ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES GÉOGRAPHIE (BILINGUE) 3 ÈME ESO

IES PABLO SERRANO (ZARAGOZA) Curso 2014-15 ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES GÉOGRAPHIE (BILINGUE) 3ÈME ESO INTRODUCCIÓN: El desarrollo d

2 downloads 251 Views 154KB Size

Recommend Stories


Ciencias Sociales: Geografía e Historia 3º ESO
Programación didáctica Ciencias Sociales: Geografía e Historia 3º ESO Curso 2012-2013 I.E.S. “Jaranda” Departamento de Geografía e historia Profesor

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. 1º DE LA ESO
PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. 1º DE LA ESO  La programación está estructurada por evaluaciones, que coinciden prácticamente con   los trimestres 

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES – 1º ESO - Nombre: - Curso: INSTRUCCIONES: 1. Completa las siguientes actividades utilizando el libro

IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
IES  SIERRA  DE  GUADARRAMA     DEPARTAMENTO  DE  CIENCIAS  SOCIALES   2º  ESO   UNIDAD  4:         EL  IMPERIO  BIZANTINO     Cuando en el año 3

Conozco a Jesús, pobre y crucificado, y eso me basta
San Juan Evangelista (27 de diciembre) “Hace mucho, mucho tiempo, un hombre común llamado Juan recostó su cabeza en el pecho de Cristo y escuchó los l

ANEXO CIENCIAS DE LA NATURALEZA
! " #$% & ' (" " & ) ANEXO CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la sociedad actual, la ciencia es un instrumento indispensable para comprender el mundo que

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
2009 2010 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO Trabajo de repaso durante el Verano D. ANTONIO PÉREZ ARROYO CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD DIDÁCTICA

Asignatura: Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
Curso 2014-2015 Asignatura: Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y calificación OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Story Transcript

IES PABLO SERRANO (ZARAGOZA)

Curso 2014-15

ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES GÉOGRAPHIE (BILINGUE) 3ÈME ESO INTRODUCCIÓN: El desarrollo de la materia de Ciencias Sociales (Geografía) en francés por parte de los alumnos de 3º de ESO, Sección Bilingüe, plantea diversos retos a considerar. En primer lugar el hecho de que los alumnos no hayan trabajado hasta el momento el vocabulario y las técnicas imprescindibles de la asignatura, hace que la dificultad de exponer la materia en una lengua extranjera se multiplique. Por otro lado, consideramos que llegados al tercer año del programa de bilingüismo, es necesario reforzar el aprendizaje de la materia DNL (Disciplina No Lingüística) exclusivamente en la lengua extranjera, evitando en la medida de lo posible el apoyo en la lengua materna. En este contexto la siguiente programación tiene como objetivo obligar al alumno a reforzar y mejorar las competencias lingüísticas en francés, pero permitiendo una adaptación de criterios de evaluación y calificación que hagan accesible al alumnado la consecución de unos objetivos realistas y a su alcance. MODIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE 3º ESO (EXPUESTOS EN LA PROGRAMACIÓN) Se tendrá especialmente en cuenta el objetivo 13 referido a la adquisición de competencia y dominio en la lengua extranjera (en este caso el francés) valorándose como un objetivo básico del desarrollo de la programación. CONTENIDOS: Partiendo del curriculum oficial vigente se establece una sucesión de unidades en el que el contenido referido a España en cada apartado, con especial incidencia a los aspectos de Aragón, se amplia con referencias básicas al desarrollo de los procesos en Francia (y en general en la francofonía). Las unidades a tratar durante el curso quedan configuradas de la siguiente manera: Unité 1 : La planète Terre. - Le milieu physique et son influence sur les activités humaines - La Terre et le système solaire : les planètes, la Terre et ses mouvements, se repérer sur la Terre - Continents et océans : caractéristiques principales - Les plaques tectoniques et le relief continental : carte des unités du relief dans le monde - Le cycle de l’eau - Les climats du monde : principales caractéristiques - Identifier les principaux paysages du monde Unité 2 : Les grandes unités géopolitiques de la planète - Le monde occidental : l’Amérique du Nord, l’Europe et l’Océanie - L’Amérique Latine - L’Asie : Caractéristiques générales - Régions africaines: L’Afrique du Nord et l’Afrique subsaharienne - Le relief et les climats de l’Europe - La diversité culturelle de l’Europe Unité 3 : Le monde actuel : L’organisation politique des sociétés. Déséquilibres dans la planète - Les systèmes politiques dans le monde : L’état démocratique - Les concepts de développement et sous-développement - Principaux problèmes causés par le sous-développement : famine, analphabétisme, conflits - Les inégalités devant les risques naturels - Les conflits actuels et la coopération internationale - Les organisations internationales : l’ONU Unité 4: La population mondiale et les déplacements mondialisés - Distribution de la population sur la planète - Les migrations actuelles : causes économiques et politiques - Conséquences des migrations Unité 5 : L’activité économique - L’économie : définition. Production, distribution et consommation - Principaux agents économiques - Les systèmes économiques : capitalisme et communisme - Le monde du travail : organisation et marché du travail. Problèmes actuels - La crise économique actuelle, origine et déroulement _______________________________________________________________________________________________________ Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza)

1

Unité 6 : Les secteurs économiques - Les différents systèmes agricoles et d’élevage dans le monde - Le secteur secondaire : L’industrie (secteurs et régions industrielles) - La Tertiarisation de l’économie - Les activités tertiaires : le commerce intérieur et extérieur, les moyens de transport et le tourisme Unité 7 : Globalisation - Définition de globalisation - La mondialisation économique - La globalisation de la culture : langues, cinéma... - Conséquences de la globalisation et les mouvements anti globalisation Unité 8 : L’Union Européenne - La construction européenne : de la CEE à l’UE - Les institutions politiques et économiques de l’Union Européenne Unité 9: Les enjeux du développement durable - Le concept de développement durable - Les principaux problèmes de l’environnement - L’utilisation de l’eau par l’homme et les principaux conflits causés par l’eau sur la planète Unité 10 : L’Espagne et la France - Le milieu physique en France et en Espagne: principales caractéristiques - Population et peuplement - Les secteurs économiques en France et en Espagne - L’organisation politique de l’Espagne et son structure territoriale : autonomías, provincias y municipios. - L’organisation politique de la France et son structure territoriale : régions, départements et communes. - La diversité régionale en Espagne et en France. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación de la materia se tendrán en cuenta todas las actividades realizadas por el alumno durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto se prestará atención a los siguientes elementos: - Realización de pruebas escritas al finalizar cada unidad didáctica - Elaboración de listados de vocabularios bilingüe que serán motivo de evaluación particular - Una pequeña redacción al finalizar cada unidad didáctica - Elaboración diaria de las actividades propuestas en las fichas del curso, valorándose tanto su trabajo en el aula como en casa - Realización de pequeñas actividades de ampliación: búsqueda en páginas web, pequeñas síntesis, análisis de imágenes… - Participación activa en la corrección de las tareas, así como en cualquier otra actividad realizada en la materia (exposiciones, videos, pequeños trabajos…) - Actitud atenta hacia la materia y respetuosa hacia los compañeros. Se valorará especialmente el uso exclusivo del idioma francés en todas las actividades de evaluación o de desarrollo de la unidad. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El curso está dividido en tres evaluaciones. Durante la primera se procederá a iniciar al alumno en el nuevo sistema de trabajo exclusivamente en francés (introducción del vocabulario básico, normas, forma de trabajo…) Para aprobar una unidad didáctica será necesario realizar y entregar todas las actividades previstas. La no entrega de forma injustificada de una actividad podrá suponer el suspenso en la materia aunque la nota media sea superior a 5. Durante cada evaluación se realizarán diversas actividades evaluables: a) Actividades diarias en el aula y en casa. - Fichas del curso: el alumno deberá tenerlas actualizadas con las actividades, ejercicios, vocabulario, fotocopias… - Diccionario de la materia: contendrá todas las palabras técnicas utilizadas durante las unidades. Deberá estar actualizado en todo momento - Actitud y participación en el desarrollo de las actividades. Se tendrá especialmente en cuenta el respeto al turno de palabra y el uso exclusivo de la lengua francesa para dirigirse al profesor y a los compañeros - Elaboración de pequeñas actividades de ampliación o investigación que deberán ser entregadas en plazo. El retraso en su entrega supondrá una penalización en la nota de 10% por cada día. _______________________________________________________________________________________________________ Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza)

2

b) Pruebas escritas y orales. - Al finalizar cada tema se realizará un control escrito basado en las actividades de clase. El examen será el 90% del valor de la nota de pruebas escritas y orales. - La adquisición del vocabulario de la unidad será evaluada de forma específica mediante pruebas breves escritas u orales. Estas pruebas no tendrán por qué ser avisadas con antelación al alumnado y consistirán en la traducción directa e inversa de varias palabras del vocabulario técnico de la unidad y en la breve definición de dos conceptos explicados sobre la materia. Durante la unidad se realizarán dos o tres pruebas de este tipo, por lo que se indicará la importancia de estudiar y llevar al día la materia. Estas pruebas de vocabulario se valorarán con el 10% de la nota de pruebas escritas y orales. La nota de una unidad didáctica corresponderá a la nota de la prueba final de la unidad y de las pruebas de vocabulario, modificada en un 10% en positivo o negativo según las notas de las actividades diarias de aula y en casa. RECUPERACIONES Para la superación del curso es necesario aprobar todas las unidades didácticas, siendo las notas de la evaluación primera y segunda meramente informativas de la marcha general del curso. Las unidades suspendidas valoradas por encima de 4 podrán compensarse con otras con nota superior a 6. Toda unidad con nota final inferior a 4 deberá ser motivo de recuperación. En la evaluación final se realizarán los exámenes de recuperación de aquellas unidades no superadas. En la convocatoria extraordinaria se realizará un examen de toda la materia (o únicamente de aquellos exámenes no superados, según indicación del profesor), exigiéndose la presentación de las actividades y trabajos elaborados durante el curso y el verano y que se valorarán hasta con un 10% de la nota. Para superar la evaluación extraordinaria será necesario obtener una nota global de 5. Los alumnos con la materia pendiente deberán realizar las actividades propuestas de cada unidad que serán entregadas al profesor. En los meses de enero y de mayo se realizarán dos pruebas escritas que podrán ser completadas en caso de necesidad con una entrevista individual en la que se preguntará al alumno sobre el desarrollo de los contenidos trabajados durante el curso. El desarrollo de estas pruebas se realizará en idioma francés. CRITERIOS DE EVALUACIÓN A los fijados en la programación del curso por el departamento de Ciencias Sociales del IES Pablo Serrano, se añade el referido a la competencia lingüística en francés que el alumno/a debe desarrollar para poder superar la materia. CONTENIDOS MÍNIMOS EVALUABLES Unité 1: La planète Terre  Diferenciar entre espacios naturales y espacios humanizados  Conocer las características básicas del planeta Tierra: movimiento de rotación y traslación, líneas fundamentales y formas de localización sobre la superficie terrestre. La brújula como instrumento para orientarnos  La estructura de la Tierra. La erosión como agente formador del relieve.  Características básicas de continentes y océanos  Identificar las formas del relieve continental (llanuras, mesetas y montañas) y el relieve marino, conociendo sus características generales  Las grandes unidades del relieve mundial: localización sobre el mapa del mundo  Agua dulce y agua salada en el planeta: lagos, mares y ríos.  La importancia del ciclo del agua: conocer y explicar sus diferentes fases  Las corrientes marinas como reguladoras del clima. Ejemplo: la corriente del golfo  Diferenciar entre clima y tiempo atmosférico  Los elementos del clima: temperatura, presión, precipitación y vientos. Factores que influyen, instrumentos de medición, etc…  Conocer la distribución de los climas en el planeta y sus características básicas: climas cálidos, templados y fríos  Identificar visualmente los principales paisajes del planeta  Aprender a valorar la importancia de la vegetación primaria y secundaria como índice del grado de humanización de un territorio Unité 2: Les grandes unités géopolitiques de la planète _______________________________________________________________________________________________________ Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza)

3

      

¿Qué es una cultura? Localizar e identificar las características de las principales culturas del planeta Valorar y apreciar la importancia del multiculturalismo y la interculturalidad en el desarrollo de las sociedades modernas Las principales características culturales de los cinco continentes Conocer y saber localizar las grandes ciudades del mundo Identificar y explicar los principales elementos del medio físico europeo: relieve, ríos, litoral, climas… Localizar las grandes unidades del relieve europeo La diversidad cultural de Europa: conocer las particularidades culturales (lingüísticas, políticas…) de nuestro continente

Unité 3 : Le monde actuel  ¿Qué es el estado? ¿Cuáles son sus símbolos? ¿Qué funciones tiene el estado?  Diferenciar entre los conceptos país, nación y estado.  Conocer el concepto de nacionalidad, los derechos y obligaciones que comporta, así como los diferentes componentes del territorio nacional  La Soberanía y las obligaciones de los estados  Distinguir las diferentes formas de estado: monarquías y repúblicas, estados laicos y confesionales…  Diferenciar entre estados democráticos y estados autoritarios.  Desarrollo y subdesarrollo. Identificar en imágenes las principales características de los países menos desarrollados  Conocer los principales indicadores del desarrollo de los estados: IDH, PIB, IPH  Saber explicar mediante gráficas, textos e imágenes los principales problemas causados por el subdesarrollo: hambrunas, extensión de epidemias, analfabetismo…  Analizar algunos ejemplos concretos sobre los problemas del subdesarrollo: el caso del paludismo, el analfabetismo en África…  Las catástrofes naturales y tecnológicas. Conocer los principales riesgos naturales (volcanes, terremotos, inundaciones, sequías…) y cómo el hombre interviene en su desarrollo  Establecer qué desigualdades frente a las catástrofes naturales se producen en el mundo debido al diferente grado de desarrollo económico  Estudio de un caso concreto: la prevención de riesgos en Japón y las consecuencias del Tsunami de Indonesia en 2004  Situar sobre el mapa los principales conflictos actuales  Conocer las distintas formas de cooperación internacional existentes, así como las organizaciones que se ocupan de este tema: ONGs, ONU…  Caso práctico: los Objetivos del Milenio para el Desarrollo, grado de cumplimiento de los objetivos  Tipos de organizaciones internacionales y sus funciones  Conocer los principales problemas de funcionamiento de la ONU y plantear posibles soluciones Unité 4 : La population mondiale et les déplacements mondialisés  Conocer la distribución general de la población sobre el planeta, así como los principales problemas que le afectan  ¿Cuáles son los grandes centros de la población mundial? ¿Qué es un desierto demográfico?  Conocer las causas de las grandes migraciones mundiales actuales  Distinguir entre migrantes económicos y refugiados políticos  Utilizar en el contexto adecuado términos como fuga de cerebros, clandestino o transferencia de fondos  Estudio de un caso práctico: el Estrecho de Gibraltar como encrucijada. Es necesario conocer las características del Estrecho, el tránsito de personas a través de él, las medidas adoptadas por las autoridades europeas, las consecuencias…  Conocer y valorar de forma crítica las consecuencias de las migraciones sobre el territorio de acogida y sobre las regiones de partida Unité 5: L’Économie  Conocer la importancia de la economía en las sociedades humanas  Identificar los distintos agentes económicos y el papel que desempeñan en el funcionamiento de la economía  Valorar la importancia de la actividad del estado dentro de la economía  Conocer el funcionamiento básico de la Bolsa de valores  Reconocer los distintos tipos de recursos naturales _______________________________________________________________________________________________________ Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza)

4

   

Valorar el capital y la tecnología como factores de la producción Distinguir las características básicas de las fases de la economía: producción, distribución y consumación Analizar las principales características de los sistemas económicos actuales: subsistencia, comunismo y capitalismo, con especial atención a las distintas concepciones de este último: neoliberalismo y keynesianismo Conocer el funcionamiento básico del mercado laboral, así como los principales problemas que afectan hoy en día a la población activa, y particularmente a los jóvenes

Unité 6 : Les secteurs économiques  Distinguir las profesiones dentro de los diferentes sectores económicos  Conocer los factores que modifican la actividad agraria en el mundo  Identificar en imágenes y saber explicar los principales sistemas agrarios del mundo, sabiendo localizar en el mapa sus principales zonas de explotación  Valorar el cultivo de arroz en Asia como la principal fuente de alimentación de la humanidad, distinguiendo las fases de la producción, sus dificultades, etc  Establecer un breve esquema histórico de la evolución de la producción industrial  Conocer las principales características de la industria actual  Ser capaz de identificar los paisajes industriales estableciendo las principales características de las industrias presentes  Valorar las consecuencias de las industrias sobre el medio ambiente, otras actividades humanas, etc.  Saber establecer las principales regiones industriales del mundo, valorando el surgimiento de las nuevas potencias emergentes  Explicar las causas de la Terciarización de la economía en los países desarrollados  Conocer una clasificación esencial de los servicios  Valorar la importancia actual del comercio como actividad económica, distinguiendo los diferentes tipos de mercados, y sabiendo manejar los instrumentos básicos del comercio exterior  Saber analizar básicamente una red de transporte, conociendo sus ventajas e inconvenientes  Valorar los distintos medios de transporte de acuerdo a los criterios de comodidad, rapidez, seguridad…  El transporte intermodal y los polos de cambio  Conocer los factores que influyen en las regiones turísticas  Catalogar mediante imágenes o descripciones diferentes paisajes dentro de los diferentes tipos de regiones turísticas  Conocer la importancia de los flujos turísticos internacionales, conociendo el caso concreto de las regiones mediterráneas Unité 7 : La Globalisation  Definir las características básicas del mundo globalizado actual  Conocer los principales flujos económicos y comerciales mundiales, distinguiendo entre regiones centrales y periféricas en el planeta  Valorar las consecuencias positivas y negativas de la mundialización de los intercambios económicos, así como de las principales instituciones de la economía mundial  Establecer la influencia de la revolución de los transportes y comunicaciones en el desarrollo de la globalización  Valorar la desigualdad en el acceso a la información como uno de los principales problemas del mundo globalizado  Conocer los riesgos culturales de la imposición de un único modelo cultural mundial  Valorar la diversidad cultural y lingüística como patrimonio de la humanidad  Conocer los principales elementos de los movimientos de contestación a la mundialización y el altermundialismo Unité 8 : L’Union Européenne  Conocer el proceso de integración europea con sus principales tratados y fases de ampliación  Distinguir la importancia de las distintas instituciones comunitarias  Valorar la importancia de la unidad europea para el desarrollo de las actividades económicas y sociales de los ciudadanos europeos  Participar activamente en el desarrollo de los valores europeos _______________________________________________________________________________________________________ Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza)

5

Unité 9 : Le développement durable  Conocer la importancia de mantener un equilibrio entre recursos naturales y consumo  Valorar el medio natural como recurso y patrimonio de todos  Analizar los principales problemas medioambientales y sus posibles soluciones  Valorar particularmente el problema del uso del agua en el planeta Unité 10 : L’Espagne et la France  Conocer los principales aspectos de las unidades del curso referidas a Francia y a España  Valorar las diferencias regionales internas  Valorar las posibilidades de colaboración y participación conjunta de los dos países en el seno de la Unión Europea

_______________________________________________________________________________________________________ Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza)

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.