ANEXO S. Formato de Mandato Irrevocable

ANEXO “S” Formato de Mandato Irrevocable. CONTRATO  DE  MANDATO  IRREVOCABLE  QUE  CELEBRAN:  POR  UNA  PARTE,  COMO  MANDANTE,  EL  ESTADO LIBRE Y

0 downloads 203 Views 237KB Size

Recommend Stories


ANEXO E FORMATO SUBCONTRATO
ANEXO E FORMATO SUBCONTRATO FIXED PRICE SUBCONTRACT AGREEMENT SUBCONTRATO A PRECIO FIJO Between Entre CHECCHI AND COMPANY CONSULTING, INC. CHECCH

Anexo I. Formato de Encuesta modificada
Anexo I Formato de Encuesta modificada CUESTIONARIO FAMILIAR Cuestionario Número: _______. Tipo de Hogar: __________ Fecha: ___________________ Ubic

Story Transcript

ANEXO “S”

Formato de Mandato Irrevocable.

CONTRATO  DE  MANDATO  IRREVOCABLE  QUE  CELEBRAN:  POR  UNA  PARTE,  COMO  MANDANTE,  EL  ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE (EN LO SUCESIVO “EL ESTADO”)  A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN, REPRESENTADA POR SU TITULAR EL LIC.  JAVIER  DUARTE  DE  OCHOA;  Y  POR  LA  OTRA  PARTE,  COMO  MANDATARIO,  [__________________  ______________________________],  INSTITUCIÓN  DE  BANCA  MÚLTIPLE,  GRUPO  FINANCIERO  [_______________________] (EN LO SUCESIVO “EL BANCO”), REPRESENTADO POR SU APODERADO  [_____________________________________________________];  SUJETÁNDOLO  AL  TENOR  DE  LAS  SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:    D E C L A R A C I O N E S:    I. DECLARA EL ESTADO, POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE, QUE:    I.1.  Es  una  Entidad  Federativa,  integrante  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos,  en  términos  de  los  artículos 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1 de la Constitución  Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.    I.2.  La  Secretaría  de  Finanzas  y  Planeación  es  una  Dependencia  de  la  Administración  Pública  Centralizada  del  Poder  Ejecutivo  del  Estado  de  Veracruz  de  Ignacio  de  la  Llave,  de  conformidad con lo dispuesto por los artículos 2 y 9 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del  Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y se encuentra facultada para celebrar el presente  contrato, conforme a lo dispuesto por los artículos 50 de la Constitución Política del Estado de  Veracruz,  19  y  20  de  la  Ley  Orgánica  referida,  175  del  Código  Financiero  para  el  Estado  de  Veracruz de Ignacio de la Llave, y Octavo fracción II del Decreto mencionado en la Declaración  I.4. siguiente.    I.3.  El  Secretario  de  Finanzas  y  Planeación  acredita  su  personalidad  con  el  nombramiento  expedido a su favor el 15 de enero de 2008 por el C. Gobernador Constitucional del Estado, y  cuenta con facultades suficientes para celebrar el presente contrato de conformidad con los  preceptos citados en la declaración I.2. anterior y de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 4  y 14 fracciones XXIX y XXX del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación.    I.4.  Mediante  Decreto  número  255  publicado  el  11  de  Junio  de  2008  en  la  Gaceta  Oficial,  el  H.  Congreso del Estado autorizó al Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Finanzas y  Planeación, así como a diversos municipios de la Entidad para, sustancialmente: (i) constituir  un  fideicomiso  bursátil  irrevocable  cuyos  fines  principales  sean  la  emisión  y  colocación  de  valores  en  el  mercado  bursátil  mexicano  hasta  por  el  equivalente  a  la  cantidad  de  $1,500’000,000.00  (Mil  quinientos  millones  de  pesos  00/100  M.N.),  así  como  servir  de  instrumento de pago de las obligaciones derivadas o relacionadas con la emisión y colocación;  (ii)  afectar  al  fideicomiso  autorizado,  como  fuente  de  pago  de  las  obligaciones  derivadas  o  relacionadas  con  la  emisión  y  colocación  de  los  instrumentos  bursátiles,  los  ingresos  que  correspondan  a  los  municipios  participantes,  provenientes  de  la  recaudación  del  Impuesto  Sobre Tenencia o Uso de  Vehículos (ISTUV) en el Estado; estableciendo que  la afectación  al  fideicomiso  bursátil  de  las  cantidades  que  se  recauden,  será  irrevocable  y  permanecerá  vigente  hasta  que  las  obligaciones  derivadas  o  relacionadas  con  la  o  las  emisiones  sean  cubiertas en su totalidad.   

En la fracción II del Artículo Octavo del Decreto de referencia se establece que el Ejecutivo del  Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, notificará de la afectación a  las  instituciones  de  crédito  o  cualesquiera  otras  personas  depositarias  de  los  ingresos  afectados  en  fideicomiso,  y  las  instruirá  mediante  mandatos  irrevocables  o  cualquiera  otro  instrumento  legal, para que los transfieran a la cuenta y en los  términos que se les indique  conforme al fideicomiso bursátil.    I.5.  El  24  de  noviembre  de  2006  el  ESTADO,  como  fideicomitente,  celebró  con  Deutsche  Bank  México,  S.A.,  Institución  de  Banca  Múltiple,  División  Fiduciaria,  como  fiduciario,  el  Contrato  de Fideicomiso número F‐551 (en lo sucesivo el Fideicomiso F‐551), al cual afectó los ingresos  provenientes  de  la  recaudación  del  ISTUV  (80%  del  total  recaudado,  incluyendo  el  100%  de  los  accesorios  del  impuesto),  sin  comprender  dicha  afectación  los  ingresos  que  del  mismo  impuesto corresponden a los municipios del Estado (20% de la recaudación de dicho tributo,  sin  incluir  accesorios  del  impuesto).  Conforme  al  Decreto  del  H.  Congreso  del  Estado  que  autorizó dicha afectación (Decreto número 564, publicado en la Gaceta Oficial del Estado el  29  de  junio  de  2006)  y  de  acuerdo  también  con  el  contrato  de  fideicomiso  celebrado,  el  Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, debió notificar a las  instituciones  bancarias  recaudadoras  del  ISTUV  en  el  Estado  de  la  afectación  realizada,  otorgándoles  un  mandato  irrevocable  a  fin  de  que  los  ingresos  afectados  en  fideicomiso  fueran transferidos a la cuenta bancaria del fiduciario.    I.6. Conforme a lo expresado en la Declaración I.4. anterior, el [_____] de noviembre de 2008, el  ESTADO y 199 municipios de la Entidad, como fideicomitentes, celebraron con Deutsche Bank  México,  S.A.,  Institución  de  Banca  Múltiple,  División  Fiduciaria,  como  fiduciario,  el  Contrato  de  Fideicomiso  número  F‐998  (en  lo  sucesivo  el  Fideicomiso  F‐998),  al  cual  afectaron  los  ingresos  provenientes  de  la  recaudación  del  ISTUV,  en  el  monto  que  corresponde  a  los  municipios  del  Estado  participantes  en  dicho  contrato  (en  lo  sucesivo  referidos  como  los  Ingresos Municipales Afectados) y que equivale al 94.742632848% (Nueve cuatro punto siete  cuatro dos seis tres dos ocho cuatro ocho por ciento) del 20% de la recaudación total de dicho  tributo,  sin  incluir  en  ese  monto  accesorio  alguno  del  impuesto  por  estar  ya  afectos  los  accesorios al Fideicomiso F‐551.     I.7.  De  acuerdo  con  lo  expuesto,  constituye  una  obligación  para  el  ESTADO  la  celebración  de  Mandatos  Irrevocables  con  las  instituciones  bancarias  recaudadoras  del  ISTUV,  a  fin  de  que  transfieran a la cuenta bancaria que indique  el fiduciario del Fideicomiso F‐998 los Ingresos  Municipales  Afectados;  por  lo  que,  a  través  de  este  instrumento  dará  cumplimiento  a  la  obligación  contraída  en  dicho  fideicomiso  conforme  a  lo  establecido  en  el  Decreto  número  255  citado  en  la  Declaración  I.4.  anterior,  por  lo  que  respecta  al  BANCO.  A  este  efecto,  el  ESTADO manifiesta que:    a) Es su voluntad celebrar el presente Mandato a efecto de que el BANCO, en su nombre y  representación,  realice  la  transferencia  de  los  Ingresos  Municipales  Afectados  de  conformidad con lo establecido en la Cláusula Primera del presente Contrato.    b) Reconoce  que  en  el  presente  contrato,  [_____________________________________],  Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero [_______________________], actúa en  su  calidad  de  Mandatario  por  lo  que  respecta  al  objeto  del  presente  instrumento,  sin  2 

c)

d)

e)

  II.  

tener  facultades  de  representar  al  BANCO  por  cuenta  propia  en  otros  servicios  que  el  mismo presta.    La  celebración  y  el  cumplimiento  de  este  mandato  no  viola  ningún  convenio,  licencia,  sentencia  u  orden  relevante  de  la  cual  sea  parte  o  conforme  a  la  cual  se  encuentre  vinculado, autorización alguna a la que esté sujeto, o ley, reglamento, circular o decreto  alguno que le sea aplicable.    Los  recursos  que  se  afectan  para  los  fines  de  este    contrato  son  de  procedencia  lícita,  obligándose  a  proporcionar  al  BANCO  cualquier  información  que  le  sea  requerida  por  éste  a  efecto  de  dar  cumplimiento  con  lo  establecido  en  el  artículo  115  de  la  Ley  de  Instituciones  de  Crédito  y  demás  disposiciones  reglamentarias  y  políticas  internas.  Así  mismo,  autoriza  expresamente  al  BANCO  a  utilizar  y/o  proporcionar  los  datos  y/o  documentos  de  identificación  que  le  sean  proporcionados,  a  las  empresas  integrantes  del  Grupo  Financiero  [_____________________],  sus  filiales  o  subsidiarias,  a  efecto  de  dar cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General derivadas del  citado artículo y con objeto de proporcionarle nuevos productos y/o servicios.    Ha  decidido  otorgar  al  BANCO  un  mandato  para  que  en  su  nombre  y  representación  lleve  a  cabo  los  actos  que  se  describen  más  adelante,  reconociendo  el  ESTADO  la  naturaleza irrevocable del mandato que otorga en este instrumento. 

  DECLARA EL BANCO, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE, QUE:  II.1.  Es  una  institución  de  crédito  debidamente  constituida  de  conformidad  con  la  legislación  mexicana, según consta en la escritura pública número [_________], otorgada ante la fe del  Licenciado  [_________________],  Notario  Público  número  [_____]  de  [____________________________],  cuyo  primer  testimonio  quedó  debidamente  inscrito  en  el  Registro  Público  de  Comercio  de  dicha  ciudad  en  fecha  [____________________________], bajo el folio mercantil número [_______]. 

  II.2.  Su apoderado cuenta con facultades suficientes para la firma del presente contrato, como  lo  acredita  mediante  escritura  pública  número  [_________],  otorgada  ante  la  fe  del  Licenciado  [_________________],  Notario  Público  número  [_____]  de  [____________________________],  cuyo  primer  testimonio  quedó  debidamente  inscrito  en  el  Registro  Público  de  Comercio  de  dicha  ciudad  en  fecha  [____________________________], bajo el folio mercantil número [_______]; y que dichas  facultades  a  la  fecha  de  firma  del  presente  instrumento  no  le  han  sido  limitadas,  modificadas o revocadas en forma alguna.    II.3.  Conoce el SAEM (programa de cómputo que se describe en las declaraciones III.2. y III.3.), el  cual ha sido implementado por el ESTADO en los términos previstos en la Declaración III.3.    II.4.  Que es su deseo celebrar el presente contrato, a fin de que el ESTADO le instruya la manera  como  desea  que  realice  las  transferencias  de  los  Ingresos  Municipales  Afectados,  de  conformidad con lo establecido en la Cláusula Primera de este contrato.    3 

II.5.  Que reconoce la naturaleza irrevocable de este acto.     III. DECLARAN LAS PARTES, A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES, QUE:    III.1.    El  [_____]  de  [_______________]  de  2006  celebraron  Contrato  de  Mandato  Irrevocable,  cuyo  objeto  principal  es  que  el  BANCO,  atendiendo  a  la  operación  del  SAEM,  reciba  los  ingresos  del  ISTUV  y  los  distribuya  y  transfiera  a  las  cuentas  establecidas  por  el  ESTADO  conforme  al  mismo  mandato  irrevocable,  incluyendo  la  afectación  de  ingresos  del  ISTUV  afectados al Fideicomiso F‐551.    III.2.  Para la ejecución del mandato irrevocable citado en la Declaración III.1. anterior y en virtud  de que los pagos en materia de contribuciones vehiculares que realiza cada contribuyente  están compuestos por: (i) el porcentaje sobre el ISTUV que le corresponde a los municipios  de  la  Entidad  de  conformidad  con  lo  dispuesto  por  la  Ley  de  Coordinación  Fiscal  para  el  Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; (ii) el porcentaje sobre el ISTUV  que  le  corresponde  al  ESTADO;  y  (iii)  los  Derechos  vehiculares  estatales;  el  ESTADO  desarrolló  un  programa  de  cómputo  (software)  denominado  Sistema  Automatizado  de  Ejecución de Mandato (para los efectos de este contrato, referido como el SAEM), el cual  está siendo implementado por el BANCO para identificar y separar dichos conceptos y dar  cumplimiento  a  lo  establecido  en  el  mandato  irrevocable  citado  en  la  Declaración  III.1.  anterior.    III.3.  Conforme  al  precitado  mandato  irrevocable  y  al  contrato  de  prestación  de  servicios  celebrados  entre  las  Partes,  el  ESTADO  tiene  abierta  en  el  BANCO  la  cuenta  de  cheques  número [__________________], sucursal [__________________], en la cual se reciben los  ingresos por concepto de recaudación del ISTUV y por Derechos vehiculares del ESTADO. A  partir  de  los  ingresos  recibidos  en  esa  cuenta,  el  BANCO  procesa  la  información  de  recaudación  total  a  través  del  SAEM,  el  jueves  de  cada  semana  (o  el  día  hábil  inmediato  anterior en caso de que el jueves sea día inhábil bancario) a fin de identificar y separar las  cantidades  correspondientes:  (i)  a  los  municipios  de  la  Entidad,  (ii)  por  concepto  de  Derechos vehiculares, y (iii) al Estado, afectos al Fideicomiso F‐551; hecha la separación de  las cantidades, el BANCO hace la transferencia electrónica a tres respectivas cuentas, entre  las  cuales  se  encuentra  la  receptora  de  las  cantidades  que  el  ESTADO  habrá  de  distribuir  entre  los  municipios  de  la  Entidad  (identificada  como  la  Cuenta  Destino  de  Municipios)  y  que se describe de la siguiente manera:      Cuenta Número: [________________]    CLABE: [________________]    Titular: [________________]    Banco: [________________]    Tipo de Cuenta: Cheques      Al  tenor  del  mandato  irrevocable  citado  en  la  Declaración  III.1.,  en  su  Cláusula  [_____________],  la  Cuenta  Destino  de  Municipios  podrá  ser  modificada  a  solicitud  del  ESTADO.   



III.4.  Para  que  el  ESTADO  pueda  dar  cumplimiento  a  las  obligaciones  de  afectación  fiduciaria  al  Fideicomiso  F‐998  de  los  Ingresos  Municipales  Afectados,  las  Partes  han  convenido  en  celebrar el presente contrato, otorgando al efecto las siguientes:    C L Á U S U L A S    PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO.‐ Es objeto del presente Contrato de Mandato irrevocable que el  BANCO, por cuenta y orden del ESTADO, reciba los Ingresos Municipales Afectados a que se refiere la  Declaración  I.6.  de  este  contrato,  para  transferirlos  a  la  cuenta  del  Fideicomiso  F‐998  citado  en  la  misma Declaración; siguiendo al efecto lo siguiente:    a) El día viernes de cada semana (o el día hábil inmediato anterior en caso de que el viernes sea día  inhábil bancario), antes de las 13:00 horas, separará del monto total de los recursos existentes  en  la  Cuenta  Destino  de  Municipios,  referida  en  la  Declaración  III.3.  de  este  contrato,  el  5.257367152%  (Cinco  punto  dos  cinco  siete  tres  seis  siete  uno  cinco  dos  por  ciento)  de  dicho  monto;    b) Antes  de  la  hora  establecida  en  el  inciso  anterior,  transferirá  los  recursos  equivalentes  al  porcentaje  determinado  en  el  inciso  que  precede,  a  la  Cuenta  [________________________________] que  el BANCO ha aperturado a nombre y solicitud del  ESTADO. Estos recursos corresponden a los municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la  Llave  que  no  participaron  en  el  Fideicomiso  F‐998  y  que  les  serán  distribuidos  por  el  ESTADO  conforme  a  la  ley;  en  consecuencia,  la  cuenta  bancaria  precitada  y  los  recursos  que  en  ella  se  encuentren estarán a disposición absoluta del ESTADO para darles el destino mencionado.     Después  de  efectuada  la  transferencia  a  que  se  refiere  el  párrafo  anterior,  los  recursos  remanentes en la Cuenta Destino de los Municipios, es decir, el 94.742632848% (Nueve cuatro  punto  siete  cuatro  dos  seis  tres  dos  ocho  cuatro  ocho  por  ciento)  del  monto  total,  serán  los  Ingresos  Municipales  Afectados.  Este  porcentaje  deberá  transferirse  por  el  BANCO,  también  antes de la hora señalada en el inciso precedente, a la Cuenta Bancaria Número 0163374254, del  Banco BBVA  Bancomer,  S.A.,  denominada  Cuenta  Concentradora,  con  CLABE 012180001633742545  y  cuyo  beneficiario  es Deutsche  Bank  México,  S.A,  Fideicomiso  F/998,  correspondiente  al  Fideicomiso  F‐998,  o  a  la  que  el  Fiduciario  del  mismo  fideicomiso  le  comunique por escrito cuando menos con 2 (dos) días hábiles de anticipación al en que deban  ser  transferidos  los  recursos;  en  la  inteligencia  de  que  no  será  responsabilidad  del  BANCO  verificar o corroborar la legalidad y/o validez de la comunicación del Fiduciario del Fideicomiso F‐ 998. Esta Cuenta del Fideicomiso F‐998 estará sujeta a las restricciones del presente Mandato y  sobre  ella  no  tendrá  el  ESTADO  facultad  de  disposición  alguna  mientras  no  se  satisfagan  los  requisitos de autorización y comunicación escrita del Fiduciario del Fideicomiso F‐998.    c) El  traspaso  de  los  recursos  se  hará  mediante  transferencia  electrónica  de  fondos  inmediatamente disponibles.    SEGUNDA. OTORGAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO.‐ El ESTADO confiere en este acto, a favor del  BANCO,  un  mandato  irrevocable  a  efecto  de  que  éste,  por  cuenta  del  Estado,  lleve  a  cabo  los  actos  descritos en el presente contrato.     5 

El  BANCO,  por  su  parte,  acepta  en  este  acto  el  cargo  que  se  le  confiere,  protestando  su  fiel  y  leal  desempeño.    Conforme a lo anterior, a partir del inicio de vigencia del presente mandato, tanto el ESTADO como el  BANCO  se  abstendrán,  el  primero  de  girar  y  el  segundo  de  ejecutar  cualquier  instrucción  en  contravención a lo establecido en el presente instrumento, sin la autorización previa y por escrito del  Fiduciario del Fideicomiso F‐998; en el entendido de que no será responsabilidad del BANCO verificar o  corroborar la legalidad y/o validez de la autorización de dicho Fiduciario.    TERCERA. FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL BANCO.‐ El  BANCO,  para  el  cumplimiento  del  presente  Mandato Irrevocable, llevará a cabo los siguientes actos por instrucciones, cuenta y orden del ESTADO:    I.1  Depósito de recursos en la Cuenta Destino de los Municipios    El jueves de cada semana (o el día hábil inmediato posterior en caso de que el jueves sea día  inhábil  bancario),  el  BANCO  deberá  procesar  a  través  del  SAEM  los  pagos  recibidos  hasta  un  día antes. Lo anterior, a fin de determinar los recursos existentes en la Cuenta Destino de los  Municipios  y,  en  su  caso,  la  cantidad  que  el  BANCO  deberá  transferir  como  Ingresos  Municipales Afectados, a la Cuenta del Fideicomiso F‐998 citada en el inciso b) de la Cláusula  Primera.    I.2  Realización de las transferencias.     Las  transferencias  de  recursos  a  la  Cuenta  del  Fideicomiso  F‐998  se  encuentran  sujetas  a  los  términos,  condiciones,  restricciones  y  horarios  de  servicio  que  establece  o  establezca  en  el  futuro  el  Banco  de  México  para  la  operación  del  sistema  de  transferencias  electrónicas  de  recursos denominado SPEI o el que lo supla.    En  virtud  de  la  instrucción  de  transferencia  de  recursos  objeto  de  este  contrato,  las  partes  están  de  acuerdo  en  que  el  presente  Contrato  tendrá  los  efectos  de  una  instrucción  irrevocable para realizar las transferencias con cargo a la Cuenta Destino de los Municipios, no  requiriéndose de posteriores instrucciones de las partes, por lo que el Estado libera al BANCO  de cualquier responsabilidad cuando actúe en cumplimiento de lo establecido en el presente  Contrato.    CUARTA. VIGENCIA DEL MANDATO.‐ El presente instrumento:     (i)  Entrará en vigor a partir de la fecha en la que el ESTADO y el Fiduciario del Fideicomiso F‐998 le  envíen al BANCO una notificación cuyo formato se anexa al presente instrumento como Anexo  “A”, en el que señalen: (i) que ha iniciado la vigencia del presente Contrato; y (ii) el número y  características  de  la  Cuenta  del  Fideicomiso  F‐998  a  la  que  deberán  transferirse  los  Ingresos  Municipales Afectados; y     (ii)   Se dará por terminado el día en el que el BANCO reciba una comunicación conjunta por parte  del ESTADO y del Fiduciario del Fideicomiso F‐998, indicando que el ESTADO ha cumplido con  todas  las  obligaciones  a  su  cargo  establecidas  en  el  mismo  fideicomiso  y  en  los  Certificados  Bursátiles.  6 

  El  presente  Mandato  se  otorga  de  manera  irrevocable  en  los  términos  del  artículo  2596  del  Código  Civil  Federal  y  de  las  disposiciones  correlativas  de  todos  y  cada  uno  de  los  Códigos  Civiles  de  los  Estados  de  la  República  y  el  Distrito  Federal,  en  virtud  de  constituir  el  medio  para  cumplir  con  las  obligaciones adquiridas por el ESTADO en el Fideicomiso F‐998.    Las  partes  acuerdan  que  no  será  responsabilidad  del  BANCO  verificar  o  corroborar  la  legalidad  y/o  validez de las comunicaciones señaladas en esa Cláusula.    QUINTA. OBLIGACIONES DEL ESTADO.‐ El ESTADO se obliga, durante la vigencia del Fideicomiso F‐998,  a lo siguiente:    a. A  no  realizar  acto  alguno  que  impida  al  BANCO  desempeñar  su  encargo  en  los  términos  establecidos en el presente Contrato.    b. A  no  instruir  al  BANCO  para  que  transmita  la  totalidad  o  parte  de  los  Ingresos  Municipales  Afectados, a una cuenta distinta a la Cuenta del Fideicomiso F‐998.      c. A no instruir al BANCO a que destine los Ingresos Municipales Afectados, a otro fin que no sea su  transferencia a la Cuenta del Fideicomiso F‐998.    d. A  no  instruir  al  BANCO  para  que  lleve  a  cabo  cualquier  operación  relacionada  con  los  Ingresos  Municipales Afectados, distinta a las establecidas en este Contrato.     Para los efectos del presente inciso, por operación se entiende  cualquier operación relacionada  con los Ingresos Municipales Afectados, incluyendo sin limitar:    (i) El pago de cheques con cargo a los Ingresos Municipales Afectados;    (ii) La  transferencia  electrónica  o  emisión  de  órdenes  de  pago  de  los  Ingresos  Municipales  Afectados, a otra cuenta distinta a la Cuenta del Fideicomiso F‐998;    (iii) La emisión de giros con cargo a los Ingresos Municipales Afectados;    (iv) La  disposición  en  efectivo  a  través  de  cajero  electrónico,  servicio  telefónico,  Internet  o  en  mostrador,  de los Ingresos Municipales Afectados;     (v) La  emisión  por  parte  del  BANCO  de  cheques  de  caja  o  certificados  con  cargo  a  los  Ingresos  Municipales Afectados; y    (vi) La utilización de los Ingresos Municipales Afectados para el pago de obligaciones distintas a  las previstas en el presente Mandato, como el pago de servicios de luz, agua y teléfono, entre  otros.    e. A  no  solicitar  al  BANCO  la  modificación  o  cancelación  de  la  Cuenta  Destino  de  los  Municipios,  salvo  que  lo  haga  con  la  autorización  del  Fiduciario  del  fideicomiso  F‐998,  en  cuyo  caso  deberá 



notificarlo  por  escrito  y  conjuntamente  con  dicho  fiduciario  al  BANCO  para  los  efectos  conducentes.    f.

g.

h.

  i.

A  no  solicitar  al  BANCO  la  apertura  de  otra  cuenta,  cuyo  fin  sea  el  depósito  de  los  ingresos  del  ISTUV  que  correspondan  a  los  municipios  del  Estado  de  Veracruz,  salvo  que  el  Fiduciario  del  Fideicomiso  F‐998  lo  acepte  por  escrito,  en  cuyo  caso,  deberá  notificarlo  por  escrito  al  BANCO  para los efectos conducentes.    A no realizar actos que tengan o puedan tener como consecuencia retrasar la transmisión de los  Ingresos Municipales Afectados a la Cuenta del Fideicomiso F‐998.    A  no  modificar  los  términos  de  operación  del  SAEM  sin  la  autorización  previa  del  Fiduciario  del  Fideicomiso F‐998; así como capacitar al BANCO en el uso de dicho sistema y responsabilizarse del  mantenimiento de este y atender los avisos que el BANCO le comunique por escrito respecto del  adecuado funcionamiento del referido sistema.  A  no  realizar  cualquier  acto  análogo  a  los  anteriores  que  impida  al  BANCO  la  ejecución  de  las  instrucciones establecidas en el presente Contrato. 

  SEXTA. OBLIGACIONES DEL BANCO.‐ El BANCO se obliga durante la vigencia de este Contrato, salvo lo  señalado  en  la  Cláusula  Segunda  del  mismo  o  que  autorice  otra  cosa  por  escrito  el  Fiduciario  del  Fideicomiso F‐998 conjuntamente con el ESTADO, a lo siguiente:    a. No realizar acto alguno que le impida desempeñar su encargo en los términos establecidos en el  presente instrumento.    b. No transmitir la totalidad o parte de los Ingresos Municipales Afectados, a una cuenta distinta a la  Cuenta del Fideicomiso F‐998.    c. No destinar los Ingresos Municipales Afectados a otro fin que no sea su transferencia a la Cuenta  del Fideicomiso F‐998 y a no retrasar la propia transferencia, respetando al efecto la periodicidad  de  traspasos  establecida  en  este  Contrato.  En  caso  de  que  por  cualquier  causa  los  Ingresos  Municipales Afectados no puedan ser transferidos a la Cuenta del Fideicomiso F‐998 en la fecha  establecida  en  este  Contrato,  el  BANCO  deberá  invertirlos  en  instrumentos  de  deuda  denominados  en  pesos,  cuyo  emisor  sea  el  Gobierno  Federal  y  pagaderos  a  la  vista  para  su  disponibilidad inmediata.    d. No llevar a cabo cualquier operación relacionada con los Ingresos Municipales Afectados, distinta  a  las  establecidas  en  este  Contrato,  ya  sea  que  la  misma  le  sea  solicitada  por  el  ESTADO  o  por  terceros.    Para  los  efectos  del  presente  inciso,  por  operación  se  entiende  cualquier  operación  relacionada  con los Ingresos Municipales Afectados, incluyendo sin limitar:    (i) Librar cheques con cargo a los Ingresos Municipales Afectados;   



(ii)

Solicitar  o  efectuar  la  transferencia  electrónica  de  los  Ingresos  Municipales  Afectados  a  otra cuenta distinta a la Cuenta del Fideicomiso F‐998; 

(iii)

Solicitar  o  efectuar  la  emisión  de  giros  u  órdenes  de  pago  con  cargo  a  los  Ingresos  Municipales Afectados; 

(iv)

Autorizar  o  efectuar  disposiciones  en  efectivo  a  través  de  cajero  electrónico  o  en  mostrador, de Ingresos Municipales Afectados;  

(v)

Emitir  o  autorizar  la  emisión  de  cheques  de  caja  con  cargo  a  los  Ingresos  Municipales  Afectados; y 

(vi)

Autorizar o permitir la utilización de los Ingresos Municipales Afectados como mecanismo  de pago de obligaciones distintas a las previstas en el presente mandato, como el pago de  servicios de luz, agua y teléfono, entre otros. 

 

 

 

 

e.

f.

  g.

  No cancelar la Cuenta Destino de los Municipios, salvo que el Fiduciario del Fideicomiso F‐998 lo  autorice previamente y por escrito.    Notificar al ESTADO y al Fiduciario del Fideicomiso F‐998, de cualquier circunstancia que pudiere  afectar la transmisión de los Ingresos Municipales Afectados a la Cuenta del Fideicomiso F‐998, de  conformidad con lo establecido en este Contrato. Lo anterior, a más tardar al segundo día hábil  siguiente a la fecha en la que tenga conocimiento de dicha circunstancia.  Proporcionar mensualmente, dentro de los primeros quince días hábiles de cada mes, al ESTADO  y  con  copia  al  Fiduciario  del  Fideicomiso  F‐998,  los  estados  de  cuenta,  mismos  que  deberán  incluir:    (i) Las cantidades totales recibidas en la Cuenta Destino de los Municipios;     (ii) Las cantidades transmitidas a la Cuenta del Fideicomiso F‐998; 

  (iii)   (iv)

Los  cargos  por  concepto  de  honorarios,  gastos  y  comisiones  a  que  hace  referencia  la  Cláusula Novena según sea el caso;  y  Los  rendimientos  financieros  generados  en  el  periodo  del  estado  de  cuenta  por  los  Ingresos  Municipales  Afectados,  cuando  en  cualquier  causa  hayan  permanecido  en  la   Cuenta Destino de los Municipios por más de un día después de la fecha en que debieran  haber sido transferidos a la Cuenta del Fideicomiso F‐998. 

  SÉPTIMA.‐ DEFENSA DE LOS RECURSOS MATERIA DEL MANDATO.‐ El BANCO no será responsable de  actos,  hechos  u  omisiones  del  ESTADO,  de  terceros  o  de  autoridades  que  impidan  o  dificulten  el  cumplimiento de los actos de este Contrato.    El  BANCO  no  tiene  más  obligaciones  a  su  cargo  que  las  expresamente  pactadas  en  este  Contrato.  Cuando  reciba  una  notificación,  demanda  judicial  o  cualquier  otra  reclamación  en  relación  a  los  recursos materia del mandato, lo avisará de inmediato al ESTADO y al Fiduciario del Fideicomiso F‐998  9 

para  que  éstos  se  aboquen  a  la  defensa  de  dichos  recursos,  con  cuyo  aviso  cesará  cualquier  responsabilidad del BANCO.    El  ESTADO  tendrá  la  obligación  de  avisar  por  escrito  al  BANCO  de  cualquier  situación  que  pudiera  afectar los recursos destinados a la ejecución del Mandato, así como de nombrar a una o más personas  que se encarguen de defender los derechos sobre dichos recursos; en este caso, el BANCO no tendrá  responsabilidad  alguna  en  relación  a  dicha  defensa,  toda  vez  que  el  presente  Mandato  no  incluye  facultades para pleitos y cobranzas.    En  caso  de  que  el  BANCO  reciba  alguna  notificación,  demanda  judicial  o  cualquier  información  relacionada  con  los  recursos  objeto  del  Mandato,  lo  hará  inmediatamente  del  conocimiento  del  ESTADO  y  del  Fiduciario  del  Fideicomiso  F‐998,  para  que  se  avoquen  a  la  defensa  de  los  mismos.  El  BANCO no será responsable de cualquier notificación, denuncia, demanda o cualquier requerimiento  con respecto a los recursos objeto del Mandato y no estará autorizado para actuar a su arbitrio ni para  representar al ESTADO en la defensa de los recursos materia del Mandato.    Los gastos y honorarios generados por la defensa del patrimonio otorgado en mandato serán a cargo  exclusivamente del ESTADO, de conformidad con lo señalado en la Cláusula Novena.    OCTAVA.‐  RENDICIÓN  DE  CUENTAS  Y  ACLARACIONES.‐  El  BANCO  deberá  informar  por  escrito  mensualmente,  dentro  de  los  primeros  15  (quince)  días  del  mes,  al  ESTADO  con  copia  al  Fiduciario,  sobre  los  recursos  materia  del  presente  Contrato,  aportaciones  recibidas,  intereses,  pérdidas  y  utilidades  generadas,  capitalizaciones  efectuadas,  pagos  hechos  en  cumplimiento  del  presente  Mandato, así como saldos en efectivo, a través de los estados de cuenta que para tal efecto emitirá y  enviará  por  correo  a  los  domicilios  señalados  en  la  Cláusula  Décima  Tercera.  El  ESTADO  tendrá  la  facultad  de  solicitar  aclaraciones  al  respecto  dentro  de  los  20  (veinte)  días  hábiles  siguientes  a  la  recepción  de  los  estados  de  cuenta  correspondientes.  En  caso  de  no  hacer  observaciones  dentro  de  dicho plazo, la información se tendrá por aceptada tácitamente.    Para efectos de lo anterior, en tanto los estados de cuenta sean enviados por el BANCO a través del  Servicio  Postal  Mexicano,  se  considerarán  entregados  dentro  de  los  siguientes  15  (quince)  días  naturales contados a partir de la fecha de corte de cada periodo; en caso de no recibir los estados de  cuenta dentro de dicho plazo, el ESTADO deberá notificar al BANCO dentro de los siguientes 5 (cinco)  días hábiles. De no hacer esta notificación se entenderán recibidos dentro del plazo antes mencionado.    Cuando por cualquier circunstancia existan diferencias entre las cantidades transferidas a la Cuenta del  Fideicomiso  F‐998,  el  BANCO  y  en  su  caso  el  ESTADO,  harán  la  determinación  de  las  transferencias  hechas en exceso, comunicándolo por escrito al Fiduciario del Fideicomiso F‐998 dentro de los 3 (tres)  días siguientes al en que tenga conocimiento de tales diferencias, para que en los términos pactados  en ese fideicomiso se proceda a la devolución de las cantidades en exceso.    NOVENA.‐  HONORARIOS.‐  El  ESTADO  se  obliga  a  pagar  al  BANCO  las  comisiones  que  las  partes,  con  pleno conocimiento y voluntad, pactan en los siguientes términos:    [_________________________________________________]   

10 

Los honorarios pactados le serán pagados al BANCO por el Fiduciario del Fideicomiso F‐998 con cargo  al  patrimonio  de  ese  mismo  fideicomiso,  y  podrán  ser  actualizados  anualmente  conforme  al  índice  Nacional de Precios al Consumidor, o el índice que lo sustituya, notificando el BANCO al ESTADO, por  escrito, el monto de la nueva comisión a ser aplicada.    Los honorarios y comisiones del BANCO causan el Impuesto al Valor Agregado, el cual será trasladado  por éste en términos de ley.    Los pagos de honorarios y comisiones se efectuarán en forma semestral y por anticipado, para lo cual  el  BANCO  hará  la  solicitud  respectiva  al  ESTADO  y  éste  hará  a  su  vez  la  solicitud  correspondiente  al  Fiduciario del Fideicomiso F‐998.    Todos  los  gastos,  derechos  e  impuestos  que  se  causen  con  motivo  del  presente  mandato,  desde  su  constitución hasta su extinción, en términos de lo señalado en este instrumento correrán a cargo del  patrimonio  del  Fideicomiso  F‐998  y,  solamente  en  el  evento  de  que  dicho  patrimonio  resulte  insuficiente, esta obligación se asume subsidiariamente por el ESTADO.     A  fin  de  llevar  a  cabo  el  pago  de  los  honorarios,  comisiones,  gastos,  derechos  e  impuestos  que  se  causen  con  motivo  del  presente  mandato,  el  BANCO  deberá  enviar  una  factura  que  cumpla  con  los  requisitos fiscales aplicables (pudiendo ser un estado de cuenta que cumpla con dichos requisitos) al  Fiduciario del Fideicomiso F‐998, dentro de los primeros 5 (cinco) Días Hábiles de cada mes.    Por  la  realización  de  actos  no  previstos  en  el  presente  contrato,  el  ESTADO  deberá  proveer  previamente  al  Mandatario  de  los  fondos  suficientes  en  caso  que  no  haya  fondos  suficientes  en  el  patrimonio del Fideicomiso F‐998.    DÉCIMA  PRIMERA.‐  GASTOS  Y  OBLIGACIONES  FISCALES.‐  Todos  los  impuestos,  derechos  y  demás  obligaciones  de  carácter  fiscal  que  como  consecuencia  tanto  de  la  vigencia  como  de  los  actos  de  ejecución  del  presente  Contrato,  establezcan  o  impongan  las  disposiciones  fiscales  correspondientes,  serán de la estricta responsabilidad del ESTADO de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.     El BANCO no tendrá responsabilidad alguna por el incumplimiento de aquellas obligaciones a cargo del  ESTADO. Por lo que respecta a las obligaciones fiscales que, en su caso,  el BANCO deba cumplir, como  consecuencia  de  la  ejecución  de  actos  relativos  al  objeto  del  presente  Contrato,  el  BANCO  solicitará  por  escrito  al  Fiduciario  del  Fideicomiso  F‐998  los  recursos  para  hacer  frente  a  esas  obligaciones  y,  solamente  en  el  caso  de  que  no  obtuviera  de  dicho  fiduciario  los  recursos,  el  ESTADO  se  obliga  a  cubrirlas, quedando liberado el BANCO de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de dichas  obligaciones fiscales.    El ESTADO acepta que el BANCO no brindará asesoría en materia fiscal, legal o contable, encaminadas  a  la  toma  de  acciones  o  decisiones  respecto  de  la  constitución  y  funcionamiento  del  presente  Contrato. El ESTADO manifiesta haber recibido asesoría de sus propios asesores en materia legal, fiscal  y contable, con la experiencia suficiente para determinar cualquier riesgo legal y tributario.    DÉCIMA  SEGUNDA.‐    NOTIFICACIONES  E  INSTRUCCIONES.‐  Las  partes  convienen  en  este  acto  que  todas  las  instrucciones,  notificaciones,  solicitudes,  respuestas,  así  como  cualquier  otra  clase  de  comunicación  que  sea  requerida  o  permitida  de  conformidad  con  lo  estipulado  en  el  presente  11 

Contrato, se deberá realizar por escrito y producirá efecto en el momento de su recepción por parte  del ESTADO y del BANCO, en los domicilios indicados por las partes en la Cláusula Décima Tercera de  este instrumento, por cualquiera de los medios que a continuación se mencionan, que las partes, con  libre  voluntad  y  pleno  consentimiento  establecen:  original  autógrafo  entregado  directamente  en  los  domicilios mencionados; por correo certificado o servicio de mensajería, ambas con acuse de recibo;  en  su  caso,  mediante  comunicaciones  transmitidas  vía  fax  o  cualquier  otro  medio  alterno  de  comunicación, siempre y cuando se observe lo previsto en la presente cláusula.    En los términos de lo establecido por el Artículo 52 de la Ley de Instituciones de Crédito, la forma de  identificación  y  de  operación  del  Mandato,  será  a  través  del  número  de  contrato  del  mismo  y  de  la  firma o firmas autorizadas y debidamente registradas, de quien o quienes soliciten alguna operación o  servicio.    Las partes reconocen y están de acuerdo en que el BANCO estará facultado a ejecutar, en días y horas  hábiles bancarios, única y exclusivamente las instrucciones que le hayan sido giradas de conformidad  con el presente Contrato.    Las  partes podrán hacer notificaciones por medios electrónicos, siempre que se confirme la recepción  de las mismas por el destinatario.    DÉCIMA  TERCERA.  DOMICILIOS.‐  Para  todo  lo  relacionado  con  el  presente  Contrato,  así  como  para  dirigirse  toda  clase  de  avisos,  correspondencia  y  notificaciones,  incluso  las  de  carácter  personal,  las  Partes señalan como domicilios convencionales, los siguientes:    [_________________________________]  [_________________________________]    Todo aviso enviado conforme a este Contrato, se entenderá válidamente entregado en los domicilios  mencionados.     En  caso  de  cambio  de  domicilio  de  alguna  de  las  partes  deberá  comunicarlo  a  la  otra  con  cuando  menos 3 (tres) días hábiles de anticipación a la fecha en que dicho cambio ocurra.    DÉCIMA CUARTA.‐  MODIFICACIONES.‐  El  presente  contrato  únicamente  podrá  ser  modificado  mediante  acuerdo  de  las  partes  por  escrito  y  con  las  formalidades  de  ley,  previa  autorización  por  escrito del Fiduciario del Fideicomiso F‐998.    El BANCO se reserva el derecho de rechazar las modificaciones solicitadas, cuando se opongan a la ley  o a las políticas internas.    El  ESTADO  se  obliga,  en  términos  de  lo  señalado  en  el  Fideicomiso  F‐998,  a  notificar  a  la  Agencia  Calificadora  (tal  y  como  dicho  término  se  define  en  el  Fideicomiso  F‐998),  de  toda  modificación  que  sufra el presente Mandato.     DÉCIMA QUINTA.‐ PROHIBICIÓN LEGAL.‐ De conformidad con lo dispuesto en el inciso b) de la fracción  XIX  del  artículo  106  de  la  Ley  de  Instituciones  de  Crédito,  el  BANCO  hizo  saber  inequívocamente  al  ESTADO el contenido y alcances de dicha disposición, transcribiéndola al efecto:   12 

  “Artículo 106.‐ A las instituciones de crédito les estará prohibido:  ...  XIX.  En  la  realización  de  las  operaciones  a  que  se  refiere  la  fracción  XV  del  artículo  46  de  esta Ley:  ...b)  Responder  a  los  fideicomitentes,  mandantes  o  comitentes,  del  incumplimiento  de  los  deudores,  por  los  créditos  que  se  otorguen,  o  de  los  emisores,  por  los  valores  que  se  adquieran, salvo que sea por su culpa, según lo dispuesto en la parte final del artículo 391  de  la  Ley  General  de  Títulos  y  Operaciones  de  Crédito,  o  garantizar  la  percepción  de  rendimientos por los fondos cuya inversión se les encomiende.  Si  al  término  del  fideicomiso,  mandato  o  comisión  constituidos  para  el  otorgamiento  de  créditos,  éstos  no  hubieren  sido  liquidados  por  los  deudores,  la  institución  deberá  transferirlos  al  fideicomitente  o  fideicomisario,  según  sea  el  caso,  o  al  mandante  o  comitente, absteniéndose de cubrir su importe.  En  los  contratos  de  fideicomiso,  mandato  o  comisión  se  insertará  en  forma  notoria  lo  dispuesto en  este inciso y  una declaración de la fiduciaria en el sentido de  que hizo  saber  inequívocamente  su  contenido  a  las  personas  de  quienes  haya  recibido  bienes  o  derechos  para su afectación fiduciaria;  c) al h)...  Cualquier pacto contrario a lo dispuesto en los incisos anteriores, será nulo.”    Así mismo, el Fiduciario dio a conocer al ESTADO que con fecha 23 de junio de 2005 fue publicada en el  Diario Oficial de la Federación la Circular 1/2005 emitida por el Banco de México, relativa a las Reglas a  las que deberán sujetarse las Instituciones de Banca Múltiple, Casas de Bolsa, Instituciones de Seguros,  Instituciones  de  Fianzas  y  Sociedades  Financieras  de  Objeto  Limitado  y  la  Financiera  Rural  en  las  Operaciones  de  Fideicomiso.  En  dicha  Circular  se  establecieron,  entre  otras  disposiciones,  ciertas  prohibiciones que el Fiduciario a continuación transcribe para conocimiento de las partes:    “6. PROHIBICIONES    6.1 En la celebración de Fideicomisos, las Instituciones Fiduciarias tendrán prohibido lo siguiente:   a) Cargar al Patrimonio del Fideicomiso precios distintos a los pactados al concertar la operación de  que se trate;  b)  Garantizar  la  percepción  de  rendimientos  o  precios  por  los  fondos  cuya  inversión  se  les  encomiende, y  c)   Realizar operaciones en condiciones y términos contrarios a sus políticas internas y a las sanas  prácticas financieras.  6.2    Las  Instituciones  Fiduciarias  no  podrán  celebrar  operaciones  con  valores,  títulos  de  crédito  o  cualquier  otro  instrumento  financiero,  que  no  cumplan  con  las  especificaciones  que  se  hayan  pactado en el contrato de Fideicomiso correspondiente.  6.3  Las  Instituciones  Fiduciarias  no  podrán  llevar  a  cabo  tipos  de  Fideicomiso  que  no  estén  autorizadas a celebrar de conformidad con las leyes y disposiciones que las regulan.   6.4  En  ningún  caso  las  Instituciones  Fiduciarias  podrán  cubrir  con  cargo  al  Patrimonio  del  Fideicomiso el pago de cualquier sanción que les sea impuesta a dichas Instituciones por alguna  autoridad. 

13 

6.5  En los Fideicomisos de garantía, las Instituciones de Fianzas y las Sofoles no podrán recibir sino  bienes o derechos que tengan por objeto garantizar las obligaciones de que se trate.  6.6  Las Instituciones Fiduciarias deberán observar lo dispuesto en los artículos 106 fracción XIX de la  Ley de Instituciones de Crédito, 103 fracción IX de la Ley del Mercado de Valores, 62 fracción VI  de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, 60 fracción VI Bis de la  Ley  Federal  de  Instituciones  de  Fianzas  y  16  de  la  Ley  Orgánica  de  la  Financiera  Rural,  según  corresponda a cada institución.”    DÉCIMA  SEXTA.‐  INTEGRIDAD  Y  DIVISIÓN.‐  Si  cualquiera  de  los  términos  o  las  condiciones  de  este  contrato es declarado nulo, inválido o no ejecutable, dichas disposiciones se considerarán sin efecto, y  las demás disposiciones de este contrato continuarán con pleno vigor y fuerza legales y el mismo será  interpretado como si dichas disposiciones no hubiesen sido incluidas.    DÉCIMA SÉPTIMA.‐ LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN.‐ Para todo lo relacionado con la interpretación y  cumplimiento  del  presente  contrato  las  partes  se  someten  a  las  leyes  aplicables  en  la  Ciudad  de  México, Distrito Federal. Las partes igualmente de manera expresa e irrevocable, acuerdan someter  cualquier controversia que se derive de la interpretación o cumplimiento del presente contrato a los  Tribunales Federales competentes en la Ciudad de México, Distrito Federal, por lo que se refiere a los  asuntos  que  surjan  de,  o  se  refieran  al  presente,  y  convienen  en  que  todas  las  reclamaciones  referentes  a  cualquier  acción  o  procedimiento  podrán  oírse  y  determinarse  en  los  mencionados  tribunales.     DÉCIMA  OCTAVA.‐    FORMALIZACIÓN.‐  El  ESTADO  se  obliga  a  ratificar  la  firma  de  su  representante  legal  y  la  de  los  dos  testigos  comparecientes  a  la  celebración  del  presente  contrato,  ante  notario  público. Lo anterior, dentro de los siguientes 15 (quince) días hábiles contados a partir de la fecha de  celebración del presente instrumento.    DÉCIMA NOVENA.‐ INDEMNIZACIÓN.‐ El ESTADO en este acto se obliga a defender y deberán sacar en  paz  y  a  salvo  al  BANCO,  en  su  capacidad  corporativa  así  como  en  su  carácter  de  Mandatario,  a  sus  funcionarios,  empleados  y  apoderados  de  toda  y  cualquier  responsabilidad,  daño,  obligación,  demanda, sentencia, transacción, requerimiento, gastos y/o costas de cualquier naturaleza, incluyendo  los honorarios de abogados, que directa o indirectamente se hagan valer contra, como resultado de,  impuesta sobre, o incurrida por, con motivo o como consecuencia de, actos realizados por el BANCO  para  el  cumplimiento  de  los  fines  consignados  en  este  contrato  (a  menos  que  sea  consecuencia  del  dolo, negligencia o mala fe del BANCO) o por reclamaciones, multas, penas y cualquier otro adeudo de  cualquier naturaleza en relación con los recursos materia del Mandato o con este contrato, ya sea ante  autoridades  administrativas,  judiciales,  tribunales  arbitrales  o  cualquier  otra  instancia,  tanto  de  carácter local o federal así como de los Estados Unidos Mexicanos o extranjeras.    En el caso que se genere cualquier situación de hecho o acto de autoridad, o consecuencia de índole  legal,  que  produzca  responsabilidades  pecuniarias  o  sobre  los  recursos  materia  del  Mandato  y/o  el  patrimonio  del  BANCO  que  hubieren  sido  generados  por  actos  u  omisiones  de  las  partes  de  este  Contrato,  por  el  BANCO  en  cumplimiento  de  los  fines  del  Mandato  o  por  terceros,  incluyendo  erogaciones relacionadas con los actos y conceptos que se mencionan en el párrafo anterior (excepto  en  los  casos  en  que  hubiere  mediado  dolo,  negligencia  o  mala  fe  del  BANCO),  el  pago  derivado  de  dichas responsabilidades pecuniarias correrá a cargo de la ESTADO, comprometiéndose ésta última a  responder  ilimitadamente  con  su  propio  patrimonio  del  pago  que  se  hubiere  efectuado  o  vaya  a  14 

efectuar  el  BANCO,  renunciando  a  beneficios  de  orden  o  excusión  que  pudiera  corresponderles  conforme a la ley.    De  igual  manera,  el  BANCO  en  este  acto  se  obliga  a  defender  y  deberán  sacar  en  paz  y  a  salvo  al  ESTADO así como a sus funcionarios, empleados y representantes de toda y cualquier responsabilidad,  daño,  obligación,  demanda,  sentencia,  transacción,  requerimiento,  gastos  y/o  costas  de  cualquier  naturaleza,  incluyendo  los  honorarios  de  abogados,  que  directa  o  indirectamente  se  hagan  valer  contra,  como  resultado  de,  impuesta  sobre,  o  incurrida  por,  con  motivo  o  como  consecuencia  del  incumplimiento del BANCO a sus obligaciones establecidas en este Contrato.      VIGÉSIMA.    ENCABEZADOS.‐  Los  encabezados  usados  en  el  presente  instrumento  son  para  conveniencia  y  referencia  solamente,  y  no  afectarán  la  estructura  o  deberán  de  tomarse  en  cuenta  para la interpretación del presente instrumento.      Leído que fue por las partes el presente Contrato y enteradas de su valor y alcance legales, lo firman  en  ____  ejemplares  originales,  en  la  ciudad  de  Xalapa‐Enríquez,  Veracruz  de  Ignacio  de  la  Llave,  el  [___] de [ ________________________] de 2008, quedando un ejemplar en poder de cada una de las  partes comparecientes.      EL MANDANTE  ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE  VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE  ___________________________  Lic. Javier Duarte de Ochoa  Secretario de Finanzas y Planeación      EL MANDATARIO  [______________________________]    ________________________________  [_____________________]       TESTIGOS:              [_________________________]             [________________________]              15 

ANEXO “A”  Formato de Notificación de Inicio de Vigencia del Mandato    México, D.F., [___] de [________] de [____].      Banco [______________]  Presente.      Por este conducto y de conformidad con lo dispuesto por la Cláusula Cuarta del Contrato de Mandato  Irrevocable  celebrado  el  [__]  de  [________]  de  [____]  entre  el  Estado  de  Veracruz  de  Ignacio  de  la  Llave como Mandante y esa Institución Bancaria como Mandataria (el “Mandato”), le notificamos:      a) Que  en  esta  fecha  ha  iniciado  la  vigencia  del  Mandato,  por  lo  que  a  partir  de  la  presente  notificación el mismo surte plenamente sus efectos.    b) Que conforme a lo anterior, se le confirma que a partir de esta misma fecha, en los términos y  con  la  periodicidad  establecida  en  el  Mandato,  los  Ingresos  Municipales  Afectados  (según  dicho término se refiere en el Contrato de Mandato) deberán ser transferidos a la cuenta que  se describe a continuación:    Cuenta Número: 0163374254  Nombre de la Cuenta: Cuenta Concentradora  CLABE: 012180001633742545  Titular: Deutsche Bank México, S.A, Fideicomiso F/998  Banco: BBVA Bancomer, S.A.  Tipo de Cuenta: Cheques    Atentamente,      Deutsche Bank México, S.A., Institución de  Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio  Banca Múltiple, División Fiduciaria.  de la Llave    Fiduciaria del Fideicomiso F‐998          [____________________________]  [____________________________]  Secretario de Finanzas y Planeación  Delegado Fiduciario   

16 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.