Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves – Indicadores Diego Fernando Manotas Duque Escuela de Ingeniería Industrial Universidad del Valle, C

4 downloads 83 Views 4MB Size

Recommend Stories


CONCEPTOS Y DEFINICI ONES INDICADORES DEMOGRÁFICOS
CONCEPTOS Y DEFINICI ONES INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1. Índice de masculinidad: Es la relación entre el número de hombres y el de mujeres en una pobl

Indicadores de desarrollo sostenible para la toma de decisiones
Indicadores de desarrollo sostenible para la toma de decisiones (Indicators of sustainable development for decision making) Cendrero Uceda, Antonio Un

RESUMEN. PALABRAS CLAVES: Planificación Financiera, indicadores financieros, Estados de Situación Financiera, Simulaciones, Proyecto de Inversión
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA RESUMEN. La elaboración de una planeación fi

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves
Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Contenido Introducción Conceptos clave Competencia Práctica c

Story Transcript

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves – Indicadores Diego Fernando Manotas Duque Escuela de Ingeniería Industrial Universidad del Valle, Cali, Colombia e-mail: [email protected]

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

1

Conceptos Valor del dinero en el tiempo Interés Tasas de interés Tasas activas y tasas pasivas Interés e inflación Tasa de usura Tasas y riesgo Tasas de interés y devaluación

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

2

La empresa entendida como un flujo de capitales

Mercado de Bienes Reales

Bienes servicios

Fondos

Fondos

Fondos

Sistema Financiero

Empresa

Deudores Existencias Terrenos Edificios Maquinaria Equipos Vehículos

Acreedores Financieros

Activos

Pasivos

(Tangibles, intangibles)

(Créditos, Capital)

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

Inversionistas

3

El sistema : ¿Cómo funciona? Mercado Real

Dinero y activos reales

Empresa • Decisiones de inversión • Decisiones de financiación • Decisiones operativas y administrativas

Dinero y activos financieros

Mercados financieros Sistema financiero Valor del dinero en el tiempo, indicadores

4

Nuevas inversiones

Política de Inversión

Liquidación de inversiones

Inversión base

Precio

Política de Financiación

Volumen Costos variables

Rentabilidad operacional

Costos fijos Gastos financieros

Dividendos

Política de Operaciones

Utilidades retenidas

Capital

Fondos potenciales Valor del dinero en el tiempo, indicadores

Deuda

Riqueza (valor) al accionista 5

¿Qué es el sistema financiero? • Para implementar sus decisiones financieras, las personas utilizan los “sistemas financieros”. • Definimos un sistema financiero como el conjunto de mercados e instituciones usados para contraer acuerdos financieros e intercambiar activos y riesgos. • El sistema financiero incluye a: – – – –

los mercados de acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Intermediarios financieros (ej.: bancos y compañías de seguros). Empresas de asesoría financiera. Entes reguladores que rigen a dichas instituciones.

6

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

¿Qué es el sistema financiero? • El sistema financiero está conformado por un conjunto de relaciones, regulaciones, entidades de control, intermediarios financieros y usuarios. • Mercados Financieros Internacionales  Aquellos en los que una proporción importantes de unidades económicas participantes no reside en el país sede del mercado.

Mercados Monetarios

Instrumentos de Corto Plazo

Mercados Financieros Mercados de Capitales

Instrumentos de Largo Plazo 7

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

Sistemas Financieros • Algunas veces los mercados financieros tienen ubicaciones geográficas específicas  NYSE, Osaka Options and Futures Exchange, pero también existen mercados sin ubicación como los OTC (Over the Counter). • Los mercados financieros en la actualidad son globales. Posibilidad de que una empresa colombiana se financie en mercados internacionales.

8

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

Mercados financieros Unidades deficitarias demandantes de recursos

Sistema financiero Establecimientos de crédito

Unidades superavitarias proveedores de recursos

Movilización de flujos financieros - indirecto Valor del dinero en el tiempo, indicadores

9

Mercados de capitales Unidades deficitarias demandantes de recursos Movilización de flujos financieros - directo

Unidades superavitarias proveedores de recursos Valor del dinero en el tiempo, indicadores

10

Funciones Económicas de un Sistema Financiero • Captación y concentración de recursos • Transformación de riesgos • Transformación de plazos • Concentración de recursos • Medios de pago Unidades deficitarias demandantes de recursos financieros

Unidades superavitarias oferentes de recursos financieros

Sistema Financiero Establecimientos de Crédito

Tasas Activas

Tasas Pasivas Intermediacion

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

11

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

12

Negocio Financiero en Colombia Agentes Económicos

Fuentes

Entidades Instrumentos Productos

Retribuidos • Ahorros • CDT´s • Bonos • Cédulas • Papeles Gobierno • Otros

S U P E R B A N C A R I A

No Retribuidos • Cuentas Corriente • Pagos (Floating) • Otros

Usos Instrumentos Productos

Banco de la República Bancos Corporaciones Financieras Cías Fto. Cial Fiduciarias CAV´s Cias. Capitalización Cías. Seguros Sociedades de Factoring

Supersociedades Supervalores

Agentes Económicos

Sociedades de Leasing Corredores de Bolsa Bolsa de Valores

Agencias Calificadoras de Riesgo Valor del dinero en el tiempo, indicadores

Intermediación con riesgo Colocaciones • Cartera Comercial • Fomento • Vivienda • Contratos Leasing • Compra Cartera • Inversiones • Underwriting en Firme Inversiones sin riesgo • Underwrinting • Consejería de Inversión • Fiducia •Compra Venta Títulos • Otros Sistema de Pagos • Chequeras, Tarjetas, • Cajeros Automáticos • Recaudos y Pagos • Otros

13

El Mercado de Capitales y la Empresa

(1)

Operaciones de la Empresa (Conjunto de activos reales)

(2)

División de Finanzas

(4a)

(3)

Mercado de Capitales (inversores que poseen activos financieros)

(4b) (1) Aumento de caja por venta de activos financieros a los inversores (emisión de acciones y/o bonos). (2) Caja invertida en activos reales (maquinaria, oficinas--activos tangibles--, conocimientos técnicos, marca, patente--activos intangibles--) (3) Caja generada por las operaciones de la empresa (4a) Caja reinvertida; (4b) Caja restituida a los inversores (dividendos, intereses bono) 14

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

Indicadores Claves - Colombia • • • • • • • • • •

IBR DTF UVR Inflacion (IPC – IPP) TCC TRM PRIME LIBOR IGBC Indicadores BNA

15

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

Estrategia de inflación objetivo

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

16

Tasa de intervención Banco de la República Tasa de intervención Banco de la República 45,00%

40,00%

35,00%

30,00%

25,00%

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

17

Inflación América LAtina

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

18

Inflación América Latina 2013

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

19

Mecanismo de transmisión de la política monetaria

Fuente: Banrep.gov.co

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

20

Inflación proyectada por debajo del rango meta

Fuente: Banrep.gov.co

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

21

Inflación proyectada por encima del rango meta

Fuente: Banrep.gov.co

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

22

¿Por qué es importante una inflación baja y estable? • Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos. Cuando la inflación es alta las empresas deben destinar más recursos al manejo de su portafolio para evitar pérdidas financieras. Estos son usos improductivos que no generan riqueza a la sociedad. • Una inflación baja disminuye la incertidumbre. Se ha observado que las economías con alta inflación también padecen de una inflación más variable. La incertidumbre puede afectar negativamente la rentabilidad esperada de la inversión y por lo tanto el crecimiento en el largo plazo.

Fuente: Banrep.gov.co

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

23

¿Por qué es importante una inflación baja y estable? •

Una baja inflación incentiva la inversión. Las decisiones económicas más importantes que toman los individuos y las empresas son, usualmente, decisiones de largo plazo: las decisiones de hacer una fábrica, de constituir una empresa, la decisión de educarse, de comprar vivienda. Estas decisiones dependen crucialmente del grado de incertidumbre sobre el futuro. Una inflación baja y estable es un indicador de estabilidad macroeconómica que contribuye a que las personas y las empresas tomen decisiones de inversión con confianza.



Una inflación baja evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza, especialmente contra la población más pobre. Los asalariados y las personas jubiladas tienen menos mecanismos para protegerse de la erosión inflacionaria de sus ingresos. Las cláusulas de indización de ingresos no existen o son muy infrecuentes. En Colombia, por ejemplo, los salarios y las pensiones de los jubilados se reajustan una vez al año. Fuente: Banrep.gov.co

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

24

IBR – Interés Bancario de Referencia

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

25

DTF

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

26

DTF

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

27

Interés Bancario Corriente – Tasa de usura

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

28

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

29

Valor del dinero en el tiempo, indicadores

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.