Anexo I. Títulos de las figuras

Anexo I Títulos de las figuras Unidad Uno Figura 1.1 Distribución de casos de cólera en el área de Golden Square en Londres, Agosto - Septiembre de 1

0 downloads 52 Views 40KB Size

Story Transcript

Anexo I Títulos de las figuras Unidad Uno Figura 1.1

Distribución de casos de cólera en el área de Golden Square en Londres, Agosto - Septiembre de 1854

Figura 1.2

El agua contaminada con el cólera mortal manaba desde la bomba de la calle Broad.

Figura 1.3

Malaria por año, EE. UU., 1930 - 1990

Figura 1.4

Muertes asociadas a lesiones por tractor de granja según mes del fallecimiento, Georgia, 1971 - 1981

Figura 1.5

Casos de una enfermedad desconocida según mes de comienzo

Figura 1.6

Muertes asociadas a lesiones por tractor de granja según fecha del fallecimiento, Georgia, 1971 -1981

Figura 1.7

Muertes asociadas a lesiones por tractor de granja según el momento del día, Georgia, 1971 - 1981

Figura 1.8

Fecha de inicio de la enfermedad en pacientes con infecciones por Yersinia enterocolítica confirmadas por cultivo, Atlanta, 1 Noviembre 1988 - 10 Enero 1989

Figura 1.9

Casos de SIDA por 100000 habitantes, EE. UU., Julio de 1991 - Junio 1992

Figura 1.10

Casos de parotiditis en minas comerciales de cambio A, Chicago, Illinois, 18 Agosto – 25 Diciembre de 1987

Figura 1.11a Incidencia de tosferina (pertussis) por grupo de edad, EE.UU., 1989 Figura 1.11b Incidencia de tosferina (pertussis) por grupo de edad, EE.UU., 1989 Figura 1.12

Prevalencia de traumatismos acumulados de mano y muñeca según el sexo, Newspaper Company A, 1990

Figura 1.13

Tasas de muerte por suicidio en personas de 15 a 24 años de edad, según raza / etnia, EE.UU., 1988

Figura 1.14

Triángulo epidemiológico y triada (barra de equilibrio)

Figura 1.15

Pasteles de la causalidad de Rothman: esquema conceptual de las causas de una enfermedad hipotética

529

Figura 1.16

Huella de zapato de suela rota del Servicio de Inteligencia Epidémica (EIS)

Figura 1.17

Historia natural de una enfermedad

Figura 1.18

Cadena de infección

Figura 1.19

El complejo ciclo vital del Dracunculus medinensis (gusano de Guinea). El agente, el Dracunculus, se desarrolla en el huésped intermediario (copépodo de agua). El hombre adquiere la infección a través de la ingestión de copépodos infectados con el agua de consumo.

Figura 1.20

Ejemplo de brote por fuente común de infección con exposición puntual: casos de hepatitis A según fecha de inicio, Fayetteville, Arkansas, Noviembre Diciembre de 1978, con curva normal logarítmica sobre impresa

Figura 1.21

Ejemplo de brote por fuente común de infección con exposición continua: enfermedad diarreica en residentes en la ciudad según fecha de aparición y características de las heces, Cabool, Missouri, Diciembre 1989 - Enero 1990

Figura 1.22

Ejemplo de la clásica curva epidémica de una epidemia propagada: casos de sarampión según fecha de inicio, Aberdeen, Dakota del Sur, 15 Octubre 1970 - 16 Enero 1971

Figura 1.23

Ejemplo de una epidemia propagada que no muestra el patrón clásico: casos de hepatitis infecciosa por semana de comienzo, Condado de Barren, Kentucky, Junio de 1970 - Abril de 1971

Figura 1.24

Ejemplo de una epidemia mixta: casos de shigella en un festival de música por fecha de inicio, Michigan, Agosto de 1988

Figura 1.25

Pasteles causales que representan todas las causas suficientes de una determinada enfermedad

Figura 1.26

Historia natural de una enfermedad en una línea temporal

Unidad Dos Figura 2.1

Diez episodios de una enfermedad en una población de 20

Figura 2.2

Transmisión secundaria de la guardería a las casas

Unidad Tres Figura 3.1

Distribución de frecuencias de muertes por suicidio según grupo de edad, EE.UU., 1987

Figura 3.2

Gráfico de datos de distribución de frecuencias con gran parte de las

530

observaciones agrupadas en torno a un valor central Figura 3.3

Tres curvas de idéntica forma con diferentes localizaciones centrales

Figura 3.4

Tres curvas de idéntica localización central con diferente dispersión

Figura 3.5

Tres curvas con distinta inclinación

Figura 3.6

Curva normal

Figura 3.7

La media es el centro de gravedad de la distribución

Figura 3.8

La mitad central de las observaciones en una distribución de frecuencias está en el rango intercuartil

Figura 3.9

Las áreas bajo la curva normal que quedan entre 1, 2, y 3 desviaciones típicas a cada lado de la media

Figura 3.10

Distribución de frecuencias en una población de trabajadores de la planta P, con los límites de confianza

Figura 3.11

Efecto de la desviación de la curva sobre la media, mediana y moda

Figura 3.12

Distribución normal o inclinada

Unidad Cuatro Figura 4.1

Ilustración de esquemas de cuadros diseñados antes de llevar a cabo un estudio de casos-control sobre el síndrome de Kawasaki. Cuadro-esquema 3: Distribución según el condado de residencia; Cuadro-esquema 4: distribución según ingresos familiares; Cuadro-esquema 5: número de días de hospitalización; Cuadro-esquema 6: distribución por complicaciones serias; Cuadro-esquema 7:características demográficas; y Cuadro-esquema 8: ingresos familiares

Figura 4.2

Gráfica parcial de la rubeola por año de declaración, EE. UU., 1950 - 1959

Figura 4.3

Ejemplo de gráfico lineal en escala aritmética: Rubeola según año de declaración, EE. UU., 1950 - 1989

Figura 4.4

Ejemplo de gráfico lineal en escala aritmética: Rabia, animales salvajes y domésticos, por año de reporte, EE. UU. y Puerto Rico, 1955 - 1989

Figura 4.5

Ejemplo de gráfico lineal en escala semilogarítmica: Casos reportados de poliomielitis paralítica por 100000 habitantes, según año de aparición, EE UU. , 1951 - 1989 Figura 4.6

Valores posibles que podrían ser asignados al eje y de un gráfico lineal en

531

escala semilogarítmica Figura 4.7

Ejemplo de histograma: Casos reportados de poliomielitis paralítica según el mes de aparición, Oman, Enero de 1988 - Marzo de 1989

Figura 4.8

Ejemplo de histograma: Niveles de colesterol descritos en 4462 varones, Estudio sobre la Salud del Hombre, EE.UU., 1985 - 1986

Figura 4.9

Ejemplo de histograma: Número de casos reportados de hepatitis A según fecha de inicio y situación de residencia, Condado de Ogemaw, Abril - Mayo de 1968

Figura 4.10

Ejemplo de histograma: Número de casos reportados de hepatitis A según fecha de inicio y situación de residencia, Condado de Ogemaw, Abril - Mayo de 1968

Figura 4.11

Número de casos reportados de enfermedad parecida a la influenza según semana de inicio

Figura 4.12

A la izquierda, método correcto de cerrar un polígono de frecuencias; a la derecha, forma incorrecta de hacerlo.

Figura 4.13

Antropometría de niños haitianos de edades entre 24.0 y 59.9 meses, comparada con las estadísticas del Centro Nacional para la Salud del CDC/ población de referencia de la OMS, departamentos del norte de Haití, 1990

Figura 4.14

Incidencia acumulativa de infección por el virus de la hepatitis B según la duración de conductas de alto riesgo.

Figura 4.15

Curvas de supervivencia para una cohorte de pacientes con enfermedad arterial periférica (PAD) (n= 482) y sin PAD (n= 262), Pittsburgh, Pennsylvania, 1977-1985

Figura 4.16

Ejemplo de diagrama de nube de puntos: niveles séricos de tetraclorodibenzop-dioxina (TCDD), ajustado según los lípidos, en 253 trabajadores, de acuerdo con los años de exposición, 12 plantas químicas, EE. UU., 1987

Figura 4.17

Ejemplo de diagrama de barras horizontales: Número de muertes infantiles según causa desencadenante, EE. UU., 1983

Figura 4.18

Causa subyacente de mortalidad infantil entre grupos raciales/étnicos, EE.UU., 1983

Figura 4.19

Ejemplo de diagrama de barras verticales con anotaciones: Porcentaje de adultos fumadores habituales (personas >= 18 años de edad que declararon haber fumado al menos 100 cigarrillos y seguir fumando en el momento del estudio), según sexo y edad, EE.UU., 1988.

Figura 4.20

Causa subyacente de mortalidad infantil entre grupos raciales / étnicos, EE.UU., 1983

532

Figura 4.21

Declaraciones de enfermedades, comparaciones de totales de las 4 semanas previas al 26 de Enero de 1991, con datos anteriores, EE.UU., 1991

Figura 4.22

Causa subyacente de mortalidad infantil entre grupos raciales / étnicos, EE.UU., 1983

Figura 4.23

Formas de muerte traumática en trabajadores y trabajadoras en los EE.UU., 1980 - 1985

Figura 4.24

Ejemplo de mapa de puntos: Histoplasmosis según lugar de residencia, Austin, Minnesota, Octubre-Noviembre de 1984

Figura 4.25

Casos confirmados y sospechados de encefalitis de St. Louis según el condado de residencia, Florida, Julio-Octubre de 1990

Figura 4.26

Ejemplo de diagrama de puntos: Resultados de la prueba de hemoaglutinación-inhibición (HI) con anticuerpos frente al virus de la influenza porcina (SIV), entre individuos (cerdos) expuestos y no expuestos, Wisconsin, 1988

Figura 4.27

Ejemplo de diagrama de cajas: Resultados de ELISA indirecto para anticuerpos IgG frente al virus de la parainfluenza tipo 1 en muestras séricas en fase convaleciente de casos frente a no-casos, Condado de Baltimore, Maryland, Enero de 1990

Figura 4.28a Ejemplo de diagrama de barras bidimensional: Casos de polio reportados y confirmados por año, América, 1985-1989 Figura 4.28b Ejemplo de diagrama de barras tridimensional: Casos de polio reportados y confirmados por año, América, 1985-1989 Figura 4.29a Ejemplo de diagrama de tarta bidimensional: Porcentaje de casos de tuberculosis por raza y etnia, EE.UU., 1989 (n= 23495) Figura 4.29b Ejemplo de diagrama de tarta tridimensional: Porcentaje de casos de tuberculosis por raza y etnia, EE.UU., 1989 (n= 23495) Figura 4.30

Tasas de incidencia anual de sarampión por 100000 habitantes, EE.UU., 19551990; con inserción especial de los años 1980-1990

Figura 4.31

Tasas de incidencia anual de sarampión por 100000 habitantes, EE.UU., 1955 - 1990

Figura 4.32

Brote de enfermedad diarreica en la Residencia-asilo A, Enero de 1989

Figura 4.33a Diagrama de barras acumuladas: número de casos de sífilis primaria y secundaria según edad, sexo, y raza, 1989 Figura 4.33b Diagrama de barras agrupadas: número de casos de sífilis primaria y

533

secundaria según edad, sexo y raza, 1989 Figura 4.33c Diagrama de barras de componentes del 100%: número de casos de sífilis primaria y secundaria según edad, sexo y raza, 1989 Figura 4.34a Estrategia 1: Tasas medias anuales de mortalidad por cáncer cervical ajustadas por edad, por 100000 habitantes por estado, EE.UU., 1984-1986 Figura 4.34b Estrategia 2: Tasas medias anuales de mortalidad por cáncer cervical ajustadas por edad, por 100000 habitantes por estado, EE.UU., 1984-1986 Figura 4.35

Formas correctas e incorrectas de cerrar un polígono de frecuencias

Unidad Cinco Figura 5.1

Viñeta de información en el que se encuentran los agentes de salud, las agencias de salud pública, y el público

Figura 5.2

Los componentes de la vigilancia y la actuación de salud pública resultante

Figura 5.3

Malaria por año de declaración, EE.UU., 1930-1990

Figura 5.4

Tasas anuales de incidencia de sarampión, EE.UU., 1955-1990, con inserción especial de los años 1980-1990

Figura 5.5

El ciclo de información

Figura 5.6

Formulario del Departamento de Salud del Estado de Washington

Figura 5.7

Complementariedad de la identificación de casos, declaración, e investigación de shigellosis

Figura 5.8

Cuatro sistemas distintos de vigilancia para la influenza. Siguiendo las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda, sistema basado en el laboratorio, sistema de declaración de la mortalidad en 121 ciudades, sistema de médicos centinela, y sistema de resumen semanal de actividad de influenza por epidemiólogos estatales

Figura 5.9

Casos reportados de hepatitis A por condado y semana de declaración, EE.UU., 1989

Figura 5.10

Casos reportados de hepatitis A pro condado en las semanas 1-4, EE.UU., 1988-1991

Figura 5.11

Diagrama de flujo del sistema de vigilancia

534

Unidad Seis Figura 6.1

Ejemplo de listado lineal en un brote de hepatitis A

Figura 6.2

Curva epidémica típica: Casos de hepatitis A por fecha de inicio, Fayetteville, Arkansas, Noviembre-Diciembre de 1978

Figura 6.3

Curva epidémica con diferentes unidades en el eje x: Casos de hepatitis A por fecha de inicio, Fayetteville, Arkansas, Noviembre-Diciembre, 1978

Figura 6.4

Curva epidémica típica con el punto A sobre el punto de inflexión positiva y el B sobre el punto de inflexión negativa

Figura 6.5

Casos de hepatitis A en el Condado de Colbert, Alabama, Octubre-Noviembre de 1972

Figura 6.6

Lugar de residencia de pacientes con enfermedad de Legionario, Sheboygan, Wisconsin, 1986

Figura 6.7

Lugares del río Mississippi en los que se bañaron 22 casos con cultivo positivo en los tres días del comienzo de la enfermedad

Figura 6.8

Tasa de tirotoxicosis por 10000 personas, por condado, Minnesota, Dakota del Sur, y Iowa, Febrero de 1984- Agosto de 1985

Figura 6.9

Ilustración de la Kaaba en La Meca

Figura 6.10

Curva epidémica para el ejercicio 6.4: Hepatitis A por fecha de inicio, AbrilMayo

Figura 6.11a Casos asociados a un brote de enteritis por hora de comienzo de la enfermedad, Misión Kuwaití, Arafat, Arabia Saudita, 31 de Octubre- 1 de Noviembre de 1979 Figura 6.11b Casos asociados a un brote de enteritis por hora de inicio de la enfermedad y período de incubación, Misión Kuwaití, Arafat, Arabia Saudíta, 31 de Octubre- 1 de Noviembre de 1979 Figura 6.12

Fecha y hora de comienzo (en períodos de 4 horas que comienzan a las 12:01 a.m. de cada día)

535

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.