ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores

ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores Concepto de poligástricos: habitantes del ru
Author:  Luz Castro Carmona

4 downloads 51 Views 4MB Size

Story Transcript

ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE

Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores

Concepto de poligástricos: habitantes del rumen. Necesidades de nutrientes que serán extraídos desde los alimentos. Requerimientos de mantención y de producción

Manejo extensivo

Manejo intensivo

Anatomía Digestiva del Rumiante

El sistema digestivo del bovino y de otros rumiantes (ovinos y caprinos) y pseudorumiantes (camélidos) ocupa gran espacio dentro del animal. Sólo el rumen en el bovino tiene capacidad de más de 100 litros.

Conceptos sobre Fisiología Ruminal

MUCOSA INTERNA RUMEN

CORTE HISTOLÓGICO DE UNA PAPILA

10 10 bacterias 10 5 Protozoos 10 3 Hongos Por ml en rumen ECOSISTEMA RUMINAL

PROTOZOO

PROTEINAS

CARBOHIDRATOS

Alimentos desde donde se extraen proteínas y carbohidratos Manejo intensivo zona centro-sur Chile: Básicamente cultivo de alfalfa y siembra de maíz como conservación de forraje. Siembra de alfalfa……

Utilización de maíz grano o de ensilaje de maíz. Es la base de la alimentación en zona centro-sur para cubrir requerimientos energéticos:

-Fertilización -Elección del hibrido -Herbicidas e insecticidas -Riegos -Ensilaje….

Ensilaje maíz: Momento ideal Picado, compactación, sellado, adición de inoculantes…..

Conceptos importantes:

Carbohidratos -estructurales -no estructurales Proteínas Energía Forraje Concentrados Requerimientos Fibra efectiva FDN Vitaminas y minerales Acidosis Ruminal Materia seca NNP (nitrógeno no proteico)

En ganado de carne la cría permanece con la madre hasta los 6 meses o en otros casos hasta los 8 meses de edad, dependiendo del manejo de cada predio. Muchas veces se anticipa el destete para retornar a la ciclicidad reproductiva en la hembra. Dependiendo de la raza, los pesos al destete varían desde 180 (HExAN) a 220 o más para el caso de razas continentales como SIM o CHA.

• La cría muchas veces pasa desde una alimentación con leche y praderas a una con alimentos más fermentecibles y en mayor cantidad, por lo que la incorporación de esos nuevos nutrientes debe ser paulatina y se debe realizar un manejo sanitario de vacunación principalmente con vacunas clostridiales. También es recomendable desparasitar a los animales. • Se debe tener claro si será engorda de toretes o de novillos para saber si los animales tendrán la edad necesaria para optar a la mejor categoría de precio una vez terminado el feed -lot. • Es de vital importancia la infraestructura : Respetar cantidad de metros cuadrados dependiendo del piso utilizado: -Si es de tierra: por lo menos 30 m2 / animal - Franja de cemento en el comedero con bebedero: 20 m2 / animal - Totalmente techado y piso de cemento: hasta 10 m2 / animal

Ejemplo: Engorda en Chile, razas Hereford x Angus. Toldo en comedero con franja cemento, piso tierra . Por lo menos 25 metros cuadrados por animal. Si hay mucho barro hacer cerros donde puedan dormir los animales, son buenos los sombreaderos en verano. Desde el destete tener por lo menos 3 raciones: Inicio (200 a 250 kilos) Intermedia (250 a 350 kilos) Terminal ( 350 a 430 kilos). Esto en el caso del ejemplo ya que con razas Limousin o Simmental deben llegar a 550 kgs. aprox. Estos pesos terminales es por fisiología ya que mayor a ello el animal se engrasa y es antieconómico el negocio.

Formulación de raciones y presupuesto Lo principal es saber con qué insumos dispongo para el año, en mi negocio como recría y/o engorda de bovinos de carne. ¿Cuanto debo producir de silo de maíz? ¿Debo comprar concentrado, guano? y cuánto? ¿Cuántos fardos debo producir o comprar?

Si tengo 100 animales en engorda en el período (engorda de 150 días) y mi GDP: 900 grs / animal / día. Mi ración “promedio” por animal es: 12 kgs de silo de maíz 2 kgs de fardo 6 kgs de guano de broiler.

Formulación de raciones y presupuesto

Por lo tanto para el año o período necesito: 3 hectáreas de maíz silero con una producción de 60 ton de materia verde por hectárea.

A su vez comprar 900 kgs de guano de broiler Y comprar 300 kgs de fardo de pradera .

Engordas en USA : Estado de Texas

Y SI QUIERO COMER SOLO PASTO?

Primero, debo saber cual es la producción de mi pradera en el año y su distribución aproximada, ya que en primavera “podría” ganar hasta 1 kg/animal/día pero en invierno con suerte podría mantener peso.

Y SI QUIERO COMER SOLO PASTO?

Para medir la producción primaria (forrajes) existen 2 tipos de mediciones:

- Directas: técnica del corte, técnica del cuadrante y el peso. - Indirectas: medición visual, la capacitancia electrónica , el plato medidor y la evaluación de la altura no disturbada.

No sólo se debe evaluar el rendimiento en materia seca, también se debe considerar la “calidad” (evaluación botánica y saber cuales son las especies que tengo). Para tomar decisiones acerca del pastoreo rotativo (mejor opción en zona central) se debe determinar el crecimiento de la pradera en los distintos periodos del año. El método más objetivo es la evaluación de corte .

El método del plato medidor y otros, necesitan una calibración especial y la ayuda de un experto.

Existen varios criterios para controlar o manejar el pastoreo: - Número de días - Altura de la pradera - Fitomasa, etc.

Hoy en día existe un nuevo criterio que se basa en el estado de desarrollo de las plantas, relacionado con el número de hojas (Fulkerson, Slack y Donaghy). Esto apunta a la fisiología del macollo en las gramíneas (macollo: cada uno de los ejes aéreos de las gramíneas).

El momento óptimo de pastoreo es antes de la cuarta hoja de la gramínea, pero que no sea inferior a la segunda hoja. En este momento tenemos un equilibrio entre rendimiento, persistencia y calidad de la pradera.

Luego del pastoreo ocurre la captación de luz por parte de las hojas y la producción de glucosa que se deposita como WSC (water soluble carbohydrates).

En pastoreos continuos el animal selecciona más y por ello se debe considerar carga animal.

Engordas en Chile: Utilizan principalmente guano como fuente de NNP que aporta alrededor de un 20% de “posible proteína” ya que debe existir un carbohidrato muy fermentable para que los microorganismos transformen este NNP a proteína. Es bueno utilizar pomasas para ello (tomate, pera) .

Engordas en Chile:

Generalmente se utiliza silo de maíz para energía (aporta alrededor de 2,5 Mcal por kilo). Y lo otro son fardos de paja.

También se utiliza guano de cerdo. Otros insumos…

PRODUCCION BOVINOS DE CARNE

MANEJO INTENSIVO

MANEJO EXTENSIVO

Visite nuestro sitio web

Vet-Point Veterinarios Consultores Santa Magdalena 75, Ofic. 810, Providencia, Santiago de Chile Fono: (56-2) 3346837. Fax: (56-2) 3343951

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.