidos en cuenta: Diseño de instrumentos de financiamiento a la innovación y el emprendimiento para emprendedores, micros, pequeñas, medianas y grandes empresas, incluyendo incentivos tributarios e instrumentos financieros para atraer más inversión extranjera que genere valor agregado. Crear un banco que ayude a los pobres, como el banco de los pobres creado en la india por el señor MUHAMMAD YUNUS Un tema significativo es que se dan muchas capacitaciones para trabajar a los trabajadores informales, pero no se da flexibilización de la banca, para solicitud de préstamos, así que se queda en lo mismo. Recursos financieros, para apoyar el emprendimiento, compuesto por crédito y capital semilla.

4. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD El problema identificado es la presencia de dificultades de acceso a los servicios financieros por parte de las unidades productivas y negocios cuenta propia de la economía popular de Bogotá. Dicha dificultad se da principalmente debido a: a) Reportes negativos en Centrales de Información. b) Ausencia de garantías admisibles, propiedades o codeudores solventes. c) Carencia de historial crediticio. d) Elevados costos de financiamiento del mercado regulado. e) Insuficiente fuentes de financiamiento con oferta de productos especializados para la economía popular. f) Alto nivel de informalidad que no permite tener información clara de la actividad productiva.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El programa busca apoyar el desarrollo de la economía popular, facilitando la inclusión a servicios financieros a menores costos a través de instituciones especializadas, contribuyendo de esta manera a la democratización del crédito. De igual manera se busca, democratizar el crédito, disminuir los costos y aumentar el ingreso de los beneficiarios llegando a los barrios populares mediante programas de financiamiento acordes con las necesidades y rentabilidad de productores y consumidores tradicionalmente excluidos del acceso al crédito. Se espera diseñar y monitorear los instrumentos financieros acordes a las necesidades de las microempresas de Bogotá, incluyendo el fomento de actividades productivas de arte, cultura y patrimonio. Componente 1 Operaciones de financiamiento Banca para la Economía Popular, realizará operaciones de financiamiento a través de alianzas y convenios con entidades microfinancieras, cooperativas, intermediarios financieros y con otras entidades públicas distritales y nacionales, que se encargarán de colocar los distintos productos y servicios empresariales y financieros que ofrecerá el proyecto a los empresarios de la economía popular de la ciudad. Igualmente, ccoordinará con diferentes entidades la articulación de las inversiones y acciones necesarias para la atención a las microempresas de la economía popular. Los instrumentos financieros innovadores que se ofrecerán bajo estas alianzas y/o convenios serán: ¿ Microcrédito ¿ Microleasing VERSIÓN FORMATO FICHA EBI: 03 Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo - SEGPLAN

Fecha de impresión: 19-FEB-2014 11:16

Página 1 de 5

Reporte: sp_informacion_py_v03.rdf (20120514)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D IDENTIFICACION Entidad Proyecto Versión

117 Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 715 Banca para la economía popular 8 del 01-AGOSTO-2013

¿ Microfactoring ¿ Banca comunal ¿ Grupos solidarios ¿ Fondos autogestionados de ahorro y crédito ¿ Fondos rotatorios de crédito ¿ Avales y garantías con FNG ¿ Avales y garantías con FAG Las acciones de las alianzas y/o convenios se complementarán con la prueba piloto Banca para la Economía Popular en CADES, SUPERCADES, Portales interactivos ETB en físico y virtual: Ante una débil institucionalidad distrital, se proponen las siguientes estrategias: ¿ Operación en SUPERCADES y CADES, tipo corresponsal no bancario para ir aplicando metodologías de Microfinanzas directamente y dando identidad al programa. ¿ Diseño, Planeación y coordinación con entidades con los cuales la SDDE tiene convenios de asociación para colocación de las líneas de créditos en los CADES y SUPERCADES. ¿ Diseño y operación de Corresponsales Virtuales en los Portales Interactivos de la ETB Componente 2 Diseñar e implementar instrumento de financiamiento que fortalezca la institucionalidad del D.C. para el apoyo de la economía popular La administración distrital, a través de la SDDE, ejecutará todas las acciones necesarias para la el diseño e implementación de un instrumento de financiamiento, y en la medida en que la normatividad vigente lo permita, todos los productos y servicios que se estén ejecutando bajo la estrategia de las alianzas y convenios público - privados.

6. OBJETIVOS Objetivo general 1 Mejorar el acceso a los servicios financieros por parte de las unidades productivas de la economía popular de Bogotá D.C Objetivo(s) específico(s) 1 Diseñar nuevos instrumentos que remplacen la consulta a las centrales de información sin afectar el control sobre el riesgo crediticio 2 Diseñar nuevos instrumentos que sustituyan la ausencia de garantías admisibles, propiedades o codeudores solventes 3 Promover nuevas fuentes de financiamiento que remuevan las restricciones de acceso y cobertura 4 Ofrecer instrumentos complementarios y alternativos que disminuyan el alto nivel de informalidad que no permite tener información clara de la actividad productiva 5 Disminuir los costos financieros y transaccionales que permitan facilitar la inclusión a servicios financieros de acuerdo a la necesidad de la economía popular

7. METAS (La programación de la meta se encuentra en el Plan de Acción - Componente de inversión de la Entidad) No.

Proceso

Magnitud

Unidad de medida

Descripción

Meta(s) del Plan de Desarrollo vigente (ver ítem 2. Clasificación) 1 2

Financiar Diseñar e implementar

70,000.00 1.00

3 4

Financiar Financiar

25,000.00 5,000.00

unidades productivas instrumento de financiamiento unidades productivas unidades productivas

de economía popular que fortalezca la institucionalidad del D.C. para el apoyo de la economía popular de economía popular que correspondan a mujeres de economía popular que correspondan a población con discapacidad

VERSIÓN FORMATO FICHA EBI: 03 Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo - SEGPLAN

Fecha de impresión: 19-FEB-2014 11:16

Página 2 de 5

Reporte: sp_informacion_py_v03.rdf (20120514)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D IDENTIFICACION Entidad Proyecto Versión

117 Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 715 Banca para la economía popular 8 del 01-AGOSTO-2013

8. COMPONENTES MILLONES DE PESOS DE 2012 Descripción

2012 10,250

Asistencia y fortalecimiento Sedes

2015

2016

0

0

0

Total 10,250

0

50,160

50,110

50,060

77,392

227,722

250

500

550

600

650

2,550

1,500

0

0

0

0

1,500

Talento humano Estudios

2013

Presupuesto 2014 0

9. FLUJO FINANCIERO CIFRAS EN MILLONES DE PESOS DEL AÑO 2012 Ejecutado Planes anteriores

2012

$0

$12,000

2013

2014

$50,660

HORIZONTE REAL DEL PROYECTO (años) 5

2015

$50,660

Total Proyecto

2016

$50,660

$242,022

$78,042

10. POBLACION OBJETIVO Año 2012 2013 2014 2015 2016

Grupo de etario

Hombres

Mujeres

N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A

z. Grupo etario sin definir z. Grupo etario sin definir z. Grupo etario sin definir z. Grupo etario sin definir z. Grupo etario sin definir

Descripcion

Total

100,000 Sin definir 100,000 Sin definir 100,000 Sin definir 100,000 Sin definir 100,000 Sin definir

11. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA Código Descripción localización 01 Usaquen 02 Chapinero 03 Santa Fe 04 San Cristobal 05 Usme 06 Tunjuelito 07 Bosa 08 Kennedy 09 Fontibon 10 Engativa 11 Suba 12 Barrios Unidos 13 Teusaquillo 14 Los Martires 15 Antonio Narino 16 Puente Aranda 17 La Candelaria 18 Rafael Uribe Uribe 19 Ciudad Bolivar 20 Sumapaz 77 Distrital

12. ESTUDIOS QUE RESPALDAN LA INFORMACION BASICA DEL PROYECTO Estudio

Nombre entidad estudio

Fecha estudio

13. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - ESTRATEGIAS VERSIÓN FORMATO FICHA EBI: 03 Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo - SEGPLAN

Fecha de impresión: 19-FEB-2014 11:16

Página 3 de 5

Reporte: sp_informacion_py_v03.rdf (20120514)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D IDENTIFICACION Entidad Proyecto Versión

117 Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 715 Banca para la economía popular 8 del 01-AGOSTO-2013

Estudio

Nombre entidad estudio

Fecha estudio

1

Línea base de financiamiento Distrital.

SDDE

31-12-2011

2

SDDE

31-12-2009

Universidad Javeriana - SDDE

31-12-2011

4

Decreto 589 de 2009 Política Pública de Financiamiento y Democratización del crédito en Bogotá D.C. Definición de mecanismos y estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto Banca capital. Nivel de Bancarización

31-12-2011

5

Doing Business

Asociación Bancaria de Colombia Asobancaria Banco Mundial

3

31-12-2011

14. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PLANES MAESTROS POT - Decreto 190/2004 Sin asociar

15. OBSERVACIONES Ninguna

16. GERENCIA DEL PROYECTO Nombre Area Cargo Correo Teléfono(s)

Argemiro Plaza Crespo Dirección de Formación y Desarrollo Empresarial Director de DDFE [email protected] 4942037

17. CONCEPTO DE VIABILIDAD ASPECTOS A REVISAR: ¿Cumple con los lineamientos para la elaboración del documento "Formulación y Evaluación de Proyectos"? SI ¿Es coherente la solución que plantea el proyecto con el problema o situación que se pretende solucionar?

SI

¿Es competencia de la entidad / localidad ejecutar este tipo de proyectos?

SI

¿Es concordante el proyecto con los lineamientos y politicas del Plan de Desarrollo Distrital?

SI

¿Se valoraron los aportes de la ciudadanía en la formulación del proyecto?

SI

VERSIÓN FORMATO FICHA EBI: 03 Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo - SEGPLAN

Fecha de impresión: 19-FEB-2014 11:16

Página 4 de 5

Reporte: sp_informacion_py_v03.rdf (20120514)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D IDENTIFICACION Entidad Proyecto Versión

117 Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 715 Banca para la economía popular 8 del 01-AGOSTO-2013

CONCEPTO Y SUSTENTACIÓN: ¿El concepto es favorable? SI Sustentación: El proyecto cumple con los lineamientos de la Oficina Asesora de Planeación y los consignados en el manual de proyectos de la Secretaria Distrital de Planeación. RESPONSABLE CONCEPTO: Nombre Claudia Ximena Camacho Corzo Area Oficina Asesora de Planeación Cargo Jefe OAP Correo [email protected] Teléfono 3693777 Fecha del concepto 07-JUN-2012 OBSERVACIONES DEL CONCEPTO: Ninguna

VERSIÓN FORMATO FICHA EBI: 03 Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo - SEGPLAN

Fecha de impresión: 19-FEB-2014 11:16

Página 5 de 5

Reporte: sp_informacion_py_v03.rdf (20120514)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.