Antivirales y Antimicóticos. Prof. Héctor Cisternas R

Antivirales y Antimicóticos Prof. Héctor Cisternas R. ANTIVIRALES Los avances en la quimioterapia de las enfermedades virales son mucho menores que

17 downloads 163 Views 627KB Size

Recommend Stories


CISTERNAS DE HIDROCARBUROS CISTERNAS DE HIDROCARBUROS
CISTERNAS DE HIDROCARBUROS CISTERNAS DE HIDROCARBUROS CISTERNAS DE HIDROCARBUROS INDICE I- Objetivos II- Tipos de cisterna de hidrocarburos III-

PROF
PROF 7 - 12 - 16 - 22 - 32 CARICABATTERIA PROFESSIONALI MONOFASE Adatti per tutti i tipi di accumulatori al piombo. Dotati di avvolgimenti in rame e

CATÁLOGO TÉCNICO EDIFICACIÓN & SANITARIO. cisternas empotradas
CATÁLOGO TÉCNICO EDIFICACIÓN & SANITARIO cisternas empotradas 1 CISTERNAS EMPOTRADAS Diseño, funcionalidad y acabados que aúnan DURABILIDAD Y ELEG

Story Transcript

Antivirales y Antimicóticos

Prof. Héctor Cisternas R.

ANTIVIRALES Los avances en la quimioterapia de las enfermedades virales son mucho menores que los alcanzados en el tratamiento de las infecciones bacterianas. La disponibilidad de una quimioterapia antiviral efectiva igualmente se nutre de mejoras en las técnicas de identificación de los virus. El empleo apropiado de esta terapia también depende en la actualidad de un diagnóstico rápido con medición precisa de la carga viral (antígeno o ácido nucleico viral) en el individuo infectado para monitorizar la respuesta al tratamiento.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIVIRALES I. Inhibidores de la transcriptasa inversa a) de tipo nucleósido b) de tipo no nucleósido II. Inhibidores de proteasas III. Inhibidores de la DNA-polimerasa viral IV. Inhibidores de la fusión de VIH con la célula huésped V. Inhibidores del desplazamiento de la cubierta viral VI. Inhibidores de neuraminidasas VII. Inunomoduladores y sustancias afines

Ia. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA DE TIPO NUCLEÓSIDO (INTR) ZIDOVUDINA ESTAVUDINA ZALCITABINA LAMIVUDINA DIDANOSINA ABACAVIR TENOFOVIR Los INTR son versiones imperfectas de los nucleótidos usados por la enzima transcriptasa reversa para convertir el RNA en DNA.

Cuando la enzima transcriptasa reversa usa estos trozos imperfectos, el nuevo DNA no se puede producir correctamente. En consecuencia, el material genético del VIH no se puede incorporar dentro del material genético sano de la célula, evitando así que la célula produzca virus nuevos.

Ib. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA DE TIPO NO NUCLEÓSIDO (ITRNN) NEVIRAPINA DELAVIRDINA

EFAVIRENZ

Causan mutaciones en el virus de inmunodeficiencia humana que pueden favorecer el desarrollo de resistencia del virus al medicamento. Por esta razón, no se recomienda emplearlos más que en combinación con otros antirretrovirales.

II. INHIBIDORES DE PROTEASAS

SAQUINAVIR RITONAVIR INDINAVIR LOPINAVIR ELFINAVIR AMPRENAVIR

La proteasa es un enzima que el VIH necesita para completar su proceso de autocopia de sí mismo (replicación) dando lugar a nuevos virus capaces de infectar otras células. Por sí solos los inhibidores de la proteasa (IP) no eliminan completamente el VIH del organismo.

III. INHIBIDORES DE LA DNA-POLIMERASA VIRAL

ACICLOVIR GANCICLOVIR TRIBAVIRINA FOSCARNET

Los 3 primeros son análogos de guanosina acíclico (el componente glucídico ribosa no cierra el anillo y pierde el sitio 3-hidroxilo, donde la elongación de la cadena de DNA ocurre normalmente). En su forma trifosfatada, inhiben la DNA -polimerasa y la replicación del DNA viral, y causa una terminación prematura de la cadena de DNA viral. Se emplean en patologías herpéticas.

IV. INHIBIDORES DE LA FUSIÓN DE VIH CON LA CÉLULA HUÉSPED ENFURVIRTIDA

Es un antiretroviral polipeptidico de la familia de los inhibidores de fusión, siendo el primero en su especie. Impide la unión del virus a las células del individuo para infectarlo, especialmente en los linfocitos CD4. Se emplea en adultos y en niños mayores de 6 meses de edad infectados con VIH-1

V. INHIBIDORES DEL DESPLAZAMIENTO DE LA CUBIERTA VIRAL AMANTADINA RIMANTADINA

La amantadina es un antivírico sintético utilizado en la profilaxis y tratamiento de la influenza A en el que posteriormente se descubrieron propiedades antiparkinsonianas. Se utiliza en las poblaciones de alto riesgo para prevenir el contagio con el virus. Aunque la amantadina inhibe la replicación de todos los virus de la influenza A, no es un sustituto de la vacuna.

VI. INHIBIDORES DE NEURAMINIDASAS

La neuraminidasa viral es una de las 3 proteínas transmembrana codificada por el genoma del virus influenza. ZANAMIVIR

OSELTAMIVIR

Ambos son activos frente a los virus influenza A y B. Los efectos colaterales incluyen náuseas, vómitos, dispepsia y diarrea, que son menos graves y frecuentes en las formas para inhalación.

ANTIMICÓTICOS Son sustancias que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIFÚNGICOS I. Antibióticos Poliénicos II. Derivados Imidazólicos III. Derivados Triazólicos IV. Derivados de las Alilaminas V. Otros antimicóticos.

I. ANTIFÚNGICOS ANTIBIÓTICOS POLIÉNICOS NISTATINA ANFOTERICINA B

Se fijan a los esteroles de la membrana celular de los hongos, desorganizando su configuración espacial, lo que lleva a una alteración de la permeabilidad de la membrana con pérdida de aminoácidos, purinas e iones por parte del hongo, con alteración del metabolismo celular. La nistatina esta indicada en infecciones cutáneas y mucosas originadas por la especie de hongo Candida albicans.

II. DERIVADOS IMIDAZÓLICOS CLOTRIMAZOL KETOCONAZOL MICONAZOL ECONAZOL BIFONAZOL

Tienen un amplio espectro de acción. Inhiben la síntesis de los lípidos, especialmente de ergosterol, de las membranas celulares de los hongos.

III. DERIVADOS TRIAZÓLICOS FLUCONAZOL ITRACONAZOL

Ambos inhiben la síntesis de ergosterol y están indicados en el tratamientos de candidiasis de las mucosas, candidiasis sistémicas, meningitis criptocócica, candidiasis vaginal, prevención de infecciones micóticas en pacientes con cáncer que reciben tratamiento de quimioterapia o radioterapia y en pacientes inmunocomprometidos. La terbinafna puede emplearse en pacientes con problemas hepáticos, mientras que itraconazol no debe emplearse en pacientes con daño hepático.

IV. DERIVADOS DE LAS ALILAMINAS TERBINAFINA

La terbinafna impide la síntesis del ergosterol al inhibir a la enzima escualeno oxidasa, lo cual origina un acúmulo de escualeno, que da lugar a la desestructuración de la membrana celular del hongo. Ha sido introducida para tratar infecciones por dermatofitos, incluyendo las tiñas, en aquellos casos en los que resulta adecuado un tratamiento por vía oral debido a la localización y al grado de extensión de la infección.

V. OTROS ANTIMICÓTICOS: GRISEOFULVINA FLUCITOSINA TOLNAFTATO

La griseofulvina y probablemente interfieren con la formación de microtúbulos o con la síntesis y polimerización de ácidos nucleicos. Se concentra en la queratina por lo que es útil frente a dermatofitos. La flucitosina es un potente inhibidor de la síntesis de DNA en células micóticas. Está indicada en las candidiasis. El tolnaftato bloquea la síntesis del ergosterol (componente de la pared celular del hongo) e interfiere con el crecimiento del hongo. También está indicado en candidiasis.

Fin

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.