Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas

RIESGO EN EL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA: CORREDORES COMUNES PARA LA SEGURIDAD EN EL SUMINISTRO EUROPEO (RISK OF ENERGY AVAILABILITY: COMMON CORRIDORS F

0 downloads 59 Views 3MB Size

Recommend Stories


Objetivos: Analizar las diferencias existentes en los motivos de
emergencias 2007;19:70-76 Original Diferencias en los motivos de consulta entre pacientes que acuden derivados y por iniciativa propia a un Servicio

Artículo 5. Declaraciones de los Estados miembros relativas al campo de aplicación del presente Reglamento
Reglamento (CEE ) 1408/71 del Consejo de 14 de Junio de 1971, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cue

Los censos comunitarios de las barriadas populares de Caracas
Los censos comunitarios de las barriadas populares de Caracas 259 Los censos comunitarios de las barriadas populares de Caracas Mauricio Phelan C.

GUIA DE LOS ARCHIVOS DE LOS MINISTERIOS DE ASUNTOS EXTERIORES DE LOS ESTADOS MIEMBROS, DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
GUIA DE LOS ARCHIVOS DE LOS MINISTERIOS DE ASUNTOS EXTERIORES DE LOS ESTADOS MIEMBROS, DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Y DE LA COOPERACIÓN POLÍTICA EUROPE

Story Transcript

RIESGO EN EL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA: CORREDORES COMUNES PARA LA SEGURIDAD EN EL SUMINISTRO EUROPEO (RISK OF ENERGY AVAILABILITY: COMMON CORRIDORS FOR EUROPE SUPPLY SECURITY) Los principales objetivos del proyecto REACCESS (Risk of Energy Availability: Common Corridors for Europe Supply Security o Riesgo en el Abastecimiento de Energía: Corredores Comunes para la Seguridad en el Suministro Europeo) son: •

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.



Evaluar las características técnicas, económicas y medioambientales de los corredores energéticos presentes y futuros dentro de Europa y entre Europa y las regiones suministradoras de energía del mundo.



Identificar los principales corredores para el transporte de energía primaria y secundaria a la UE27+1.



Implementar los principales corredores energéticos en una versión adaptada al modelo paneuropeo TIMES, construido en el marco del proyecto NEEDS o en otras herramientas de modelización.



Analizar escenarios para la satisfacción de las necesidades energéticas de la UE27+, en los que las estrategias de importación de energía primaria (y secundaria) compitan con la evolución de las políticas de eficiencia energética (por ejemplo, certificados blancos para el ahorro de energía), la introducción de nuevas formas de energía y el desarrollo de energías renovables, en el marco de los objetivos medioambientales de la UE para el horizonte 2030-2050.

La acción propuesta realizará y pondrá a disposición del público: •

Una nueva herramienta de modelización, basada en la versión estocástica del modelo económico TIMES y las herramientas de software relacionadas, incorporando las principales regiones consumidoras y productoras y los corredores para el abastecimiento externo de energía.



Un horizonte temporal a largo plazo (2050, por periodos de 5 años al principio, y periodos de 10 años hasta el final del horizonte temporal),

UE27+ son todos los países pertenecientes a la UE en la actualidad (27) más los tres países candidatos a acceder a ella (Croacia, Macedonia y Turquía).

1

Grupo de Investigación Consolidado G73S24

Economía Política Internacional Dpto. Economía Aplicada e Hª Económica

para facilitar la definición de estrategias a largo plazo, teniendo en cuenta diferentes estándares de mecanismos energéticos y desarrollo tecnológico. •

Un nivel alto de detalle tecnológico en la oferta energética (comunitaria y exterior) y en los sectores de consumo de energía final, incluyendo el aprendizaje endógeno de tecnología local y global.



Una modelización básica estándar en la cual las variables exógenas y endógenas se mantienen separadas.



La

reacción

ante

nuevas

políticas

con

diferentes

equilibrios,

interactuando con los resultados del Proyecto ExternE y la metodología LCA. •

Una representación completa de todos los vectores de energía incluidos en los balances energéticos desglosados.



La capacidad de analizar la disponibilidad y seguridad de cada corredor / región suministradora mediante la metodología estocástica apropiada.



El desglose de las demandas de servicios energéticos, cada una dependiente de su propio precio.



La capacidad de analizar el impacto de diferentes políticas y mecanismos de precios (tales como impuestos o subsidios para commodities

y

tecnologías)

y

diferentes

sistemas

de

suministro

energético. •

Una evaluación de políticas basadas en objetivos (por ejemplo, establecer límites o cuotas máximas para las emisiones de CO2).



Escenarios y variantes para la UE27+ y las principales regiones oferentes y demandantes de energía.



La investigación de las interrelaciones entre las estrategias de suministro energético exterior las políticas de la UE27+ y los Estados Miembros para la gestión de la energía (por el lado de la oferta, por ejemplo, promoción de las energías renovables; por el lado de la demanda, por ejemplo, eficiencia energética, cambios en el comportamiento de los consumidores, impuestos sobre el carbón u otros impuestos ambientales, etc.).



Una evaluación de las políticas de la Unión Europea y los Estados Miembros.

Grupo de Investigación Consolidado G73S24

Economía Política Internacional Dpto. Economía Aplicada e Hª Económica



Formación de actores clave en el sector energético para mejorar la comprensión de las complejidades del sistema y la capacidad de las herramientas de modelización.



Actividades de difusión y explotación para el debate y la difusión de la metodología, los modelos y las predicciones para los escenarios analizados.

A largo plazo, la acción ayudará tanto a la UE como a los Estados Miembros a evaluar cuantitativamente los efectos de distintas políticas y medidas sobre importación de energía, en conexión con las políticas comunitarias / nacionales para gestionar sus mercados energéticos como por ejemplo, energías renovables, eficiencia, gestión de la demanda de energía primaria (cambios en el comportamiento de consumidor, impuestos sobre el carbón o de otro tipo), etc. Los promotores estamos convencidos de que este proyecto desarrollará y pondrá a disposición de la sociedad una herramienta cuantitativa capaz de analizar simultáneamente los tres lados del llamado “Triángulo europeo de la toma de decisiones sobre energía”: Seguridad en el abastecimiento (estabilidad europea del sistema de

comercio internacional, reservas

estratégicas de emergencia), objetivos medioambientales (Protocolo de Kioto, participación en las energías renovables) y competitividad económica (innovación como resultado del incremento en I+D, inversión en nuevas tecnologías, liberalización, Estrategia de Lisboa de mercados sobre la energía nuclear).

Entre

las

actividades

de

difusión,

se

organizarán

tres

conferencias

internacionales: 1. La primera, celebrada conjuntamente con la reunión de lanzamiento del proyecto, para difundir de forma efectiva los objetivos propuestos a los principales grupos interesados, incluyendo actores clave en el mercado energético, políticos y la sociedad civil. 2. La segunda, para presentar los procesos de modelización de los corredores energéticos y la definición de los escenarios (desarrollo de nuevas formas de energía, implantación de nuevos proyectos de

Grupo de Investigación Consolidado G73S24

Economía Política Internacional Dpto. Economía Aplicada e Hª Económica

suministro

eléctrico,

competencia

con

los

principales

países

importadores, tecnologías innovadoras de transmisión de la energía, fiabilidad asociada a los corredores y regiones). La participación activa de organismos públicos y empresas privadas pertenecientes a regiones suministradoras de energía proporcionará una visión realista del mercado para la evaluación de los escenarios significativos. 3. La tercera (en Bruselas, Bélgica), al final del proyecto, para presentar y difundir

sus

resultados

y

sus

implicaciones,

proporcionando

recomendaciones y directrices sobre política energética a los políticos europeos, organizaciones gubernamentales, instituciones académicas y principales actores del mercado energético, de forma que sirvan para apoyar el proceso de toma de decisiones mediante la comprensión del funcionamiento interno del modelo.

Para llevar a cabo el proyecto, se asumirán algunas hipótesis relacionadas con las estrategias de abastecimiento y demanda energética de regiones extraeuropeas (por ejemplo, China, India, OPEC, Rusia, etc.), dados sus impactos potenciales sobre los precios internacionales de la energía.

Grupo de Investigación Consolidado G73S24

Economía Política Internacional Dpto. Economía Aplicada e Hª Económica

Este proyecto, que comenzó el uno de enero de 2008, se desarrollará durante el periodo 2008-2010, participando 14 socios procedentes de 12 países distintos, con un presupuesto de alrededor de 4,1 millones de euros, del que la Unión Europea financia 3 millones de euros mediante el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Los socios son los siguientes: ƒ

Politécnico de Torino, POLITO (coordinador), Italia.

ƒ

Análisis de Sistemas Aplicados, Tecnología e Investigación y Modelos energéticos (ASATREM), Italia.

ƒ

Centro de Coordinación del Cambio Climático (CCCC), Kazajstán.

ƒ

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), España.

ƒ

Centro Aeroespacial Alemán (DLR), Alemania.

ƒ

Consultores Kanlo (KANLO), Francia.

ƒ

Instituto para la Economía en Transición (IET), Rusia.

ƒ

Instituto de Tecnología Energética (IFE), Noruega.

ƒ

Universidad Nacional Técnica de Atenas (NTUA-EPU), Grecia.

ƒ

Centros Austriacos de Investigación (ARC), Austria.

ƒ

Universidad Nacional de Educación a Distancia (F-UNED), España.

ƒ

Centro Técnico de Investigación de Finlandia (VTT), Finlandia.

ƒ

Universidad de Stuttgart (USTUTT), Alemania.

ƒ

Instituto de Metodologías para el Análisis Medioambiental (CNR-IMAA), Italia

Grupo de Investigación Consolidado G73S24

Economía Política Internacional Dpto. Economía Aplicada e Hª Económica

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.