ANÁLISIS DECOYUNTURA ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL PERÍODO I-2013

INFORME N°3 ANÁLISIS DECOYUNTURA ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL PERÍODO I-2013 Programa: SEGUIMIENTO DE LA COYUNTURA Y TABLERO MACROECONÓMICO OB

0 downloads 45 Views 2MB Size

Recommend Stories


NACIONAL E INTERNACIONAL
(8°) CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE MEDICINA BIOMAGNÉTICA Y BIOENERGÉTICA Dr. Humberto Lucio Castañeda 10 Oct. 2009 CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Congreso Nacional e Internacional de Investigación Turística
México, D.F., abril 5 de 2011. Congreso Nacional e Internacional de Investigación Turística La Secretaría de Turismo a través del Centro de Estudios

Marco Jurídico Nacional e Internacional en materia ambiental
Marco Jurídico Nacional e Internacional en materia ambiental Cumbres de la Tierra  Estocolmo, Suecia. 15 al 16 de junio de 1972 (crea el    

Segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino
Segundo Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino “ESTÁNDARES PROFESIONALES E INDICADORES DE CALIDAD PERIODÍSTICA” Viernes 30

Novedades de Información Financiera en el Ámbito Nacional e Internacional
Novedades de Información Financiera en el Ámbito Nacional e Internacional AUDITORÍA KNow 8 kpmg.cl AUDITORÍA KNow 8 Consejo Editorial: Cristián

Story Transcript

INFORME N°3

ANÁLISIS DECOYUNTURA ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL PERÍODO I-2013

Programa: SEGUIMIENTO DE LA COYUNTURA Y TABLERO MACROECONÓMICO OBSERVATORIO METROPOLITANO DE ECONOMÍA Y TRABAJO Mayo de 2013

1

Autoridades

Lic. Hugo O. ANDRADE Rector Organizador Prof. Manuel L. GÓMEZ Vicerrector Mg. Hugo T. CORMICK Secretario Académico

Mg. Jorge L. ETCHARRÁN Secretario de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales A.S. Marta P. JORGE Secretaria de Extensión Universitaria Mg. Liliana WEISERT Secretaria de Administración Mg. Silvio SANTANTONIO Secretario General 2

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Lic. Pablo A. TAVILLA Director General Departamento Economía y Administración Lic. Alejandro L. ROBBA Coordinador de la Carrera de Licenciatura en Economía Mg. Hugo T. CORMICK Coordinador de la Carrera de Licenciatura en Administración

Dr. Alejandro OTERO Coordinador de la Carrera de Contador Público Nacional Lic. Enrique DEIBE Coordinador de la Carrera de Relaciones del Trabajo SUBSECRETARÍA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Lic. Adriana M. del H. SANCHEZ Subsecretaria de Vinculación Tecnológica 3

INTERNACIONAL

4

Cambios en la economía mundial en los 2000  La

economía mundial es traccionada por los emergentes.

 Incremento  Tasas

sustancial en el precio de los commodities.

de interés internacionales bajas y alta liquidez.

 Expansión

de las cadenas de productos básicos industriales ubicados principalmente en Asia.  Ascenso

de China como gran potencia comercial.

Sin embargo, luego de la crisis financiera internacional las tasas de crecimiento mundial se desaceleran a niveles más bajos que previo a la crisis.

5

PAISES CENTRALES, EMERGENTES Y AMERICA LATINA 

CRECIMIENTO



EMPLEO



SITUACION FISCAL



NIVELES DE ENDEUDAMIENTO

6

o La emergencia de China, India y las economías del pacifico elevan la demanda mundial de commodities. Se incrementa el flujo de inversiones extranjeras a los países Emergentes. PostCrisis, las economías asiáticas parecen estabilizarse en tasas mas moderadas. Contribución al Crecimiento del PBI Mundial

14

Tasa de Crecimiento PBI en %

12

100% 90%

9,8

16,9%

10

25,0%

80%

7,5

8,7

8

57,0%

70%

6 60% 4

50% 40%

5,4

4,8

83,1%

3,0

3,5

75,0%

2

2,3

30%

0% 1980-1990

Paises Avanzados

1991-2000

2001-2011

Paises Emergentes

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

-2

10%

2004

0 2003

43,0%

20%

-4

Mundo

Este de Asia y Pacifico

Sur de Asia

Latinoamerica y Caribe

7

COYUNTURA COYUNTURA INTERNACIONAL: INTERNACIONAL Países Centrales o EEUU, vuelve a crecer a sus tasas pre-crisis, Japón comienza a dar muestras de repunte. o Euro Zona, inicia una crisis de bajo crecimiento, súper endeudamiento y desempleo. Tasa de Crecimiento PBI

6 4

3,0

2

2,2

2,2

1,6

1,9

0 2012

2011

2010

2009

2008

2007

-2

-0,4

-4

-6 -8 Japon

Estados Unidos

Euro Area 8

COYUNTURA INTERNACIONAL: Países Europeos Centrales o La crisis de la Euro Zona, desacelera a las potencias de Europa. Alemania es el mas afectado en términos de crecimiento, pero cuidó sus finanzas y mantiene un fuerte superávit de cuenta corriente. 6 Tasa de Crecimiento PBI

4 3,4

3,6

2

2,2

0,9 0,2

2012

2011

2010

2009

2008

2007

0

-0,1

-2

-4 Francia

Alemania

Inglaterra

-6 9

COYUNTURA INTERNACIONAL : Europeriferia COYUNTURA COYUNTURA INTERNACIONAL: INTERNACIONAL Europeriferia o Los países del Sur, atribulados por su enorme deuda, altas tasas de interés, se encuentran sumidos en la recesión y el desempleo. Tasa de Crecimiento PBI 6

4

3,5 3.5

2

1,5

2012

2011

2010

2009

2008

-2

2007

0 -1,3

-2,2

-4

-6

-6,3

-8

Grecia

Italia

España 10

COYUNTURA INTERNACIONAL: emergentes COYUNTURA INTERNACIONAL: Países países Emergentes o Los países emergentes, proseguirán traccionando la expansión mundial, pero a tasas mas moderadas. La ralentización China en 2013 (1º Tri /13 7.6%) confirma la tendencia. Tasa de Crecimiento PBI 20

China Russia

India

15

11,3

10 7,8

9,3

6,4

5

4,5 3,4 2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

0

-5

-10

11

COYUNTURA INTERNACIONAL COYUNTURA INTERNACIONAL o El alto nivel de endeudamiento post-crisis, obliga a los países con mayores necesidades de financiamiento a ajustar sus cuentas públicas lo que deprime la demanda agregada (países atribulados de la Zona Euro) mientras que EE.UU continúa con alto déficit Deuda / PBI 250

214 200

181

2007

2012

162 150

127 115 100

112

110

101

94

88

66

66

72

42

50

0 Alemania

Grecia

Italia

Japon

España

Estados Unidos

Zona Euro

12

COYUNTURA INTERNACIONAL: países centrales. COYUNTURA COYUNTURA INTERNACIONAL: INTERNACIONAL Países Centrales o La ampliación de los déficit fiscales una vez desatada la crisis (anticíclica) es reducida drásticamente en la Zona Euro deprimiendo aún más la demanda interna Deficit Fiscal del Gob Central % PBI 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 -10,0 -12,0 -14,0

Euro area

Alemania

España

Francia

Italia

Inglaterra

EE.UU

Japon

2008

-2,1

-0,1

-4,5

-3,3

-2,7

-5,0

-6,6

-1,9

2009

-6,3

-3,1

-11,2

-7,6

-5,4

-10,9

-11,9

-8,8

2010

-6,2

-4,2

-9,7

-7,1

-4,3

-10,1

-11,4

-8,4

2011

-4,1

-0,8

-9,4

-5,2

-3,8

-8,3

-10,2

-9,3

2012

-3,3

-0,2

-8,1

-4,5

-3,0

-6,6

-8,5

-9,9

2013 (p)

-2,8

-0,4

-6,3

-3,4

-2,9

-6,9

-6,8

-10,1

13

COYUNTURA INTERNACIONAL: centrales. COYUNTURA COYUNTURA INTERNACIONAL: INTERNACIONAL Países países Centrales o El desempleo no da tregua en Europa y continúa en ascenso (12% en Abril). En tanto EE.UU continua mejorando el empleo (7.7% Abril). La situación en Grecia (26%) y España (26.5%) 12 11 10 9

Tasa de Desempleo, en %

2007

2008

2009

2010

2011

2012

11,4

Tasa de 27 Desempleo en %

25,1

24,4

24

9,6

21

2007

2008

18

2009

2010

15

2011

2012

9,3

18,0

8,1 8

7,6

7

12 9,5

6 9

5,1

5 4,4 4

10,7 8,7

8,3

7,8

7,8

4,6 6

8,3

6,1

5,5

3,8

3 3 0

2 Japon

Estados Unidos

Zona Euro

Alemania

Grecia

Italia

España

14

COYUNTURA INTERNACIONAL: Suramérica COYUNTURA INTERNACIONAL: o América Latina a dos ritmos, pos crisis crecimiento mas débil, pero alto. Países exportadores de minerales y petróleo (Colombia, Chile,Venezuela y Perú) con precios mas favorables pero con menor crecimiento que Argentina. 300

80

Alimentos

2003-2007

70

2008-2012

2003-2012 Metales

250

Petróleo

60

39,5

49,5

64,9

32,4 32,5

150

10

46,1

18,6

27,5

24,8 20,6

45,4

20

36,1

20,1 16,0

30

27,7

40

71,9

50

44,2

200

100

50

10

ene-13

jul-12

ene-12

jul-11

ene-11

jul-10

jul-09

ene-10

ene-09

jul-08

ene-08

jul-07

ene-07

jul-06

jul-05

Venezuela

ene-06

Peru

ene-05

Colombia

jul-04

Chile

ene-04

Brazil

jul-03

Argentina

ene-03

0 0

15

COYUNTURA INTERNACIONAL: Suramérica. COYUNTURA COYUNTURA INTERNACIONAL: INTERNACIONAL Suramérica o Inversión avanzó por encima del 20% del PBI, y se crearon millones de empleos. Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela se destacan por su éxito.

30

Inversión % PBI

2003 Promedio 2007-2012

Fuerte creacion de empleo

27,7

24,9

24,5

25

25,4

25,1

Tasa de Desempleo en %

2003

2012

21,8

18,2 17,3 19,9

19,6

20

17,1

14,2 17,5 16,7 15,5

17,2

17

12,3

15,4

10,4

9,5

15 12,9

12,8

9,4

7,8

7,2

6,8

6,5

5,5

6,1

10 Argentina

Brazil

Chile

Colombia

Peru

Uruguay Venezuela

16

CONCLUSIONES COYUNTURA COYUNTURA INTERNACIONAL INTERNACIONAL CONCLUSIONES 

Crecimiento mundial seguirá siendo dispar: dos velocidades.



En tanto que EE.UU (2.5% 1ºTRI 2013) salío rápido de la crisis con expansión monetaria y fiscal, la Euro Zona quedó atrapado en una recesión profunda con ajuste fiscal y alto endeudamiento.



La desocupación no da tregua en Europa (26 millones de personas), aunque con diferencias marcadas entre el sur Grecia (27.2%), España (26.7%), Portugal (17.5%) y los del norte Alemania (5.4%) y Austria (4.7%). EE.UU continúa con una reducción gradual (7.6%).



El endeudamiento de los países avanzados supone un riesgo principalmente para países como Grecia, España, Portugal respecto a sus sustentabilidad en el largo plazo frente a un crecimiento económico anémico.



La política de dinero fácil seguirá siendo el principal estimulo para alentar la demanda. EE.UU emitiendo un PBI argentino cada 5 meses (U$S 85.000 millones mensuales). Banco Central Europeo rebajó la tasa a 0.5% (la mas baja en la historia) y el Banco de Japón busca duplicar su base monetaria en dos años para alcanza una inflación de 2% en 2015.



El euro se debilitó contra el dólar desde la aparición de la crisis del Euro (7.6% desde mediados de 2011) pero resulta insuficiente para las economías estancadas.

17

CONCLUSIONES COYUNTURA INTERNACIONAL CONCLUSIONES COYUNTURA COYUNTURA INTERNACIONAL INTERNACIONAL 

Los mercados emergentes continuarán traccionando el crecimiento mundial pero a tasas más lentas.



China creció 7,6% en I-TRI 2013 y mantiene aun un crecimiento liderado por la inversión (representa el 45% del PBI); India se desacelera (6.9% en 2011 vs 4.5% en 2012); Rusia apenas 3.4%



Suramérica también desacelera el crecimiento en 2012, Brasil con el síndrome “pibinho” creció apenas 0.9%, y con una baja tasa de inversión. Se destacaron Perú (6.3%) y Chile (5.9%), y se debilitaron Colombia (3.5%) y Uruguay (3%).



El real y el peso colombiano continua fuertemente apreciados en términos reales ( 45% desde 2003) por entrada flujos de capitales extranjeros.



Brasil, obsesionado por una inflación por encima de su meta (6.58% en Marzo) endureció la política monetaria elevando los tipos de interés al 7.5%, aunque desmejora el superávit primario en el primer trimestre empujando el gasto público.



El flujo de dinero caliente continuará entrando en países como Perú, Brasil , Colombia y Chile con políticas de atracción de capitales especulativos que ofrecen una moneda apreciada, estable y rentabilidades excedentes a las ofrecidas en los países avanzados.

18

ARGENTINA

19

ACTIVIDAD EMPLEO COMERCIO EXTERIOR

20

ACTIVIDAD ECONOMICA ACTIVIDAD ACTIVIDADECONÓMICA ECONOMICA o La economía está dando signos de mejora en el primer bimestre, impulsado por el consumo privado y el mayor gasto público. En el segundo trimestre se espera una aceleración más marcada. PBI Tasa de Crecimiento Anual 14,0% 12,0% 10,0%

8,0% 6,0%

4,0%

9,1% 8,9% 6,9%

1,9%

0,9%

2,0%

2,8%

7,3%

-0,3% 2,0% -0,8%

5,2%

1,7% 0,0%

0,0%

0,7%

En-Feb 13

I-V

III 12

II 12

I 12

IV 11

III 11

II 11

I 11

IV 10

III 10

II 10

I 10

IV 09

III 09

II 09

I 09

IV 08

III 08

II 08

I 08

2012

2011

2010

2009

2008

-2,0%

21

ACTIVIDAD ECONOMICA: industria ACTIVIDAD ACTIVIDAD ECONOMICA: ECONÓMICA Industria o La producción industrial en 2012 se retrajo por la merma del sector automotriz. A comienzos de años, mientras los autos repuntan las demás ramas se contraen.

Estimador Mensual Industrial

Estimador Mensual Industrial. Var % interanual

4,0%

12,0% 10,6%

2,7%

3,0%

2,1%

10,0%

2,2%

2,1%

2,0%

2,0%

-0,5%

-1,0%

-0,9%

-1,4%

-2,0% -2,0%

-3,0%

-3,3% 0,0%

-4,4%

-4,4%

-4,6%-4,7%

nov-12

oct-12

sep-12

ago-12

jul-12

jun-12

may-12

abr-12

-6,0% mar-12

-2,4%

-5,0%

feb-12

-2,8%

-0,9%

ene-12

-4,0%

-1,3%

I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 IV 09 I 10 II 10 III 10 IV 10 I 11 II 11 III 11 IV 11 I 12 II 12 III 12 IV

-2,0%

-3,4%

-4,0%

mar-13

2,3%

0,0%

feb-13

3,4%

4,0%

0,2%

0,2%

ene-13

6,0%

1,0%

dic-12

Variacion inter anual

8,0%

22

ACTIVIDADECONOMICA: ECONOMICA: Evolución por rama industrial ACTIVIDAD evolución por rama industrial Variaciones por Ramas Industriales-2012/2011 Metalicas Basicas Vehículos automatores Metalmecanica.Ex Autos Nivel general Mn. No Metalicos Papel y Carton Ed.e Impresión Alimentos Plastico Petroleo Quimicos Textiles Tabaco

-8,7%

-6,6% -1,6% -1,2%

0,1% 0,1% 0,3% 1,0% 2,4% 2,6% 2,9% 3,2%

6,6%

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

Acumulado 1º Trimestre 2013-2012 Automotores Minerales no metalicos Petróleo Quimica Papel y cartón Nivel general Alimentos Tabaco Caucho y plástico Textiles Metalmecánica excl. Autos Edición e impresión Metálicas Basicas -15,00%

8,1% 4,6% 3,1% 2,6% 1,6% -1,3%

-1,4% -2,0%

-2,7% -6,4%

-7,0% -11,5%

-11,7% -10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

23

ACTIVIDAD ECONOMICA ACTIVIDAD ACTIVIDADECONÓMICA ECONOMICA o En el primer trimestre la construcción no consigue repuntar (-1.3%), las edificaciones privadas (-3%) se retraen como los permisos de edificación (-5.6%). Las obras viales relacionadas a la obra pública tampoco muestran una recuperación (-2.4%) Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción 12

10,9

10 8

6

8,9

7,2 5,6

5,3

4,8

4

1,0

2 0

-0,5

-2

-0,6

-0,9

-1,6

-1,9

-1,9 -2,9

-4

-3,9 -6 -8 -10

-4,7

-5,4 -7,6

-8,0

-8,1

-9,6

-12

24

ACTIVIDAD ACTIVIDADECONOMICA ECONOMICA o Las variables del consumo privado muestran señales mixtas, aunque con un bajo desempleo y salarios creciendo a la par de la inflación aseguran un piso de demanda para sostener el crecimiento. Indicador Servicios Publicos

Ventas Comercio Minorista. Var % Inter-anual

14% 12,0% 12%

10,0% 8,0%

10%

6,0%

8%

7,1%

6,7%

6,6%

2%

3,0% 1,7%

2,0%

6%

4%

4,0%

0,0% -2,0% -4,0%

-2,3% -3,1%

-3,4%

-3,2%

-6,0% 0%

-8,0%

25

ACTIVIDADECONOMICA ECONOMICA ACTIVIDAD VENTAS VEHICULOS NACIONALES A CONCESIONARIOS Porcentaje de Variacion Anual

60%

Exportaciones de Automoviles . Var % interanual

40%

60,0%

27%

50,0%

24%

20%

40,0%

21%

3%

0%

30,0% 30,0% -20%

20,0%

16,3% 12,7%

-22%

-29%

-40% -45%

10,0%

-60%

0,0%

-80%

-10,0% -20,0%

Fuente ADEFA

Fuente ADEFA

26

EMPLEO EMPLEO EMPLEO E INGRESOS o La tasa de desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde 1991. Se espera que mantenga los niveles actuales (7.2%). tasa de desempleo

tasa de actividad

11,0%

10,0%

48,0%

47,0%

9,8%

46,0%

9,1% 9,0%

45,0%

8,0%

44,0%

7,6% 7,2%

7,0%

6,7%

6,9%

43,0%

42,0% 6,0%

41,0%

5,0%

40,0%

I.07

II.07 III.07 IV.07 I.08

II.08 III.08 IV.08 I.09

II.09 III.09 IV.09 I.10

II.10 III.10 IV.10 I.11

II.11 III.11 IV.11 I.12

II.12 III.12 IV.12

27

ACTIVIDAD ECONOMICA : conclusiones. ACTIVIDAD ACTIVIDAD ECONOMICA: ECONÓMICA Conclusiones 

PBI: en 2012, el consumo privado (4.4%) y el público (6.5%) mantuvieron un mercado interno sólido. La inversión se retrae (-4.9%) por merma en las importaciones de bs de Capital y menor dinamismo interno. En el primer bimestre cambia el ciclo (2.8%) por el consumo y la leve recuperación de la inversión y las importaciones.



Sector Industrial se redujo en 2012 (-1.2%) por la industria automotriz. En el primer trimestre de 2013 se recupera la producción de autos (8%) aunque no acompaña las demás ramas que el año anterior se expandían (Alimentos, Textiles, Papel y Cartón, Tabaco, Edición e Impresión)



Construcción no logra recuperarse en el año (-1.3%), tampoco ayuda la obra publica aún, aunque se espera comience a impulsarse en el segundo trimestre.



El consumo privado muestra que sigue sólido, ayudado por los controles de precios que bajaron expectativas inflacionarias.



El desempleo en 2012 (7.2%) subió levemente ante la desaceleración económica, pero permanece bajo en términos históricos. 28

SECTOR SECTOR SECTOREXTERNO EXTERNO EXTERNO o Las exportaciones que en 2012 fueron afectadas por la magra cosecha, la caída del comercio mundial y la desaceleración brasileña parecen comenzar a cambiar (menos la poca dinámica del comercio). La reducción del superávit comercial en el primer trimestre (-48%) se explica por la brecha en el balance energético. Exportaciones e Importaciones.

Exportaciones e Importaciones y Saldo Comercial Miles de Millones de Dólares

95.000

Variacion % mensual interanual. INDEC 19.000

85.000

Saldo Comercial (eje derecho) Importaciones

75.000

Exportaciones

17.000

15.000 65.000 55.000

13.000

45.000

11.000

35.000

9.000

60% 50%

Exportaciones

40%

Importaciones

30% 20% 10%

9,8%

0%

5,0%

-10%

-4,9% -5,8%

25.000 7.000

15.000

-20% -30%

5.000

5.000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

29

SECTOR EXTERNO: conclusiones SECTOR SECTOR EXTERNO: EXTERNO Conclusiones • El comercio exterior argentino logró un superávit comercial de 12.690 millones de dólares, +27% respecto de 2011.

• El resultado se debió a una reducción del 3% en las exportaciones y del 7% en las importaciones. Entre las exportaciones cayo -3% los Productos Primarios y las MOA, -4% las MOI y -2% Combustibles.

• En tanto que en las importaciones la mayor caída se registró en los Bienes de Capital -13%, seguido por los Bs de Consumo -9% y los Bs Intermedios -8%.

• En el primer trimestre de 2013, las exportaciones se reducen 3% y las importaciones se elevan 5%, explicado por el derrumbe de las exportaciones de energía (-28%) y el fuerte incremente de sus importaciones (+57%).

• El comercio con Brasil y una mejor cosecha mejorarán la perfomance de las exportaciones en lo que resta del año, manteniendo un superávit en torno a los U$S11.000 millones.

30

FINANZAS PUBLICAS SECTOR FINANCIERO

31

FINANZAS FINANZAS FINANZAS PUBLICAS PÚBLICAS PUBLICAS o La performance fiscal en 2012 fue la más baja desde 2008: se da en el marco de la implementación de la AUH, los incrementos a los jubilados (ley de movilidad) así como el mantenimiento de tarifas de servicios públicos subsidiados para mantener una demanda agregada robusta. Ingresos, Gastos y Resultado Fiscal Primario $800.000

4,5%

3,9% $700.000

3,7%

4,0%

3,5% 3,2%

3,5%

3,1%

$600.000 $500.000

3,0% 2,3%

2,5%

1,5%

$400.000

1,7%

2,0% 1,5%

$300.000

1,0%

0,3%

$200.000

0,5% -0,4%

$100.000

0,0% -0,5%

$0

-1,0% 2003

2004

2005

INGRESOS TOTALES

2006

2007 GASTOS TOTALES

2008

2009

2010

2011

2012

SUPERAVIT/DEFICIT PRIMARIO % PBI

32

FINANZAS PUBLICAS PUBLICAS FINANZAS o La mejora experimentada en el primer cuatrimestre, se explica por los mayores tributos por comercio exterior (IVA –DGA, derechos de importaciones y exportaciones) , Ganancias y Seguridad Social. Recaudacion Impositiva(eje derecho)

Var % interanual

45%

70.000 $

40%

65.000 $

35%

36,8% 28,3% 27,2% 26,4% 24,3%

30% 25%

20%

24,6% 28,5%

60.000 $ 55.000 $ 50.000 $

20%

45.000 $ 15% 10%

40.000 $

5%

35.000 $

0%

30.000 $

33

SECTOR MONETARIO YYFINANCIERO SECTOR SECTOR MONETARIO FINANCIERO FINANCIERO o Los depósitos se desaceleran en el primer trimestre del año. El desafío es incrementar los instrumentos de ahorro en pesos a tasas atractivas con la nueva ley de mercado de capitales. Depositos Totales en Plazo Fijo. Depositos Totales en Pesos. EN PESOS

EN PESOS

VAR %

VAR %

$300.000

45,0%

70,0%

$600.000 60,0% $250.000

40,0% $500.000

35,0%

35,4% 33,8% 33,3%

50,0%

$200.000 $400.000

30,0%

35,4% 34,7%

40,0%

30,0% $150.000 $300.000

20,0%

25,0%

$100.000 20,0%

10,0%

$200.000

34

SECTOR MONETARIO FINANCIERO SECTOR MONETARIO YY FINANCIERO o Los préstamos al sector privado siguen impulsados por el consumo que representan el 39% del stock de prestamos, en tanto que el crédito a largo plazo (prendarios + hipotecarios) llegan al 16% del total. Prestamos al Sector Privado No Financiero. Consumo (Personales y Tarjetas de Credito) Prestamos Totales al Sector Privado No Financiero $ 400.000

55,0% EN PESOS

$ 350.000

EN PESOS $ 160.000

VAR % 55,0%

VAR % 50,0%

$ 140.000

50,0%

45,0% 45,0%

$ 300.000

$ 120.000 40,0% 40,0%

$ 250.000 35,0%

$ 100.000 35,0%

$ 200.000 30,0%

$ 80.000 30,0%

$ 150.000

25,0%

$ 60.000 $ 100.000

25,0%

20,0%

$ 40.000

20,0%

35

SECTORMONETARIO MONETARIOYYFINANCIERO FINANCIERO SECTOR o La restricción al atesoramiento de divisas posibilitó detener la salida de capitales, aunque ello produjo un drenaje permanente de depósitos en dólares en el sistema bancario que afectó la acumulación de reservas. Reservas Internacionales

Formacion de Activos Externos Netos del Sector Privado No Financiero

54000

25.000 52000

21.504

20.000 miles de millones de dolares

48038 48000

46000

44000

42000

40000

39750

15.000

+160%

10.000 -39%

5.000

-19% +200%

3.404

38000 ene-11 f eb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 f eb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 f eb-13 mar-13 abr-13

miles de millones de dolares

50000

0 2007

2008

2009

2010

2011

2012

36

SECTOR MONETARIO FINANCIERO: conclusiones SECTOR MONETARIOFINANZAS YYFINANCIERO: Conclusiones 

El superávit primario 2003-2008 (3% anual promedio) baja a 0.7% en 2009-2012 por mayores transferencias a la seguridad social (AUH, aumentos jubilatorios), y transferencias al sector privado (importaciones de energía y subsidios, tarifas públicas y transporte)



Esto permitió ser el país con mayor crecimiento en América Latina, el gasto público estimuló la demanda interna y la inversión ante la desaceleración en el comercio exterior mundial.



La relación Deuda/PBI (desendeudamiento) pasó del 167% al 41% del 2002 al 2012.



El crédito al sector privado continua expandiéndose a tasas elevadas (41.5% en Abril) y los depósitos en pesos al 33% anual.



Las Reservas Internacionales vieron reduciéndose desde Octubre de 2011 por salida de depósitos en dólares del sector privado (U$S 6.500 millones).



Luego de fuerte salida de capitales registrada en 2011 de alrededor de U$S 22.000 millones (88% superior a 2010), en 2012 apenas salieron U$S 3.400 millones. 37

CONCLUSIONES 2012 CONCLUSIONES 2012 

Argentina luego de un fuerte crecimiento en el bienio 2010-2011 de 9% anual, experimentó en el 2012 una intensa desaceleración del 1.9%.



La crisis internacional jugó un papel importante en dicha desaceleración, a través del canal comercial donde las exportaciones se retrajeron -3% , la menor cosecha restó U$S 3.000 millones a las exportaciones y la débil demanda brasileña que afectó los envíos de automóviles.



La actividad industrial se retrajo -1.2 en el año, explicada por la caída automotriz, ya que las demás ramas suben en promedio 2.5%.



La inversión se resintió fuerte por la disminución en la Construcción y las importaciones de Bienes de Capital.



Los controles cambiarios y a las importaciones para preservar las reservas y el trabajo argentino fueron exitosas para bajar la salida de capitales con un costo para la actividad por los ajustes en su implementación.



Los salarios reales consiguieron elevarse, poco, pero en un contexto adverso para la economía en general, los trabajadores continúan mejorando su participación en la renta nacional. (34% en 2002 a 44% 2012). El desempleo subió apenas 0.2 p.p en un contexto de menor actividad

38

PERSPECTIVAS PERSPECTIVAS2013 2013 

Señales positivas en el primer trimestre del año



Se recupera la actividad económica (2.8%) impulsada por el consumo privado y el gasto publico.



La política de control de precios rebajó las expectativas inflacionarias y también moderó los ajustes salariales (22-24%).



Las exportaciones industriales mejoraron 2%, y los envíos de automóviles (8%) ante la recuperación de la economía brasileña.



La mejora en la cosecha se traducirá en mayores exportaciones alimenticias como un constante flujo de dólares al mercado cambiario, recuperando el stock de reservas internacionales durante las liquidaciones del complejo sojero.



La activación de las paritarias en Mayo-Junio supondrá un mayor impulso al consumo, en un contexto inflacionario mas controlado.



La inversión recobrará vigor en el segundo trimestre, por la obra publica y una recuperación de la construcción privada.

39

PERSPECTIVAS PERSPECTIVAS 









 Desafíos Impulsar el ahorro en moneda local: es clave que la nueva ley de mercados de capitales capte el excedente de ahorro en pesos que actualmente no encuentran instrumentos que los remuneren a tasas razonables.(ej YPF). Desactivar la atención en el mercado ilegal: la activación del mercado negro quiere mostrar un valor del cambio ficticio y desvinculado de las variables reales de la economía. Autoabastecimiento Energético: incrementar la producción de petróleo y gas requiere mayores inversiones en exploración y extracción. Revertir el deficit comercial energético que insumirá U$S 6.500 millones en 2013. Fortalecer la competitividad de la economía: requiere continuar impulsando el redireccionamiento del crédito a inversión para las pymes a una tasa del 15% anual, como también proseguir con la política de debilitamiento de la moneda a un ritmo del 20% anual. Mejorar la eficiencia del Gasto Publico: la factura de subsidios se lleva 150.000 millones anuales y la de inversión real directa 30.000 millones.

40

ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL – PERÍODO I-2013 INFORME Nº 3 Publicación digital bimestral del Programa: SEGUIMIENTO DE LA COYUNTURA Y TABLERO MACROECONÓMICO

RESPONSABLE PROGRAMA: Lic. Alejandro Robba

Equipo de trabajo: Mg.Agustín D´Attelis Lic. Emiliano José Colombo

OBSERVATORIO METROPOLITANO DE ECONOMÍA Y TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

41

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.