Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son:

HR AP3- Ion Financiera S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R. Instituciones Financieras 23 de junio de 2016 Calificación Ion Financiera HR AP3- Perspectiv

0 downloads 24 Views 676KB Size

Recommend Stories


Son varios los retos que se le
Ferretería y bricolaje, una cadena de valor enmarañada Los procesos de concentración en la distribución, clarificación de surtido en la oferta y apues

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES
Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y po

A continuación se describen algunos aspectos importantes para la elaboración del reporte:
Instituto Tecnológico Superior de Motul [Manual para la elaboración del informe técnico de residencia] A continuación se describen algunos aspectos

Los aspectos más destacables de la normativa penitenciaria vigente son:
TEMA 25: PROCEDIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y DE GESTIÓN DE LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN REGLADA, CULTURA Y DEPORTE EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS. ORGANIS

Algunos Aspectos Sobre Alturas Ortométricas y Normales
Algunos Aspectos Sobre Alturas Ortométricas y Normales 1 Petr Vaní ek Marcelo Santos2 3 Robert Tenzer 4 Antonio Hernández-Navarro Resumen Por mucho

Story Transcript

HR AP3-

Ion Financiera S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R.

Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

Calificación Ion Financiera

HR AP3-

Perspectiva

Estable

Contactos Fernando García Luna Analista [email protected] Angel García Asociado [email protected] Fernando Sandoval Director de Instituciones Financieras / ABS [email protected]

HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de HR AP3con Perspectiva Estable para Ion Financiera. La calificación asignada para Ion Financiera1 se basa en la adecuada posición financiera, al contar con sólidos niveles de solvencia, calidad de cartera y niveles de liquidez. Esto derivado del robusto nivel de Capital Contable con el que cuenta de P$308.5m al cierre de marzo de 2016. Asimismo, la calidad de la cartera se ha mantenido en niveles saludables, a pesar del incremento observado en la cartera crediticia. En términos de Gobierno Corporativo, el Consejo de Administración y los Comités de Trabajo cuentan con una adecuada participación independiente permitiendo la toma de decisiones objetiva. La Empresa presenta una apropiada estructura de comités operativos, respaldado por los manuales de trabajo desarrollados por las diferentes áreas. De igual manera, Ion Financiera presenta buena posición de liquidez, debido a la buena administración de sus pasivos y activos. No obstante, la Empresa cuenta con indicadores de eficiencia presionados, debido al incremento considerable en los gastos administrativos como consecuencia de la contratación de personal para robustecer el área comercial. Cabe mencionar que la Empresa se encuentra en proceso de migración de sus sistemas operativos a uno solo que le permita tener una administración integral de la cartera, ya que actualmente cuenta con dos diferentes sistemas de administración de cartera, uno para cartera de crédito individual y otro de crédito puente. Esto con el objetivo de llevar a cabo una operación más eficiente. Por su parte, Ion Financiera cuenta con un moderado programa de capacitación, al contar con un total de 18.0 horas promedio por empleado, ubicándose ligeramente por debajo de la media del sector. Cabe mencionar que la Empresa se constituyó en junio de 2011, y comenzó a colocar cartera hipotecaria en octubre de 2013. El plazo promedio ponderado de la cartera es de 6.3 años, por lo que ésta presenta baja maduración. Por otra parte, Ion Financiera muestra una moderada concentración en sus diez clientes principales, poniendo en riesgo la calidad de la cartera en caso de incumplimiento de pago de algunos de estos clientes, no obstante estos clientes cuentan con distintos proyectos, diversificando su riesgo. Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: 

 Definición

La calificación de Administrador Primario que ratifica HR Ratings para Ion Financiera es HR AP3- con Perspectiva Estable. Esta calificación, significa que el emisor o emisión exhibe calidad aceptable en la administración y/o originación de créditos. Su estructura organizacional cuenta con capital humano con suficiente experiencia. Sus procedimientos y controles, así como los sistemas de administración de riesgos son suficientes, y presenta una solidez financiera aceptable. El signo “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la misma calificación.





 

   

Adecuado nivel de Gobierno Corporativo al tener 33.3% de participación independiente dentro del Consejo de Administración. La Empresa cuenta con tres consejeros independientes de un total de nueve consejeros, mostrando objetividad en la toma de decisiones. Asimismo, cuenta con el apoyo de nueve comités de trabajo y siete manuales operativos. Buena calidad de la cartera crediticia, con un índice de morosidad y un índice de morosidad ajustado en niveles de 0.2% y 0.2% al 1T16 (vs. 0.3% y 1.0% al 1T15). A pesar del incremento en la cartera crediticia, dichos indicadores se mantuvieron en niveles saludables. Se esperaría que conforme sigan madurando las operaciones los indicadores muestren un ligero incremento. Sólidos niveles de solvencia al 1T16, cerrando con un índice de capitalización de 54.7%, una razón de apalancamiento en 0.6x y de cartera vigente a deuda neta en 2.3x. Los indicadores se ubican en niveles de fortaleza debido al robusto capital. La Empresa estaría contando con el apoyo de los accionistas con una aportación a capital por montos aproximados de P$250.0m en 2016, así como por parte de un fondo de inversión por P$400.0m en 2016 y P$200.0m en 2017. Indicadores de eficiencia en niveles presionados, al cerrar con un índice de eficiencia de 84.5% y un índice de eficiencia operativa de 9.9% al 1T16 (vs. 79.9% y 7.7% al 1T15). El robustecimiento del capital humano para soportar el crecimiento esperado llevó a un fuerte crecimiento de gastos. No obstante, se espera que dichos indicadores muestren una mejoría con el crecimiento en el volumen de operaciones. Corto historial de operaciones. La Empresa se constituyó en junio de 2011, y comenzó a colocar cartera hipotecaria en octubre de 2013, mostrando baja maduración en dicha cartera. Moderada concentración en los diez clientes principales al representar 30.2% de la cartera total y 0.5x el capital contable al 1T16. Esto representa un riesgo para la calidad de la cartera de crédito. Cabe recalcar que la cartera de estos clientes está distribuida en distintos proyectos. Asimismo, existen cuatro clientes principales sin garantía, por lo que la Empresa está expuesta a un monto de P$55.4m al 1T16. Herramientas tecnológicas en proceso de mejora. La Empresa se encuentra en proceso de migración a un sistema de administración integral de cartera para una operación más eficiente, ya que actualmente cuenta con dos diferentes sistemas de administración, uno por cada tipo de cartera. Moderado nivel de capacitación al contar con 18.0 horas promedio por empleado. Se espera que para los próximos años aumenten las horas de capacitación debido a los planes de crecimiento. Buena posición de liquidez al cerrar con una brecha ponderada de activos a pasivos de 47.8%, y a capital de 9.2% al 1T16. La Empresa cuenta con brechas positivas durante todos los periodos, mostrando una apropiada administración de sus pasivos respecto a sus activos. Agresivo plan de crecimiento de cartera, lo que pudiera impactar la situación financiera de la Empresa, en particular los gastos de administración y la calidad de la cartera.

1

Ion Financiera, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R. (Ion Financiera y/o la Empresa). Hoja 1 de 10

Ion Financiera

HR AP3-

S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R. Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

Principales Factores Considerados El modelo de negocio de Ion Financiera está orientado al sector inmobiliario y provee financiamiento para la adquisición o desarrollo de vivienda para la población de la Ciudad de México y Zona Metropolitana. Cabe mencionar que Ion Financiera nace el 16 de febrero de 2016, como resultado del cambio de denominación de Quiero Confianza, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. (Quiero Confianza), misma que se constituyó el 11 de junio de 2011 y comenzó a colocar cartera hipotecaria en octubre de 2013. De esta manera, Ion Financiera tiene como principal objetivo el otorgamiento de créditos hipotecarios y créditos comerciales puente, que buscan satisfacer las necesidades para la adquisición de una vivienda nueva o usada y capital de trabajo para las empresas desarrolladoras de vivienda. Actualmente, la Empresa cuenta con una sucursal matriz ubicada en la Ciudad de México y mantiene operaciones de financiamiento en 26 municipios en su conjunto, localizados en la Ciudad de México y Área Metropolitana. Ion Financiera cuenta con un Capital Social de P$300.0m al cierre de diciembre de 2015, el cual se encuentra distribuido entre 55 accionistas. En línea con lo anterior, se observa que el 49.1% de la participación accionaria de Ion Financiera se concentra en cinco accionistas y el restante 50.9% de la participación accionaria se encuentra distribuida entre los 50 accionistas restantes. Entre los principales factores considerados por HR Ratings para determinar la calificación de Ion Financiera, se encuentra la adecuada posición financiera que mostró la Empresa durante los últimos periodos. Respecto a los indicadores de solvencia, cabe recordar que en 2013 se dio un aumento importante de capital, en el cual se suscribieron P$300.0m, con un plan de aportaciones que terminó en diciembre 2014, buscando el crecimiento del negocio. De esta manera, Ion Financiera cuenta con un Capital Social de P$300.0m al cierre de marzo de 2016. Es así que, a pesar del fuerte crecimiento mostrado por la cartera, el índice de capitalización se ubica en niveles de fortaleza al cerrar en 54.7% al 1T16. La Empresa estaría contando con el apoyo por parte de los accionistas con una aportación a capital por montos aproximados de P$250.0m durante 2016, así como un aportación a capital por parte de un fondo de inversión por P$400.0m en 2016 y P$200.0m en 2017. Al observar la razón de apalancamiento de la Empresa, esta se ha mantenido históricamente en niveles bajos. Se puede observar que en 2013 la Empresa no se había visto en la necesidad de contratar pasivos debido a su recién inicio de operaciones y al programa de aportaciones de capital realizados por los accionistas, fortaleciendo la posición del capital ante los pasivos. A partir del 1T14, la razón de apalancamiento ha mostrado una tendencia al alza. Esto debido a que, en 2014, Ion realizó una emisión de CEBURS Fiduciarios privados por P$100.0m y en 2015 contrató préstamos bancarios por P$67.7m. Es así que la razón de apalancamiento cerró en 0.6x al 1T16 (vs. 0.4x al 1T15), ubicándose en niveles saludables. Otro factor a considerar es la estabilidad y calidad que ha mostrado la evolución de la cartera. Se observa que la cartera ha mostrado un constante crecimiento. De tal manera que al 1T15, la cartera total ascendió a P$340.5m y, al 1T16, esta continuó mostrando un crecimiento al ubicarse en P$561.9m, reflejando un crecimiento anual de 65.2% entre ambos periodos. En línea con lo anterior, al 1T16, la cartera total de Ion Financiera, se encuentra principalmente compuesta por créditos comerciales, que representan 71.7% de la cartera total, equivalente a P$402.3m y, el restante 28.3% a créditos a la vivienda, equivalente a P$158.7m. El crecimiento observado en la cartera en el último periodo se generó principalmente por el aumento mostrado en la cartera hipotecaria individual, como parte de la estrategia de negocio que está siguiendo la Empresa. De tal manera que la cartera hipotecaria individual pasó de P$50.8m en el 1T15 a P$158.7m al 1T16, lo Hoja 2 de 10

Ion Financiera

HR AP3-

S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R. Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

que se traduce en un crecimiento de 194.7%. Este crecimiento fue soportado por la autorización de la línea de crédito con SHF por P$100.0m para el otorgamiento de créditos individuales. Ion Financiera cuenta con un adecuado Consejo de Administración, integrado por nueve miembros, los cuales cuentan con una amplia experiencia en el sector financiero así como en el sector de la construcción de vivienda. En su conjunto el Consejo de Administración cuenta con una experiencia acumulada de 196.0 años y 21.8 años en promedio. Es importante mencionar que dicho consejo cuenta con tres Consejeros Independientes, por lo que, dicho consejo cuenta con el 33.3% de independencia en el proceso de toma de decisiones. En cuanto al equipo directivo de la Empresa, este cuenta con una experiencia acumulada de 101.0 años en conjunto en diferentes puestos directivos tanto en el sector financieros como en de la construcción de vivienda. Adicionalmente, se aprecia que, Ion Financiera presenta una adecuada composición en su estructura de comités, al contar con un total de nueve comités de trabajo. Al analizar la calidad de la cartera de crédito, se observa que durante 2013, debido al bajo volumen y casi nula operación de la Empresa, los indicadores de morosidad se posicionaron en 0.0% durante este año. No obstante, durante 2014, el índice de morosidad de Ion Financiera cerró en 0.3% y el índice de morosidad ajustado se situó en el mismo nivel debido, a que la Empresa no realizó castigos de cartera. No obstante, durante el 2015, cuando la Empresa mostró mayores volúmenes de operación, los indicadores de morosidad comenzaron a incrementar. Sin embargo, estos se mantuvieron en buenos niveles. De tal forma que al 1T16, la cartera vencida se ubicó en P$0.9m, misma que corresponde al crédito hipotecario de un solo cliente, que cayó en cartera vencida desde el 1T14. Cabe mencionar que no se tienen nuevos casos de cartera vencida. Dicho lo anterior, el índice de morosidad y el índice de morosidad ajustado se ubicaron en 0.2% y 0.2% al 1T16. Por parte del índice de morosidad ajustado, el cual considera los castigos de cartera realizados durante los últimos 12m, se observa que la Empresa no realizó castigos al 1T16. HR Ratings considera que los indicadores de morosidad se posicionan en niveles de fortaleza. Asimismo, se esperaría que conforme la cartera de la Empresa presente una mayor maduración, estos indicadores muestren un incremento gradual. Se puede observar que los ingresos totales de la operación 12m mostraron un crecimiento respecto al año anterior de 125.4%, al cerrar en P$54.1m al 1T16 (vs. P$24.0m al 1T15). Dicho crecimiento se vio soportado por una mayor generación de comisiones y tarifas cobradas 12m que crecieron 463.9%, al pasar de P$3.6m al 1T15 a P$20.3m al 1T16, debido a las operaciones de crédito y la administración de bienes. Con respecto a la gestión de gastos operativos, estos ascendieron a P$47.1m al 1T16 (vs. P$20.2m al 1T15), mostrando un crecimiento anual de 133.2% del 1T15 al 1T16. El principal factor del crecimiento en gastos se debe al robustecimiento del área comercial para soportar el crecimiento y colocación esperada, a través de la contratación de personal, mismo que pasó de 18 empleados en 2014 a 64 empleados al cierre de 2015. El fuerte volumen de operaciones y la mayor tasa de colocación, provocó un incremento en los ingresos aunque en menor proporción al crecimiento en gastos, por lo que el índice de eficiencia se presionó ligeramente. En línea con lo anterior, el índice de eficiencia cerró en 84.5% al 1T16 (vs. 79.9% al 1T15). Por parte del índice de eficiencia operativa, el crecimiento de activos operativos no fue suficiente para soportar la mayor erogación de gastos, presionando en cierta medida al indicador. De esta manera, el índice de eficiencia operativa se ubicó en 9.9% al 1T16 (vs. 7.7% al 1T15). En opinión de HR Ratings, ambos indicadores se mantienen presionados.

Hoja 3 de 10

Ion Financiera

HR AP3-

S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R. Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

Respecto a los clientes principales, se cuenta con una moderada concentración respecto al saldo de la cartera total al representar 30.2%. De igual manera, en cuanto a la concentración respecto al Capital Contable de la Empresa, se aprecia al mismo periodo que esta se posiciona en rangos adecuados al representar 0.5x el capital contable. Cabe recalcar que la cartera de estos clientes está distribuida en distintos proyectos, diversificando su riesgo. HR Ratings considera que Ion Financiera presenta una moderada concentración de la cartera de crédito en los diez clientes principales, situación que representa un riesgo para la calidad de la cartera si alguno de estos clientes se llegara a atrasar con sus obligaciones de pago. La Empresa se encuentra expuesta al incumplimiento de pago de cuatro clientes sin garantía, que en su conjunto suman un monto de cartera de P$55.4m al 1T16. Ion Financiera utiliza dos diferentes sistemas de administración de cartera, uno para cartera individual y otro para cartera puente. Para la cartera individual, usa el sistema de administración denominado CREDI ERP, desarrollado por la compañía de Soluciones Globales en Sistemas y Cartera, S.A. de C.V. (SGS). Dicho sistema permite la configuración de diferentes productos financieros como créditos de nómina, individuales, hipotecarios, factoraje, PyMEs, entre otros. De igual manera, permite la configuración de parámetros, restricciones, términos y condiciones para cada uno de los productos. Por su parte, utiliza el sistema de administración ARION para la cartera puente, que es una aplicación web en esquema SAS, que permite la configuración de diferentes productos financieros y genera las tablas de amortización y cobranza de cada uno. No obstante, la dirección de Innovación y Optimización están migrando ambos sistemas a uno solo, con el objetivo de contar con una administración integral de la cartera, llamado SYSDE SAF. Este sistema permitirá una aplicación cliente servidor bajo un esquema de licenciamiento y será apto para tener interfaces con Microsoft Dynamics. Es importante mencionar que la migración al nuevo sistema Microsoft Dynamics espera concluir a finales de junio de 2016 y el nuevo sistema SYSDE SAF a finales de 2016. Como parte de la normatividad interna de Ion Financiera, esta cuenta con planes y programas de capacitación de personal con el objetivo de aportar un valor agregado a los servicios financieros ofrecidos a sus acreditados. Es así que, durante el 2015, la Empresa llevó a cabo diversos talleres y cursos de capacitación entre los que se pueden destacar: prevención de lavado de dinero impartida por Deloitte a todo el personal de Ion, inducción a personal de nuevo ingreso mediante una capacitación onboarding, manejo del sistema de originación y autorización de crédito, nuevas regulaciones y obligaciones aplicables a SOFOMES, habilidades gerenciales, reforzamiento y actualización de políticas de crédito y detección de delitos financieros. Cabe mencionar que al cierre de 2015 la Empresa contaba con un total de 64 empleados, de tal forma que, el plan de capacitación, dio como resultado 18.0 horas promedio por empleado, ubicándose ligeramente por debajo de la media del sector. En cuanto a las brechas de liquidez presentadas por Ion Financiera, se observa que los activos de esta han sido calzados con un fondeo apropiado al 1T16, ya que en todos los periodos muestra una brecha positiva, con excepción del periodo con vencimientos menores a un mes. En línea con lo anterior, Ion Financiera cuenta con una adecuada administración de sus activos y pasivos al tener una brecha acumulada positiva por P$305.0m al 1T16. En línea con lo anterior, la Empresa presenta una brecha ponderada de activos y pasivos y a capital positivas de 47.8% y 9.2% al 1T16. De igual manera, se puede apreciar que en el periodo mayor a un año se encuentra la mayoría de los vencimientos de los activos, debido a que los créditos hipotecarios y los créditos puente cuentan con vencimientos a largo plazo. Cabe mencionar que la Empresa cuenta con disponibilidades por P$8.2m, beneficiando su posición de liquidez. Hoja 4 de 10

Ion Financiera

HR AP3-

S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R. Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

ANEXOS

Hoja 5 de 10

Ion Financiera

HR AP3-

S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R. Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

Hoja 6 de 10

Ion Financiera

HR AP3-

S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R. Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

Hoja 7 de 10

HR AP3-

Ion Financiera S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R.

Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

Glosario IFNB’s Cartera Total. Cartera de Crédito Vigente + Cartera de Crédito Vencida. Índice de Morosidad. Cartera Vencida / Cartera Total. Índice de Morosidad Ajustado. (Cartera Vencida + Castigos 12m) / (Cartera Total + Castigos 12m). Índice de Cobertura. Estimaciones Preventivas para Riesgo Crediticos / Cartera Vencida. MIN Ajustado. (Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios 12m / Activos Productivos Prom. 12m). Índice de Eficiencia Operativa. Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom. 12m. Índice de Eficiencia. Gastos de Administración 12m / Ingresos Totales de la Operación 12m. ROA Promedio. Utilidad Neta 12m / Activos Totales Prom. 12m. ROE Promedio. Utilidad Neta 12m / Capital Contable Prom. 12m. Índice de Capitalización. Capital Contable / Activos Sujetos a Riesgo Totales. Pasivos con Costo. Préstamos Bancarios + Préstamos Bursátiles. Razón de Apalancamiento. Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom. 12m. Cartera Vigente a Deuda Neta. Cartera Vigente / (Pasivos con Costo – Inversiones en Valores – Disponibilidades). Tasa Activa. Ingresos por Intereses 12m / Activos Productivos Totales Prom. 12m. Tasa Pasiva. Gastos por Intereses 12m / Pasivos Con Costo Prom. 12m. Spread de Tasas. Tasa Activa – Tasa Pasiva. Brecha Ponderada A/P. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada periodo / Suma ponderada del monto de pasivos para cada periodo. Brecha Ponderada a Capital. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada periodo / Capital contable al cierre del periodo evaluado. Flujo Libre de Efectivo. Flujo Generado a través de Resultado Neto – Estimaciones Preventivas – Depreciación y Amortización + Otras Cuentas por Cobrar + Otros Pasivos.

Hoja 8 de 10

HR AP3-

Ion Financiera S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R.

Instituciones Financieras 23 de junio de 2016

HR Ratings Alta Dirección Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General Presidente del Consejo de Administración

Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto I. Ramos

Aníbal Habeica

+52 55 1500 3130 [email protected]

+52 55 1500 3130 [email protected]

Director General Fernando Montes de Oca

+52 55 1500 3130 [email protected]

Análisis Dirección General de Análisis Felix Boni

Dirección General de Operaciones +52 55 1500 3133 [email protected]

Finanzas Públicas / Infraestructura +52 55 1500 3139 [email protected]

Roberto Ballinez

+52 55 1500 3143 [email protected]

Deuda Corporativa / ABS

José Luis Cano

+52 55 1253 6532 [email protected]

Instituciones Financieras / ABS

Ricardo Gallegos

Luis Quintero

Pedro Latapí

Fernando Sandoval

+52 55 1253 6546 [email protected]

Metodologías +52 55 1500 3146 [email protected]

Rolando de la Peña

+52 55 1500 0762 [email protected]

+52 55 1500 0763 [email protected]

Regulación Dirección General de Riesgo Rogelio Argüelles

Dirección General de Cumplimiento +52 181 8187 9309 [email protected]

Claudia Ramírez

Rafael Colado

+52 55 1500 0761 [email protected] +52 55 1500 3817 [email protected]

Negocios Dirección de Desarrollo de Negocios Francisco Valle

+52 55 1500 3134 [email protected]

Hoja 9 de 10

HR AP3-

Ion Financiera S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.R.

Instituciones Financieras 23 de junio de 2016 México: Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, México, D.F., CP 01210, Tel 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Metodología de Calificación de Administradores Primarios de Créditos (México), Abril de 2010 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores. Calificación anterior

Inicial

Fecha de última acción de calificación

Inicial

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

1T13 – 1T16

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información trimestral interna y anual dictaminada por Deloitte Touche Tohmatsu Limited proporcionada por la Empresa.

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso).

N/A

HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

N/A

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA).

La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

Hoja 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.