Andrés Herbada Esteban

Andrés Herbada Esteban Definiciones • Logística: Conjunto de los medios necesarios para alcanzar un fin determinado de un proceso mas o menos compl

2 downloads 98 Views 2MB Size

Recommend Stories


Esteban Tapella
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal. CONICET. Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agr

Andrés Esteban Cardona Usuga
Metodología para la elaboración del mapa estratégico de tecnologías de información y comunicaciones para instituciones de educación superior en Colomb

CUBANA ESTEBAN DE GEOGRAFÍA
Revista dede Comunicación de lade SEECI (Julio 2015). Año XIX (37), 151-168 Revista Comunicación lalaSEECI. 2015). Año XIX 151-159 Revistade Comunicac

Story Transcript

Andrés Herbada Esteban

Definiciones •

Logística: Conjunto de los medios necesarios para alcanzar un fin determinado de un proceso mas o menos complicado



Eficiente: Que tiene capacidad para conseguir un efecto determinado



Cadena logística eficiente: Conjunto de operaciones que tienen por objetivo la disposición a menor costo de la cantidad de productos deseados, en el momento y en el lugar donde la demanda existe

Definiciones •

Transporte intermodal: encaminamiento de las mercancías utilizando dos modos de transporte o mas en la misma unidad de carga o vehículo, sin que se produzca manipulación de la mercancía



UTI: La unidad en la que viaja la mercancía y que evita su manipulación (contenedor, caja móvil, camión, trailer, …..)



Operador intermodal: es el que ofrece un servicio de transporte puerta a puerta y emite un documento de transporte único, respondiendo ante el cargador (cliente) tanto de las mercancías como de la correcta ejecución del transporte por distintos modos, asumiendo todas las responsabilidades

El rápido crecimiento del transporte de mercancías, con las consecuencias de: congestión, accidentes, ruido y contaminación, conducen a la búsqueda de soluciones logísticas mas eficientes

- Es difícil encontrar una mercancía no containerizable

- Siempre hay una UTI idónea para cada mercancía

- El éxito de la intermodalidad ha estado en la estandarización

¿Cuál cuesta menos?

Intermodalidad y Distancia

D. O. Ferrocarril

T.O

Barco

T.D

Se trata de utilizar el modo mas económico en el mayor recorrido posible

Rentabilidad intermodal y distancia Acarreo origen (Km.)

AO

Ferrocarril

Ferrocarril

AD

AD

AO

AO

AD

Ferrocarril (Km.)

20

40

700

30

50

700

40

60

700

Acarreo origen (Km.)

Acarreo destino (Km.)

Ferrocarril (Km.)

20

40

800

30

50

900

40

60

900

Acarreo origen (Km.)

Ferrocarril

Acarreo destino (Km.)

Acarreo destino (Km.)

Ferrocarril (Km.)

20

40

900

30

50

1000

40

60

1000

Fuente: Observatorio del Transporte intermodal terrestre y marítimo 2011. M.F.

El transporte combinado en Europa

< 300 Km .

2%

300 – 600 Km.

17%

600 – 900 Km.

36%

> 900 Km.

45%

Fuente : UIRR (Memoria 2014)

Ventajas de la Intermodalidad • • • • • • • • • • • •

1

Se aprovechan las ventajas particulares de cada modo Precio ventajoso Utilización de UTI’s en uso exclusivo No necesidad de lavados Menor riesgo de contaminación Mayor seguridad durante el transporte Menor impacto medio ambiental (CO2, NOx, Partículas,…) Disminución de los costes de carburante Descongestión de la carretera Menor dependencia de la combinación de retornos Posibilidad de estocaje de seguridad cerca del destino Menor dependencia de las variaciones de carburantes y ecotasas

Ventajas de la Intermodalidad

2

• Posibilidad de conductor asignado fijo en la carga o descarga • Máxima adaptabilidad a las oscilaciones de la demanda • Menos necesidad de conductores de larga distancia • Favorece la conciliación de la vida familiar de los conductores • Disminuye la subcontratación de larga distancia • Menor inversión por unidad de carga • Posibilidad de desvío a otros medios ante incidencias • Mayor carga útil (Contenedor)

Inconvenientes de la Intermodalidad • • • • • • • • • • • • •

Coste en algunos casos Dificultad de triangulación Retorno en vacío (con su coste) Menor flexibilidad y agilidad que la carretera Mayor dependencia de terceros No todas la terminales admiten MP Mayor tara del vehículo completo en el acarreo Limitaciones de carga en algunas líneas ferroviarias Falta de interoperabilidad entre ferrocarriles Complejidad de las relaciones con los otros modos Complejidad en la resolución de incidencias Posibles problemas de gálibo Algo mas de altura de las bocas de carga y descarga

Factores de decisión del CARGADOR • • • • • • • • • • • • • • • •

Precio Tiempo de Transporte Cumplimiento plazo transporte Fiabilidad Flexibilidad Respuesta ante incidencias Frecuencia del transporte Capacidad de transporte. Dimensión Homologaciones y Certificaciones Prestaciones con medios propios Calidad de la flota Sistemas de seguimiento e información Proactividad Prestación de servicios logísticos complementarios Ámbito geográfico de actuación Nuevas tecnologías

El papel del Operador Intermodal A.- Frente al Cliente (Cargador) - Prestar servicio puerta a puerta eficientemente - Resolver incidencias

B.- Frente al Operador Ferroviario o Marítimo)) - Aportar la carga para mejorar la ocupación - Coordinar las operaciones intermedias

- Aportar equipos especializados

Consumos y Gases de efecto invernadero Barcelona -> Milan. (UTI a 1.000 Km. distancia()

Consumo Energía (Megajulios)

CO2 (T.)

SO2 (Kilog.)

NO2 (Kilog..)

Partículas (Kilog.)

Carretera

15.974

1,15

1,30

1,00

0,120

Ferrocarril

5.526

0,10

0,41

0,28

0,031

Barco

3.323

0,25

1,83

3,13

0,247

Cálculo: ECOTRANSIT

Costes medios externos (UE27) Euros/1000 TK

Fuente: CER

Cálculo de costes externos • www.ecocalc-test.ecotransit.org • www.ecotransit.org

Costes a tener en cuenta: - Económicos

- Sociales - Medioambientales

“El cargador tiene la palabra”

- Ni el ferrocarril ni el barco son enemigos de la carretera. SE NECESITAN - La carretera es un actor dominante en la intermodalidad - La intermodalidad se frena si no existe neutralidad entre los modos

Peticiones UOTC • • • • • • • • • •

Creación Unidad Administrativa específica de INTERMODALIDAD. Marco legislativo simple, claro, estable y duradero. Ayudas a la inversión en unidades intermodales (PIVE y PRIMA). Implantación del “ecobono”, en forma similar a otros países. Reducción de barreras y restricciones a mercancías peligrosas por vía intermodal. (Almacenaje -> Permanencia en tránsito) Compensación mayor tara en acarreo para contenedores (44 T.) Planes en infraestructura (con fechas y consignaciones presupuestarias) para: trenes de 800 m. y 2.100 TBRM, ampliación de gálibos, Independizar mercancías de viajeros, Peso por eje 25 T. Compensación costes inherentes al paso de la frontera pirenaica Impulso a la liberalización ferroviaria. Revisión, Actualización y puesta en marcha del Plan de Impulso al transporte ferroviario de mercancías.

Pese a las dificultades:

• La economía evoluciona en el sentido de la razón

• El crecimiento de la intermodalidad es imparable

Fuente: Informe UIRR

Andrés Herbada Esteban

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.