Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Sede Santa María de La Rábida (Código 2111) II Curso de Experto Universitario en Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación De 01 de octubre

1 downloads 13 Views 214KB Size

Story Transcript

Sede Santa María de La Rábida

(Código 2111)

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación De 01 de octubre de 2012 a 02 de febrero de 2013

DIRECCIÓN

Dra. Yolanda Navarro Abal. Universidad de Huelva

COODIRECCIÓN

Dra. María José Ruiz García. Universidad de Huelva

PRESENTACIÓN Y BASES Es evidente que el conflicto es algo inherente al ser humano. A lo largo de la historia han sido muchas las definiciones que se han llevado a cabo del mismo, pero todas tenían algo en común, su percepción desde una visión destructiva. Sin embargo, la realidad es bien distinta, ya que en muchos casos el conflicto hemos de vivenciarlo como una oportunidad si somos capaces de conocer las herramientas y competencias necesarias para gestionarlo y convertirlo en algo productivo y constructivo.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

De entre las diversas modalidades de protección pública que se registran en el panorama nacional e internacional sobresalen aquellas que consisten en el ofrecimiento de instrumentos para la solución de los conflictos con carácter alternativo, o en su caso, complementarios a los tradicionales que ofrece la Administración de Justicia. Estas alternativas se justifican, no sólo en la necesidad de encontrar mecanismos rápidos, flexibles y menos costosos que eviten el colapso en las instancias judiciales, sino también de potenciar la autonomía privada en el intento de conseguir una menor confrontación, sabiendo que no hay mejor solución que la que es voluntariamente aceptada por las partes contendientes. Estos instrumentos alternativos de resolución de conflictos surgieron a mediados del siglo XX en Estados Unidos, conocidos habitualmente por las siglas inglesas ADR (Alternativa de Resolución de Disputas), y actualmente se han implantado como un movimiento de carácter mundial, tanto en las sociedades desarrolladas como en las que están en vía de desarrollo. En el contexto europeo que nos afecta se han dictado

varias Recomendaciones orientadas al desarrollo e implantación de estos instrumentos alternativos de solucionar controversias, sobre todo destacaremos, los relacionados con los procesos de mediación debido a la relevancia que ha adquirido en los últimos años. Así, el Comité de Ministros del Consejo de Europa del 21 de Enero de 1998 aprobó una Recomendación, N.R. (98) 1, dirigida a los Estados miembros sobre la Mediación Familiar en la que recomienda la institucionalización y promoción de la misma. El citado Comité de Ministros ha ampliado estas Recomendaciones al uso de la Mediación en el ámbito Penal (R (99) 19). Prueba de ella ha sido la reciente Contratación de servicios para la puesta en marcha y funcionamiento de equipos de mediación para la atención a menores en conflicto social (con un total de 24 profesionales contratados específicamente a tal efecto) cuya Resolución data del 23 de Noviembre de 2009. Y últimamente ha vuelto a recomendar el uso y fomento de la Mediación en el ámbito general del Derecho Civil (R (02) 10). Estas Recomendaciones señalan la necesidad de arbitrar otras alternativas orientadas a la resolución de los conflictos, distintas de las predominantes en las sociedades actuales, mediante las cuales sea posible pasar de la cultura del litigio a la cultura del consenso y del acuerdo.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

De la misma forma, la aceptación de la institución de la mediación en el Derecho Comunitario se ha evidenciado con el Reglamento 2201/2003, del Consejo, de 27 de noviembre de 2003 relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental. Y definitivamente ha quedado consagrada recientemente, trascendiendo el ámbito familiar, con la aprobación de la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos civiles de la mediación en asuntos civiles y mercantiles. En lo que respecta a España, no ha sido ajena al auge de los métodos alternativos de resolución de conflictos como el arbitraje, conciliación o mediación, estando esta última muy aceptada en contextos como el educativo donde ya existen decretos ley como el 51/20007 que implementan la figura del mediador escolar. Aunque hemos de partir de la circunstancia de que aún hoy día no existe una Ley de Mediación de

ámbito estatal, sin embargo, la mediación ha sido aceptada como medio alternativo de resolución de conflictos con las reformas introducidas por la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio (BOE núm. 163, de 9 de julio de 2005). Es más, con todo lo que tiene de incertidumbre el voluntarismo legislativo, la propia Ley 15/2005 establece en su disposición final tercera que “el Gobierno remitirá a las Cortes un proyecto de ley sobre mediación basada en los principios establecidos en las disposiciones de la Unión Europea...”.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Así mismo, casi todas las Comunidades Autónomas han legislado en materia de mediación familiar. En concreto, y en lo que respecta a Andalucía, nuestro Estatuto de Autonomía establece (art.150.2) que la Junta de Andalucía puede establecer los instrumentos y procedimientos de mediación y conciliación en la resolución de conflictos en las materias de su competencia. Entre las que cabe destacar, por tratarse de competencia exclusiva, la de promoción de las familias y de la infancia, que, en todo caso, incluye las medidas de protección social y su ejecución (art.61). Dicha ley 1/2009 fue aprobada el 27 de febrero de 2009. La gestión de conflictos, a pesar de ser inherente a la persona, no es desempeñada habitualmente de una manera eficaz. De hecho, grandes conflictos sociales son provocados debido a la falta de habilidades, competencias y estrategias de nuestros gestores. Aunque es una materia de carácter transversal, esencial para el desempeño de cualquier profesión, no aparece recogida en los planes de estudios de muchas titulaciones. Por ello, el legislador que ha sido consciente de estas carencias formativas, exige para el ejercicio profesional, además de la titulación universitaria, una formación especializada de postgrado que habilite a la persona en su ejercicio profesional. Todo lo anteriormente expuesto justifica y explica tanto la aparición de una nueva profesión, más concretamente especialista o experto en gestión de conflictos, como la necesaria formación y capacitación para el ejercicio de la misma.

Aunque la Universidad de Huelva cuenta con un Máster Oficial de Mediación Familiar y con Menores, sin embargo, la oferta del mismo difiere en algunos aspectos con el Título de Experto en Gestión de Conflictos: Mediación que aquí se presenta. Por un lado, la temática no se centra exclusivamente en la Mediación de Conflictos Familiares, abordando las diferentes Alternativas de Resolución de Conflictos en los diversos ámbitos de aplicación. Por otro lado, la demanda del Máster Oficial ha sido aproximadamente de 200 alumnos, reduciendo el número de admitidos a 35, con lo cual ha habido un número importante de personas que no han podido optar a su formación, por tanto es evidente la necesidad existente que no sido cubierta debido a la escasez de recursos formativos, viéndose en muchos casos obligados a optar a la misma en otras ciudades con los inconvenientes que eso genera y, en otras ocasiones, desistiendo de dicha formación. De la misma forma, son muchos los profesionales que requieren de esta formación y necesitan una estructura formativa que tenga en cuenta su disponibilidad horario y situación laboral, con lo cual exige de otro formato que le facilite el acceso al mismo, como es el presentado en este Título.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

La metodología que se llevará a cabo en este programa de estudios se ha pensado para poder facilitar, por un lado, un nivel adecuado de conocimientos y competencias para el ejercicio de la profesión, y por otro, la realización del mismo por profesionales que por su disponibilidad horaria tuvieran una mayor dificultad. Por ello, se han planteado contenidos que se realizarán mediante la plataforma virtual y que se complementarán con talleres prácticos para poder especializar en la aplicación práctica de la alternativa de resolución de conflictos, y de una forma más específica, en la mediación dado el interés despertado entre los profesionales y el gran ámbito de aplicación. Así mismo, dada la infraestructura ya generada estos años anteriores por el equipo de profesionales de la mediación y la unidad de mediación de la Universidad de Huelva, este título podrá verse beneficiado por la misma y, a su vez, establecerse como un centro logístico con proyección internacional en el ámbito de la gestión de conflicto, más allá de los específicamente familiares.

Como conclusión final, consideramos de especial relevancia la creación de planes formativos que integren de una manera global todos los aspectos de la gestión de conflictos que son necesarios para la buen desempeño profesional, incluyendo, aspectos prácticos de aplicación así como aspectos que sensibilicen a la población y conciencien de la necesidad de dichas herramientas.

OBJETIVOS Este plan de estudios tiene como finalidad fundamental que los estudiantes adquieran los conocimientos y competencias necesarias para gestionar los conflictos de una manera eficaz. Para ello, se plantean como objetivos prioritarios del mismo los que detallamos a continuación:

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

a) Analizar y reflexionar sobre las aportaciones teóricas que desde la Psicología se realizan del estudio del conflicto y la negociación. b) Reflexionar sobre el caracter interdisciplinar de las alternativas de gestión de conflictos. c) Capacitar al alumnado de los instrumentos conceptuales para la comprensión del conflicto y la negociación en diferentes contextos de apliación. d) Comprender el papel que juega el conflicto en las relaciones interpersonales. e) Capacitar al alumnado para participar, intervenir o analizar situaciones de conflicto. f) Entender el conflicto como una realidad de la vida social, familiar y laboral. g) Analizar la importancia de los aspectos emocionales en la gestión de la negociación y el conflicto. h) Posibilitar la generalización de los contenidos teóricos adquiridos a intervenciones concretas en contextos reales. i) Conocer las diferentes alternativas de gestión y resolución de conflictos existentes, incidiendo especialmente en la Mediación como estrategia alternativa de gestión de conflictos.

j) Entrenar en las estrategias preventivas de la Mediación, incidiendo en las técnicas y herramientas de esta metodología como elemento fundamental para la formación profesional de mediadores familiares y comunitarios. k) Capacitar para el aprendizaje autónomo de las técnicas mediadoras y fomentar el desarrollo de una visión global y analítica de los problemas sociales, culturales y ambientales. l) Trabajar activamente la comunicación como elemento fundamental de la gestión de conflictos, una de las claves tradicionales de desbloqueo de los conflictos y las emociones. m) Promover prácticas profesionales basadas en la transversalidad, integralidad e interdisciplinariedad. n) Formar a profesionales expertos en las alternativas de gestión de conflictos facilitando su inserción laboral y una mejora de su empleabilidad. o) Formar a los profesionales en ejercicio en este ámbito de trabajo de carácter transversal y necesario para un buen desempeño profesional.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Los objetivos anteriormente descritos se alcanzarán mediante la adquisición de las competencias generales enumeradas en el apartado siguiente, para cuya definición se han tenido en cuenta los principios generales señalados en el artículo 3.5 del RD 1393/2007, que aparecen recogidos de forma genérica en los contenidos de diversas materias y más específicamente en los de determinadas asignaturas. En concreto, existe una particular sensibilidad en que el presente plan de estudios acoja aspectos que se han considerado esenciales en la formación de los futuros mediadores como son la adquisición de un compromiso cívico, ético y deontológico, la identificación con los principios y valores propios de la cultura de la paz y de los sistemas políticos democráticos, la toma de conciencia sobre la importancia del reconocimiento y la defensa de los derechos fundamentales, el respeto y la protección de los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

COMPETENCIAS Tras completar con éxito el programa de estudios, los estudiantes que hayan obtenido el Título de Experto en Gestión de Conflictos: Mediación, podrán demostrar la adquisición de las siguientes competencias generales y específicas recogidas en el Real Decreto 1393/2007 para el nivel correspondiente (grado y máster):

Competencias generales (CG)

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

A. Capacidad de análisis y síntesis. B. Capacidad para resolver problemas. C. Capacidad de organización y planificación. D. Capacidad de gestión de la información. E. Capacidad de decisión. F. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. G. Comunicación oral y escrita en una lengua extranjera. H. Conocimiento de la prestación del servicio on line de mediación para lo que se requiere habilidades básicas de manejo de ordenador. I. Capacidad de crítica y autocrítica. J. Capacidad de trabajo en equipo. K. Habilidades interpersonales. L. Compromiso ético. M. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. N. Sensibilidad hacia temas de la realidad social, económica y medioambiental. Ñ. Capacidad de aplicar una perspectiva de género en el análisis de la realidad. O. Habilidad para trabajar en forma autónoma. P. Capacidad de aprender de forma autónoma. Q. Capacidad de abordar con autonomía y espíritu emprendedor su acceso al mercado.

Competencias específicas (CE)

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

1. Conocimiento y comprensión de las principales instituciones jurídicas públicas y privadas en su génesis y en su conjunto. 2. Conocimiento y comprensión en profundidad de algunos aspectos de áreas jurídicas específicas. 3. Conocimiento y comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual. 4. Percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos. 5. Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos. 6. Capacidad para identificar y aplicar las fuentes jurídicas básicas. 7. Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramientas de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. 8. Capacidad para identificar y comprender cuestiones jurídicas. 9. Capacidad de razonar y argumentar jurídicamente. 10. Capacidad de creación y estructuración normativa. 11. Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica. 12. Conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y capacidad para identificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. 13. Desarrollo de la dialéctica jurídica como capacidad de dialogar y debatir desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista y articulándolos a efecto de proponer una solución razonable. 14. Capacidad de negociación y conciliación y de considerar la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de conflictos. 15. Conciencia de la dimensión ética de las profesiones jurídicas y de la responsabilidad social del graduado en derecho y de su capacidad de actuar en consecuencia.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

16. Capacidad de compromiso con los derechos humanos y con el estado social y democrático de derecho y, como manifestación de ellos, con la igualdad entre hombres y mujeres, la cultura de la paz y los valores democráticos. 17. Capacidad para exponer el conocimiento con un dominio adecuado de las habilidades orales y escritas propias de la profesión jurídica y desarrollo de la oratoria jurídica. 18. Capacidad de redactar escritos jurídicos. 19. Capacidad de utilizar las fuentes de conocimiento del derecho relevantes para el desempeño y la actualización profesional. 20. Conocer las funciones, características y limitaciones de distintos modelos teóricos de la Psicología 21. Conocer los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones 22. Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal 23. Ser capaz de identificar problemas y necesidades grupales e intergrupales 24. Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica y la estructura organizacional e inter organizacional en sus distintos ámbitos de aplicación. 25. Saber analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales 26. Saber analizar necesidades y demandas de los destinatarios en función de los diferentes contextos 27. Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades 28. Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa 29. Conocer las distintas técnicas de intervención y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos de la Psicología

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN La fase presencial del Curso se impartirá en la Sede Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en Palos de la Frontera (Huelva). El Curso se impartirá en modalidad semipresencial, combinando la enseñanza presencia con un componente online en cada uno de los diferentes módulos del programa formativo (ver cronograma docente).

ADMISIÓN, BECAS Y AYUDAS Número de plazas y condiciones de admisión La Universidad Internacional de Andalucía hace pública la convocatoria de 30 PLAZAS destinadas a titulados universitarios que acrediten un alto nivel de preparación en la materia objeto de este programa. Para el acceso al Experto Universitario se requiere estar en posesión de un título universitario de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

El Experto está dirigido, entre otros: Licenciados y profesionales en ejercicio del Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social o Educación Social, o cualquier otra homóloga de carácter educativo, social, psicológico o jurídico que se encuentren interesados en el aprendizaje de conocimientos y competencias relacionadas con las Alternativas de Gestión de Conflictos, y más específicamente con la Mediación. Los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros tendrán acceso al Título de Experto cuando su titulación sea equivalente a alguna de las referidas anteriormente y acrediten que ésta permite, en su país de origen, el acceso a estudios de posgrado. Plazo de solicitud Plazo de becas: hasta el 10 de septiembre de 2012. Plazo de matrícula: hasta el 26 de septiembre de 2012, siempre que queden plazas vacantes.

Número de becas y ayudas Hasta 13 BECAS DE MATRÍCULA y 13 AYUDAS DE ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN o su equivalencia. Criterios de adjudicación de becas Circunstancias de carácter académico y económico que concurran en los solicitantes, así como su vinculación con Universidades integradas en el Grupo La Rábida de Universidades Las solicitudes pertenecientes a candidatos de las universidades de este grupo deben estar acompañadas de una carta aval de una autoridad académica de la universidad de origen (http://www.unia.es/grupo_la_rabida).

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Documentación (Impresos en la página web www.unia.es) Los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación: 1. Solicitud de matrícula en impreso normalizado. Opcional: solicitud de reserva de alojamiento y manutención. 2. Currículum vitae. 3. Fotocopia del DNI o Pasaporte. 4. Fotografía tamaño carné. 5. Los solicitantes en posesión de un título superior expedido por una universidad no española: incluir un escrito razonado dirigido al Rector de la Universidad Internacional solicitando el acceso al programa. 6. Podrán aportarse cartas de aval de las autoridades universitarias a las que pertenezca el solicitante u otras personalidades del mundo científico o académico. Si además desean solicitar beca: 7. Solicitud de beca en impreso normalizado. Además, puede ser tramitada a través de Administración Electrónica accediendo al siguiente enlace: http://eadministracion. unia.es/oficina

8. Documentación acreditativa de los ingresos mensuales de la unidad familiar del solicitante (expresados en dólares) y el número de personas que la componen. Los certificados de ingresos deben estar emitidos por empresas u organismos públicos. 9. Los solicitantes pertenecientes a la Unión Europea deberán aportar la declaración del IRPF de todos los miembros de la unidad familiar de la que dependan económicamente. En caso de que se alegue independencia familiar y económica, deberá acreditar fehacientemente estas circunstancias, así como la titularidad o el alquiler de su vivienda. De no justificar suficientemente estos extremos, la solicitud será objeto de denegación. 10. Podrán aportarse otros documentos que apoyen la solicitud de beca.

MATRÍCULA Formalización de matrícula Los admitidos al programa deberán confirmar la participación en el curso y formalizar la matrícula presentando la siguiente documentación: - Fotocopia compulsada que acredite la titulación - Certificado de calificaciones - Certificado médico de poseer actitud psico-física para cursar los estudios y no padecer enfermedades infecto-contagiosas ni tropicales, extendido en un plazo anterior no superior a un mes (solo para alumnos latinoamericanos). II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Los interesados podrán optar por abonar el importe de los precios públicos de matrícula y tasas en un pago único o fraccionarlo en dos plazos. 1º plazo. Antes del 26 de septiembre de 2012: 50% de los precios públicos de matrícula (760,50 €), apertura de expediente (40 €) y tarjeta de identidad (4,50 €). 2º plazo. Antes del 26 de noviembre de 2012: 50% de los precios públicos de matrícula (760,50 €).

Datos bancarios para efectuar el pago: Transferencias en España: Cajasol. Banca Cívica: Nº c/c 2106 01 4802 1107581984 Transferencias internacionales: I.B.A.N.: IBAN ES80 2106 01 4802 1107581984 SWIFT INTERNACIONAL / BIC: CECA ES MM106 Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta del alumno. La Universidad Internacional de Andalucía no considerará formalizada la matrícula hasta el acuse de recibo de la fotocopia del resguardo de transferencia. En el caso de que el número de alumnos matriculados no supere los veinte, la Universidad se reserva el derecho a suspender el programa, no haciéndose responsable de cualquier gasto ocasionado con tal motivo. Los beneficiarios de becas deberán confirmar la aceptación de las mismas y formalizar la matrícula, debiendo abonar la tasa de apertura de expediente y expedición de la tarjeta de identidad, no incluidas en la cobertura de dichas becas, y el abono se efectuará durante la primera semana de la fase presencial.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta del alumno. La Universidad Internacional de Andalucía no considerará formalizada la matrícula hasta el acuse de recibo de la fotocopia del resguardo de transferencia. En el caso de que el número de alumnos matriculados no supere los veinte, la Universidad se reserva el derecho a suspender el programa, no haciéndose responsable de cualquier gasto ocasionado con tal motivo. Los beneficiarios de becas deberán confirmar la aceptación de las mismas y formalizar la matrícula, debiendo abonar la tasa de apertura de expediente y expedición de la tarjeta de identidad, no incluidas en la cobertura de dichas becas. El abono se efectuará durante la primera semana de la fase presencial.

Precios públicos por servicios académicos y administrativos Matrícula: 50,70 € / crédito. Apertura de expediente: 40 €. Expedición de la tarjeta de identidad: 4’50 €. Certificado académico: 8 € (a petición del interesado/a). Servicio de residencia La Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida cuenta con servicios de residencia y comedor. El importe del alojamiento y manutención en habitación compartida es de 37 €/día (alojamiento 15 €/día más manutención en pensión completa 22 €/día). Estos servicios se abonarán en la Sede Iberoamericana de La Rábida por anticipado o en el momento de formalizar la matrícula. Anulación de matrícula Tendrán derecho a la devolución del importe de Tasas Académicas aquellos alumnos que expresamente lo soliciten, siempre que la petición sea por causa justificada y se realice con una antelación de al menos cinco días a la fecha de comienzo del programa. La devolución se solicitará en la Secretaría de la Sede.

TITULACIÓN II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Superado el sistema de evaluación del programa se obtendrá el título de Experto Universitario, que constituye un Título Propio expedido por la Universidad Internacional de Andalucía en uso de su autonomía y en virtud de lo dispuesto en el art. 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su nueva redacción dada por la Ley orgánica 4/2007, de 12 de abril, en lo relativo a enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos. Dicho titulo propio habrá de ser solicitado por el interesado/a. Previo abono de los derechos de expedición (consultar precio vigente), una vez superado el plan de estudios.

PROGRAMACIÓN DOCENTE MÓDULO 1: Análisis de conflictos y estrategias de negociación en la gestión de conflictos. (7 ECTS).

De 01 de a 31 de octubre de 2012.

Modalidad. Virtual. Unidad temporal. 8, 10, 17, 19, 22, 24 y 29 de octubre Modalidad. Presencial. Unidad temporal. 1, 3, 5, 6, 15, 26 y 31 de octubre Materias: • Procesos psicosociales básicos en la gestión de conflictos. • Descripción y análisis del conflicto. • Estrategias de negociación en la gestión de conflictos.

MÓDULO 2: Técnicas de comunicación y aspectos emocionales en la gestión de conflictos. (6 ECTS). Programación docente II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

De 05 a 30 de noviembre de 2012.

Modalidad. Virtual. Unidad temporal. 7, 12, 14, 19, 21 y 28 de noviembre Modalidad. Presencial. Unidad temporal. 5, 9, 16, 23, 26 y 30 de noviembre Materias: • Técnicas de comunicación en la gestión de conflictos. • Aspectos emocionales de la gestión de conflictos.

MÓDULO 3: Alternativas de gestión y transformación de conflictos: contextos de aplicación de mediación y practicum. (17 ECTS). De 03 de diciembre de 2012 a 02 de febrero de 2013.

Modalidad. Virtual. Unidad temporal. 5, 10 y 21 de diciembre; 7, 9, 16, 18 y 23 de enero Modalidad. Presencial. Unidad temporal. 3, 12, 14, 17 y 19 de diciembre; 12, 14, 21, 25, 26 y 31 de enero; 1 y 2 de febrero Materias: • Alternativas de gestión de conflictos: mediación. • Contextos de aplicación de las alternativas de gestión de conflictos y practicum.

PROFESORADO

Programación docente II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Yolanda Navarro Abal. Universidad de Huelva. María José Ruiz García. Universidad de Huelva. Ramón Alzate Saez de Heredías. Universidad del País Vasco. Ignacio Bolaños Cartujo. Universidad Complutense de Madrid. Thelma Butts Griggs. Griggs Velázquez Consulting. Ángeles Caballero Rodríguez. Universidad de Huelva. José Antonio Climent Rodríguez. Universidad de Huelva. María José López López. Universidad de Huelva. Cristina Merino Ortiz. Servicio de Mediación Familiar del Gobierno Vasco. Águeda Navarro Abal. Abogada – Mediadora. Jessica Notini. Universidad de Stanford.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN Universidad Internacional de Andalucía Sede de La Rábida Paraje La Rábida, s/n 21819 PALOS DE LA FRONTERA (Huelva). E-mail: [email protected] Página web: http://www.unia.es

http://www.unia.es/experto/mediacion Teléfono: 959 350452 Fax: 959 350158 Acceso a redes sociales.

II Curso de Experto Universitario en

Alternativas de Gestión de Conflictos: Mediación

Organiza: Sede Santa María de La Rábida

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.