ALGUNOS REFERENTES SOCIALES EN PRENSA DIGITAL LOCAL EN EXTREMADURA 1

ALGUNOS REFERENTES SOCIALES EN PRENSA DIGITAL LOCAL EN EXTREMADURA1 Autores: María Irene Morán Morán Profesora Universidad Extremadura mindfrei@unex.

2 downloads 134 Views 767KB Size

Story Transcript

ALGUNOS REFERENTES SOCIALES EN PRENSA DIGITAL LOCAL EN EXTREMADURA1

Autores: María Irene Morán Morán Profesora Universidad Extremadura [email protected] Francisco Javier Monago Lozano Profesor Universidad Extremadura [email protected]

Resumen: El diario Hoy de Extremadura ofrece desde 2010 los denominados 'hiperlocales', periódicos en formato digital centrados en municipios concretos de las provincias de Cáceres y Badajoz. Entre sus contenidos, la sección Gente Cercana recoge una serie de entrevistas a personajes destacados en el panorama social de cada localidad. Presentados como referentes, ciertas características de estos protagonistas permiten categorizarlos y obtener una aproximación a la comunidad a la que pertenecen y representan. Palabras Claves: Presa digital-local, sociología de la comunicación, identitario, Extremadura.

INTRODUCCIÓN Los medios de comunicación están inmersos en una profunda transformación asociada, entre otros factores, al uso de la tecnología digital. Desde el último decenio del pasado siglo, la prensa en las sociedades occidentales adopta diversas modalidades de transmisión, siendo una de ellas simultanear en el tiempo el formato escrito con el digital. En este nuevo escenario mediático, la prensa local encuentra oportunidades renovadas de continuidad e interés sostenido por parte de ciertos sectores sociales (Fernández, 2000; López y Neira, 1999-2000; López, 2005). Como afirman Bolaños y Nuño, “la red incluso, ha supuesto una serie de ventajas para los medios de proximidad ya que al superarse las limitaciones geográficas, aumenta la cantidad de usuarios potenciales para el medio. Por otro lado, sin duda, la oferta informativa sigue siendo el factor determinante para atraer al usuario. Las empresas arriesgan ante nuevos contenidos y ofertas informativas de carácter local/regional ya que esos nuevos productos (o la continuidad, en algunos casos de los ya existentes) conllevan una marca de identidad.” (2013:118). En la presente comunicación vamos a tratar, estudiar y analizar una iniciativa de prensa local. Tal alternativa es llevada a cabo por el diario regional Hoy, en Extremadura. Este periódico nace en Badajoz en 1933 y ha estado publicándose ininterrumpidamente desde entonces. En la actualidad, pertenece al grupo de comunicación Vocento, al igual que las siguientes cabeceras, radicadas y con difusión especial en las zonas que se indican: 

El Correo (Bizkaya, sección euskera).



El Diario Vasco (Guipúzcoa, San Sebastián).



El Diario Montañés (Cantabria, Santander, Torrelavega).



El Norte de Castilla (Castilla y León).



La Verdad (Murcia-Cartagena).



Ideal (Granada).



Las Provincias (Valencia).



Sur (Málaga, Costa del Sol).



El Comercio (Gijón y Oviedo).



La Rioja (Logroño)



La Voz de Cádiz (Cádiz).

2

Lo innovador del proyecto gestionado por el diario HOY es que ningún otro medio del grupo Vocento lo tiene. La denominada Red de hiperlocales HOY Extremadura comienza su andadura en el año 2010, y se expande a partir de 2012 hasta estar implantada actualmente en 30 localidades de la región. Desde el punto de vista empresarial y periodístico, la Red de Hiperlocales del diario Hoy Extremadura ofrece un conjunto de periódicos locales distintos en formato digital que son elaborados, generalmente, con una periodicidad mensual; al final de ese período, se imprimen con una selección de las informaciones aparecidas en la versión digital. En sentido estricto, surgen como cibermedios que añaden a las informaciones locales las noticias regionales más destacadas de ese día, con un acceso directo a redes sociales. A partir de ese formato, se imprimen 1.000, 2.000 ó 3.000 ejemplares a color de cada ‘hiperlocal’, que se distribuyen de forma gratuita en distintos puntos y conjuntamente con el Diario HOY en los distintos municipios que cuentan con esta iniciativa. (Tabla I) Tabla I Localidad PROVINCIA BADAJOZ Calamonte Campanario Castuera Fregenal de la Sierra Fuente de Cantos Guareña Herrera del Duque Jerez La Zarza Llerena Los Santos de Maimona Monesterio Olivenza Puebla de la Calzada Quintana de la Serena Talarrubias Valverde de Leganés Villafranca de Los Barros Villanueva del Fresno Zalamea de la Serena PROVINCIA CÁCERES Arroyo de la Luz Casar de Cáceres Coria

Nº Ejemplares

Periodicidad

2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 1.000 Bimensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual 2.000 Mensual Solo edición digital 2.000 Mensual 2.000 Mensual 1.000 Bimensual 1.000 Bimensual 2.000 3.000 2.000

Mensual Mensual Mensual 3

Jaraíz Logrosán Malpartida de Cáceres Miajadas Navalmoral Talayuela Trujillo Total publicación

2.000 1.000 2.000 2.000 3.000 1.000 2.000 55.000

Mensual Bimensual Mensual Mensual Mensual Bimensual Mensual

Fuente: Diario Hoy Extremadura Red de Hiperlocales (2016). Elaboración propia.

El formato papel incluye la información más destacada que cada mes ofrece el hiperlocal de esa localidad en internet: entrevistas, fotografías, propuestas de participación y, por supuesto, una importante guía comercial sobre establecimientos de restauración, servicios, etc. La estructura del periódico en papel es la siguiente: 

Portada



Noticias de la localidad



Lectores



Gente cercana-La entrevista



Noticias de la localidad



Contraportada

La financiación de los hiperlocales se consigue con la inserción de publicidad de carácter institucional costeada por las administraciones locales, y con publicidad comercial de empresas de las localidades o de las comarcas correspondientes. En palabras del propio diario esta iniciativa tiene “el objeto de potenciar la información local, la más cercana, la que nos rodea y nos afecta directamente. La información que vivimos.” (Diario Hoy 2010). Recoge, por tanto, el carácter primordial de los medios de proximidad, centrados en la identidad y cercanía a los lectores, en la interacción y el intercambio necesarios en el ámbito de lo público, y en el acceso inmediato a recursos compartidos (Bolaños y Nuño, 2013). Consideramos que este objetivo es facilitado y potenciado por varios factores, entre los que cabe mencionar los siguientes: 1. Contar con corresponsales que residen en la zona y que, incluso, han nacido en los mismos municipios sobre los que informan. La breve reseña publicada sobre el origen y la formación de cada corresponsal permite afirmar que comparten, además de su procedencia extremeña, variadas inquietudes sociales y culturales. Destaca también la experiencia que poseen como colaboradores o profesionales 4

de medios de comunicación (radio, prensa, televisión) locales, comarcales o regionales. Y ello pese a que no todos son periodistas ni han accedido a una formación universitaria. En este sentido, los corresponsales de más edad han simultaneado trabajos en la docencia, la administración pública o la empresa con la colaboración en medios de comunicación. Mientras que la mayoría de los de edad media y joven han seguido una trayectoria académica y laboral relacionada solo con el ámbito de la información. En cuanto al número y sexo de los corresponsales y las corresponsalías que gestionan, destaca la presencia de más mujeres en la provincia de Badajoz (11 mujeres que suman 12 corresponsalías en total, porque una de ellas se encarga de dos ‘hiperlocales’) que en la de Cáceres (solo 2 mujeres que suman 3 corresponsalías, porque una de ellas asume dos ‘hiperlocales’). En el caso de los hombres, la diferencia entre ambas provincia es menor: 8 hombres, en localidades de Badajoz; y 6 hombres (que suman 7 corresponsalías, ya que uno de ellos se ocupa de dos ‘hiperlocales’), en zonas de Cáceres. Así pues, las corresponsalías de más de la mitad de los ‘hiperlocales’ pacenses están asignadas a mujeres, mientras que la representación masculina en esa tarea es menor. Dichas corresponsalías femeninas en la provincia de Badajoz cuadruplican las que se constatan en la provincia de Cáceres, donde además las mujeres corresponsales (2, en total) están en minoría respecto a los hombres (que triplican su número, con 6 en total). Estas precisiones son necesarias, pues el cómputo general de corresponsales de ambos sexos en las dos provincias extremeñas, aproxima el número total de mujeres (13) y hombres (14). E iguala a 15 el número de corresponsalías que gestionan mujeres y hombres. 2. La implantación en la Universidad de Extremadura – en concreto, en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación sita en la ciudad de Badajoz - de la licenciatura en Comunicación Audiovisual, durante el curso 1999-2000, aporta una titulación humanística innovadora. Entre sus metas, abrir posibilidades de investigación en el campo de la información y oportunidades laborales para sus egresados.

5

3. La publicación y transmisión de los periódicos locales a través de internet. El propio periódico otorga un gran papel a la red, como principal vehículo transmisor que lo conecta con un público cada vez más preparado para participar en la Sociedad del Conocimiento. A ello está contribuyendo, desde hace años, la iniciativa sostenida por la Junta de Extremadura de potenciar la alfabetización digital entre los ciudadanos. El Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura (PAT) y los Nuevos Centros del Conocimiento están propiciando la inmersión en la nueva cultura digital de capas sociales que, con frecuencia, tuvieron dificultades para acceder a y concluir estudios medios y superiores. Entre ellos, residentes en zonas rurales y sectores de población económicamente desfavorecidos. Es preciso recordar que el Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura es un programa financiado por la Junta de Extremadura, canalizado a través del SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo) y de cuya gestión se ocupa la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX). Con ello se busca una proyección en ámbitos interrelacionados en consonancia con la nueva Sociedad del Conocimiento. Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2015, en Extremadura el 75 % de las personas de 16 a 74 años han utilizado internet en dicho año; ese uso está fuertemente condicionando tanto por las condiciones socioeconómicas (desde el 96% de quienes perciben ingresos superiores a 2.500 euros hasta el 56,3 % de quienes no llegan a 900 euros), como por el nivel de estudios (la barrera se sitúa en las Segunda Etapa de la Educación Secundaria, a partir de la cual los porcentajes de uso de internet en 2015 superan ampliamente el 90%). Otro factor a tener en cuenta es el lugar de residencia, pues mientras el 66% de la población de localidades de 10.000 a menos de 20.000 habitantes disponen de ordenador, esa cifra asciende a 71,6 % en quienes viven en municipios de 20.000 a menos de 50.000 habitantes, y a 87,7 % entre los residentes en ciudades con más de 50.000 habitantes.

4. La considerable población con ascendencia extremeña que reside fuera de la región. En este aspecto es importante recordar el importante flujo de población extremeña que, desde finales de los años cincuenta y hasta mediados de los años setenta del siglo pasado, emigró hacia otras zonas de España y el extranjero, y 6

que todavía en 2012 arrojaba un saldo negativo, al no compensarlo el número de inmigrantes llegados a la región procedentes de otras autonomías (Instituto de Estadística de Extremadura, 2014).

Aunque no hay cifras sobre el número de

usuarios de los ‘hiperlocales’ que son emigrantes extremeños, o descendientes de los mismos, es razonable suponer que formen parte del conjunto de lectores de este producto, sobre todo en su versión digital.

En relación a este último punto, el propio medio, Hoy digital, otorga una gran importancia a la red, como principal vehículo transmisor que lo conecta con los extremeños, residan dentro o fuera de la región. En la Tabla II, se ofrecen datos sobre el número de habitantes que figuran empadronados, en enero de 2015, en las treinta localidades extremeñas que actualmente tienen ‘hiperlocales’, y la correspondiente fecha de aparición de dicho cibermedio.

Tabla II Localidad Calamonte Campanario Castuera Fregenal de la Sierra Fuente de Cantos Guareña Herrera del Duque Jerez La Zarza Llerena Los Santos de Maimona Monesterio Olivenza Puebla de la Calzada Quintana de la Serena Talarrubias Valverde de Leganés Villafranca Villanueva del Fresno Zalamea de la Serena Arroyo de la Luz Casar de Cáceres Coria Jaraíz

Población (INE 2015) 6.330 5.150 6.163 4.968 4.941 7.151 3.686 9.615 3.586 5.929 8.254 4.306 12.090 5.970 4.818 3.576 4.184 13.289 3.489 3.786 6.042 4.664 12.930 6.481

Fecha de Creación 5 de febrero de 2014 16 de febrero de 2012 6 de junio de 2012 28 de mayo de 2010 26 de junio de 2012 17 de mayo de 2012 8 de julio de 2014 10 de noviembre de 2011 23 de octubre de 2014 30 de diciembre de 2014 26 de junio de 2012 20 de diciembre 2012 13 de junio de 2012 11 de enero de 2013 14 de abril de 2011 20 de junio de 2012 6 de octubre de 2011 23 de enero de 2014 25 de septiembre de 2013 29 de noviembre de 2010 13 de abril de 2012 19 de mayo de 2011 28 de julio de 2011 26 de febrero de 2013 7

Logrosán Malpartida de Cáceres Miajadas Navalmoral Talayuela Trujillo Total población

2.068 4.337 9.944 17.156 8.240 9.510 202.653

30 de julio de 2013 5 de mayo de 2011 24 de noviembre de 2011 11 de abril de 2013 27 de marzo de 2014 26 de marzo de 2012

Fuente: INE (2015) y diario Hoy Extremadura Red de Hiperlocales (2016). Elaboración propia.

Como puede observarse, los lugares de creación y permanencia de los ‘hiperlocales’ responden a municipios extremeños con menos de 20.000 habitantes, que son los más frecuentes en la región. Algunas de esas localidades concentran iniciativas económicas o se benefician de su cercanía a las dos capitales de provincia. En cualquier caso, el arraigo de un ‘hiperlocal’ en una zona determinada favorece su expansión hacia pueblos próximos, en un movimiento en red previsible.

La Imagen 1 ofrece la ubicación, en el mapa de Extremadura, de los municipios con ‘hiperlocales’. En la provincia de Badajoz, el proyecto “hiperlocal” está presente en 20 localidades; en la provincia de Cáceres, en 10 municipios. Como puede observarse, los ‘hiperlocales’ en la provincia de Badajoz duplican los existentes en la provincia de Cáceres. Entendemos que esa diferencia numérica se explica por las razones siguientes: 1. El diario Hoy nació en la ciudad de Badajoz, y es allí y en esa provincia donde ha sido cabecera dominante y donde tiene arraigo considerable. En cambio, en la ciudad de Cáceres y su provincia, el diario hegemónico ha sido El Periódico Extremadura; aunque desde hace unos años, también éste ha abierto oficina en la capital pacense. 2. El diario HOY ha realizado, como estrategia empresarial de reducción de costes, una apuesta expansiva en la provincia de Badajoz, pues ésta cuenta con mayor número de población en menos municipios (166), mientras que la provincia de Cáceres tiene un número mayor de municipios (223) pero están menos poblados.

Teniendo en cuenta el total de la población a la que directamente se dirige este medio de proximidad, supone una presencia de este medio del 17,7% de población en la provincia de Badajoz y un 20% en la de Cáceres.

8

Imagen 1

Si vemos los accesos, vía internet, de los usuarios en el último trimestre de 2015 (Tabla III) podemos ver el número de visitas. Tabla III Calamonte Campanario Castuera Fregenal de la Sierra Fuente de Cantos Guareña Herrera del Duque Jerez La Zarza Llerena Los Santos de Maimona Monesterio Olivenza Puebla de la Calzada Quintana de la Serena Talarrubias Valverde de Leganés

octubre noviembre 5724 21065 5372 4378 4556 3533 10698 24406 1876 2070 5869 5205 2371 1863 3550 5475 2031 2621 0 0 13819 7612 4638 8136 3302 3108 4041 3168 2973 3511 2323 1291 2518 2550

diciembre 7751 5975 3348 10841 2179 5599 2458 3567 2146 0 7737 5065 2612 2085 3079 1331 4716 9

Villafranca Villanueva del Fresno Zalamea de la Serena Arroyo de la Luz Casar de Cáceres Coria Jaraíz Logrosán Malpartida de Cáceres Miajadas Navalmoral Talayuela Trujillo total consultas hiperlocales

3239 858 3543 4027 5094 3984 4694 1357 4153 4219 26319 4124 7973 149245

3363 2035 5008 4383 5306 3504 3910 1491 4444 3089 17849 4790 8932 168096

3286 2678 5598 5206 6682 3417 4923 1230 4418 3561 18805 4795 6633 141721

Fuente: Diario Hoy Extremadura Red de Hiperlocales (2016). Elaboración propia.

Gráfico 1 24000

22000 20000 18000 16000

14000 12000 10000 octubre

8000

6000

noviembre

4000

diciembre

2000 Calamonte Campanario Castuera Fregenal de la Sierra Fuente de Cantos Guareña Herrera del Duque Jerez La Zarza Llerena Los Santos de Maimona Monesterio Olivenza Puebla de la Calzada Quintana de la Serena Talarrubias Valverde de Leganés Villafranca Villanueva del Fresno Zalamea de la Serena Arroyo de la Luz Casar de Cáceres Coria Jaraíz Logrosán Malpartida de Cáceres Miajadas Navalmoral Talayuela Trujillo

0

Fuente: Diario Hoy Extremadura Red de Hiperlocales (2016). Elaboración propia.

Como puede apreciarse en el Gráfico 1, las consultas se mantienen bastante constantes en la mayoría de las localidades durante los tres meses registrados; son pocas las poblaciones y meses en que se cuentan más visitas de la media. No obstante, destaca Navalmoral de la Mata como zona que supera claramente a las restantes en el número 10

de consultas y en cualquiera de los meses indicados; lo que refleja un uso frecuente y habitual del acceso digital al ‘hiperlocal’ del diario Hoy, una tendencia que apunta a la lectura digital como opción para acceder a la prensa local.

A partir de esto, el objetivo de nuestra comunicación es analizar cómo influye la iniciativa de los ‘hiperlocales’ creados y gestionados por el diario Hoy de Extremadura para mantener y fomentar las señas de identidad (aspectos tradicionales, culturales, etc.) de las comunidades locales y los elementos que distinguen a esa ciudadanía. Como hipótesis de partida: Consideramos que el ‘hiperlocal’ evita el “desarraigo informativo” de sus lectores dentro y fuera de la región, y ofrece elementos aglutinadores para crear socialmente una identidad común. Por lo que cabe preguntarse, desde una perspectiva sociológica, por la utilización de los referentes sociales que dicha prensa local construye, representa y comunica; en especial, porque esos referentes pueden afianzar las señas de identidad de la colectividad, o modificarlas introduciendo innovaciones.

METODOLOGÍA La metodología utilizada, se ha basado en el análisis de contenido de la sección “Gente Cercana” que está presente en todos los hiperlocales, bien con este nombre o bien con el nombre de “La entrevista”. Ambas secciones suelen aparecer en página impar, de la edición en papel, en concreto en la número 9. No debemos pensar, según el título de la sección, que siempre se va hacer referencia a una persona, también en este apartado se incluye alguna actividad relacionada con la localidad, alguna acción asociativa, acto solidario, etc.

Se ha seleccionado una muestra de 10 hiperlocales, 6 de la provincia de Badajoz y 4 de la provincia de Cáceres. BADAJOZ Castuera Fregenal de la Sierra Guareña Herrera del Duque Jerez de los Caballeros Puebla de la Calzada 11

CACERES Coria Logrosán Talayuela Trujillo Se ha definido o seleccionado 8 categorías temáticas y se ha establecido una matriz con una selección máxima de tres, categorías, en función de la importancia o relevancia –de ese tema- en la noticia. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Arte-Cultura Biografía Deportes Educación Espectáculos Política-Sindicato Tradición Otras

La muestra o elección de las noticias relativas a la sección “gente cercana” se ha circunscrito a los meses de enero, febrero y marzo de 2016, puesto que el medio digital retiró los enlaces más antiguos de esta sección, si bien es cierto, mantiene un formato en pdf, como imagen, de los últimos 10 hiperlocales publicados.

Para el análisis de

contenido de las noticias se ha utilizado el programa atlas ti®, versión 7. Decir que a partir de mayo de 2016 ha realizado una modificación sustancial del diseño, acceso, así como una potenciación de determinados aspectos orientados más a la comercialización, mediante la inserción de anuncios tanto en los ejemplares escritos como en los banner del medio digital. Aspectos estos que han condicionado, en alguna medida, esta comunicación.

ANALISIS DESCRIPTIVOS DE LOS DATOS En los siguientes gráficos (2, 3) se muestra la distribución de la selección de las categorías, en función de la prevalencia de las noticias o artículos seleccionados. Vemos como son los aspectos biográficos, arte-cultura y tradición son los que predominan en la noticia.

12

Gráfico 2

10

8 6

4

categoría 1

2

categoría 2

0

categoría 3

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 3 Otra Tradición Política-Sindicato Espectáculos Educación Deportes Biografía Arte-Cultura 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Fuente: Elaboración propia.

ANALISIS HIPERLOCALES En la siguiente Tabla IV exponemos cada uno de los titulares de la sección de “gente cercana” de los ‘hiperlocales’ seleccionados y el mes en el que se publicó. Cada uno de ellos se ha vinculado con una categoría preestablecida. Como se puede observar los aspectos biográficos son los que predominan, como primera categoría temática, como ya hemos visto en los gráficos 2 y 3. 13

Tabla IV Localidad CASTUERA

FREGENAL LA SIERRA

Mes

Titular Reponen la placa homenaje a Pedro enero de Valdivia. La localidad revive didácticamente febrero una de las tradiciones más populares Diferentes puntos de la localidad marzo recogen tapones para Valeria.

categoría 2 categoría 3

Tradición

Arte-Cultura

Tradición

-

-

Otraparticipación

-

-

Fregenal presenta en Fitur su oferta Otra-económica Arte-Cultura como destino emergente Tenemos, junto a Jerez, el mayor febrero Arte-Cultura Tradición patrimonio de la diócesis Es un reconocimiento a una larga marzo Biografía Educación trayectoria científica y docente

DE enero

Dos vidas del sur de España se conocen en un cine suizo María Espinosa reúne capacidad febrero para hacer muchas cosas domésticas María Isabel Granados se despide de marzo los niños y de la cocina de San Gregorio tras 34 años de servicio enero

GUAREÑA

categoría 1

Laura García: la concejala de Cultura que ha empezado a HERRERA dedicarse a la magia DUQUE Sagrario Díaz-Jorge García, cien febrero años muy bien cumplidos Jesús Muga, una mente creativa que marzo transmite a través del cine "Lo mejor de la matanza domiciliaria es poder disfrutar de un enero producto hecho a tu gusto y de calidad" JEREZ DE LOS CABALLEROS Pedro Alberto Delgado Vadillo Ex febrero párroco y pregonero de la Semana Santa de Jerez Francisco José Rivera Masero Director del colegio ‘El Rodeo’ y marzo organizador de la Semana Santa Infantil Todo comparsero debería sentir lo PUEBLA DE LA que es ganar, es como tocar el cielo” enero CALZADA "Una vez que pruebas el carnaval no lo puedes dejar" "La actitud positiva es la mejor febrero medicina" DEL enero

-

Biografía

-

-

Biografía

-

-

Biografía

-

-

Arte-Cultura

Espectáculos

Biografía

Biografía

-

-

Arte-Cultura

Espectáculos

Biografía

Tradición

-

Arte-Cultura

Tradición

-

Tradición

Arte-Cultura

-

Espectáculos

Biografía

-

Biografía

-

14

"El baile no tiene sexo, un hombre marzo complementa a una mujer y viceversa" Óscar García Ballestero, técnico de enero este espacio cultural, lo define como "excepcional y de primera clase" "Mi objetivo es educar a los niños febrero para la vida y que sean felices". "La Misa Crismal es la marzo consagración de los óleos y la renovación de las promesas

CORIA

enero LOGROSAN

------

En un mundo poco conocido, Ana febrero Cano se ha especializado en el ‘coaching’ marzo

TRUJILLO

-------

"Va a venir a Trujillo lo más grande de la literatura española." La actriz Bea Canelada, profeta en febrero su tierra. enero

Espectáculos

Biografía

Educación

Arte-Cultura

Biografía

-

Educación

-

Tradición

Arte-Cultura

-

-

-

-

Biografía

-

-

-

-

-

Biografía

-

-

Espectáculos

Arte-Cultura

Biografía

marzo

Diego Paredes, un ironman referente fuera de la región. Triatleta

Biografía

Deportes

-

enero

La escuela es vida y los niños viven y conviven. Creo que la educación tiene que ser conjunta entre familia y escuela

Educación

Biografía

-

febrero

------

-

-

-

marzo

Lo hacemos por compromiso cívico, por un compromiso que el pueblo necesita”

Otraparticipación

Biografía

PolíticaSindicato

TALAYUELA

Fuente: Elaboración propia.

Si bien es cierto que una gran mayoría de noticias están vinculadas a otros aspectos que coinciden con circunstancias o eventos que se producen en las localidades, según la época; Semana Santa, carnavales, sacrificios de animales principalmente el cerdo (“matanzas”). Estos eventos son fácilmente identificables y están incluidos en las distintas categorizaciones. Así, no es de extrañar que acontecimientos, como la Semana Santa, podamos relacionarlos con las categorías de “tradición”, “arte-cultura”.

15

Teniendo en cuenta lo anterior y si analizamos, utilizando el programa atlas ti®, por un lado la presencia de las distintas categorías. Y, por otro, el número de palabras sobre cada evento y la relación que hemos establecido con las categorías formuladas, observamos:

1º La alta relación entre la categoría biografía con las de tradición y Arte-cultura, (imagen 2) más anaranjadas. Imagen 2

2º En la Tabla V, observamos el número de repeticiones de palabras sobre el evento principal que predomina en el contenido de la noticia o artículo, y a su vez, su relación con las categorizaciones establecidas. Lo más significativo de esta tabla es el relativo condicionamiento de los distintos eventos, que se producen en las localidades, con las noticias que en ellas se desarrollan, lo que pudiera afianzar la relación entre el informador y sus lectores. Destacar que, de todas las secciones de “gente cercana”, es el ‘hiperlocal’ de Guareña, a lo largo de todas sus publicaciones, el que mantiene o pone en alza el valor de lo cotidiano, de lo común, las historias de vida de los protagonistas. Y todo ello, indistintamente de las circunstancias o eventos temporales que se producen en la localidad.

16

En la mayoría del resto de ‘hirperlocales’, se vincula la sección de “gente cercana” o “la entrevista” bien con eventos, bien con personas que por su actividad, historia de vida, etc., destacan por su relevancia social o importancia.

Tabla V Evento Relación Categoría

Palabras relacionadas o vinculadas catedral cofradías congregación costaleros Dios-Jesús iglesia misa SEMANA SANTA obispo (arte-cultura, procesión tradición) religión sacerdotes sacrificio sagrario semana santa virgen TOTAL familia hijos infantil joven FAMILIA niños (biografía, tradición) padre mujer madre TOTAL escenario premios danza CARNAVAL baile (espectáculo, artecarnaval cultura, tradición, comparsa biografía) coreografía música TOTAL

Nº Repeticiones 24 10 4 6 30 5 9 11 10 3 9 4 5 66 8 204 35 13 15 7 20 23 11 21 145 6 10 5 31 22 16 7 13 110 17

barrios casa ciudad PUEBLO (Biografía, tradición) pueblo comunidad localidad TOTAL clase colegio alumnos EDUCACIÓN curso (Educación, biografía) docente educación TOTAL creación cultural público ARTE-CULTURA óleos (arte cultura, teatro espectáculo) museo cultura TOTAL comida matanza “MATANZA” (tradición, biografía) cerdo TOTAL Asociación ASOCIACIONISMO Organización (otros) TOTAL

6 13 10 44 6 23 102 11 32 17 10 5 19 94 6 6 8 9 12 10 17 68 17 32 6 55 22 22 44

Fuente: Elaboración propia.

A continuación realizaremos un breve análisis de cada una de las noticias en las distintas localidades.

CASTUERA Enero: Reponen la placa homenaje a Pedro de Valdivia. Esta noticia versa sobre la reposición de una placa que el Cabildo Metropolitano de Santiago de Chile regaló al pueblo de Castuera en 1947 cuando se cumplieron los 450 del nacimiento de Pedro de Valdivia (conquistador de Chile). La iniciativa de realizar una recreación de esta placa surge de los antiguos alumnos del colegio “Colegio Libre Adoptado Santa María Magdalena”, actual instituto de la 18

localidad, como una manera de poner en valor y reivindicar la figura de este conquistador extremeño. Una manera de rescatar los aspectos tradicionales y culturales de la localidad.

Febrero: la localidad revive didácticamente una de las tradiciones más populares. Se trata de la cuarta edición de la “matanza” didáctica, mediante el sacrificio de un cerdo. Este ritual de la matanza, es todo un símbolo y tradición de la cultura popular extremeña y de la localidad de Castuera. Esta actividad tradicionalmente suponía para las familias un aporte para poder llenar la despensa, basado todo en una economía de subsistencia. La realización se caracterizaba por una alta definición de roles de género, en donde los varones aportaban la “fuerza” para acarrear al animal y el posterior sacrificio, limpieza del mismo y el uso de la maquinaria para picar la carne y llenado de embutidos. Por otro lado las mujeres eran las encargadas de aportar los aspectos más delicados, o de especialización, en cuanto a la elaboración de guisos y especies para el aliño de la carne y su preparación.

Marzo: Diferentes puntos de la localidad recogen tapones para Valeria. Se trata de una actividad solidaria con el fin de poder obtener recursos para poder realizar una operación en Boston, Estados Unidos, a una niña de cuatro años cuyo nombre Valeria que presenta una patología pulmonar y provoca una cardiopatía congénita. La actividad parte desde el Ayuntamiento de Castuera, a partir de la iniciativa de la Universidad Popular, Protección Civil, los colegios y diferentes establecimientos, con el reparto de urnas para recoger tapones de plástico. Estos tapones se venderán después por los padres de la niña a una empresa de reciclaje, el objetivo es conseguir los 250.000€ que supone el coste de la operación, viajes y estancia en Boston.

FREGENAL DE LA SIERRA Enero: Fregenal presenta en Fitur su oferta como destino emergente. El artículo hace referencia a la promoción de la localidad en la feria internacional de turismo FITUR, que se celebra en Madrid. Presentó dos propuestas, una es el primer destino Startlight en Extremadura, denominado ‘Entre Encinas y Estrellas’. Y por otro el nuevo vídeo turístico promocional de la ciudad elaborado por la empresa Kreatuvídeo-Drone Effects. Uno de los socios de esta empresa, desciende de una familia 19

de Fregenal de la Sierra, a la que se menciona en la noticia, y recalca que el trabajo ha sido gratuito. Junto a estos aspectos medioambientales, se pone en valor el conjunto histórico-artístico, declarado Bien de Interés Cultural, de la localidad. Febrero: “Tenemos, junto a Jerez, el mayor patrimonio de la diócesis”. La noticia se centra en una entrevista al párroco de la localidad como consecuencia de la proximidad de la Semana Santa, donde resalta, por un lado, la importancia espiritual de esta festividad. Y por otro, el patrimonio artístico y cultural de la localidad, en lo referente a imágenes y pasos que procesionan en la Semana Santa. Marzo: “Es un reconocimiento a una larga trayectoria científica y docente”. La noticia se hace eco del nombramiento como catedrática, de la frexnense, María Isabel Carretero de la Universidad de Sevilla, dentro del área de Conocimiento de Cristalografía y Mineralogía. La noticia se amplía con una entrevista a su protagonista, en donde se narran varios acontecimientos vida, su actividad docente, inquietudes, etc.

GUAREÑA Los tres artículos que a continuación desarrollaremos tiene el mismo hilo común, las historias de vida de sus personajes, su aspectos biográficos. Enero: Dos vidas del sur de España se conocen en un cine suizo. El articulo cuenta la historia de vida de Antonio y Leo, él de la localidad sevillana de El Garrobo y ella de Guareña (Badajoz). Viene a reflejar el proceso de emigración que tantos andaluces y extremeños realizaron en la década de los 60. Poniendo de manifiesto cómo era su vida en los lugares de “acogida”, en este caso Friburgo (Suiza), de sus ilusiones, trabajos, añoranzas, de los recuerdos y anhelos que tenían, de la familia que dejan y de la familia que encuentran cuando decidieron regresar a Guareña.

Febrero. Zarceña de nacimiento, luchadora incansable, gran repostera de dulces caseros, manualidades de paños de altares, y muy devota a la Virgen de las Nieves y a la Virgen del Carmen Este artículo es un homenaje a María Espinosa Dios, por su 91 cumpleaños. Este reconocimiento a esta mujer, nacida en la Zarza a 15km de Guareña, por su fortaleza incansable pese a los momentos duros que le ha dado la vida. Se narra desde sus origines, quienes son su padres y hermanos, los distintos lugares donde tuvo que 20

marchar para trabajar, uno de ellos Guareña, donde conoció a su esposo con el que tuvo tres hijas. Destaca principalmente dos facetas, de la protagonista, la elaboración de dulces tradicionales y cómo conoció a su esposo hasta los diferentes trabajos y su habilidad para realizar bordados. Como buena devota, parte de sus bordados los ha regalado a distintas vírgenes y santos. En el artículo pone en valor el trabajo y el esfuerzo de la protagonista para “sacar” a su familia adelante en una época dura.

Marzo: María Isabel Granados se despide de los niños y de la cocina de San Gregorio, tras 34 años de servicio. El artículo se centra en el reconocimiento por la labor desempeñada a lo largo 34 como cocinera en el colegio público “San Gregorio”. En este artículo, una vez más, el corresponsal del hoy se centra poner el valor la historia de vida de la protagonista. Donde ella narra cual ha sido su actividad en el colegio, su relación con los niños y como estos han ido cambiando a lo largo de los años; el vínculo con las comidas y su labor como casi “madre” educando a esos niños a la hora de comer. También se narran aspectos biográficos, nacimiento, matrimonio, hijas, fallecimientos, etc. Nuevamente se poner en valor la importancia de la “gente corriente”, su labor, su trabajo para con los demás.

HERRERA DEL DUQUE Enero: Laura García, la concejala de Cultura que ha empezado a dedicarse a la magia. En la noticia, aunque si hay aspectos que hacen referencia a la biografía de nuestra protagonista, no se hace tanto eco de estos aspectos biográficos, sino más bien del cambio, o nuevo desempeño de la nueva actividad “laboral”. Así la que fuera concejala de cultura, en la actualidad se dedica al “mundo del espectáculo” de la magia y del teatro, colaborando con la empresa Expomagia.

Febrero: Sagrario Díaz-Jorge García cien años muy bien cumplidos El artículo narra la historia de vida de la protagonista en su onomástica, se centra en los recuerdos, desde la vivencia de la Guerra Civil, donde su marido estuvo preso y como ella juntó dinero y consiguió sacarlo de prisión y de regreso se casaron nuevamente, por extravío de sus anteriores documentos de matrimonio. Hasta aspectos relativos de su actividad laboral y vivencias. 21

Esta noticia resalta esos aspectos biográficos de personas “normales” del pueblo, de sus vivencias y recuerdos.

Marzo: Jesús Muga, una mente creativa que transmite a través del cine. Esta noticia pone de relieve, en gran medida, la actividad laboral del protagonista como creador del cortometraje, titulado "Apaga la luz" y que recibió el apoyo del público en el Festival Internacional de Cine de Elche (2014). Aunque en el artículo se resaltan algunos aspectos biográficos, lo principal se encuadra en proyectos laborales relacionados con el arte y el espectáculo.

JEREZ DE LOS CABALLEROS Las principales noticias de eta localidad están íntimamente relacionas con una parte de su actividad empresarial y comercial, como es la elaboración de embutidos y secaderos de jamones ibéricos. Y con aspectos culturales como es la Semana Santa declarada de interés turístico nacional (2016).

Enero. “Lo mejor de la matanza domiciliaria es disfrutar de un producto hecho a tu gusto y de calidad”. La noticia se centra en una entrevista realizada a un matarife de la localidad, donde el pone en valor la actividad tradicional de las matanzas domiciliarias. Esta tradición supone un gran recurso económico y comercial para la localidad, no en vano existen muchas empresas que se dedican a la elaboración de embutidos y secadero de jamones ibéricos. El entrevistado pone en valor esta tradición y la importancia social que tiene al compartirse con amigos y familia. Febrero: “Mi pregón será como el toque de llamador de un capataz para que el cofrade esté a punto.” En relación a este mes el hiperlocal de esta localidad, realiza una entrevista sobre el pregón de Semana Santa al que fuera párroco de la localidad durante ocho años, Pedro Alberto Delgado Vadillo. La noticia entremezcla aspectos relacionados con el arte, cultura y tradición de este evento, su imaginería, sus pasos. El protagonista resalta los sentimientos fervorosos de los vecinos de la localidad, cofrades, visitantes…

22

Marzo: “Todos los aspectos de la Semana Santa se trabajan a través del departamento de Religión”. Esta noticia, muy relacionada con la anterior, tratando una actividad realizada por los alumnos del Colegio Público ‘El Rodeo’. Esta actividad es la recreación de una “Semana Santa Infantil” donde los niños emulan a sus mayores, como penitentes, portando los pasos. Este proyecto pone de relieve el arraigo de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros entre su población y la religiosidad, el fervor y la riqueza cultural, presentes en esta celebración.

PUEBLA DE LA CALZADA Enero: "Todo comparsero debería sentir lo que es ganar, es como tocar el cielo". "Una vez que pruebas el carnaval, no lo puedes dejar" La noticia desarrolla dos entrevistas a personas y asociaciones vinculadas con el carnaval y el espectáculo de esta actividad, vinculadas con aspectos biográficos de las asociaciones (comparsas) y de sus representantes. Febrero: "La actitud positiva es la mejor medicina" Esta noticia trata del relato de la superación personal de la protagonista, tras “vencer” a la enfermedad del cáncer. Es un relato eminentemente biográfico de la “lucha” contra la enfermedad, donde se entremezclan sentimientos, emociones, ilusiones, la importancia del apoyo de la familia.

Marzo: "El baile no tiene sexo, un hombre complementa a una mujer y viceversa" En esta ocasión la noticia se centra en la entrevista a Alfonso López, que ha formado parte del cuerpo de baile del programa de televisión ‘Tu cara me suena’. Gran parte de la entrevista versa sobre aspectos relacionados con el espectáculo, así como consideraciones biográficas y temas relacionados con la formación y educación en materia de bailes.

CORIA Enero: "Al Museo Catedralicio vienen turistas de toda España y Portugal" El artículo versa sobre la entrevista a Óscar García Ballestero, técnico del Museo Catedralicio, donde narra en qué consiste su trabajo. El entrevistado pone en valor el arte y la cultura del patrimonio del museo catedralicio.

23

Febrero: "Mi objetivo es educar a los niños para la vida y que sean felices" La protagonista de esta sección en este mes es la religiosa y profesora, navarra de ascendencia, Villar Sanz. En la entrevista, la protagonista narra, sobre todo su labor educativa con los niños de la localidad, y reflexiona sobre la educación en la sociedad actual.

Marzo: "La Misa Crismal es la consagración de los óleos y la renovación de las promesas sacerdotales" Se narra la entrevista a Julián Carlos Pérez Domínguez, deán de la Catedral y vicario de la zona Norte. Con motivo de la Semana Santa la Catedral de Coria, por su condición de sede del obispo, juega un papel fundamental ya que en ella se celebra varias tradiciones entre ella la “Misa Crismal”. A lo largo de la entrevista el protagonista pone en valor este acto por su importación y por la renovación de la fe, donde el obispo, sacerdotes, presbíteros y catecumenados renuevan sus votos. Junto a esto, el entrevistado resalta la importancia del patrimonio cultural y artístico de la Semana Santa cauriense.

LOGROSÁN Febrero: “Acompaño a esas personas a sacar lo mejor de sí mismas” La noticia se centra en la entrevista a Ana Cano, especializada en el mundo del ‘coaching’, acreditada por la Asociación Española de ‘Coaching’. La noticia se desarrolla desde una doble perspectiva, por un lado destaca algunos aspectos biográficos de la entrevistada. Y por otro, explica en qué consiste ser un “coach”, que trabajo desarrolla, la “filosofía” del mismo, qué beneficios aporta a las personas, cómo aborda a los posibles clientes en un entorno rural.

TRUJILLO Enero: “Va a venir a Trujillo lo más grande de la literatura española” En esta ocasión el protagonista es José Cercas, que vuelve a ser el coordinador de la feria del libro, ha sacado un nuevo libro titulado “Madre”. El entrevistado, gestor cultural de la localidad, destaca cuáles son las funciones de su trabajo y del esfuerzo y tesón para poder traer a la feria del libro trujillana autores de de renombre e importancia. También narra aspectos biográficos de su vida y de cómo los refleja en su obra literaria. Destaca la importancia de las redes sociales para su creación literaria, llegando a compararlas con el “Café Gijón”. 24

Febrero: La actriz Bea Canelada, profeta en su tierra En esta ocasión la noticia narra el éxito de la representación teatral de la obra “Grumitos de Cacao” donde la protagonista era la trujillana Bea Canelada. A la lo largo de la noticia se pone en valor aspectos relacionado con el espectáculo, el arte y la cultura, y se hacen algunas referencia biográficas a la protagonista.

Marzo: Diego Paredes, un ironman referente fuera de la región En esta ocasión el corresponsal del hoy hiperlocal, se centra en la figura del joven, Diego Paredes, deportista y monitor deportivo que desarrolla su labor en la mancomunidad comarca de Trujillo. La noticia narra aspectos importantes de la vida del protagonista, de sus éxitos deportivos, como triatleta, sus inquietudes y la importancia del deporte en su vida.

TALAYUELA Enero: “La educación tiene que ser conjunta entre familia y escuela” La protagonista de esta noticia es Carmen Guerra, maestra muy conocida por todos los vecinos de Talayuela. El artículo pretende ser un homenaje a esta maestra tras su jubilación. En la entrevista se resaltan aspectos biográficos de la protagonista: cómo llego a ser maestra, cuál fue el primer destino, cuáles fueron sus primeros sentimientos de su labor docente, sus anécdotas, etc. Junto a esto hace una reflexión de la educación y sus aspectos metodológicos. Marzo: “Lo hacemos por compromiso cívico, por un compromiso que el pueblo necesita” Esta noticia pone el valor la importancia del asociacionismo y la participación social para poder solucionar los problemas de los ciudadanos. El protagonista de esta historia es Angel Marcos, representante de la asociación de vecinos de la localidad. En la entrevista se pone en valor la importancia de la participación ciudadana y se enumeran una serie de problemas detectados y de acciones a desarrollar. En la entrevista también se relatan aspectos biográficos del protagonista del artículo, persona muy sensibilizada con los

problemas sociales, militante de siempre en

movimientos sociales y políticos. 25

CONCLUSIONES 

A pesar de que esta iniciativa, se pudiera encuadrar en una estrategia comercial, hay otros aspectos que se ponen en valor, como son el resaltar

factores

identitarios de las localidades. Se resalta la tradición, el arte y cultura, las historias de vida de la gente, de lo cotidiano, de sus trabajos y aspiraciones, esfuerzos sacrificios, etc. En definitiva, se pone en valor la intrahistoria a la que se refería Miguel de Unamuno. 

Con esta iniciativa se observa una tendencia que apunta a la lectura digital como opción para acceder a la prensa local. Y facilita una doble labor: por un lado favorece la información, tanto de los residentes como de los extremeños de fuera de la región. Y por otro posibilita la conexión de los extremeños en el exterior, con sus “raíces” con sus orígenes.



Destacar que la red de corresponsales suelen residir en la propia localidad, muchos de ellos-as han nacido allí. Esto le otorga un valor añadido puesto que son coparticipes de las realidades sociales que se desarrollan en las distintas localidades. Pero al mismo tiempo, puede ser un hándicap, puesto que pueden estar condicionados-as por esas realidades.



Lo Local y lo Global, se “dan la mano” través de la utilización de los recursos digitales. A través de internet

nos encontramos con una proyección de la

construcción social de las identidades locales. emigrante,

y sus

descendientes,

pueden

Tanto el residente como el acceder

virtualmente

a

las

construcciones sociales de sus antepasados. Pueden conocer aspectos actuales de cómo están sus localidades, manteniendo el nexo de unión. 

Por otro lado, en cuanto a la publicación en papel, aunque sigue una estructura similar al formato digital de los diarios locales, no es así en lo referente al contenido de la sección que hemos seleccionado “Gente Cercana”. Da la impresión de que cada corresponsal, en cada localidad, tiene total “libertad” para la selección de contenidos, tanto en temática como en estructura. Así, podemos destacar que de todas las secciones de “Gente Cercana” es el ‘hiperlocal’ de Guareña, a lo largo de todas sus publicaciones, el que mantiene la misma línea de estructura y de selección del protagonista, poniendo en alza el valor de lo cotidiano, de lo común, las historias de vida de las gentes; indistintamente de las 26

circunstancias o eventos temporales que se produzca en la localidad, a lo cual trata de manera noticiable en otras secciones. 

El resto de ‘hiperlocales’ optan por incluir en la sección “Gente Cercana”, no tanto aspectos solo biográficos, sino más relacionados con eventos que se producen en la localidad, como son carnavales, Semana Santa, exposiciones, etc. De ahí que un gran número de noticias expuestas en la sección de “Gente Cercana” están relacionadas con el desarrollo de fiestas y otros acontecimientos similares, lo que pudiera afianzar la relación entre el informador y sus lectores.



Se otorga a la ciudadanía, quienes participan en los distintos eventos – es decir, a la comunidad local - el papel central de protagonista colectivo de la noticia.



El nombre de la sección “Gente Cercana” conviene reinterpretarlo como un personaje grupal, y no solo individual, en cierta sintonía con el sentido de comunidad planteado por los sociólogos clásicos, más allá de lo que a los lectores poco familiarizados puede sugerir este título. Tal vez sea esta vivencia del acontecimiento colectivo, experimentada a través de su representación mediática en los ‘hiperlocales’, lo que mejor define una identidad social común, y suscita más adhesión en el lector.

BIBLIOGRAFÍA  Bolaños, M., Nuño, M. V. (2013). Análisis cuantitativo de las versiones impresa y digital del diario “Hoy” y “El Periódico Extremadura”. Cuadernos de documentación multimedia, 24, 117-129 (en línea).  http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/46286/43509, acceso 15 de Marzo de 2016.  Diario HOY Extremadura (en línea). http://hoyextremadura.es/, último acceso 02/05/2016.  Fernández, M. (2000). De las linotipias a la comunicación digital: los retos del nuevo periodismo local. Historia y Comunicación Social, (5), 203-218 (en línea).  https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0000110203A, acceso 10 de Marzo de 2016.  Instituto de Estadística de España. (2015). en línea. http://www.ine.es/. acceso 20 de Marzo de 2016. 27

 Instituto de Estadística de Extremadura. (2014). Extremadura en cifras 2014 (en línea). http://estadistica.gobex.es/gestore/docs/varios/extremadura_en_cifras/2014//__extre_ cifr20141.pdf, acceso 20 de Marzo de 2016.  López, X. (2005). La prensa local en España. Redescubrir el valor de la prensa de proximidad. Telos: Cuadernos de innovación y comunicación, 63, 78_84 (en línea). https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev= 63.htm, acceso 12 de marzo de 2016.  López, X., Neira, X. A. (1999-2000). Los medios locales ante los desafíos de la red. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (3-4), 101-112 (en línea) https://issuu.com/ambitoscomunicacion/docs/revista-comunicacion-ambitos-0304/19?e=6000477/4109470, acceso 7 de Abril de 2016.

1

Esta comunicación ha sido posible gracias a la financiación concedida por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Junta de Extremadura al grupo de investigación DELSOS a través de la ayuda de referencia GR15126.

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.