Análisis del comportamiento de los costos

IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos C o n t e n i d Lineamientos o InformE especial generales para diseñar un sistema de costos aplicación práctica

0 downloads 77 Views 264KB Size

Recommend Stories


COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS Conocer el comportamiento de los costos es muy útil en la administracion de una empresa para una variedad de propósitos.

LOS COSTOS DEL DISCIPULADO
Estar con Jesús 35 CAPÍTULO 5 LOS COSTOS DEL DISCIPULADO “Germán, cuidado al cruzar la calle, tengo muchos litros de leche invertidos en tí”, me de

LOS COSTOS Y LOS COSTOS Y LA TOMA DE DECISIONES
LOS COSTOS Y CONTADOR PÚBLICO NACIONAL Y PERITO PARTIDOR LOS COSTOS Y LA TOMA DE DECISIONES -APLICACIÓN PRÁCTICA A UNA PEQUEÑA EMPRESA Trabajo de In

Comportamiento de los consumidores
Consumo. Factores externos e internos que afectan al consumidor

Story Transcript

IV

Área Contabilidad (NIIF) y Costos

C o n t e n i d Lineamientos o InformE especial generales para diseñar un sistema de costos aplicación práctica aplicación práctica GLOSARIO contable

IV - 1

Asignación del costo indirecto en una baja de la producción Análisis del comportamiento de fijo los costos Las notas de crédito y su contabilización de acuerdo al motivo de emisión, Tratamiento contable e incidencia tributaria de la diferencia desu cambio poraplicando compra lasactivos cunetasfijos del (Parte PCGE (modificado) de final) Cierre de las 8 Saldos Intermediarios Adopción porcuentas primerade vezresultados de la NIIF -1 Elemento - Aplicación práctica (Parte final) de Gestión y Determinación del Resultado del Ejercicio Tratamiento de las mercaderías en consignación (Parte final) Costos de los inventarios para un prestador de servicios

IVIV--51 IV - 8 IV - 6 IV - 7 IV-11 IV-11 IV-14 IV-14 IV-14

GLOSARIO CONTABLE

Análisis del comportamiento de los costos La compañía procesó dos trabajos durante el mes a los siguientes costos:

Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo

Detalle

Título : Análisis del comportamiento de los costos

Trabajo 101

Trabajo 102

Costo de materia prima directa

S/.3,000

S/. 2,000

Costo de mano de obra directa

6,000

4,000

Concepto

Horas mano de obra

4,000

3,000

Los costos no se comportan igual, es decir, existe una porción fija y una porción variable. El conocimiento del comportamiento de los costos son muy útiles para la gerencia de una empresa, porque les permite predecir los resultados económicos de la empresa en función de los volúmenes de producción, venta y sus respectivos cambios. Conocer el comportamiento del costo permite proyectar los costos a diferentes niveles sobre todo si se ha utilizado la ecuación de la recta: y’= a + bx, donde y’ = costo estimado total; a = la porción fija; b = la porción variable; x = la variable independiente de la producción.

Horas máquina

2,000

1,000

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 244 - Primera Quincena de Diciembre 2011

Estructura del costo de producción La empresa manufacturera “Los Rosales S.A.” ha estado operando durante un mes. Al final del mes la compañía tenía los siguientes saldos: Mano de obra directa

10,000 3,000

Materiales indirectos

2,000

Costo de prestaciones sociales

1,000

Sueldo del supervisor

1,000

Depreciación de la maquinaria

2,000

Varios costos indirectos

1,000

Calefacción y luz

500

Seguro de planta

1,500

Primer Quincena - Diciembre 2011

En términos tanto de horas de mano de obra directa como horas máquina, calcula (a) las tasas del mes para costos indirectos. (b) el costo indirecto para cada trabajo y (c) el costo total para cada trabajo1.

Costos indirectos

S/.12,000

Total horas mod

7,000

Costos indirectos

S/.12,000

Total horas máquina

3,000

S/.1.71

S/.4.00

S/.5,000

Mano de obra indirecta

N° 244

La compañía no utiliza una tasa predeterminada para los costos indirectos. La tasa se calcula al fin de cada mes.

Solución a) Las tasas del mes para los costos indirectos son los siguientes:

Caso Nº 1

Materia prima utilizada

Informe Especial

InformES especialES

IV

b) Costos indirectos cargados a los trabajos en la siguiente forma: Para el trabajo 101: Tasa CIF x horas MOD= S/.1.71 x 4,000 = 6,840 Tasa CIF x horas MAQ = S/.4.00 x 2,000 = 8,000 Para el trabajo 102: Tasa CIF x horas MOD = S/.1.71 x 3,000 = s/.5,130 Tasa CIF x horas MAQ = S/.4.00 x 1,000 = S/.4,000 1 SHIM JAE. Contabilidad administrativa.

Actualidad Empresarial

IV-1

IV

Informe Especial

c) Costo de producción Elementos

Trabajo 101 h. MOD

Hrs. MAQ

Trabajo 102 h. MOD

h. MAQ

Materia prima directa

S/.3,000

S/.3,000

S/.2,000

Mano de obra directa

6,000

6,000

4,000

4,000

Costo indirecto

6,840

8,000

5,130

4,000

S/.15,840

S/.17,000

S/.11,130

S/.10,000

Total costo producción

S/.2,000

Los costos de producción del caso 1 indican la estructura del costo de producción, donde todos los costos son variables debido a que están en función de la producción realizada; sin embargo, el comportamiento de un costo se refiere a la manera en la cual un costo cambia al momento que una actividad relacionada cambia. Para entender el comportamiento de los costos, los siguientes dos factores deben ser considerados: primero, se deben identificar las actividades que se piensa causan que el costo sea incurrido. Dichas actividades son llamadas bases de actividad (o conductores de actividad). Segundo, se debe especificar el rango de actividad sobre el cual los cambios en el costo son de interés. A este rango de actividad se le llama rango relevante2.

El costo variable por unidad es el mismo, mientras que el costo total variable cambia en proporción a los cambios en la base de actividad. Para el modelo L-10, por ejemplo, el costo de materia prima directa para 10,000 unidades (S/.200,000) es el doble del costo de materia prima directa para 5,000 unidades (S/.100,000). El costo total de la materia prima directa varía en proporción al número de unidades producidas porque el costo de materia prima directa por unidad (S/.20) es el mismo para todos los niveles de producción. Entonces, producir 20,000 unidades adicionales del producto L-10 incrementaría el costo de materiales directos por S/.400,000, producir 25,000 unidades adicionales incrementaría el costo por S/.500,000 y así sucesivamente. S/.

Costo variable total

600,000 500,000 400,000 300,000

Caso Nº 2

200,000 100,000

Costos fijos y costos variables3 Clasifique los siguientes costos como variables (V), fijos (F), o semivariables (S), en términos de su comportamiento con respecto al volumen o nivel de actividad.

Unidades producidas

a Impuesto a la propiedad de fábrica en la empresa textil

F

b Mantenimiento de la maquinaria de la planta

S

c Servicio de reparación de maquinaria de planta

S

d Salario del personal de venta de una empresa comercial

F

48

e Materia prima directa usada en la producción de cemento

V

f

F

40

Seguro de maquinaria de la fábrica de calzado

g Depreciación de la maquinaria en línea recta empresa petrolera

F

h Comisión de los vendedores de la empresa textil

V

i

Depreciación por kilometro recorrido por los camiones de carga

I

j

Alquiler de planta de una empresa industrial

F

Comportamiento de los costos variables Cuando el nivel de actividad es medido en unidades producidas, la materia prima directa y la mano de obra directa son generalmente clasificadas como costos variables. Los costos variables son costos que varían en total proporción a los cambios en el nivel de actividad. Por ejemplo, asuma que la compañía “Rojas S.A.” produce sistemas de sonido bajo la marca “L”. Las partes para el sistema de sonido son compradas de proveedores externos por S/.20 por unidad y son ensambladas en la planta “Rojas S.A.”, en San Luis, Lima. Los costos de la materia prima directa para los modelos L-10 para un rango relevante de 5,000 a 30,000 unidades de producción se muestran a continuación: Unidades producidas

Costo materia prima directa

Costo de mano de obra directa

5,000

S/.20.00

S/.100,000

10,000

20.00

200,000

15,000

20.00

300,000

20,000

20.00

400,000

25,000

20.00

500,000

30,000

20.00

600,000

2 www.loscostos.info/comportamiento.html 3 SHIM, Jae. Contabilidad de costos.

IV-2

5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000

Instituto Pacífico

S/.

Costo variable unitario

32 20 16 8 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 Unidades producidas

Costo variables. Según Kohler, los costos variables, son gastos operativos o gastos de operación como clase, que varían directamente, algunas veces en forma proporcional con las ventas o con el volumen de producción, los medios empleados, la utilización u otra medida de actividad: ejemplos: materiales consumidos, la mano de obra directa; la fuerza motriz, los suministros, la depreciación (sobre la base de producción);las comisiones sobre ventas, etc. Según Welsch, los costos variables son aquellas partidas de costo que varían en proporción directa con la producción o actividad en un centro de responsabilidad. Los costos variables son costos de actividad porque se acumulan como resultado de la producción, actividad o trabajo realizado. No existirían si no fuera por la realización de alguna actividad. Los costos variables aumentan o disminuyen directamente con cambios en la producción; por eso, si se duplica la producción, el costo variable se duplica; o si la producción disminuye por ejemN° 244

Primera Quincena - Diciembre 2011

Área Contabilidad (NIIF) y Costos plo en un 10%, el costo disminuye en la misma proporción. La siguiente lista presenta los factores principales que una empresa debe considerar al establecer una definición de costos variables. - Controlabilidad. Los costos variables generalmente están sujetos al control administrativo a corto plazo. - Relaciones proporcionalmente con la actividad. Los costos variables varían en proporción con la actividad o producción y no con el transcurso del tiempo, puesto que varían en razón directa con los cambios en producción, son costos de línea recta cuando se relacionan con alguna medida de actividad. - Rango pertinente. Los costos variables tienen que relacionarse con la actividad dentro de un rango normal o pertinente de operaciones. Fuera de este rango normal es muy posible que cambie el patrón de costos variables. - Regulados por la administración. La mayoría de costos variables pueden ser afectados por las decisiones de política discrecionales de la administración. Por ejemplo, la administración puede decidir usar una materia prima menos costosa que la que se usa actualmente, reduciendo así el valor del costo variable, aunque el costo todavía es variable pero a una tasa diferente. - Costos de actividad. Puesto que el costo variable fluctúa en proporción con la actividad, es importante que se seleccione alguna medida adecuada de actividad. Por ejemplo, en un departamento productivo en que se elaboran varios productos diferentes simultáneamente, las unidades de varios productos no podrían sumarse; por eso hay que usar alguna medida común de esfuerzo, como horas directas de máquina u horas de mano de obra. La medida de producción seleccionada se conoce generalmente como la base actividad. - Variables en total pero fijos por unidad. Un costo variable lo es cuando no se relaciona con la producción total; sin embargo, es constante cuando se mira como un costo unitario. Por ejemplo, suponga un costo variable de S/.8,000, si se producen 1,600 unidades, el costo variable por unidad es S/.5. Sin embargo, si se producen 2,400 unidades, el costo variable total sería S/.12,000. Comportamiento de los costos fijos Cuando las unidades fabricadas son la medida de la actividad de la producción, los costos fijos incluyen el costo de la depreciación en la línea recta del equipo de una fábrica, como también el seguro de la maquinaria de la planta, los salarios del personal de supervisión entre otros similares. Los costos fijos totales son desembolsos y sacrificios que continúan igual cualesquiera sea el volumen de producción dentro de un rango determinado. No así el costo unitario fijo que tiene una línea descendente dependiendo, por ejemplo: Producción

Salario fijo total

Salario fijo unitario

50,000

100,000

2.00

100,000

100,000

1.00

150,000

100,000

0.66

200,000

100,000

0.50

250,000

100,000

0.40

300,000

100,000

0.33

Si esta información la graficamos, podemos observar que el costo fijo es una línea recta paralela al eje de la X, mientras que el costo unitario fijo es una línea descendente, es decir, en la medida que aumenta el volumen de producción disminuye el costo unitario fijo, siempre en un determinado rango; es decir, tiene un límite inferior y un límite superior, el ejemplo, el rango es entre 50,000 y 300,000 unidades. N° 244

Primer Quincena - Diciembre 2011

IV

200,000 180,000 160,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 50

100

150

200

250

300

Costo fijo total

2.60 2.30 2.00 1.70 1.40 1.10 0.90 0.60 0.30 0.00 50

100

150

200

250

300

Costo fijo unitario

Para Kohler los costos fijos son gastos operativos o gasto de las operaciones como clase, que no varía en relación con el volumen de negocios. Ejemplo: los intereses sobre bonos; los impuestos sobre bienes; la depreciación en línea recta; las cantidades mínimas de gastos de venta y gastos generales de fabricación. Un costo considerado como fijo representa frecuentemente una función de la capacidad y, por tanto, aun cuando es fijo con respecto al volumen, varía de acuerdo con el tamaño de la planta. O bien, un departamento de una planta puede sufrir un cargo mensual por un servicio que tenga su origen en otro departamento; en el caso del primero, el cargo se considera un costo fijo, fuera de su control inmediato; en el segundo, el cargo puede provenir en gran parte de los costos variables sobre los cuales se tiene principalmente control. Los costos fijos no son fijos en el sentido de que no fluctúan o no varían; sí varían, pero por causas independientes del volumen. Aun cuando el término se define usualmente respecto al volumen, puede aplicarse también cuando algún otro factor es la variable independiente y el costo la variable dependiente. Para Welsch los costos fijos son aquellos que no varían con la producción o la actividad productiva. Se acumulan con el transcurso del tiempo, es decir, son costos de tiempo. Permanecen constantes en valor durante un período a corto plazo, dentro de un rango pertinente de actividad. Los costos fijos Actualidad Empresarial

IV-3

IV

Informe Especial

son ocasionados por el mantenimiento de activos y de los otros factores de producción en un estado de “disposición a producir” de ahí, que frecuentemente son denominados costos de capacidad. Los costos fijos son de dos tipos principales. Primero, ciertos costos fijos son establecidos por decisiones administrativas previas. Algunos ejemplos de estos costos son depreciación, impuestos y seguro. Segundo, algunos costos fijos son establecidos por decisiones administrativas en una base a corto plazo. Sueldos, gastos de publicidad y gastos de investigación caen en esta categoría. Pueden fluctuar por razones de cambio en la estructura básica del negocio, método de operaciones y los estudios discrecionales en la política administrativa. La lista siguiente explica los factores principales que una compañía debe considerar al establecer una definición de costos fijos. 1. Controlabilidad. Todos los costos fijos son controlables durante la vida de la empresa. Algunos costos fijos, pero no todos, están sujetos al control administrativo o a corto plazo. Numerosos costos fijos son determinados anualmente por las políticas discrecionales de la administración. 2. Relación con la actividad. Los costos fijos resultan de la capacidad de producir o de realizar alguna actividad; sin embargo, no son el resultado de la realización de esta actividad. Los costos fijos pueden ser afectados por otros factores aparte del transcurso de tiempo, pero no por la producción ni la realización de actividad. 3. Rango pertinente. Los costos fijos tienen que relacionarse con el rango pertinente de la actividad. Hay pocos costos, si alguno, que permanecerían constantes a lo largo del amplio rango de producción o de actividad desde cero hasta plenas capacidades. Los costos fijos en un rango de actividad normalmente serían diferentes de aquellos en otros rangos porque los aumentos o disminuciones en capacidad pueden cambiar los costos fijos. Por lo tanto, en la definición y clasificación de costos es esencial que se especifique un rango pertinente de actividad. Dicho rango establece limitaciones definidas sobre la validez de las cantidades presupuestadas. 4. Regulados por la administración. La estimación de muchos costos fijos implica que se han tomado ciertas decisiones de política administrativa. Muchos costos fijos dependen de decisiones administrativas específicas. Pueden variar si cambian estas decisiones. Por ejemplo, en el presupuesto de sueldos, hay que conocer o anticipar las políticas administrativas acerca de cambios en sueldos. 5. Costos por tiempo. Puesto que los costos fijos se acumulan con el transcurso del tiempo, el valor de costos fijos debe relacionarse con un período de tiempo especificado. Para propósito del presupuesto, los costos fijos deben relacionarse con el período anual de contabilidad o deben expresarse como un valor constante por mes. 6. Fijos en total pero variables por unidad. Un costo fijo es constante en valor total cada período; sin embargo, cuando se ven en términos de unidades de producción, tiene un efecto variable sobre el costo unitario. Estos efectos diferentes frecuentemente causan confusión. Suponga por ejemplo, costos fijos de S/.20,000 dentro de un rango pertinente de 1,500 a 2,000 unidades. Si se producen 2,000 unidades, el costo fijo por unidad es de S/.20; sin embargo, si se producen 1,700 unidades el costo fijo por unidad es S/.11.76.El costo total permanece constante en S/.20,000 independientemente de la cantidad producida, mientras que el costo unitario varía inversamente con respecto al volumen.

IV-4

Instituto Pacífico

Elementos

Costo variable unitario

Costo fijo

Materia prima directa

S/.0.00

S/.10.00

0.00

8.00

Mano obra directa Salarios

6,000.00

0.00

0.00

1.00

4,000.00

2.00

Suministros Mano obra indirecta

Presupuesto flexible: Tasa variable

Casto controlable

Comportamiento del costo

Materia prima directa

V

S/,0.00

S/.10.00

Mano de obra directa

V

0.00

8.00

Salarios

F

6,000.00

0.00

Suministros

V

0.00

1.00

Mano obra indirecta

SV

4,000.00

2.00

Costo fijo

Costo indirecto:

Métodos de determinación de la variabilidad de los costos Para propósitos de varios tipos de análisis de costo, los costos semivariables, o costo mixtos, se deben dividir en sus elementos fijos y variables. Ya que los costos semivariables contienen ambos componentes, fijo y variable, el análisis toma la siguiente forma matemática, la cual se llama fórmula de costo-volumen: y’ = a + b x

Donde: y’ = el costo a ser dividido. x = cualquier medida dada de actividad tal como volumen de producción, volumen de ventas, u horas de mano de obra directa. a = componente de costo fijo. b = tasa variable por unidad de x. Existen varios métodos disponibles para separar un costo en sus componentes variables y fijos. Ellos son: - El método del punto alto y del punto bajo. - El método del gráfico de dispersión. - El método de los mínimos cuadrados. (Análisis de regresión)

Caso Nº 3 Determinación de los costos en fijos y variables Una empresa industrial decidió relacionar los costos indirectos de fabricación totales con las horas de mano de obra directa (HMOD) para desarrollar una fórmula costo-volumen en la forma de y = a + bx. Se recogieron doce observaciones mensuales, las cuales se dan en la tabla siguiente: Horas de mano de obra directa x

Costo indirecto de fabricación y

Enero

9

15

Febrero

19

20

Mes

N° 244

Primera Quincena - Diciembre 2011

IV

Área Contabilidad (NIIF) y Costos Horas de mano de obra directa x

Costo indirecto de fabricación y

Marzo

11

14

Abril

14

16

Mayo

23

25

Junio

12

20

Julio

12

20

Agosto

22

23

Setiembre

7

14

Octubre

13

22

Noviembre

15

18

Diciembre

17

18

Total

174

S/. 225

Mes

Horas X

Costo Y

23 horas

S/.25

Mayo

Bajo

7 horas

14

Setiembre

Diferencia

16 horas

11 =

Diferencia en x

Meses

Detalle

S/.11

= S/.0.6875

16 horas

Punto Alto

Punto Bajo

S/.25.00

S/.14.00

Costo variable (S/.0.6875)

(15.8125)

(4.8125)

Costo fijo

S/.9.1875

S/.9.1875

Luego la ecuación de volumen-ganancia será: y’ = S/.9.1875 + S/.0.6875 x

b. Método de los mínimos cuadrados Utilizando los datos del caso 4, procedemos a hacer la siguiente tabla: Horas mano de obra directa X

Costo Indirecto Y

XY

b a a a a

= = = = =

0.5632 y –bx 18.75 – (0.5632) (14.5) 18.75 – 8.1664 10.5836

Siendo la fórmula general: Y’ = a + bx Tenemos entonces que los costos fijos y variables son: Y’ = S/.10.5836 + S/.0.5632

La porción del costo fijo se calcula en la forma siguiente: Costo indirecto de fabricación (y)

(12) (3,414) – (174) (225) (12) (2,792) – (174)2 b = 1,818 3,228

Alto

Tasa variable b = Diferencia en y

b = n(xy) – (x) (y) n(x2 – (x)2 b =

a. Método punto alto punto bajo Es un método para determinar el costo fijo y el costo variable. Para el efecto, se seleccionan los valores altos y los valores bajos, tal como se detalla a continuación: Detalle

Fórmulas a utilizar:

X2

Y2

c. Método gráfico En el método gráfico se emplean las gráficas de dispersión para determinar visualmente los costos fijos y variables de un costo. El análisis en cuestión implica la preparación de una gráfica en la que los datos históricos de los costos se marcan sobre la escala vertical (eje de la Y) y los datos de producción o la actividad (sin importar cómo se midan) se marcan sobre la escala horizontal (eje de la X). 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2

9

15

135

81

225

19

20

380

361

400

11

14

154

121

196

14

16

224

196

256

23

25

575

529

625

12

20

240

144

400

12

20

240

144

400

22

23

506

484

529

7

14

98

49

196

Costos en el nivel 23 horas

13

22

286

169

484

Menos porción fija

15

18

270

225

324

Porción variable

17

18

306

289

324

174

225

3,414

792

4,359

Construida la tabla, hacemos uso de las siguientes fórmulas: Promedios de x e y: X: 174/12 Y: 225/12

N° 244

= 14.50 = 18.75

Primer Quincena - Diciembre 2011

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Horas de mano de obra directa (X)

Para el método gráfico de dispersión ilustrado, notamos que la línea de regresión corta el eje Y en el punto de costo fijo S/.9.6. La porción variable se calcula de la manera siguiente: S/.25.00 9.60 15.40

Por consiguiente, la tasa de costos variables por hora es: S/.15.40/23 horas = 0.67 por hora de mano de obra directa. La fórmula de costo-volumen es S/.9.60 fijos, más S/.0.67 por hora de mano de obra directa, que la podemos demostrar así: Y’ = S/.9.60 + S/.0.67 x

Actualidad Empresarial

IV-5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.