ANEXO CONCRECIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS E.S.O

EDUCACIÓN FÍSICA ANEXO CONCRECIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS E.S.O.. 1º ESO EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA (UNIDAD 1) CONTENIDOS Medir la frecue

2 downloads 133 Views 270KB Size

Story Transcript

EDUCACIÓN FÍSICA ANEXO CONCRECIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS E.S.O..

1º ESO EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA (UNIDAD 1)

CONTENIDOS

Medir la frecuencia cardiaca para identificar el esfuerzo físico. El aparato respiratorio: Partes, intercambio de gases, tipos de respiración. El aparato circulatorio: Partes , circulación mayor y menor. El aparato locomotor: Sistema osteoarticular y sistema muscular. Modificaciones que provoca el ejercicio físico en los sistemas respiratorio, circulatorio y locomotor. Atención a la salud y a la higiene personal.

EL CALENTAMIENTO (TEMA 2)

CONTENIDOS

Prácticos Realización del calentamiento general de forma autónoma: ejercicios de desplazamiento, de movilidad articular, de estiramientos, de fuerza, y carrera progresiva.

Teóricos

Concepto y efectos del calentamiento Calentamiento general. Calentamiento específico. Calentamiento preventivo.

LA COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL ( TEMA 3)

CONTENIDOS

Prácticos

Voltereta adelante. Apoyo invertido de cabeza.

Teóricos

Coordinación dinámica general segmentaria. Coordinación dinámica general global.

LA RESISTENCIA (I) (TEMA 5)

CONTENIDOS

Prácticos

10 minutos de carrera continua.

Teóricos

Resistencia aeróbica. Resistencia anaeróbica.

LA VELOCIDAD (I) (TEMA 6)

CONTENIDOS

Prácticos Ejercitación de la velocidad mediante carreras y juegos atléticos diversos. Práctica de diferentes juegos.

Teóricos

Velocidad de movimiento. Velocidad de desplazamiento.

LA FUERZA (I) (TEMA 7)

CONTENIDOS

Prácticos

Ejecución de movimientos con todas las partes del cuerpo para efectuar una fuerza determinada. Utilización de diferentes habilidades relacionadas con la fuerza. Ejercitación de la fuerza de tracción de brazos con ejercicios individuales y actividades de juego. Ejercitación de la fuerza abdominal utilizando sistemas de repeticiones y circuitos diversos.

Teóricos

Fuerza máxima. Fuerza explosiva. Fuerza resistencia.

LA FLEXIBILIDAD (I) (TEMA 8)

CONTENIDOS

Prácticos

Ejecución de ejercicios de movilidad de las diferentes partes del cuerpo, utilizando los métodos de entrenamiento de la flexibilidad más adecuada para mejorarla. Realizar correctamente los estiramientos para los distintos grupos musculares.

Teóricos

Flexibilidad estática. Flexibilidad dinámica.

EL BALONMANO (TEMA 17)

CONTENIDOS

Prácticos

Pase y recepción Lanzamiento. Marcaje y desmarque.

Teóricos

Normas del juego: terreno de juego, jugadores, sanciones técnicas y disciplinarias.

EL VOLEIBOL (TEMA 21)

CONTENIDOS

Prácticos Saque de mano baja. Recepción de antebrazos. Toque de dedos.

Teóricos Reglas y normas del voleibol.

EL RUGBY (TEMA 22)

CONTENIDOS

Prácticos

Pase y recepción. Carrera y ensayo. Transformación, lanzando el balón a un compañero. Práctica de juegos en que sea necesaria la utilización de diferentes estrategias básicas de ataque y defensa.

Teóricos

Un poco de historia del rugby. Reglas y normas del rugby.

BÁDMINTON

CONTENIDOS

Prácticos

El saque, el lob, las dejadas, el drive y el remate Partidos de individuales.

Teóricos

Reglas de juego en modalidades individual. Posiciones básicas y ejecución de los distintos golpes: saques, lob, dejada alta, dejada baja, drive, remate.

EXPRESIÓN CORPORAL

DANZAS COLECTIVAS

CONTENIDOS

Prácticos

Aprendizaje de danzas con automatismos sencillos, ajustando éstos al tiempo y al espacio tanto individual como colectivo. Creación por grupos de una coreografía libre a partir de una música dada por el profesor.

Teóricos

Conocer aspectos de las danza : __ Temporales : cadencia, pulsación, doblamiento, desdoblamiento. __ Espaciales : disposición inicial, desplazamientos, coreografía. __ Corporales : -Individuales (automatismos). -De pareja (agarres).

ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL (TEMA 24)

ORIENTACIÓN

CONTENIDOS

Prácticos Prácticas de distintos recorridos de orientación en el espacio próximo, interpretando un plano de la zona. Utilización de la brújula para seguir un rumbo.

Teóricos Partes de la brújula. El Plano.

HABILIDADES GIMNÁSTICAS (Agilidad en suelo)

CONTENIDOS

Prácticos Calentamiento general y específico. Adquisición de habilidades específicas propias de esta actividad: Volteretas adelante y atrás. Equilibrios de cabeza y de brazos (con apoyo en pared o compañero). Volteretas laterales. Saltos con minitramp

Teóricos Requerimientos preventivos para la práctica de esta actividad : iniciación al calentamiento específico. Planos y ejes de movimiento. Terminología específica de esta actividad.

2º ESO

TEMA 9: LA RESISTENCIA (II)

CONTENIDOS

Prácticos

Ejercitación de la resistencia aeróbica con diferentes métodos. 15 minutos de carrera continua

Teóricos Resistencia aeróbica. Resistencia anaeróbica. Frecuencia cardiaca máxima. Deportes aeróbicos, anaeróbicos y mixtos

LA VELOCIDAD (II) (TEMA 10)

CONTENIDOS

Prácticos

Ejercitación de la velocidad mediante carreras y juegos atléticos diversos. Utilización de la velocidad para aplicarla al aprendizaje de técnicas, habilidades y destrezas específicas.

Teóricos

Velocidad de movimiento o velocidad gestual. Velocidad de desplazamiento. Velocidad de reacción. Velocidad resistencia.

LA FUERZA (II) (TEMA 11)

CONTENIDOS

Prácticos

Ejecución de movimientos con todas las partes del cuerpo, con el fin de efectuar una fuerza determinada. Utilización de diferentes habilidades relacionadas con la fuerza.

Teóricos

Fuerza máxima. Fuerza explosiva. Fuerza relativa. Fuerza resistencia.

LA FLEXIBILIDAD (II) (TEMA 12)

CONTENIDOS

Prácticos

Ejecución de movimientos con todas las partes del cuerpo, con el fin de realizar flexibilidad. Utilización de diferentes habilidades relacionadas con la flexibilidad. Estiramientos de los principales grupos musculares.

Teóricos

Flexibilidad de trabajo. Flexibilidad residual. Flexibilidad absoluta (f.trabajo + f.residual)

LA COORDINACIÓN DINÁMICA ESPECIAL (TEMA 4)

CONTENIDOS

Prácticos Están incluidos en los contenidos mínimos de los diferentes deportes

Teóricos

Coordinación dinámica especial ojo-mano. Coordinación dinámica especial ojo-cabeza. Coordinación dinámica especial ojo-pie.

LA GIMNASIA ARTÍSTICA (TEMA 15)

CONTENIDOS

Prácticos

Utilización de las diferentes habilidades motrices con el fin de aplicarlas posteriormente en el aprendizaje de técnicas, habilidades y destrezas específicas de la gimnasia artística. Adecuación de las habilidades de giro, saltos, desplazamientos y equilibraciones y sus combinaciones en situaciones de complejidad creciente.

Teóricos

Un poco de historia de la gimnasia rítmica. Gimnasia artística femenina. Gimnasia artística masculina.

(TEMA 19) EL FÚTBOL

CONTENIDOS

Prácticos Práctica de juegos en que sea necesaria la utilización de diferentes estrategias básicas de ataque y defensa. El pase , la conducción, el tiro.

Teóricos Un poco de historia del fútbol. Reglas y normas del fútbol.

EL HOCKEY SALA (TEMA 20)

CONTENIDOS

Prácticos Práctica de juegos en que sea necesaria la utilización de diferentes estrategias básicas de ataque y defensa. El pase, la conducción, el lanzamiento.

Teóricos Un poco de historia del hockey sala.

BÁDMINTON

CONTENIDOS

Prácticos Aprendizaje progresivo de los diferentes gestos técnicos. Partidos adaptados de individuales.

Teóricos

Reglas de juego en modalidades individual. Conocer las posiciones básicas,así como la ejecución técnica de los distintos golpes: saques, clear. lob, dejada alta, dejada baja, drive, remate.

EL BALONCESTO (TEMA 18)

CONTENIDOS

Prácticos El bote, el pase, la entrada, el tiro. Práctica de juegos en que sea necesaria la utilización de diferentes estrategias básicas de ataque y defensa.

Teóricos Un poco de historia del baloncesto. Las reglas del baloncesto.

EXPRESIÓN CORPORAL

AERÓBIC

CONTENIDOS

Prácticos Realización de los movimientos básicos de aeróbic. Participación en las clases prestando especial atención a una buena postura y al control postural. Realización de coreografías por parte de los alumnos.

Teóricos Características principales de una clase de aerobic,diferenciando el calentamiento de la parte principal. Tiempos, frases y bloques musicales.

ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

ESCALADA

CONTENIDOS

Prácticos

Prácticas de escalada y rapel en el rocódromo.

Teóricos Técnica básica de escalada y rapel.

3º ESO

TEMA 2: EL APARATO LOCOMOTOR

CONTENIDOS

Prácticos

Identificación de las partes del sistema osteoarticular. Clasificación de las diversas articulaciones. Reconocimiento de los diversos tipos de músculos.

Teóricos

El sistema osteoarticular. Partes del sistema osteoarticular. Los huesos. Las articulaciones. El sistema muscular. Los músculos. Tipos de músculos.

TEMA 3: EL CALENTAMIENTO

CONTENIDOS

Prácticos

Aplicación del calentamiento.

Teóricos

Concepto. Objetivos.

TEMA 4: LA RESISTENCIA

CONTENIDOS

Prácticos

20 minutos de carrera continua. Ejercitación de la resistencia aeróbica y anaeróbica con diferentes métodos.

Teóricos

Tipos de resistencia. La obtención del ATP. Vías aeróbica y anaeróbica. Resistencia aeróbica: potencia, capacidad y endurance. Resistencia anaeróbica: láctica y aláctica. Sistemas de entrenamiento para mejorar la resistencia.

TEMA 7: LA FLEXIBILIDAD

CONTENIDOS

Prácticos

Ejecución de ejercicios de movilidad de las diferentes partes del cuerpo, utilizando los métodos de entrenamiento de la flexibilidad más adecuados para mejorarla. Estiramientos de los diferentes grupos musculares.

Teóricos Concepto. Factores condicionantes. Tipos de flexibilidad. Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad.

TEMA 11: EL BALONMANO

CONTENIDOS

Prácticos

Pases, lanzamientos en apoyo y suspensión, fintas. Realización de actividades globalizadoras que requieran la utilización de habilidades motrices específicas de balonmano.

Teóricos Un recuerdo histórico del balonmano. Reglamento del balonmano. Acciones técnicas y tácticas del balonmano.

TEMA 13: EL RUGBY

CONTENIDOS

Prácticos

El pase, la carrera, el ensayo y la transformación. Práctica de juegos en que sea necesaria la utilización de diferentes estrategias básicas de ataque y defensa.

Teóricos

Recuerdo histórico del rugby. Reglamento del rugby. Acciones técnicas y tácticas del rugby.

TEMA 14: EL VOLEIBOL

CONTENIDOS

Prácticos

Percepción de los límites y líneas de los terrenos de juego. El toque de dedos, el toque de antebrazos, el remate, los saques de abajo, y de tenis. Práctica de juegos en que sea necesaria la utilización de diferentes estrategias básicas de ataque y defensa.

Teóricos

Recuerdo histórico del voleibol. Reglamento del voleibol. Acciones técnicas y tácticas del voleibol.

BÁDMINTON

CONTENIDOS

Prácticos

Aprendizaje progresivo de los diferentes gestos técnicos. Partidos adaptados de individuales. Partidos adaptados de dobles.

Teóricos

Reglas de juego en modalidades individual y dobles. Posiciones básicas y ejecución técnica de los distintos golpes: saques, lob, dejada alta, dejada baja, drive, remate. Sistemas de juego en dobles.

TEMA 8: LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

CONTENIDOS

Prácticos

Clasificación de los diversos tipos de capacidades coordinativas. Aplicación de ejercicios para mejorar las capacidades coordinativas.

Teóricos

Tipos de capacidades coordinativas.

HABILIDADES GIMNÁSTICAS

CONTENIDOS

Prácticos

Calentamiento general y específico para realizar las habilidades gimnásticas Adquisición de habilidades específicas: Volteretas adelante y atrás. Equilibrios de cabeza y de brazos (con apoyo en pared o compañero). Volteretas laterales.

Teóricos

Conocer y distinguir los distintos ejes corporales y los movimientos que alrededor de ellos se producen en cada articulación. Así mismo, diferenciar los diferentes planos de movimiento

EXPRESIÓN CORPORAL

STEP CONTENIDOS

Prácticos Realización de los movimientos básicos de step. Participación en las clases prestando especial atención a una buena postura y al control postural. Realización de coreografías con steps por parte de los alumnos.

Teóricos Características principales de una clase de step,diferenciando el calentamiento de la parte principal. Tiempos, frases y bloques musicales.

BLOQUE 4. ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

ORIENTACIÓN en bicicleta

CONTENIDOS

Prácticos

Prácticas sencillas por parejas con mapas topográficos del entorno más próximo y prácticas para aprender el manejo de la brújula. Salida con bicicleta para completar un recorrido de orientación utilizando mapa y brújula por el entorno de Samanes.

Teóricos

El mapa. La brújula. Partes y rumbos.

4º ESO TEMA 1: EL CUERPO HUMANO Y LA SALUD

CONTENIDOS

Teóricos

La nutrición. 1. Clasificación de los nutrientes. 2. La aportación energética. Los primeros auxilios. 1. Normas de actuación ante las lesiones más habituales.

TEMA 5: LA VELOCIDAD

CONTENIDOS

Prácticos

Ejercitación de la velocidad mediante carreras y juegos atléticos diversos. Utilización de ejercicios prácticas para la mejora de la velocidad Práctica de diferentes juegos.

Teóricos

Tipos de velocidad. 1. La velocidad de reacción. 2. La velocidad contráctil. 3. La velocidad de desplazamiento. Sistemas de entrenamiento. 1. Sistemas fraccionados.

TEMA 6: LA FUERZA

CONTENIDOS

Prácticos

Ejecución de movimientos con todas las partes del cuerpo para efectuar una fuerza determinada. Utilización de diferentes habilidades relacionadas con la fuerza. Ejercitación de la fuerza l utilizando sistemas de repeticiones y circuitos diversos.

Teóricos

Tipos de fuerza Sistemas de entrenamiento para mejorar la fuerza.

TEMA 12: EL BALONCESTO

CONTENIDOS

Prácticos Bote , pase, cambios de dirección con balón, la entrada, el tiro.. Práctica de juegos en que sea necesaria la utilización de diferentes estrategias básicas de ataque y defensa. Realización de ejercicios de sistemas de juego.

Teóricos Recuerdo histórico del baloncesto. Reglamento del baloncesto. Acciones técnicas y tácticas del baloncesto.

TEMA 15: EL FÚTBOL SALA

CONTENIDOS

Prácticos

Los pases, el lanzamiento, el regate. Práctica de juegos en que sea necesaria la utilización de diferentes estrategias básicas de ataque y defensa.

Teóricos

Recuerdo histórico del fútbol sala. Reglamento del fútbol sala. Acciones técnicas y tácticas del fútbol sala.

TEMA 18: LA EXPRESIÓN CORPORAL

CONTENIDOS

Prácticos Utilización de la relajación como medio de conocimiento del propio cuerpo. Ejecución de algunos pasos adaptados a diferentes ritmos y bailes.

Teóricos Métodos de relajación. El aeróbic. Bailes de salón.

BAILES DE SALÓN

CONTENIDOS

Prácticos

Realización de los pasos básicos y sus combinaciones. Experimentación de los diferentes bailes de salón. Identificación de diferentes ritmos musicales con los pasos correspondientes.

Teóricos

Conocer los pasos básicos y sus variaciones simples. Conocer la dinámica de las evoluciones por la pista en los bailes de salón.

ACROSPORT

CONTENIDOS

Prácticos

Calentamiento general y específico de esta actividad. Pirámides de 2 personas, de 3 y 4 Equilibrios individuales Volteretas adelante, ruedas laterales Figuras colectivas por grupos Utilización de la música y coreografía para el montaje

Teóricos

Posición de bloqueo Conocer los roles de ágil, portor, ayuda

ORIENTACIÓN EN BICICLETA EN ENTORNO MÁS LEJANO

CONTENIDOS

Prácticos

Prácticas sencillas por parejas con mapas topográficos del entorno más próximo y prácticas para aprender el manejo de la brújula Salida con bicicleta para completar un recorrido de orientación utilizando mapa y brújula por el entorno del embalse de Santana.

Teóricos Principales signos que permiten interpretar un mapa. Utilización de la brújula y el mapa para ir de un punto conocido a otro marcado en el mapa. . CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para la ESO , el alumno deberá obtener como mínimo una calificación de 3 en cada apartado de los mencionados en el punto anterior para poder hacer la media entre los tres. Una vez superado lo expuesto anteriormente, la calificación se obtendrá de la siguiente manera :

TEORÍA........................................................30 % PRÁCTICA…............................................. .40 % ACTITUDES, VALORES Y NORMAS..........30%

Los alumnos con lesiones que les provoque faltas de asistencia justificada al centro, deberán realizar los exámenes teóricos y trabajos prácticos, que el profesor le encomiende. Los alumnos con lesiones que puedan asistir al centro, deberán acudir a las sesiones de Educación Física en las mismas condiciones que sus compañeros para poder ser evaluados. Dichos alumnos realizarán trabajos escritos relacionados con la materia de las unidades no practicadas. además del examen teórico. No se superará la asignatura si se repite durante 4 o más sesiones las siguientes circunstancias: 

Faltar a clase sin justificar



No realizar la práctica, sin justificante



Acudir a clase sin el material adecuado

Se pedirá justificante médico siempre que se considere oportuno.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.