SEPSIS NEONATAL Amir Oswaldo Perez Quintero Becado 2do año – Pediatría Noviembre / 2014.
Amir Oswaldo Perez Quintero
[email protected] Medico Becado – Pediatría U.S.S / H.B.P.M
Nov / 2014.
DESARROLLO DE LA PRESENTACION (Tiempo estimado: 30 minutos)
1.
Objetivos
2.
Definiciones
3.
Epidemiologia
4.
Fisiopatología
5.
Patogenia
6.
Presentación Clínica
7.
Diagnostico y hallazgos de laboratorio
8.
Abordaje
9.
Prevención
10. Conclusiones
OBJETIVOS ‐ Actualizar conceptos relacionados con la sepsis y el shock séptico en neonatología
‐ Analizar críticamente la literatura nacional e internacional disponible de los últimos 3 años respecto a la sepsis neonatal y extrapolar conductas, basadas en la evidencia, a la realidad local.
DEFINICIONES Sepsis neonatal: Infección sistémica producida por bacterias, hongos o virus que ocurre en durante el periodo neonatal(15.000 – Fiebre – taquicardia materna, sensibilidad uterina, olor fétido de LA)
FISIOPATOLOGIA Factores de riesgo maternos: ‐ Coriamnionitis : • Relación entre la RPM y el inicio del trabajo de parto • Realización frecuente de tactos vaginales • Colocación de dispositivos intravaginales para monitorización fetal o uterina • Liquido amniótico teñido de meconio
FISIOPATOLOGIA Factores de riesgo fetales / neonatales: • Prematurez / Bajo peso • Malformaciones congénitas • Parto complicado o instrumentalizado • APGAR 400 células/mm3 ‐ Sospecha de meningitis bacteriana en 110 células/mm3 ‐ Mayor recuento se asocian generalmente Gram negativas contra la meningitis gram‐positiva
ANALISIS DE LCR • Hematíes: Considerar en el 90% o mas de los casos como 2rio a PL traumática. • Considerar valores de hematíes > a 1.000 células/mm3 (No hay beneficio diagnóstico comprobado en el ajuste de la cuenta de WBC) • El número de glóbulos blancos inmaduros, como bandas en el LCR, no es predictivo de la meningitis. • Meningitis bacteriana: Asociada comúnmente con pleocitosis , con predominio de PMN. • Meningitis Viral: Asociada comúnmente con pleocitosis , con predominio de Linfocitario (Excepto en meningitis por enterovirus).
ANALISIS DE LCR • Un retraso en el análisis de las muestras de LCR (2 – 4 horas) se asocia con disminución en los recuentos de glóbulos blancos medidos entre 23% y 39% . • Proteinorraquia: Niveles normales en RNT :