CUADERNOS DE E D U C A C I ~BASICA N PARA TODOS
n
Análisis 1
O
1
Economicode 1aEducación en la República Dominicana Elaborado por los consultores: Raberto E. Liz y Enrique Ogando B.
Secretaría de Estado de Educación
A
u 11 10
Oficina de Santo Domingo
T~TULO ANALISIS ECONbMICO DE LA EDUCACIdN EN LA REI'flBLICA
DOMINICANA
COLECCIÓN CUADERNOS DE EDUCACidN BASICAPARA TODOS
OFICINA DE LA UNESCO EN SANTO DOMINGO Representantc LUIS M.TIBURC~O Y
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA,SEE Directora General:ANCELLSCHEKER
COORDINACIÓN DE LOS CUADERNOS FLACSO Facultad Latinoamericanade Cieñcias Sociaks Programa de República Dominicana N Coordinación Técnica: CHEILA VALERA Y ALICIA ZIFFER Director: R U B ~SILIÉ;
-
-
AUTORES ROBRTOE. LIZY ENRIQUE OGANDO B. ROBERTOE,LIZ.Economista, UniversidadAutónoma de Santo Domingo, Postgradoy Mas&, Manchester Uniuersity (
[email protected] a sido Diwctor hjecutivo &l Fondo de Inversionespara el Desarrollo Econdmico (FIDE)y Gerente de Desarrollo &l Banco Centralde la República PressKiente de la Asochión Panamericana Dominicana; Director Ejecutivo de la F u n h i d n APEC de Crddito Educativo (FUNDAPEC): de C d d t o Educativo (MICEJ; Consultor Internacionaldel BID y el Banco Mundial @M) en 12pahes.
ENRIQUE O G N O B. Economista, con Maestría en Administracidn de Negociosy Especidista en Gestión de Proyectos. Se ha desempeñado como Profisory Vice-Rector universitario, a d e m h de dirigir importantes organizacionesno gubernamentalesy de prestar servicios
de consultoría en programasjnanciadospor el Banco Interamericano &Desarrollo (BID),el Banco Mundial (BM)y otros organismos Nacionales e Internacionaks, en lar áreas &Planeación, Formulacibny Ejecucidn de Proyectos Econdmicos y Educativos. DISEÑO PORTADA Y DIACRAMACIÓN
IVELISSE ALVAREZ IMPRESIÓN Editora de Colores,S.A. C/Juan Tomás Mejfa y Cotes #8, Arroyo Hondo Tels.:567-3214/ 17 Fax: 540-3613 E-mail:
[email protected]
"Lasopiniones vertidas en este documento son de la responsabilidad &los autoresy no coinci&n necerariamente con las &la UNESCO,lar de FLACSO y las del Gobierno de la República Dominicana. " 8 UNESCO 2003
Oficina de Santo Domingo
La colección “Cuadernos de Educación Básica para Todos”incluye estudios y documentos técnicos que pretenden promover y desarrollar el conocimiento sobre temas y aspectos centrales del funcionamiento de la educación en la República Dominicana,con el propósito de aportar en la toma de decisiones y la formulación de las polfticas educativas. En general,los temas publicados han sido decididos por la Secretaría de Estado de Educación,(Dirección General de Educación Básica) y consultadoscon la Oficina de la UNESCO y la FLACSO.De igual modo,la SEE, FLACSO y la UNESCO han identificado e invitado a las organizacionesy especialistasresponsables por los diversos titulos publicados.
En la preparación de los Cuadernos fueron organizadas mesas de discusión para analizar las diversas propuestas y versiones preliminares,alrededor de las cuales se movilizaron maestros y maes-
tras,investigadores y especialistas de la SEE,de las Universidades,de Organizaciones No Guber-
namentales reconocidas por su labor en el área educativa y otras organizacionesintelectuales.
La Oficina de la UNESCO y FLACSO,expresan su reconocimiento a los autores y autorasy a todas y todos los que han participado en las discusiones de los textos publicados.
LUISM.TIBURCIO Representante d e la
RUBÉNSILIÉ Director,FLACSO
UNESCO
\
de Educación Para Todos celebraL9 en Dakar en el año 2000 los países se comprometieron a garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los ciudadanos y ciudadanas. Este compromiso se expresa en la formulación de políticas de Estado
E n el Foro Mundial
estables, de largo plazo, consensuadas y asumidas por toda la sociedad. Para ello es necesario desarrollar procesos sostenidos de información y comunicación (Marco de Acción Regional para las Américas).
Esta colección de temas que hemos llamado “Cuadernos de Educación Básica para Todos” tiene como propósito analizar datos, experiencias, investigaciones, innovaciones que provean información útil para orientar la toma de decisiones y el diseño de políticas educativas.
‘
Los temas abordados surgen de la necesidad de contextualizar los desafíos de Educación para Todos y analizar realidades, políticas y decisiones con el fin de evaluar su pertinencia y buscar alternativas viables que respondan a preocupaciones m u y sentidas dentro del sistema educativo dominicano.
C o n este propósito hemos contado con la cooperación de la U N E S C O , interesada en aportar herramientas que posibiliten la innovación y el mejoramiento de la educación.
Los nueve estudios que se publican, constituyen esfuerzos importantes de sistematización,reflexión y propuestas que resultan un valioso apoyo a la etapa de programación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana para los próximos 10 años.
ANCELLSCHEKER Directora General de Educación Bhica Coordinadora Nacional Adjunta de Educación para
Zdos
RESUMENEJECUTIVO Antecedentes Resumen Lineamientos Plan de Desarrollo CAP~TULO I
CAPfTULO 11
de la Educación Dominicana 2002-2012
15
Marco Referencial a) Contexto Institucional b) Contexto Económico
26
CAP~TULO III El Gasto Público en la Educación Dominicana
34
a) El Gasto Público en Educación con Relación al PBI
b) El Gasto Público en Educación con Relación al Presupuesto Nacional c) El Gasto Público en Educación y el Gasto Social en R D. CAPfTULO N
Otros Aspectos del Gasto Público en Educación a) El gasto corriente y el gasto de capital b) Fuentes externas de financiamiento c) Distribución del gasto en la SEE d) El fondo de fomento a la educación
CAP~TULO v Gastos Totales y Unitarios por Nivel Educativo, Género y Zona Geográfica
39
44
a) Por Niveles Educativos
b) Por Género y Distribución Geográfica Análisis Comparativo del financiamiento a la Educación CAP~TLJLO vi en República Dominicana
47
a) Comparación de la Educación Pública versus Educación Privada
en la Rep. Dominicana
b) Gastos de la familia en Educación Privada c) El financiamiento de la educación en la República Dominicana en el Contexto Internacional CApfTuLo VII
Proyecciones del Fmanciamiento de la Educación en República Dominicana a>Elcenario IU). 1
b) ficmario no. 2
61
RELACI~N DE CUADROS CUADRO I
Tasa de Crecimiento del PBI
30
CUADRO 11
América Latina y el Caribe: Gastos totales del Sector Público no Financiero
31
CUADRO III
Gasto Público Social en América Latina y el Caribe como Porcentaje del PBI
33
CUADRO IV
Gasto Público Ejecutado en Educación, por Institución
34
CUADRO V
Ejecución del Gasto Público en Educación,con Relación al PBI
35
CUADRO VI
Ejecución del Presupuesto Público en Educación
36
CUADRO VI1
Comparación Presupuesto SEE vs. Ejecución
37
CUADRO VIII
Ejecución del Gasto Público Social en R. D.
38
CUADRO iX
Ejecución del Gasto Público, Corriente y de Capital
39
CUADRO X
Ejecución del Gasto Público en Educación por Fuente de Financiamiento
41
CUADRO XI
Orientación de los Recursos Externos
42
CUADRO XII
Ejecución del presupuesto SEE,por Programas
42
CUADRO XIII-A Ejecución del Gasto en Educación,por Nivel Educativo
44
CUADRO XIII-B Ejecución del Gasto en Educación,por Nivel Educativo y su relación con el gasto total de la SEE
44
CUADRO XiV
Costos Unitarios por Nivel Educativo
46
CUADRO XVII
Distribución de la matrícula de estudiantes por sector y nivel educativo
48
CUADRO XVIII
Gastos totales y unitarios de la Educación Privada
51
CUADRO XK
Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares (Enigh)
52
CUADRO xx
Proyección del Gasto Educativo con base a la Enigh
53
CUADRO XXI
Indicadores Básicos Educación Privada vs. Pública
53
CUADRO XXII
América Latina y el Caribe: Gasto Público Social Per cápita
54
CUADRO XXIII
Proporción del GNP destinado a Educación
55
CUADRO xxw Gasto Educación Público y Privado,en base a la Enigh
56
CUADROXXVEnigh
56
CUADRO XXVI América Latina y el Caribe: Distribución relativa del Gasto Público en Educación y Salud por quintiles de ingresos
58
CUADRO XXVII Importanciarelativa del patrón seleccionado de características, por quintiles de ingresos
59
CUADRO XXVIII Enigh. Gastos anuales por quintiles de ingresos familiares. Principales renglones de gastos
59
CIJADRO xxx Enigh. Porcentaje de gastos anuales de las familiaspor quintiles de ingresos. Principales renglones de ingresos
59
CUADRO xxx
60
Proporción de la Población matriculada por niveles y quintiles
CUADRO XXXI PresupuestoEducación Proyectado,Escenario 1
65
CUADRO XXXII Proyección del Presupuestode la Educación y la Participación del PBI Escenario I
65
CUADRO XXXIII Modelo de proyección de variables educativas en la República Dominicana.
69
CUADRO XXXIV Presupuesto Educación Proyectado,Escenario 2
75
CUADRO xxxv Evolución del Presupuestode Educación y el PBI Escenario 2
75
RELACIONDE GRÁFICOS
GRAFICO 1
Ingreso Per-capitanacional vs. Gastos en Educación
28
GRAFIco 2
Crecimiento del PBI en la Rep. Dominicana
33
GRAFIco 3
Participación de Educación en el PBI y el Presupuesto Nacional
35
Gráfico 4
Distribución educación por sector y niveles
49
Gráfico 5
Alumnos matriculados en los Sectores Público y Privado
49
Gráfico 6-a
Educación privada por niveles
50
Gráfico 6-b
Educación pública por niveles
50
Gráfico 7
Proporción del personal docente público y privado
50
Gráfico 8
Aulas desocupadas
50
Gráfico 9
Distribución de los planteles escolares públicos y privados
51
Gráfico 10
América Latina y el Caribe:Gasto Público en Educación y Salud como Porcentaje del PBI
54
Gráfico 11
Educación presupuesto y PBI Escenario I
65
Gráfico 12
Educación presupuesto y PBI Escenario 2
12
La Ley de Educación No.66/97es-
tantes fue de 5.6%, el tercero más alto de la
tablece que compete al Estado Dominicano
región durante la década.De igual manera,
ofrecer educación gratuita y de la mejor ca-
para el último quinquenio la tasa de creci-
lidad en los niveles inicial,básico y medio a todos los habitantes del país.También esta-
miento de la economía dominicana se sitúa
blece que el gasto público anual en Educa-
más altas del mundo durante el período. V Asimismo,el avance que ha experi-
I
ción debe alcanzar un mínimo de un 16%,
en casi un 7% promedio anual,una de las
del gasto público total o un 4% del producto bruto interno (PBI)estimado para el
mentado el Ingreso Per-Capitanacional el
año corriente,escogiéndose el que fuere
2,200,30 d o s después para colocarse en la
mayor de los dos.
posición de ser uno de los de mayor dina-
El Gobierno Dominicano ha manifestado su disposición de sustentar un firme proceso de modernización y fortalecimiento del Sector Educativo nacional,sobre la base de que la educación constituye el mejor ins-
mismo de la región.Esto se ha correspondi-
VI
trumento para el logro de su objetivo pri-
el país se ha quedado bastante rezagado en
mordial orientado a reducir la pobreza y lo-
aprovechar socialmenteesa nueva riqueza ge-
grar un mayor grado de equidad social.
nerada y la captación de recursos por parte del
III
De esta forma se procura cubrir la “Brecha” o,como se le ha llamado,ir pagan-
Estado ha seguido siendo una de las más bajas
do la enorme “Deuda Social”que histórica-
con los propósitos de equidad y justicia social.
II
cual pasó de US$325 en el año 1970a US$
do con el Gasto Per-capitadel Sector Educación que pasó de US$ 11 en 1970 a US$70 en el 2002.
A pesar de este crecimiento acelerado
de la región,lo que le ha impedido cumplir
mente nuestras sociedadeshan venido acu-
...la Economía Dominicana ha sido
mulando a través de los años con los más
una de las de mayor tasa de creci-
desposeídos.
miento de toda América Latina y el
IV
mía dominicana ha sido una de las de mayor
Caribe...a pesar de este crecimiento acelerado el país se ha quedado bas-
tasa de crecimiento de toda América Latina
tante rezagado en aprovechar social-
y el Caribe. Para el período de 1991-2001,
mente esa nueva riqueza generada y
el promedio de crecimiento a precios cons-
la captación de recursos por parte del
Durante los últimos años la econo-
VI1
Estado ha seguido siendo una de las
talecerse financieramentea través del Fondo
más bajas de la región,lo que le ha
Nacional de Fomento a la Educación,éste se
impedido cumplir con los propósitos
ha mantenido virtualmente inactivo desde su
de equidad y justicia social.
creación legal,en el aiío 1997.
Durante casi toda la última década,
X
Tampoco se ha podido lograr cum-
el gasto público en Educación,incluyendo el
plir con otra de las metas de la Ley de Edu-
nivel superior,ha verificado un aumento sos-
cación que consigna que la proporción de
tenido hasta lograr su mayor expresión en el
gasto corriente del presupuesto educativo sea
año 2000, cuando se ejecutó un monto
de hasta un 80%; y,por tanto,un mínimo
equivalente al 16.9% del Gasto Total del
de 20% en el gasto de capital;manteniéndo-
Gobierno (en el año 1992 solo alcanzaba el
se aún una relación que promedia el 90% y
9.8%) del Presupuesto.
lo%,
A pesar de este considerableavance aún la ejecución del gasto educativo se sitúa por debajo del 2.9% del PBI,con lo cual no cumple la proporción financiera mínima del 4% establecida por la Ley.
XI
Sin embargo,debe ser reconocido
que en los últimos años los gobiernos del país se han preocupado por incrementar la inver-
sión de capital y la inversión dirigida a mejorar la calidad de los servicios educativos,por
“Durante casi toda la última década,
lo cual han sido diligentes en procurar apoyo
el gasto público en Educación,inclu-
financiero y técnico de los Organismos Mul-
yendo el nivel superior,ha verificado
tilaterales de Crédito lo cual sin dudas se ha
un aumento sostenido hasta lograr
traducido en una considerablemejoría en los
su mayor expresión en el año 2000,
indicadoresde desempeño educativo del país.
cuando se ejecutó un monto equiva-
“....en los últimos años los gobiernos
lente al 16.9% del Gasto Total del
del país se han preocupado por incrementar la inversión de capital y la inversión dirigida a mejorar la calidad de los servicios educativos...han sido
Gobierno.A pesar de este considera-
ble avance aún la ejecución del gasto educativo se sitúa por debajo del 2.9% del PBI,con lo cual no cum-
diligentes en procurar apoyo finan-
ple la proporción financiera mínima
ciero y técnico de los Organismos
del 4% establecida por la Ley N o obstante las carencias de recursos
Multilaterales de Crédito lo cual sin
”
Ix
respectivamente.
dudas se ha traducido en una consi-
que observa el sistema educativo dominicano
derable mejoría en los indicadores de
y la facultad que le confiere la Ley para for-
desempeño educativo del país.’’
xlI
pesar de todos los logros que pue-
lias) estaría aportando una proporción de re-
den ser exhibidos en términos de mayor co-
cursos sustancialmente mayor a la que se re-
bertura y calidad educativa,aún subsisten
gistra en las estadísticas oficiales.
problemas de naturaleza estructurales que
“...todo parece indicar que los niveles
deben ser enfrentados dentro del contexto
de subestimación de los gastos edu-
del nuevo Plan Educativo, “A pesar de todos los logros que pueden ser exhibidos en términos de mayor coberturay
cativos agregados son tales que bien podrían duplicar los reportados...en las estadisticas oficiales.”
calidad educativa,aún subsisten problemas
xv
de naturaleza estructurales que deben ser en-
co y total en Educación haya aumentado en
frentados dentro del contexto del nuevo Plan
termino cuantitativos,cuando se profundiza
Educativo.” xll’ Esto se manifiesta en la relativa su-
en la “calidad” del Gasto,se aprecia clara-
bestimación de la educación privada en las estadísticasoficiales tal como se puso en evi-
de recursos de los organismos internacionales las metas del Plan Educativo y las Refor-
dencia en un reciente censo en los colegios
mas que han podido lograrse en el Sector no
privados auspiciado por la propia Secretaria
hubiesen sido posibles.
Sin embargo,aunque el gasto públi-
mente que si no hubiese sido por los aportes
de Educación el cual arrojó una participa-
“....si no hubiese sido por los aportes
ción global del 22% de la educación privada, representada por un 50% en el nivel inicial,
de recursos de los organismos internacionales las metas del Plan Educa-
así como por 18% y 22% en los niveles bási-
tivo y las Reformas que han podido
co y medio, respectivamente.
lograrse en el Sector no hubiesen si-
xiv
do.. por buen tiempo las inversiones
En adición,según los análisis compa-
por las estadísticas oficiales y otros estudios
dirigidas a continuar con el proceso de Reformas Estructurales del Sector,
realizados en el país, como son el indicado
tendrán,para realizarse,que contar
Censo de Colegios Privados y la Encuesta de
con recursos extraordinarios prove-
Ingresosy Gastos de los Hogares del Banco
nientes del exterior...”
rativos entre los gastos educativos reportados
Central,todo parece indicar que los niveles
XVI
de subestimaciónde los gastos educativos
ble en los gastos gubernamentalesen Educa-
agregados son tales que bien podrían dupli-
ción en el futuro cercano,tendrá que ser uti-
car los reportados,con lo cual el país en su
liza+ para cubrir grandes déficit de cobertu-
conjunto (incluyendo el gasto de las f mi-
ra, salario de maestros,mantenimiento de la
Más aún,cualquieraumento previsi-
planta física y otros gastos corrientes,en
las autoridadesy los diferentes actores invo-
donde alin existe un gran rezago y una alta
lucrados,al establecer Metas ambiciosas en
deuda social.Lo anterior implica que por
la formulación del nuevo Plan Educativo,las
buen tiempo las inversiones dirigidas a con-
cuales se inscriben en el alcance de las esta-
tinuar con el proceso de Reformas Estructu-
blecidas como Metas del Milenio para nues-
rales del Sector,tendrán,para realizarse,que
tra región (Milenium Goals).
contar con recursos extraordinarios prove-
“...existeuna actitud positiva por
nientes del exterior o con fórmulas de finan-
parte de la autoridadesy los diferen-
ciamiento alternativas que sean creativas y
tes actores involucrados,al establecer
no convencionales.
Metas ambiciosas en la formulación
Xvll Por otro lado,aunque se advierte tor privado,no se encontraron evidencias de
del nuevo Plan Educativo,las cuales se inscriben en el alcance de las establecidas como Metas del Milenio pa-
que,en conjunto,los niveles agregados de
ra nuestra región (Milenium Goals).”
una extraordinaria heterogeneidad en el sec-
eficiencia,inversiones,costos unitarios y ca-
XX
lidad de la educación sean muy diferentes a los del sistema de educación oficial. XVII I Al realizar la comparación con el PBI,tanto del gasto Social del país (7% para el 2001) como del gasto en Educación
propiamente un sistema centralizado de pro-
(2.9% para el 2001)con lo que se invierte
surgen en el proceso de acopio y concilia-
en otros países de la región de Latinoamé-
ción de las estadísticas provenientes de fuen-
rica y El Caribe, encontramos que la Repú-
tes disímiles y elaboradas sobre la base de
blica Dominicana se encuentra en una po-
metodologías y criterios diferentes.Efectiva-
sición rezagada y solo comparable con los
mente,se pudo comprobar que una de las li-
países más pobres y de más bajo crecimien-
mitaciones a lo interno de la propia estruc-
to del continente (ElSalvador,Haití, Nica-
tura educativa lo es la inconsistencia de los
ragua y Bolivia), por lo cual uno de los re-
sistemas informativos,los cuales no ofrecen
tos del nuevo Plan Educativo será el de su-
resultados confiables y oportunos.
perar tal situación.
XXI En los resultados del Escenario 1 se indica,claramente,que el cumplimiento de un 80% de las metas establecidas en la versión preliminar del Plan de Desarrollo dis-
XIX Dado este rezago y la toma de conciencia de los retos que el país tiene por delante,existe una actitud positiva por parte de
Conviene resaltar que,al no existir
cesamiento y divulgación de estadísticas so-
bre el sector,éstas tienden a ser incompatibles, desactualizadas y no del todo confia-
bles. Resultan agobianteslas dificultades que
ponible al momento de concluir el presente
mitiría lograr el 100% de las metas del Plan
trabajo,implica una demanda de recursos fi-
de Desarrollo de la Educación 2002-2012,
nancieros del Estado equivalentes a un 14%
el cual está en armonía con las Metas del
del Presupuesto Nacional y a un 3% del PBI,ascendiendo sólo a un 3.79% en el aiío 2012. Estos resultados,obviamente,están li-
Milenio definidas dentro del contexto inter-
geramente por encima,en términos presu-
el Plan,el Estado Dominicano estaría dedi-
puestarios y de su participación en el PBI,
cando el 5.7% del PBI y el 17.3% de su
de lo ya alcanzado en el presente aiío
Presupuesto a la mejoría del Sector Educati-
(2002), lo cual nos indica claramente que las
vo. Esto implica,casi por necesidad,lo que
metas que se proponen en éste escenarios
habíamos indicado anteriormente,de que la
son muy limitativasy no responden a las ne-
expansión de la coberturay la mejoría de la
cesidades reales de crecimiento y reforma del
calidad de la Educación Dominicana,re-
sistema educativo en la República Domini-
quiere en los arios por venir del respaldo fi-
cana,por lo cual decidimos descartar total-
nanciero internacional.
mente este Escenario
XXlll Finalmente se entiende que,al au-
XXll En los resultados del Escenario 2 se cumple con el 100% de las metas establecidas en la versión preliminar del Plan de Desarrollo,implicando una demanda de recursos financieros del Estado equivalentesa un 16% del Presupuesto Nacional,en el año 2005 y a al 4% del PBI en el aiío 2006.Lo
mento del financiamientovía Presupuesto
anterior es consistente con nuestra realidad
compartiendo la responsabilidad del finan-
ya que hasta que el gobierno Dominicano
cimiento.D e igual manera,no se puede
no incremente la Presión Fiscal y por lo tan-
perder de vista el enunciado del párrafo 10,
to cuente con más recursos,le sería muy di-
del Marco de Acción de Dakar,que refiere:
fícil dedicar por encima de estos montos al
“Afirmamos que ningún país que se compro-
Sector Educación.En un horizonte de 2
meta seriamentecon la Educación para To-
aiíos se establecería la meta mínima de fi-
dos se verá frustrado por falta de recursos en
nanciamiento establecida pos la Ley y per-
su empefio por lograr esa meta’.B
nacional,pero adaptada a la realidad de la República.Para el aiío 2012,que concluye
Nacional,debe sumarse una política agresiva
de acceso a recursos internacionales,tanto bilaterales como multilaterales,asf como
también incentivar el desarrollo de formas autogestionarias de las comunidades con respaldo del Estado y del sector empresarial
ANTECEDENTES 1) Los antecedentesa ser analizados,a fin de
económico y social de nuestros países y co-
comprender la situación de la Educación
m o instrumento idóneo para superar los
Dominicana en su actual coyuntura,deben
problemas de pobreza de nuestras naciones.
tomar como marco de referencia obligado
5) Es en ese contexto,de reforma y reivindi-
tanto el contexto Nacional como el contexto
cación,que se desarrolla la Conferencia
Internacional.
Mundial “Educación para Todos”en Jom-
2)Es necesario comprender las circunstan-
tiem,Tailandia en marzo de 1990 que de-
cias prevalecientes en la educación a nivel
sencadenó un proceso mundial de Reflexión
mundial y regional y cómo éstas se conjugan con las propias circunstancias internas.
y Reformas del Sector Educativo a nivel mundial y particularmente a nivel de los paí-
3)En efecto,los Antecedentes en el Orden
ses en desarrollo quienes habían sido afecta-
Internacionaldeben remontarse a la Década
dos de forma más severa por la crisis.
Perdida,como se conocen los atíos ochenta,
6)El Consenso de Jomtiem se sustentó en el
caracterizada por una fuerte crisis económica
siguiente Decálogo:
y social a nivel mundial y con fuerte impac-
ARTfCULO 1: Satisfacer las necesida-
to en la región latinoamericana,que dejó
des básicas de aprendizaje Cada
una amplia secuela en los sectores sociales de
persona,niño,joven o adulto,debe-
nuestros países y en particular en los siste-
rá estar en condiciones,deaprove-
mas educativos que experimentaron un pro-
char las oportunidades educativas
-
ceso de involución y entraron en un franco deterioro en términos de cobertura,equidad,
calidad,pertinencia y participación en el financiamiento global de las economías.
Se requiere de una visión ampliada
4)Esta situación de carácter casi universal
que vaya más allá de los recursos ac-
trajo la preocupación de las organizaciones internacionales que iniciaron todo un proce-
so de reflexiones y reformas sociales,tratando de retomar el papel de la educación como
actividad clave en el proceso de desarrollo
as estructuras institucio lanes de estudios y los s
ART~CULO 3: Universalizar el acceso
dos médicos y el apoyo físico y afec-
a la educación y fomentar la equi-
tivo general que necesitan para par-
-
dad La educación básica debe
ticipar activamente en su propia
proporcionarse a todos los nifios jó-
educación y beneficiarse de ella.
venes y adultos, eliminando estereotipos en torno a sexo y la discrimi-
ART~CULO7:Fortalecer la concertación de &ciones- Las autoridades
nación racial, religiosa, socio-econó-
nacionales, regionales y locales res-
mica,con impedimentos físicos,etc.
ponsables de la educación, tienen la
h T f C U L 0 4: Concentrar ia aten-
obligación prioritaria de proporcio-
-
.
ción en el aprendizaje Q u e el in-
nar educación básica a todos, pero
cremento de las posibilidades de
no puede esperarse de ellas que su-
educación se traduzca en un desa-
ministren la totalidad de los ele-
rrollo genuino del individuo o de la
mentos humanos, financieros y or-
sociedad, depende de que los indivi-
ganizativos necesarios para esa tarea.
duos aprendan verdaderamente co-
ARTICULO8: Desarrollar políticas
m o resultado de esas posibilidades.
de apoyo- Es necesario desarrollar
Esto es, que adquieran conocimien-
políticas de apoyo en los sectores
tos útiles, capacidad de raciocinio,
social, cultural y económico para
aptitudes y valores.
poder impartir y aprovechar de ma-
ARTfCULO
5: Ampliar los medios y
el alcance de la educación básica
-
’
nera cabal la educación básica con vistas al mejoramiento del individuo
La diversidad, la complejidad y el carácter cambiante de las necesidades del aprendizaje de los niños, jó-
y de la sociedad. Políticas apropia-
venes y adultos exigen ampliar y de-
cerá los incentivos de quienes
finir de nuevo constantemente el al-
aprenden. La sociedad también de-
cance de la educación básica.
be proporcionar un sólido ambiente
ARTICULO6:Mejorar las condiciones de aprendizaje- El aprendizaje
intelectual y científico a la educación básica.
no se produce en situación de aisla-
ARTfCULO 9: Movilizar los recursos-
miento. D e ahí que las sociedades
Será esencial movilizar tanto los re-
deban conseguir que todos los que
cursos financieros y humanos exis-
aprenden reciban nutrición, cuida-
tentes como los nuevos recursos,
das en materia de economía, comercio, trabajo, empleo y salud fortale-
piíbiicos, privados o voluntarios.
Institucionales,Municipales, Provinciales,
MrlcuLo 10: Fortalecer la solidari-
Regionales,y Nacional, a todos los niveles y
dad internacional Para llevar a ca-
-
que permitió la formulación del Plan Dece-
bo la tarea de satisfacer las necesida-
nal de Mucación cuyos ejes principales eran
des básicas de aprendizaje,se re-
Calidad, Democratización, Modcrni7ación,
quiere de la solidaridad internacio-
Innovación y Contexto Socioeconómico.
nal y unas relaciones económicas
9) La Década del noventa de esta forma sig-
justas y equitativas a fin de corregir
nificó un “cambio” (“turningpoint”) en el
las actuales disparidades económi-
desempeño educativo a nivel mundial, rcgio-
cas. Será necesario un aumento sus-
nal y local.
tancial y a largo plazo de los recur-
1 O) En efecto, una reciente investigación del
sos destinados a la educación básica.
Banco Mundial ha generado nuevos datos
7) Mientras a nivel mundial existía este
acerca de las tasas de terminación de la es-
amplio movimiento, en el Plano Nacional
cuela primaria evidenciando importantes
la crisis que se había desencadenado en
progresos en el Africa sub-sahariana,en Eu-
nuestro país en los sectores sociales en ge-
ropa y Asia Central.Los últimos datos reve-
neral y de la educación en particular du-
lan que 36 países han alcanzado tasas de
rante los años ochenta, ya había motivado
100% de terminación con cobertura univer-
un proceso de reflexiones y compromisos
sal de la primaria y 30 países más están en
de una parte importante de la sociedad
vias de alcanzar dicha meta antes de 2015
dominicana, de los ochenta, para enfrentar
1 1 )Para alcanzar las nuevas metas las escue-
la situación de la educación y revertir el
las deben primero matricular a todos los ni-
proceso de deterioro que la agobiaba.
ños en edad escolar y luego retenerlos en la
(Plan Educativo-1988-y Pacto por la Pa-
escuela hasta que estos completen plenamen-
tria y el Futuro d e la Educación-1991).
te los cursos correspondientes al nivel Prima-
8) Este proceso fue alimentado por la Conk-
rio. E n muchos lugares las escuelas no pue-
rencia Fducación para Todos (EPT)de Jom-
den hacer ambas cosas a la vez. Consecuen-
tiem la que a su vez impulso en la República
temente,puede haber grandes diferencias
Dominicana el Plan Decena1 de Educación.
(gaps) entre la inscripción,la atención,y las
Este fue una gran experiencia de concena-
tasas finales de terminación o promoción.
ción nacional en donde los principales acto-
12)Las disparidades se presentan por m u -
res de la sociedad dominicana se involuua-
chas razones. L o s nifios pueden comenzar la
ron en un proceso de Consultas Abiertas,
escuela tarde o pueden repetir los grados, o
abandonan la escuela antes de terminar el
logros alcanzadospor el Plan Decenal siendo
afio escolar debido,entre otras razones a en-
entre los más importantes los siguientes:una
fermedades de ellos mismos de un miembro
nueva Ley General de Educación,la moderni-
de la familia o porque sus familias necesitan
zación de la Secretaría,la formacióny entre-
que ellos se incorporen a un trabajo produc-
namiento de grandes cantidadesde profeso-
tivo para suplir ingresos.Al regresar al año
res, nueva currícula,desayuno escolar,mate-
siguiente son inscritos en el mismo grado
riales y libros actualizados,impulsó a la edu-
que abandonaron,así muchos nunca finali-
cación inicial,mayor asignación presupuesta-
zan el grado,generándose así graves proble-
ria, formación de las asociaciones de padres,
mas de sobre edad.
madres,amigos y amigas de las escuelas,apa-
13) Unos 79 países en vías de desarrollo han construidoya suficientes escuelas y lugares para educar al 100% de sus niíios en edad
drinamiento de escuelas por parte de personas
escolar al nivel primario.Sin embargo,sola-
dos logros más importantesdel Plan Decenal,
mente 27 de esos países (o sea,el 34% de los
y a pesar de que falta mucho por hacer,son el de haber incrementado sustancialmentela cobertura educativa en todo el país y el de haber logrado movilizar la ConcienciaNacional en
que disponen de suficientes facilidades físi-
cas) conservan a 100% de los niños en la escuela hasta completar el nivel Primario.
y empresas,mayores asignaciones presupuestarias,entre muchos otros logros. Quizás los
14)Desde 1990 17 países de nivel medio de ingreso y 21 del nivel bajo,han experimen-
Estos logros han sido sintetizados como sigue
tado la triste realidad de observar un estan-
O La participación de la sociedad civil en el
camiento y / o declinación en las tasas de
proceso de diseño del plan;
terminacióny promoción a nivel primario.
0 Incremento de la asistencia escolar;
Mganistán cayó de un 22 por ciento (el
O Disminución de índices de repitencia y
cual era ya bajo) en 1990 a un 8%. U n buen
deserción;
número de Estados del golfo de ingresos me-
0 El incremento de la tasa anual de escolari-
dios,de países Latinoamericanos tales como
dad (cobertura);
Trinidad y Tobago y La República Bolivaria-
0 Obligatoriedad del último aíio del nivel
na de Venezuela,y otros países de ingresos
inicial planteado en la Ley 66’97;
bajos tales como Camerún,Kenia,Madagas-
0 Disminución de la tasa de analfabetismo;
car,y Zambia también han perdido terreno
0 Desconcentraciónadministrativa;
en materia educativa.
0 La definición de teoría y diseño curricular;
15) En el plano Nacional son importantes los
0 Los avances en la implementación de un
apoyo a la Educación.
nuevo currículo;
sos financieros;
0Aplicación de las Pruebas Nacionales co-
0 La ausencia de una definición de objetivos
m o instrumento del sistema de evaluación;
consistentes con la disponibilidad de los re-
0Avances en el fortalecimientode horario y
cursos humanos y financieros;
el calendario escolar;
0 Debilidades en la implementación de po-
0Elaboración y distribución de los libros de
líticas de desconcentracióny descentraliza-
texto;
ción en la administración educativa;
0 El mejoramiento de la calidad de vida de
0 La débil autonomía de la escuela;
maestros;
0 Debilidades en la implementación del
0 La mejoría de la calidad de vida del estu-
nuevo currículo;
diante con incidencia en aspectos relaciona-
0La inexistencia de los enfoques regionales
dos con su salud y nutrición;
y municipales en el nuevo currículo;
0 La participación comunitaria,de Padres,
0Las metas para el nivel inicial,educación
Madres y Amigos de la Escuela y las Juntas
básica y media no se alcanzaron en las di-
de Centro;
mensiones establecidas.
0 La introducción de innovacionesen diver-
1 7)Los mayores esfuerzos del Plan Decenal
sas áreas educativas;informática,educación
se concentraron en la Educación Básica,para
ambiental,educación sexual,educación física
lo cual se ha contado con el apoyo financie-
y proyectos innovadores. 16)Sin embargo,a pesar de estos avances,
ro de sendos proyectos respaldadospor el
las evaluaciones realizadas también destacan
el Banco Mundial (BIRF),que sin dudas
las debilidades o metas no alcanzadas por El
han tenido un gran impacto en ese nivel de
Plan Decenal de Educación. Se citan entre
la Educación Nacional,mejorando sustan-
las más importanteslas siguientes:
cialmente su desempeño.Esto ha creado,
O La escasa participación de la sociedad civil
hasta cierto punto,un “cuello de botella’’al
en la implementación del plan;
nivel de la enseñanza media que se ve presio-
O La ausencia de una clara definición de los objetivos intermediosy mensurables; O La ausencia de un sistema claro de planificación y medición de la calidad; O La ausencia de un diseño gerencia1 capaz
nada desde abajo por una mayor cantidad de
de lograr el éxito; O Debilidades en la disponibilidad de recur-
nuevo proyecto para la educación media
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)y
egresados de mejor calidad provenientes de los niveles básicos de la educación.Esto ha
impulsado al Gobierno Dominicano a la formulación y reciente puesta en marcha de un también apoyado por las entidades multila-
terales de crédito para remover los obstáculos
necesarios para el desarrollo curricular,am-
estructurales que afectan a este importante
pliación de la cantidad y calidad de los do-
nivel de la Educación Nacional.
centes y elevación del nivel de desempeño de
1 8) A pesar de los logros educativos de la
las instancias y actores del sistema educativo.
R.D. en los últimos aííos, todavía persisten
21 )Por otro lado,el tema de la calidad re-
graves deficiencias educativas en la pobla-
sulta igualmente preocupante. Los resultados
ción que contribuyen a retroalimentar la si-
de las Pruebas Nacionales evidencian que, a
tuación de pobreza y desigualdad. E n efec-
pesar de los esfuerzos realizados durante la
to, las diferencias y disparidades en la edu-
última década, no ha habido una mejoría
cación constituyen el determinante más im-
significativa. Se hace impostergable insistir
portante de la inequidad. El 77% de los
en la formación, capacitación y mejoramien-
pobres en R D . mayores de 18 años no han
to de las condiciones de vida y de trabajo del
concluido la educación primaria.
docente; también dotar de medios didácti-
19) E n definitiva, si queremos ser lo más
co~,laboratorios de ciencias y de informática
objetivo posible, debemos destacar, por un
a las escuelas,así como en modernizar y pro-
lado, que el problema de cobertura neta es
mover la cultura de la informática en todo el
aún grave, reflejándose en una tasa de esco-
sistema educativo.
laridad que apenas supera el 85% en el ni-
22) Por supuesto que tanto la ampliación de co-
vel de Básica, un 35% en el nivel Inicial y
bertura como la elevación de la calidad educati-
un 25% en el nivel de Media. Si se quiere
va, sólo son viables mediante un fuerte y soste-
transformar decididamente esta situación,
nido incremento de recursos financierosque el
habrá que modificar drásticamente la es-
Estado Dominicano destina a Educación.
tructura conceptual que se tiene sobre la
23) Esta situación no es exclusiva de la Re-
importancia de la educación en un mundo
pública Dominicana y se plantean con bas-
globalizado y competitivo. Lograr que los
tante seriedad los retos y problemas de la
más pobres tengan mejores oportunidades
educación tanto a nivel Regional como a ni-
de romper su círculo vicioso de miseria a través de la educación es una tarea que se
vel Mundial.
24) El Marco de Acción Regional definido
hace impostergable.
en Santo Domingo, en febrero del año 2000
20) E n tal sentido, todavía enfrentamos un
se propone consolidar los principales Logros
enorme reto en términos de construcción y
de "Educación para Todos", alcanzados por la
acondicionamiento de escuelas, dotación a
Región durante la década de los noventa. En-
las escuelas de los recursos para d aprendizaje
tre ellos, en el ámbito regional, se cuentan:
O Aumento importante en el cuidado de la
cación de jóvenes y adultos en las políticas y
primera infancia y su educación,en particu-
estrategias nacionales.
lar en el período de 4 a 6 aííos.
O Bajos niveles de aprendizaje de los alumnos.
0 Incremento significativo de la oferta edu-
O Baja valoración y profesionalización de los
cativa y acceso de la casi totalidad de los ni-
docentes.
ños y niiías a la educación primaria.
0Persistencia de inequiáad en la distribu-
0Ampliación del número de aiíos de esco-
ción de los servicios educativos,en su efi-
laridad obligatoria.
ciencia y calidad.
Disminución relativa del analfabetismo
0Falta de articulación enue los distintosacto-
sin llegar a cumplir la meta de disminuir a la
res involucradosen la “Educaciónpara Todos”.
mitad la tasa de 1990.
O Carencia de mecanismos eficaces para la
O Priorización de la calidad como objetivo
formulaciónde políticas educativasde esta-
de las políticas educativas.
do,concertadas con la sociedad civil.
O Creciente preocupación del tema de la
O Bajos incrementos en los recursos para
equidad y de la atención a la diversidad en
la educación y uso ineficiente de los dis-
las políticas educativas.
ponibles.
O Inclusión progresiva de temas de educa-
O Insuficiente disponibilidad y utilización
ción para la vida en las modalidades formal
de las tecnologías de información y comu-
y no formal.
nicación.
O Apertura a la participación de actores
26)El reconocimiento generalizado de
múltiples: organismos no gubernamentales,
que aún persisten graves problemas edu-
padres y madres y sociedad civil.
cativos a nivel de todos los países del
25) Los principales Temas pendientes que merecen la atención de los países
mundo, especialmente a nivel de los
en la Región fueron identificados como
mas identificados en el contexto de los
los siguientes:
diferentes Marcos Regionales de Acción,
0 Insuficiente atención al desarrollo integral
llevó a la comunidad internacional a
de la primera infancia,en especial en los ni-
buscar un nuevo pacto educativo al que
ños menores de 4 años.
se arribo en el Foro Mundial sobre La
O Altas tasas de repetición y deserción en pri-
Educación celebrado en Dakar, Senegal
maria,lo que origina un número alto de ni-
en abril del aiío 2000, el cual definió
iíos con sobre-edady otros fuera de la escuela.
objetivos y estrategias bien concretos
0 Baja prioridad de la alfabetización y edu-
como son:
países más empobrecidos, y los proble-
O BJETWOS:
resultados de aprendizaje reconocidos y men-
1)Extender y mejorar la protección y
educación integrales de la primera infancia,
surables, especialmente en lectura, escritura
aritmética y competencias prácticas esenciales.
especialmente para los niños más vulnerables
ESTRATEGIAS:
y desfavorecidos. 11) Velar por que antes del año
1)Conseguir .un sólido compromiso
2015 todos los nifios, y sobre todo las ni-
político, nacional e internacional,con la
fias y los nifios que se encuentran en situa-
Educación para Todos, formular planes na-
ciones difíciles y los pertenecientes a mino-
cionales de acción y aumentar considerable-
rfas étnicas, tengan acceso a una ensefianza
mente la inversión en educación básica.
primaria gratuita y obligatoria de buena
11) Fomentar las políticas de la EPT
en el marco de un sector sostenible y bien
calidad y la terminen. 111) Velar por que sean atendidas las
integrado, claramente vinculado con la eli-
necesidades de aprendizaje de todos los jóve-
minación de la pobreza y las estrategias de
nes y adultos mediante un acceso equitativo
desarrollo.
a un aprendizaje adecuado y programas de preparación para la vida activa. IV)Aumentar el 50%
de aquí al afio
2015 el número de adultos alfabetizados, en particular mujeres, y facilitar a todos los
111) Garantizar el compromiso y la
participación de la sociedad civil en la formulación, aplicación y supervisión de las estrategias para el desarrollo de educación. IV)Establecer sistemas receptivos,
adultos un acceso equitativo a la educación
participativos y responsables de buen go-
básica y la educación permanente.
bierno y gestión de la educación.
V) Suprimir las disparidades entre los
,
V) Atender las necesidades de los sis-
géneros en la enseñanza primaria y secunda-
temas de educación afectados por un conflic-
ria de aquí al año 2005 y lograr antes de
to, calamidades naturales e inestabilidad y
2015,la igualdad entre los géneros en la
poner en práctica los programas educativos
educación, en particular garantizando a las
de modo que propicien el mutuo entendi-
nifias un acceso pleno y equitativo a una
miento, la paz y la tolerancia, y contribuyan
educación básica de buena calidad, así como
a prevenir la violencia y los conflictos.
un buen rendimiento.
VI)Mejorar todos los aspectos cualita-
VI)Aplicar estrategias integradas con
miras a la igualdad entre los sexos en la edu-
tivos de la educación garantizando los pará-
cación, con reconocimiento de la necesidad
metros más elevados, para que todos consigan
de modificar actitudes, valores y prácticas.
MI)Poner rápidamente en práctica
XI)Supervisar sistemáticamentelos
programas de actividades educativas para
avances realizados para alcanzar los objeti-
luchar contra la pandemia del VIH / SIDA.
vos de la Educación para Todos,así como
VIII) Crear un entorno educativo se-
guro,sano,integrado y dotado de recursos distribuidos de modo equitativo,a fin de
sus estrategias,en el plano nacional,regional e internacional. XII)Aprovechar los mecanismos
favorecer un excelente aprendizajep niveles
existentes para acelerar el avance hacia la
bien definidos de rendimiento para todos.
Educación para Todos.
IX)Mejorar la condición social,el
*’) Es en base a la comprensión de esta si-
ánimo y la competencia profesional de
tuación a nivel general y particular que la
los docentes.
República Dominicana como país compro-
X) Aprovechar las nuevas tecnolo-
misario del Marco de Acción de Dakar Edu-
gías de la información y la comunicación
cación para Todos se aboca a la formulación
para contribuir al logro de los objetivos de
del Plan de Desarrollo de la Educación Do-
la educación para todos.
minicana 2002-2012.
RESUMENLINEAMIENTOS DEL PLANESTRATÉGICO DE LA EDUCACiÓN DOMINICANA 2002-2012* 28)V I S I ~ N To:hs los habitantes de la Re-
sidades del niño. Esto incluye, además su de-
pública Dominicana tienen acceso a una
sarrollo cognoscitivo y psico-social,motriz,
de cafiahd.,que imel mspeto a la diversa fortakcela
educadn pertinentey
p&
su salud, su nutrición y su higiene.
31 C o n la finalidad de lograr mayor efecti-
iúentidad cultura.al, forma para el ejercicio de h vida activa y dnnocrática, genera innovaciones, cambios en la socicaúd, bienes-
vidad e impacto, la Secretaria de Estado de
tar cokctivo, garantiza el &arrollo sosteni-
las demás entidades del estado, organizacio-
ók y la cultura de paz
nes comunitarias y
29)LINEAMIENTO ESTRASGICO 1: Promoción de aprendizajes significativos vinculados con las necesidades básicas de las personas y de la sociedad del conocirnien-
Educación privilegiará la coordinación con
ONGs con interés com ú n en el desarrollo de la niñez.
tividad, el sentido crítico, la investigación,
32)LINEAMIENTO ESTRASGICO 3: Garanda del derecho universal a la Educación Básica. Lograr el ingreso y la permanencia de los estudiantes en situación de pobreza en el sistema educativo,es una prioridad del Estado
la innovación y la utilización de las nue-
dominicano para conseguir la equidad social
vas tecnologias de la información y comunicación. Se disefiarán estrategias educativas
y la igualdad de género. Se aumentará la oferta de Educación Básica para cubrir a to-
diversificadas,currfculos escolares flexibles y
da la población infantil correspondiente a la
nuevos espacios de aprendizaje que asuman
edad entre 6 y 13 afios.
to que favorezcan el desarrollo de la crea-
la diversidad como valor y como potenciali-
dad para el dcsarrollo de la sociedad y de los individuos. Se proponen las experiencias formales y no formales innovadoras que atien-
dan las necesidades de todos: niñas, nifios,
33)LINFAMIENTO ESTWTCCICO 4:Expansión de la oferta y mejoramiento de la calidad de la Educación Media,sobre la base de las
exigencias de la sociedad del conocimiento
adolescentes,jóvenes y adultos.
y de las necesidades para la vida activa. El nivel de educación media en sus modalidades
30) LINE~MIENTO ESTRAT~GICO 2: Prioriza-
general,técnica y artfstica será sometido a un
ción para la atención integral de la prime-
significativo cambio y actualización cualitativa.
ra infancia, en alianza con todos los acto-
Así mismo a la par que se aumentara el número de plazas, sobre todo en zonas urbanas mar-
res y sectores involucrados con el desarro-
llo de la nifía dominicana. Se reconoce que las iniciativas orientadas a proveer edu-
ginales y ruda que presentan dificultades de
cación a los inhntcs deben integrarse con
bertura, permanencia y articulación con los
otras estrategias para atender todas las nece-
propósitos de desarrollo del país.
'Tomado k una m.dnprchminar,no oficd
acceso, a fin de lograr una mayor tasa de co-
34)LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 5: Eliminación del analfabetismo y ampliación de las oportunidades de educación permanente para jóvenes y adultos. Se dará especial atención a la población activa analfabeta
37)LINEAMIENTO ESTRATÉGICO8: La transformación de las condiciones sociales, culturales y económicas de los docentes, orientada a una participación respon-
sable en la gestión educativa y en los re-
y a la que no ha completado la educación
sultados del aprendizaje. Se considera prio-
básica, por lo que se ampliara y diversificara la educación continua y de adultos.Se garantiza que todos los ciudadanos completen el 60grado,al elevar en forma significativa el nivel promedio de educación de la población del país.
ritaria la formulacióny ejecución de políticas que tiendan a mejorar sustancialmentela formación académica,su gestión en el aula, sus condiciones socioeconómicas y culturales, así como el reconocimiento y la valora-
35) LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 6: Desa-
38)LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 9: La es-
rrollo de una cultura de supervisión,
cuela se convertirá en el eje central del sis-
seguimiento y evaluación de la calidad
tema educativo y del presente plan, para
de la educación, en especial de los procesos, de la gestión, de los actores, y lo-
transformar, desde ella, la administración
gros de aprendizaje, así c o m o la rendición de cuentas en las distintas instancias del sistema educativo, y de la sociedad en general. Se ejecutaran acciones
sistemáticas para evaluar la calidad de los procesos educativos en el aula que cualifican el desarrollo curricular,la innovación, la formación docente,los medios educativos, la creación de adecuados ambientes de aprendizajes y de la eficiencia en la gestión educativa.
ción por parte de la sociedad.
y la gestión educativa a todos los niveles, con la participación de los actores y sectores. Se redefinirán con los actores y sectores los niveles de responsabilidaden el manejo del sistema educativo y en la gestión y administración de la escuela;se enfatizan las acciones dirigidas a la consolidación de los organismos de descentralización contemplados en la Ley General de Educación 66’97. 39)LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 10: Financimiento del Plan por el Estado y la sociedad, y ampliación de las alianzas nacio-
36)LINEAMIENTOESTRATÉGICO7:Promoción y fortalecimiento de programas di-
nales e internacionales con la educación.
versificados que favorezcan la equidad. Es-
sión establecidos en la Ley General de Educación,que garanticen la disponibilidad de los recursos que viabilicen la ejecución del Plan.También se procurará obtener cooperación técnica y financiera de los organismos internacionales,tanto bilaterales como multilaterales.
ta decisión implica el establecimiento de
alianzas para el desarrollo de programas,en algunos casos focalizados e innovadores,que respondan a las necesidades de los diferentes grupos en situación de exclusión económica, social y cultural
El Estado cumplirá con los niveles de inver-
MARCO REFERENCIAL A) CONTEXTO JUR~DICO-~NSTITUCIONAL.- tructura y funcionamiento del sistema
40) Producto de un singular proceso de to-
educativo dominicano. Esta Ley instaura
ma de conciencia,sensibilización,estudio,
como proceso regular la formulación de
análisis,concertacióny movilización de di-
Planes Nacionales de Desarrollo Educativo
versos actores claves de la sociedad dominica-
y declara el Plan Decenal de Educación
na para hacer frente a la profunda crisis en
como Plan Nacional de Desarrollo Educa-
que se debatía el sistema educativo del país,
tivo para el período 1992-2002.
en diciembre del aiío 1992 el Congreso Na-
42) D e igual manera,esta Ley establece en
cional de Educación aprueba el Plan Decenal
su artículo 7 que: “ElEstado tiene como fi-
de Educación,con el propósito final de “lo-
nalidad primordial promover el bien común,
grar una profunda reforma del sistema educa-
posibilitando la creación de las condiciones
tivo para que la educación se transforme,en
sociales que permitan a los integrantes de la
el período de los próximos diez aiíos,en la
comunidad nacional alcanzar mayor realiza-
base fundamental del desarrollo nacional y de
ción personal,espiritual,material y social.
la promoción de cada ciudadano tanto en el
Entre las actividades específicas que conlle-
plano social como en el personal,con vistas a
van a la creación de estas condiciones,está la
que el país pueda entrar en el tercer milenio
educación,la cual debe promoverse integral-
con mayores posibilidades en la construcción
mente e impartirse al más alto nivel de perti-
de una sociedad más justa,más solidaria y más humana>.Este Plan está llegando a su fase final de ejecución,con limitaciones,pero también con aportes trascendentales y,sobre
nencia,calidad y eficacia,a fin de asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Compete al Estado ofrecer educación
todo,pródigo en experiencias.
gratuita en los niveles inicial,básico y medio
41) Como consecuencia,y en respuesta a
a todos los habitantes del país”.
la profunda preocupación de la comuni-
43) La referida Ley retoma el concepto de la
dad educativa nacional,en abril del aiío 1997 fue promulgada la Ley de Educa-
responsabilidad del Estado,estableciendo en su artículo 197 lo siguiente:“Elgasto públi-
ción,No. 66/97,la cual constituye el mar-
co anual en Educación debe alcanzar en un
co jurídico-institucionalque define la es-
período de dos aiíos,a partir de la promul-
gación de esta ley,un mínimo de un 16%,
desarrollo de las sociedadesen el ámbito
del gasto público total o un 4% del produc-
competitivo y de globalización prevaleciente
to bruto interno (PBI)estimado para el afio
en el mundo actual,el Gobierno Dominica-
corriente,escogiéndoseel que fuere mayor
no ha mostrado su disposición de sustentar
de los dos,a partir del término de dicho pe-
un firme proceso de modernización y forta-
ríodo,estos valores deberán ser ajustados
lecimiento del sector educativo nacional.
anualmente en una proporción no menor a la tasa anual de inflación,sin menoscabo de
B) CONTEXTO ECONÓMIC0.-
los incrementos progresivos correspondientes
46)Es imprescindible,al hablar de inversión
en términos de porcentaje del gasto público
social y financiamiento a las actividades rela-
o del Producto Interno Bruto.”Mientras,la
cionadas,como es el caso de la Educación,
Ley No.139/01 que crea la Secretaría de Estado de Educación Superior de Ciencia y Tecnologfa,consigna en su Artículo 91 una
evaluar con que recursos,países pobres como el nuestro,cuentan para solventar esas inver-
proporción adicional del gasto público que
47)Es por ello que el punto de partida de
deberá destinarse al financiamientodel nivel
una evaluación de esta naturaleza debe con-
educativo superior.
centrarse en la capacidad de la economía en
44)Es,justamente,a partir de este contexto
generar,en primer lugar,el nivel de riqueza e
jurídico-legaldescrito precedentemente que
ingresos que le permita mantener niveles de
se orientan los esfuerzos en la elaboración
gastos e inversiones que sean compatiblesno
del presente documento,confrontando el carácter de obligatoriedad que establece la Ley con el nivel de cumplimiento de la misma, de cara a las urgencias que reclama el sector
sólo con sus necesidades del presente;pero,
educativo dominicano.
enorme “Deuda Social”que nuestras socie-
45)Por otro lado,cabe destacar que el Go-
dades han venido acumulando a través de los
bierno Dominicano ha reiterado que su ob-
d o s con los más desposeídos.
jetivo primordial está orientado a reducir la
48)Otro referente obligatorio al discutir es-
pobreza y lograr un mayor grado de equidad
tos temas lo constituye el entorno interna-
social. En tal sentido,consciente de la mar-
cional y regional en qué estamos inmersos,
cada correlación que existe entre la pobreza y
cuyo conocimiento nos permite evaluar que
la educación,así como de la relevante im-
tan cerca o lejos estamos de las demás nacio-
portancia que constituye la educación para el
nes y cuales son los parámetros a imitar o re-
siones.
además,ir dedicando recursos,a cubrir la “Brecha”o desbalance histórico acumulado o como se le ha llamado en ir pagando la
chazar con relación al camino ya recorrido
cimiento de toda América Latina y el Cari-
por otros países del mundo.
be. Para el periodo 1991-2001, el promedio
49)Es por ello que el primer elemento a
do experimentando como nación bis a bis
de crecimiento a precios constantes fue de 5.6%, el tercero mas alto de la región durante la década (excepción hecha de Chile y Guyana). También en la década de los Ochenta fuimos del grupo de países de ma-
los demás países de la región. En tal senti-
yor crecimiento.
do,podríamos afirmar que las indicadas
51)Lo anterior se manifiesta en el avance
comparaciones sin dudas favorecen,en
que ha experimentado el Ingreso Per-Capita
términos de crecimiento económico,a
el cual pasó de US$325 en el afio 1970 a
nuestro país.
US$2,200,30 años después para colocarse
50)En efecto,si tomamos el crecimiento
en la posición de ser uno de los de mayor di-
experimentado durante las ultimas décadas,
namismo de la región.Esto se ha correspon-
en el cuadro que se presenta a continuación
dido con el Gasto Per-capitadel Sector Edu-
podremos observar que la economía domini-
cación que paso de US$1 1 en 1970 a
cana ha sido una de las de mayor tasa de cre-
US$70 en el 2002.
considerar es el patrón de crecimiento económico,y, por tanto,de generación y acumulación de riquezas,que hemos veni-
-
.
-
. _ .
-
. _
.
-
-.
_ .
_ _
.
.
__
. . .
.
-
.
O
Ingreso Per-capita Nacional Vs.Gastos Per-capitaen Educación
3U
I
I
Per-capitaEducación
_
+Per-capitaNacional I
_. .
. _
. .
.
-.
. - .
-
. .. .
.
. ..
_.
52) Desde el ano 1996 hasta hoy la tasa de
vidir los ingresos tributarios,o sea,los recur-
crecimiento de la Economía Dominicana se
sos que recibe el Estado por la aplicación de
sitúa en casi un 7% promedio,una de las
los diversos impuestos,entre el Producto
mas altas del mundo.
Bruto Interno a precios corrientes de cada
53) La Economía de cualquier nación
aíío.Este indicadorpermite evaluar que por-
puede crecer aceleradamente pero esto,
centaje de ingreso nacional del país que reci-
necesariamente no significa que su pobla-
be el Gobierno para realizar las inversiones
ción se encuentra en mejores condiciones
que demanda la sociedad.
de vida que antes.Solo si ese crecimiento ha estado acompaííado de una efectiva y
56) Mientras mayor sea ese coeficiente ma-
eficiente distribución social de los ingre-
nos de atender demandas sociales criticas en
sos que son generados podremos decir que
Educación,Salud,Agua Potable y Sanea-
este dinamismo económico ha sido acom-
miento,Viviendas y otra Infraestructuras que
panado de la necesaria equidad y, por tan-
aseguren el desarrollo integral de los países.
to,ha favorecido de forma mas o menos
54) Una de las formas fundamentales en que
57) ¿Cómocompara ese indicador en la Republica Dominicana con relación a otros pafses de la región?Para el grupo de los principales 20 países de América Latina y el Caribe,
los Estados - Gobiernos pueden garantizar la
tal como se aprecia en el Cuadro siguiente,
distribución de los beneficios del crecimiento
Republica Dominicana (14.4%)junto a Gua-
es mediante la implantación de un sistema
temala (10.8%) y H aití (10.2%) son los tres
tributario justo y progresivo que gravando en
países de América Latina que más bajo nivel
mayor proporción a los que reciben mas pue-
de ingresos tributarios y,por tanto,gasto público han tenido en promedio durante la década 1990-2000.Mientras en seis (6)países este coeficiente esta cerca del 20%, en dos (2) países supera el 25% y en los demás países el mismo se coloca entre un 30 a un 35%. (Ver el cuadro II, en hphgina 31)
generalizada a los actores principales de dicho crecimiento.
da reunir una importante masa critica de recursos que será utilizada en aquellas inversiones que benefician a la población entera y en mayor medida a la de menores recursos a fin
de ir cerrando las brechas económicas y sociales tanto a lo interno del país como con relación a otras naciones del mundo. w e r el cuadro 4 en la próxima página) 55) Se denomina nivel de carga fiscal o presión tributaria al coeficiente resultante de di-
yor será la capacidad que tengan los gobier-
58) Si bien una baja presión tributaria es justificada en paises de extrema pobreza como
H a i t í en donde realmentese hace complejo establecer nuevas cargas impositivas y aun más
--- --- --- -
CUADRO 1:
TASA DE CRECIMIENTO DEL PBI EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 199 1-2001
Países 99 1 América Latina y Caribc 3.5 Subtotai (20 Países) 3.5 __ Argentina 10.6 Bolivia 5.4 Brasil 1 .o Chile 7.3 Colombia c. i .8 costaRica 1 .6 Cuba 12.1 Ecuador 5 .O El Salvador 2.8 Guatemala 3.7 e
Haití
0.1 Honduras 2.7 4.2 México Nicaragua -0.4 Panamá 9.0 Paragüay 25 Perú 2.7 República Dominicana 6.9 Urugiiay 3.7 Venezuela 10.5 __ Subtotal Caribe 1.5 Antigua y Barbuda 2.7 Barbados -3.7 Belice 3.2 2.1 Dominica Granada z’ 3.7 Guyana 8.9 Jamaica 0.3 Son Kit6 y Nevis 2.5 San Vicente, Granadina 1.5 Sta. Lucia -0.4 Suriname 4 Trinidad &Tobago 3.5
1992 3.0 3.0 9.6
1993 3.5 3.6 __ 5.9 4.3
1.7 0.3 10.9 3.7 8.8 -13.8 3.0
7.3 4.9 13.8 5.8 3.7 0.8 8.2
____
,w
5.2 5.2 5.8 4.8 6.2 5.3 0.1 4.6 2.0
--
4.5 6.6 4.6 7.1 -16 2.2 6.4 4.0 -2.2
7.1
1.8 -0.4 5.3 4.0 1.7 -0.4 -. 4.8 8.0 3.0 8.3 3.5 -0.4 7.0 __ __0.7 0.5 0.9 5.0 -5.6 1 .o 9.0 4.3 2.3 1.9 1.0 -1.1 9.1 0.5 1.8 2.5 5.2 3.2 2.0 6.9 -1.3 7.3 -1.8 -10.1 -1 .o -1.2
-~
1994
_ _ _ .
1995 1.1 1.1 -29
1996
4.7
4.5
4.2 9.0 5.2 3.9
2.5 6.9 21 0.8 8.7 2.3 1.8 3.0 28 3.7
3.7 -5.5
3.4
4.4
3.0 6.2 5.0 5.0 3.7 -6.1
6.0
4.1 -8.3 -1.9
4.4 ’ 4.0 3.1 3.0 12.8 4.3 ___ 7.0 -3.7 3.1 6.2 2.9
__
3.7
*
4.4 i .9 4.5 8.6
5.4 3.3 3.9 -4.2
5.4 5.1
- -- __ 1.5 1.9 3.4 9.4 1.9 5.5 -2.3 4.6 -8.9 4.2
1.8
3.2 7.8 2.1
4.1
L998 2.2 22 3.8 5.2 o.1 3.6 0.5 8.3 1.3 1 .o
1999 0.4 0.3 -3.4 0.4 0.7 -0.1
81-90 1-2001 1.2 2.9 4.1 1.9 2.9 __ -0.7 -0.6 3.4 0.2 1.8 3.4 1.7 1 .G 4.5 2.5 4.9 3.0 3.0 5.8 2.7 1.3 3.7 25 2.2 4.6 0.3 1.7 -1.1 3.7 3.0 5.5 2.0 2.8 1.7 5.0 -0.4 4.1 1.9 1.5 2.0 0.9 3.1 3.9 -0.5 -1.0 -0.9 1.3 24 25 5 .O 3.2 7.0’ -0.1 1.9 3.2 -1.5 20 4.7 3.3 4.2 2.6 1.4 0.5 -0.6 1.5 1.7 3.0 -0.5 -1.2 3.0 __ 3.6 2.4 3.0 7.8 __ 5.6 0.0 -1.5 -2.5 2.3 4.0 2.8 ---0.7 24 0.8 o.1 2.2 3.1 ...... 6.1 2.6 3.3 -1.5 1.1 1.1 3.0 10.1 -2.0 4.5 3.9 2.0 4.4 0.7 4.9 3.7 2.5 6.5 1.0 -2.9 5.7 3.0 2.2 0.7 1.5 0.5 ..... 4.4 5.8 7.1 2.0 3.2 6.5 ...,. 20 6.8 0.6 -1.0 ..... 0.5 1.1 1 .o -2.6 3.3 5.0 4.1
2001 0.5 0.5 -3.8 0.0
-_--
3.5
4.4
5.1
3.0 4.9 6.8
-1.1 3.3
5.4 4.7
4.1
2.7 1.1 2.4 6.8 2.5 __ 7.2 - 8.3 5.4 5.0 -0.4 7.4 1.9 2.9 6.0 5.5 2.8 3.3 4.4 1.3 2.2 2.9 4.3 3.0 8.6 6.7 -0.3 -2.2 7.2 5.8 1.2 3.5 -0.3 0.3 13.2 6.1 4.4 4.0
__ 4.7 __ -2.3 5.9 2.8 -4.8 2.4 3.7 1.2 3.1 3.8
1997 5.2 5.2 ___ 8.0 4.9 3.1 6.8 3.4
5.1 4.6 -0.6 -0.5 7.3
-
4.4 0.7 27 5.0
__
5.3 2.0 3.1 7.6 -22 -1.0 1.1 5.8 3.0 1.9 5.3
-4.1 8.1 6.8 -9.5 3.4 3.9 2.4
-1.5 3.7 7.4
3.5 -0.1 0.9 __ 8.0 -2.9 -5.8 __ 4.2 4.9 3.1 3.9 1.3
7.5 3.9 0.7 3.5 4.2 3.4
-2.4
--
__
--
-
...e.
.II
--- - -- --- - - - 4.2
7.8
Fuente: Cornisidn Económica para América Latina-CEPAL
diffcil el cobrar las existentes, en el caso de la
59)Conforme reporta la CEPAL,para 17
Republica Dominicana, siendo el país de ma-
países de América Latina durante el afio
yor crecimiento de región lo anterior no en-
2001, la Republica Dominicana se coloca
cuentra asidero dentro de la racionalidad del
dentro de los tres países que menos inversión
comportamiento de las economías. La situa-
social realizaba con apenas un 6.6% de su
ción descrita precedentemente tiene sus efec-
PBI del periodo 1998-99y solo El Salvador
tos en los niveles de la Inversión Social que el
(4.3%) y Guatemala (6.2%) estaban por de-
Estado Dominicano ha venido realizando.
bajo, mientras que los otros países considera-
CUADRO 11: AMBRICALATINA Y EL CARIBE GAs'rosTOTALESDEL SECTOR PÚBLICONO FINANCIEROA/ (2% porcentaje delprocucto interno bruto)
------
I I
I_
1997 1998 1999 1991 1992 1993 1994 1990 20.4 20.4 21.9 18.9 20.3 Argentina 19.9 17.3 17.9 32.6 35.0 35.4 33.8 31.8 36.6 36.3 Bolivia 37.5 37.0 35.1 44.4 34.1 39.8 32.8 32.9 30.6 30.7 33.3 29.3 Brasil 33.2 33.4 38.6 36.0 34.3 31.3 33.9 33.7 34.5 Chile 35.8 39.3 36.4 28.6 36.7 32.9 25.8 24.4 32.3 35.9 27.5 25.7 Colombia 31.2 24.0 23.5 26.0 24.0 25.0 22.0 22.1 219 28.7 Costa Rica 30.0 26.3 26.3 24.6 26.9 27.5 25.0 26.0 26.9 26.6 Ecuador 17.8 17.8 17.6 18.2 18.1 20.2 18.1 20.1 Ei Salvador 17.9 15.3 13.8 10.7 12.5 10.6 1 0 . 7 9.2 10.2 Guatemala c/ 9.4 9.4 9.1 11.2 1 1 . 4 11.7 6.0 11.4 8.6 11.7 9 . 5 10.8 Haití d 9.0 23.6 20.5 20.6 22.9 23.3 21.2 27.9 23.9 22.8 Honduras c/ 20.7 16.4 16.0 16.1 17.2 15.9 15.2 16.1 15.8 México 17.3 19.9 47.6 40.1 40.7 41.9 42.8 45.5 36.2 37.7 32.4 Nicaragua 36.5 20.8 18.2 18.4 17.9 20.0 19.9 21.8 18.0 19.6 21 .o Panamá c/ 28.3 20.7 22.2 16.1 18.3 18.2 16.3 15.3 11.4 I'aragüay c/ 13.3 18.0 16.9 17.2 18.7 17.6 17.2 ___ 18.1 10.3 17.4 __ 14.6 __ Perú cl 16.2 14.3 _ 14.5_ 16.3 16.1 15.3 15.5 __ 12.5 10.8 12.5 __ 23.0 18.0 19.3 19.4 19.7 20.5 20.7 16.7 16.0 16.0 24.9 42.1 29.2 2 7 . 5 32.8 27.6 30.2 Venezuela 27.5 34.6 33.3 Fuente: CEPAL,sobre la base de cifk ofkiales. d Calculados a partir de +ras en moneda nacional a precios corrientes. b/ Czpasp,rliminares. c/ Se refiere algobierno renrral . -
~
__
. -
. .
~
'romecíio
22.0 36.7 42.7 34.8 34.8 32.5 27.9 18.7 12.8 10.6 23.8
17.5 45.7 21.0 31.8
17.7 ~
~
14,9 23.4 27.0
--
----
19.9 35.3 34.9 35.1 31.0 25.5 26.7 18.2 10.8 10.2 22.8 16.7 40.6 19.7 19.3 16.7
14.4 19.3 30.6
dos de niveles económicos equivalentes como
do la escasa participación del Gasto Social
Costa Rica (16.8%) y Panamá (19.4%) prác-
como proporción del PBI que nos sitúa co-
ticamente triplican dichos niveles de Inver-
m o uno de los más bajos en la región y por
sión Social.Esto para no inencionar los de-
otro lado el excelente desempeíio de la Eco-
más países de la región cuya Inversión Social
nomía Dominicana durante las ultimas tres
oscila entre el 15% al 20%. La cruda y a la
décadas de su historia reciente,tanto en su
vez triste realidad es que la Inversión Social
comportamieiito individual como en cual-
en la Republica Dominicana esta un 50%
quier compara ración con otras economías de
por debajo de la media latinoamericana.
la región y del mundo.
60)Lo anterior contrasta con la realidad de
62)Durante el periodo de la década del se-
que hemos mantenido un liderazgo durante
tenta hasta casi mediados de la década de los
muchos aiíos en materia de crecimiento eco-
ochentas crecimos a tasas promedios anuales
nómico y estabilidad de precios que esta por
superiores o cercanas al 10% habiendo alcan-
encima de la mayoría de las naciones vecinas.
zado niveles del 12% en algunos aiíos.Lo
61) En efecto,en el Cuadro y Grafico si-
mismo se verificó desde el aiío 93 hasta el
guientes se pone de manifiesto dos situacio-
aiío 2000 que,sin existir un alto crecimiento
nes aparentementecontradictorias,por un la-
en el resto de los países de la región,crecimos
,
con excepción de los años 93 y 94,a tasas su-
temas más equitativos de distribución del in-
periores al 5%. De los últimos 31 años,2,6
greso y de instriimentarpolíticas económicas
años han sido de crecimiento y estabilidad.
que garanticen un mayor nivel de distribu-
Solo hemos tenido dos periodos breves de re-
ción social del ingreso nacional a las clases
cesión (1 985-86 y 1990-92).
más desposeídas.
63)Estamos frente a una aparente paradoja,
Dentro de este contexto seria interesante
por un lado somos el país de mayor creci-
determinar si a la clase política dirigente del
miento económico,lo que nos ha colocado
país no le ha sido posible,dentro de un am-
en niveles de ingreso medio similares a países
biente democrático y de gobernabilidad,in-
como Costa Rica y Panamá pero nuestros in-
troducir las reformas necesarias,o si por el
gresos tributarios e inversión social nos ubica
contrario su estrecha vinculación con deter-
dentro de los más pobres de la región como
minados sectores económicos y empresariales
Haití y cl Salvador.
dominantes le ha impedido impulsar medi-
64)Este contraste podría tener dos explica-
das fisales que atenten contra los ingresosy
ciones fundamentales que necesariamente no
las riquezas de estos grupos de poder.
son excluyentes entre sí. LJnaes que la econo-
Sabemos que estos procesos de reivindi-
mía y el país, a la caída de la tiranía,acusa-
caciones sociales son largos y requieren de
ban niveles de pobreza y atraso tales que todo
ciertos niveles de educación y formación ciu-
el proceso de crecimiento experimentado en
dadanas,lo cual,en el caso dominicano,a las
las últimas décadas solo vino a contribuir a
argumentaciones antes seiíaladas habría que
cerrar un poco la brecha y a generar un pro-
agregar sin dudas una de carácter histórico y
ceso bisico de acumulación capitalista sin
es la realidad de que mientras algunos países
posibilidades de pernear hacia los grupos mas
de la región durante las décadas de los cua-
necesitados y generar asl un patrón de distri-
rentas y los sesenta impulsaban movimientos
bución del ingreso con mayores niveles de
sociales a favor de sus conciudadanos - tales
equidad.
como programas masivos de educación;Siste-
65) Otra línea de argumentaciónseria el he-
mas cle Seguridad Social etc. nuestro país
cho de que los diferentes grupos gobernantes
estaba sumido en una de las peores dictadu-
que ha tenido en e1 país desde la caída de la
ras de América que renegaba de esos avances
tiranía,han sido incapaces de desarrollar Sis-
sociales.
-
N
-1o.ol
CUADRO 111: GASTO Púa~icoSOCIAL EN AMERICA LATINA COMO PORCENTAJE DEL PIB
(1990-1979) PAiS América Latina 1. Uruguay
2. 3. 5. 6. 7. 8. 9. O. 1. 2. 3. 4.
Brasil
Argentina CosraRica Bolivia Chile Colombia Nicaragua México Venezuela Honduras Paragüay Perú 5, República Dominicana 6. Guatemala 7. El Salvador
1990-1991 10.4 16.8 18.1 17.7 15.7
13.0 8.0 10.8 6.5 9.0 7.9 3.1 3.3 4.3 3.4
-
Fuente: El gasto social en América latina -Balance de una &e&.
1998-1999 13.1 22.8 21.0 20.5 16.8 16.1 16.0 15.0 12.7 9.1 8.6 7.4 7.4 6.8 6.6 6.2 4.3
CEPAL 2001
ELGASTO PÚBLICO EN EDUCACION EN LA REP~BLICA DOMINICANA A)
GASTO POBLICO EN EDUCACIdN
CON RELACIÓN AL
cretarías de Trabajo,Obras Públicas y
PBI.-
Fuerzas Armadas,como se puede apreciar
68) El Gasto Público en Educación
en el Cuadro IV.En dicho Cuadro se
(GPE)está constituido por la aplicación de recursos en el sector educativo por parte de la SEB y de otras instituciones
puede constatar un crecimiento sostenido
gubernamentales,entre las que se desta-
ción. Obviamente,la SEE constituye al-
can la Presidencia de la República,las se-
rededor del 88% del total.
que promedia un 24.6% anual en las ejecutorias de gastos destinados a la educa-
CUADRO
Iv GASTOPÚBLICO EJECUTADO EN EDUCACIÓN, POR INSTITUCIÓN (En rniLLones de RD$) 1996
1997
1998
1999
2000
2,927.80
3,590.30
540 1 S O
6,728.40
7,39670
Presidencia Rep.
439.4
935.8
334.3
465.9
Sec. de Trabajo
130.G
155.7
359.5 188.6
202.7
263.8
21
160
261.4
93.9
88.7
Sec. de Educación
Sec. Obras Púb. Sec.FuerzasArm. Otras Institiic.
1 TOTAL
1
-
-
33.3
46.9
58.6
5.5
48.9
3,536.60
4,777.60
53.9 67083.10
25.3 7,544.60
45.8 8,522.30
Fuente: ONAPRES
69)N o obstante el crecimientoverificado,
corrientes.Esta relación,aunque ha mejora-
su relación con el PBI dista mucho del
do especialmente a partir de la promulga-
mandato legal y de las recomendacionessur-
ción de la Ley de Educación,precariamente
gidas en el marco de las ConferenciasInter-
supera la mitad de lo que manda la Ley.
nacionales.En el cuadro V se aprecia la relación porcentual entre el gasto público desti-
B) EL GASTO EN
EDUCACI~N CON
nado a educación durante el período 1932-
RESPECTO AL PRESUPUESTO NACIONAL.-
2001 y el Producto Bruto Interno a precios
70) Siendo el 4% del PBI equivalente a alre-
del presupuesto nacional,y la
del PBI y el 16% del gasto público total, se
Ley de Educación establece escoger como re-
puede concluir que el Estado ha acumulado
ferencia el valor que fuera mayor entre el 4%
una gran deuda con la educación nacional.
dedor del 25%
...
r
-
CUADRO k EJECUCIdNDEL GASTO PhLlCO EN EDUCACIdN CON RELACI~N AL PBI -.-.e--
h .+
I
l1
(En millones de RD$) (1)Producto
(2)Gasto
(3)Gasto
Porciento
Porciento
Público en Educ.
total SEE
311 0.9
1992
112,698
1,502
994
211 1.3
1993
121,808
2,007
1,352
1.6
1994
136,206
2,606
1,745
1.9
1.,l 1.3
1995
160,456
3,019
2,354
1.9
1.5
1996
181,466
3,537
3,O13
1.9
1.7
1997
212,644
4,778
3,661
2.2
1.7
1998
241,910
6,083
5,405
2.5
2.2
1999 2000
277,908
7,545
6,982
2.7
2.5
321,516 359,560
8,522 10,470*
7,542
2.7
2.3
8,443
2.9
2.4
Bruto Interno ~~~
200 1 'Presupuestado
Fuente: ONAPRESy Banco Central R. D. m-
O
:
2U
-
Participación Educación en PBI y Presupuesto
3 .O
20.0
2.5
15.0 2.o
1.5
10.0
1 .o
5 .O
0.5
nn 92
93
94
95 Yo
~-
96 PBI
97
98
99
'O0 'O1
+Yo PRESUPUESTO ~
~
V.V
-
71)Durante el período 1992 2001,el
que la relación de fondos presupuestados
gasto público en Educación,incluyendo el
mantuvo un nivel también inferior a lo es-
nivel superior,ha verificado un aumento
tablecido por Ley y,aún así, se observó un
sostenido hasta lograr su mayor expresión
recurrente recorte de estos fondos en la fa-
en el aiío 2000,cuando se ejecutó un
se de ejecución,llegando a representar,en
monto equivalente al 16.9% del Gasto To-
ocasiones,más de un 30% de reducción
tal del Gobierno (GTC). El nivel de ejecu-
con relación a las asignaciones original-
ción de la SEE observó igual comporta-
mente presupuestadas de la SEE.La situa-
miento; pero,predominando una propor-
ción,aunque ha mejorado en términos
ción inferior al 15% del GTG durante el
proporcionales,persiste. Solo en el aiío
período.A este respecto,conviene destacar
1999 no se verificó esta mala práctica.
'
: CUADRO VI: EJECUCIÓNPRESUPUESTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN . , r
m:
(En tnihnesdeRD$)
'
4.
1
..
total SEE
Porciento 2/1
Porciento 311
1,502
' 994
8.9
1,352
2 1,374
2,007 2,606
1,745
9.8 12.2
5.9 6.6
22,837
3,019
2,354
T3.2
10.3
26,399
3,537 4,778
3,O13
13.4
11.4
3,661
13.9
10.6
6,083
5,405
15.5
7,545
6,982
16.3
13,8 15.1
8,522 10,470*
7,542 8,443
16.9
14.9
16.1*
13.0
(1)Gasto Gob. Central
(2)Gasto Público en Educ.
1992
16,815
1993
20,380
1994 1995 1996 1997
34,399
1998 1999
39,120 46,280
2000
50,464
2001
65,177*
Fuente: ONAPRES
,
> .
.
,'
Ario
*.
*Presupuestado
(3)Gasto
8.2
..
Aíio
Presupuesto
Ejecución
Diferencia
1992
1,090
994
96
% 8.8
1993
2,110
1,352
758
35.9
1994
2,527
1,745
1995
3,200
2,354
782 846
30.9 26.4
1996
3,897
3,013
884
22.7
1997
3,897
3,661
236
1998
6,010
5,405
605
1999 2000
6,668
6,982
-314
6.1 10.1 -4.7
8,165
623
7.6
2001
9,857
7,542 8,443
1,414
14.3
Fuente: ONAPRES
73) En la composición del GPS,el sector educativo observa el mayor peso,representando una media de 37.7% sobre el total
miento de 24.6% anual durante el perío-
del Gasto Público Social,según se aprecia en el cuadro VIII. La relación de proporcionalidad observa un comportamiento no li-
do 1996-2000,comportándose en pro-
neal,sugiriendo que la educación rivaliza
porción semejante al del Gasto Público
permanentemente por recursos financieros
Social (GPS).
con otros importantes sectores sociales.
72) C o m o se pudo apreciar precedentemente, el GPE experimentó un creci-
~-
CUADRO V111: EJECUCIONDEL GASTO PUBLICO SOCIAL EN REP.
DOMINICANA
(En millones de hD$)
1
1
1
1999
2000
2001***
6,083
7,545
8,522
9,777
2,980
3,524
4,184
5,846
5,391
980
1,604
1,477
2,482
3,222
5,990
Infra Est. Básica*
2,221
2,777
2,923
3,258
3,501
1,777
Vivienda y otros**
1,295
1,127
1,227
1,518
1,439
2,409
Total Yo EducJTotal
10,441
13,266
15,234
18,987
22,530
33.9
36.0
39.9
39.7
37.8
Sectores
1996
Educación
3,537
4,778
Salud
2,408
Asistencia Social
'
1997
1998
*Incluye: Agua y sanramiento,asi como otms servicios comunitariosy munic$a&s.
**Incluye: Viuiendz, craüajo,recreación y deportes, ***Presuptustado. Fuente: ONAPRES Fuente: ONAPRES. 'Pnrupuestado
1
25,344 38.6
OTROS ASPECTOS DEL GASTOPÚBLICO EN EDUCACI~N EN LA KEPÚBLICA DOMINICANA A)
GASTOS Comrmrris
Y GASTOS DE
era menor, llegándose,en promedio,a prác-
CAPITAL.-
ticamente el 20% de gastos de capital pro-
74)Aunque el Art. 198 de la Ley de Educa-
puesto. Sin embargo,a partir del aiío 1997
ción establece que: “Elgasto público anual
apenas se ha logrado una proporción pro-
en educación guardará una proporción de
medio de lo%, a pesar del gran déficit de
hasta un 80% para gastos corrientes y al
cobertura que se observa por insuficiencia
menos un 20% para gastos de capital. En
de aulas e infraestructura escolar. En este
caso de que los planes de desarrollo educati-
contexto se aprecia también una muy redu-
vo del país demanden de mayores inversio-
cida participación de las fuentes externas de
nes de capital el Estado podrá recurrir al fi-
recursos destinados a la educación. Solo a
nanciamiento o ayuda externa para lo cual
partir de 1999 se aprecia una participación
se harán las previsiones de lugar”,esta pro-
de recursos externos equivalente al 4% del
porcionalidad ha sido ignorada de manera
GPE,con una orientación hacia el gasto de
sistemática. Paradójicamente,antes de la
capital muy variable, promediando un 65%
promiilgación de la Ley el incumplimiento
durante el período 1996-2001.
CUADRO IX: EJECUCl6N DEL
GASTO PÚBLICO EN EDUCACI6N, CORRIENTE Y DE CAPITAL (En millones dc RD$)
Yo Gasto
Gasto Total
Gasto Corriente
Gasto de capital
Corriente
1991-95
2,014
1,603
41 1
79.6
1996
3,537
3,107
430
87.8
%Gasto de capital 20.4 12.2
1997
4,778
4,383
395
91.7
8.3
1998
6,083
5,707
376
93.8
6.2
1999
7,545
6,745
800
89.4
10.6
2000
8,522
7,673
849
90.0
10.0
Aíío
1
Fuente: ONAPhTS
B) ~WENTESEXTERNAS
DE
F I ~ ~ ~ ~ I ~ N T O
75) El Plan Decena1 formuló un plan de in-
materiales didácticos, (c) mejorar la formación y capacitación de los recursos humanos
rio recurrir a la asistencia técnica y al finan-
del área educativa, (d) desarrollo de un sistema de evaluación, (e) alimentación Escolar, (f) desarrollo de un sistema de información educativa computarizada, (g) desarrollo de un sistema de estudio y preparación de proyectos, (h)fortalecer la participación comu-
ciamiento internacional.
nitaria en el proceso, y, (i) ejecutar un pro-
76)El Programa de Mejoramiento de la Educa-
yecto piloto de mantenimiento.
ción Básica juega un papel preponderante den-
79)Luego, se formula un Segundo Programa,
tro de las estrategias del Plan Decenal tanto por
que inició su ejecución en el 1998,con un
el monto de su inversión, en la he inicial del
préstamo de 100millones de dólares (52mi-
Plan representó la mayor participación,y por el impacto que producirán las acciones de sus componentes al interior del sistema educativo. 77) L o s recursos para financiar el Programa de Mejoramiento de la Educación Básica, en
llones BID,37 millones BIRF y l l millones
su primera etapa provinieron de tres fuentes,
Nacionales y Colegios Privados), Infraestruc-
por un lado el aporte del Banco
tura (Construccióny rehabilitación,Manteni-
Interamericano de Desarrollo (BID), con un
miento y Reparaciones, Mobiliario) e Insumos
préstamo y una cooperación técnica no reem-
de la Administración (FortalecimientoInstitu-
bolsable, que en total llegaron a U S $ 30.4
cional, SIGE, Nutrición, Participación Comu-
millones, firmado el 12 de diciembre de
nitaria, Monitoreo y Evaluación, UCP).
1991.En segundo lugar un préstamo del
80)En ambos casos,los indicadores de lo-
Banco Mundial (BIRF)ascendente a U S $
gros reflejan un balance m u y satisfactorio en
15.0millones, declarado elegible el 22 de
su ejecución. L o s Bancos (BIDy
julio de 1992.Por último el aporte del
nocen que el país ha desarrollado una buena
Gobierno Dominicano que es de US$ 9.3
capacidad de gestión de proyectos educati-
millones. Totalizando US$54.7millones.
vos, al tiempo del país garantizarse una in-
78)Los componentes del Programa se diri-
versión social más transparente y orientada
gieron a: a) adecuar la infraestructura física
hacia aspectos medulares del proceso de
rural, (b) producir textos escolares y otros
transformación del sistema educativo.
versiones integrado por un amplio conjunto
de proyectos a fin de enfrentar los problemas más urgentes, con énfasis en la educación
básica. El volumen de sus costos hizo necesa-
de contrapartida nacional). Se centra en tres grandes componentes (áreas) a saber: Insumos Educativo (Currículo,Materiales y Recursos
para Aprendizaje, Recursos Humanos, Pruebas
BM)reco-
81 1 En igual orden,durante el presente
nes;mientras el BID ha mostrado disposi-
año se dio inicio al Programa Multifase pa-
ción de financiar un Programa de Multifase
ra la Modernización de la Educación Me-
para la Equidad de la Educación Básica,as-
dia,con financiamiento del BID.Este pro-
cendente a un monto global de US$ 80 mi-
grama se define como una operación que
llones,cubriendo las siguientes Categorías
apoya al sector de educación media en dos modelo de gestión,desarrollo curricular,el
de Inversión:i. Educación rural multigrado,ii. Aumento de la equidad en áreas urbano-marginales,iii. Fortalecimiento de la
sistema de capacitación docente y se mejo-
gestión educativa para la equidad y iv. U n
rará el acceso al nivel de educación media
Fondo para Innovaciones Educativas
reduciendo la sobre-edady mejorando el
82)Además de los financiamientoscitados,
uso de la infraestructura.Al final de la pri-
el país ha recibido apoyo financiero para edu-
mera fase se prevé un rápido crecimiento de
cación por parte de los Gobiernos de Estados
la matrícula.También se cuenta con la
Unidos de América, Espaiía,Japóny Taiwán;
aprobación del financiamiento,por parte
así como de la KFW, del Programa Mundial
del BM,de un Proyecto para el Fortalecimonto total de US$62 millones,incluyen-
de Alimentos (PMA),Plan Internacional, UNESCO,Organización de Estados Iberoamericanos(OEI),Unión Europea y
do el aporte del Banco por US$42 millo-
otros organismos internacionales.
fases. En la primera fase se reformará el
miento de la Educación Inicial,por un
CUADRO X: EJECUCIdN DEL CASTO PUBLICO EN EDUCACIÓN POR FUENTE FINANCIAMIENTO (En millones a% Rü$)
Gasto Pub. en Educ.
(2)Fondos Nacionales
(3)Recursos
YO
YO
Afio
Gasto Gob.Central
Externos
211
311
1996
26,399
3,537
3,480
57
98.4
1.6
1997
34,399
4,778
4,745
33
99.3
0.7
1998
39,120
6,083
6,047
36
99.4
0.6
1999
46,280
7,545
7,242
303
96.0
4.0
2000
50,464
8,215
307
96.4
3.6
200 1 *
65,177
8,522 10,470
9,777
693
93.4
6.6
*pmuprcEskldo Fuente: ONAPRES
CUADRO XI: ORIENTACION DE LOS RECURSOS EXTERNOS
(En millones a% RD$) AííO
r o d recursos externos
Gasto corriente
Gasto de capital
1996
56.6
17.1
1997
32.3 36.4
20.7
39.5 11.6
8.0
28.4
303
152.6
150.4
307.4 340.1
58.6
248.8
98.5
241.6
~
1998 1999 2000 200 1 Fuente: ONAPRES
C) DISTRIBUCIdN
ministración Superior, Servicios Técnicos-
SEE.-
DFi,GASTO DE LA
Pedagógicos Planificación Educativa, Institu-
83)El presupuesto de gastos de la SEE ha
ciones Descentralizadas y Financiamiento a
estado distribuido en cinco programas: Ad-
otras Instituciones.
~-
CUADRO XII: EJECUCIdN PRESUPUESTO DE LA SEE, POR PROGRAMAS
(En millones a% RD$) ~~
AííO
Gasto Total SEE
1996
3,013
1997
Administ. Superior
Planificación Servicios Educativa Tec. Pedag.
~
Instituc. Financ. a Descent. otras Instituc.
2,202
4
52
388
3,661
367 661
2,514
6
1998
5,405
738
3,435
64
71 ND
409 1,168
1999 2000
6,982
1,340
4,078
5
660
899
7,542 8.443
1,345
4,533
6
608
1,050
1,611
5,042
6
811
973
200 1 Lente:
I
-
ONAPRES
84) Los servicios técnicos-pedagógicos
ta un valor aproximado al 1% del total de
han representado más del 60% del total;
gastos ejecutados, lo cual podría explicar
siguiéndole el programa Administración
lo que el Banco Mundial define como
Superior, con alrededor del
17%; mien-
tras que Planificación Educativa represen-
una ineficiencia funcional en su Reporte
2136 sobre la Pobreza en la República
Dominicana,al identificar una “débil ca-
El 5% de todos los impuestos suce-’
pacidad de planeación y de toma de deci-
sorales existentes;
siones en la SEE”.Al respecto debemos tructura de planificación institucional se
El 5% de cualquier bien inmueble que venda el Estado; III. El 20% del monto total de las
hace impostergable.
cuentas inactivas en los bancos y en
observar que el reforzamiento de la es-
11.
las asociaciones de ahorros y préstaD) EL FONDO
DE F
NACIONAL
O ~ E N AT LA ~ EDüCACI6N.-
mos cuyos plazos de reclamación le-
galmente hayan perimido;
85) La Ley de Educación,en su Título X
W.Todas las incautacionesque reali-
referenteal Financiamiento de la Educa-
cen las autoridades aduanales,fisca-
ción,crea el Fondo Nacional de Fomento
les o de policía,por evasión,contra-
a la Educación que estaría constituido
bando u otra causa.
por los aportes que haga el Estado, por
86)N o obstante las carencias de recursos
las donaciones particulares y por los re-
que observa el sistema educativo dominica-
cursos que genere él mismo o que de
no y la facultad que le cor,!ierela Ley de
acuerdo a la Ley corresponda,especifi-
nutrirse de fondos por estas fuentes,el Fon-
cando las siguientes fuentes:
do Nacional de Fomento a la Educación se
I. Las herencias que no hayan sido
reclamadas por herederos legítimos;
ha mantenido virtualmente inactivo desde su crea& n legal,en el año 1997.
GASTOS TOTALESY UNITARIOS POR NIVELEDUCATIVO, GENERO Y ZONA GEOGaFICA A) POR NIVELES
EDUCATIVOS.-
RD$en 1996 a 3,896millones de RD$en el
87)En cuanto a los recursos destinados a los
año 2001.L o s demás niveles, aunque verifica-
niveles educativos,es obvio que el nivel de bá-
ron incrementos durante el período, su evolu-
sica ha sido marcadamente privilegiado, con
ción fue menos dinámica y con valores de eje-
una ejecución creciente, de 1,525millones de
cución considerablemente más bajos.
EJECUCIÓN DEL GASTO DE LA SEE, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO (En millones de RD$)
CUADRO XIII- A:
¡
1
Educ. Téc-mofes. Educ. Adultos
Educ. Inicial
Educ. Básica
0.5
1,525.2
282.3
70.6
100.2
1.3
1,709.5
82.7
109.7
ND
2,657.8 3,202.2
373.9 469.1
98.5
495.9
76.7
153.5 186.9
576.0
88.2
214.6
639.8
168.8
235.3
20.6 2000
4.4
200 1
7.8
Educ. Media
3,543.1 3,895.8
Fuente: ONAPRES
-
B: EJECUCIÓN DEL GASTO POR NIVEL EDUCATIVO Y SU RELACldN CON EL GASTO TOTAL DE L4 SEE (En porcentaje)
CUADRO Xlll
1
Aíío
Educ. Inicial
1996
0.02
50.62
1997
0.04
1998
Educ. Básica
1
Educ. Media
1
Educ. Téc-profes. Educ. Adultos
2.34
56.74
9.37 10.21
2.26
3.33 3.00
ND
49.17
8.68
1.82
2.84
1999 2000
0.30
45.86
7.10
1.10
2.68
0.06
46.98
7.64
1.17
2.85
200 1
0.09
46.14
7.58
2.00
2.78
Fuente: ONAPRES
88)Como se aprecia, el porcentaje de eje-
90)Durante el período,la educación ini-
cución de gastos en los principales niveles y
cial y la educación de adultos mostraron
modalidades educativas que ejecuta la SEE
menos dinamismo,con un crecimiento
ratifica la prioridad concedida al nivel bási-
acumulativo anual de apenas 1.6 y 1.4por
co,destinando entre 46 y 57% del total pre-
ciento,respectivamente.La educación téc-
supuestario de la Secretaría a la educación
nica observó el mayor crecimiento relativo,
básica. No obstante,se observa una tenden-
con un 11.7% promedio anual;mientras
cia de declive en los gastos destinados a este
que los niveles de básica y media marcaron
nivel,sin que se refleje un efecto proporcio-
el promedio general por su gran peso en
nal de transferencia hacia los demás niveles
términos absolutos.
contemplados,lo que significa que otros
91)Bajo estas circunstancias,y conscientes
programas de la SEE,especialmente el pro-
del grado de abstracción y simplificaciónde
grama de Administración Superior,han ga-
la realidad,a continuación se aprecian los
nado preeminencia en las decisiones vincu-
costos unitarios por niveles educativos,par-
ladas a la asignación de recursos.
tiendo de las informacionesproporcionadas
89)Por su parte, la evolución de la matrícula
en los cuadros XIII y XVI (anexos). Como
por nivel educativo para el período 1996-
era de esperarse,los costos de la educación
2001 se expresa en los cuadrosXV y XVI
técnica resultan ser los más elevados,ascen-
(anexos), en los cuales se aprecia un incre-
diendo a RD$ 6,857por alumno durante
mento de la población escolar referida,de
el último aiío de la serie; luego,para las de-
1,555,607a 1,890,917estudiantes,representando una tasa de crecimientoacumulativa equivalente a un 5% anual.En este proceso
más ofertas educativas los costos unitarios promedian RD$ 2,715 anuales,excluyendo
evolutivo se puede advertir que el incremento
metodología aplicada en el registro de las
más notable (10.2%) coincide con el año en
informaciones refleja costos unitarios un
que fue aprobada la Ley de Educación.
tanto divorciados del sentido realista.
el nivel inicial que,aparentemente,por la
CUADROXIV: COSTOSUNITARIOSPOR NIVEL EDUCATIVO1996-2001 (en RD$)
1 Año escolar 1
1 Educ. Media ~
Ecluc.
~~
i
Educ. Técnica
1
Adultos
1996-97
13
1,549
1,601
5,230
1,096
1997-98
ND
2,142
1,877
4,885
1,518
1998-99
198
2,477
1,886
3,103
1,726
1999-00
41 71
2,702
2,053
4,023
1,945
2,874
2,161
6,857
2,224
2000-01
92) En un contexto más amplio, relacio-
que el gasto público promedio por estu-
nando el monto del presupuesto global
diante ascendió a RD$ 4,470para el año
ejecutado por la SEE con la cantidad de
2001, ubicándose en el tercio de paises
estudiantes atendidos por el sistema en
de la región con más baja relación
las principales ofertas educativas,se tiene
costo/alumno.
Afío escolar
Educ. Inicial
Educ. Básica
Educ. Media
Educ. Técnica
Adultos
117
4,814
3,621
1 1,496
3,722
2000-01 B) POR GÉNERO Y
94)Si retornáramos los niveles de gastos re-
DISTRIBUCIÓN GEOCKAF1CA.-
feridos precedentemente y los aplicáramos de
93) El comportamiento de la matrícula
manera uniforme se llegaría a la conclusión
por género ha mantenido una composi-
de que RD$4,220 millones del presupuesto
ción ostensiblemente constante de prácti-
del 2001 de la SEE se destinaron a escolari-
camente un 50% para cada sexo,como se
zar a la población femeninay un monto se-
muestra en el cuadro No. XV. Con una
mejante la masculina. D e igual manera RD$
composición de semejante rigidez pode-
3,208 millones del presupuesto se destinó a
mos apreciar que en términos de la ubica-
promover la educación en la zona rural del
ción geográfica la proporción predomi-
país y RD$ 5,235 millones a la zona urbana.
nante es de un 62% para la zona urbana y
Aunque con mayor reserva,dado el manejo
de un 38% para la zona rural;arribando
centralizado de los recursos,podría aplicarse
al ano 2001 con un 1,195,374estudiantes
igual ejercicio para la distribución del costo
inscritos en la zona urbana y de 726,631
por regionales,según número de estudiantes
inscritos en la rural.
reportadosen el cuadro No.XV.
khkISIS COMPARATIVO DEL FINANCIAMIENTO A LA EDUCACI6N
EN REPÚBLICADOMINICANA A) c O ~ P A ~ C I 6 DEN
97)Estas limitaciones económicas de carác-
LA EDUCACIÓN PÚBLICA VERSUS
ter estructural han devenido en el desarrollo
EDUCACI~N ~~IVAD ENA R. D.
de una importanteoferta educativa privada
95)Aunque la Educación Básica Pública es
que sin dudas ha contribuido a suplir una
de naturaleza gratuita y obligatoria según se
buena parte de la cobertura requeridaen este
consigna en la propia Constitución de la
importante servicio social.
Republica,el enorme crecimiento poblacio-
98)Actualmente la participación del sec-
nal acompaiiado de las grandes demandas
tor privado en la oferta educativa total en
de recursos que hoy día implica la provisión
sus tres niveles, (Inicial,Básica y Media),
de una educación de calidad mundial,ha
ha alcanzado importantes proporciones.
ocasionado que,al igual que la gran mayo-
Para su medición y cuantificación quere-
ría de los gobiernos de los países en desa-
mos hacer una comparación de naturaleza
rrollo,al Gobierno Dominicano no le haya
puntual que más que basada en las series
sido posible cumplir plenamente con el
estadísticas recurrentes,con todas las limi-
mandato de su Carta Sustantiva.
taciones que ellas tienen,vamos a utilizar
96)En efecto,al Estado Dominicano,
los resultados de un Censo Nacional de
por las limitaciones de recursos propias
Colegios Privados,desarrollado por la Se-
de un país pobre, no ha podido cubrir la
cretaria de Educación a nivel nacional en
totalidad de la demanda de servicios edu-
noviembre del año 2000.
cativos de calidad de la población,por lo
99) Con el levantamiento de estas informa-
que se han desarrollado inversiones del
ciones de forma primaria,se han puesto de
Sector Privado en esta actividad,las cua-
manifiesto importantes discrepancias con las
les han desempeñado un papel importan-
series históricas y anuales de datos basadas
te en la ampliación de cobertura de estos
en los registros que lleva el Departamento de
servicios de forma que los Padres, Madres
Estadísticas de la SEE.Bajo estas circunstan-
y Tutores de Familias han tenido la op-
cias hemos tenido que profundizar en el aná-
ción de escoger para sus hijos Centros
lisis de las bases de datos de donde proceden
Educativos de su conveniencia sean estos
las informaciones,para utilizar aquella que
públicos o privados.
presenta mayor grado de confiabilidad.
100)Es basado en esta situación que hemos
mente un levantamientode estas informa-
querido ofrecer una fotografía de la realidad
ciones hasta tanto se logre un Registro lo
de la participación de los Sectores Publico y
mas completo posible de los planteles priva-
Privado en la ensefianza dominicana referido
dos de ensefianza,ya que según se ha podido
al año escolar 2000-2001,por considerar
determinarpor el Censo,existen muchas es-
que la misma puede ser mucho más repre-
cuelas operando sin cumplir con los debidos
sentativa que la que se ofrece con las series
requerimientosde Registro de la SEE.
estadísticas regulares,las que parecen no es-
102)T al como se aprecia en el Cuadro a
tar recogiendo la totalidad de la participa-
continuación,el 78% de la Educación Bási-
ción privada al nivel nacional.
ca del país descansaba en el afio 2000 en
1 O1 )Todo lo anterior parece sugerir la con-
manos del Gobierno dominicano a través de
veniencia de que,utilizando el mismo inven-
la SEE,quedando el restante 22% en manos
tarios del Censo,se proceda a realizar anual-
de la ensefianza privada.
.
-
.
-
-
~-
-
-.
CUADRO XVII DISTRIBUCIÓN DE LA
Nivel
1
Público Alumnos
1
MATRICULA DE ESTUDIANTES POR SECTORES Y NIVELES EDUCATIVOS AROS 2000-2001
1
1
Privado
% Alumnos
1
YO
Total
%Público
I
Yo Privado
Total
Inicial
109,124
6%
109,731
23%
218,855
50%
50%
100%
Básica
1,355,329
77%
288,277
60%
1,643,607
82%
18%
100%
Media
296,045
17%
84,396
17%
380,441
78%
22%
100%
Total
1,760,498
100%
482,404
100%
2,242,903
78%
22%
100%
YO
78%
22%
100%
103) Sin embargo a detallar esas informa-
104) El nivel de Educación Primaria por su
ciones conforme a los niveles educativos que
parte era atendido en un 82% por la SEE y
conforman la Educación Básica,apreciamos
solo en un 18% por la iniciativa privada,
como se observan niveles diferenciados se-
mientras que a Nivel Medio o Secundario El
gún niveles,apreciándoseque para el indica-
Estado absorbía el 78%
do año el Sector Privado participaba en la
culada y el Privado solo lo hacia en un 22%.
misma proporción que el Publico (50%) en
105) Lo anterior implica que de los
el nivel de educación Inicial (Niñosde 1 a 5
2,242,903estudiantes inscritos en el año lecti-
años de edad).
vo 2000-2001, un total de 1,760,496(78%)
de la Población matri-
O
.$
Distribuición Educación por Sectores y Niveles
U
Media
Básica
Inicial
m
O \ $
Alumnos Matriculados en los Sectores Público y Privado
U
Privado
Público
se matriculo en planteles públicos y el restante
población escolarizada del país, un 22% del
482,404(22%) lo hizo en colegios privados.
nivel medio y un 17% de la educación bási-
106)Aunque el peso de la educación priva-
ca. Esta participación,sin embargo,se ha ve-
da es de solo un 22% del total nacional,en el nivel inicial llegó a cubrir la mitad de la
nido reduciendo en los últimos afios debido a que el sector publico invierte cada vez ma-
Educación Básica por Niveles
Educación Pública por Niveles
.----r
Básica
Inicial
Media
Básica
Inicial 0Media
yores recursos en educación,ampliando así
en ambos sectores es el de la educación pri-
tanto la cobertura global como su participa-
maria y que el Sector Privado tiene mayor
ción relativa,bis a bis el Sector Privado.
incidencia relativa en la educación inicial,
107)Si se analiza de forma independiente
como se aprecia en la Graficas siguientes:
cada Sector apreciamos que de la totalidad
108)Estos niveles de participación sectoria-
de alumnos inscritos en cada uno de los in-
les están íntimamente ligados con los niveles
dicados Sectores,el sector privado absorbió
de eficacia y efectividad educativa así como
un 60% en la primaria, un 23% en la inicial
con los esfuerzos que füeren desarrollados pa-
y un 17% en la media, mientras que los planteles de la SEE absorbieron el 77%, 6% y 17%, en dichos niveles respectivamente,
ra mejorar la calidad de la educación.Aquí se relativos tiene mayor número de docentes,o
poniéndose de manifiesto que sin dudas el
sea,que la relación alumnos-estudianteses
nivel de mayor cobertura absoluta y relativa
menor en los colegios particulares.
aprecia que la educación privada en términos
h
O
z
3U
Aulas Desocupadas
Proporción del Personal Docente Público y Privado 5000
4000 3000 2000 1 O00
o Público
13 Privado
Mañana
Tarde TANDAS
Noche
Lo mismo ocurre con las aulas a nivel
convertido en una de las principales limita-
privado cuyo numero es mayor en térmi-
ciones que impiden tener la cobertura de-
nos relativos.
seada. Mientras al nivel privado ocurre
109)Una diferencia fundamentalentre las
exactamente lo contrario,ya que éstas, al
facilidades físicas existentes en la educación
concentrar su actividad en una sola tanda
publica vs la privada es que la escasez de es-
regularmente disponen de espacio no utili-
pacio físico de docencia (aulas y otras facili-
zado u ocioso que la SEE aprovecha parcial
dades) en las instalaciones publicas se ha
y ocasionalmente.
Qi
O
s Y
. U
Distribución de los Planteles Escolares Públicos y Privados
d U
las en los diferentes niveles de la educación
inicial,básica y media cerca de $224 millo-
11 O) Conforme a los resultados del Censo
nes mensuales y casi $2,300 millones al aiío,
de Colegios Privados de octubre del año
sin contar con los demás gastos familiares
2000, las familias dominicanas gastaron en
asociados a la educación (libros,uniformes,
promedio,en lo relativo al pago de matricu-
transporte,etc.)
CUADRO XVlll GASTOS TOTALES Y UNITARlOS DE LA EDUCACION 2000-2001 (RD$)
Niveles Inicial Básico Medio Total (Prom)
Tarifa
Gastos Mensual
No.Alumnos
661 426
55,752,823 122,671,058 45,546,344 223,970,225
84,396 288,277 109,731 482,404
415 464
Inscripción
Gasto Anual
7,493,568 565,021,795 25,596,276 1,252,306,858 9,743,077 465,206319 42,832,920 2,282,535,172
1 1 1 )Lo anterior sugiere que si fuesen agre-
Hogares realizada por el Banco Central
gados los gastos privados al Gasto Total del
de la Republica Dominicana, levantada
Gobierno en Educación durante el indicado
entre septiembre 1997-Octubre 1998,
año, el mismo ascenderíaa $12,753 millo-
los gastos educativos registrados eran
nes, el cual constituye el 3.5% (en lugar del
aun mayores, dos años antes, a los repor-
2.9%) del PBI corriente. (y el 19.6% de los
tados por la encuesta de Colegios Priva-
Gastos del Gobierno si pudiese hacerse vali-
dos de la SEE, lo cual evidencia que la
damente dicha estimación)
referida encuesta aun esta subvaluada
1 1 2) Sin embargo, según se registra en
con relación a la realidad, c o m o se apre-
la Encuesta de Ingresos y Gastos de los
cia en el cuadro siguiente:
CUADRO XIX ENCUESTAS DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS(ENIGH) Septiembre 1337 Octubre I938
-
GASTOS FAMILIARES Gastos Totales de las Familias Gastos Totales en Educación
M o m o RD$ 143,718,955,537 7,774,795,413
YO
100.00%
5.41%
Gastos en Educación Básica y Media
18,527,160
0.01%
Preescolar Mensualidades
545,782,821
0.38%
Inscripción Primaria
200,192,340
O.14%
1,899,998,730
1.32%
88,372,920
O.OG%
959,709,969 3,712,572,5 15
0.67%
Inscripción Preescolar
Primaria Mensualidades Inscripción Secundaria Mensualidad Secundaria
Sub-TotalEnsefianza Básica y Media
2.58%
1 1 3) D e tomarse los datos de la ENIGH
significativamente mayor como se aprecia
como el gasto del año 1997-98 y proyec-
en el cuadro siguiente:
tarse con base al crecimiento anual de la
11 4)Las diferencias de medición resultan
Inflación para el periodo 1998-2001,la
aun mayores si se fuere a tomar, para el año
realidad acerca de la participación del fi-
1998,el total de gastos educativos de las fa-
nanciamiento de la educación como pro-
milias ajustados por las transferencias del
porción del PBI y del gasto público total es
gobierno a las familias (-3.3%) reportada
CUADRO XX PROYECCI6N
1 Años
GASTOS EDUCATIVOS CON BASE EN ENICH
PBI Corriente (1)
Gasto Público (2)
Proy.G.Edu (3)
241,910 277,9O 8 321,516 359,560
39,120 46,280 50,464 65,177
9,796 10,296 1 1,224 11,716
1998 1999 2000 200 1
2/1(O!) 25.4% 22.2 5 Yo 22.24% 17.98%
3/1(%) 4.05% 3.70% 3.49% 3.26%
por la ENIGH (RD$7.518,227,164)mas
que la sociedad dominicana invirtió en
los gastos del gobierno en educación para
educación durante el 1998 el 5.62% del
dicho año (RD$6,083,000,000) y se ex-
Producto Bruto Interno a preCios corrientes
presara como porcentaje del PBI en dicho
del indicado ano en vez del 2.5% que regis-
afio (RD$242 mil millones). Esto arroja tran las cifras oficiales. - ~ _ _ _ _ CUADRO XXI: INDICADORES BASKOS EDUCACIbN PRIVADA VS. PUBLICA ARO 2000-01 INDICADOKhS
Disponibilidad de Espacio Físico No.De Planteles Escolares No. De Aulas No.Aulas por Planteles Yo Concentración Sto. Dgo. %Resto del País Cuerpo Docente No.D e Profesores ProfesoresTitulados (*) Alumnos por Profesores Salario Promedio (RD$) (*) En Santo Domingo Resto del País Rural Urbano Masculino Femenino Estudiantes No.Total Estudiantes Inicial Básico Medio Otros En Sto.Dgo. Resto del País Rural Urbano Masculino Femenino Costos Unitarios Promedios Inicial Básica Medio Otros Fuente: Censo Cohgios Privados Oct 2000 y e s d i
SECTORPRIVADO
2,189 17,185 8 1,133 1,056
YO
22 40 nla
52 48
22,367 12,028 22 3,185 12,028 10,339
nla nla
nla nla nla nla
nla nla nla nla
482,404 109,731 288,277 84,396
33
54
20 46
17 22
nla
nla
239,220 243,184
50
nla nla nla nla
4,732 6,695
4,344 4,240 asde(aSEE
50 nla nla nla da nla nla nla nla __
-
-
YO
'I'OTAL
4,314 25,881 6 2,157 2,157
66 60 nla 66 67
6,503 43,066 3,290 3,213
100% 100% nla 100% 100%
46,175 37,864 42 4,675
67 82 da
68,542 49,892
100% 100%
nla nla
nla nla
SECTOR l'ÚBí 1CO
13,432 30,737 1,922,005 127,872 1,36,3925 296,517 133,691 424,275 1,497,730 726,631 1,195,374 967,648 954,357
4,470 117 4,814 3,621 5,190
nla
!7.0 '3.9 80
54 83 78 1 O0 64 86 38 62 50
nla
YO
nla nla
nla nla
nla nla nla nla
da nla nla nla
2,404,409 237,603 1,652,202 380,313 133,691 663,495 1,740,914
100% 100% 100%
100% 1OOYO 100% 100%
50
nla nla nla nla
nla nla nla nla
nla nla nla nla
nla nla nla nla
nla nla nfa nla
-
C) EL FINANCLZMIENTO DE LA EDUCA-
de limitacionesde recursos fiscales para
CióN EN LA REPUBLICA DOMINICANA
solventar la inversión y el gasto social.
DENTRO DEL CONTEXTO INTERNACIONAL.
Como se aprecia en los cuadros siguientes,
11 5) ¿Cómose manifiesta todo lo que hemos serialado en la financiación y viabilidad del sis-
La República Dominicana se sitúa como uno de los países de la región que dedi-
tema educativo de la República Dominicana?
can,en términos absolutos y relativos,
11 6)La Educación Dominicana también
menor cantidad de recursos estatales para
ha sido afectada de esta situación general
su desarrollo.
: fG
América Latina y el Caribe (1 3 países): gasto público en educación y salud como porcentaje del PBI*
'4
c
6
5 3.9
4
3
2 1
O
BEL
BOL
BRA
CHI
COL
CRI
ECU
SAL
CUA
JAM
NLC
PER
'Promedio 1994.96. excepto Brasil (1995) **Promediosimple de los 13 países FUENTE:Elaborado a partir de las cifrasde los estudios nacionales
r
-~
-~
RDO
Educación
cl Salud
~
CUADRO XXll
A M É R I C A LATINAY EL CARIBE: GASTO P ~ B L I Csocuu. O PER PITA US$ de 1996
I
I
Pmmdio
Agua Promedio Regional
Belice Bolivia
Brasil
Chile Colombia Costa Rica Ecuador
El Salvador Guatemala Janlaica
Nicaragua Perú
Rep. Dominicana
Total
Educación
255 303 91 741 651 284 521 119 60 61 252 61 88 85
88 157 46 218 139 90
145 52 34 26 128 24 49 30
Salud 67 88
14 177
114 69 191 36 21
14 66 24 34 20
Pohle
vivienda
9 25 9
16
(PROMEDIO1994-1996)
Seguridad y asistencia Social -Total Seg.Soc. Asist. Soc.
75 33 12 273 328 101 140 23
15
8 19 2
16 26
---
--
4
lo
n.d.
--
8 2
46 12
61 21 9 251 269 84 108 21 2 11 11 O
2 17
3 10
--
--
--
7
n.d.
n.d.
14 15
4
O 10 60
54
5
12 3 22 59 17 33 2 2
-35 12
11 7) Los países considerados gastan en eduación entre un 1.7% del PBI (Guatemala)y 7.0% (Canadá). Sin embargo,sólo cuatro gastan menos del 3% (además de Guatemah, El Salvador,República Dominicana y Perú) y sólo cinco más del 5% (además de Canadá,
Anos Países
Argentina Uruguay Panamá
Chile Brasil Costa Rica México Venezuela Colombia Paraguay Bolivia Perú Ecuador El Salvador
Nicaragua Honduras Canadá EE.UU Esuafia Fuente:
EE.UU.,Bolivia,Costa Rica y Brasil). Una conclusión más aventurada podría llevarnos a
decir que los últimos cuatro países realizan un esfuerzo comparable en términos de recursos dedicados a la educación,respetandolos distintos grados de desarrollo de cada uno.
1997
1999
1999
Gasto Pub. Educ. (%GNP)
Gasto Pub. Educ. (%GNP)
Gasto Educ. %Gasto Total
3.5 3.3
4.1 2.5 5.0 3.7
4.6 3.1 5.2 5.3 4.9
6.2 4.2
4.4
---
3.9 5.6 2.9 3.5 2.2
4.5 5.6
3.6 3.6 7.0
3.4 4.0
---
4.5
---
12.2 16.3 16.1 12.0
---
3.2
---
2.3 3.4 4.0
5.4 4.9
UNDP
11 8) Estas proporciones de gasto entre nive-
1 1 9) Si fuésemos a incluir en el caso
les de educación se refieren únicamente a
particular de la República Dominicana
gasto del Estado (gasto público) y no inclu-
los gastos de las familias en Educación
yen el gasto privado en educación que no se
debemos partir, en ausencia de otras
encuentra disponible para los países de A m é -
fuentes confiables de información,de lo
rica Latina en general.
reportado por la Encuesta Nacional de
Ingresos y Gastos de los Hogares Domi-
minicanas durante el periodo comprendi-
nicanos, realizada por el Banco Central
do entre septiembre 1997 a octubre
mediante un acucioso levantamiento de
1998.Estos datos, con relación a Educa-
datos sobre los gastos de las familias do-
ción arrojaron lo siguiente:
Corriente
Años
1998 1999 2000 2001
1
(1) 241,910 277,908 321,516 359,560
Gasto Público
Total (2) 39,120 46,280 65,177
1
Gasto Público Educación (3)
Gasto Privado E n Educación
Gastos Totaies Educación (4)
6,083
7,775
7,545
8,171 8,908 9,299
13,858 15,716 17,430 19,769
8,522 10,470
1
312 411 (%) (”/) 15.55 5.7 16.30 5.7
311
-
(%) 2.51 2.71 2.65 2.91
.
16.89 16.06
5.4
5.5 ~
120) Si los datos anteriores de Gastos Priva-
duplica los datos disponibles del Sector Pú-
dos en Educación se proyectaran para los
blico, llevándolo a un nivel superior del
aííos 1999-2001ajustándolos por la Infla-
5.5% del PBI y por encima del 30% del gas-
ción reportada por el BCRD,tendríamos un
to total del Gobierno, como se muestra en el
Gasto Total en Educación que prácticamente
siguiente cuadro:
CUADRO XXV: ENCUESTAS DE INGRESOS Y GASTOS DE IAS FAMILIAS(ENGH)
Gastos Totales en Educación Gastos en Educación Básica y Media Inscripción Preescolar Preescolar Mensualidades Inscripción Primaria Primaria Mensualidades
7,774,795413
5.41
185,27,160 545,782,821 200,192,340 1,899,987,305
0.01 0.38 0.14 1.32
251,903,522 1,902,677,538
121 )Lo anterior,sin embargo,no invalida en
prácticamente al 40% de las familias más
absoluto las afirmacionesy comparaciones
pobres al menos el 50% del gasto en ese
que hemos hecho de la República Dominica-
nivel educativo.
na con el resto de América Latina ya las mis-
)En cambio,el gasto total en educa-
mas se basaron en los niveles del Gasto Publi-
ción es menos progrisivo,con elevadas par-
co por lo que si se incluyera la participación
ticipaciones del quintil más rico en algunos
privada en Los demás países es muy probable
países. Esto así debido a que la Educación
que la “Brecha”se siga manteniendo.
Superior en muchos de nuestros países es
122) Por otro,en el análisis del Gasto Pu-
un privilegio y no es cierto que los más po-
blico en Educación y su comparación al ni-
bres de nuestras sociedades sean los que se
vel internacional (regional), existe otro tema
matriculen en las universidades.Peor aun,
que debe ser considerado y es el relativo a:
en la región existen países como Brasil en
pdl es el nivel de equidad social delgasto
donde la Universidad Publica es la de ma-
publico en educación?.
yor nivel académico y los requisitos de en-
1 231 En la medida en que los recursos pú-
trada (exámenes)son muy severos permi-
blicos que se invierten en Educación en
tiendo el acceso a los grupos de más altos
nuestros países llegan a los sectores mas ne-
quintiles de la población.
cesitados de nuestras poblaciones,el Gasto
127) En la mayoría de los países, los quin-
Social tiene su razón de ser y cumple con el
tiles de familias más pobres son las que más
propósito distributivo y de equidad para el
se benefician de la acción del sector público
cual fue concebido.
en servicios sociales básicos. Se comprueba
124) Para evaluar esto es necesario conside-
entonces que los servicios básicos impactan
rar los diversos estudios de los países sobre la
principalmente a la población de menores
distribución relativa del gasto público .en
ingresos,justificando la importancia del
educación por niveles de ingreso,en este ca-
gasto en ella. Además,desde un punto de
so,por quintiles de familias ordenadas según
vista de costo-efectividad,los recursos que
su ingreso familiar per cápita.
se canalicen a estos servicios tendrán un
125) Una característica del gasto en Edu-
impacto mayor en términos de mejorías en
cación Básica es que el mismo es altamente
el bienestar. N o obstante esos aspectos,aún
progresivo respecto a la totalidad del gasto
quedan importantes contingentes de pobla-
del sector. D e hecho,en todos los países al primer quintil de familias llega al menos el 25% del gasto en Educación Básica,y
ción pobre que no tienen acceso efectivo a esos servicios,o que acceden a servicios de menor Calidad.
CUADROXXVl DISTRIBUCIÓN RELATIVA DEL GASTO PÚBLíCO EN EDUCACI (TOTALY BASICA) POR QUINTILESDE FAMILIAS ORDENADAS SEGÚN Sector y País
Aíio
Total
su INGRESOPER ~ A P I
1 Quint (máspobre)
11 Quint
111 Quint
IV Quint
V Quint (másrico:
EDUCACIÓN
Bolivia Todos los Niveles Educ. Básica
1990 1990
100.0 100.0
32.0 36.6
24.3 26.3
20.0 19.3
14.8 12.3
8.9
1996
100.0
37.1
29.5
18.1
11.4
3.8
996 996
00.0 00.0
39.3 46.7
23.0 22.6
19.1 17.4
12.7 9.6
5.8 3.7
997 997
00.0 00.0
21.4
31.4
21.2 26.5
21.6 21.9
18.2 12.8
17.6 7.7
1992 1992
100.0 100.0
18.4 33.7
19.2 25.5
18.5 19.4
23.7 14.2
20.2
1997
100.0
25.8
23.5
21.5
17.6
4.6
1996 1996
100.0 100.0
18.4 31.0
19.5 26.8
23.1 20.6
24.2
15.4
14.8 6.2
1991
100.0
28.5
26.3
20.7
16.8
7.7
1996 1996
100.0 100.0
23.2 28.8
23.6 26.4
21.5 21.8
17.3 13.9
14.6 9.1
5.5
Brasil Educ. Básica
Chile Todos los Niveles Educ. Básica Colombia Todos los Niveles Educ. Básica Costa Iüca Todos los Niveles Educ. Básica
7.1
El Salvador Educ. Básica Jamaica
Todos los Niveles Educ. Básica Perú Educ. Básica Rep. Dominicana Todos los Niveles Educ. Básica
Fuente: Iniciativa 20/20,Copenhague. Gato Público en ScruiciosSociaks Básicos en AL y C.
Sin embargo,en el caso particular
ser más progresivos en el tiempo,los
de la República Dominicana,tal como
gastos sociales se hacen más regresivos
de reporta en la ENIGH del BCRD,
en la República Dominica?
cuando observamos la distribución por
.
quintiles de los gastos educativos de las
re profundizar el análisis. Para ello obser-
familias, se aprecia un nivel de concen-
vemos los Cuadros del XXVII al XXX si-
tración de un 77% en los quintiles IV y
guientes,los cuales reflejan el Gasto de
V,que son los de mayores niveles de ingreso. ¿Estoquiere decir que en lugar de
las Familias en Educación según Quinti-
8
Una afirmación de este tipo requie-
les de Ingresos y Niveles Educativos.
CUADRO
XXvII: IMPORTANCIA RELATIVA DEL PATR6N SELECCIONADO DE DE INGRESO CARACTERfSTICAS POR QUINTILES
Patrón de Características
Diferencia
rI
1
16.4% 1.9% Matriz. Miembros: Privada Razón Inasistencia:Edad
1 ~
86.6% 46.4%
1
43.4%
QUINTILES entre QTLS + NI v l IVV I 26.7%
37.8% 10.9% 66.9% 32.8%
5.5% 75.4%
,
60%
49.2% 32.8% 29.2% 17.6%
34.3% 57.4% 28.8%
Fuente: ENIGH
XXvIII: ENCUESTAS DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS GASTOS ANUALES FAMILIASPOR QUINTILES DE INGRESOS DE GASTOS PRINCIPALES RENGLONES
CUADRO
Millones Concepto Gastos Gastos Totales Gastos Corrientes Alimentos, Bebidas y Tabaco Viviendas y Servicios Gastos en Educación Mobiliario, Equipos y Vestido Gastos de Salud Transporte Sub-TotalGastos Esenciales Otros Gastos
QUINTILES
RD$ Total 229,002 215,930 47,719 47,641
7,775 10,887 5,864 22,929 142,815 86,187
I 18,944 17,993 7,194 2,792 302 578 333 1,400 12,599 6,395
I
11 28,588 27,277 9,204 4,825 649 1,138 585 2,222 18,623 9,965
111 37,155
34,757 10,002 6,700 877 1,504 805 3,022 22,91O
14,245
Iv
V 94,027 88,978 10,501 23,464 4,319 5,216 2,677
50,239 46,923 10,818 9,860 1,629 2,452 1,463
4,571
11,714
30,793 19,446
57,891 36,136
Fuente: ENIGH-1999
C U A D R O XXIX: ENCUESTAS DE INGRESOS Y GASTOS DE LAS FAMILIAS PORCENTAJEDE GASTOS ANUALES FAMILIAS POR QUINTILES DE INGRESOS PRINCIPALES RENGLONES DE GASTOS ________~
~~
~
~
Concepto Gastos
Total
Gastos Totales Alimentos, Bebidas y Tabaco Viviendas y Servicios Gastos en Educación Mobiliario, Equipos y Vestido Gastos de Salud Transporte Sub-TotaiGastos Esenciales Otros Gastos
100% 21% 21%
1
YO
Fuente:ENIGH-1999
8%
15% 6%
3% 5%
4% 5%
3% 10% 62% 38%
6% 6% 9%
7%
11 12% 19% 10% 8% 10% 10% 10% 13% 12%
QUINTI 3s 111 Iv 16% 22% 21% 23% 14% 21% 11% 21% 23% 14% 14% 25% 20% 13% 22% 16% 23% 17%
V 41% 22% 49% 56% 48% 46% 51%
41% 42%
I
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
~
~
CUADRO
xxx
PROPORCldN DE LA POBLACIÓN MATRICULADA POR NIVELES Y QUINTILES
I
Ouintiles Yo Patrón de Características
Nivel Primario Nivel Secundario -Vocacional Nivel Universitario Total Población
1 25
14 5 21
11 26 20 13 24
111 21 22
17 21
IV
V
Total
16 22 25
13 22
75
17
17
40
17 9 100
130) Tal como se aprecia en los Cuadros
que aumentan sus ingresos orientan sus gas-
XXVIII y XXIX,los hogares del país solo dedican a la Educación y Salud un 3% respectivamente de sus gastos totales,lo que
tos a la universidad y la escuela privada en
132) El patrón que siguen los gastosde las
contrasta con los gastos en otras actividades
familias dominicanas en materia de educa-
como Alimentos,Bebidas y Tabaco (21%),
ción es consistente con el que siguen otros
Viviendas (21%) y Transporte (5%).
países de la región y podría afirmarse que los
131)Asimismo en los Cuadros XXIX Y
mismos son progresivos. Los mayores recur-
XXX se aprecia que el 75% de los gastos
sos (estatales) se dedican a la educación bási-
totales de los hogares se dedica a Educación
ca y se concentran en los grupos de menores
Primaria y solo un 9% a universitaria. U n
ingresos. Los quintiles de mayores ingresos
86% del grupo más pobre esta inscrito en
concentran sus gastos principalmente en la
la primaria y se va reduciendo a la medida
educación universitaria. El
sentido general.
PROYECCIONES DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN REP~BLICADOMINICANA 133)En meses recientes tuvimos la oportuni-
0 Tasas de escolarización, admisión,
dad de compartir con el Experto en Programa-
deserción,repitencia y promoción
ción del InstitutoInternacionalde Planificación
O Distribución de estudiantes por
Educativo (IIPE),Serge Peano,quién ha diseria-
sector (público,semioficial y privado)
do un modelo de planeación aplicable al sistema
O Alumnos por maestro y por aula
educativo.Dicho modelo asume el crecimiento
O Necesidad y costos de recluta-
del Producto Bruto Interno (PBI)como variable
miento y capacitación de docentes
independientebásica, anclandoa su comporm-
O Construcción y reparación de aulas
miento a otras variables económicasy del sector.
O Adquisición y reparación de equi-
D e igual manera,deja un amplio marco de flexibilidad para simularescenarios muy diversos mediante el manejo alterno de hipótesis cuanti-
pos y mobiliario 0 Gastos administrativos,servicios
tativasque más adelante describimos.
tros por alumno
134) Lo más importanteque observa el mode-
O Provisión de incrementos sala-
lo del sefior Peano es la posibilidad de estable-
riales a los servidores del sistema,
cer una gran diversidad de metas educativas,
en función del crecimiento eco-
fundamentalesy derivadas,reflejándose las
nómico.
mismas en un escenario de dimensionesfinan-
no personales,materiales y suminis-
cieras que conducen a un acotamiento de com-
136) N o obstante,conviene precisar que el Modelo se ve debilitado en su aplicación al
patibilización entre los propósitos perseguidos
no existir propiamente un sistema centraliza-
y la potencialidad financiera de realización. 135) En este sentido,además de las hipóte-
do de procesamiento y divulgaciónde estadís-
sis de crecimiento poblacional,del Producto
patibles,desactuaíizadas y no del todo confia-
Bruto Interno (PBI)y su relación con el pre-
bles. Resultan agobianteslas dificultades que
supuesta estatal para los diferentes niveles y
surgen en el proceso de acopio y conciliación
modalidades educativas (Inicial,Básica,Me-
de las estadísticas provenientes de fuentes disí-
dia -general y técnica-y Adultos), se define el punto de partida y las metas deseadas al
miles y elaboradas sobre la base de metodolo-
final del período,referentes a:
se realizó todo el esfuerzo posible por presen-
ticas sobre el sector,éstas tienden a ser incom-
gías y criterios diferentes.D e todas maneras
tar escenarios, qon puntos de partida razona%
* .
Y
w
-
,
blemente representativos de la realidad.
137) De esta manera, asumiendo el marco
‘
P
recursos que son necesarios invertir para loPa
grar determinadas Metas Educativas.
conceptual previamente definido e interpre-
1 38) E n el primer Escenario se parte de los supuestos que se indican a continuación y
tando la declaración de propósitos de las au-
que, como se aprecia, implican una mejoría
toridades educativas para el horizonte de
importante en relación a las metas establecidas
diez años,los cuales son compatibles por los
a nivel mundial y regional y hacen del phn de
establecidos en el marca de la Conferencia
desarrollo de ia educación en la República D*
4
i
%
e
-
r
s
de Dakar “Educación para todos”, se proce-
minicana, un instrumento ambicioso, en tér-
dió a formular dos (2)Escenarios diferentes
minos del cumplimiento de las metas educati-
que nos permitan cuantificar los niveles de
vas de fa Nación. Los Supuestos son:
ESCENARIONO1 HIPOTESIS DEL MODELO
A continuación se describen lar principales hipótesis obtenidas para la aplica* ción del Modelo y sus metas para el afio 2012 en el marco del Escenario No.1 de Proyeccidn.
k EDUCACIdN INICIAL. 1) La tasa de escolarización para el Nivel alcanza el 80% en la modalidad formal y 25% en la no-formal.
2) El sector oficial y semi-oficial asumirá el 68% de la cobertura total.
’
3) El promedio de alumnos por maestro será de un 26.
4) La tasa de deserción de los docentes del nivel se establece en 2%. 5) Todos los docentes del Nivel tendrán un grado mínimo de licenciatura.
B. EDUCACION BAsicA. 1) La tasa de admisión se establece en un 110%. 2) La tasa de promoción para el Nivel promedia un 94%. 3) Las tasas de repitencia y deserción suman un promedio de 2%. 4) El 84.5% de h cobertura será atendida por el Sector Oficial. 5) La cantidad de alumnos por maestro se reduce a 35. 6)Todos los docentes del Nivel cuentan por lo menos con grado de licenciatura. C.ASPECTOSCOMUNESDE LOS N m m DE INICIAL Y BASICX. 1) La cantidad de alumnos por servidores del sistema se establece en 130.
i‘
2)Se mantendrá un programa de rehabilitación y acondicionamiento de aulas que cubrirá el 10% del total,por año. 3) La cantidad de alumnos por aula en el Sector Oficial (en diferentes tandas) establece en 65.
4)El gasto unitario por alumno en servicios no personales y materiales se establece en RD$ 175. 5) El costo de construcción por aula se establece en RD$ 400,000.y el de mantenimiento anual en RD$ 16,000. 6)El costo de equipamiento de un aula se establece en RD$ 30,000con un reemplazamiento del 10% anual y un costo de mantenimiento de RD$ 1,000 por aula.
*
D.EDUCACIdN MEDIA GENERAL. 1) La tasa de admisión al Nivel Medio se establece en 87%. 2)La tasa de escolarización bruta se ubica en 84% y la neta en 67% aproximada-mente.
3) La tasa de promoción se eleva a un promedio de 92%. 4)Las tasas de repitencia y deserción suman un promedio de 8%. 5) La cantidad promedio de alumno por maestro se establece en 25. 6)La totalidad de los docentes cuenta con el grado mínimo de licenciatura. 7)La cantidad de alumnos por servidores de la administraciónse establece en 88. 8)La cantidad de alumnos por aula se establece en 39. 9) Los costos de construcción,rehabilitación,equipamiento y mantenimiento de aulas son semejantesa los del Nivel de Básica e Inicial. E. EDUCACIdN MEDIA TÉCNICA-PROFESIONAL. 1) La tasa de admisión se ubica en un 28%. 2)La tasa de escolarización bruta se ubica en un 21.4% y.laneta en un 17.1%. 3)La tasa de promoción promedia un 89%. 4)La tasa de repitencia y deserción suman un promedio 'de5%. bertura es atendida por el sector oficial. alumnos por maestro se establece en 22.
7)Todos los docentes del nivel tienen grado mínimo de licenciatura. 8)El número de alumnos por aula se establece en 70. 9)El gasto de materiales por alumno se establece en RD$ 1,800.
ri
.
10)El costo de construcción por aula se establece en RD$ 400,000con un costo de mantenimiento anual de RD$34,000.
11) El costo promedio en equipamiento por aula se establece en RD$ 45,000 con un reemplazo del 10% anual y un costo de mantenimiento por aula ascendente a RD$ 2,000anuales.
E OTROS. 1) El costo promedio de la carrera de nivel de licenciatura se estima en
RD$ 20,000.00. 2)El INAFOCAM duplicará su capacidad de respuestas a las demandas de formación y capacitación.
3) La necesidad de alfabetización de adultos decrecerá a un G%, para las edades de 14 a 49 afios. 4)Los salarios de los docentes evolucionarán en la misma proporción (80% de ella) que el crecimiento del PBI.
rio,constituyen,en la gran mayoría de ellos,un
de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo,implica una demanda de recursos financieros del Estado equivalentes a un 14% del Presupuesto Nacional y a un 3% del PBI,ascendiendo sólo a un
80% de las metas físicas y académicas que co-
3.79% en el año 2012.
rresponden con las propuestas preliminarmente
142)Estos resultados,obviamente,están li-
en el Plan de Desarrollo de la Educación 2002-
geramente por encima,en términos presu-
2012.algunas metas,las más fácilmente alcanza-
puestarios y de su participación en el PBI,
bles,se estiman en un 100% de ejecución.
de lo ya alcanzado en el presente año
140)Los resultados de correr el Modelo de
(2002),lo cual nos indica claramente que las
predicción en base a los Supuestos antes se-
metas que se proponen en éste escenarios
ñalados se aprecian en los cuadros números
son muy limitativas y no responden a las ne-
XXXI,XXXII y XXXIII,así como en el Grá-
cesidades reales de crecimiento y reforma del
fico No. 10.
sistema educativo en la República Domini-
141) En los resultados se indica,clara-
cana,por lo cual decidimos descartar total-
mente, que el cumplimiento de un 80%
mente el Escenario No.1
139) Como se puede apreciar los parámetros utilizados como metas educativas en este escena-
I
CUADRO XXXI: ESCENARIONo.1 PRESUPUESTO DE EDUCACIÓN PROYECTADO
En Millones de RD$para los anos 2000-2012 1
1
Conceptos 1 Anos
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1,611 1,862 2,092 2,212 2,354 2,529 2,759 2,991 3,217 3,442 3,660 3,774 ~~~
Administración Superior Educación Inicial y Básica
3,873 4,499 4,680 4,863 5,082 5,332 5,657 5,998 6,367 6,764 7,187 7,394 18 16 19 20 21 22 23 24 26 27 29 30 Educación Media General 640 706 1,148 1,215 1,278 1,364 1,473 1,588 1,677 1,765 1,852 1,911 226 Educación Técnica Prof. 169 291 391 525 704 949 1,177 1,383 1,555 1,677 1,725 Educación Superior 1,586 1,833 2,059 2,177 2,317 2,489 2,715 2,944 3,167 3,388 3,602 3,714 Formación de Docentes 62 106 150 153 158 163 168 173 179 151 125 134 266 282 300 318 342 368 395 425 457 491 Formación de Adultos 236 250 324 342 363 389 424 459 493 526 559 576 289 Otros Programas 25 1 Total 84,431 9,789 11,029 11,655 12,398 13,309 14,510 15,722 16,904 18,045 19,147 19,749 Educación Especial
CUADRO XXXII: ESCENARIO 1
I
PROYECCl6N DEL PRESUPUESTO DE LA EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL Conceptos 1 Anos
PIB
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
3.0%
3.0%
3.0%
3.0%
3.0%
4.5%
4.5%
4.5%
4.5%
4.5%
4.5%
19.8%
21.0%
22.2%
23.6%
25.0%
25.4%
25.8%
26.2%
26.6%
27.0%
27.0%
el presupuesto del Estado 13.9%
14.4%
13.9%
13.5%
13.3%
13.7%
14.0%
14.1%
14.2%
14.2%
14.0%
3.01%
3.09%
3.19%
3.33%
3.47%
3.60%
3.70%
3.78%
3.84%
3.79%
Crecimiento Anual
del PIB Yo Presupuesto del Estado en el PIB %Educación %Educación en el PIB
2.75%
Evolución del Presupuesto de la Educación y YO del PBI
25.000 20.000
4.00%
1 5.000 10.000
3.00%
5.000
2'o'o
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
0
1 431 Estos resultados evidencian que la meta
los dos, para financiar el Sector Educativo, es
establecida por la Ley General de Educación,de
superada en cuanto a la proporción del PIB
que se debe alcanzar un 16% del Presupuesto
(4.44%para el aiío 2012)aunque no llegue a
Nacional o un 4%
del PIB,el que sea mayor de
alcanzar el 15% del Presupuesto Nacional.
ESCENARIONO2
HIPÓTESIS DEL MODELO *
_ <
A continuación se describen las principales hipótesis obtenidas para la aplicación del Modelo y SUS metas para el año 2012 en cl marco del Escenario N0.2de Proyección. A. EDUCACiON INICIAL. 1) La tasa de escolarización para el Nivel alcanza el 100% en la modalidad formal y 35% en la no-formal.
2) E1 sector oficial y semi-oficial asumirán el 85% de la cobertura total.
3) El promedio de alumnos por maestro será un 33%.
4) La tasa de deserción de los docentes del nivel se establece en 2%. 5) Todos los docentes del Nivel tendrán un grado mínimo de licenciatura
B. EDUCAC:IÓN BASICA. 1) La tasa de admisión se establece en un 120%. 2) La tasa de promoción para el Nivel promedia un 99%. 3) Las tasas de repitcncia y deserción suman un promedio de 1%. 4) El 85% de la cobertura será atendida por cl Sector Oficial. 5) La cantidad de alumnos por maestro se reduce a 30. 6)Todos los docentes del Nivel cuentan por lo menos con grado de licenciatura.
C.ASPECTOS COMUNFS DE LOS NIVELES DE INICIAL Y BAsrc~. 1) La cantidad de alumnos por servidores del sistema se establece en 110. 2) Se mantendrá un programa de rehabilitación y acondicionamiento de aulas que cubrirá el 10%
del total, por año.
3) La cantidad de alumnos por aula en el Sector Oficial (en diferentes tandas) establece en 52.
4) El gasto unitario por alumno en servicios no personales y materiales se establece en RD$ 225. 5) El costo de construcción por aula se establece en RD$ 450,000.y el de mantenimiento anual en RD$ 20,000. 6) El costo de equipamiento de un aula se establece en RD$ 40,000con un reemplazamiento del 10% anual y un costo de mantenimiento de RD$ 2,000por aula.
D.EDUCACION MEDIA GENERAL 1) La tasa de admisibn al Nivel Medio se establece en 101.2%.
2) La tasa de escolarización bruta se ubica en 99% y la neta en 95%.
3) La tasa de promoción se eleva a un promedio de 98%. 4) Las tasas de repitencia y deserción suman un promedio de 2%. 5) La cantidad promedio de alumno por maestro se establece en 23. 6)La totalidad de los docentes cuenta con el grado mínimo de licenciatura. 7)La cantidad de alumnos p o r servidores de la administración se establece en 52. 8) La cantidad de alumnos por aula se establece en 42.7 9)L o s costos de construcción, rehabilitación, equipamiento y mantenimiento de aulas son semejantes a los del Nivel de Básica e Inicial.
E. EDUCACION MEDIA TECNICA-PROFBIONAL. 1) La tasa de admisión se ubica en un 38%. 2)La tasa de escolarización bruta se ubica en un 36.8% y la neta en un 29.5%. 3) La tasa de promoción promedia un 94%. 4) La tasa de repitencia y deserción suman un promedio de 3%. 5) El 78.3% de la cobertura es atendida por el sector oficial. 6)El promedio de alumnos por maestro se establece en 21.5. 7)Todos los docentes del nivel tienen grado mínimo de licenciatura. 8) El número de alumnos por aula se establece en 45.6. 9)El gasto de materiales por alumno se establece en RD$2,500. 10) El costo de construcción por aula se establece en RD$ 550,000con un costo de mantenimiento anual de RD$ 42,000. 11) El costo promedio en equipamiento por aula se establece en RD$ 65,000con un reemplazo del 10% anual y un costo de mantenimiento por aula ascendente a RD$ 4,000anuales. E mos. 1) El costo promedio de la carrera de nivel de licenciatura se estima en RD$ 36,000.00.
2) El INkFOCAM duplicará su capacidad de respuestas a las demandas de formación y capacitación.
3) La necesidod de alfabetización de adultos decrecerá a un 3%, para las edades de 14 a 49 atíos. 4)Los salarios de los docentes evolucionarán en la misma proporción (100% de ella) que el crecimiento del PBI.
RESULTADOS DEL MODELO
por lo tanto cuente con más recursos, le sería
ESCENARIO 2
m u y difícil dedicar estos montos al Sector
144) C o m o se puede apreciar los paráme-
Educación.
tros utilizados como metas educativas en este
147) Otra opción sería la de acelerar la
escenario, constituyen,en la gran mayoría de
ejecución
ellos, un 100% de las metas físicas y acadé-
mínimamente, con lo que establece la Ley,
micas que corresponden con las propuestas
a partir del aiío 2003 y la diferencia de re-
por el Plan de Desarrollo de la Educación
cursos que no pueda ser aportada por el
2002-2012.
Estado se obtendrían del financiamiento
145) A manera de resumen de las hipótesis que sirvieron de base a ambos Escenarios,
internacional.
148) Los resultados del Escenario 2 pueden
presentamos a continuación el Cuadro No.
considerarse por tanto, bastante realistas y
XXXIII,que indica en su primera columna
satisfactorios en la medida que en un hori-
los parámetros y variables de comportamien-
zonte de 2 aiíos se establecería la meta mí-
to actuales del sector (afio 2000-2001) y en
nima de financiamiento establecida pos la
las columnas siguientes las hipótesis de di-
Ley y permitiría lograr el 100% de las me-
chos escenarios.
tas del Plan de Desarrollo
146) En los resultados se indica, claramente,
2002-2012, el cual está en armonía con las
que el cumplimiento de un 100% de las me-
Metas del Milenio definidas dentro del
tas establecidas en el Plan de Desarrollo,im-
contexto internacional,pero adaptada a la
plica una demanda de recursos financieros
realidad de la República.
del Estado equivalentes a un 16% del Presupuesto Nacional en el año 2005 y a al 4% del PBI en el año 2006.Aunque estos niveles están por debajo de lo que debería lograr-
149) Conforme a este Escenario para el aiío
se, ya que estaríamos asignando en el aiío
Sector Educativo. Esto implica, casi por ne-
2005 los recursos presupuestarios que esta-
cesidad, lo que habíamos indicado anterior-
blece la Ley como un mínimo a ser invertido
mente, de que la expahsión de la cobertura y
en el sector. Sin embargo, entendemos, para
la mejoría de la calidad de la Educación Do-
ser realistas, que hasta que el gobierno Do-
minicana, requiere en los aiíos por venir del
minicano no incremente la Presión Fiscal y
respaldo financiero internacional.
de las metas a fin de cumplir,
de la Educación
2012,que concluye el Plan, el Estado Dominicano estaría dedicando el 5.7% del PBI y
el 17.3% de su Presupuesto a la mejoría del
CUADROXXXlll
MODELO DE PROYECCl6N D E VARlARLES EDUCATIVAS EN R.D. Período del alto 2000 al 2012 ~
VARIABLES POR NIVEL
ACTUAL 2000-01 ESCENARIO 1
ESCENARIO2
1. Educación Inicial 1.1 Escolarización
39.5% 0.0%
80.0% 25.0%
100.0% 35.0%
58.3% 2.7% 39.0%
56.0% 12.0% 12.0%
70.0% 15.0% 15.0%
37.8% 109.4% 14.6% 2.0%
56% 12% 12% 2.0%
70%
58.7%
12.0%
0.0%
68.6% 68.6%
30.0% 0.0%
27.0% 0.0%
139.9%
110%
120%
89.4% 88.6% 79.2% 84.0% 85.9% 84.0% 84.5% 113.9%
92.0% 94.3% 89.6% 92.0% 93.0% 92.0% 92.2% 107.0%
100.0% 99.0% 99.0% 99.0% 99.0% 99.0% 99.0% 101.0%
Primer Grado
3.7%
Segundo Grado
4.3%
1.9% 1.7%
0.0% 1 .O%
Escolarización Formal Escolarización No-Formal
1.2 Distribución Alumnos Público Semioficial Privado
1.3 Alumnos x Maestros Público Semioficial Privado
1.4 Tasa Deserción Maestros
15% 15% 2%
1.5 Nuevos Docentes
%Sin Licenciatura antes la Capacitación 1.6 Capacitación Docentes en Servicio
%Sin Licenciatura antes capacitación %Con Licenciatura después capacitación 11. Educación Básica o Primaria 2.1 Tasa de Admisión 2.2 Tasa de Promoción Primer Grado Segundo Grado
Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado Séptimo Grado Octavo Grado
2.3 Tasa de Repitencia
Tercer Grado Cuarto Grado
k
12.8% 8.4%
Quinto Grado
7.1%
Sexto Grado
6.0% 4.9% 3.6%
Séptimo Grado Octavo Grado
1.4%
1.O% 1.O% 1.O% 1.O% 1.O% 2.0%
84.5% 2.0% 13.5%
85.0% 4.0% 1 1.O%
3.9% 3.0% 2.7% 2.3% 1.9%
2.4 Distribución de Alumnos Público Semioficial
1
Privado
82.9% 1.5%
15.5%
2.5 Alumnos por Maestros Público Semioficial Privado
46 28 19
30 25 20
35 30 20
2.6 Tasa Deserc. Docentes Sector Público
2%
2.0%
2.0%
58.7%
0.0%
0.0%
68.5% 68.5%
45.9% 0.0%
49.7% 0.0%
2.7 Nuevos Docentes Reclutados
%Sin Licenciatura 2.8 Capacitación Docentes S. Público %Sin Licenciatura antes Capacit.
- %Con Licenciatura después Capacit. 111. Educación Inicial y Básica 3.1 Alumnos por Administrativo Público Semioficial Privado
3.2 Rehabilitación Aulas %a Rehabilitar por ano 3.3 Alumnos por Aula
164.3 88.4
72.4 nd
130.0 70.0 50.0
110.0 60.0 40.0
10.0%
10.0%
Semioficial
63 62
65 60
Privado
57
44
13 50
75
Público
65
55 ~
40
3.4 Gasto Unitario por Alumno Serv. No Personales
Materiales y Suministros
1O0
1O0 125
3.5 Aulas Costo Construcción
nd
400,000
450,000
Costo Mantenimiento
nd
16,000
20,000
nd nd nd nd ~ nd _ -
100,000 500 30,000 10.0% 1 O00 --
150,000 1,250 40,000 10.0% 2,000
3.6 Equipamiento y Mobiliario Déficit Inicial Puestos por Alumnos Gasto de un Puesto Costo de Equipamiento de un Aula %a Reemplazar cada Ano Costo de Mantenimiento Anual por Aula
_ I _ -
_ _ _
-
*
IV Educación Media 4.1Tasas de Admisión Nuevos / Alumnos 8vo. Grado Nuevos / Población 14 aiíos 4.2 Por ciento según edades Yo Menores de 14 aííos %Menores de 17 anos
104.9% 64.8%
87.0% 77.0%
1o1.2% 90.0%
3.0% 46.7%
3.0% 23.0%
3.0% 12.0%
53.3% 35.6%
83.9% 66.6%
99.0% 95.0%
78.6% 8 1.2% 89.1% 0.0%
89.4%
99.0% 98.0% 98.0% 98.0%
4.3 Tasa Escolarización Tasa Bruta Tasa Neta 4.4Tasa de Promoción Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado 4.5 Tasa de Repitencia Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado 4.6 Distribución Alumnos Público Semioficial Privado 4.7 Alumnos por Maestro Público
Semioficial Privado
90.6%
94.6% 95.0%
8.2% 7.7% 6.4% 5.8%
10.6%
74.1% 1.8%
74.1% 3.0% 22.9%
24.1%
9.4% 5.4% 5.0%
1.O% 2.0% 2.0% 2.0%
75.3% 8.0%
16.7%
39.6 21.3 18.5
36.0 21.o 18.0
30.0 20.2 17.5
nd
2.0
2.0
4.8Tasa Deserc. Docentes Sector Público
4.9 Nuevos Docentes Reclutados %Sin Licenciatura 4.10 Capacit. Docentes S. Público %Sin Licenciatura antes Capac. %Sin Licenciatura después Capac. 4.1 1 Alumnos por Administrativo _1
Público Semioficial Privado
4.12 Rehabilitación Aulas %a Rehabilitar por Aiío 4.13 Alumnos por aulas
0.0
41.5% 41.5%
20.0
10.0
0.0
0.0
97.8% G0.5% 63.3%
88.0 55.0 50.0
60.0 50.0 45.0
nd
41.9 36.6 38.1
Público Semioficial Privado
0.0
50.8
10.0%
'
'
50.0
'
10.0%
38.1
55.0 45.0 40.0 100.0 225.0
40.0
4.14 Gasto Unitario por Alumno Servicios no Personales
3.1
Materiales y Suministros
nd
75.0 200.0
nd
400,000
nd
18,000
450,000 22,000
nd
100,000 10.0 3,800
125,000 10.0 4,500
4.15 Aulas Costo de Construcción de un Aula Costo de Mantenimiento Anual 4.16 Equipamientos Mobiliarios Costo de Equipamiento de un Aula %a Reemplazar cada Aiío Costo Mantenimiento Anual por Aula V. Educación Media Técnica y Profesional
nd nd
k
5.1 Tasa de Admisión Nuevos Entrantes / Alumnos 8 Básica Nuevos Entrantes / Población
14 Anos
9.0% 5.6%
25.0% 30.0%
35.0% 40.0%
5.2% 31.75%
5.0% 16.0%
5.0% 25.0%
4.7% 3.5%
21.4%
72.0%
86.0%
5.2 Por ciento Según Edades
%menos de 14 %más de 17 5.3 Tasa de Escolarización
Tasa Bruta Tasa Neta
17.1%
36.8 29.5
5.4 Tasa de Promoción Primer Grado
90.0%
Segundo Grado
Tercer Grado Cuarto Grado
94.2% 77.0% 80.05%
94.0% 85.0% 9 1.O%
96.0% 94.0% 96.0%
5.5 Tasa de Repitencia
1
Primer Grado
2.3%
Segundo Grado
1.4%
Tercer Grado Cuarto Grado 5.6 Distribución de los Alumnos Publico Semioficial Privado
11.9% 10.0%
2.0% 1.2% 9.5% 9.0%
1.5% 1.O% 6.0% 4.0%
68.9% 4.2% 26.9%
75.8% 4.2% 20.0%
78.3% 4.2% 17.5%
28.5 17.9 18.2
28.5 17.95 18.2
28.5 17.9 18.2
nd
2.0%
2.0%
49.3%
0.0%
0.0%
41.5%
20.8% 0.0%
18.3% 0.0%
5.7Alumnos por Maestros Publico Semioficial Privado 5.8 Tasa de deserción de los Docentes Sector Público 5.9 Nuevos Docentes Reclutados
%Sin Licenciatura 5.10 Nuevos Docentes Reclutados %Sin Licenciatura la Capacitación %Sin Licenciatura la Capacitación 5.1 1 Alumnos por Administrativo Público Semioficial Privado 5.12 Rehabilitación de las Aulas
%a Rehabilitar por Aiío 5.13 Alumnos por Aula Público Semioficial Privado
41.5% 80.6 29.8 47.2 nd
64.5 29.8 36.0 10%
60.0 28.0 22.0 10.0%
80.6 29.8 47.2
70.0 29.8 47.2
72 29.8 35
nd
933.80
250.0 1,800.0
450.0 2,500.0
nd
)0,000.0
j0,OOO.O
5.14 Gasto Unitario por Alumno Servicios no Personales
Materiales y Suministros
5.15 Aulas Costo de Construcción de un Aula
Costo de Mantenimiento Anual
5.16 Equipamientos Mobiliarios Costo de Equipamiento de un Aula %a Reemplazar cada Ario Costo de mantenimiento por Aula VI Formulación del Personal Docente 6.1 Capacitación a Nivel de Licencia Costo de 2 aiíos de Estudio ñD$ 6.2 Instituto de Formación Magisterial Coeficiente de _____ VI1 Formación de 7.1 Analfabetos de 14 a 49 &os %de Población 7.2 Capacidad de los Prog. De Formación Coeficiente de Crecimiento VI11 Cuadro Macroeconómico -___8.1 Tasa de Crecimiento del PIB 8.2 Presupuesto del Estado / PIB _
I
_
_
_
_
_
_
_
_
_
~
~
8.3 Salarios Parte del Crecimiento Econ. Que se Aplica
nd
34,000.0
42,000.0
nd
45,000.0 10.0% 2,000.0
65,000.0 10.0% 4,000.0
20,000
36,000.0
2.00
- 3.50
nd nd -
nd
10.9%
6.0%
3.0%
1 .o0
1.50 3.0%
2.50 4.5%
nd
4.5%
5.5%
27.0%
33.0%
80.0%
100.0%
18.7% nd
N
3
W
uu w
m 3
3
N'
O
l ñ 3
w w w
.. 3
I
7
0 Z’
2I u
Educación Presupuesto y PBI
6.00%
40.000
5.00%
35.000 30.000
4.00%
25.000 20.000 1 5.000
3.00% 2.00%
10.000 5 .O00 O
1
1 .OO%
o.00% \O’?- ,O’
99
m
,oh
d . 3
,o6
%Educación el Presupuesto del Estado
I
\O1
,@
+
,OS I
\\2
a
%Educac~ónen el PBI
-
150) Como se puede apreciar en los resulta-
153) Conocemos de sobra que el país re-
dos proyectados de este Escenario que es
quiere incrementar sus gastos en Educación
más ambicioso que el anterior,pero que pro-
para cubrir sus grandes déficit de cobertura,
cura lograr,desde hoy al aiío 2012 un cam-
salario de maestros,mantenimiento de la
bio sustancial en los principales parámetros y
planta físicay otros gastos corrientes,en
variables de eficiencia del Sector Educativo
donde aun existe un gran rezago y una alta
Nacional a fin de colocar a la República Do-
deuda social.
minicana en un sitial de premanencia en
bargo,el esfuerzo financiero que tendría que
154)Lo anterior implica que por buen tiempo las inversiones dirigidas a continuar con el proceso de Reformas Estructurales del Sector,tendrán,para realizarse,que con-
hacer el país es mucho mayor,ya que para el
tar con recursos extraordinarios provenien-
año 2004 se cumplirían las metas establecidas
tes del exterior o con formulas de financia-
por la Ley General de Educación de superar
miento alternativas que sean creativas y no
el 4% del PIB y superar en más de un 17%
convencionales.
la inversión presupuestaria en la Educación.
152)Lo anterior supone que el Estado Domi-
155) Es por ello que llevar el Gasto Público hasta los niveles de casi un 6% del PIB y de
nicano tendrá que hacer uso de recursos ex-
un 18% del Presupuesto como resulta en el
traordinarios si es que desea lograr un impacto
Escenario N0.2para el afio 2012,implica
educativode significación,por lo que,dado el
necesariamente la ejecución de una política,
período de formulacióny negociación de los
bien concebida y dirigida de eficiente apro-
Préstamos Internacionales,se hace necesario,si
vechamiento de los recursos externos que re-
se desea recibir recursos para el afio 2004,de-
gularmente aportan las Entidades Multilate-
finir desde ya los proyectos que apoyarán este
rales de Financiamiento,así como la Coope-
desarrollo educativo en nuestro país.
ración Bilateral.
materia educativa dentro de nuestra región.
1 51 )Como se ve en los resultados,sin em-
CUADRO XV: ESiVDIANTES MSCRlTOS POR NIVEL EDUCATIVO, ZONA Y GkNERO (años 1996-2001) P
sexo
Media Gral. Técnico prof.
Básico
Inicial
Adultos ~~
MASCULINO FEMENINO
TOTAL
1
56,509 55,518
1
587,091 561,960
1
106,690 132,855
1
1
Total
~~
4,380
44,157
798,827
5,938
57,514
813,785
10,318
10 1,671
1,612,612
112,027
1,149,051
ZONA RURAL
42,589
536,044
\31,552
264
13,944
624,393
ZONA URBANA
69,438
613,007
207,993
10,054
87,727
988,219
112,027
1,149,051
239,545
10,318
101,671
1,612,612
Profesores
3,930
28,296
6,765
722
2,793
42,506
sexo
Inicial
Básico
Media Gral. Técnico prof.
Adultos
Total
MASCULINO
52,052
633,423
1 1 1,239
8,560
55,593
860,867
FEMENINO
50,850
607,628
138,697
1 1,603
45,516
854,294
102,902
1,241,051
249,936
20,163
101,109
1,715,161
ZONA RURAL
45,242
5 67,534
34,859
516
13,867
662,018
ZONA URBANA
57,660
673,517
215,077
19,647
87,242
1,053,143
102,902
1,241,051
249,936
20,163
TOTAL
TOTAL
TOTAL
239,545
101,109 ~1,715,161
~
Profesores
3,696
28,51 1
7,017
916
Sexo
Inicial
Básico
Media Gral.
récnico prof.
Adultos
Total
MASCULINO
52,534
659,037
117,195
10,447
59,256
898,469
FEMENINO
5 1,330
633,892
145,770
14,270
49,004
894,266
103,864
1,292,929
262,965
24,717
108,260
1,792,735
ZONA RURAL
44,748
582,055
37,317
644
14,848
679,612
ZONA URBANA
59,116
710,874
225,648
24,073
93,412
1,113,123
103,864
1,292,929
262,965
24,717
108,260
1,792,735
3,391
29,089
7,260
879
TOTAL
TOTAL Profesores
Media Gral.
récnico prof.
Adultos
Total
125,912
8,850
61,318
921,507
640,314
154,623
13,074
49,025
909,782
107,032
1,31 1,455
280,535
21,924
110,343
1,831,289
ZONA RURAL
49,413
592,462
43,322
754
14,108
700,059
ZONA URBANA
57,619
718,993
237,213
21,170
96,235
1,131,230
107,032
1,311,455
280,535
21,924
110,343
1,831,289
3,387
29,371
7,888
854
Sexo
Inicial
Básico
MASCULINO
64,504
698,312
134,046
FEMENINO
63,368
665,613
127,872
ZONA RURAL ZONA URBANA
Sexo
Inicial
Básico
MASCULINO
54,286
671,141
FEMENINO
52,746
TOTAL
TOTAL Profesores
1
3,440
1
44,940
~~~~
TOTAL
TOTAL Profesores
Media Gral. Técnico prof.
Adultos
Total
10315
6047 1
967,648
162,471
13680
49225
954,357
1,363,925
296,517
23,995
109,696
1,922,005
57,448
605,214
49,089
855
14,025
726,631
70,424
758,711
247,428
23,140
95,671
1,195,374
127,872
1,363,925
296,517
23,995
109,696
1,922,005
3.255
32,280
7,905
1,263
3,415
48,118
Fuente: SEE Departamento de fitadisticas Edurativas.
CUADRO XVI: ESTUDiANTES INSCRITOS POR REGIONAL Y NIVEL EDUCATIVO
1996-2001 Aíí0:-96-07 Regional
Iduc. lnicial
Barahona
12,251
San Juan
6,294 9,242 1 1,678
Azua Santo Domingo
1
San Pedro de Mac. La Vega San Fco. De Mac. Santiago Mao Santo Domingo 11 Puerto Plata Higüey Monte Cristi Nagua Santo Domingo 11 Cotuí
TOTAL
Regional Barahona San Juan Ama Santo Domingo 1 San Pedro de Mac.
La Vega San Fco. De Mac.
3,567 8,734 5,211 6,289 5,540 6,686 3,824 2,413 4,720 3,171 8,894 3,985 102,499
5,597 12,232
84,033 148,822
5,168 10,884
78,635 106,292 74,367 113,151 35,087 110,936 48,353 40,956 32,123 48,113 120,061
3,570
Puerto Plata
Santo Domingo 111 Cotuí
TOTAL
41,835 105,878 54,525 1,103,746
70,659 68,144
Nagua
Santo Domingo 11
72,067 45,302 38,202 27,492
7,321 4,782
Higüey Monte Cristi
Mao
68,364 66,811 79,088 130,970 65,158 99,278 71,199 103,567 34,010
3duc. Inicial {duc. Básica
5,986 7,513 3,455 9,836 3,880 3,100 3,880
Santiago
Zduc. Básica
10,471 5,227 102,902
61,319 1,241,051
Educ. Media
10,097 9,571 10,196 25,440 ;c
12,995
17,544 15,917 25,798 6,483 21,286 ' 8,661 3,888 9,163 8,962 35,740 11,731 233,472
Educ. Media
11,887 10,994 1 1,938 27,754 15,098 19,214 17,240 20,950 7,357 25,818 9,062 4,953
7,153 9,575 36,709 14,234 249,936
{duc. Técnica
Adultos*
349 22
3,482
254 4,195 235 221 O 2,983
94 278 146 134 287 335 5,918 361 15,812
3duc. Técnica
1,025 O
455 1,243 102
5,235 4,691 15,090 5,869 4,099 4,874 9,790 1,786 1 1,647
3,517
Adultos*
3,895 3,827 5,025 16,348 4,880
4,715
O
1,934 12,122 3,821
189 252 O 5,055 1,403 20,163
94,543 87,933 " 103,471 187,373 87,824 129,876 97,201 148,427 47,913 1 1 1,964 61,450
1.595 44,639 42,897 1,235 57,903 3,600 177,049 20,619 75,144 4,542 100,078 1,555,607
298 107 3,567 6,241 226
total
total
94,787 87,747 107,048 206,399 103,883 141,403
1,591 1,123 3,708 18,508
103,500 153,807 47,833 164,953 65,342 50,789 44;531 64,966 190,804
5,186 101,109
87,369 1,715,161
5,800 8,626
.
Regional Barahona San Juan Azua Santo Domingo 1 San Pedro de Mac.
La Vega San Fco. De Mac. Santiago Mao Santo Domingo 11 Puerto Plata
Higiiey Monte Cristi Nagua Santo Domingo 111 CotuI
TOTAL
Regional
iduc. Inicial Educ. Básica
7,701 5,007 6,494 11,136 5,344 10,322 5,740 7,509 3,024 10,197 3,546 3,270 3,773 3,576 11,911 5,314 103,864
72,778 69,829 87,569 153,828 80,937 110,001 74,252 118,173 36,O17 129,384 49,941 41,773 32,862 47,635 125,294 62,656 1,292,929
3duc. Inicial Educ. Básica
Educ. Media
14,435 11,711
457 O
12,735 27,883 15,428 21,796 18,701 21,185 7,840
316 2,623
26,565 9,463 5,765 7,612 1 1,225 36,762 13,859 262,965
Educ. Media
Barahona
7,946
71,761
15,202
San Juan
5,157
70,890 88,103 162,227 80,089
12,307 14,938 33,181 15,973 22,526 19,576 22,363 8,486 28,681
Azua Santo Domingo 1 San Pedro de Mac,
La Vega San Fco. De Mac. Santiago Mao Santo Domingo 11 Puerto Plata
Higiiey Monte Cristi Nagua Santo Domingo 11 Cotui
TOTAL
7,124 12,296 4,756 10,907 6,073 8,220 3,197 9,362 3,752 3,552 3,731 3,691 11,840 5,428 107,032
112,193 74,303 122,258 38,735 125,521 49,870 46,064
3duc. Técnica
1,117 852 112 4,355 O 6,377 237 230 269 O
1
6,368 1,404 24,717
13,148 3,827 2,046 1,252 3,541 19,327 5,479 108,260
4,526 3,800 5,722 18,013
543 132 85 4,329 O
6,075 4,994 6,954 9,888 1,984 13,419 3,702 2,013 1,184
-
280,535
5,429 5,834 10,984 2,044
436 128 673 2,213
8,273 11,818
1,311,455
3,723 5,763 15,247 6,602
Adultos*
9,480 6,208
37,045 14,478
4,014
3duc. Técnica
6,857 237 264
32,532 47,920 126,722 62,267
Adultos*
5,863 164 21,924
3,216 17,765 7,088 110,343
total
99,385 90,270 112,877 210,717 109,428 148,400 104,639 162,206 48,925 185,671 67,O14 53,084 45,768 65,977 199,662 88,712 1,792,735
total
99,871 92,282 116,560 227,930 107,436 150,752 106,991 167,058 52,402 183,840 67,041 58,101 45,720 66,645 199,235 89,425 1,831,289
Año:oo-o1 Regional
!duc. Inicial
8,031 5,634 7,631 7,739 8,075 8,855 6,196 8,416
Barahnna San Juan Ama San Cristóbal San Pedro de Alac.
La Vega San Fco. De Mac. Santiago
3,310 9,561 3,689 3,365 3,522 3,766 1 1,004
Mao Santo Domingo 11 Puerto Plata Higiiey Monte Cristi Nagua Santo Domingo 11
5,675 4,655 109.124
Cotui Monte Plata
I TOTAL
~
1
- ,
duc. Básica
74,451 72,951 88,082 91,095 106,214 115,254 75,612 126,832 37,235 130,974 50,925 49,128 32,722 47,904 152,548 61,129 42,273 1,355,329
Educ. Media Educ. Técnica
13,629 13,508 16,134 17,642 19,969 24,121 18,884 26,788 8,534 31,129 10,920 6,469 8,370 12,518 42,616 18,499 6,315 296,045
1,061 256 776 3,191 1,609 234 76 3,569
-
5,751 299 239 199 6,004 1,352 24,616
Adultos*
4,116 4,264 7,458 7,565 7,062 5,557 5,323 9,406 2,268 13,890 3,875 2,480 1,220
101,288 96,613 120,081 127,232 142,929 154,021 106,091
175,011 51,347 191,305 69,708 61,681 46,033 67,313 3,125 20,798 232,970 92,269 5,614 1,782 55025 105,803 1,890,917
-
- Ir
total
"
%
CUADRO RUUMEN ESTUDIANTES INSCRITOS POR NIVEL EDUCATIVO
1996-2001 Año escolar
1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001
Educ. Inicial
Educ. Básica
102,499 102,902 103,864
1,103,746 1,241,051 1,292,929
107,032 109,124
1,311,455 1,355,329
Educ. Media Educ. Técnica
233,472 249,936 262,965 280,535 296,045
15,812 20,163 24,717 21,924 24,616
Adultos
Total
100,078 101,109 108,260
1,555,607 1,715,161 1,792,735 1,831,289 1,890,917
110,343 105,803
Nota: Para elprimer y quinto ano de la serie se observa una dijirencia con relación a los datos presentados en el cuadro
XJ los cuales,por razones procedimentales del sistema de registro de datos en el Dpto. de Estadísticas Educativas, no pudieron ser conciliados.