Story Transcript
PoesÃ-as de Antonio Machado XI Yo voy soñando caminos... a) Según Rafael Lapesa, esta composición parece proceder de un poema de RosalÃ-a de Castro que comienza asÃ-: Un−ha vez tiven un cravo/cravado no corazón... ¿Qué sentido tiene la espina de que habla Machado? La espina es algo que le importa mucho, algún dolor o pasión, un sentimiento muy fuerte. Alude a la tristeza. b) Nótese la presencia de caracterÃ-sticos motivos machadianos (el camino, la tarde) Observamos que el camino representa la vida y conduce hacia la muerte, la tarde representa el pasar del tiempo. También encontramos distintos tipos de árboles con su descripción mediante un adjetivo. XLVI. La noria a) Es un poema importante. Su tema es muy caracterÃ-stico del primer Machado; enúnciele (lo veremos en algún otro poema: por ejemplo, en los núms. XIII y LX) El tema es el pasar del tiempo. b) El poema se divide en dos partes; ¿con qué recurso? En la primera parte habla del paisaje, mientras que en la segunda de sus pensamientos, podemos ver que utiliza hay un cambio de 3ra a 1ra persona. c) La mula que da vueltas a la noria con los ojos vendados es, evidente, un sÃ-mbolo para el poeta. Pero éste no dice de qué. Propóngase una interpretación, basándose en las ideas que preocupaban a Machado por entonces. Con la mula Machado nos quiere decir que hacemos siempre lo mismo si saber la finalidad de nuestra existencia. −Su devoción por Manrique la enlaza con la preocupación por la muerte. El sÃ-mbolo del agua en movimiento es la vida mientras que cuando esta quieta representa la muerte. −Los sentimientos del primer Machado son de tristeza, con preocupación por el sentido de la vida y la muerte. LIX Anoche cuando dormÃ-a... a) Este poema, justamente famoso, desarrolla −junto con el tema del sueño− una de las preocupaciones mayores de Machado.
1
DetermÃ-nense Una de las mayores preocupaciones de Machado es la existencia y poder encontrar a Dios. b) Júzguese la nitidez de la estructura, señalando la función de cada parte y la razón de que la ultima sea más breve que las anteriores. 1ª parte: su corazón esta tranquilo. 2ª parte: su corazón esta agitado. 3ª parte: su corazón esta ardiendo. La ultima parte es mas corta porque encuentra la razón de las anteriores partes, y al ser Dios no lo puede describir como hizo con las anteriores. c) Comentar la motivación y el cúmulo de sugerencias de las 3 metáforas en las que se basa el poema: la fontana, la colmena y el sol. La idea de Dios aparece como un sueño representado por una fontana, una colmena y el sol. LXI Introducción a) Con este poema −de ahÃ- su titulo− se inicia la serie GalerÃ-as. ¿De qué galerÃ-as se trata? ¿Adónde conducen? Habla de las galerÃ-as del alma, los recuerdos. Se dirige al interior del poeta a su alma y sus sentimientos. c) Algunas de esas galerÃ-as conducen al pasado. Hay en esta serie algunos poemas directamente consagrados a evocar la infancia; dÃ-gase cuáles. Los poemas que evocan a la infancia son: LXII y LXVI LXXVII Es una tarde cenicienta y mustia... − Se trata de una de las piezas claves del libro, tanto por su contenido como por su densidad formal. Comentario detallado: a) DetermÃ-nese el tema central y, junto a él, señálense las palabras con las que Machado designa su estado de animo. El tema es la búsqueda de Dios, mustia, angustia, dolor, soledad, olvidado, pena, borracho melancólico, lunático, cenicienta y destartalada son las palabras que describen su estado de ánimo. b) Se inicia el poema con una de las habituales referencias a la tarde. Pónganse ejemplos de otros poemas de Soledades con un comienzo semejante y compárense con éste. Debe comentarse el valor de los adjetivos que aquÃ- se aplican a tarde. Algunos poemas que comienzan semejantes a éste son: LI, XLIX, XLVI, XLI, XVII. Los adjetivos que utiliza son calificativos. 2
c) La locución comparativa del 2º verso nos aclara definitivamente las razones profundas de esa preferencia de Machado por lo crepuscular ¿es esto simbolismo? d) ¿Por qué se llama vieja la angustia? Lo propio del poeta serÃ-a usual hipocondrÃ-a. Entonces, la angustia serÃ-a algo más general que viene a habitar en él. Vieja porque lleva la angustia desde hace tiempo. Nos dice que esa angustia la trae desde niño. Pero aún asÃ- no tiene claro cuál es el sentido, la causa de la angustia. e) Estrofa 2ª. Machado no encuentra la causa de esta angustia. Cuando parece haber encontrado una razón, ¿Es esta convincente? No lo es, porque el tampoco lo tiene claro cual es la razón. f) Estrofa 3ª. Comienza negando lo dicho anteriormente, ¿Por qué? En los versos 10−11 figuran algunas palabras clave del primer Machado: ¿Cuáles son? Lo niega porque no esta seguro de que eso fuera la causa de su angustia. Nostalgia y soledad de corazón sombrÃ-o son las palabras claves del primer Machado. g) En los versos 12−20 se suceden tres sÃ-miles: barco, perro y niño. Es como si el poeta quisiera hacernos percibir fÃ-sicamente su desamparo existencial ¿Hay algún tipo de gradación entre los tres? Cada sÃ-mil es más extenso que el anterior ¿Por qué? Los tres tienen un significado de abandono, este va en aumento y por eso también su extensión. h) Última estrofa: ¿Qué valor tiene aquÃ- la presencia del pronombre − sujeto? ¿Qué sentido tienen los apelativos que se dirige Machado a sÃ- mismo en los tres primeros versos de la estrofa? El verso final hace explÃ-cito el tema; coméntese. Reflexiónese acerca de cómo ha procedido Machado: primero, simbolizaciones de su problema; y su formulación directa, sólo al final. Machado refleja clara nostalgia y soledad. El pronombre sujeto es yo, se compara con el mismo y va acompañado de una serie de aposiciones y nos explica cómo es ese yo. Cuando nos expresa borracho es por la idea de ver las cosas muy raras. XCVII Retrato a) Comentar los rasgos de la personalidad del poeta que aparecen en estos versos ¿Coinciden todos ellos con lo que de él sabemos? 1ª y 2ª Estrofa: Hace referencia a su origen, Sevilla. Era un hombre que no se preocupaba por su ropa, amante de la libertad, consecuente con sus ideas y no le gustaba llamar la atención. A pesar de no ser un seductor, amó a una mujer. b) ¿Qué versos aluden a su orientación polÃ-tica? 3ª Estrofa: Sus ideas siempre han sido revolucionarias. Predomina cierta preocupación por la estética.
3
c) Varias estrofas hablan de su estética. Hay alusiones que se interpretan como un rechazo del Modernismo; sin embargo, ¿no hay en esos versos algunos rasgos del lenguaje modernista? 4ª Estrofa: Lo que es verdad se repite con voces. Hace referencia a la literatura y a la poesÃ-a, a su carácter. Si que aparecen rasgos del modernismo. d) La última estrofa tiene hoy para nosotros el valor de una impresionante premonición, coméntese. Murió pobre, con poca ropa, en el exilio. XCVIII A orillas del Duero a) Señálese cómo se pasa, en este poema, de la descripción del paisaje a la reflexión crÃ-tica. Observa el paisaje castellano y hace una crÃ-tica sobre Castilla de ahora que pasa de todo frente a la castilla de antes que fue importante. b) ¿Qué aspectos del presente se muestran o se critican? Preocupación por Castilla, quiere arreglarla. Palabra agrio, no se refiere al sabor, es una sinestesia, para fortificar el contexto Dice que la Castilla de hoy está despreocupada de lo que ocurre a su alrededor. c) La visión crÃ-tica de nuestra historia. El tema de la decadencia. La Castilla de ayer nombra el Cid , héroe castellano, y el descubrimiento de América. d) La métrica es aún hija del Modernismo; ¿en qué consiste? Destacamos versos alejandrinos y pareados propios del modernismo. Métrica: AA, BB, CC... Hace hincapié en los elementos del paisaje. CXIII. Campos de Soria Señálese, en la primera estrofa, una metáfora de connotaciones guerreras. Ya en la parte anterior habrá podido verse una metáfora del mismo tipo: ¿Cuál? VII He vuelto a ver los álamos dorados En la segunda estrofa hay un esplendido efecto fónico; señálese. En la segunda estrofa, con el sonido de sus hojas secas, observamos un efecto fónico con la letra S que representa el sonido que hacen las hojas del árbol con el viento. Tercera estrofa: repetición de la palabra álamos ¿De qué figura de estilo se trata? ¿Qué revela su empleo? Es una anáfora. La utiliza como intensificadora. 4
En la alusión al amor, ¿puede Heber resonancias Ã-ntimas? Si, porque habla de Soria, donde se caso y murió su esposa CXV A un olmo seco Este poema responde a una técnica simbolista que vimos en Soledades: primer, presentación de un objeto; al final, se desvela su sentido profundo. Tema: la descripción del olmo. Está llena de simbologÃ-a de la vida asediada por la muerte. Aparecen personificaciones, metáforas y anáforas (Antes que), que además es un matiz temporal. Hay dos sÃ-mbolos, vida y muerte, unidos por el tiempo. Aparecen participios en acción perfectiva. Y acción durativa; como va trepando desde el verso 15 hasta el 24 se refiere a la probabilidad, con los versos mayoritariamente en subjuntivo. Los 3 siguientes versos se refieren a la vida, y en los 3 versos últimos se quieren referir a la esperanza, pues el autor desea que su mujer enferma se recupere, de ahÃ- la comparación con el olmo seco. CXXXV. El mañana efÃ-mero Es, sin duda, la composición en que las ideas y los anhelos de Machado sobre España se expresan con un tono más intenso. Tema: Se habla sobre una mañana y trata de adivinar como será. Tiene sensación de náuseas, como las que tiene un borracho ocasionado por un vino malo. El poema tiene versos endecasÃ-labos y heptasÃ-labos. En los versos del 1 al 6 se habla de una España de fiesta, alegre y burlona. Se muestra bastante pesimista. Ni le conviene el presente, al que critica, no el futuro inmediato, pero tiene el pensamiento de una España distinta. Tiene la esperanza de que vengan personas más fuertes. CXXXVI Proverbios y cantares a) Léanse todas, pero escójanse las que se consideren mas interesantes y clasifÃ-quense por temas. Dios: II, XXI, XLVI Ideas sobre el hombre: XVI, XXVIII, XXIX Concepción de la vida: XXXV, XLV, XII Conflictos Ã-ntimos: XXXI, I, XV
5
La realidad española: L, LIII b) En algunos de estos poemillas domina el tono de proverbio; en otros, el de cantar. Pónganse ejemplos. XLI: Proverbio XXIX: Cantar CXLIV Una España joven a) poema estrechamente ligado con los anteriores. PuntualÃ-cese la postura de Machado ante el pasado el presente y el futuro de España. La postura de Machado es dementita, infamia, pero de lucha, de conquista de otros mundos. El presente es igual que el pasado y el futuro es la esperanza. b) Compárense los últimos versos de este poema con los finales de El mañana efÃ-mero y Desde mi rincón. En los dos poemas el futuro aparece lleno de esperanza. POESÃAS DE LA GUERRA a) Es espléndido El crimen fue en Granada, elegÃ-a en tres partes a Federico GarcÃ-a Lorca. Nótese la perfección constructiva: ¿cómo empieza y cómo termina cada una de sus partes? ¿Qué dice del poeta asesinado? El poema emplea la silva como forma métrica; sin embargo, en la 1ª parte, ese ritmo se rompe para dar entrada a varios octosÃ-labos; nótese cómo, en esos versos, Machado adopta un tono muy lorquiano, como voluntario homenaje. Destacamos como empieza, Se le vio... y su final... en su Granada. Lo mataron de madrugada, fusilado, cayendo luego al suelo. El pelotón no quiso, ni siquiera, mirarlo a la cara, por eso cerraron los ojos para disparar. b) Soneto. ¿Qué temas aparecen (o reaparecen) en ellos? El titulado La muerte del niño herido es impresionante; coméntense. La madre está junto al lecho de su hijo, con mucha suavidad le oprime la mano; el niño está herido y se está muriendo, pero su madre quiere que su final sea el mejor y todo lo dulce posible. 5
6