Story Transcript
América Latina PRIMERA PARTE
Una visión general del conjunto
Agenda América latina desde la óptica de negocios para México. Sectores estratégicos con mayor potencial. Tratados y acuerdos comerciales de México. Recomendaciones.
¿Porque dirigir esfuerzos a América Latina?
Según pronósticos del FMI, la economía en América Latina y el Caribe crecerá 3.4% en 2013 y 3.9% en 2014.
México, Colombia, Perú́ y Chile acordaron la eliminación de aranceles en su comercio de cosméticos y productos de aseo personal, así como de cualquier otra barrera no arancelaria en el intercambio regional de estos artículos.
Argentina planea establecer un fondo para la exploración y producción de petróleo, con un capital inicial de 2 mil millones de dólares. Este podrá́ otorgar prestamos, aportar capital y comprar valores de las energéticas con participación estatal.
La embotelladora y fabricante de botanas Arca Continental planea invertir 4.20 mil millones de pesos este año en su negocio, que también atiende a los consumidores en Argentina, Ecuador y EE.UU.
Principales mercados: BRASIL IMPORTACIONES POR SECTOR
Sectores de oportunidad: • • • • • •
Piezas y partes de maquinas y aparatos Insumos para el agro Alimentos y bebidas elaborados Insumos para telefonía Químicos Calzado
Principales mercados: ARGENTINA IMPORTACIONES POR SECTOR
Sectores de oportunidad: • • • • • •
Alimentos y bebidas Autopartes Químicos Insumos para el agro Indumentaria y calzado Telefonía
Principales mercados: COLOMBIA IMPORTACIONES POR SECTOR
Sectores de oportunidad: • • • • •
Alimentos y bebidas Químicos Autopartes Insumos para telefonía Textiles e indumentaria
Principales mercados: CHILE IMPORTACIONES POR SECTOR
Sectores de oportunidad: • • • • •
Alimentos y bebidas Indumentaria Piezas y partes Industria bibliográfica Químicos
Principales mercados: PERU IMPORTACIONES POR SECTOR
Sectores de oportunidad: • • • • •
Alimentos y bebidas Indumentaria Piezas y partes Industria bibliográfica Químicos
¿Porqué México?
México podría ubicarse entre las 10 economías más importantes del mundo y crecer a tasas superiores a 6% anual, de concretarse las reformas estructurales pendientes
México se perfila para ser “el nuevo Brasil” en materia económica en los próximos seis años, gracias a su buen desempeño y al interés de los inversionistas extranjeros, dijo Lorenzo Barrera, director general de Banco Base.
México se convertirá́ en la economía “jaguar”, es decir, en líder de Latinoamérica y su crecimiento arrastrará a otras naciones de la región, aseguró el ministro de Economía de Guatemala, Sergio de la Torre Gimeno.
México es líder en la oferta de servicios offshore en Latinoamérica, con EE.UU. como su principal cliente, afirmó María Eugenia García, presidenta del Instituto Mexicano de Tele servicios (IMT).
“México: un gigante petrolero despierta de su siesta”, Le Fígaro, se trata de un gigante petrolero poco conocido y dormido. México posee reservas colosales, va a estar abierto a los inversionistas extranjeros y podría unirse a los grandes productores en el mapa petrolero mundial.
Agenda América latina desde la óptica de negocios para México. Sectores estratégicos con mayor potencial. Tratados y acuerdos comerciales de México. Recomendaciones.
Sectores Estratégicos 1)
En 2009 se realizó un estudio por parte de BCG y la Secretaria de Economía
2)
En 2010 el ITESM realizó un estudio cuantitativo para determinar los sectores claves y futuros
3)
En 2012-2013 el INADEM realizó en conjunto con el ITESM la actualización del estudio para determinar los sectores clave
4)
Los sectores son: Automotriz, Biotecnología, Nanotecnológica, Robótica o Manufactura Avanzada, Aeroespacial, Tecnología de la Información, Logística, Innovación, Agroindustria, Energía, Sustentabilidad, entre otros
Fuente: http://www.inadem.gob.mx/sectores_estrategicos.html
Agenda América latina desde la óptica de negocios para México. Sectores estratégicos con mayor potencial. Tratados y acuerdos comerciales de México. Recomendaciones.
Acuerdos Comerciales México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 44 países (TLCs), 28 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de comercio (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Acuerdos de Libre Comercio (TLC) Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Perú
Uruguay
Chile
Colombia
Venezuela
Acuerdos de alcance parcial Argentina
Brasil
Fuente: http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/SICETECA/Tratados/Tratados.htm http://economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/
Paraguay
Ecuador
Panamá
Acuerdos Comerciales: CHILE, puerta de acceso a terceros mercados
Chile: 50 Tratados de Libre Comercio a tasa O%
Acuerdos Comerciales: Acuerdo de Asociación Transpacífico
Agenda América latina desde la óptica de negocios para México. Sectores estratégicos con mayor potencial. Tratados y acuerdos comerciales de México. Recomendaciones.
Recomendaciones Las empresas ubicadas en sectores estratégicos complejos y turbulentos deben de disponer de mecanismos inteligentes de entrada a los mercados e identificar las innovaciones de la competencia y los requerimientos del mercado local. El desarrollo de la expansión internacional tiene como finalidad estructurar diferentes elementos internos y externos a la empresa para generar proyectos económicos viables y sustentables a través del tiempo.
Franquicias
Servicios
Alianzas estratégicas
Vinculación con actores
Recomendaciones Posición de la empresa en el sector
Tendencias de mercado
Distribución de la competencia
Recomendaciones Segmentación de la Industria 422
18
Steroids
Bioequivalence
245
100 Corticosteroids
Medicinal Products
117
866 Emulsions
588
481
Bioavailability
Microemulsion
5 415
343 Biochemical Pharmacology Pharmaceutical Formulation
116 Pharmaceutical biology
Freeze Drying
Hormonal Therapy
195
Products Estudio
5800 Patentes
Biochemical
388
402 510 Chromatography
91 Particle Sorting
180
130 Pharmaceutical Processes
Rheology
13
313 Biotechnology
Total organic carbon
462
Pharmacology
Análisis de mercado y tendencias
Electrophoresis
Vigilancia de los procesos y modelo de negocio
Recomendaciones Identificar sectores económicos con el componente de innovación (software, farmacéutica, equipo TI, automotriz, química…). Vinculación y transferencia de conocimiento con centros de investigación en los mercados locales y con enfoque en Estados Unidos.
Evolución de las necesidades de los clientes / surgimiento de nuevos mercados o segmentos. Conocer los ciclos de vida de productos/servicios.
Aprovechar la red de tratados
América Latina SEGUNDA PARTE
Como exportar a Latinoamérica
Determinar el mercado objetivo
•
Flujos de comercio
•
Filtros: Acuerdos comerciales, proximidad geográfica, lazos culturales, idioma.
Planificar la estrategia de penetración Prospección comercial: el estudio del mercado. • Normativa de importación • Cálculo de precio aterrizado • Canales de comercialización y márgenes • Visión de los minoristas sobre estos productos, packaging, marcas, rotación, etc. • Otras aplicaciones o usos de los productos que no se den en el país de producción • Marca
Diseñar un plan de exportación DISTRIBUCIÓN
PRODUCTO
Importador, Representante, Minorista, Cliente final, Otro.
Adecuaciones, Envases, Marca de Exportación
MIX PRECIO PROMOCIÓN Mezcla adecuada de comunicación, Publicidad, etc.
Costos, INCOTERMS, Política de Precios, Descuentos, Bonificaciones.
Ajustar producto y marca
Ajustar producto y marca
Registro de Marca: • Colombia, Chile, Perú: u$s 800 / 1000 • Brasil: u$s 800 / 1800
Canales de distribución por tamaño de mercado: decisión clave315
Canales de distribución por tamaño de mercado: decisión clave Venta Minorista o Consumidor Final
Países
Tolerancias máximas en importaciones para el régimen de courier
CHILE
1000U$S / 68kg / 2.74 mt
COLOMBIA BRASIL PERU
2000U$S / 50kg / 1.5mt3 o 59¨ 3000U$S / 68kg / 2.74 mt 2000U$S / 50kg / 1.5mt3 o 59¨
Promoción internacional agresiva e innovadora
Tendencia / Oportunidad: rondas de negocios virtuales
Promoción internacional agresiva e innovadora
Promoción internacional agresiva e innovadora
Formas de pago, plazos y contratos ¿Cuál es el circuito documental mediante el cual la empresa formaliza habitualmente sus contratos?
Formas de pago, plazos y contratos
Formas de pago, plazos y contratos SOLICITUD DE COTIZACIÓN
X Vendedor (X)
Comprador (M)
X
X
OFERTA COTIZACIÓN
Formas de pago, plazos y contratos ORDEN DE COMPRA Comprador (M)
Vendedor (X)
FACTURA PRO-FORMA
INCOTERMS
Perfil del importador latinoamericano Un 30% de las empresas entrevistadas no dispone de un departamento específico o área para gestionar las importaciones.
Perfil del importador latinoamericano Solo un 7% de los entrevistados utiliza un contrato escrito para formalizar sus compras externas.
Perfil del importador latinoamericano Un 36% de los entrevistados no somete sus acuerdos con sus proveedores a ninguna legislación en particular.
Perfil del importador latinoamericano El principal Incoterm utilizado en las operaciones de importación es el FOB
Perfil del importador latinoamericano Mientras que 68 de las 100 empresas aseguran sus importaciones en el tramo PUERTA A PUERTA, casi la totalidad utilizan Incoterms que les eximen de tomar tal cobertura.
Perfil del importador latinoamericano Casi 6 de cada 10 importadoras realizan sus pagos a proveedores externos mediante transferencias. En segundo orden, un 17% lo hace mediante LC
Hablemos con los especialistas…