Story Transcript
ANTIGUO CONVENTO DE
SANTO DOMINGO.
GRADO HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO
GRUPO B
PABLO OLCINA AHULLANA
1
INTRODUCCIÓN .............................................................3
CLAUSTRO MAYOR........................................................5
AULA CAPITULAR...........................................................6
CAPILLA DE LOS REYES...............................................7
BIBLIOTECA DEL CONVENTO.......................................8
CAPILLA DE SAN VICENTE............................................8
SALÓN DEL TRONO........................................................9
OBRAS DESAMORTIZADAS...........................................9
FACHADA........................................................................10
LA ESTATUA DE FRANCO.............................................10
EL GENERAL URRUTIA.................................................10
CONCLUSIÓN................................................................11
ANEXO FOTOGRÁFICO................................................12
CRONOLOGIA BÁSICA.................................................13
BIBLIOGRAFÍA..............................................................21
2
Con el fin de realizar un estudio del edificio del antiguo convento de Predicadores o de Santo domingo de Valencia,donde actualmente se ubica la sede del Estado Mayor Nacional del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. Procederemos a la búsqueda de todas las fuentes, bibliografía y estudios referentes a este edificio a lo largo del tiempo, desde su construcción hasta nuestros días, también realizaremos un estudio de la evolución del edificio, de sus modificaciones en uso, estructura, adecuación y conservación. Así como los hechos relevantes que tuvieron lugar en el mismo que pudieren ser de interés para su historia, o si estos produjeron alguna alteración en el edificio. También analizaremos los sucesos y personajes que permitieron la conservación del edifico hasta la actualidad y la puesta en valor de este singular ejemplo del patrimonio valenciano.
Después de promulgar Felipe V el decreto de Nueva Planta en 1713 se crea la figura del "Capitán General de los Reinos de Valencia y Murcia y Presidente de la Real Audiencia", este nuevo gobernador y capitán general vino a ser una institución mas poderosa que los antiguos virreyes, además de mandar en jefe a un ejército, por ser la garantía más firme del régimen político real.
Y este es el origen de la conversión del Convento de Santo Domingo en sede de la capitanía general de Valencia. Antes de ocupar la sede actual, objeto de estudio del presente trabajo, las actividades propias de las funciones derivadas de la nueva figura creada por el rey, se desarrollaban en el hoy desaparecido Palacio Real, el primero en ocupar dicho cargo en 1714, acabando la guerra de sucesión, fue el Marqués de Villadarias. Durante más de un siglo fue en el citado Palacio Real donde se encontraba la sede de la capitanía general, pero en 1810 durante la guerra de la Independencia fue ordenada su demolición por temor a su ocupación y uso por los franceses, dada su situación privilegiada extramuros, frente a la ciudad. Por este motivo la sede se cambio de ubicación al palacio del Duque de Villahermosa en 1813, pero como no se creía adecuada al cargo e importancia de este, fue por el real decreto de 29 de julio de 1837, por el que se autoriza al gobierno a destinar a establecimientos de utilidad publica los edificios de los conventos suprimidos. Y por real orden de 31 de Enero de 1839 "el Ministerio de Hacienda, en representación del Estado, cede al ramo de guerra los edificios del suprimido convento de Santo Domingo, para la instalación en ellos de las oficinas, dependencias y pabellones correspondientes a Capitanía General, Gobierno Militar y Parque de Artillería".
Se efectúan las obras y reformas pertinentes para el "acondicionamiento, conservación y entretenimiento del referido inmueble. La prensa local publicaba en la "Orden de la Plaza del día 1º de Mayo de 1842" su toma de posesión, siendo el General Chacón, durante la regencia del duque de la Victoria en la minoría de edad de Isabel II, el primero en ocuparlo.
El 3 de junio de 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico de Carácter Nacional. Actualmente es un Bien de Interés Cultural de la ciudad de Valencia y por tanto tiene el máximo nivel de protección.
3
Gracias a esta conversión del uso del edificio y el hecho de ser destinado a una sede oficial de uso militar, es por lo que se ha podido conservar, pues quizá de otro modo y debido a la situación y localización del edificio, los cambios sufridos a lo largo del tiempo por la ciudad y en especial en los años posteriores a la conversión, problamente el convento hubiera desaparecido en pos de la expansión, los ensanches y reformas urbanas de la ciudad de Valencia, como ha sucedido con otros ejemplos de conventos desmantelados y destruidos para crear nuevos ordenes urbanísticos, como es el ejemplo del desaparecido convento de San Francisco, que ocupaba la actual Plaza del Ayuntamiento hasta la estación del Norte.
Aunque también cabe señalar que las adecuaciones y reformas para el cambio de uso del edificio, también han supuesto modificaciones y alteraciones del conjunto del patrimonio artístico e histórico del convento de Santo Domingo.
La fundación real del Convento de Predicadores de valencia, se materializo poco tiempo después de la conquista de la ciudad de Valencia, concretamente el 11 de Abril de 1239 se cedieron las tierras para su construcción a Fray Miguel, confesor del rey, con estas palabras:
"Nos Jaime por la gracia de Dios Rey de Aragón y Mallorca y Valencia, Conde de Barcelona y Urgel, y Señor de Montpeller, para remedio de nuestra alma y salvación de nuestros padres, damos por las presentes y concedemos para siempre libre y francamente al Señor Dios, a la bienaventurada Santa Maria, su madre, y a santo Domingo y a la Orden de Predicadores el lugar en Valencia que está delante de la puerta de los frailes del Temple y confronta con el río Guadalaviar y con la acequia que va a los molinos de Bertrán de Teruel, así como el ángulo agudo que forman el río grande y la acequia de dichos molinos y con el huerto de Pedro de Teuls. Y todo ello para que tengan y edifiquen iglesia y edificio, y demás usos de la dicha orden."1
El terreno caía extramuros frente a la derruida puerta de la Xarea hasta la de Alibufat, y en él se construyó un monasterio reducido conforme al espiritu de pobreza de la orden, pero unos años mas tarde, la pequeña iglesia que se habia construido era insuficiente para albergar los actos del convento y paso a ser la portería del edificio que se amplio y se construyo una de mayor tamaño que se inauguro en 1252.
Con el fin de que el recinto conventual no se viera afectado por otras edificaciones se prohibió construir en la plaza que quedaba delante del convento. Ademas de incluir al convento intramuros ampliando la muralla arabe, iniciativa llevada a cabo por el obispo Andrés Albalat.
1
Vicente Gascón Pelegri, El Real Monasterio de Santo Domingo, Capitania General de Valencia.
4
Claustro mayor.
La iniciación de las obras del claustro mayor tubo lugar en los primeros años del siglo XIV2, según se desprende de los numerosos instrumentos y protocolos notariales aportados por el cronista de la orden, debió ser alrededor del año 1300.
Es la parte mas antigua que se conserva del convento y uno de los tres claustros con que cuenta el complejo. De los cuatro lados el de poniente fue el que perdió las capillas en la construcción de la iglesia en honor a San Vicente Ferrer a fines del siglo XVII, y el lado de levante que da acceso al Aula Capitular, es el único que presenta tracería ojival de piedra labrada. Sobre el claustro gótico se levantará una galería renacentista a finales del siglo XVII, obra de Francisco Padilla, donde en la actualidad se encuentran los despachos del Estado Mayor.
Este claustro fue restaurado en tiempos del General Urrutia, que posee un busto dedicado en el encuentro de las alas norte y este, bajo la más bella de las claves pervivientes, con un destacado Cristo Salvador, cuyos bordes se decoran con múltiples escudos con un castillo.
Alrededor de este claustro central estaban dispuestas las diferentes capillas consagradas a los diferentes patronos y santos:
Lienzo de Mediodía.
Capilla de la Virgen de la Misericordia. Capilla de San Miguel Arcángel y del Juicio Final y de las Almas del Purgatorio. Capilla de San Cristobal. Capilla de Nuestra Señora de la Leche. Capilla de la Santa Cruz. Capilla de San Jerónimo. Capilla del Nacimiento. Antes de San Antonio de Padua y de San Amador.
Lienzo de levante.
Capilla de San Jaime Apóstol y de San Vicente Ferrer. Capilla de los Apóstoles San Pedro y San Pablo. Capilla de la Virgen de la Escala. Aula Capitular Capilla de Todos los Santos y de la Resurrección o de las Almas (Sacristía Mayor).
Lienzo norte
Este lado del claustro no tuvo nunca capillas por ser el muro medianero con la desaparecida nave principal de la iglesia. Adosados a la pared hubo pequeños altares. El suelo, como todas las naves del claustro, está lleno de sepulturas. Este lienzo es el mas antiguo del claustro y su construcción debió iniciarse a fines del siglo XIII, ya que servía de contrafuerte a las bóvedas de la segunda iglesia.
2
José Teixidor, Capillas y Sepulturas del Real Convento de Predicadores de Valencia.
5
Lienzo de Poniente.
Presentación del Niño Jesus en el templo Altar de Santas Catalinas. Capilla de San Luis Beltran. Capilla de San Onofre. Capilla de San Martín.
Estas capillas sufrieron transformaciones con las ampliaciones y remodelaciones del convento, así como cambios de propiedad y en algunos casos han llegado a desaparecer.
Aula Capitular.
El aula capitular del antiguo convento de Predicadores es una excepcional muestra del arte gótico valenciano que se remonta a los primeros años del siglo XIV. Cuatro muros de irregulares sillarejos y otras tantas columnas fasciculadas, que presentan tantas pequeñas columnas como nervios tiene la bóveda sostienen a gran altura de la planta cuadrada nueve bóvedas de crucería, construidas por arcos apuntados de generatriz aquilátera y claves redondas. El perfil de los nervios es triangular. La finura y elevación de los mástiles, juntamente con los capiteles y las mensulas, que son principio y fin de múltiples arcos, imprimen a la sala un aspecto palmiforme mas sencillo y gallardo que el salón columnario de la Lonja de la seda, al que aventaja en elegancia y pureza de estilo.
El valor que tiene dicha pieza monacal, no le viene por ser el aula capitular, se lo da el tiempo de su construcción, cuando el gótico había llegado a su gloria, y al contemplar hoy esta sala vemos retratado el espíritu medieval que imperaba en la época de su erección. En 1321 esta sala ya estaba terminada3.
Esta sala contenía el sepulcro doble de los Boil, al lado del evangelio, adosado al fondo, este monumento funerario, dividido en dos urnas, cada cual con su friso historiado, bajo un arco ojival. Presenta una ornamentación idéntica a la de las puertas y ventanas, hojas tetrafoliadas, figuras geométricas, arcos y círculos. Su dimensión es de 4,18 de alto por 1,65 de ancho. Esta sala fue restaurada primeramente en 1717, pero cuando surgió la necesidad de trasladar el sepulcro en 1865, se disputo entre Museo Arqueológico Nacional y la Comisión de Monumentos de Valencia, llegando a la solución de dar la mitad a cada organismo, por eso se la conoce como "el juicio de Salomon", pero posteriormente en 1952 volvieron a integrarse ambas urnas en su estado primitivo, gracias a la labor de restauración emprendida por el capitán general Gustavo Urrutia Gonzalez.
En el suelo de sala se encuentran tres losas sepulcrales, la de los señores de Manises en el centro, a la izquierda la de los señores de Betera y a la derecha la de los señores del castillo de Boil.
3
Según los manuscritos de los padres Sala, Diago, Teixidor y Miguel de Fraga entre otros.
6
En esta sala se celebraban los capítulos generales y provinciales de la Orden4, la elección de priores, tomas de hábito y profesiones y todos los actos de gobierno otorgados por la comunidad. También era el lugar donde los religiosos celebraban publicas confesiones y cumplían sus penitencias. También las cortes del reino tuvieron sus deliberaciones en este real monasterio. Frecuentemente los diversos estamentos regnicolas utilizaban el capitulo para sus sesiones de trabajo, ademas de celebrar abundantes solemnidades con motivo de señaladas efemérides, centenarios y canonizaciones, pero también certámenes literarios y poéticos con participación de prestigiosos hombres de ciencia y literatos.
Capilla de los Reyes.
Junto con el aula capitular ofrecen la arquitectura artística más espectacular del antiguo convento, cabe señalar el color azul oscuro de su piedra procedente de las canteras de Sagunto, su bóveda estrellada de cantería aristada de Francisco Baldomar, el retablo renacentista de José Esteve y la sillería renacentista. La capilla se erigió como lugar de enterramiento de Alfonso V el Magnánimo y de su esposa María de Castilla, las obras se iniciaron el 18 de julio de 1439 y fueron concluidas el 24 de Junio de 1463, veinticuatro años después por el hermano del rey Juan II. Para su construcción se derribo la portería, que había sido la primera iglesia, parte de la hospedería y el refectorio primitivo, tiene acceso desde la capilla de San Vicente Ferrer, a través de una reja forjada y blasonada de la época, o desde el claustrillo dórico, por la puerta gótica con las armas aragonesas en el dintel.
Finalmente en la capilla se autorizó el 18 de Mayo de 1535 la construcción de un sepulcro a Doña Mencía de Mendoza, marquesa de Zenete y virreina de Valencia, obteniendo el permiso real del emperador Carlos V para uso exclusivo de la sepultura de los padres de la marquesa y posteriormente ella misma reposará a los pies de sus padres, bajo una losa sepulcral de alabastro, blasonada y con inscripción. Y encargando a su testamentario sobrino Luis de Requessens la erección del actual retablo renacentista del altar mayor. EL uso funerario se cumplió para esta capilla, pero no el de los reyes, ya que finalmente Alfonso V decidió designar como lugar para su sepultura la capilla mayor de San Pedro mártir de Nápoles.
Como muestra de la importancia que el edificio tubo en la sociedad de la época y del aprecio hacia su significado como referente cultural, en el Real Monasterio de Santo Domingo, el rey Alfonso el Magnanim, celebró en las dependencias conventuales cortes en 1418 y en 1428, una muestra de la relevancia y polivalencia de un edificio que ademas de convento, servía como parte del eje que estructuraba la vida de la ciudad, de ahí su trascendencia y arraigo a la ciudad donde se ubica y la necesidad de mantener este patrimonio como testigo de los hechos acaecidos mas significativos a nivel político, religioso y cultural.
4
Archivo Histórico Nacional. La carpeta nº 3255, contiene varios pergaminos con actas de diversos capítulos provinciales de la Orden.
7
La biblioteca del convento.
Valencia fue una ciudad floreciente gracias a su importancia política y comercial y fue la primera ciudad en España en adoptar el invento de la imprenta. En la biblioteca del convento se conservaba el primer libro impreso, titulado Ovres o troves en llaors de la Verge Maria, impreso en Valencia en 14745 . El amplio archivo y biblioteca contenía grandes y valiosas colecciones de obras y documentos, tanto por su antigüedad como por su singularidad constituyo un foco de cultura fundamental. Tanto era su valor y reconocimiento en su momento que el papa Clemente VIII mediante una bula el 9 de Febrero de 1601 dicto "quedaba prohibido sacar libros de la biblioteca del convento de predicadores de Valencia, bajo pena de excomunión".6 Además de señalar el hecho de que el antiguo Estudi General, estaba establecido en Santo Domingo y generó oradores, escritores y profesores para la ciudad.
Con el fin de preservar las colecciones de las instituciones religiosas suprimidas, la Reina Gobernadora Mª Cristina dispuso en otro Decreto de 1838 que los libros y documentos se conservaran en las Bibliotecas de las Universidades españolas en las capitales que dispusieran de ellas, con la condición de que fueran públicas. De ese modo se crean las Bibliotecas Públicas Provinciales y las Bibliotecas Universitarias adquieren el carácter de públicas y provinciales. En Valencia los fondos desamortizados pasaban a dos depósitos, el suprimido Convento del Carmen y la Iglesia del Temple. De estos depósitos la Universidad seleccionó los libros que incorporó a su Biblioteca. El archivo y biblioteca quedó dividido cuando el convento fue suprimido, perdiendo de este modo una parte del patrimonio cultural que nos lego el complejo monacal. 1546 libros procedentes del Convento de Santo Domingo se llevaron al deposito creado en el convento del Carmen.
Capilla de San Vicente.
En 1460 resolvió el convento edificarle una capilla, utilizando para ello parte del antiguo refectorio y el ambito de la sepulcral de Mateo Benet, cuyo arco de entrada y escudo aún se conservan en el claustro gótico. En los primeros años del siglo XVII se realizaron mejoras que cambiaron el pobre aspecto que ofrecia la capilla y en 1632 se coloco un nuevo retablo, obra de l escultor Pedro Foix, que se doró en 1635 para las fiestas del Santo, además se enlució la nave, se incorporo un zócalo de azulejos y se doraron las dos llaves de los arcos y se cambio la teja de la cubierta de la capilla.
Por amenazar ruina los arcos de la capilla y ser insuficiente para cobijar el gran número de fieles que acudia a ella, se acirdó derribarla y construir otra de mayor capacidad, que es la que se conserva en la actualidad. El 17 de Noviembre de 1772 se puso la primera piedra y se bendijo el 22 de Abril de 1781. Esta segunda capilla fue construida por Antonio Gilabert, profesor y director general de la Academia de San Carlos. Y se decoró con mármoles de Portaceli, Lliria, Buscarró, Callosa de Ensarriá y Torrent. Las pinturas son de José Vergara y las esculturas de José Puchol. La capilla en su origen contaba con una reja y gran cantidad de lámparas de plata, perdido todo en la guerra de independencia.
5
Boix, Historia de la Ciudad y Reino de Valencia, Valencia, 1848, I, 161.
6
Archivo Histórico Nacional, Sección Clero, Carp. 3268, perg. 1.
8
Los altares actuales son de construcción moderna y según Vicente Gascon Pelegrí en su libro indica que deberían ser sustituidos por los lienzos que conserva el museo de Bellas Artes procedentes del mismo convento y que se localizan allí desde la supresión del convento.
Salón del Trono.
La amplia sala conocida como el "Salón del Trono" es en realidad el antiguo refectorio del convento, que data del 1560, de estilo renacentista fue construido siendo prior fray Pedro Salamanca. Se conservan sus claves pintadas como único testigo sin restaurar de la vida en el exconvento, adivinando en ellas personajes dominicos con sus hábitos blanquinegros y a la virgen del Rosario, la gran devoción de la orden, situada en la central. En la actualidad, esta sala acoge los mas destacados acontecimientos cívico-militares que tiene lugar en el Cuartel General, conmemoraciones, tomas de mando, imposición de condecoraciones, recepciones oficiales y conciertos anuales. Pero desde su exclaustración el recinto tubo diversas funciones, deposito de cañones, cochera y caballerizas, hasta que en la década de los 60 del siglo pasado, el Capitán General D. Santiago Mateo Marcos propició su restauración y dedicación a salón de actos institucionales.
Obras desamortizadas.
Obras desamortizadas del Convento de Santo Domingo podemos ver en el Museo de Bellas Artes.
-Tríptico de la Pasión. Óleo sobre tabla. 163x382,5 cm. Elaborado hacia 1510-1520 en el obrador del Bosco, en Flandes, perteneció a doña Mencía de Mendoza.
-Sagrada Familia en el taller del carpintero. Evaristo Muñoz. 1640-1660.
-Virgen de la Leche. Bartolomé Bermejo. Óleo sobre tabla.
-Muerte de San Luis Beltrán. Jerónimo Jacinto de Espinosa. c. 1653.
-San Jacinto y San Luis Beltrán.
-San Luis Beltrán. Jerónimo Jacinto de Espinosa, mediados del siglo XVII. Obra donada por en Convento de Santo Domingo.
-Retrato del dominico fray Jerónimo Mos.1628. Óleo sobre lienzo, 205.5x113.3 cm. Donación en 1814 del Convento de Santo Domingo de Valencia a la Academia de San Carlos en agradecimiento por el cuidado de las obras conventuales durante la invasión francesa de 1812.
9
Fachada.
La portería del convento, fue proyectada neoclásica por fray Bartolomé Ribelles y construida del 1789 al 1800, se levantó siguiendo el gusto academicista que imperaba en el momento de prosperidad del convento, este hecho contrario a los monjes de mayor edad del convento y que se cubrían con su capucha al entrar y al salir del mismo, para no observar la obra realizada, por resultar una innovación que no respondía a su gusto, pues resulto ser una obra innovadora, realizada en ladrillo visto, con una primera fase almohadillada y vanos adintelados y una primera planta decorada con pilastras y balcones con balaustradas de hierro
El remate actual data de 1755 pues fue desmochado en época napoleónica (1812) y restaurado en 1955.
La estatua de Franco.
La estatua ecuestre del General Franco es una obra del escultor Capuz. En origen se ubicó en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, y en 1983 se traslado al convento donde se ubico en el claustro de acceso al edificio. En 2010 se retiro en el marco de las actuaciones previstas en aplicación de la ley 52/2007 de 26 de diciembre de 2007, conocida como Ley de la Memoria Histórica.
La retirada de la estatua fue complicada, debido al tamaño de la misma y a que después de su ubicación en el claustro que en un principio contaba con dos alas, este se cerro construyendo dos alas más, cuestión que dificulto la retirada de la estatua. Finalmente la estatua se deposito en el almacén de la base Jaime I de Bétera.
El General Urrutia.
El paso del general Urrutia por la capitanía general (1950-1953), señala el comienzo de la gran tarea restauradora emprendida en el conjunto que compone el antiguo convento de Santo Domingo como señal del gran valor artístico y cultural que supone este edificio. El 1 de Enero de 1952 quedo abierto al publico el claustro gótico y la sala capitular después de su restauración.
10
Conclusión.
A finales del siglo XVIII el Convento alcanzo su máximo esplendor patrimonial, en palabras del erudito Orellana "El particularizar las grandes circunstancias de dicho convento, lo majestuoso de su edificio, la simetría de su iglesia, lo copioso de su exquisita librería, la disposición de bien reglado archivo, lo excelente de sus pinturas, lo antiguo de sus monumento, y sepulcrales, lo numeroso de sus reliquias, y en suma lo precioso de todas sus cosas, es asunto que no pudiera comprenderle un dilatado volumen, cuando cada ramo de los que llevo apuntados produce materia para mucho que historiar".
El viajero y humanista alemán, Jerónimo Münzer, durante su visita a Valencia en 1504, señalo al convento como una obra de "magnifica fábrica con grandes huertas y claustros".
El antiguo convento fue fundación de Jaime I, morada de San Vicente Ferrer Y de San Luís Beltran, fue un importante foco religioso y cultural, el más importante de Valencia, visitado por los reyes de Aragón y la casa de Austria, así como sede de las Cortes Valencianas y cementerio de ilustres personajes valencianos. De gran valor monumental y arquitectura de referencia, adquiere gran valor por la calidad e interés de sus piezas tanto existentes como desaparecidas, ademas de poseer un gran valor historiográfico.
El conjunto de construcciones que conforman el edificio tienen una larga y compleja historia, pues como sucedía con los conventos mendicantes, los edificios se construían según lo permitieran las donaciones. El convento y sus capillas al igual que muchas de sus dependencias, se instituyeron, ampliaron y renovaron reiteradamente sin un plan conjunto. Por ello resulta un edificio de difícil lectura, sobretodo por las destrucciones, adaptaciones y restauraciones sucedidas tras la desamortización del siglo XIX, amen de las piezas y partes desaparecidas. Por esta razón hoy en día se muestra un conjunto ecléctico por la superposición y el contraste de piezas tan diferentes y descontextualizadas.
Después de haber reunido la bibliografía y recursos disponibles, cave destacar la laxitud del periodo que comprende el conjunto histórico del Antiguo Convento de Santo Domingo, las múltiples modificaciones que ha sufrido a lo largo de la historia, del mismo modo que debe señalarse los esfuerzos realizados para su conservación y la gran suerte que corrió tras la desamortización, pues es el hecho de que le otorgaran un uso militar el que ha hecho que llegue hasta nuestros días, a diferencia de la suerte que corrieron otros conventos de la ciudad, hoy desaparecidos en su totalidad o parcialmente. Señalar como y de que manera los grandes personajes de nuestra historia tuvieron presente el edificio y su relación con este, por lo que en él se desarrolla una cronología de los hechos más relevantes que tuvieron lugar en la ciudad de Valencia.
El conjunto del antiguo convento de Santo Domingo, supone el ejemplo de como la historia avanza al mismo tiempo que la sociedad y de como este ha sido sujeto activo y pasivo de estos cambios, la multitud de avatares y vaivenes sufridos entre sus paredes, de los acontecimientos ilustres, de los sucesos históricos, de las costumbres más arraigadas, pero sobre todo de como todos estos hechos y acontecimientos dejan su huella y contribuyen ha generar nuestra historia.
11
Anexos.
Galería fotográfica.
VISTA AEREA
VISTA FRONTAL
CAPILLA DE LOS REYES
AULA CAPITULAR
SALÓN DEL TRONO
CLAUSTRO GÓTICO 12
Cronología Básica del convento.
-
1215: Domingo de Guzmán funda la Orden de Predicadores , siguiendo la regla de San Agustin , para combatir la herejía albigense; siendo aprobada por el Papa Honorario III (1216-1227) . Combina la rígida disciplina con procedimientos democráticos ; la laboriosidad en el estudio y el ascetismo mendicante, con el rígido voto de pobreza .Visten túnica, escapulario y capuchón blancos, cubiertos por una capa negra. En 1206, instituyó la devoción del Rosario.
-
1234: el Papa Gregorio IX canoniza al fundador de la orden de Santo Domingo de Guzmán y de Aza (1170-1221).
-
1238: inicia su reinado valenciano el monarca Jaime I el Conquistador (1238-1276) que entra con sus tropas en la ciudad musulmana de Valencia el 9 de octubre de dicho año; acompañado por el dominico de Fabra.
-
1239: por concesión de 11 de abril, se funda el real Convento de predicadores de Santo Domingo , entre las murallas y el rio ; siendo su primer pior el confesor real fray Miguel de Fabra y colocando el propio rey , según tradición, la primera piedra.
-
1250: con las limosnas de las indulgencias concedidas por inocencio IV se inicia la segunda iglesia, pasando la primitiva a ser portería.
-
1276: el dominico fray Andrés de Albalat , obispo de Valencia, levanta a sus expensas un tramo de muralla para incluir al convento.
-
1291: inicia su reinado Jaime II el justo (1291-1327) , durante el cual se construyen el Claustro Gótico y el Aula Capitular del convento.
-
1310: de 1310 a 1320 , se estima como fecha de la edificación del Claustro Gótico y el aula Capitulaar, a expensas de Pedro Boil.
-
1347: la Peste Negra asola europa, hasta 1350; año en el que nace San Vicent Ferrer.
-
1349: el rey pedro IV el ceremonioso (reinante de 1336 a 1387) convoca, en el convento, Cortes generales del reino de Valencia.
-
1350: Vivent Ferrer Miquel nace en valencia , el 23 de enero(1350-1419).
-
1367: Vicente Ferrer toma el hábito de dominicano en el real convento de predicadores de Santo Domingo el 5 de febrero , a la edad de diecisiete años, pese a la oposición de su madre.
-
1368: Francisco Esplugues , manda labrar la claraboya del ala este que ostenta sus armas (flor de lis y torre).
-
1370: capitulo General de la Orden , en el aula capitular del convento. 13
-
1378: Vicente Ferrer regresa a Valencia , después de estudiar a Barcelona , Lérida y Toulouse y es ordenado sacerdote. El padre Vicente Ferrer habita dieciocho años en el lugar que luego será conocido como la celda de san Vicente , hasta su partida para atender asuntos de la Iglesia y estado. Año en que también , se inicia el Cisma de Occidente.
-
1379: Vicente Ferrer es elegido prior del convento de Predicadores de Valencia , en octubre.
-
1380: Vicente Ferrer renuncia al priorato, en marzo, ante el rechazo a su opción por la obediencia aviñonense , con motivo del Cisma.
-
1381: Vicente Ferrer acompaña a Pedro de Luna (futuro papa Benedicto XIII) por Aragón, Navarra, Castilla y Portugal.
-
1382: hacia esta fecha, se derriba la anterior iglesia, y se construye la definitiva; de grandes proporciones (derruida hacia 1865)
-
1385: Vicente Ferrer profesor de teología en la Catedral de Valencia.
-
1390: Vicente Ferrer renuncia como profesor de teología en la catedral y acompaña al cardenal Pedro de Luna.
-
1392: Gonzalo de Castellví , señor de Carlet, costea las claraboyas del ala este que llevan su blasón.
-
1392: Vicente Ferrer confesor de la reina Violante, en la corte del rey de la Corona de Aragón Juan I el Cazador.
-
1394: el cardenal Pedro de Luna es elegido Papa, como Benedicto XIII , al fallecer Clemente VII.
-
1395: Inicia su reinado Martin I el Humano (1395-1410) que fallece sin descendencia, lo que motiva al compromiso de Caspe(1412).
-
1399: el 3 de octubre, tas una visión divina, Vicente Ferrer inicia su periplo de predicación de la fe , la paz y las buenas costumbres por Europa, hasta su muerte en Vannes , Bretaña francesa, en 1419. Aunque volvió a España en 1410 y 1412.
-
1412: Vicente Ferrer participa en el Compromiso de Caspe , en el que tiene una actuación tascendental. A sus resultas, hereda la Corona de Aragón , Fernando de Antequera de la dinastía de los Trastámara.
-
1415: El Papa Benedicto XIII visita el convento el 26 de Abril , concediendo indulgencias para quienes recen en la capilla de la Virgen de la Leche.
-
1416: Vicente Ferrer retira su obediencia a Benedicto XIII , el papa Luna , el 6 de enero; en que se deja de considerar el verdadero Pontífice de la Corona de Aragón. 14
-
1417: el papa Benedicto XIII es declarado cismático(26 de julio) en el Concilio de Costanza.
-
1418: Alfonso V el magnánimo celebra en el convento Cortes del Reino , situándose el solio real en la primera capilla del ala sur( de la Virgen de la Misericordia).
-
1419: Vicente Ferrer (1350-1419) fallece en Vannes , población de la Bretaña francesa, el 5 de abril, día en el que se celebra su fiesta, a excepción de Archidiocesis de Valencia que lo hace el primer lunes después de la semana de Pascua.
-
1429: finaliza el Cisma de Occidente, que había comenzado en 1378.
-
1439: se inician las obras de la Capilla de los Reyes , por el deseo de Alfonso el Magnánimo, para su lugar de enterramiento.
-
1445: Maria de Castilla esposa de Alfonso el Magnanimo funde el monasterio de la Trinidad(que eligirá , luego, para enterramiento, después de que el rey Alfonso fallezca en 1458 y sea enterrado , por voluntad definitiva en Napoles).
-
1455: Vicente Ferrer es canonizado por el papa Borja Calixto III , el 29 de Junio; convirtiéndose su celda en oratoria. Por fallecimiento, la Bula de Canonización la firmará su sucesor Pio II , en octubre en 1458.
-
1458: inicia su reinado Juan II el Grande , hermano del Magnánimo , que finalizará las obras de la Capilla de los Reyes.
-
1460: primera obra gótica, de la actual Capilla de San Vicente , al pie derecho de la iglesia conventual.
-
1463: finalizan las obras de la capilla de los Reyes y se instala la reja gótica de su pie de nave.
-
1492: en la madrugada del 21 de diciembre se hunde con gran estrepito un arco, con las bóvedas que sustentaba , de la tercera y gran iglesia conventual ; que había sido iniciada en 1382 y que subsistirá hasta la segunda mitad del s. XIX.
-
1520: Cortes del Reino en el convento, convocadas por Carlos V.
-
1526: nace en Valencia 1 de enero, San Luis Bertrán, que será prior del convento. Conocido como el “Apostol de las Indias Occidentales” y elegido como patrón de Colombia , antigua Nueva Granada , que evangelizó en 1562-1569.
-
1528: el emperador Carlos V convoca Cortes Generales del reino de Valencia , reuniéndose en el convento.
15
-
1535: el emperador Carlos V concede el permiso de enterramiento para los Marqueses de Zenete en la Capilla Real del convento.
-
1545. Se inicia el Concilio del Trento , contrarreformista, que finaliza en 1563.
-
1555: I Centenario de la canonización. De un ciprés de la casa natalicia se talla una imagen, para ser custodiada por turno, en la casa de los cuidadores de la celda.
-
1555: fallece fray Juan Micó , que fue prior de la Orden y superior de la Provincia Dominica de Aragón , tras haber dado el hábito a San Luis Beltran (1550) y haber confiado el cuidado de la celda de San Vicente Ferrer a doce personas piadosas.1552.
-
1560: fecha en la que se inicia el refectorio renacentista del convento, actual Salón del Trono, que se concluye en 1567.
-
1565: se termina en Génova el sepulcro de los Marqueses de Zenete y es trasladado a Valencia .
-
1568: el prior Onofre Clemente mandó quitar las losas sepulcrales , con blasones y epitafios, del suelo del claustro.
-
1575: es nombrado el prior del convento fray Luis Beltrán hasta 1578.
-
1581: fallece el 9 de octubre , San Luis Beltrán. Será beatificado , con el apoyo del patriarca Ribera, en 1608 y canonizado en 1671.
-
1586: Felipe II el Prudente visita el cenobio. Donó mil ducados para la construcción de la fachada eclesial del convento recayente a la calle, cuyo coste se estimó en tres mil
-
1587: la celda de San Vicente es convertida en oratorio.
-
1588: el 29 de Abril se coloca en el aula Capitular la pintura de la Virgen de la Esperanza , de Reixach , que había en la Capilla de los Reyes ; para instalar es ésta el actual retablo renacentista.
-
1596: capitulo General de la orden en el Aula Capitular del convento.
-
1602:Juegos florales en el convento, por la canonización de San Raimundo de Peñafort ; siendo premiado Guillem de Castro.
-
1604: el papa Clemente VIII crea una cofradía , a partir de los doce cuidadores de la celda; como Hermandad de Caballeros de San Vicente Ferrer , adscrita a la orden.
-
1604: Felipe III convoca Cortes del Reino , reuniéndose en el convento.
-
1640:se unen las capillas de Todos los Santos y la Resurrección , del ala este del claustro, para crear una Sacristía más grande. 16
-
1645: el rey Felipe IV convoca Cortes Generales del Reino de Valencia , en el convento; las últimas de la época foral.
-
1647: tercer capítulo general de la Orden en el Aula Capitular del convento.
-
1648: inicio de la construcción de la torre campanario , que se prolonga hasta 1667.
-
1655: II Centenario de la canonización de San Vicente Ferrer.
-
1665: Vicente Salvador Gómez pinta los lienzos de “el Milagro de las naves de Barcelona” y “ el compromiso de Caspe” , que están ubicadas en los laterales de la capilla castrense o iglesia de Santo Domingo.
-
1686: se crean hasta 36 cofrades extranumerarios dela celda Vicentina , realizándose votaciones secretas para su elección.
-
1692: Francisco Padilla , de 1692 a 1694, recubre con decoración barroca en yeso la iglesia conventual; siendo prior fray Francisco Sierra.
-
1707: Guerra de Sucesión (1707-1714) entre Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Austria.
-
1713: Felipe V , primer rey Borbón, crea la figura de Capitan General de los Reinos de Valencia y Murcia y Presidente de la Real Audencia ; al promulgar el Decreto de Nueva Planta.
-
1714: el primer Capitan General es D. Francisco del Castillo y Fajardo (1714-1716), con sede en el palacio del Real de Valencia.
-
1755: III Centenario de la Canonización de San Vicente Ferrer , siendo Capitan General de Thubiers (1737-1759)
-
1772: inicio de las obras de la actual Capilla de San Vicente Ferrer (conocida como parroquia castrense); a partir de la primitiva, gótica, de 1460. Obras que finalizaron en 1780.
-
1783: la parroquia castrense de la guarnición de Valencia se instala en la Capilla de la Concepción de la Iglesia de San Juan del Hospital; procedente del Palacio del Real.
-
1789: se inicia la fachada principal y portería del convento(1789-1800), proyecto de fray Bartolomé Ribelles.
-
1802: con la visita de Carlos IV a Valencia, la llamada”Mesa de Estado” se aposenta en las dependencias del convento.
-
1808: ataque francés del general Moncey a Valencia.
17
-
1810: los valencianos derriban el palacio del Real , que había sido sede de los virreyes y los capitanes generales; supuestamente ante el temor de que se apoyen en él los franceses, aunque se desmontarán y venderán sus partes.
-
1812: las tropas del mariscal Suchet , tras un intenso bombardeo , penetran en la ciudad en la madrugada del 7 al 8 de enero. Son perseguidos los dominicos por haber alentado y curado a los valencianos. El convento se convierte en cuartel y almacenes. Se arrasa un cuerpo de edificio de celdas y el del noviciado, se daña el claustro, se destruye la celda de San Vicente y se desmocha la torre campanario.
-
1813: se retiran las tropas francesas, derrotadas, llevándose los objetos de valor.
-
1817: se reanuda el culto en la celda de San Vicente, tras su restauración.
-
1819: los frailes dominicanos regresan a Valencia.
-
1835: desamortización de Mendizabal, con la exclaustración de los conventos.
-
1837: el Real Decreto del 29 de julio autorizaba a destinar a utilidad pública los conventos suprimidos y no adquiridos por particulares.
-
1838: la Hermandad de la celda se traslada a la Casa Natalicia de San Vicente.
-
1839: por Real Orden de 31 de enero, el Ministerio de Hacienda cede al ramo de la guerra los edificios del convento; para que instale en él las oficinas, dependencias y pabellones de la Capitanía general, el Gobierno Militar y el Parque de Artillería. Por lo que se efectuarán reformas y obras de acondicionamiento.
-
1842: el antiguo convento de Santo Domingi, se convierte en la sede de la Capitanía General de Valencia. El día 1 de mayo el Teniente General D. Pedro Chacón Chacón (1842-1843) toma posesión de la sede; que , desde la demolición del Palacio del Real había estado en el palacio de los Duques de Villahermosa.
-
1843: en el mes de junio se abren al culto público la Capilla de los Reyes y la Capilla de San Vicente Ferrer.
-
1843: el erudito Vicente Boix propone a la Real Academia de BBAA de san Carlos que solicite el carácter de panteón provincial y de hombres ilustres para la Capilla de los Reyes del convento Dominico.
-
1850: son llevados a la Capilla de los Reyes los restos del pintor del renacimiento Juan de Juanes.
-
1855: IV Centenario de la Canonización de San Vicente Ferrer ,siendo capitán General D. Juan de Villalonga. 18
-
1858: con motivo de la visita de la reina Isabel II a Valencia ,la Capitanía organizó un baile de honor en el claustro Gótico.
-
1865: el sepulcro de los Boil se divide , en un “ juicio salomónico” entre el Museo Arqueológico Nacional y el de BBAA de San Carlos.
-
1878: se traslada a la capilla de San Vicente Ferrer la Parroquia Castrense ( 1 de septiembre) ; desde la iglesia de San Juan del Hospital.
-
1887: la celda de San Vicente es restaurada gracias a los Oficiales del Parque de Artillería ubicado en el recinto conventual.
-
1892: regresan los Dominicanos al nuevo convento y basílica de Valencia , a El Vedat (noviciado) y al “pouet” ; desde China y Japón.
-
1902: obras de adaptación de la portería del convento ( escalera noble) , para darle carácter palaciego como sede de la Capitanía.
-
1913:a fines del año, se inaugura el nuevo convento de Predicadores; en la calle Cirilo Amorós de Valencia.
-
1931: el antiguo Real Convento de predicadores de Santo Domingo es declarado Monumento Histórico- Artístico nacional.
-
1950: el Capitan D. Gustavo Urrutia Gonzalez(1950-53) impulsa la restauración de las partes artísticas del convento.
-
1953:el General Urrutia logra reagrupar las dos partes del sepulcro de los Boil , reubicándolos en el Aula Capitular del Convento.
-
1955: V centenario de la canonización de San Vicente Ferrer . Se restaura el remate del campanario, derruido en la Guerra de la Independencia , y se engalanan los muros de la Celda de San Vicente con azulejos barrocos ,procedentes de otras dependencias.
-
1966:restaurado, el antiguo refectorio del convento se convierte en Salón de Trono ; bajo el Capitan General Santiago Mateo Marcos.
-
1991: actos de la celebración en torno al 750 aniversario de la fundación del convento y los 150 de la instalación de la Capitanía General de Valencia. Restauración de campanas e inauguración de un sistema automático de toques. Edición de un libro con dibujos de estudiantes de la Escuela de Arquitectura. Apertura de la biblioteca del Estado Mayor . Estreno (26 de septiembre) del poema sinfónico “ en el claustro de Santo Domingo “ de Bernardo Adam Ferrero. Restauración del órgano barroco de la parroquia castrense, con audición de un concierto . Colocación de un Memorial, en el claustro de acceso, realizado por Manolo Rodríguez . Todo ello siendo Capital General el Excmo. Sr. D. Andrés Freire Conde (1988-1991).
19
-
1996:la Capitanía General pasa a ser el Cuartel General de la Fuerza de Maniobra , creándose el Mando de la FMA el 27 de diciembre.
-
1997: se restauran las pinturas murales de la escalera de caracol de doble vuelta de la capilla de los Reyes.
-
2002: acto de entrega de la Medalla del Ejercito a la Fuerza de Maniobra por sus misiones de paz y ayuda humanitaria, con la presencia de SSMM los Reyes Don Juan Carlos I y Doña Sofía.
-
2005: 550 Aniversario de la Canonización de San Vicente Ferrer.
20
Bibliografía.
-
APARICI NAVARRO, Miguel. Guía del Convento de Santo Domingo de Valencia. Antigua Capitanía general y sede actual del Cuartel general de la Fuerza de Maniobra. Bancaja . Valencia , 2005.
-
AA.VV . Dibujar Valencia. Iglesia y Convento de Santo Domingo.Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica. E.T.S. de Arquitectura de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia. Ed. Artes Gráficas Vicent S.A .Paterna (Valencia)1991.
-
AA.VV . Jaime I (1208-2008) Arquitectura año cero. Conselleria de Cultura y Deporte. Fundación Jaime I El Justo. Valencia 2008.
-
AA.VV. Archivo de Arte Valenciano. Real Academia de San Carlos. Valencia. 2010.
-
ARCINIEGA, L. Historia de la ciudad. II. territorio, sociedad y patrimonio. Una visión arquitectónica de la historia de la ciudad de Valencia. ”Arquitectura a gusto de su majestad en los monasterios de San Miguel de los reyes y santo domingo (siglo XVI y XVII)”.Ayuntamiento de Valencia - Universidad de Valencia, Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Valencia. 2002.
-
BENITO GOERLICH, D. Ex convento de Santo Domingo.” Valencia y Murcia, La España Gótica” Vol.4.Encuentro, Madrid. 1989.
-
BERCHEZ, Joaquin. Arquitectura y Academicismo. Ed . Alfons el Magnanim. Institució valenciana d´estudis e investigació. Valencia . 1987.
-
GASCÓN PELEGRI , Vicente. El real Monasterio de Santo Domingo. Ed Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia . Artes Gráficas Soler, Javea (Valencia) 1975.
-
TEIXIDOR, O. P, JOSÉ. Capillas y Sepulturas del Real Convento de Predicadores de Valencia. Acción bibliográfica Valenciana. Valencia. 1895.
21
-
ZARAGOZA CATALAN, Arturo. Convento de Santo Domingo. Ed. Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Valencia .1995.
-
ZARAGOZA CATALAN, Arturo. Arquitectura Gótica Valenciana. Siglos XIII-XV. Tomo 1 Ed Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Valencia ,2000.
-
ZARAGOZA CATALAN, Arturo y MIRA, Eduard. Una arquitectura Gótica Mediterránea. Volumen I .Catálogo de la exposición Generalitat Valenciana , Consellería de Cultura y Educación. Subsecretaría de Promoció Cultural. Valencia 2003.
-
ZARAGOZA CATALAN, Arturo y MIRA, Eduard. Una arquitectura Gótica Mediterránea. Volumen II .Catálogo de la exposición Generalitat Valenciana , Consellería de Cultura y Educación. Subsecretaría de Promoció Cultural. Valencia 2003.
22