ANEXO 2 INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PI

61 downloads 74 Views 3MB Size

Recommend Stories


SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2015
2 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2015 SEGURIDAD CIUDADANA INFORME ANUAL 2015 BALANCE DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA: UN QUINQUENIO SIN CAMBIOS

ANEXO c.2 INDICE
ANEXO 5.4.2-c.2 INDICE CONDICIONES GENERALES 1. DEFINICIONES I. II. 2. 3. RELATIVAS AL CONTRATO I.1 ACCIDENTE I.2 ASEGURADO I.3 CONTRATO DE

ANEXO 1: CRONOLOGÍA 2 ANEXO 2: COSMOLOGÍA 3
ANEXOS ANEXO 1: CRONOLOGÍA ____________________________________________ 2 ANEXO 2: COSMOLOGÍA ____________________________________________ 3 ANEXO 3:

Story Transcript

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA

ANEXO 2 INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Junio de 2008

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

1

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Página

CONTENIDOS INTRODUCCIÓN

3

1. PARTICIPACIÓN EN ETAPA DE DIAGNÓSTICO

4

1.1 CONFORMACIÓN DEL GRUPO TERRITORIAL DE PARTICIPACIÓN (GT) 1.2 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “DIAGNÓSTICO TERRITORIAL” 1.3 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “IMAGEN TERRITORIAL”

5 5 9

1.4 INSTALACIÓN DE BUZÓN CIUDADANO Y DIFUSIÓN

11

2. PARTICIPACIÓN EN ETAPA DE ANTEPROYECTO

12

2.1 TALLER “ALTERNATIVAS DE ORDENAMIENTO Y OBJETIVOS”

12

2.2 TALLER DE PARTICIPACIÓN “EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS”

14

2.3 TALLER “ANTEPROYECTO”

18

3. PARTICIPACIÓN EN ETAPA DE PROYECTO

21

4. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN

23

ANEXOS DE PARTICIPACIÓN

25

1. RESULTADOS TALLER DE PARTICIPACIÓN “DIAGNÓSTICO”

26

2. ASISTENCIA TALLER “DIAGNÓSTICO TERRITORIAL”

34

3. ASISTENCIA TALLER “IMAGEN TERRITORIAL” 4. ASISTENCIA TALLER “ALTERNATIVAS DE ORDENAMIENTO Y OBJETIVOS” 5. ASISTENCIA TALLER “EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS”

37

6. ASISTENCIA TALLER “ANTEPROYECTO”

44

7. ASISTENCIA TALLER “PROYECTO”

46

8. GRUPO TERRITORIAL DE PARTICIPACIÓN (FINAL)

50

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

40 42

2

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INTRODUCCIÓN

La Participación en el ámbito del Estudio del Plan Regulador Comunal, tiene por fin la incorporación del componente ciudadano en la percepción de la realidad territorial, la orientación de propuestas de solución y el seguimiento de los actores comunales en el diseño de una respuesta normativa a esas demandas. Participación que verán reflejada posteriormente en la exposición pública que el Municipio hará del instrumento resultante, convirtiéndose los actores en puente de difusión informada entre la propuesta y el resto de la comunidad, a quienes representaron durante el proceso de elaboración. El Programa de Participación del Estudio integró a diversos actores, que aportaron conocimientos específicos, experiencias y su particular visión del ámbito temático. La selección del grupo de participantes consideró las percepciones locales y la vinculación de éstos a los temas territoriales de la comuna, para lo cual se conformó un grupo de finalidad específica y funcional al Plan, denominado Grupo Territorial de Participación (GT). Una de las características de la forma de trabajo, fue la permanente interdisciplinariedad y heterogeneidad en los talleres y mesas de trabajo, lo que permitió que las distintas visones e incluso los conflictos de intereses, se presentaran a la luz del trabajo propositivo, donde fue necesario llegar a una materialización del entendimiento o acuerdo. Es así como las actividades de Participación, orientadas a integrar a la comunidad a un proceso de planificación informado y participativo, aportaron a construir un instrumento normativo del territorio que refleja la opinión ciudadana respecto del espacio en que habitan, logrando un compromiso por parte de los actores involucrados y generando una actitud de cooperación entre el Municipio y la ciudadanía.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

3

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.

PARTICIPACIÓN EN ETAPA DE DIAGNÓSTICO

En esta primera etapa, las actividades de Participación se orientaron a obtener información de los actores representantes de organismos técnicos, sectoriales y de la comunidad, incorporando a la comunidad a un proceso de planificación participativa. Para cumplir estos objetivos generales, se desarrolló una metodología de participación específica, mezclando diversas técnicas y adaptándolas a la realidad de la comuna y a los propósitos del Estudio.

Los objetivos de las actividades de participación en esta etapa fueron los siguientes: - Identificar el escenario general del proceso de participación ciudadana. - Focalizar e identificar las estructuras de participación existentes en la comuna y a los distintos actores y representantes de la comunidad que participarán en el proceso. - Sensibilizar e informar a la comunidad sobre el Plan Regulador Comunal, sus alcances, características, propósito y marco de participación. - Recoger información sobre la visión y percepciones de la comunidad acerca del tipo de comuna al que aspira territorialmente, con el fin de captar e integrar sus aportes al Diagnóstico. - Detectar los principales problemas y fuentes de conflictos urbanos actuales y potenciales. - Solicitar información técnica a servicios públicos, Municipio, empresas de servicios, infraestructura y productivas. Conocer los proyectos públicos y privados que se materializarán en la comuna, así como las estrategias y políticas de cada sector. - Levantar información técnica para la Línea Base Ambiental del Plan e identificar los principales conflictos ambientales y de uso del territorio que existan en la comuna. Las principales actividades de Participación en esta etapa fueron las siguientes: 1. CONFORMACIÓN DEL GRUPO TERRITORIAL DE PARTICIPACIÓN (GT) 2. TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “DIAGNÓSTICO TERRITORIAL” 3. TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “IMAGEN TERRITORIAL” 4. INSTALACIÓN DE BUZÓN CIUDADANO Y DIFUSIÓN

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

4

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.1 CONFORMACIÓN DEL GRUPO TERRITORIAL DE PARTICIPACIÓN (GT) Una de las primeras actividades consistió en identificar y seleccionar a los actores que se convocarían a participar a lo largo del proceso. Para estos efectos, y en un trabajo conjunto con el Municipio, se construyó una base de datos de un amplio grupo de representantes de los sectores público y privado, representantes de organizaciones comunitarias y líderes naturales, denominado Grupo Territorial de Participación, el que fue creciendo a lo largo del estudio1. La selección del grupo de participantes consideró las percepciones locales y la vinculación de éstos a los temas territoriales de la comuna, considerando a los actores relevantes o interesados en el Estudio, de manera de asegurar la representatividad de la comunidad. En esta primera etapa el Grupo Territorial de Participación quedó conformado por 332 representantes de: Autoridades políticas 11 I. Municipalidad de La Pintana 75 Servicios Públicos 26 Instituciones y Servicios locales 40 Representantes CESCO 20 Representantes Mesas Territoriales 57 Juntas de Vecinos y comunidad local 103 Total actores Grupo Territorial 332

1.2 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “DIAGNÓSTICO TERRITORIAL” En esta etapa se realizó el primer Taller de Participación “Diagnóstico Territorial”, con el objetivo de comunicar la puesta en marcha del Estudio, informar sobre las características y alcances de un Plan Regulador y recoger información sobre la realidad local, sus necesidades, aspiraciones, preocupaciones y opiniones. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El taller se llevó a efecto el Lunes 2 de Octubre de 2006 en la Casa de la Cultura de La Pintana, y contó con la participación activa de 91 personas2, representantes de la comunidad, del sector público, autoridades, funcionarios y técnicos del Municipio y representantes privados. 1 2

Ver integrantes del Grupo Territorial en Anexos Informe de Participación Ver asistencia al Taller “Diagnóstico Territorial” en Anexos Informe de Participación

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

5

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La actividad se inició con el saludo del Sr. Jaime Pavéz, alcalde de La Pintana, continuó con una presentación de la Consultora Bórquez y Burr, invitando luego a los asistentes a entregar sus opiniones, visión e inquietudes, para lo cual se conformaron grupos de trabajo, de acuerdo a los 4 sectores definidos para el trabajo comunitario. Los grupos, que contaron con la asistencia de profesionales de la Consultora, trabajaron sobre planos de la comuna y de su sector específico, dibujando y registrando sus opiniones en un cuestionario3. Los grupos de trabajo tuvieron la tarea de identificar y explicar la manera como se manifiestan los principales problemas detectados en el diagnóstico, tanto en cada uno de los sectores territoriales como en la comuna. Para realizar este trabajo, los conflictos se agruparon en los siguientes temas: 1: Alta densidad habitacional en áreas residenciales, 2: Carencia de espacios para equipamiento en zonas pobladas, 3: Estructura vial de baja capacidad integradora, 4: Imagen e identidad urbana con intereses territoriales distintos, 5: Otros. Finalmente cada territorio realizó un ejercicio prospectivo, destinado a conocer las esperanzas y temores de los habitantes de la comuna. Se les solicitó que imaginaran la comuna en el año 2036, poniendo a disposición dos formatos de portadas de diario, uno optimista y uno pesimista.

SÍNTESIS DE RESULTADOS Principales conflictos actuales. Como resultado de este trabajo de taller, los principales problemas puntualizados en cada tema se refieren a: Nº 1: Alta densidad habitacional en áreas residenciales Excepto el Sector Centro, el resto de los grupos de trabajo identifican y le asignan importancia a este tema, que se manifiesta en toda La Pintana, pero con mayor intensidad en algunas poblaciones de los sectores Nor Oriente, Nor Poniente y el sector El Castillo. Existe la idea que la falta de espacios dentro y fuera de las casas “...genera frustración entre los habitantes y gatilla expresiones poco sanas de convivencia.” En general, la alta densidad habitacional se asocia como un factor favorecedor de conflictos sociales, consumo de droga y delincuencia. 3

Ver registro de resultados en Anexos Informe de Participación

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

6

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nº 2: Carencia de espacios para equipamiento en zonas pobladas Al igual que en el tema anterior, y al parecer asociado a él, los grupos refieren que esta situación afecta fuertemente a los sectores del norte y a El Castillo, aunque expresan que es un problema generalizado en toda la comuna, en especial la falta de áreas verdes. En el Sector Nor Poniente proponen cambiar el uso de suelo en los terrenos deportivos de la Universidad de Chile, aunque no hay acuerdo si destinarlos a equipamiento comunitario o a viviendas. En el Sector Nor Oriente proponen abrir vialidad hacia el Sector Centro por Av. Observatorio, para acceder a un centro cívico más equipado y diverso. Nº 3: Estructura vial de baja capacidad integradora Las mayores dificultades que enfrenta la población se refieren a la falta de locomoción colectiva para llegar a todos los sectores de la comuna. Los más afectados son las áreas centrales de los sectores del norte y el sector El Castillo, que no tienen cobertura de transporte público (“...la locomoción no entra a estos sectores”). Tampoco llega locomoción a los Huertos José Maza. Otro problema sentido es la falta de conectividad intracomunal, especialmente entre los sectores del norte y el resto de la comuna. Manifiestan la necesidad de conectar la comuna en sentido norte-sur, a través de los terrenos de la Universidad de Chile y de La Platina. También requieren conectar en sentido oriente-poniente las principales vías perpendiculares a Santa Rosa, que actualmente están cortadas o no llegan hasta Santa Rosa. Por último, también identifican vías que requerirían doble calzada. Nº 4: Imagen e identidad urbana con intereses territoriales distintos Este tema no apareció como prioritario entre los participantes del taller. Tan sólo el sector Nor Oriente y brevemente el sector Nor Poniente se refieren a él: “Hay baja identidad comunal, especialmente en los sectores Nor Oriente y Nor Poniente. Rescatable la identidad que poseen algunas poblaciones del sector Centro, al poniente de Santa Rosa (San Rafael, Pablo de Rokha), que se conformaron a partir de tomas de terrenos, más que de erradicaciones forzadas.” Nº 5: Otros: Mala evacuación de aguas lluvias Este es un problema sentido en todos los sectores, que expresan su gravedad e identifican las calles y avenidas donde se producen inundaciones por la mala evacuación de aguas lluvias. Actividades molestas, incompatibles, ilegales Los grupos identifican como un problema grave la presencia de talleres molestos e industrias contaminantes en algunos sectores y puntualmente a lo largo de avenidas y calles importantes,

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

7

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

como Lautaro, Mapuhue, Gabriela (oriente), Rosa Ester, Miguel Ángel. También mencionan el matadero San Ricardo como fuente de conflictos ambientales. Varios: Necesidad de conservar zonas ecológicas (protegidas) en terrenos de la Universidad de Chile, La Platina y en el sector de parcelas Huertos José Maza. Preocupación por las posibles irregularidades en las medidas ambientales en el tramo La Pintana del Proyecto Acceso Sur, que ha dañado en especial a la Villa Valle del Elqui.

Esperanzas y temores. En cuanto a las visiones futuras optimista y pesimista de la comuna, expresadas en el ejercicio prospectivo, se puede configurar una síntesis de la comuna a la cual aspira la comunidad (esperanzas), así como lo que no quisiera que suceda (temores). Las esperanzas expresadas en la imagen optimista se refieren a: Contar con el Zoológico de La Pintana, como una manera de cambiar la imagen de la comuna (¿La Pintana? ¡Ah, donde hay un zoológico!), y también como fuente de trabajo y factor de desarrollo. Mejoramiento de la conectividad interna y con comunas vecinas. Fin de las inundaciones de calles en invierno. Más áreas verdes, más equipamiento comercial y centro cívico. Soluciones para los allegados y mejoramiento de viviendas. Llegada del Metro por Av. Santa Rosa. Posicionar a La Pintana como reserva ambiental. Por su parte, los temores expresados en la imagen pesimista tienen que ver con: Que no se solucionen los problemas habitacionales y el hacinamiento en que vive gran parte de la población comunal. Que siga aumentando la población y por la tanto la densidad habitacional. Esto puede significar el colapso de los consultorios, disminución de áreas verdes, aumento de las inundaciones por aguas lluvias, delincuencia, congestión vehicular. Pérdida de terrenos con valor ecológico (La Platina, U. de Chile, Huertos José Maza), para transformarse en viviendas sociales y/o zona industrial. Continúan las inundaciones.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

8

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.3

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “IMAGEN TERRITORIAL”

Sábado 18 de Noviembre, 2006 86 participantes Se expuso los principales conflictos territoriales detectados en el Diagnóstico preliminar. Se solicitó a los grupos analizar, ratificar y/o corregir el listado de conflictos, para luego priorizar los que se manifiestan con más fuerza en la comuna y en cada sector territorial, indicando dónde y cómo se presentan. El listado de conflictos territoriales que se sometió a discusión es el siguiente: Las calles sin pavimentar son una amenaza a la calidad del aire. Persisten zonas del espacio público anegables por lluvia. Presencia de actividades molestas (talleres) en zonas residenciales. El cambio de uso de las parcelas hace perder suelo agrícola de capacidad II y III a la región. No existe una identidad comunal compartida, pero sí una estigmatización externa no deseada. La mala calidad de vida de los pobladores se debe en gran parte a las condiciones espaciales de esos sectores (hacinamiento, mal acceso a fuentes laborales, mala conectividad, bajos niveles de equipamiento, falta de espacios públicos de expansión, mala calidad de las viviendas). Todo incremento de vivienda en los sectores poblacionales acrecentará el déficit en áreas verdes y espacio público en general. La densidad máxima fijada por el PRMS para los sectores habitacionales es de 600 hab/ha, que es muy alta si se mantienen las malas condiciones de accesibilidad de la comuna; aun, la densidad mínima de 150 hab/ha también resulta alta para los sectores de parcelas. La demanda habitacional, conformada mayoritariamente por sectores de bajos recursos, comienza a presionar sobre terrenos destinados a otros usos. Los sectores de parcelas muestran un estancamiento que afecta su imagen, por el cambio de destino no regulado y la falta de demanda para ese tramo.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

9

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

No existe una alternativa de emplazamiento para las actividades productivas medianas y pequeñas molestas, por lo que se emplazan en el sector de parcelas. Los sectores de parcelas muestran un estancamiento que afecta su imagen por el cambio de uso a otras actividades y la falta de demanda para otro tipo de vivienda. No existe recurso de suelo para nivelar el actual déficit de espacios públicos de los sectores poblacionales. Después de áreas verdes y espacios recreacionales, los principales déficit de equipamiento corresponden a servicios y comercio especializado. El transporte público (principal medio) no resuelve los problemas de conectividad entre los sectores, ni su escasa relación transversal con las comunas vecinas. (Tanto el actual servicio, como el propuesto por el Transantiago) El transporte actual ocupa vías del sector poblacional de baja capacidad, desaprovechando vialidad más apta. Los extensos terrenos de Antumapu y La Platina cortan la red comunal de relaciones, generando sectores que no se reconocen entre sí. No se reconoce con claridad un centro comunal, ya que éste se asocia sólo a la Av. Santa Rosa. La Pintana, como la principal comuna receptora de las erradicaciones del „80, fue dañada por la acción pública, cuya solución hoy no se encuentra en la agenda de la planificación sectorial o centralizada. Los resultados de esta reflexión colectiva fueron analizados por la Consultora e incorporados a la etapa siguiente del Estudio.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

10

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.4

INSTALACIÓN DE BUZÓN CIUDADANO Y DIFUSIÓN

Al finalizar esta primera etapa, y una vez que la comunidad se informó de la puesta en marcha del Estudio y antecedentes básicos sobre los alcances y características del Plan Regulador Comunal, se implementó un buzón ciudadano en el hall central de la Municipalidad, junto a un talonario para dejar por escrito las opiniones y dudas de la comunidad. El buzón estuvo disponible para la comunidad a lo largo de todo el estudio, recogiéndose periódicamente las papeletas depositadas en el buzón, las que fueron analizadas por la Consultora. En cuanto a la difusión, los talleres fueron un gran medio para informar del proceso, tanto en la convocatoria, a través de invitaciones, volantes y afiches, como en el desarrollo mismo de los talleres. También se envió comunicados de prensa e información al periódico La Pinta y Canal 39.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

11

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2.

PARTICIPACIÓN EN ETAPA DE ANTEPROYECTO

En esta etapa las actividades se enfocaron en profundizar la participación de la comunidad, de organismos técnicos, sectoriales y privados, con el fin de concordar visiones sobre el escenario de desarrollo más probable para La Pintana, construir una alternativa de ordenamiento territorial acorde con los objetivos de planificación de la comuna y proponer un anteproyecto del Plan Regulador Comunal. A continuación se exponen las principales actividades de Participación realizadas en esta etapa: 1. TALLER “ALTERNATIVAS DE ORDENAMIENTO Y OBJETIVOS” 2. TALLER “EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS” 3. TALLER “ANTEPROYECTO”

2.1 TALLER “ALTERNATIVAS DE ORDENAMIENTO Y OBJETIVOS” El Jueves 19 de abril de 2007, en la Casa de la Cultura de La Pintana, se realizó el Taller de Participación para formular las alternativas de ordenamiento que guiarán el Plan Regulador Comunal, actividad que contó con la participación activa y entusiasta de 71 personas4. La convocatoria incluyó a amplio universo de representantes de la comunidad, el Municipio y actores relevantes de servicios públicos y privados. Se envió un total de 360 invitaciones, una parte por correo postal (autoridades y representantes de servicios públicos, representantes del sector privado, gremios, organizaciones civiles) y otra por mano, para lo cual se contó con la colaboración del Municipio, y en especial de DIDECO, en el reparto a los representantes de la comunidad organizada. Los objetivos de este taller fueron: - Analizar, ajustar y enriquecer el escenario de desarrollo probable para la comuna. - Construir las Alternativas de estructuración física de la comuna. - Ponderar los Objetivos de Planificación.

4

Listado de asistentes Taller “Alternativas de Ordenamiento y Objetivos” en Anexos Informe de Participación

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

12

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La tarea central consistió en construir tres alternativas de ordenamiento territorial, definidas conceptualmente como: SUBCENTROS, CORREDORES y SANTIAGO SUR. Para esto, cada grupo debía ubicar y dibujar en el plano base los diversos componentes territoriales: Vialidad, zonas Residencial, de Equipamiento, Actividades productivas, Infraestructura, Espacio público y Protección de recursos. La construcción de las alternativas se debía ajustar a los fundamentos de cada una, los que fueron explicados y entregados en forma de pauta de trabajo. La metodología aplicada comprendió los siguientes aspectos relevantes: -

Presentación y exposición Power Point del proceso del Estudio y los temas que se abordarían en el trabajo del taller, a cargo de la Consultora. Exposición de las conclusiones del Diagnóstico, los posibles escenarios de desarrollo de la comuna, los objetivos de planificación y una explicación conceptual de las diferentes alternativas de ordenamiento territorial para La Pintana.

-

Un espacio de discusión y análisis, que facilitó a los participantes expresar sus opiniones.

-

Formación de 3 grupos de trabajo. Cada grupo se abocó a construir una alternativa conceptual de estructuración física, definidas como SUBCENTROS, CORREDORES y SANTIAGO SUR.

-

Presencia de 7 profesionales de la Consultora, que asistieron a todos los grupos de trabajo, para brindar orientación y apoyo técnico.

Como resultado del trabajo se obtuvo 3 planos, uno de cada alternativa presentada, construidas con los componentes del sistema territorial. Los planos de trabajo fueron analizados por los profesionales de la Consultora, con el fin de interpretarlos y poderlos expresar gráfica y técnicamente, para ser evaluados en el siguiente taller.

Ponderación de Objetivos Luego de construir las alternativas de ordenamiento, se realizó un ejercicio participativo para ponderar los objetivos, de acuerdo a la importancia que se le asigna a cada uno en relación a los otros, es decir, de acuerdo a la relevancia de un objetivo, no por sí sólo, sino en relación a los demás.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

13

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se dejó en claro que esto no significa que algunos objetivos queden fuera del Plan; lo que la ponderación busca es establecer cuál de ellos deberá ser privilegiado en una situación que enfrente tendencias divergentes en términos de demandas o acciones sobre el territorio.

2.2 TALLER DE PARTICIPACIÓN “EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS” El jueves 3 de mayo de 2007 se realizó, en la Casa de la Cultura de La Pintana, el Taller de Participación “Evaluación de Alternativas”, el que contó con la participación de 43 personas, representantes de la comunidad, del municipio y representantes privados. En esta actividad, se informó sobre la marcha del estudio, profundizando en las alternativas de ordenamiento construidas en el taller anterior y en los objetivos de planificación del Plan Regulador, bases de reflexión de la actividad medular del taller. Se aplicó un modo original y efectivo de constitución de mesas de trabajo, el cual consistió en una distribución de cada participante, desde el momento de su inscripción al taller, consiguiéndose grupos con una distribución al azar equilibrada en número y en identidades institucionales y locales. La metodología aplicada en el Taller comprendió los siguientes aspectos relevantes: Presentación y exposición Power Point de las tres Alternativas de Ordenamiento y de los Objetivos del Plan para la comuna, a cargo de la Consultora. Trabajo de taller. La tarea consistió en observar cómo se comporta cada alternativa de ordenamiento: SUBCENTROS, CORREDORES y SANTIAGO SUR, en relación a cada objetivo de planificación del Plan Regulador. Se formaron 6 grupos, cada uno evaluó una alternativa por vez, de acuerdo a los objetivos presentados, indicando las opiniones de cada participante en una planilla de registro. Los consultores hicieron una descripción conceptual de cada alternativa, explicando la manera en que cada una de ellas aborda el objetivo analizado. En la presentación, como posteriormente en cada mesa de trabajo, se dejó claro la posible complementariedad de las diversas alternativas de ordenamiento territorial, con el fin de evitar situaciones de conflicto innecesarias. A cada mesa se le proporcionó material de apoyo: planos de las alternativas de ordenamiento expresadas gráficamente, fundamento conceptual de cada alternativa, descripción de los objetivos del Plan y una planilla de evaluación donde debían registrar sus opiniones. Presencia y asesoría permanente de 7 profesionales de la Consultora.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

14

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El trabajo de taller facilitó que los asistentes conocieran, comprendieran y evaluaran las alternativas de ordenamiento, de acuerdo a los objetivos planteados.

Evaluación de alternativas Los participantes trabajaron en seis grupos, en los cuales se iban rotando los consultores expositores (dos por cada alternativa), de manera tal que cada grupo alcanzó a revisar al menos dos alternativas y, en consecuencia, cada alternativa fue vista y evaluada por cuatro grupos distintos. Cada alternativa fue evaluada de acuerdo al grado de cumplimiento de los Objetivos de Planificación (Cumple Muy Bien, Cumple, Cumple Con Restricciones o No Cumple). Los participantes de cada grupo discutieron y se manifestaron respecto al grado de cumplimiento de los objetivos en cada Alternativa mediante votación individual. En el siguiente cuadro se muestra el resultado de esta votación: SUBCENTROS CMB C CCR NOC

ALTERNATIVA CORREDORES CMB C CCR NOC

SANTIAGO SUR OBJETIVOS CMB C CCR NOC 1. Compatibilizar los distintos 2 4 16 3 2 15 11 12 13 1 usos de suelo 2. Optimizar el uso y calidad 1 13 7 6 12 12 4 1 10 10 4 de los recursos urbanos. 3. Estructurar una red de vinculación integral del 9 4 14 16 7 5 1 7 15 territorio 4. Proteger y preservar los recursos naturales comunales 5 3 18 1 10 6 12 5 14 3 y conservar el patrimonio ambiental 5. Fortalecer la identidad 3 16 4 8 16 4 13 8 3 comunal Total evaluación de 8 32 61 28 48 56 36 1 41 52 28 alternativas CMB = Cumple muy bien; C = Cumple; CCR = Cumple con restricciones; NOC = No cumple.

En términos generales, los representantes de la comunidad de La Pintana -presentes en la actividad- no logran discriminar en forma absoluta una alternativa por sobre las otras, dado que llegan a valores muy próximos de cumplimiento. Por baja diferencia destaca la Alternativa de Subcentros, seguida por la Alternativa Santiago Sur y luego la de Corredores.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

15

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Además del ejercicio de evaluación de alternativas, los participantes expresaron opiniones generales sobre la manera en que cada una abordaba los objetivos. Estas opiniones se presentan a continuación: Alternativa SUBCENTROS: -

Proteger con al menos 50 metros los bordes de la Zona Industrial con áreas verdes, jardines y grandes árboles. Parece más sensato un área de edificios residenciales en los Huertos José Maza con el borde del camino Mariscal y rechazar industrias. Implementar mayor cantidad de emplazamientos para equipamiento en Pablo de Rocka y San Rafael, por las distancias. Falta posibilidad de establecer nuevas actividades. Es necesario definir y acotar el equipamiento (que no sea cárcel, que no se instalen antenas celulares). Necesidad de participación de los sectores involucrados. Razones de “Cumple Con Restricciones”: Obj. 1: franja de equipamiento aísla parque. Colchones avenidas y zonas industriales. Obj. 3: Red insuficiente. Proponer aperturas. Continuación Lo Blanco (Miguel Ángel). Obj. 4: Proteger tranque. ++ . Calidad de aire protegida con árboles en zona industrial. Obj. 5: proponer más áreas verdes de calidad. En los Huertos José Maza hay predominancia industrial, ya que la gente vende barato sus parcelas con casas y de 5.000 m2, urbanizadas.

Alternativa CORREDORES: -

Objetivo 1: extender el centro de equipamiento y conectarlo con el parque Mapuhue, igualando el uso del suelo. Generar una alternativa de circulación a Gabriela, conectando Lo Blanco con Miguel Ángel y construyendo un paso sobre nivel en acceso sur, para conectar al oriente. Extender La Primavera desde Juanita hacia Santa Rosa. Incorporar franja verde (esponja) entre viviendas y zonas definidas como TE, por ejemplo El Mariscal. No es compatible la residencia con el parque Antumapu. No debe quedar talleres en Gabriela (sólo equipamiento/habitacional). Huertos José Maza hacia Santa Rosa Destruye el patrimonio paisajístico. Obj. 1: La propuesta recoge en general aspiraciones sobre áreas verdes, sólo que no debe haber viviendas en las grandes áreas.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

16

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

-

En el cuadrante de áreas verdes correspondiente al sector Lo Martínez, Observatorio, San Francisco y Santa Rosa, se percibe que la construcción de viviendas y de edificios en altura atenta contra la identidad y la conservación del área verde.

Alternativa SANTIAGO SUR: -

Sector calle La Primavera existen colegios. Concentrar las actividades produciría contaminación y congestión. Compatibilizar actividades productivas con comercio a gran escala, posibilidad de espacio (plaza Oeste: renovación urbana). Sería dar vuelta el acceso a la comuna.

Observaciones Generales (no se plantearon requerimientos específicos): Villa Las Rosas, Villa José Maza y Mapuhue: conservar sus actuales usos de suelo. Aumentar el ancho de la franja a lo largo de Observatorio, desde Santa Rosa hasta el ASS, en Rosa Ester, Gabriela y La Primavera (mismo tramo). Generar mayor espacio para AV en Villa La Pintana. No se trabajó con los sectores (participación). Prolongar calle Lo Martínez a través de Las Platina para generar una conexión con Vicuña Mackenna. Respecto al sector de área verde que comprende Lo Martínez, Observatorio, Santa Rosa y San Francisco, requeriría de su incorporación y modificación del Plan Regulador Intercomunal de Santiago. La idea del grupo es proteger y mantener este espacio como área verde. Por último, expresaron brevemente algunas opiniones sobre lo mejor y lo peor de cada alternativa: -

-

-

SUBCENTROS: Lo mejor de esta alternativa se considera la disminución de la densidad de la población. Lo peor sería el cambio de destino de la zona industrial de los Huertos José Maza, ya que el 50% son industriales. CORREDORES: Lo que más se valora de esta alternativa es la integración de sectores al interior y al exterior de la comuna. Lo menos valorado es que en el sector Santo Tomás faltan más corredores para mejorar la conectividad, ya que cuenta con alta densidad de población. SANTIAGO SUR: Se valora negativamente la mala vinculación entre sectores.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

17

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2.3

TALLER “ANTEPROYECTO”

Jueves 17 de Mayo de 2007 59 participantes Casa de la Cultura de La Pintana Los objetivos del Taller Anteproyecto fueron: Validar la alternativa de ordenamiento territorial seleccionada por la comunidad, y mejorada por la Consultora. Exponer la propuesta de Plan formulada a nivel de Anteproyecto. Recoger las opiniones y observaciones de la comunidad respecto al Anteproyecto de PRC, principalmente sobre zonificación de usos de suelo y estructura vial. La metodología aplicada en el Taller comprendió los siguientes aspectos relevantes: -

Presentación y exposición Power Point del Anteproyecto del Plan Regulador Comunal y sus fundamentos, a cargo de la Consultora.

-

Constitución de 6 grupos de trabajo, con la tarea de analizar la propuesta y realizar observaciones. Cada grupo trabajó con planos del Anteproyecto, en los que indicaron sus observaciones y correcciones, principalmente sobre Zonificación por usos de suelo permitidos y Estructura vial. -

Las opiniones sobre la posibilidad que se pueda materializar el Anteproyecto se recogieron en un instrumento de registro grupal.

-

Presencia de 7 profesionales de la Consultora, que asistieron y apoyaron técnicamente el trabajo de las mesas.

La tarea que se planteó a los participantes del taller consistió en analizar el Anteproyecto y formular observaciones, especialmente respecto a la posibilidad que se materialice la Vialidad y la Zonificación propuesta en el Anteproyecto. Los principales resultados de este trabajo se exponen a continuación:

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

18

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. Respecto a las ZONAS con pocas probabilidades de materializarse. ZONA

POR QUÉ No es viable el Zoológico ahí porque queda conectado con La Florida y no con La Pintana. No está de acuerdo al proyecto del Zoológico ensanchar el acceso. Sacar esas zonas y concentrarlas hacia el poniente de calle propuesta. En lugar de viviendas en altura, agrandar el parque. Que se mantenga como está, no quieren viviendas en altura ni predios más chicos. Que los huertos José Maza se transformen en zona industrial exclusiva. Prolongar talleres por calle Los Duraznos. Cambiar a viviendas en altura con áreas verdes como acceso a la comuna. Aprovechar que en este lugar se interesarían en invertir en viviendas de mayor calidad.

1) PEC

2) E y RD 3) H1 4) H2 5) TE 6) TE Parque Antumapu TE Zona parcelas

Que el parque Antumapu sea un parque recreativo.

No logra materializarse.

H2 Parcelas Las Rosas. EH en general H2, Huertos José Maza Sector Gabriela (Villa Las Rosas) PEC

Mapuhue (comité Ecológico) 1

Reunión con interesados o afectados. Requiere inversión en urbanización. Proyecto de gestión intercomunal.

Debe revisarse zonificación en función del catastro.

IM

Las Rosas

REQ.

Poco probable que se mantenga con actividad residencial en las vías con mayor ancho. Parque no se materializa a 30 años, por ser hacia San Francisco. Por bajo estímulo. Existen más de 100 industrias.

Una oferta conveniente. Poner límite para el número de industrias.

“Puras promesas” Quienes viven ahí no quieren un edificio al lado, lo que no significa que no pueda materializarse. Se debería modificar todo Mapuhue o nada. Quienes viven ahí prefieren que se mantenga como está. No hay intención

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

19

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2. Respecto a las nuevas calles o ensanches propuestos en el Anteproyecto, con pocas probabilidades de concretarse. CALLE Los Duraznos (prolongación hacia Santa Rosa), desde los Huertos José Maza. Calle El Fundador, abrir calle hacia Gabriela.

I .

POR QUÉ

REQ.

Porque la única salida es Santa Rosa. Porque hay que darse una vuelta muy grande para tomar locomoción.

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

20

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3.

PARTICIPACIÓN EN ETAPA DE PROYECTO

La principal actividad consistió en la realización del Taller “Plan Regulador” para presentar, analizar y recoger observaciones sobre una propuesta de Plan Regulador Comunal. El taller se llevó a efecto el Miércoles 28 de Noviembre de 2007, en la Casa de la Cultura de La Pintana, y contó con la participación de 110 representantes de la comunidad, del Municipio, gremios e instituciones locales. Objetivos: Presentar las conclusiones del proyecto y diseño definitivo del Plan Regulador Comunal, informar a los vecinos, especialmente a los afectados, acerca de las principales características del Instrumento de Planificación propuesto y de sus efectos. Ofrecer a la comunidad la oportunidad de presentar sus observaciones y comentarios finales. Informar a la comunidad los resultados del proceso participativo y cómo se han incorporado las observaciones planteadas en las etapas anteriores, o las razones por las que no se incluyen. En la primera parte del taller se informó sobre la marcha del estudio y se presentó la propuesta de Plan Regulador. Terminada la presentación se constituyeron mesas de trabajo, representativas de diferentes sectores de la comuna: sector nor oriente (Santo Tomás), sector nor poniente, sector centro, sector centro (parcelas e industrias), sector sur (El Castillo), sector sur (parcelas). El Proyecto de Plan Regulador fue analizado en 6 mesas de trabajo, oportunidad en que los participantes pudieron formularon observaciones sobre diversos aspectos del Proyecto, en especial sobre la Zonificación, Áreas verdes y Estructura vial de la comuna.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

21

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

A cada grupo de trabajo se le proporcionó material de apoyo (planos del Proyecto, especificaciones) y un instrumento de registro, para anotar sus opiniones, propuestas y puntos de vista. Además contaron con la asistencia técnica de profesionales de la Consultora, con el fin de ir resolviendo en el taller las observaciones.

Resultados del Taller Aunque en el inicio del taller hubo opiniones críticas al proceso, mostrando una actitud de rechazo a la propuesta de Plan, antes de conocerlo, en el desarrollo del trabajo la opinión generalizada fue que el proyecto satisfacía las expectativas de la comunidad. Las observaciones realizadas por los asistentes al taller fueron analizadas por la Consultora, incorporando algunas en el instrumento final. Se solicitó además, que una vez sea terminado el Estudio, el Municipio haga llegar los documentos básicos a cada territorio para ser difundida la propuesta de PRC por los propios dirigentes a sus representados, dado que ellos conocen el proceso que llevó a tomar las decisiones que dieron forma al Plan.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

22

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN

Durante todo el estudio, se llegó a construir una base de datos de 530 actores relevantes y/ o interesados en el Plan Regulador Comunal de La Pintana, representantes de los siguientes sectores: Servicios públicos y autoridades regionales Municipalidad Instituciones Empresas JJ.VV y otras organizaciones de la comunidad Total Grupo Territorial: De este Grupo Territorial, la asistencia a las actividades de participación fue la siguiente: Etapa Diagnóstico Actividad Fecha Servicios públicos y autoridades Municipio Instituciones locales Representantes comunidad Actores privados, Empresas Asistencia total

Etapa Proyecto

Etapa Anteproyecto

Taller 1 Diagnóst.

Taller 2 Imagen Territ.

Taller 3 Const. Alternat.

Taller 4 Ev. Alternat.

Taller 5 Anteproy.

Taller 6 Proyecto

2/10/2006

18/11/2006

19/4/2007

3/5/2007

17/5/2007

28/11/2007

1

-

2

1

-

-

34

13

31

13

18

21

6

-

2

1

1

3

44

36

41

28

34

78

1

1

-

-

6

8

86

50

76

43

59

110

Considerando los seis talleres y los 530 integrantes finales del Grupo Territorial, un total de 263 personas asistió por lo menos a alguna actividad de participación. Durante el desarrollo del Estudio se fueron agregando integrantes al Grupo Territorial de Participación, por actualización de datos y por el interés demostrado en asistir. Entre los asistentes, sólo se registró la asistencia de una concejala al primer taller de Diagnóstico y dos al taller final de Proyecto.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

23

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para asegurar la asistencia a las actividades, la Consultora envió invitaciones personalizadas a todos los integrantes del Grupo Territorial. Para la entrega de invitaciones a la comunidad, se contó con la colaboración de DIDECO, para lo cual se entregó listados de reparto para controlar la entrega efectiva de las invitaciones. La metodología de trabajo en los eventos participativos tuvo la particularidad de crear espacios comunes donde pudieron dialogar diferentes tipologías de participantes. Un espacio de encuentro entre sectores que no acostumbran a compartir visiones. Es así como representantes de servicios públicos, institucionales, vecinos, autoridades y funcionarios municipales, empresas, compartieron en igualdad de condiciones y tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista y escuchar las diferentes opiniones y propuestas. Este ejercicio de planificación participativa, multidisciplinario y multisectorial en su composición, organizado en talleres de trabajo y asambleas, permitió el logro de consensos. La calidad de la participación en cada uno de los talleres significó un aporte muy valioso para la elaboración del Plan Regulador de La Pintana. Hay que destacar también el interés y profundidad con que se abordaron los trabajos de taller, así como el desarrollo del grupo de participantes a lo largo del proceso, traducido en el progresivo dominio de los temas abordados por este instrumento de planificación. El esfuerzo y voluntad significativa para incorporar la opinión ciudadana en un instrumento de planificación, tradicionalmente de exclusivo manejo técnico, es un elemento que enriquece el resultado obtenido a lo largo del proceso, y que se ve reflejado en el proyecto final del Plan Regulador Comunal.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

24

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ANEXOS INFORME DE DE PARTICIPACIÓN

1. RESULTADOS TALLER DE PARTICIPACIÓN “DIAGNÓSTICO” 2. ASISTENCIA TALLER “DIAGNÓSTICO TERRITORIAL” 3. ASISTENCIA TALLER “IMAGEN TERRITORIAL” 4. ASISTENCIA TALLER “ALTERNATIVAS DE ORDENAMIENTO Y OBJETIVOS” 5. ASISTENCIA TALLER “EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS” 6. ASISTENCIA TALLER “ANTEPROYECTO” 7. ASISTENCIA TALLER “PROYECTO” 8. GRUPO TERRITORIAL DE PARTICIPACIÓN (FINAL)

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

25

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.

RESULTADOS TERRITORIAL”

TALLER

DE

PARTICIPACIÓN

“DIAGNÓSTICO

Se analizó los siguientes problemas detectados en el Diagnóstico preliminar, que afectan a la comuna de La Pintana: Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5

-

Alta densidad habitacional en áreas residenciales Carencia de espacios para equipamiento en zonas pobladas Estructura vial de baja capacidad integradora Imagen e identidad urbana con intereses territoriales distintos Otros: ...............................

A partir de estos temas, se solicitó especificar a cada grupo: a)

¿Cómo se manifiestan estos conflictos en su la comuna y en su sector?

Sector Nº 1: Alta densidad habitacional en áreas residenciales N.O. Se identifica conflicto en 3 áreas del sector Nor Oriente, indicando que representa el 25% de la población comunal. Se identifican también áreas en el sector Nor Poniente, Centro y en sector El Castillo. En general La Pintana posee una alta densidad habitacional, lo que se manifiestan en: - Baja apropiación de los espacios públicos (retraimiento hacia lo privado) - Mala utilización de los espacios, conflictos vecinales (por ampliaciones, usurpación y violencia) - Viviendas deficientes, de espacios pequeños y mala calidad, que generan frustración en los habitantes y gatilla expresiones poco sanas de convivencia (violencia) N.P. Alta densidad en áreas residenciales: Villa Los Eucaliptus: Franja al norte de Av. Observatorio, desde Villa Santa Magdalena II a Población Colombia; Pobl. Venancia Leiva; Villa San Francisco III. Alta densidad en sector El Castillo y algunas poblaciones del sector Nor Oriente. N.P. Villas Santa Magdalena I y II; Población Colombia. Alta densidad Poblacional, asociada a problemas sociales, droga, delincuencia, conflictos vecinales y de convivencia. A nivel comunal, el sector sur registra el mayor problema de la densidad de población, S en El Castillo, al poniente de Santa Rosa, entre Batallón Maipo y La Primavera. En los sectores Nor Oriente y Nor Poniente también se identifican algunas poblaciones.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

26

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Sector Nº 2: Carencia de espacios para equipamiento en zonas pobladas N.O. Problema general a nivel comunal, afectando más fuertemente a los sectores Nor Oriente y Nor Poniente. Hay pocas plazas, poco comercio. No hay canchas de fútbol (sólo en Hunneus), lo que provoca conflictos para la utilización de multicanchas de las JJ.VV. Poca cobertura educacional (una escuela pública). Falta una Comisaría, el sector Nor Oriente se encuentra muy a trasmano de la 41º, carabineros no llega cuando se les necesita, y la Comisaría de La Granja, que está al frente, no atiende a La Pintana. Falta de áreas verdes y de equipamiento, los pasajes son angostos. Se debe viajar muy lejos para acceder a servicios. Como no se dispone de más territorio, se propone abrir la Av. Observatorio para conectar al sector Nor Oriente, y contar Centro Cívico más equipado y diverso. N.P. Carencia de espacios para equipamiento en zonas pobladas: Villa Los Eucaliptus: Franja al norte de Av. Observatorio, desde Villa Santa Magdalena II a Población Colombia; Pobl. Venancia Leiva; Villa San Francisco III. Necesidad de parques. N.P. Carencia de espacios para equipamiento en Villas Santa Magdalena I y II; Población Colombia. Al sur de Villas Santa Magdalena I y II existe mal uso de terrenos deportivos de la Universidad de Chile. No tienen infraestructura ni equipamiento, son basurales. Se propone cambio de uso de suelo en franja de la U. de Chile, para destinarla a equipamiento comunitario o viviendas (no hay unanimidad por el destino). Falta de espacios para áreas verdes en sector El Castillo. Estrechez de veredas en S sector densamente poblado. Falta de jardines infantiles cercanos, para no tener que llevar a los niños a otra S comuna. Falta de áreas verdes en toda la comuna. Sector Nº 3: Estructura vial de baja capacidad integradora N.O. Es un problema comunal. La locomoción se concentra por Santa Rosa. Los sectores más afectados son el Nor Oriente y Sur (al oriente de Santa Rosa, entre Batallón Maipo y La Primavera; al poniente de Salta Rosa, por Mariscal), la locomoción no entra a estos sectores. Santo Tomás tiene salida al centro y a Gran Avenida. El único acceso al sector Sur (parcelas) es Mariscal y Santa Rosa. Las ferias libres funcionan la mayoría de los días de la semana, lo que dificulta aun más el acceso. N.P. Av. Observatorio, Av. Fco. Franco, Mariano Latorre. N.P. El área central del sector Nor Poniente no tiene cobertura de transporte urbano. Debiéramos contar como una política la accesibilidad de personas discapacitadas a

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

27

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

C C

S

S

medios de transporte (en los ejes principales). Conectar sector Nor Poniente con sector Centro, a través de terrenos de la Universidad de Chile. Falta doble calzada: Av. Santa Rosa entre paradero 40 y 47; Av. Lo Blanco; Av. Lo Martínez. Conectar (continuar) Lo Blanco con Miguel Ángel. Conectividad desde San Francisco con Lo Blanco. Salida hacia El Mariscal. Continuar John Kennedy hacia el norte por Los Almendros, cruzando terrenos de la Universidad de Chile. Conectar General Arraigada con Av. Santa Rosa. Conectar Av. Observatorio al oriente y poniente de Santa Rosa. Continuar Lo Martínez hacia el oriente, para conectar con autopista Acceso Sur. Prolongación de Av. Juanita hacia el norte desde Rosa Ester, para continuar por Joaquín E. Bello. Acceso hacia sector de parcelas por matadero, la que se hace por un callejón particular. Prolongar calle El Fundador hasta Miguel Ángel o Gabriela. Eliminar rotondas en Batallón Chacabuco. Calles y veredas más amplias en sector El Castillo. Existen muchos pasajes ciegos y estrechos. Aislamiento de poblaciones por problemas de la locomoción colectiva que no llega a todos los sectores, como por ejemplo a los Huertos José Maza. Vialidad estrecha para el tipo de actividad del sector.

Sector Nº 4: Imagen e identidad urbana con intereses territoriales distintos N.O. A nivel comunal, la imagen urbana no es muy desarrollada. Hay baja identidad comunal, especialmente en los sectores Nor Oriente y Nor Poniente. Rescatable la identidad que poseen algunas poblaciones del sector Centro, al poniente de Santa Rosa (San Rafael, Pablo de Rokha), que se conformaron a partir de tomas de terrenos, más que de erradicaciones forzadas. N.P. Todo el sector Nor Poniente. Sector Otros: Mala evacuación de aguas lluvias N.O. Inundaciones en Santo Tomás y en las parcelas. N.P. Inundaciones por aguas lluvias: Av. Santa Rosa desde el norte hasta La Primavera; Av. San Francisco; Av. Fco. Franco; calle Mariano Latorre; calles paralelas entre Av. Fco. Franco y Av. Observatorio. Inundaciones en Lo Martínez; Av. Gabriela; Porto Alegre; Av. San Francisco entre Lo C Martínez y Julio Barrenechea; Julio Barrenechea entre San Francisco y Julio Chávez. Se inundan las avenidas principales. C

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

28

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

S

S

Lo Martínez desde Kennedy hasta San Francisco; Av. Santa Rosa; Bernardino Parada; Julio Barrenechea; Av. San Francisco hasta Los Almendros; Av. Juanita desde Gabriela hasta Los Naranjos; Batallón Chacabuco entre Capitán Leyseca hasta Sold. Sepúlveda; El Fundador entre Millancura y Batallón Chacabuco; Gabriela al oriente de Av. Juanita; La Ermita con Tupahue. Inundaciones en Batallón Chacabuco, Av. Juanita, Av. Santa Rosa, El Ombú, El Fundador, El Lingue, La Primavera, etc. Falta de colectores de aguas lluvias. Inundaciones graves en Av. Juanita, Batallón Chacabuco oriente hasta La Serena, Pasaje Leucotón.

Sector Otros: Actividades molestas, incompatibles, ilegales N.O. Presencia de talleres molestos. Industrias contaminantes, talleres diversos instalados en sectores residenciales, como C Av. Gabriela, Miguel Ángel, Rosa Ester. Pintura al aire libre, aceleración de motores, contaminación acústica y gases. A todo lo largo de calle Lautaro. En Rosa Ester, Gabriela y Miguel Ángel, entre Av. C Santa Rosa y Av. Juanita. Impacto medioambiental: matadero San Ricardo; Pelantaro con Tucapel; Miguel Ángel con Juanita; El Mariscal. En parcelas Huertos José Maza existe el problema ambiental por empresas S contaminantes en una zona mixta (residencial e industria). Actividades molestas y contaminantes a lo largo de Mapuhue, Av. Gabriela, Rosa Ester y Miguel Ángel. Sector Otros: N.P. Falta de semáforos e iluminación en Av. Santa Rosa con Observatorio; Av. Fco. Franco con P. Aguirre Cerda y con Mariano Latorre. Conservar zonas ecológicas en terrenos de La Platina y de la U. de Chile. C Sector de parcelas Huertos José Maza: es Zona Verde Forestal Protegida, actualmente S es residencial agrícola y autoriza industrias livianas no contaminantes. Sin embargo funcionan industrias químicas Ekocor (Los Álamos), Los Duraznos 0335 y otros terminales de buses o camiones. Daños al suelo agrícola, aguas de riego Canalistas del Maipo con contaminantes. Polución metálica volátil daña la flora y fauna. Deteriora calidad de vida de habitantes. Se han perdido gran parte de los 24 mil árboles frutales y ornamentales. El ancho de las calles no soporta el fuerte tráfico de grandes camiones con acoplados estacionados en las calles. Falta de iluminación en Av. La Primavera. S El Proyecto Acceso Sur, en el tramo La Pintana, ha tenido irregularidades en las medidas ambientales. No se ha cumplido con normas de ninguna resolución. En Villa

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

29

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Valle del Elqui, donde se construye el Acceso Sur, se pide un Estudio que determine qué va a ocurrir una vez entregado este proyecto, para que no haya más impactos de los que ha habido en estos 4 años de obras en la carretera y el colector de aguas lluvias, con deterioro de las viviendas, vibraciones, accidentes humanos, inundaciones, etc.

b)

Ejercicio prospectivo: Imagen futura de la comuna de La Pintana, al año 2036 (optimista y pesimista).

Sector Nor Oriente

Visión optimista ESPERANZAS Nace 3ª elefanta en cautiverio en el Zoológico de La Pintana. La Pintana celebra sus 10 años sin delincuencia.

Ya no nos inundamos, tenemos Comisaría, áreas verdes, una franja de equipamiento, más locomoción y más conectados con el resto de la comuna y Santiago. Nor Felizmente se inauguró Zoológico en Poniente La Pintana. Los niños y visitantes llegan en Metro, por la línea 9. Discapacitados tienen acceso especial por el Metro. Zoológico contrata a 100 jóvenes de la comuna, capacitados en el cuidado y mantención de áreas verdes. En el Barrio Cívico se inaugura Centro de Pago para pensionados. Se inaugura Guardería en terrenos donados por la Universidad de Chile. Los tíos que cuidan a los niños son madres pobladoras del sector Norponiente, previamente capacitadas.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

Visión pesimista TEMORES Sigue el hacinamiento en la comuna. Los habitantes más discriminados de Santiago. El Zoológico no vá. Una promesa más incumplida. Un año más con inundaciones y asaltos.

Censo 2012: aumenta en un 50% población de La Pintana. Se inaugura Zoo en Las Condes. Transantiago retira nueva línea de La Pintana por situación de calles.

U. de Chile vende terrenos de Observatorio a constructora.

L A

P I N T A N A

30

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Sector

Visión optimista ESPERANZAS Nor Casi no quedan allegados en el sector Poniente norponiente. Se acabaron las inundaciones. Se inauguró nuevo Consultorio.

Centro

Centro

Visión pesimista TEMORES La densidad poblacional aumentó el triple en los últimos 30 años, con vivienda social. Colapsan los consultorios. No existen terrenos para equipamiento en el sector. Se construyó el parque ….. Los niños no tienen donde jugar. Intendencia reparó las calles del sector Dramática disminución de áreas verdes norponiente. en el sector. ¡Qué bueno! Tenemos Hospital, ¡La Pintana súper poblada! Medio Universidad, Industrias para La condoro y cagá y media de las Pintana. autoridades. Los terrenos de la Platina ¡Se pasó La Pintana! Tenemos Centro de y U. de Chile se transforman en suelo Extensión recreativo y cultural en La para uso habitacional, incluyendo el Platina. sector de Villa Mapuhue. La Pintana aporta a la descontaminación: ¡Cagamos! Los autos se convierten en ganamos 8m2 por persona. botes – Expo 2036. La Pinta aporta a la contaminación. Hicimos mierda en medio ambiente. Já já já. Tenemos casas de reposo para el adulto La alegría no llega. Tenemos 98% de mayor. enfermedades …………, que mantienen a la población con stress, baja autoestima, sin ganas de participar y despreocupación en el sector. Con éxito se realizó una versión más La Pintana, la comuna con más alta de la fiesta costumbrista de La densidad poblacional, según el último Pintana, en el Parque Lo Martínez, Censo (1.200.000 habitantes). Colapsa Santa Rosa por atochamiento con más de 10 mil asistentes. Nace primer oso panda en cautiverio, en vehicular. el Parque Zoológico de la Pintana. El único Banco de La Pintana es asaltado con gran violencia.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

31

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Sector Centro

Sur

Visión optimista ESPERANZAS Tenemos piscina municipal, mall, Terminal de buses internacional. Metro por Santa Rosa. Bajó índice de drogadicción, alcoholismo y pobreza en 90%. Bajó el desempleo en 90%. Ya no hay allegados en La Pintana. El Zoológico de La Pintana ha generado más empleos. Pavimentación espectacular. Los profesionales que se formaron en los colegios de La Pintana están trabajando en las industrias que se establecieron en la comuna. Se cumplen 20 años de la inauguración del Complejo Ecológico y Zoológico en La Platina. Para celebrar, presidente entrega 2.500 becas de perfeccionamiento profesional para jóvenes de El Castillo. Zona Industrial exclusiva generó 30.000 empleos para habitantes de la comuna. Municipalidad de El Castillo inauguró 3 grandes vías de acceso hacia los sectores de la comuna. Se cumplen 10 años de la inauguración del Metro entre Mapocho y el Río Maipo, por Santa Rosa. El Castillo celebra 20 años de haber sido beneficiado por el Fondo del Cobre para el mejoramiento de las viviendas.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

Visión pesimista TEMORES ¡Lamentable! No hay Metro en La Pintana. Fracasan autoridades por no lograr activar La Pintana industrializada El Plan Cuadrante manifiesta deficiencia de lo deseado y esperado. No tenemos Metro ni Zoológico. Mala atención de los consultorios por su lentitud. No se respeta pedir hora por teléfono. Se pide evaluación de los funcionarios de consultorios, ya que presentan quejas por insolencias, falta de educación. Se cumplen 10 años de la toma de terreno en sector La Platina. Se entrega 1ª etapa de autopista Acceso Sur tramo La Pintana, La Serena, con 2 edificios desplomados. Después de 30 años se aprueba Plan Regulador 2007.

Huertos José Maza fue decretado oficialmente Zona Industrial.

L A

P I N T A N A

32

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Sector Sur

Visión optimista ESPERANZAS Se inaugura el Metro en La Pintana. Estación Terminal: vuelta de cachencho. Próximo mes abre sus puertas el Hospital más sofisticado, con todas las especialidades médicas y dentales, que cubrirá las necesidades de la comuna. Importantes ingresos para La Pintana por la venta de aire limpio para el Gran Santiago. Se crea empresa de energía eólica para la comuna de La Pintana, ubicada en el Río Maipo. Los habitantes de El Castillo fueron erradicados a viviendas de 140 m2 en el sector centro de la comuna.

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

Visión pesimista TEMORES Colapsó el colector de aguas lluvias en el sector sur, debido al notable crecimiento poblacional. Según el Censo del año 2035, la población de La Pintana creció a 600.000 habitantes. La delincuencia aumentó en 300% en la comuna.

Se decide la evacuación de todos los habitantes de La Pintana, por la gran contaminación generada por el desmesurado crecimiento e instalación de industrias no reguladas.

L A

P I N T A N A

33

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2. ASISTENCIA TALLER “DIAGNÓSTICO TERRITORIAL” Lunes 2 de Octubre 2006 86 participantes Autoridades y Servicios Públicos: Nombre

Cargo

Francisco Olea

Institución

Sociólogo

SEREMI de Planificación y Coordinación

Representantes del Municipio: Nombre

Cargo

Departamento

Jaime Pavez Moreno

Alcalde

Juan Benavides Albornoz

Concejal

Diego Iglesias Carranza

Jefe de Gabinete

Ángela Alvear Morales

Secretaria Municipal

Sandra Echagüe Ponce

Asesora Jurídica

Asesoría Jurídica

Guillermo Cabrera Ortega

Director

Servicios Operativos Generales

Silvia Aranda Martínez

Jefa

Dpto. Prensa y RR.PP.

Graciela Ramos Correa

Asesor Urbanista

SECPLAC

Alberto Abud Contreras

Geógrafo Unidad Territorial

SECPLAC

Cecilia Hernández

Arquitecto

SECPLAC

Paulina Zamora Garrao José Miguel Alvial Fernández Jorge Valenzuela Gálvez

Profesional

SECPLAC

Publicista

SECPLAC

Director

DOM

Eduardo Martínez

Departamento de Catastro

DOM

Alcaldía

Cristián Troncoso Alarcón

Director Jefa Dpto. OO.CC. - Progr. Div. En la Marianela Ahumada Briceño Inclusión Angélica Cancino Coordinadora Territorio Sur

DIDECO

Nelson Alvarado

ADL Territorio Sur

DIDECO

Olivia González

ADL Territorio Centro

DIDECO

Julio Alarcón

ADL Territorio Nor Oriente

DIDECO

Daniel Montoya

ADL Territorio Nor Poniente

DIDECO

Natalia Gallardo

Oficina de la Discapacidad

DIDECO

Ana Pérez

Programa Comuna Segura

DIDECO

Zita Campos

Programa Asuntos Religiosos

DIDECO

Rodrigo Quiroz

Coordinador Programas Sociales

DIDECO

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

DIDECO DIDECO

L A

P I N T A N A

34

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Departamento

Patricia Benimelis

Encargada de Chile Solidario

DIDECO

Manuel Valencia Guzmán

Director

Dirección Gestión Ambiental

Daniel Maretto Luco Esteban Sagrista Huenchullán

Profesional DIGA

Dirección Gestión Ambiental

Profesional Áreas Verdes

Dirección Gestión Ambiental

Lili Caballero

Jefe Departamento Operación Ambiental Jefe Departamento Educación Ambiental Ingeniero de Tránsito

Gustavo Lemus

Administrativo

Leo Segura

Técnico en sonido

Enrique Bravo Villalobos Ana María Caviedes

Dirección Gestión Ambiental Dirección Gestión Ambiental Dirección de Tránsito Dirección de Tránsito

Representantes de Instituciones locales: Nombre

Cargo

Jaime Salazar

Institución

Funcionario Director de Postgrado Jaime Hernández Campus Antumapu Magaly González Molina Directora

Caja de Compensación 18 de Septiembre

Margarita Romero

Administrativa

Centro de Salud Familiar El Roble

Margarita Flores Flores

Directora

Centro de Salud Familiar Stgo. Nueva Extremadura

Raúl Quinteros

Sub Director

Centro Educación Integrado de Adultos

Universidad de Chile Centro de Salud Familiar Pablo de Rokha

Representantes de la comunidad: Nombre

Cargo

Institución

Luis Riveros

Presidente

Consejo Ecológico

María Adriana Jiménez

Tesorera

Consejo Ecológico

Fresia Figueroa

Directora

Karumapu

Patricio Martínez Zamorano

Consejero

CESCO La Pintana

Gladys Morales

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Marta Chihuaicura

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Sonia Zamorano

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Centro

Roberto Mariqueo

Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

Cecilia Campos

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Eugenia Ulloa

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Fabiola Molina

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Isabel Molina

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Sergio Rodríguez

Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

35

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Institución

Juana León

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Sur

Osiel Vega

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Luis Lobos

Presidente

J. de Vecinos 1-2 Salvador Dalí

Jeanette Ortiz

Secretaria

J. de Vecinos 1-2 Salvador Dalí

Marta Mendoza

Presidenta

J. de Vecinos 1-18 San Francisco II

Víctor López

Presidente

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Alejandra Miranda

Secretaria

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Margarita Labra

ex Presidenta

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Mónica Valeria

Vecina

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Nelva Olivos

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Yolanda Mora

Vecina

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Gloria Reyes

Presidenta

J. de Vecinos 5-1 (21 de Mayo)

Luis Ayala P.

Secretario

J. de Vecinos 5-1 (21 de Mayo)

Juan Carvajal

Secretario

J. de Vecinos 6-1 Pablo De Rokha

María Solorza

Presidenta

J. de Vecinos 8-1 Villa Salvador Allende

Víctor Silva

Secretario

J. de Vecinos 8-1 Villa Salvador Allende

Vania Muñoz

3a Suplente

J. de Vecinos 8-1 Villa Salvador Allende

Richard Calderón

Tesorero

J. de Vecinos 9-1

Mario Currihual

Vice Presidente

J. de Vecinos 9-1

Carmen Vargas Díaz

Secretaria

J. de Vecinos 10-1 Raúl Del Canto

Martín Sánchez

Presidente

J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Magallanes

Ricardo Gutiérrez

Director

J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Magallanes

Guido Ubilla

Secretario

J. de Vecinos 15-1 Santiago Nuevo Extremo

Gema Pacheco

Representante

J. de Vecinos 15-2 El Remanso

Susana Vásquez

Presidente

J. de Vecinos 15-3 Batallón Chacabuco

Margarita Luengo

Vice Presidenta

J. de Vecinos 19-8 Laura Rosa Méndez

Mariluz Rosas

Presidenta

J. de Vecinos 19-8 Laura Rosa Méndez

Luz Antigual

Secretaria

J. de Vecinos 20-2

Lucila Chávez

Vecina

San Rafael

Alicia Escobar

Secretaria

Taller Paz y Amor

Pamela Jara

Vecina

Representantes privados – Empresas: Nombre Gloria Rivera

Cargo Encargada Zona Sur

I .

Institución Aguas Andinas S.A.

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

36

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3. ASISTENCIA TALLER “IMAGEN TERRITORIAL” Sábado 18 de Noviembre de 2006 50 participantes Representantes del Municipio: Nombre

Cargo

Departamento

Myriam Ramos Jiménez

Concejal

Graciela Ramos Correa

Asesor Urbanista

SECPLAC

Alberto Abud Contreras

Geógrafo Unidad Territorial

SECPLAC

Cecilia Hernández

Arquitecto

SECPLAC

Jorge Valenzuela Gálvez

Director

DOM

Jorge Bobadilla

Departamento de Catastro

DOM

Angélica Cancino

Coordinadora Territorio Sur

DIDECO

Nelson Alvarado

ADL Territorio Sur

DIDECO

Natalia Gallardo

Oficina de la Discapacidad

DIDECO

Zita Campos

Programa Asuntos Religiosos

DIDECO

Rafael Vargas

Subdirector

Desarrollo Económico

Carola Porras

Profesional Gestión Ambiental

Dirección Gestión Ambiental

Jaime Miranda

Asesor en Transporte

Dirección de Tránsito

Representantes de la comunidad: Nombre

Cargo

Institución

Luis Riveros

Presidente

Consejo Ecológico

José Rodríguez

Director

Consejo Desarrollo Local

María Elena Leyton

Presidenta

Comité Ecológico Mapuhue

Fresia Figueroa

Directora

Karumapu

Benito Astete

vicepresidente

Karumapu

Vilma Rosa Espinoza Yáñez

Consejero

CESCO La Pintana

Sergio Blumenberg Rodríguez

Consejero

CESCO La Pintana - Asoc. Industriales

Susana Pacheco

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Marta Chihuaicura

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Elizabeth Cortés

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Roberto Mariqueo

Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

Eugenia Ulloa

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Julia Briones

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

37

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Institución

Fabiola Molina

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Osiel Vega

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Isabel Cortés

Presidenta

J. de Vecinos 1-11 V. La Paz

Carmen Laos

Directora

J. de Vecinos 1-11 V. La Paz

Marta Mendoza

Presidenta

J. de Vecinos 1-18 San Francisco II

Víctor López

Presidente

Alfredo Miranda Olivos

ex Presidente

Alejandra Miranda

Secretaria

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas) J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Margarita Labra

ex Presidenta

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

María Solorza

Presidenta

J. de Vecinos 8-1 Villa Salvador Allende

Vania Muñoz

3a Suplente

J. de Vecinos 8-1 Villa Salvador Allende

María Ureta

ex Presidenta

J. de Vecinos 10-3 Villa Los Eucaliptus

María Alicia Biglia

Presidenta

J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue

Martín Sánchez

Presidente

J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Magallanes

Héctor Gutiérrez

Director

J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Magallanes

Guido Ubilla

Secretario

J. de Vecinos 15-1 Santiago Nuevo Extremo

Graciela Echeverría

Presidenta

J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza

Rosa Quiroz

Tesorera

J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza

Guillermo Cabezas

Presidente

J. de Vecinos 20-2

Claudia Pizarro

Presidenta

Centro Cultural Carpe Diem

Astrid Oses

Taller de Mujeres

María Silvana Ramírez

ex Presidenta

Marco Cancino

Vecino

Centro de Padres Colegio Polivalente La Pintana

Representantes privados – Empresas: Nombre Gabriela Quezada

I .

Cargo Presidenta

Institución AMEC Asociación de Microempresarios

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

38

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.

ASISTENCIA OBJETIVOS”

TALLER

“ALTERNATIVAS

DE

ORDENAMIENTO

Y

Jueves 19 de abril 2007 76 participantes

Autoridades y Servicios Públicos: Nombre

Cargo

Institución

Grisa Guajardo

Jefa OIRS

SERVIU Metropolitano

Claudia Rodríguez

Área Gestión Urbana Transantiago

SEREMI Transporte y Telecomunicaciones

Representantes del Municipio: Nombre

Cargo

Departamento

María José Pérez Bravo

Secretaría Técnica

Alcaldía

Myriam Dote Cofré

Secretaria Técnica

Alcaldía

Carlos Geerdts Zúñiga

Administrador Municipal

Sandra Echagüe Ponce

Asesora Jurídica

Asesoría Jurídica

Guillermo Cabrera Ortega

Director

Servicios Operativos Generales

Silvia Aranda Martínez

Jefa

Dpto. Prensa y RR.PP.

Graciela Ramos Correa

Asesor Urbanista

SECPLAC

Alberto Abud Contreras

Geógrafo Unidad Territorial

SECPLAC

Paulina Zamora Garrao Profesional José Miguel Alvial Publicista Fernández Carolina Fuenzalida Jefe de Catastro

SECPLAC

Catherine Carrasco

DOM

SECPLAC DOM

Geógrafo Dpto. Catastro

Víctor Vera

Profesional DOM Jefa Dpto. OO.CC. - Progr. Div. Marianela Ahumada Briceño DIDECO En la Inclusión Angélica Cancino Coordinadora Territorio Sur DIDECO Nelson Alvarado

ADL Territorio Sur

Olivia González

Julio Alarcón

ADL Territorio Centro DIDECO Coordinadora Territorio Nor DIDECO Oriente ADL Territorio Nor Oriente DIDECO

Daniel Montoya

ADL Territorio Nor Poniente

Carolina Cruz López

Margarita

Espinosa Encargada

I .

Programa

M U N I C I P A L I D A D

DIDECO

DIDECO

Apoyo DIDECO

D E

L A

P I N T A N A

39

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Departamento

Mandiola

Juvenil

Natalia Gallardo

Oficina de la Discapacidad

DIDECO

Erna Kittstainer

Programa Pintana en Red

DIDECO

Juan Martínez

Soporte Pintana en Red DIDECO Coordinador Unidad Deporte Comunitario Relacionador de Empresas Desarrollo Económico

Rene Díaz

Sergio Millaguir Esteban Sagrista Profesional Áreas Verdes Huenchullán Pablo Fernandois Ramírez Jefe Salud Ambiental

Dirección Gestión Ambiental

Gustavo Lemus

Administrativo

Dirección de Tránsito

Oscar Cuevas

Asesor en Tránsito Municipal

Dirección de Tránsito

Aníbal Rosas

Jefe Departamento Ingeniería

Dirección de Tránsito

Dirección Gestión Ambiental

Representantes de Instituciones locales: Nombre Beatriz Vera Pinto Margarita Flores Flores

Cargo Institución Arquitecta, Encargada Planta Física Universidad de Chile Campus Antumapu Centro de Salud Familiar Stgo. Nueva Directora Extremadura

Representantes de la comunidad: Nombre

Cargo

Institución

Luis Riveros

Presidente

Consejo Ecológico

Adriana Jiménez

Tesorera

Consejo Ecológico

José Rodríguez

Director

Consejo Desarrollo Local

Fresia Figueroa

Directora

Karumapu

Benito Astete Vilma Rosa Espinoza Yáñez Manuel Huimilqueo Rita Del Carmen Angulo Angulo Domingo Encina Albornoz Sergio Blumenberg Rodríguez Marina Gómez

vicepresidente

Karumapu

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana - Asoc. Industriales

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Elizabeth Cortés

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Roberto Mariqueo

Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

40

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Institución

Fabiola Molina

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Sergio Rodríguez

Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Osiel Vega

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Marta Becerra

Presidenta

J. de Vecinos 1-4 Enrique Alvear

Edelmiro Carrasco

Presidente

J. de Vecinos 3-3 Sta. Magdalena II

María Alarcón

Presidenta

J. de Vecinos 3-5 Villa Los Eucaliptus

Alfredo Miranda Olivos

ex Presidente

J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas

Eduardo Lorca

Tesorero

J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas

Catheryn Lorca

Vecina

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Luis Ayala P.

Secretario

J. de Vecinos 5-1 (21 de Mayo)

Alicia Contreras

ex Presidenta

J. de Vecinos 5-1 Raúl del Canto

Felipe Rivas

Delegado

J. de Vecinos 5-1 Centro Cultural "La Calle"

Hilda Vásquez

Secretario

J. de Vecinos 11-1 San Ricardo

Fresia Soto

Tesorera

J. de Vecinos 11-1 San Ricardo

José Vallejos Espinoza

Graciela Echeverría

Presidente J. de Vecinos 12-1 Villa Gabriela Mistral Directora Junta de J. de Vecinos 14-1 Eleuterio Ramírez Vecinos Presidenta J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza

Gladys Quiroz

Tesorera

J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza

Féliz Colil

Secretario

J. de Vecinos 19-10 Villa Primavera II

Guillermo Cabezas

Presidente

J. de Vecinos 20-2

Luz Antigual

Secretaria

J. de Vecinos 20-2

Enrique Reyes

Director

J. de Vecinos 20-11 S. Alberto

Cecilia Abarca

Directora

J. de Vecinos 20-11 S. Alberto

Teresa Saavedra

Secretaria

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

Armando Muñoz

Primer Director J.V.

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

Isabel Rojas

Vicepresidenta

Coordinadora Mujeres

Patricio Castillo

Coordinador

Turismo Comunal

Sergio Godoy

Presidente

Centro Cultural "La Calle"

Patricia Espinoza

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

41

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

5.

ASISTENCIA TALLER “EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS”

Jueves 3 de Mayo 2007 43 participantes Nombre Aníbal Rosas Felipe Marchant Rodrigo Muñoz Vargas Graciela Ramos Correa Angélica Cancino Nelson Alvarado Carolina Cruz López Natalia Gallardo Esteban Sagrista Huenchullán

Cargo Jefe Departamento Ingeniería Tránsito Jefe Dpto. Operaciones Director SECPLAC Asesor Urbanista SECPLAC Coordinadora Territorio Sur DIDECO ADL Territorio Sur DIDECO Coordinadora Territorio Nor Oriente Oficina de la Discapacidad DIDECO Jefe Áreas Verdes Dirección Gestión Ambiental Jefe Salud Ambiental Dirección Pablo Fernandois Ramírez Gestión Ambiental Jefe Departamento Educación Ana María Caviedes Ambiental Dirección Gestión Ambiental Iris Seguel Directora Dep. Salud y Educación Gustavo Lemus Administrativo Dirección de Tránsito Grisa Guajardo Jefa OIRS Encargada Planta Física Campus Beatriz Vera Pinto Antumapu Luís Riveros Presidente Adriana Jiménez Tesorera María Graciela Cheuquepoz Tesorera Fresia Figueroa Directora Manuel Huimilqueo Consejero Domingo Encina Albornoz Consejero Sergio Blumenberg Consejero Empresario Textil Rodríguez Héctor Castillo Casté Consejero Industrias De La Comuna Susana Pacheco Delegada Ángelo Pradenas Delegado José Rodríguez Director Consejo Desarrollo Local Sonia Zamorano Delegada Richard Clark Delegado Víctor López Presidente Alfredo Miranda Olivos Presidente Comunidad de Aguas César Pastén

Tesorero

Alejandro Huenupi Richard Calderón

Presidente Tesorero

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

Institución I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana SERVIU Metropolitano Universidad de Chile Consejo Ecológico Consejo Ecológico Org. Mapuche Kiñe Pu Liwen Karumapu CESCO La Pintana CESCO La Pintana CESCO La Pintana - Asoc. Industriales CESCO La Pintana Mesa Territorial Sector Nor Oriente Mesa Territorial Sector Nor Oriente Mesa Territorial Sector Nor Oriente Mesa Territorial Sector Centro Mesa Territorial Sector Sur J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas) J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas) J. de Vecinos 4-1Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 7-2 Pablo De Rokha J. de Vecinos 9-1

L A

P I N T A N A

42

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre Ruth Angulo Rubén Urrutia Cea Noemí Godoy Eduardo Leiva Atero Rosa Salas Elsa Umaz Trinidad Lillo Orellana Rosa Alarcón Juan Navarrete Espelleta Alicia Escobar

I .

Cargo Consejero Presidente Centro de Madres Presidente Presidenta Vicepresidenta Tesorera Presidenta Vecino Secretaria

M U N I C I P A L I D A D

Institución J. de Vecinos 10-3 Villa Los Eucaliptus J. de Vecinos 12-1 Villa Gabriela Mistral J. de Vecinos 15-1 Santiago Nuevo Extremo J. de Vecinos 20-6 J. de Vecinos 20-9 J. de Vecinos 21-2 San Ricardo J. de Vecinos 21-2 San Ricardo J. de Vecinos 22-5 JJ. VV. San Rafael Taller Paz y Amor

D E

L A

P I N T A N A

43

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

6.

ASISTENCIA TALLER “ANTEPROYECTO”

Jueves 17 de Mayo 2007 59 participantes Nombre Aníbal Rosas Graciela Ramos Correa

Cargo Jefe Departamento Ingeniería Tránsito Asesor Urbanista SECPLAC Geógrafo Unidad Territorial Alberto Abud Contreras SECPLAC Cecilia Hernández Arquitecto SECPLAC Cristián Isla Arquitecto SECPLAC María Guerrero Fuentealba Profesional SECPLAC José Miguel Alvial Profesional SECPLAC Fernández Jorge Valenzuela Gálvez Director DOM Mónica Aqueveque Jefe de Urbanismo DOM Julia Becerra Jefe de Edificación DOM Carolina Fuenzalida Jefe de Catastro DOM Catherine Carrasco Geógrafo Dpto. Catastro DOM Raúl Lorca Departamento de Construcción DOM Angélica Cancino Coordinadora Territorio Sur DIDECO Olivia González ADL Territorio Centro DIDECO Julio Alarcón ADL Territorio Nor Oriente DIDECO Ana Pérez Programa Comuna Segura DIDECO Gustavo Lemus Administrativo Dirección de Tránsito Delia Urrutia Luís Riveros Presidente Vicente Castro Director José Hernández Presidente Víctor Díaz María Elena Leyton Presidenta Yeny Villagrán Alberto Aldónico Vicepresidente María Angélica Soto Benito Astete Vice Presidente Manuel Huimilqueo Consejero Domingo Encina Albornoz Consejero Sergio Blumenberg Consejero Empresario Textil Rodríguez Héctor Castillo Casté Consejero Industrias De La Comuna Susana Pacheco Delegada Sergio Rodríguez Delegado Osiel Vega Delegado Richard Clark Delegado Víctor López Presidente

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

Institución I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana I. Municipalidad de La Pintana Consejo de Desarrollo en Salud Consejo Ecológico Cooperativa Mapuhue Aguas Mapuhue Comité Ecológico Mapuhue Comité Ecológico Mapuhue Comité Ecológico Mapuhue Comité Ecológico Mapuhue Comité Ecológico Mapuhue Karumapu CESCO La Pintana CESCO La Pintana CESCO La Pintana - Asoc. Industriales CESCO La Pintana Mesa Territorial Sector Nor Oriente Mesa Territorial Sector Sur Mesa Territorial Sector Sur Mesa Territorial Sector Sur J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

L A

P I N T A N A

44

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

César Pastén

Tesorero

Luís Ayala P. Alejandro Huenupi Richard Calderón Iván Pizarro Molina María Biglia Lucy González Sara Sepúlveda Héctor Gutiérrez Graciela Echeverría Rosa Quiroz María Hernández Gerardo Ubilla Julia Villar Castillo Teresa Sandoval María Olivares Mercedes Zúñiga Eugenio Cisterna Karumatsu Kanda Manuel Henríquez Canales Roberto Argandoña José Miguel Calvo

Secretario Presidente Tesorero Director Presidenta Secretaria Director Suplente Director Presidenta Tesorera

I .

Institución J. de Vecinos 4-1Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 5-1 (21 de Mayo) J. de Vecinos 7-2 Pablo De Rokha J. de Vecinos 9-1 J. de Vecinos 10-1 Raúl Del Canto J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Magallanes J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza J. de Vecinos 20-5 Las Parcelas J. de Vecinos Club Adulto Mayor Santa Elena Club Adulto Mayor Santa Elena Club Adulto Mayor Santa Elena Club Adulto Mayor Santa Elena Industrial ECOKORP METALHSA DARTEL Constructora Fe Grande

Secretario Presidenta

Gerente Gerente Gerente de Marketing Constructor Civil

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

45

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

7.

ASISTENCIA TALLER “PROYECTO PRC”

Miércoles 28 de Noviembre de 2007 110 participantes Representantes del Municipio: Nombre

Cargo

Departamento

Marcelo Sandoval Tillería Concejal Juan Benavides Albornoz

Concejal

Carlos Geerdts Zúñiga

Administrador Municipal

Guillermo Zavala

Abogado

Asesoría Jurídica

Rodrigo Muñoz Vargas

Director

SECPLAC

Alberto Abud Contreras

Geógrafo Unidad Territorial

SECPLAC

Cecilia Hernández Arquitecto José Miguel Alvial Publicista Fernández Mónica Aqueveque Jefe de Urbanismo

SECPLAC

Raúl Lorca

Departamento de Construcción

DOM

Cristián Troncoso Alarcón Marianela Ahumada Briceño Nelson Alvarado

Director DIDECO Jefa Dpto. OO.CC. - Progr. Div. En DIDECO la Inclusión ADL Territorio Sur DIDECO

Carolina Cruz López

Coordinadora Territorio Nor Oriente DIDECO

Ailin Vielma

Coordinadora Territorio Nor Poniente DIDECO

Alexis Abarca

Jefe Recursos Humanos

Desarrollo Económico

Carlos Clemente Barría

Ingeniero Forestal

Dirección Gestión Ambiental

Gema García

Paisajista

Dirección Gestión Ambiental

Alejandra Araya

Aníbal Rosas

Ingeniero Agrónomo Dirección Gestión Ambiental Jefe Departamento Operación Dirección Gestión Ambiental Ambiental Jefe Departamento Ingeniería Dirección de Tránsito

Guillermo Zavala

Abogado

Enrique Bravo Villalobos

I .

M U N I C I P A L I D A D

SECPLAC DOM

Asesoría Jurídica

D E

L A

P I N T A N A

46

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Representantes de Instituciones locales: Nombre Cargo Institución Arquitecto Facultad de Arquitectura Alberto Gurovich Universidad de Chile y Urbanismo Arquitecta, Encargada Planta Física Beatriz Vera Pinto Universidad de Chile Campus Antumapu Juan Carlos Gajardo Director Liceo Villa La Pintana Palacio Representantes de la comunidad: Nombre Cargo

Institución

Luis Riveros

Presidente

Consejo Ecológico

José Rodríguez

Director

Consejo Desarrollo Local

Yeny Villagrán

Secretaria

Comité Ecológico Mapuhue

Alberto Aldónico

1er Director

Comité Ecológico Mapuhue

María Elena Leyton

Presidenta

Comité Ecológico Mapuhue

Fresia Figueroa

Directora

Karumapu

Benito Astete

vicepresidente

Karumapu

Manuel Huimilqueo Consejero Sergio Blumenberg Consejero Rodríguez Héctor Castillo Casté Consejero

CESCO La Pintana

Fabiola Molina

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Osiel Vega

Mesa Territorial Sector Sur

Feliciano Barra

ex-Delegado Representante Mujeres Presidente

Emilio Vergara

Presidente

J. de Vecinos 1-1 EL Roble

Carmen Martínez

1er Director

J. de Vecinos 1-1 EL Roble

Marisol Álvarez

ex Presidenta

J. de Vecinos 1-1 EL Roble

Ana Núñez

Presidenta

J. de Vecinos 1-14 Sn. Francisco Unida

Mónica León

Delegada

J. de Vecinos 1-14 Sn. Francisco Unida

Juana Vásquez

Delegada

J. de Vecinos 1-14 Sn. Francisco Unida

Gabriel Torres

Presidente

J. de Vecinos 1-19 Antonio Machado

Nolda Toro Contreras

Presidenta

J. de Vecinos 1-20 Colombia II

Nancy Neira

Yoy Avilés

CESCO La Pintana - Asoc. Industriales CESCO La Pintana - Industrias De La Comuna

Mesa Territorial Sector Sur Unión Comunal de Juntas de Vecinos de La Pintana

J. de Vecinos 1-20 Colombia II

Verónica Baeza

J. de Vecinos 1-20 Colombia II

Maite Mancilla

Presidenta

J. de Vecinos 2-3 Villa Los Almendros

María Alarcón

Presidenta

J. de Vecinos 3-5 Villa Los Eucaliptus

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

47

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Institución

Víctor López

Presidente

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Alfredo Miranda Olivos

ex Presidente

J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas

César Pastén

Tesorero

J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas

María Elsa Troncoso

Socia

J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas

María Paz Riveros Torres

Directora

J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas

María Cristina Torres

Socia

J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas

Luis Ayala P.

Secretario

J. de Vecinos 5-1 (21 de Mayo)

Alejandro Huenupi

Presidente

J. de Vecinos 7-2 Pablo De Rokha

Richard Calderón

Tesorero

J. de Vecinos 9-1

Cipriana Chávez

Presidenta

J. de Vecinos 10-3 Villa Los Eucaliptus

José Vallejos Espinoza

Presidente

J. de Vecinos 12-1 Villa Gabriela Mistral

Rubén Urrutia Cea

Secretario

J. de Vecinos 12-1 Villa Gabriela Mistral

María Alicia Biglia

J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue

Lautaro Fernández Rojas

Presidenta Director Suplente Presidente

Guido Ubilla

Secretario

J. de Vecinos 15-1 Santiago Nuevo Extremo

Victoria Gaete

Presidenta

J. de Vecinos 16-1

Ana Neira

Tesorera

J. de Vecinos 16-1

Graciela Echeverría

Presidenta

J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza

Gladys Quiroz

Tesorera

J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza

Serafina Majonica

Tesorera

J. de Vecinos 19-8 Laura Rosa Méndez

Isabel Núñez Villa

ex Presidenta

J. de Vecinos 20-1 Sto. Tomás

Eduardo Leiva Atero

Presidente

J. de Vecinos 20-6

Elizabeth Cortés Díaz

Presidenta

J. de Vecinos 20-7 Las Américas

Estela Moreno

Presidenta

J. de Vecinos 20-7 Las Américas

Sandra Navarrete

Secretaria

J. de Vecinos 20-7 Las Américas

Wilma Espinoza

Presidenta

J. de Vecinos 20-11. S. Alberto

Isaria Caro

Secretaria

J. de Vecinos 20-11. S. Alberto

Albina Espinoza

Presidenta

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

Elsa Urra Zárate

Vicepresidenta

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

Teresa Saavedra

Secretaria

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

Sara Cornejo

Presidenta

J. de Vecinos 22-2

Ana Ulloa

Directiva

J. de Vecinos 22-2

Rosa Alarcón

Presidenta

J. de Vecinos 22-5

Sara Sepúlveda

I .

J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue J. de Vecinos 14-1 Eleuterio Ramírez

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

48

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Institución

Paola Escobar

Presidente

J. de Vecinos 22-7 V. Nacimiento

Lorena Saavedra

Vocera

Villa Arauco

Cukie Ortiz

Villa Arauco

Fernando Villanueva

Vocera Dirigente vecinal Dirigente vecinal Dirigente vecinal Propietario

Eva Muñoz

Vicepresidenta

Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo.

Ana Baeza González

1er Director

Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo.

Gladys Iñil Téllez

Tesorera

Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo.

Irma Díaz

Representante

Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo.

Roxana Ramírez

Secretaria

Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo.

Mirta Soto Toro Héctor Herrera Norma Gangas

Villa La Serena Villa La Serena Villa La Serena Villa La Serena

Hna. Elizabeth Mosqueira Superiora

Religiosas Franciscanas Misioneras de la T.

Marta Castro

Tesorera

JJ.VV.

María Aguilera

Presidenta

Taller Los Copihues

Alejandra Cacciari

Santiago Times

Ximena Menares Claudio Vergara

Vecino

Representantes privados – Empresas: Nombre Cargo

Institución

Lino Henríquez

Socio

José Miguel Calvo

Gerente Técnico Viviendas 2000 Ltda.

José Luis Araya R.

Representante

FERRIKO Ltda. - Hidrolatina de Chile

Pedro Piña

Gerente

Cooperativa José Maza

William Currie

Propietario

Parcela Zona Industrial Excl.

Víctor Sanhueza

Director

Asociación Industriales de La Pintana

Pablo Arqueros

Director Constructor Civil

Asociación Industriales de La Pintana

Ciro Moreno

I .

METALHSA

Constructora Bío Bío

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

49

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

8.

GRUPO TERRITORIAL DE PARTICIPACIÓN (FINAL)

Se llegó a construir una base de datos de 530 actores relevantes y/ o interesados en el Plan Regulador Comunal de La Pintana, representantes de los siguientes sectores: 40 95 37 34 324

Autoridades y Servicios Públicos Municipalidad Instituciones locales Empresas Juntas de vecinos, CESCO y otras organizaciones de la comunidad

Autoridades y Servicios Públicos (40): Nombre

Cargo

Adriana Delpiano Puelma Mónica Yolanda Abud Oviedo

Intendenta Jefa de Gabinete

Soledad Alvear V. Pablo Longueira M.

Senador 8a Circunscripción Senado

Isabel Allende

Diputado Distrito 29

Evelyn Guerrero Tomás Poblete

Patricio Salinas Herrera

Maximiano Errázuriz Diputado Distrito 29 Augusto Prado Gobernador Provincial Sánchez Secretario Regional Nelson Morales Ministerial Coordinadora PRC Cynthia Ross Metropolitanos Encargada PRC Elvira Guerrero Metropolitanos Claudia Ristori Unidad de Obras Urbanas

I .

T1

T2

T3

T4

T5

T6

Intendencia Región Metropolitana Intendencia Región Metropolitana

Jefe Departamento Emergencias y Protección Ciudadana Jefa Departamento de Desarrollo Social Consejero Provincia de Santiago Comisión Infraestructura Consejero Provincia de Santiago Comisión Desarrollo Urbano Infraestructura Senador 8a Circunscripción

Manuel Díaz Valenzuela

Asistencia a talleres

Institución

Intendencia Región Metropolitana Intendencia Región Metropolitana CORE Región Metropolitana CORE Región Metropolitana Senado Cámara de Diputados Cámara de Diputados Gobernación Provincial de Santiago SEREMI MINVU SEREMI MINVU SEREMI MINVU MINVU

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

50

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre Roberto Moris Ricardo Trincado

Cargo Director Unidad Proyectos Urbanos Director Regional

Grisa Guajardo

Jefa OIRS Subdirección de Eusebio Herrera Pavimentación y Obras Viales Subdirección de Vivienda y Juan Morales Equipamiento Subdirección de Ana Sáenz Operaciones Habitacionales Juan Antonio Muñoz Secretario Regional Cornejo Ministerial Coordinadora General de Francisca Castro Concesiones Director Regional de Guillermo Fuenzalida Vialidad Director Regional de Vianel González Planeamiento Silvio Albarrán Secretario Regional Albán Ministerial Fernando Promis Claudia Rodríguez Martín Urrutia Matías Salazar

Coordinador Transantiago Área Gestión Urbana Transantiago Jefe Unidad de Gestión Ciudadana Transantiago Unidad de Gestión Ciudadana Transantiago

Myriam Pilowsky Korenblit

Secretario Regional Ministerial

Francisco Olea

Sociólogo Sectorialista

SERVIU Metropolitano

T4

T5

T6

X

X

SERVIU Metropolitano SERVIU Metropolitano SEREMI MOP SEREMI MOP SEREMI MOP SEREMI MOP SEREMI Transporte y Telecomunicaciones SEREMI Transporte y Telecomunicaciones SEREMI Transporte y Telecomunicaciones SEREMI Transporte y Telecomunicaciones SEREMI Transporte y Telecomunicaciones SEREMI de Planificación y Coordinación SEREMI de Planificación y Coordinación SUBDERE CONAMA RM

I .

T3

SERVIU Metropolitano

Rodrigo Arrué

Mauricio Osorio

T2

SERVIU

CONAMA RM

Gastón Arqueros

T1

MINVU

Alejandro Smythe E. Director Regional Profesional Área PAC Jefe Departamento Provincial Cordillera Secretario Regional Ministerial

Asistencia a talleres

Institución

X

X

MINEDUC SEREMI Salud

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

51

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Pedro Yáñez Alvarado

Director Servicio de Salud Santiago Sur Oriente Secretaria Regional Ministerial

Francisca Ortega Laura Pizarro

Directora Regional

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

T4

T5

T6

SNS SEREMI de Minería Consejo de la Cultura y las Artes

Representantes del Municipio (95): Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Departamento

T1

Jaime Pavez Moreno Alcalde

T2

T3

T4

T5

T6

X

Manuel Pavez Rubio Concejal Luis Huneeus Madge Marcelo Sandoval Tillería Rodrigo Arellano Falcón Juan Benavides Albornoz Myriam Ramos Jiménez César Majías Araya María José Pérez Bravo Diego Iglesias Carranza Myriam Dote Cofré Carlos Geerdts Zúñiga Ángela Alvear Morales Sandra Echagüe Ponce Guillermo Zavala

Concejal

Luis Ulloa Verdugo

Concejal Concejal Concejal

I .

X

Concejal Alcaldía

Secretaría Técnica

Alcaldía

Jefe de Gabinete

Alcaldía

Secretaria Técnica

Alcaldía

X X X

Administrador Municipal

X

Secretaria Municipal Asesoría Jurídica

Abogado

Asesoría Jurídica

Director

Dpto. Control Dpto. Administración y Finanzas Servicios Operativos Generales

X

X X

X

X

Jefe Dpto. Operaciones Jefa

X

X

Asesora Jurídica

Director

X X

Asesoría Técnica

Manuel Gatica Pezoa Director Guillermo Cabrera Ortega Felipe Marchant Silvia Aranda Martínez

X

X Dpto. Prensa y RR.PP.

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

X

X

P I N T A N A

52

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Rodrigo Muñoz Vargas Graciela Ramos Correa Verónica Huerta Vial Alberto Abud Contreras Cecilia Hernández Paulina Zamora Garrao María Guerrero Fuentealba José Miguel Alvial Fernández Jorge Valenzuela Gálvez Mónica Aqueveque

Departamento

Director

SECPLAC

Asesor Urbanista

SECPLAC

Profesional

SECPLAC

Asistencia a talleres T1

T2

T3

T4

T5

X

X

X

X

X

Geógrafo Unidad Territorial SECPLAC

X

X

X

Arquitecto

SECPLAC

X

X

Profesional

SECPLAC

X

Profesional

SECPLAC

Publicista

SECPLAC

X

Director

DOM

X

Jefe de Urbanismo

DOM

X

Julia Becerra

Jefe de Edificación

DOM

X

Carolina Fuenzalida

Jefe de Catastro

DOM

Catherine Carrasco

Geógrafo Dpto. Catastro

DOM

Jorge Bobadilla

Departamento de Catastro

DOM

Eduardo Martínez

Departamento de Catastro Departamento de Construcción Jefe Departamento de Construcción Profesional

DOM

Cristián Isla Cristián Troncoso Alarcón Marianela Ahumada Briceño Marcia Pozzo

Arquitecto

DOM

Director

DIDECO

X

DIDECO

X

Angélica Cancino

Coordinadora Territorio Sur DIDECO

Raúl Lorca Roberto Campos Ríos Víctor Vera

Nelson Alvarado Félix Arredondo Armijo Olivia González

Jefa Dpto. OO.CC. - Progr. Div. En la Inclusión Jefa D. Comunicaciones

ADL Territorio Sur Coordinador Territorio Centro ADL Territorio Centro Coordinadora Territorio Nor Carolina Cruz López Oriente

I .

X

T6

X

X

X

X

X

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

DOM

X

X

DOM DOM

X X X X

X

DIDECO DIDECO

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

DIDECO DIDECO

X

DIDECO

M U N I C I P A L I D A D

D E

X X

L A

P I N T A N A

X X

X

53

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Julio Alarcón

Asistencia a talleres

Departamento

T1

T2

ADL Territorio Nor Oriente Coordinadora Territorio Nor Ailin Vielma Poniente Andrea Díaz Canales Encargada Of. de la Mujer. ADL Territorio Nor Daniel Montoya Poniente Fabiola Henríquez Oficina de la Mujer Maldonado Margarita Espinosa Encargada Programa Apoyo Mandiola Juvenil Natalia Gallardo Oficina de la Discapacidad

DIDECO

DIDECO

X

Ana Pérez

Programa Comuna Segura Programa Asuntos Religiosos Programa Pintana en Red

DIDECO

X

DIDECO

X

DIDECO

X

Soporte Pintana en Red Programa Relaciones Empresariales Coordinador Programas Sociales Encargada de Chile Solidario Coordinador Unidad Deporte Comunitario Subdirector

DIDECO

X

Mónica Jara Parada Sofía Zaror Montenegro Alexis Abarca

Profesional de Vivienda

Desarrollo Económico

Jefe Fomento Productivo

Desarrollo Económico

Jefe Recursos Humanos

Desarrollo Económico

Sergio Millaguir

Relacionador de Empresas Of. Información al Consumidor

Desarrollo Económico

Zita Campos Erna Kittstainer Juan Martínez Flor Lorca Melero Rodrigo Quiroz Patricia Benimelis Rene Díaz Rafael Vargas

Eugenio Valdivia Manuel Valencia Guzmán

Director

Daniel Maretto Luco Profesional DIGA Carlos Clemente Barría

Ingeniero Forestal

Gema García

Paisajista

Alejandra Araya

Ingeniero Agrónomo

I .

X

T3

T4

X

T5

T6

X

DIDECO

X

DIDECO DIDECO

X

X

DIDECO DIDECO

X X

X

X X

X

DIDECO DIDECO

X

DIDECO

X X

Desarrollo Económico

X

X X

Desarrollo Económico Dirección Gestión Ambiental Dirección Gestión Ambiental Dirección Gestión Ambiental Dirección Gestión Ambiental Dirección Gestión Ambiental

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

X X X X X

P I N T A N A

54

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre Esteban Sagrista Huenchullán Pablo Fernandois Ramírez Enrique Bravo Villalobos

Cargo

Asistencia a talleres

Departamento

T1

Jefe Departamento Operación Ambiental Jefe Departamento Ana María Caviedes Educación Ambiental Germán Saavedra Departamento Educación Roa Ambiental Profesional Gestión Carola Porras Ambiental Iris Seguel Directora

Dirección Gestión X Ambiental Dirección Gestión Ambiental Dirección Gestión X Ambiental Dirección Gestión X Ambiental Dirección Gestión Ambiental Dirección Gestión Ambiental Dep. Salud y Educación

Esteban Irazoqui

Dep. Salud y Educación

Profesional Áreas Verdes Jefe Salud Ambiental

Jefe

Loreto Castillo

Asesora Depto. Salud Jefe Dpto. Mantención Luis Pérez Ahumada Salud y Educación Carlos Rodríguez Jefe Cornejo Fernando de Cortillas Director A. Lili Caballero Ingeniero de Tránsito

Dep. Salud

Dirección de Tránsito

X

Gustavo Lemus

Administrativo

Dirección de Tránsito

X

Jaime Miranda

Asesor en Transporte Asesor en Tránsito Municipal Jefe Departamento Ingeniería Abogado

Dirección de Tránsito

Director

Canal 39 TV

Director

Casa de la Cultura

Julio Moraga

Administrador

Casa de la Cultura

Natalia Aburto

Secretaria

Casa de la Cultura

Leo Segura

Técnico en sonido

Oscar Cuevas Aníbal Rosas Guillermo Zavala Gastón Muñoz Briones Richard Beltrán

T2

T3

T4

X

X

X

X

T5

T6

X X

X X

Dep. Salud y Educación Dep. Educación Dirección de Tránsito

X

X

X

X

X

X

Dirección de Tránsito

X

Dirección de Tránsito

X

Asesoría Jurídica

X X

X

Representantes de Instituciones locales (37): Nombre Víctor Núñez

Cargo Encargado

I .

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

T4

T5

T6

Caja de Compensación 18 de Septiembre

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

55

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Jaime Salazar

Funcionario Arquitecto Facultad de Arquitectura y Urbanismo Decano Agronomía Campus Antumapu Arquitecta, Encargada Planta Física Campus Antumapu Decano Veterinaria Campus Antumapu Decano Forestal Campus Antumapu Directora Extensión Campus Antumapu Director de Postgrado Campus Antumapu Directora Regional

Alberto Gurovich Antonio Lizana M. Beatriz Vera Pinto Héctor Alcaíno Javier González Susana Muñoz M. Jaime Hernández Paulina Sepúlveda Belfor Portilla Iván Quevedo Carlos Ávila Hernández Mario Urrutia Miguel Campos Tapia Ángela Contreras Molina Alejandro Sanhueza Pérez Magaly González Molina

Caja de Compensación 18 de Septiembre

Directora

Francis Ciampi

Director

Margarita Flores Flores

Directora

Eduardo Astorga Urquieta

Director

T4

T5

T6

X

Universidad de Chile Universidad de Chile

X

X

X

Universidad de Chile Universidad de Chile Universidad de Chile Universidad de Chile

X

INIA - La Platina

Investigaciones de Chile

Director

T3

X

Subprefecto BICRIM Directora

T2

Universidad de Chile

INIA - La Platina

Administrativa

I .

T1

Gerente Comercial Sub Director Administración y Finanzas Mayor 41º Comisaría de Carabineros La Pintana Capitán 3ª Compañía de Bomberos

Margarita Romero

Delia Urrutia

Asistencia a talleres

Institución

INIA - La Platina Carabineros de Chile Cuerpo de Bomberos

Centro de Salud Familiar San Rafael Centro de Salud Familiar Santo Tomás Centro de Salud Familiar X Pablo de Rokha Centro de Salud Familiar X El Roble Centro de Salud Familiar El Roble Centro de Salud Familiar Stgo. Nueva X Extremadura Centro de Salud Familiar Flor Fernández Consejo de Desarrollo en Salud

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

X

P I N T A N A

X

56

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Fernando Villarreal Olmos Carlos Valenzuela Adasme Olga Aran Faúndez Luis Bustos Cienfuegos María Edith Díaz Cañete María Angélica Quezada Inostroza Ricardo Sánchez Vachy Juan Carlos Gajardo Palacio

Asistencia a talleres

Institución

T1

Director

Liceo Víctor Jara

Director

Liceo Violeta Parra

Directora

Liceo Pablo de Rokha Centro Educacional La Pintana

Director Directora

T2

T3

T4

T5

T6

Liceo Capitán Ávalos Liceo Profesora Aurelia Rojas Burgos Liceo Marcelo Astoreca Correa

Directora Director Director

Liceo Villa La Pintana

César Rivas Muñoz

Director

Adolfo Rojas Pérez Nelson Fernández Paz

Director

Colegio Juan de Dios Aldea Colegio D Nº 523

Director

Liceo El Roble

Iván Arcos Vargas

Director

Raúl Quinteros

Sub Director

Gloria Ravanal Zamora

Directora

Centro Educación Integrado de Adultos Centro Educación Integrado de Adultos

X

X

Colegio Neruda

Representantes privados – Empresas (34): Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

Encargada Zona Aguas Andinas S.A. Sur

Gloria Rivera Víctor Hugo Balbontín Artus Héctor Torres

Sub-gerente

CHILECTRA S.A.

Encargado

SUBUS

Eugenio Cisterna

T2

T3

T4

T5

X

Industrial

X X

Karumatsu Kanda

Gerente

ECOKORP

Lino Henríquez Manuel Henríquez Canales Roberto Argandoña Léniz

Socio

METALHSA

Gerente

METALHSA

X

Gerente de Marketing

DARTEL

X

I .

M U N I C I P A L I D A D

T6

X

D E

L A

P I N T A N A

57

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

José Miguel Calvo

Gerente Técnico Viviendas 2000 Ltda. Condominio Industrial - Recicl. Eliecer De La Fuente Tambores Bernardo Acevedo CISAM Juan Carlos Conueñir Gabriela Quezada

Presidenta

Laly Castro César Demetrio Chávez Yarleque Sergio Emilio Becker González

T4

T5 X

Cubretex AMEC Asociación de Microempresarios AMESS

T6 X

X

Fundición Redinco Ltda. ECOTRANS LTDA. - Sergio Becker

José Luis Araya R.

Representante

Pedro Piña René Chacana Ramírez Vicente Castro Miguel Ángel Ibarra Abarca José Manuel Edwards

Gerente

FERRIKO Ltda. - Hidrolatina de Chile Cooperativa José Maza

Vicepresidente

Cooperativa Mapuhue

Director

Cooperativa Mapuhue

Presidente

Cooperativa Mapuhue

X X

X

Inversiones Captiva S.A.

María Patricia Muñoz

Industria

José Luis Cisternas

Industria

Marcelo Ramella

Industria

Jenny Villagrán José Cisternas Larenas Pilar Cisternas

Industria Industria Industria Unión Lumen Dei

William Currie

Propietario

René Vidal Peters

Empresario

Víctor Sanhueza Pablo Arqueros Ciro Moreno

I .

Parcela Zona Industrial Excl.

X

Director

Asociación Industriales de La Pintana

X

Director Constructor Civil

Asociación Industriales de La Pintana

X

Constructora Bío Bío

X

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

58

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Juntas de vecinos, CESCO y otras organizaciones de la comunidad (324): Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

T4

Luís Riveros María Adriana Jiménez Adriana Jiménez

Presidente

Consejo Ecológico

X

X

X

X

Tesorera

Consejo Ecológico

X

Tesorera

Consejo Ecológico

X

X

José Rodríguez

Director

Consejo Desarrollo Local

X

X

X

T5 T6 X

X

X

María Angélica Soto

Comité Ecológico Mapuhue

X

Víctor Díaz

Comité Ecológico Mapuhue

X X

X

X

X

X

X

Yeny Villagrán

Secretaria

Comité Ecológico Mapuhue

Alberto Aldónico

1er Director

Comité Ecológico Mapuhue

María Elena Leyton María Graciela Cheuquepoz Fresia Figueroa

Presidenta

Comité Ecológico Mapuhue

Tesorera

Org. Mapuche Kiñe Pu Liwen

Directora

Karumapu

Benito Astete

vicepresidente

Karumapu

Eduardo Pedro Leiva Vilma Rosa Espinoza Yáñez Manuel Huimilqueo María Alarcón Venegas Rita Del Carmen Angulo Angulo Rubén Antonio Urrutia Cea Rebeca Del Rosario Brito Díaz Juana Ramírez Garrido Juan Estay Taña Mireya Gómez Valenzuela Patricio Martínez Zamorano Feliciano Barra Linco Salomón Márquez Navarro Violeta De La Hoz Valdés

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejera

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

I .

M U N I C I P A L I D A D

X X X

D E

X

X

X

X

X

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

L A

P I N T A N A

59

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre Domingo Encina Albornoz Sergio Blumenberg Rodríguez Miguel Antonio Calderón González Juan Carlos Ponce Zorricueta

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana - Asoc. Industriales

Consejero

CESCO La Pintana

Consejero

CESCO La Pintana

X

María Araneda

Delegada

CESCO La Pintana - Industrias De La Comuna Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Raquel Durán

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Maria Lizama

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Simonne Leschevien Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Mario Cerón

Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Luz Urzúa

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Marina Gómez

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Susana Pacheco

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Patricia Trujillo

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Javier Carrasco

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Angelo Pradenas

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Gladys Morales

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

X

Marta Chihuaicura

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

X

Elizabeth Cortés

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

José Santis

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Elena Barrientos

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Oriente

Patricio Picarte

Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

Ilda Vásquez

Delegada

Mesa Territorial Sector Centro

Mafalda Suárez

Delegada

Mesa Territorial Sector Centro

Rayen Painequeo

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Centro

Sonia Zamorano

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Centro

Emerson Cádiz

Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

Sergio Gómez

Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

Eduardo Salazar

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

Digna Guerra

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Centro

Jeannette Barra

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Centro

Héctor Castillo Casté Consejero

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

T2

T3

T4

T5 T6

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X X

X

X

P I N T A N A

X

60

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

X

X

X

Roberto Mariqueo

Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

Beatriz Andreu

Delegada

Mesa Territorial Sector Centro

José Leviñir

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Centro

Cecilia Campos

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente X

Eugenia Ulloa

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente X

X

Julia Briones

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

X

Gabriel González

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Sandino Muñoz

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Pablo Hormázabal

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

José Luis Cruces

Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Eduardo Alfaro

Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Orlando Alarcón

Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

René Lillo

Delegado

Mesa Territorial Sector Nor Poniente

Fabiola Molina

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente X

Isabel Molina

Delegada

Mesa Territorial Sector Nor Poniente X

Anelisse Suazo

Delegada

Mesa Territorial Sector Sur

Manuel Aguayo

Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Rodrigo Vásquez

Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Mauricio Orellana

Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Maryori González

Delegada

Mesa Territorial Sector Sur

Julia Orellana

Delegada

Mesa Territorial Sector Sur

Magali Flores

Delegada

Mesa Territorial Sector Sur

Ana García

Delegada

Mesa Territorial Sector Sur

Verónica Saavedra

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Sur

Cristián Fuentes

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Miguel Valderrama

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Sergio Rodríguez

Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

X

Juana León

ex-Delegada

Mesa Territorial Sector Sur

X

Jaime Herrera

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Osiel Vega

Mesa Territorial Sector Sur

Oriana Lara

ex-Delegado Representante Mujeres ex-Delegada

Luis Farias

ex-Delegado

Mesa Territorial Sector Sur

Nancy Neira

I .

X

X

X

T4

T5 T6

X

X

X

X

X

X

Mesa Territorial Sector Sur

X X

Mesa Territorial Sector Sur

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

61

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

T4

Richard Clark

ex-Delegado

Feliciano Barra

Presidente

Emilio Vergara

Presidente

Mesa Territorial Sector Sur Unión Comunal de Juntas de Vecinos de La Pintana J. de Vecinos 1-1 EL Roble

Carmen Martínez

1er Director

J. de Vecinos 1-1 EL Roble

X

Marisol Álvarez Jovina Muñoz Ossandón Luis Lobos

ex Presidenta

J. de Vecinos 1-1 EL Roble

X

Presidenta

J. de Vecinos 1-2 Salvador Dalí

Presidente

J. de Vecinos 1-2 Salvador Dalí

X

Jeanette Ortiz

Secretaria

J. de Vecinos 1-2 Salvador Dalí

X

Marta Becerra

Presidenta

J. de Vecinos 1-4 Enrique Alvear

Juana Ramírez Carmen Naum Canales Cecilia Bravo Becerra Elizabeth Miño

Presidenta

J. de Vecinos 1-3 Diego de Almagro

Presidenta

J. de Vecinos 1-6 Salvador Dalí I

Secretaria

J. de Vecinos 1-6 Salvador Dalí I

Presidenta

J. de Vecinos 1-8 San Francisco III

Ximena Cortés

Presidenta

J. de Vecinos 1-10 V. Observatorio

Isabel Cortés

Presidenta

J. de Vecinos 1-11 V. La Paz

X

Carmen Laos

Directora

J. de Vecinos 1-11 V. La Paz

X

Presidente

J. de Vecinos 1-12 V. Claudio Gay

María Ulloa

Presidenta

J. de Vecinos 1-13 Sn. Francisco IV

Alicia Arcos Araya

ex Presidenta

Ana Núñez

Presidenta

Mónica León

Delegada

Juana Vásquez

Delegada

Miry Cruz Vergara

Presidenta

J. de Vecinos 1-13 Sn. Francisco IV J. de Vecinos 1-14 Sn. Francisco Unida J. de Vecinos 1-14 Sn. Francisco Unida J. de Vecinos 1-14 Sn. Francisco Unida J. de Vecinos 1-15 Venancia Leiva

Sergio Beltrán

ex Presidente

J. de Vecinos 1-15 Venancia Leiva

Rodolfo Marambio

Presidente

J. de Vecinos 1-17 El Tololo

Ernesto Oyarce

ex Presidente

J. de Vecinos 1-17 El Tololo

Marta Mendoza

Presidenta

J. de Vecinos 1-18 San Francisco II

Gabriel Torres

Presidente

J. de Vecinos 1-19 Antonio Machado

Gustavo López

ex Presidente

J. de Vecinos 1-19 Antonio Machado

Nolda Toro Contreras Presidenta

I .

X

T5 T6

X X

X

X X X

X

X

J. de Vecinos 1-20 Colombia II

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

X

X X

P I N T A N A

62

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

T4

T5 T6

Yoy Avilés

J. de Vecinos 1-20 Colombia II

X

Verónica Baeza

J. de Vecinos 1-20 Colombia II J. de Vecinos 1-22 Villa Colombia Nº 1 J. de Vecinos 2-1 Villa España

X

Claudio Torres

Presidente

Nolda Pérez Sobarzo ex Presidenta Miguel A. Sierra

Presidente

Maite Mancilla

Presidenta

Alejandro Gómez Méndez Edelmiro Carrasco María Alarcón Juana Bustamante Soto Luis Fuentes Victoria Gómez Arturo Godoy Quezada Edgardo López

ex Presidente Presidente Presidenta ex Presidenta Presidente Presidenta ex Presidente ex Presidente

Víctor López Alfredo Miranda Olivos

Presidente

César Pastén

Tesorero

J. de Vecinos 2-2 Sta. Magdalena 1 J. de Vecinos 2-3 Villa Los Almendros J. de Vecinos 2-3 Villa Los Almendros J. de Vecinos 3-3 Sta. Magdalena II J. de Vecinos 3-5 Villa Los Eucaliptus J. de Vecinos 3-6 22 de Septiembre (La casona) J. de Vecinos 3-7 Villa Navidad J. de Vecinos 3-8 Arco Iris de la Esperanza J. de Vecinos 3-8 Arco Iris de la Esperanza J. de Vecinos 3-9 Unión San Matías

X

X X

Eduardo Lorca

Tesorero

Alejandra Miranda

Secretaria

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas) J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 4-1- Comunidad Aguas, Villa Las Rosas J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Margarita Labra

ex Presidenta

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

X

Mónica Valeria

Vecina

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

X

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

X X

ex Presidente

María Elsa Troncoso Socia María Paz Riveros Torres

Directora

María Cristina Torres Socia

Nelva Olivos Yolanda Mora

Vecina

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

Catheryn Lorca

Vecina

J. de Vecinos 4-1 (Villa Las Rosas)

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

X

X

X

X X

X

X

X X

X

X X

X X

X

X X X X

X

X

P I N T A N A

63

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

Gloria Reyes

Presidenta

J. de Vecinos 5-1 (21 de Mayo)

X

Luis Ayala P.

Secretario

J. de Vecinos 5-1 (21 de Mayo)

X

Alicia Contreras

ex Presidenta

Felipe Rivas

Delegado

Héctor Díaz

Presidente

J. de Vecinos 5-1 Raúl del Canto J. de Vecinos 5-1 Centro Cultural "La Calle" J. de Vecinos 6-1 Pablo De Rokha

Óscar Ossa Olguín

ex Presidente

J. de Vecinos 6-1 Pablo De Rokha

Luis Vidal Garrido

Secretario

J. de Vecinos 6-1 Pablo De Rokha

Juan Carvajal

Secretario

J. de Vecinos 6-1 Pablo De Rokha

Mónica Lipín Miguel Riquelme Monsalve Alejandro Huenupi

Presidenta

J. de Vecinos 6-2 Pablo De Rokha

Presidente

J. de Vecinos 7-1 Pablo De Rokha

Presidente

María Solorza

Presidenta

Víctor Silva

Secretario

Vania Muñoz

3a Suplente Presidente

J. de Vecinos 7-2 Pablo De Rokha J. de Vecinos 8-1 Villa Salvador Allende J. de Vecinos 8-1 Villa Salvador Allende J. de Vecinos 8-1 Villa Salvador Allende J. de Vecinos 9-1

Jorge Martínez

Secretario

J. de Vecinos 9-1

Richard Calderón

Tesorero

J. de Vecinos 9-1

X

Mario Currihual

Vice Presidente J. de Vecinos 9-1

X

Evaristo Vargas

ex Presidente

T3

J. de Vecinos 10-1 Raúl Del Canto

Iván Pizarro Molina

Director

Cipriana Chávez

Presidenta

Ruth Angulo

Consejero

María Ureta

ex Presidenta

J. de Vecinos 10-1 Raúl Del Canto J. de Vecinos 10-3 Villa Los Eucaliptus J. de Vecinos 10-3 Villa Los Eucaliptus J. de Vecinos 10-3 Villa Los Eucaliptus

X

T5 T6 X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X

X X X X X

Presidente

J. de Vecinos 11-1 San Ricardo

Secretario

J. de Vecinos 11-1 San Ricardo

X

Fresia Soto

Tesorera

J. de Vecinos 11-1 San Ricardo

X

Amada Catalán

Presidenta

J. de Vecinos 11-3 San Ricardo

Delfina Tobar

Secretaria

J. de Vecinos 11-3 San Ricardo

I .

T4

J. de Vecinos 10-1 Raúl Del Canto

Carmen Vargas Díaz Secretaria

Roberto González Rodríguez Hilda Vásquez

T2

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

64

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

Leonardo González

Presidente

J. de Vecinos 11-4 San Ricardo Norte

Patricia Figueroa José Vallejos Espinoza

Secretaria

Rubén Urrutia Cea

Secretario Presidente

J. de Vecinos 11-4 San Ricardo Norte J. de Vecinos 12-1 Villa Gabriela Mistral J. de Vecinos 12-1 Villa Gabriela Mistral J. de Vecinos 12-3 Flor Fernández

Presidenta

J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue

Presidente

María Alicia Biglia

T2

T3

T4

T5 T6

X

X X

X

X

X

Ana Aravena Alarcón ex Presidenta

J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue

Lucy González

Secretaria Director Suplente

J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue

X

J. de Vecinos 13-1 Villa Mapuhue

X

Presidente

Comunidad de Aguas Mapuhue

X

Presidente

J. de Vecinos 14-1 Eleuterio Ramírez

Sara Sepúlveda José Hernández Hernández Lautaro Fernández Rojas María Rivas

Dorca Bustamante Rosa Appel

Secretaria

J. de Vecinos 15-2 El Remanso

Juana Pérez Pérez

ex Presidenta

J. de Vecinos 15-2 El Remanso

Gema Pacheco

Representante

J. de Vecinos 15-2 El Remanso

Martín Sánchez Jonathan Gutiérrez Héctor Gutiérrez Ricardo Gutiérrez

Luis Pozo González Cecilia Trincado Guido Ubilla Noemi Godoy

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

X

X

Secretaria J. de Vecinos 14-1 Eleuterio Ramírez Directora Junta J. de Vecinos 14-1 Eleuterio Ramírez de Vecinos J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Presidente X Magallanes J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Secretario Magallanes J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Director Magallanes J. de Vecinos 14-2 Estrecho de Director X Magallanes Presidente J. de Vecinos 14-3 Eleuterio Ramírez J. de Vecinos 15-1 Santiago Nuevo Presidente Extremo J. de Vecinos 15-1 Santiago Nuevo ex Presidenta Extremo J. de Vecinos 15-1 Santiago Nuevo Secretario X Extremo J. de Vecinos 15-1 Santiago Nuevo Extremo Presidenta J. de Vecinos 15-2 El Remanso

Patricia Espinoza

X

X X

X

X

X

X X

X

P I N T A N A

65

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Susana Vásquez

Presidente

Paola Rivera

Secretaria

Miguel Quiroz Garrido Victoria Gaete

ex Presidente Presidenta

Ana Neira

Tesorera

Asistencia a talleres

Institución

T1

J. de Vecinos 15-3 Batallón Chacabuco J. de Vecinos 15-3 Batallón Chacabuco J. de Vecinos 15-3 Batallón Chacabuco J. de Vecinos 16-1

Presidenta

Maritza Sánchez

Secretaria

Gladys Quiroz

Tesorera

Luisa Judith Gómez Harder

ex Presidenta

Rosa Quiroz

Tesorera

Ernesto Orellana María Luz Sáez Basualto Alexis Moreno

Presidente ex Presidenta

J. de Vecinos 19-1 Jorge Alessandri

Presidente

J. de Vecinos 19-2 Lautaro Oriente I

Juan Venegas

Secretaria

J. de Vecinos 19-2 Lautaro Oriente I

Patricia Soto

Presidenta

J. de Vecinos 19-5 Lautaro Oriente II

Sandra Guzmán

Presidenta

J. de Vecinos 19-6 Jorge Alessandri

Germán Riveros

Presidente

J. de Vecinos 19-7 El Ombú J. de Vecinos 19-8 Laura Rosa José Ortega Presidente Méndez Angélica Gómez J. de Vecinos 19-8 Laura Rosa ex Presidenta Núñez Méndez J. de Vecinos 19-8 Laura Rosa Margarita Luengo Vice Presidenta Méndez J. de Vecinos 19-8 Laura Rosa Serafina Majonica Tesorera Méndez Hugo González Neira Presidente J. de Vecinos 19-9 Villa Primavera Arnaldo Muñoz ex Presidente J. de Vecinos 19-9 Villa Primavera Cáceres Eduardo Valdivia Secretario J. de Vecinos 19-9 Villa Primavera Mardónez

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

T4

T5 T6

X

Graciela Echeverría

I .

T3

X

J. de Vecinos 16-1 J. de Vecinos 17-1 Villa Padre Hurtado J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza J. de Vecinos 18-1 Huertos José Maza J. de Vecinos 19-1 Jorge Alessandri

Presidente

T2

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

P I N T A N A

X

66

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

Mariluz Rosas

Presidenta

María Saavedra

Presidenta

Cristián Pérez

ex Presidente

Féliz Colil

Secretario

Grace Juana Núñez

Presidenta

J. de Vecinos 19-8 Laura Rosa Méndez J. de Vecinos 19-10 Villa Primavera II J. de Vecinos 19-10 Villa Primavera II J. de Vecinos 19-10 Villa Primavera II J. de Vecinos 20-1 Sto. Tomás

Isabel Núñez Villa

ex Presidenta

J. de Vecinos 20-1 Sto. Tomás

Eliana Ríos

Secretaria

J. de Vecinos 20-1 Sto. Tomás

Guillermo Cabezas

Presidente

J. de Vecinos 20-2

Luz Antigual

Secretaria

J. de Vecinos 20-2

Raúl Ríos Navarro

Presidente

J. de Vecinos 20-3 Santo Tomás

Mónica Burgos

Secretaria

Gema Zúñiga

Presidenta

Margarita Carreño

Secretaria

Pamela Velásquez

ex Presidenta

Darila Sánchez

Presidenta

J. de Vecinos 20-3 Santo Tomás J. de Vecinos 20-4 V. Qto. Centenario J. de Vecinos 20-4 V. Qto. Centenario J. de Vecinos 20-4 V. Qto. Centenario J. de Vecinos 20-5 Las Parcelas

María Hernández Beatriz Zamorano

T2

T3

T4

X

X

X X X

X X

J. de Vecinos 20-5 Las Parcelas Secretaria

X

J. de Vecinos 20-5 Las Parcelas

Eduardo Leiva Atero Presidente

J. de Vecinos 20-6

Patricio Patino

J. de Vecinos 20-6

Secretario

T5 T6

X

X

Elizabeth Cortés Díaz Presidenta

J. de Vecinos 20-7 Las Américas

X

Estela Moreno

Presidenta

J. de Vecinos 20-7 Las Américas

X

Sandra Navarrete

Secretaria

J. de Vecinos 20-7 Las Américas

X

Adelina Pino

Secretaria

J. de Vecinos 20-7 Las Américas

María Silva

ex Presidenta

J. de Vecinos 20-7 Las Américas

Cecilia Jerez

Presidenta

J. de Vecinos 20-8 Villa Millaray

Shirly Muñoz

Secretaria

J. de Vecinos 20-8 Villa Millaray

Rosa Salas

Presidenta

J. de Vecinos 20-9

Samuel Acuña

Secretario

J. de Vecinos 20-9

Rebeca Brito

Presidenta

J. de Vecinos 20-10 Lago Puyehue

Mónica Rebolledo

Secretaria

J. de Vecinos 20-10 Lago Puyehue

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

X

L A

P I N T A N A

67

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

T4

T5 T6

Wilma Espinoza

Presidenta

J. de Vecinos 20-11. S. Alberto

Enrique Reyes

Director

J. de Vecinos 20-11 S. Alberto

X

Cecilia Abarca

Directora

J. de Vecinos 20-11 S. Alberto

X

Isaria Caro

Secretaria

Susana Concha

Presidente

Manuel Rodríguez

Secretario

Hugo Tralma

ex Presidente

César Cifuentes A.

Presidente

Hernán Lillo

Presidente

Luis Palma

Secretario

Presidente

J. de Vecinos 20-11. S. Alberto J. de Vecinos 20-13. V. Los Flamencos J. de Vecinos 20-13. V. Los Flamencos J. de Vecinos 20-13. V. Los Flamencos J. de Vecinos 20-14 J. de Vecinos 20-15 Villa San Gabriel J. de Vecinos 20-15 Villa San Gabriel J. de Vecinos 20-15 Villa San Gabriel J. de Vecinos 21-1 Lo Blanco

Paulina Peña Pastén

ex Presidenta

J. de Vecinos 21-1 Lo Blanco

Marcela Maulén

Secretario

J. de Vecinos 21-1 Lo Blanco

Albina Espinoza

Presidenta

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

Elsa Urra Zárate Trinidad Lillo Orellana Teresa Saavedra

Vicepresidenta

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

X

Tesorera

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

X

Secretaria

J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza

X

Sergio González Armando Muñoz

ex Presidente J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza Primer Director J. de Vecinos 21-2 Fe y Esperanza J.V. Presidente J. de Vecinos 22-1

X

Sara Cornejo

Presidenta

J. de Vecinos 22-2

X

Ana Ulloa

Directiva

J. de Vecinos 22-2

X

Sergio Silva Leyton

Presidente

J. de Vecinos 22-3

Domingo Gutiérrez

ex Presidente

J. de Vecinos 22-3

Vicente Arias

Presidente

J. de Vecinos 22-4 V. Las Zarzuelas

Roxana Arias

ex Presidenta

J. de Vecinos 22-4 V. Las Zarzuelas

Rosa Alarcón

Presidenta

J. de Vecinos 22-5

Sergio Soto

Presidente

J. de Vecinos 22-6 Concierto III

María Alarcón Ramos Juan Valverde

ex Presidenta

Nelly Gamboa Levin Presidenta

I .

X

X

X X

X

X

X

J. de Vecinos 22-6 Concierto II

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

P I N T A N A

68

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

T4

T5 T6

Paola Escobar

Presidente

J. de Vecinos 22-7 V. Nacimiento

María Vera Juan Navarrete Espelleta Lucila Chávez

Presidenta

J. de Vecinos 22-8

Vecino

J. de Vecinos San Rafael

Vecina

San Rafael

Lorena Saavedra

Vocera

Villa Arauco

X

Villa Arauco

X

Villa La Serena

X

Villa La Serena

X

Villa La Serena

X X

Tesorera

Villa La Serena Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo. Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo. Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo. Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo. Centro Desarrollo Familiar Acceso Sur a Stgo. Religiosas Franciscanas Misioneras de la T. JJ.VV.

Isabel Rojas

Vicepresidenta

Coordinadora Mujeres

Gerardo Ubilla

Secretario

Werlinda Osorio

Secretaria

Julia Villar Castillo

Presidenta

Cukie Ortiz

Vocera Dirigente Mirta Soto Toro vecinal Dirigente Héctor Herrera vecinal Dirigente Norma Gangas vecinal Fernando Villanueva Propietario Eva Muñoz

Vicepresidenta

Ana Baeza González 1er Director Gladys Iñil Téllez

Tesorera

Irma Díaz

Representante

Roxana Ramírez

Secretaria

Hna. Elizabeth Mosqueira Marta Castro

Superiora

X X

Patricio Castillo

Coordinador

Claudia Pizarro

Presidenta

Centro Cultural Carpe Diem

María Olivares Mercedes Zúñiga

I .

M U N I C I P A L I D A D

D E

X X X X X X X X

JJ.VV. Club Adulto Mayor Ortodoxo Santa Elena Club Adulto Mayor Ortodoxo Santa Elena Club Adulto Mayor Ortodoxo Santa Elena Club Adulto Mayor Ortodoxo Santa Elena Club Adulto Mayor Ortodoxo Santa Elena Turismo Comunal

Teresa Sandoval

X

L A

X

X X X X X X

P I N T A N A

69

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - ANEXO 2 - INFORME DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre

Cargo

Asistencia a talleres

Institución

T1

T2

T3

X

T4

T5 T6

Alicia Escobar

Secretaria

Taller Paz y Amor

X

María Aguilera

Presidenta

Taller Los Copihues

X

Alejandra Cacciari

Santiago Times

X

Astrid Oses

Taller de Mujeres

X

Ximena Menares

X

Verónica Cerda

Presidenta

Claudio Vergara María Silvana Ramírez Pamela Jara

Vecino

Marco Cancino

Vecino

Sergio Godoy

Presidente

I .

ex Presidenta

Centro de Padres Colegio Polivalente La Pintana X Centro de Padres Colegio Polivalente La Pintana

Vecina

X X X

Centro Cultural "La Calle"

M U N I C I P A L I D A D

D E

L A

X

P I N T A N A

70

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.