ANALISIS DE LA FECUNDIDAD

ANALISIS DE LA FECUNDIDAD El censo de población de Haití llevado a cabo en 2003 (RGPH-2003), incluyó tres preguntas relativas a los hijos tenidos vivo
Author:  César Soler Ponce

2 downloads 154 Views 150KB Size

Story Transcript

ANALISIS DE LA FECUNDIDAD El censo de población de Haití llevado a cabo en 2003 (RGPH-2003), incluyó tres preguntas relativas a los hijos tenidos vivos por las mujeres de 13 años y más de edad. En voici le libellé : Q29 :

……….. a-t-elle déjà eu un enfant né vivant ?

¿Hubo … la persona … ya un niño nacido vivo ? Q30 : Combien d’enfants nés vivants a-t-elle déjà eus en tout ?

¿Cuantos niños nacidos vivos hubo ya en todo ? Q32 : Quelle est la date de naissance du dernier enfant né vivant ?

¿Cual es la fecha de nacimiento del ultimo niño nacido vivo ?

Los indicadores clásicos que se estiman en este caso son:

-

las tasas de fecundidad por grupos de edades de las madres

-

el índice sintético de fecundidad (ISF)

El procedimiento indirecto utilizado aquí para estimar estos indicadores fue desarrollado por William Brass y una descripción completa de la metodología original y sus variantes, con el detalle de los pasos a seguir, están en el Manual X de Naciones Unidas (1984). Para la estimación indirecta de los indicadores de fecundidad a partir de las mencionadas preguntas retrospectivas en censos y encuestas, la información requerida es la siguiente:

a. Número de mujeres entre 15 y 49 años de edad por grupos quinquenales (Ni), siendo i=1 para el grupo 15-19, i=2 para 20-24,..., i=7 para 45-49 (cuadro 1, columna 3).

b. Número de hijos nacidos vivos tenidos por las mujeres para los mismos grupos quinquenales de edad (HNV)i (cuadro 1, columna 6).

c. Número de hijos nacidos en el último año anterior al censo para los mismos grupos de edad (HNUA)i (cuadro 1, columna 7)1. Con esta información es posible calcular la paridez media (número medio de hijos por mujer) que se refiere a la fecundidad retrospectiva2 de las cohortes de mujeres que pertenecen al grupo de edad i: P(i)=(HNV)i/Ni (cuadro 2, columna 3); (HNV)i siendo el numero de Hijos Nacidos Vivos de las mujeres perteneciendo al grupo de edad de orden ‘i” y Ni, el numero total de mujeres del mismo grupo de edades . Así, por ejemplo, P(5)= 3.7 representa el numero medio de hijos tenidos por las mujeres del quinto grupo de edad 35-39.

Cuadro 1. Haití. RGPH-2003: Población femenina, hijos nacidos vivos e hijos nacidos en los últimos doce meses antes del censo por grupos de edad de las mujeres. Índice

Total de mujeres

(i)

Ni

(1)

(2)

(3)

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

1 2 3 4 5 6 7

511520 438189 363609 279138 256158 216206 178252

Grupos de edad

Total

2 143 072

Mujeres sin declaración de fecundidad

(4) 51272 33293 30580 16437 11549 8745 6081 157 957

(HNV)i

Nacimientos en el año anterior al censo (HNUA)i

(5)=100(4)/(3)

(6)

(7)

10.0 8.0 8.4 5.9 4.5 4.0 3.4

48549 294877 565583 735186 939185 942582 854293

Porcentaje sin declaración

7.4

Hijos nacidos vivos

19558 59436 59306 43466 31613 13676 4747 231 802

Un problema que se presenta frecuentemente es que hay un cierto porcentaje de mujeres incluidas en el denominador de P(i), generalmente en edades jóvenes, para las cuales no se tiene información declarada en el censo o encuesta sobre su fecundidad (cuadro 1, columna 4). Si bien existe un procedimiento llamado “Método de El Badry” (Naciones Unidas, 1984; Anexo II) que permite analíticamente ajustar el número de mujeres por esta situación, el mismo ha permitido 1

Los nacimientos de los 12 últimos meses, anteriores al censo, provienen de la información de la fecha de nacimiento del último hijo. 2 Ver glosario en anexo I.

concluir que, en Latinoamérica, la mayoría se trataría de mujeres sin hijos y, por lo tanto, sería una buena solución utilizar como denominador el total de mujeres censadas o encuestadas3. La aplicación del procedimiento a los datos del censo 2003 para el total del país confirmó dicha decisión. Además, en el censo de Haití este tema tiene menor importancia, pues según se aprecia en la columna 5 del cuadro 1, el porcentaje de mujeres sin declaración de fecundidad es relativamente bajo (7.1 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años) de acuerdo a la experiencia observada en otros países, alcanzando su mayor magnitud en el grupo 15-19 años (10 %).

Luego, también se pueden calcular las tasas por grupos de edad correspondientes a la fecundidad actual4, como el cociente entre los hijos nacidos en el último año del grupo de edad i sobre la población media del mismo grupo: f(i)=(HNUA)i/Ni (cuadro 2, columna 4). Con esta información es posible derivar un indicador equivalente a la P(i), mediante la acumulación de las tasas a partir del comienzo de la procreación (en el ejercicio se parte de 15 años de edad). En las columnas 3 y 5 del cuadro 2 y en el gráfico 1 se pueden apreciar los valores de la paridez media retrospectiva y del indicador hipotético equivalente F(i) que expresa el número medio de hijos si las mujeres tuvieran a lo largo de su vida las tasas de fecundidad por edad actual (véase el procedimiento de cálculo de F(i) en el anexo II). Cuadro 2. Haití RGPH-2003. Método de estimación de las tasas de fecundidad por edades y el índice sintético de fecundidad a partir de preguntas retrospectivas. Edad Índice Paridez Tasas de Paridez Razón Tasa fec Tasa fec i media fecundidad sintética P(i)/F(i) convencional corregida P(i) f(i) F(i) f’(i) f’’(i) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) 0.054 0.046 1.190 0.080 0.038 0.095 1 15-19 0.166 0.143 1.169 0.575 0.136 0.673 2 20-24 0.190 0.164 1.148 1.355 0.163 1.555 3 25-29 0.178 0.153 1.218 2.162 0.156 2.634 4 30-34 0.138 0.119 1.286 2.851 0.123 3.666 5 35-39 0.067 0.058 1.315 3.316 0.063 4.360 6 40-44 0.026 0.022 1.370 3.499 0.027 4.793 7 45-49 ISF

3.53

4.09

Nota: factor de corrección (P(2)/F(2) + P(3)/F(3)) / 2 = 1.158 3

Los dos extremos serían, tomar en el denominador por un lado el total de mujeres, lo que supone que las que no declaran tienen cero hijos y, por otra parte, sólo a las mujeres que declararon el dato y en este caso el supuesto sería que las que declaran y las que no declaran tienen la misma fecundidad. 4 Tasas de fecundidad referidas a los últimos 12 meses anteriores al censo. Ver glosario en Anexo I

P(i) y F(i) serían iguales en el caso de que la fecundidad se hubiese mantenido constante en los últimos treinta y cinco años y si no hubiese errores en la recolección de los datos. Las diferencias por una u otra causa entre ambas medidas pueden ser examinadas a través de la relación empírica P(i)/F(i) (cuadro 2, columna 6), la cual de cumplirse las condiciones mencionadas sería igual a 1 para todos los grupos de edades. El comportamiento de P(i)/F(i) con la edad de las mujeres se apartaría de la unidad ya sea por el no cumplimiento de los supuestos y/o por los errores que pudieran afectar a la estimación de cada uno de sus componentes. En el caso más probable de que la fecundidad esté descendiendo, la tendencia de este cociente sería superior a uno y creciente con la edad. Esto último ocurriría por efecto de que la P(i) de edades superiores reflejaría el promedio de hijos de un pasado más remoto de fecundidad más alta, mientras que se espera que en los grupos de edades jóvenes la relación sea más cercana a la unidad. Esta sería la situación de Haití según se observa en la columna 6 del cuadro 2 y en el gráfico 1.

Grafico 1. Paridez media retrospectiva P(i), sintética F(i) con fecundidad actual y razón P/F. Censo 2003 6

hijos por mujer

5 4 P(i)

3

F(i) 2

P/F

1 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Nota: La escala de la ordenada del gráfico se refiere a hijos por mujer en el caso de la paridez y al factor de corrección en el caso de la razón P/F. Fuente: cuadro 2

Luego, se aplica a las tasas así obtenidas el factor de corrección seleccionado, en este caso ((P(2)/F(2))+(P(3)/F(3))/2, y se llega a las tasas de fecundidad por grupos quinquenales de edad corregidas5 (cuadro 2, columna 8): f’’(i) = f’(i) ((P(2)/F(2)) +(P(3)/F(3))/2. En la última columna del cuadro 2 se incluyen las tasas de fecundidad corregidas por el promedio de P/F seleccionado, cuyo valor es 1.158. Finalmente, tal como se indicara anteriormente, ellas permiten derivar el Índice Sintético de Fecundidad (ISF) corregido, cuyo valor aproximadamente para el año 2002 es de 4.1 hijos por mujer (cuadro 2, ver al pie de la columna 8). A pesar de esta baja, este resultado pone todavia Haïti entre paises con fuerte fecundidad en America Latina y los Caribes6.

Comparación con otras fuentes y tendencia de la fecundidad •

L’Enquête Haïtienne de Fécondité (EHF-1977)



L’Enquête Haïtienne de Prévalence et de Contraception (EHPC-1983)



L’Enquête sur la Mortalité, morbidité et l’Utilisation des Services (EMMUSI –1986)



L’Enquête sur la Mortalité, morbidité et l’Utilisation des Services (EMMUSII –1994-95)



L’Enquête sur la Mortalité, morbidité et l’Utilisation des Services (EMMUSIII –2000)



L’Enquête sur la Mortalité, morbidité et l’Utilisation des Services (EMMUSIV–20052006)

La información recogida por estas encuestas, para la estimación de la fecundidad, se refiere a la historia de nacimientos de las mujeres de 15 a 49 años de edad mediante entrevistas individuales conducidas por personal especializado.

5

En el caso de Haití, en que los antecedentes muestran la existencia de un descenso de la fecundidad, es probable que los resultados que se obtengan del método tiendan a sobrestimar el nivel de la fecundidad, lo que podría estar compensado de alguna manera con la presencia de cierta subdeclaración de hijos nacidos vivos. 6 D’Après CEPAL/CELADE, les pays du continent américain où l’ISF para el período 2000-2005 est le plus élevé sont dans l’ordre: Guatemala: 4.6, Haití (4.1) y Bolivie: 4.0, Honduras: 3.7, Paraguay : 3.5.

Tableau 3: Taux de Fécondité (‰) et ISF à différents enquêtes (de 1977 à 2005) et au recensement de 2003 EHF 1977 67 217 311 270 176 89 62 6.00

EHPC 1983 90 212 290 285 222 133 10 6.20

EMMUS I 1987 96 260 300 274 198 115 22 6.30

Groupe d'Ages 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 ISF 15-49 Age Moyen a la maternité 30.8 30.6 30.1 Sources : Encuestas de fecundidad et RGPH-2003

EMMUS II 1994 76 179 233 206 166 78 19 4.80

EMMUS III 2000 80 187 204 219 153 75 18 4.70

RGPH 2003 54 166 190 178 137 67 25 4.09

EMMUS IV 2005 69 158 176 180 133 65 15 3.98

30.2

30.0

30.4

30.0

En primer lugar se observa una clara consistencia entre el resultado que se obtiene a partir del censo 2003 y la estimación a partir de la EMMUS IV 2005-6, confirmando un tasa global de fecundidad de aproximadamente 4 hijos por mujer en los años recientes. Asimismo, se corrobora la tendencia descendente de la fecundidad haitiana, que en los últimos veinte años pasa de un ISF de 6.3 a 4, lo que representa un descenso superior al 35 %. Este descenso fue precedido de un aumento de la fecundidad que habría ocurrido desde mediados de la década de 1970 hasta mediados de la década de 1980. Esta tendencia al aumento, antes de producirse el descenso, ha sido un comportamiento frecuente en otros países latinoamericanos en las décadas de 1950 y 1960.

Haití muestra un rezago frente a los demás países latinoamericanos en términos de la transición demográfica, tanto por su alta mortalidad como por su también elevada fecundidad. De todas maneras a partir de 1980, se observa una aceleración en la caída de la mortalidad infantil7 y, como se mencionó, sobre todo de su fecundidad.

El descenso de la mortalidad infantil generalmente actúa como un detonante de la baja de la fecundidad, debido a que con menos nacidos vivos las parejas alcanzarían el número ideal de hijos que desean. Este hecho, es lo que se ha dado en llamar efecto reemplazo, que significa que cuando la mortalidad en la niñez declina, los padres estarán menos preocupados en procrear un número de niños por si acaso, para reemplazar los que fallecerían (Brown, 2002). Este efecto está enraizado en la cultura haitiana como reacción a la alta mortalidad, y se ejemplifica con el proverbio que dice: “un niño no es suficiente, es necesario al menos 3 ó 4 para tener uno (sobreviviente)”. Posteriormente, los descensos en ambas variables se potenciarían, dado que la menor fecundidad favorece el menor riesgo de muerte de los niños y las madres, tanto por el

7

La tasa de mortalidad infantil pasa de 122 por mil nacidos vivos en 1975-80 a 57 por mil en 2000-2005, es decir desciende más de un 50 % en 25 años (encuestas EMMUS y CEPAL/CELADE-IHSI, proyecciones de población, revisión 2006).

probable mayor espaciamiento del período intergenésico, como porque los nacimientos ocurrirían en edades más propicias para la maternidad.

De acuerdo a lo anterior, Haití en la actualidad ya se aproximaría a una etapa de transición moderada. Según los resultados de las estimaciones y proyecciones de población, fundamentalmente por la intensidad en el descenso de la fecundidad, el país no alcanzaría las tasas de crecimiento natural de la población cercanas al 3 por ciento medio anual que se observaron en otros países de la región (CEPAL/CELADE-IHSI, Revisión de Proyecciones de población 20068).

Las tasas de fecundidad por edades En el gráfico 3 es posible apreciar las tasas de fecundidad por edades correspondientes a diversas fuentes ubicadas entre 1977 y 2005. En primer lugar, así como en el índice sintético de fecundidad, se encuentra una buena concordancia entre el comportamiento de las tasas del censo 2003 con la EMMUS IV, salvo diferencias menores en los primeros tres grupos de edades. Ahora, en términos generales, a excepción de ciertas irregularidades, se observa que la cúspide de la curva de fecundidad por edades tiene su máximo en el grupo 25-29 años, a lo largo de los aproximadamente 30 años examinados.

8

http://www.eclac.cl/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm

Fuente: cuadro 3

Sin embargo, se deberá dilucidar si en los años recientes ello es así o, si como muestran las encuestas del 2000 y 2005, hay una tendencia a trasladar la cúspide de la curva a la edad 30-34, y por lo tanto el descenso de la fecundidad podría estar operando en forma importante mediante una limitación de nacimientos de mujeres más jóvenes, entre 20 y 29 años de edad. En particular, el censo 2003 muestra una cúspide dilatada de la fecundidad. Haití, tiene un patrón de fecundidad que difiere en general de lo que se ha observado en otros países latinoamericanos, en que el máximo se ha trasladado del grupo 25-29 años al grupo 20-24. En otros países de la región el control de nacimientos de nacimientos se daría con más intensidad entre las mujeres mayores, fundamentalmente en las de más de 30 años. Curiosamente en Haití, que tiene aún fecundidad elevada, el patrón por edades es más envejecido, lo que en la actualidad es más común en ciertos países europeos de muy baja fecundidad, en que hay una postergación de la edad al primer nacimiento.

Independientemente de lo que ocurrirá en el futuro, Haití ha tenido como particularidad una estructura de la fecundidad más tardía que los países latinoamericanos, siendo el único país de la

región cuya edad media de las tasas de fecundidad por edades es levemente superior a 30 años (cuadro 3).

Un tema especialmente sensible, por sus implicaciones sociales, es el de la fecundidad de las adolescentes, que corresponde a mujeres de menos de 20 años de edad. Por su relevancia para las políticas de salud sexual y reproductiva en el capítulo IV se realiza un examen detallado de este aspecto.

ANÁLISIS DIFERENCIAL DE LA FECUNDIDAD SEGÚN VARIABLES GEOGRÁFICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS El censo de población es una fuente que permite identificar estas brechas, ya que con las preguntas sobre hijos tenidos y fecha del último nacimiento vivo, que se incorporaron en su cuestionario, se puede estimar el ISF para toda población identificable. Así, en lo que sigue se analizan las diferencias en la fecundidad según zona de residencia, departamento de residencia, estado conyugal, características educacionales, condición de actividad económica de las madres y religión.

Cabe acá recordar que las estimaciones indirectas del ISF a partir del censo deben considerarse como un indicador del orden de magnitud, tanto por los errores en la declaración de la información, como por los sesgos atribuibles a las hipótesis en que se fundamenta el procedimiento utilizado. En el caso del análisis de diferenciales, si se trabaja con muchas categorías, además de que se acentúan los problemas indicados, se agrega el probable error aleatorio por el bajo número de casos en ciertas categorías.

Para las estimaciones de la fecundidad por zona de residencia y departamentos se aplicó el método en su forma convencional, corrigiendo las tasas de fecundidad por edades por el factor P/F correspondiente. Por otra parte, para los otros factores diferenciales se aplicó el factor de corrección nacional de 1.158, bajo el supuesto de que para esos casos, el error de las tasas es

independiente de la categoría o estrato sociodemográfico9. Ello implica, además, aceptar los diferenciales arrojados por la información de la “fecundidad actual”, los que si bien pueden no ser precisos, se espera que reflejen correctamente la dirección y el orden de magnitud de las diferencias.

Zona de residencia Las características del lugar de residencia, tienen una relación directa con factores relacionados con los niveles y tendencias de la fecundidad. Las zonas urbanas favorecen una menor fecundidad, tanto por el mayor nivel de ingresos y educación de su población, lo que facilita la información y el acceso a medios anticonceptivos, como por la mayor asistencia de la mujer a la educación media y superior y la más alta participación en las actividades económicas. Por el contrario, en las zonas rurales las condiciones de vida son menos propicias al control de los nacimientos por la falta de información y acceso a los medios para hacerlo, así como por razones culturales que hacen que el rol de la mujer esté principalmente dedicado a la crianza de los hijos.

Haití no es una excepción, y así queda de manifiesto en el cuadro 4 y gráficos 4 y 5, en que se presentan los resultados de la aplicación del método P/F según zona de residencia. Dado que el país se caracteriza por un alto porcentaje de población rural (59.2 %), tanto el factor de corrección como el índice sintético de fecundidad se asemejan más al medio rural que a las zonas urbanas. La evolución de la razón P/F con la edad de las mujeres crece con más intensidad a medida que se consideran zonas más urbanizadas (cuadro 4), lo que estaría denotando que, de acuerdo a lo esperado, la fecundidad desciende más pronunciadamente a medida que se consideran zonas más urbanizadas.

9

La adopción del factor de corrección del total del país para estos diferenciales, asegura que las estimaciones desagregadas tendrán como referencia el promedio nacional, y probablemente se evitaría la utilización de factores erróneos que podrían afectar a la información de poblaciones pequeñas por las razones expuestas. Una razón adicional se refiere al no cumplimiento de alguno de los supuestos básicos del método P/F al trabajar con poblaciones en que pueden entrar o salir de cada categoría según su historia de vida, lo que es más notorio por ejemplo en “estado conyugal” y “condición de actividad económica”.

Cuadro 4. Haití, Zona de Residencia. Estimación de la fecundidad: Razón P/F y tasas por edades (por mil). RGPH-2003 Aire Métropolitaine

Ensemble Urbain

Grupos de edades

i

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

1 2 3 4 5 6 7

1.292

43

1.174

50

1.235

46

1.170

62

1.190

54

1.231

112

1.189

146

1.209

124

1.151

212

1.169

166

1.201

137

1.155

168

1.178

147

1.125

236

1.148

190

1.290

141

1.237

157

1.267

146

1.167

208

1.218

178

1.354

102

1.330

112

1.350

106

1.190

161

1.286

137

1.433

43

1.404

51

1.427

46

1.199

81

1.315

67

1.535

11

1.505

15

1.535

13

1.219

33

1.370

25

P/F e ISF Age Moyen à la maternité

1.216

2.95

1.172

3.5

1.193

3.14

1.138

4.96

1.158

4.09

Pi/Fi

Tasas

30.2

Autres Villes Pi/Fi

Tasas

30.0

Pi/Fi

Tasas

30.1

Rural Pi/Fi

Tasas

30.4

Ensemble Pi/Fi

Tasas

30.4

Fuente: Anexo III, tabla III.1

La brecha de la fecundidad entre zonas urbana y rural queda de manifiesto en el gráfico 4, en que el índice sintético de fecundidad rural de 5 hijos por mujer es cerca de dos tercios más elevado que el del Área Metropolitana que es de 3 hijos por mujer. Aún así, cabe consignar que la fecundidad también ha estado descendiendo en el área rural, aunque más lentamente, ya que según la EMMUS 2000, el ISF de esta zona era de 5.8 hijos por mujer. Con pequeñas diferencias, los datos de la EMMUS 2005-06 confirman los resultados obtenidos con los datos del RGPH-2003.

Graphe 4 : ISF par Milieu de Résidence, Haïti, RGPH 2003 6 5

ISF

4 3 2 1 0 Aire Métropolitaine

Autres Villes

Ensemble urbain

Rural

Ensemble Haiti

Source : Tableau 4

En el cuadro 4 y el gráfico 5 se presentan las tasas de fecundidad por edades, las que son sistemáticamente más bajas a medida que se consideran zonas más urbanizadas. En todo el país se observa una estructura de fecundidad tardía, lo que es más pronunciado en las áreas urbanas, y en particular en el Area Metropolitana su máximo se ubica en el grupo 30-34 años de edad. Sin embargo la edad media de la fecundidad en todos los casos es levemente superior a 30 años (cuadro 4), lo que implica una fecundidad relativamente tardía en todas las zonas del país, en general porque las tasas en edades avanzadas son aún elevadas.

Graphe 5 : Taux de fécondité par groupe d’âge et par milieu de résidence, Haïti 2003 250

Taux p 1000

200 150 100 50 0 15-19

20-24

25-29

30-34

Aire Métropolitaine

Autres Villes

Rural

Ensemble

35-39

40-44

45-49

Ensemble Urbain

Source : Tableau 4

Departamento de residencia Si se analiza la fecundidad por departamento de residencia, puede apreciarse que existe una heterogeneidad en todo el territorio haitiano. El cuadro 5 y gráfico 6 presentan los resultados de la estimación del ISF para los departamentos del país, con una variación que va de 3.4 en el Oeste, que contiene al Área Metropolitana con un valor levemente menor a 3 hijos por mujer, y en el otro extremo al Centre con un ISF de 5.9.

Fuera del departamento Ouest, el resto tiene una fecundidad entre 4 y 6 hijos, no observándose un agrupamiento con continuidad geográfica clara de ellos. A efectos de la consideración de políticas tendientes a eliminar las inequidades en el acceso a información y medios de control de los nacimientos, se podrían establecer tres categorías de departamentos: •

Fecundidad moderadamente baja: Ceux dont le niveau est inférieur à la moyenne nationale (4.1). On y retrouve le département de l’Ouest (3.4).



Fecundidad relativamente alta : Ceux dont le niveau est compris entre 4.1 et 5. On y retrouve les départements de l`Artibonite (4.1), du Nord (4.3), du Sud (4.5), de la Grand’Anse (4.8) et du Nord-Ouest (4.9).



Fecundidad muy alta : Ceux dont le niveau est supérieur à 5. Il s’agit des départements du Sud-Est (5.1), du Nord-Est (5.4) et du Centre (5.9).

Centre

Grand' Anse

Nord

Nord-Est

Nord-Ouest

Ouest

Sud

Sud-Est

Ensemble

Reste Ouest

Artibonite

Aire Métropilt.

Tableau 5 : Taux de fécondité pour 1000 par groupes d’âges et ISF par Départements de Résidence , Haïti, RGPH-2003

15 – 19

56

72

63

56

69

58

47

43

56

56

53

54

20 – 24

182

266

217

175

223

201

127

112

170

188

199

166

25 – 29

190

279

231

202

261

222

156

137

207

212

243

190

30 – 34

168

241

198

187

227

204

154

141

186

198

225

178

35 – 39

126

186

149

140

176

162

118

102

148

148

174

138

40 – 44

62

90

73

71

91

86

53

43

71

73

86

67

45 – 49

26

36

27

25

35

38

18

11

31

24

34

26

Groupes d’Ages

ISF 4,05 5,85 4,79 4,28 5,41 4,85 3,36 2,95 4.34 4,51 5,07 4.09 Age moyen 30.1 30.1 30.0 30.4 30.4 30.7 30.5 30.2 30.6 30.3 30.7 30.5 Nota : Para el departamento Oeste se analizó separadamente el Área Metropolitana y el resto del departamento Source : Tableau III.2 de l’Annexe III.

Nota : Para el departamento Oeste se analizó separadamente el Área Metropolitana y el resto del departamento Fuente: Cuadro 5

Il convient de signaler que le Reste du département de l’Ouest sans l’Aire Métropolitaine se range dans la deuxième catégorie, de fecundidad relativamente alta, avec un ISF de 4.3 enfants.

Si bien no hay una continuidad geográfica entre los departamentos de cada categoría, sí es posible asociarlo con las variables que mayormente inciden sobre los determinantes próximos de la fecundidad. Así, por ejemplo, se encuentra una asociación significativa entre el valor del ISF y los porcentajes de población rural y de población analfabeta, ambas representativas de fuertes inequidades sociales (cuadro 6 y gráficos 7 y 8). Se obtiene un R2=0.6 para porcentaje rural y 0.8 para porcentaje de población analfabeta.

Cuadro 6. Haití. Porcentajes de población rural y analfabetismo e ISF por departamentos. RGPH 2003 Porcentaje de población Departamento

rural

analfabeta

ISF

Ensemble

59.2

39.0

4.1

Artibonite

67.5

46.2

4.1

Centre

83.7

56.7

5.9

Grand Anse

83.3

51.1

4.8

Nord

60.5

40.7

4.3

Nord-Est

61.8

48.8

5.4

Nord-Ouest

77.6

45.1

4.9

Ouest

33.3

26.0

3.4

Aire Metropolitaine

0.0

15.4

3.0

Reste Ouest

87.3

43.7

4.2

Sud

82.4

42.3

4.5

Sud-Est

87.7

48.7

5.1

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES El análisis de los datos del Recensement Général de la Population et de l`Habitat de 2003 confirma que Haití, país rezagado en el proceso de transición demográfica, en los últimos 20 años muestra un claro descenso de su fecundidad. Sin embargo, aunque la disminución del Índice Sintético de Fecundidad en ese período pasa de más de 6 a 4.1 hijos por mujer, o sea una reducción aproximada de un tercio de su valor, su fecundidad sigue estando entre las más altas de América Latina y el Caribe. De esta manera, aunque todavía mantiene una mortalidad y una fecundidad relativamente altas respecto a los otros países de la región, ya estaría ingresando en una fase de transición

demográfica moderada. Sin embargo, debido a su mortalidad aún elevada10, y al importante descenso reciente de la fecundidad, el país ya habría alcanzado el máximo de la tasa de crecimiento de su población en la década de 1980 (2.3 % anual de crecimiento total y 2.7 % de crecimiento natural o vegetativo11). En la actualidad la población estaría creciendo a una tasa menor al 2 % medio anual. La tendencia de las tasas de fecundidad por edades, muestra que el descenso es generalizado. Sin embargo se observa un patrón de comportamiento de fecundidad tardío, que se expresa por una cúspide en el grupo 25-29 según el censo, y aún 30-34 de acuerdo a la EMMUS III y IV, y una edad media de la fecundidad levemente superior a los 30 años. Ello difiere de lo que generalmente ocurre en los países latinoamericanos, cuya fecundidad se ha vuelto más temprana, con la cúspide en 20-24, y su edad media es inferior a 30 años con una tendencia a rejuvenecerse. Como ocurre en toda la región, existe una preocupación acerca de los niveles de fecundidad adolescente, principalmente por los riesgos que implica para la salud reproductiva de los hijos y las madres. A ello se agregan las consecuencias sociales que acarrea para la adolescente en términos de su desarrollo futuro, tanto en el ámbito educacional como laboral, así como en la reproducción intergeneracional de la pobreza. Los niveles de las tasas de Haití son de menor magnitud que en la mayoría de los países latinoamericanos, pero, por las condiciones de vida existentes en el país, las consecuencias pueden ser más severas para las aproximadamente 40000 adolescentes que según el censo 2003 ya son madres y los más de 20000 niños nacidos en el año anterior al censo. El análisis de la fecundidad según el contexto geográfico, muestra las fuertes inequidades existentes al interior del país en torno al acceso a la información y los medios para limitar los nacimientos. Así, mientras el Área Metropolitana tiene un ISF levemente inferior a 3 hijos por mujer, para el área rural es de 5 hijos. Aunque persisten estas diferencias, cabe destacar que

10

Aunque de acuerdo a la teoría clásica de la transición demográfica la mortalidad de Haití comenzó a descender antes que la fecundidad, todavía tendría en el período 2000-2005 una esperanza de vida al nacer de 59 años, inferior a la de América Latina y el Caribe que para el mismo período tiene más de 70 años. 11 CEPAL/CELADE-IHSI, Revisión de Proyecciones de población 2006

también en la zona rural se observa una disminución de este indicador, ya que hace solo 20 años atrás la fecundidad del promedio nacional superaba al ISF rural actual en más de un hijo. Las diferencias de fecundidad también se expresan al analizar la información por división administrativa mayor, o sea por departamentos. El departamento con fecundidad más alta es el del Centre, con un ISF cercano a 6 hijos por mujer, mientras que el departamento con más baja fecundidad es el Oeste (3.4 hijos), que contiene el Área Metropolitana. Más que la localización geográfica del departamento, pareciera que las diferencias se producen por las condiciones de vida de la población, que influyen en las posibilidades de obtener información y acceso a planificación familiar. Ello explicaría la alta asociación encontrada entre el ISF correspondiente a cada departamento y los porcentajes de población rural y analfabeta respectivamente. Como es sabido, el área de residencia, y sobre todo el nivel de instrucción, son dos de los aspectos contextuales más importantes que actúan sobre los determinantes próximos de la fecundidad, particularmente sobre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos. El RGPH 2003 permitió analizar la fecundidad según diversas características socioeconómicas y demográficas de la población. Con esta información fue posible determinar que en Haití la más alta fecundidad ocurre en las mujeres alguna vez casadas o unidas, siendo muy baja en el caso de las solteras. El ISF más elevado, cercano a los 8 hijos, se refiere a las mujeres placee, quizás por representar a sectores pobres y con más peso en el área rural, pero también es muy elevado el correspondiente a las casadas (7.4) y a las viv avek (6.2). Cabe destacar que la fecundidad promedio del país, notoriamente más baja que la experimentada por las casadas y unidas, se corresponde con la baja fecundidad de las solteras y con el hecho de que hay un alto porcentaje de ellas en las edades fértiles, además del elevado porcentaje sin hijos para el mismo tramo de edad. A su vez, casi la mitad de las solteras en edad fértil son adolescentes que tienen una relativamente menor fecundidad, aunque constituye un tema socialmente sensible por las consecuencias sobre la vida de la madre y el niño. Estos hallazgos son importantes en términos de políticas de planificación familiar, dado que aparentemente una importante demanda insatisfecha ocurriría en el ámbito de los hogares constituidos por matrimonios o uniones con una prole numerosa.

Las mayores brechas entre estratos socioeconómicos, como ha sido establecido en numerosos trabajos, ocurre al analizar los diferenciales según educación, tanto con la variable alfabetismo, como el nivel de estudios alcanzado. A través de estas variables estaría operando tanto la posibilidad de informarse sobre los programas de planificación familiar, como el nivel de ingreso, vinculado al acceso a los mismos. Las diferencias mayores se aprecian al comparar el ISF de las mujeres sin instrucción o analfabetas (5.5 hijos por mujer), con el correspondiente a las mujeres con estudios superiores, que es inferior al nivel de reemplazo de la población (ISF=1.8). El hecho de que el analfabetismo de las mujeres en edad reproductiva todavía es importante en Haití (36%), mientras que las mujeres universitarias (1%) son una fracción muy baja de la población, explica que la fecundidad, aunque en descenso, todavía es elevada. En el caso haitiano sería de interés la realización de estudios acerca de cómo estarían operando en el descenso de la fecundidad, la movilidad social (efecto distribución) y el mayor acceso de los sectores más rezagados a los programas de planificación familiar que produzca un descenso de su ISF (efecto tasas). En términos de la relación entre fecundidad y la condición de actividad económica, llama la atención la todavía elevada fecundidad de las mujeres activas, las que tienen un ISF levemente superior al promedio nacional. Ello contrasta además, con la alta participación de las mujeres en la actividad económica en comparación con los otros países de la región. Tanto la alta participación, como la elevada fecundidad, probablemente se debe a que, como lo muestran los datos censales, parte importante de las mujeres trabajan en el mercado informal, principalmente como trabajadoras independientes en tareas agrícolas y como vendedoras. De todas maneras la fecundidad más elevada, como era de esperarse, corresponde a las mujeres inactivas que se ocupan en tareas del hogar, las que alcanzan un promedio de 6.6 hijos. La todavía elevada fecundidad de las mujeres haitianas y las inequidades según áreas geográficas y estratos sociales, unido a que según las encuestas disponibles no existe tanta diferencia en el número ideal de hijos, conduce a pensar que existe una importante demanda insatisfecha de planificación familiar. A pesar que el censo de población no es la fuente más adecuada para medir este aspecto, sí fue posible mostrar indicios claros de la existencia de nacimientos no deseados, y de la necesidad de atender las demandas por información y acceso a medios para su control. Un primer indicio se relaciona con la importante proporción de nacimientos en edades

precoces y tardías, suponiendo que la gran mayoría son no deseados. En conjunto, considerando los intervalos de edades de 15-19 y 40-49 años, se podría establecer que representan más de un 17 % de la fecundidad total. Por otra parte, la comparación entre la paridez media por grupos de edades estimada a partir del censo, y el número ideal de hijos tomado de la EMMUS IV 2005-06, permite establecer que a la edad 35-39 años ya se habría alcanzado el ideal de hijos deseados. En resumen, aunque se ha podido confirmar un descenso importante de la fecundidad durante las últimas décadas, el ISF es todavía elevado y persisten fuertes inequidades al interior del país. Los derechos y la salud reproductiva todavía no se cumplen a cabalidad para amplios sectores sociales de la población, principalmente los estratos de menores ingresos, los habitantes del área rural y aquellos analfabetos o con pocos años de estudios aprobados. En ese sentido, existe la necesidad de mayores esfuerzos para que las políticas de población tengan un mayor alcance y puedan asegurar a todos los haitianos una salud sexual y reproductiva sana y la posibilidad de decidir informadamente sobre el número de hijos que desean tener. De esta manera, se crearían mejores condiciones para una paternidad responsable, en el marco de una política social adecuada que considere también enfrentar con éxito la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.