Anexos. El hombre no hubiese logrado lo posible si no hubiese luchado una y otra vez por lo imposible. Max Weber

“El hombre no hubiese logrado lo posible si no hubiese luchado una y otra vez por lo imposible” Max Weber Anexos “Silla para trajinera de Xochimilco”

0 downloads 50 Views 557KB Size

Recommend Stories


! OTRA VeZ LO MiSMO, POR FAVOR! > 6
VOLUME 1 inSiGHT M E AT P R O C E S S I N G el sistema Boning Hall para carne de vacuno satisface los criterios de Marcher control exacto de porcio

SI PEDRO INFANTE NO HUBIESE MUERTO Y OTRAS CANALLADAS EN HUAYACOCOTLA
SI PEDRO INFANTE NO HUBIESE MUERTO Y OTRAS CANALLADAS EN HUAYACOCOTLA 1 Everardo Monroy Caracas Editorial Tlahuica SI PEDRO INFANTE NO HUBIESE MUE

HACER POSIBLE HOY LO QUE ES POSIBLE HOY, PARA HACER MAÑANA LO QUE ES IMPOSIBLE HOY
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL.

JESUCRISTO HOMBRE LO QUE DIOS NO ES
JESUCRISTO HOMBRE INTRODUCCION: Para comenzar con este tema tan delicado vamos a analizar lo que el apóstol Pablo menciona en Efesios 4:13-14 que dice

Story Transcript

“El hombre no hubiese logrado lo posible si no hubiese luchado una y otra vez por lo imposible” Max Weber

Anexos “Silla para trajinera de Xochimilco”, Igor Valdovinos, 4° semestre

La Creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana

220

Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación

Anexo 1. Cuestionario para profesores

ANEXO 1 CUESTIONARIO PARA PROFESORES UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

CUESTIONARIO PARA PROFESORES DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Estimado profesor(a): •





El objetivo de este cuestionario es solicitarte que respondas a lo siguiente: o Cómo defines tú la CREATIVIDAD, o Cuál ha sido tu experiencia sobre creatividad como docente de la licenciatura en Diseño Industrial o Y con base en qué criterios consideras que un objeto de diseño es o no original. Esta información forma parte de un estudio exploratorio y es de gran importancia, ya que por un lado, nos permitirá llegar a un consenso en torno al concepto de creatividad, y por el otro, contribuirá de manera importante a crear un mecanismo de evaluación objetivo en relación con la originalidad de los proyectos de diseño. Por lo anterior te pedimos que reflexiones tus respuestas y te agradecemos de antemano tu colaboración.

INSTRUCCIONES. El cuestionario está dividido en tres secciones, por favor lee cuidadosamente las preguntas, encontrarás preguntas abiertas y cerradas. Sección A. Concepto de creatividad Sección B. Experiencia docente Sección C. Criterios de evaluación Marca cada casilla con una X. DATOS PERSONALES: 1. Semestre en que 1º impartes la materia de Diseño: 6º 3. Antigüedad en el Departamento de Diseño: 5. Años de experiencia profesional:

Menos de 3 años













Menos de 3 años

Entre 3 y 6 años

Entre 3 y 6 años

Más de 6 años



Más de 6 años

2. Sexo:

4. Profesión:

6. Giro de tu actividad profesional

M

F

Diseño Industrial

Diseño Gráfico

Diseño Textil

Mobiliario

Envases

POP

Exposiciones

Producto

Diseño Gráfico

Estrategias

Páginas web

Interiores

Otro ¿cuál?

Ma. Eugenia Rojas Morales

221

La Creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana

7. Tienes estudios de posgrado: Si

No

8. Cuáles:

A. CONCEPTO DE CREATIVIDAD 9. ¿Con qué conceptos relacionas la creatividad? Elige los tres que a tu juicio sean más relevantes y jerarquízalos en orden de importancia, marcando con el número 1 el más importante. a) Imaginación b) Intuición c) Transformación d) Ingenio e) Curiosidad

f) Originalidad g) Invención h) Innovación i) Valor j) Conocimiento

j) Asociación de ideas k) Flexibilidad l) Fluidez m) Caos n) Disciplina

o) Otro(s): ¿cuál(es)?

10. ¿Crees que es posible ayudar a un alumno a desarrollar su creatividad? Si No 11. Justifica tu respuesta:

12. ¿Crees que hay alumnos más creativos que otros? Si No 13. ¿Por qué?

14. Desde tu punto de vista, ¿qué caracteriza a los estudiantes de diseño muy creativos. Responde si o no en cada casilla. a) Son seguros de sí mismos

g) Generan muchas ideas

m) Son ordenados

b) Son intuitivos

h) Son capaces de reorganizar una idea

c) Saben dibujar muy bien

i) Tienen capacidad lúdica

d) Son abiertos

j Saben trabajar en equipo

e) Son apasionados y entusiastas

k) Piden opinión de otros

f) Son observadores

l) Son tolerantes

n) Saben planear sus actividades o) Tienen una actitud positiva ante los problemas p) Se adaptan a distintas situaciones q) Son independientes y autónomos r) Tienen capacidad de decisión

s) Otro(s): ¿cuál(es)?

222

Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación

Anexo 1. Cuestionario para profesores

15. Desde tu punto de vista, ¿qué caracteriza a los estudiantes de diseño poco creativos. Responde si o no en cada casilla. a) Son seguros de sí mismos

g) Generan muchas ideas

m) Son ordenados

b) Son intuitivos

h) Son capaces de reorganizar una idea

c) Saben dibujar muy bien

i) Tienen capacidad lúdica

d) Son abiertos

j Saben trabajar en equipo

e) Son apasionados y entusiastas

k) Piden opinión de otros

f) Son observadores

l) Son tolerantes

n) Saben planear sus actividades o) Tienen una actitud positiva ante los problemas p) Se adaptan a distintas situaciones q) Son independientes y autónomos r) Tienen capacidad de decisión

s) Otro(s): ¿cuál(es)?

16. Desde tu punto de vista hay alguna diferencia entre creatividad e innovación? Si

No

17. Justifica tu respuesta:

18. ¿Qué es para ti la creatividad?

19. Consideras que la creatividad: Es individual

Se enriquece a partir de la participación de otros

Es sociocultural 20. Crees que el estar libre de prejuicios es un aspecto favorable a la creatividad? Si

No

21. Por qué:

Ma. Eugenia Rojas Morales

223

La Creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana

22. De las siguientes alternativas, selecciona la opción que a tu juicio se acerque más a tu concepto de creatividad. Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En cierta medida

Totalmente en desacuerdo

La creatividad es un acto intelectual a través del cual el hombre construye el mundo a través de la razón y de los conocimientos que posee. La creatividad es un bien social en el sentido de que los objetos, avances tecnológicos y científicos que realiza una persona o grupo de personas benefician a la sociedad. La creatividad es un fenómeno que depende del estado de ánimo y la motivación de la persona. La creatividad es el resultado de la evolución biológica y neurofisiológica del hombre. La creatividad se potencia si se trabaja en un ambiente adecuado en el que la persona se sienta libre y rodeado de diversos materiales. La creatividad es un acto que implica fortaleza, voluntad, actitud, goce y disfrute con el fin de transformar al mundo.

B. EXPERIENCIA DOCENTE 23. ¿Has tomado cursos relacionados con el desarrollo de la creatividad? Si No 24. ¿Cuál (es)?

25. Dichos cursos han sido: En la UIA

Fuera de la UIA

26. Describe el proceso de diseño que llevas a cabo en tu curso:

224

Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación

Anexo 1. Cuestionario para profesores

27. Cuando inicias un proyecto en tu curso, las mejores ideas de los alumnos surgen: a) Inmediatamente

d) Cuando ya tienen que entregar su diseño

b) En medio del proceso

e) Durante y a lo largo de todo el proceso

c) En un momento inesperado

f) Cuando tienen correcciones contigo

g) Otro. ¿cuál?

28. Durante la fase de generación de alternativas, ¿cuántas ideas diferentes les pides a tus alumnos?. a) De una a tres

d) De tres a seis

b) De seis a diez

e) De diez a veinte

c) Más de veinte

f) Otra, ¿Cuál?

29. ¿Por qué?.

30. ¿Puedes decirnos si en tus clases de diseño, llevas a cabo alguna de las siguientes actividades para ayudar a tus alumnos al desarrollo de su creatividad? Jerarquizar los tres más importantes anotando 1 en el más importante. a) Utilizar de técnicas para estimular la creatividad b) Motivar permanentemente a los alumnos c) Realizar ejercicios de observación d) Realizar ejercicios de relajación e) Otro(s): ¿cuál(es)?

31. ¿Con qué frecuencia haces estas actividades con tu grupo de alumnos? a) Cada clase c) Una vez al mes e) Una vez por semestre

b) Cada dos semanas d) Dos veces al semestre f) Cada vez que tienen que generar alternativas

32. ¿Consideras que estas actividades realmente ayudan a tus alumnos a generar mejores ideas de diseño? Si No 33. Justifica tu respuesta

Ma. Eugenia Rojas Morales

225

La Creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana

34. Desde tu punto de vista ¿alguno de los aspectos que aparecen a continuación influye en la creatividad de un alumno? Negativamente

Positivamente

Es indiferente

a) Hacer comentarios negativos sobre su trabajo b) Solicitar que “le den gusto al profesor” c) La presión de las calificaciones d) El miedo al ridículo e) Las correcciones seminario o abiertas f) Hacer comentarios sobre la posibilidad de reprobación del curso g) Otro(s), ¿cuál(es)?

35. A continuación aparece un listado de algunas técnicas para el desarrollo de la creatividad. Por favor señala en los recuadros de la derecha aquellos aspectos que respondan a tu experiencia con cada una de las técnicas. Técnicas

Sólo la conozco

La conozco pero no la utilizo

La conozco y la utilizo

No la conozco

Algún(os) profesor(es) la utilizan en clase

a) Lluvia de ideas (Brainstorming) b) Aguijones c) Biónica d) Desaparición del bloqueo mental e) Sinestesia o analogías

36. ¿El proceso creativo de tus alumnos ha mejorado con la aplicación de alguna de estas técnicas? Si No 37. ¿Por qué?

226

Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación

Anexo 1. Cuestionario para profesores

38. ¿Cuándo un alumno tiene dudas de su propia capacidad para generar ideas creativas, llevas a cabo alguna de las actividades que aparecen a continuación? Siempre

Con frecuencia

Pocas Nunca veces

a) Resaltar aquellas actividades que desarrolla de manera eficiente b) Poner como ejemplo a otros alumnos con cualidades similares a las suyas, que han logrado generar ideas creativas c) Impulsarlo a realizar su mayor esfuerzo, diciéndole que posee las cualidades necesarias d) Ayudarlo a canalizar el estrés que le produce su sensación de ineficacia, hacia pensamientos positivos e) Otro(s), ¿cuál(es)?

39. ¿En tu experiencia docente aplicas alguna de las prácticas que aparecen a continuación relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje? Siempre

Con frecuencia

Pocas Nunca veces

a) ¿Compartes con tus alumnos tu experiencia profesional y tu proceso creativo? b) ¿Haces equipos en los que participen conjuntamente alumnos muy creativos y no tan creativos? c) ¿Realizas con tus alumnos análisis de productos existentes en el mercado? d) ¿Utilizan tus alumnos mapas conceptuales? e) ¿Los alumnos pueden relacionar con su propia experiencia, los proyectos que desarrollan en tu curso? f) ¿Llevas a cabo proyectos de vinculación? g) ¿Llevas a cabo proyectos que aborden alguna problemática real? h) ¿Reflexionas con los alumnos en relación con su entorno social? i) ¿Te acercas a diseñar con tu alumno, de manera que el pueda ir encontrando sus zonas débiles y las pueda desarrollar? j) ¿Haces ejercicios de diseño en cuya solución tengan que colaborar varios estudiantes? k) ¿Haces actividades con tus alumnos, fuera de clase, tales como visitas a comunidades, a museos o a situaciones de la vida cotidiana? l) Podrías agregar alguna(s) práctica(s) no contemplada en las anteriores ¿cuál(es)?

Ma. Eugenia Rojas Morales

227

La Creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana

C. CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE DISEÑO 40. Menciona al menos cinco cualidades que a tu juicio debería tener un objeto de diseño para ser considerado original. Fundamenta tus respuestas. Cualidad del objeto

Por qué

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

41. Menciona tres objetos de diseño existentes en el mercado, que a tu juicio sean muy originales. 1 2 3 42. Explica por qué los consideras originales. 1 2 3

228

Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación

Anexo 1. Cuestionario para profesores

43. Marca con una X los aspectos a los que otorgas la mayor importancia cuando evalúas los diseños de tus alumnos. Jerarquízalos en orden de importancia, considerando que el 1° representa la mayor importancia y justifica tu respuesta. 1°









Por qué

a) Función b) Forma c) Costo d) Expresión e) Factibilidad de producción f) Valor agregado g) Originalidad h) Calidad de realización i) Otra(s) ¿Cuál(es y por qué)?

44. De acuerdo con tu experiencia en los cursos de diseño, señala los aspectos a los que los alumnos les dan la mayor importancia en los objetos que diseñan. 1°









Por qué

a) Función b) Forma c) Costo d) Expresión e) Factibilidad de producción f) Valor agregado g) Originalidad h) Calidad de realización i) Otra(s) ¿Cuál(es y por qué)?

Observaciones o comentarios:

¡Gracias por tu cooperación!

Ma. Eugenia Rojas Morales

229

La Creatividad desde la perspectiva de la enseñanza del Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana

230

Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.