Story Transcript
1.−EL AUTOR Y SU OBRA *SITUACIÓN DE MACHADO EN SU CONTEXTO HISTÒRICO−CULTURAL BREVE BIOGRAFÍA Antonio Machado nace en 1875 en Sevilla, en el Palacio de las Dueñas, en una familia culta y liberal (su abuelo era krausista y su padre un notable folclorista). Se traslada a Madrid a los ocho años donde estudia en el Instituto Escuela. No logró acabar los estudios hasta muy tarde. Vivió una juventud bohemia a la sombra de su hermano Manuel, más conocido, simpático y sociable, e hizo varios viajes a París, a veces con becas de la Institución Libre de Enseñanza. Tras la muerte de su abuelo y de su padre, vive una época de dificultades económicas y va como profesor de francés al instituto de Soria, en 1907. Allí se enamora de la joven hija de los dueños de la pensión y, en 1909, se casan Antonio Machado, de 34 años, y Leonor Izquierdo, de 16. Al poco tiempo se manifiesta la enfermedad de Leonor, que la llevará a la muerte el verano de 1912. Machado se va a Baeza (Jaén), pero no le inspira el paisaje y detesta, además, el señoritismo de la sociedad andaluza. En la poesía y en las cartas de esa época, muestra una evolución política: desde una postura reformista liberal, de tono krausista, pasa a un populismo más radical. Más tarde se traslada a Segovia y a Madrid. Durante la República y la guerra, Antonio Machado es un poeta con gran prestigio y manifiesta su apoyo incondicional a la República. Al final de la guerra, huye con los numerosos refugiados republicanos y muere en el exilio, en Collioure, a los pocos días de pasar la frontera francesa. En esos últimos años Machado vivió un nuevo amor con la poetisa Pilar Valderrama, mujer casada, a la que en su poesía llamará Guiomar. −.1.− CIRCUNSTANCIAS POLÍTICAS Europa vivió durante el siglo XIX una revolución económica y tecnológica sin precedentes, originada por la acumulación de capitales y la aplicación de nuevas formas de energía a la industria. Esto provoca graves desequilibrios: crisis económicas cíclicas, proletarización de las clases económicamente más débiles, desaparición progresiva de los artesanos... Todo esto dio lugar a la llamada crisis de fin de siglo. Así, la situación era poco alentadora. En el terreno político e ideológico, se vivía bajo la influencia de una burguesía acomodaticia y conservadora, que desempeñaba un papel dominante: en los núcleos rurales, gobernaban los terratenientes burgueses, auténticos caciques, dueños de la tierra y de sus gentes; en las ciudades dominaba una burguesía de funcionarios y comerciantes acomodada, que se preocupaba sólo de mantener su posición. Machado se encontró con una tradición literaria en la que convivían el posromanticismo y las nuevas corrientes modernistas, muy ligadas al parnasianismo y al simbolismo francés. Y también conoció perfectamente la tradición popular de cantares y romances, a los que fue muy aficionado desde niño por influencia familiar y que constituyeron una de sus raíces poéticas más fértiles. −.2.− EL DESASTRE DEL 98 1
1898, cuarto año ya de guerra con los insurgentes de Cuba y Filipinas, pero esta vez la situación empeora. El presidente de Estados Unidos, McKinley, envió un ultimátum al gobierno español: Renuncie a toda actividad y gobierno en la isla de Cuba. Era el 20 de Abril y a Sabasta, el viejo liberal, desgastado ya por tantos envites políticos, no le quedó más remedio que declara la guerra a EEUU. En pocas semanas el desastre de la Armada española fue completo. La realidad era muy dura: los buques españoles, antiguos y peor armados que los americanos, carecían de carbón y de municiones, y su tripulación no tenía un adiestramiento adecuado a los nuevos tiempos. El desgaste del ejército había sido muy duro en estos años de insurrección cubana. Los americanos, en el inicio de su expansión económica, aprovecharon la coyuntura y apoyaron decididamente a los rebeldes; después controlaron el proceso político de Cuba. El 4 de julio de 1898, 323 marinos de los 2.227 que componían la flota española murieron en combate; hubo 151 heridos y unos 1.700 prisioneros. El tratado de París, el 12 de diciembre de 1898, confirmaba la pérdida total de las últimas colonias de América y de las islas Filipinas. Empezaron a surgir problemas en distintos sectores de la sociedad española. El desastre del 98 fue calando poco a poco en la inmensa mayoría del pueblo y se extendió el pesimismo en todos los ambientes a partir de las opiniones emitidas por los diversos sectores dirigentes de la sociedad española. PERSONAJES DE GRAN INFLUENCIA EN SU OBRA MARX Karl Marx nació en Tréveris en 1818. Filósofo y economista alemán, fue el principal reformador del movimiento socialista y cabeza de una nueva interpretación política de las relaciones sociales y la evolución histórica basada en las condiciones y los beneficios de la producción. −.3.− A partir de 1873, Marx se retiró de toda actividad política y se refugió en la redacción final de El capital, su obra culminante. La muerte de su mujer y su hija agravaron su estado de salud i murió un poco más tarde, en 1883. Desarrolló el llamado socialismo−científico, basado en estudios históricos y económicos, y en teorías sobre como evolucionaría el futuro. La corriente marxista ha sido una de las más importantes dentro del socialismo por la coherencia de sus planteamientos teóricos, la adaptación a la realidad política, y sobretodo, la gran repercusión posterior que tuvo. Él deducía que siempre había habido una batalla de clases. Para Marx había básicamente dos clases, los opresores y los oprimidos. Pocos filósofos han provocado tanta literatura como Marx. No obstante, la herencia de Marx no ha sido lapidada del todo por el fracaso del socialismo real. Sus análisis socioeconómicos y buena parte de su terminología continúan teniendo todavía hoy una gran vigencia. Entre otras cosa, su acertada descripción de la alineación humana en la sociedad capitalista continua siendo un punto de capital importancia para toda la filosofía posterior. NIETZSCHE El filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken, cerca de Leipzig, el día 15 de octubre de 1844. Entre 1878 y 1888 escribió sus obras más importantes. Obras que, por otra parte fueron muy poco conocidas hasta la hora de su muerte, después de diez años de vida prácticamente vegetativa a causa de una parálisis progresiva. 2
La obra filosófica de Nietzsche la podemos encontrar en una doble cara. −la cara negativa, de crítica a los principales conceptos y valores que tradicionalmente han servido para explicar el mundo en la cultura occidental. −la cara positiva, el intento de comprensión y explicación de la vida como fondo de lo que surge todo. De aquí viene que la filosofía de Nietzsche se conozca como Vitalismo. −.4.− Nietzsche ataca de manera particularmente radical la religión Cristiana. Considera que el Cristianismo es el enemigo mortal del tipo superior del hombre que ha seducido la filosofía europea, que lleva en sus venas sangre de teólogos. El Cristianismo consiste en el invento de un mundo ideal y de una desvalorización del mundo terrenal. SCHOPENHAUER Schopenhauer nació en 1788 en Danzig, en Polonia. Fue profesor de universidad en el momento de máximo éxito de Hegel .Defendía como fundamento del mundo la voluntad en vez de la razón, abriendo paso a las corrientes llamadas irracionalistas. Su intención era volver a dar un sentido realista al pensamiento, un pensamiento que tenía que partir de las circunstancias de los sujetos. La teoría más importante de Schopenhauer es la que dice que en el hombre el mecanismo de deseo dirige inconscientemente su voluntad, el deseo nunca se satisface totalmente i eso provoca dolor. Así, propone un celibato radical. FREUD Sigmund Freud nació en Morávia en 1856. Hijo de un comerciante de lana, perteneciente a la baja burguesía vienesa. Creador del Psicoanálisis, ha significado un eslabón importantísimo para las ciencias del hombre. La idea de que aquello que es psíquico puede tener una influencia muy importante en aquello que es somático y la existencia de procesos inconscientes, que pueden hacer partir determinadas situaciones a los individuos, ha quedado aceptado como un principio básico de interacción psicosomática tanto en la medicina como en la psicología. −.5.− LITERATURA ROMANTICISMO El romanticismo español alcanza su apogeo hacia 1835. Pero ese apogeo fue corto: pronto fue imponiéndose el espíritu de una burguesía moderada, poco sensible al idealismo romántico. Y hacia mediados de siglo, como hemos dicho, ya estaba presionando otra moda literaria francesa: el Realismo. Pero el romanticismo dejó una huella. Creó algunos géneros importantes: la novela histórica, la leyenda y el drama heroico. O rehabilitó el romance, casi olvidado en el siglo XVIII. SIMBOLISMO Surgió como reacción al carácter realista de la literatura de la época y pretendió sustituir la realidad por un conjunto de sensaciones y de emociones. Los escritores simbolistas utilizaban los símbolos, las sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales en un intento de evocar mediante el lenguaje la realidad misteriosa del 3
universo. Los principales representantes de la corriente simbolista fueron Baudelaire, Rimbaud y Mallarmé. El Modernismo tomó de este movimiento, entre otras cosas, el gusto por la música y las innovaciones métricas. PARNASIANISMO Denominación que deriva del nombre de la revista poética Le Parnasse contemporain− surgió como reacción al subjetivismo romántico que apostó por la perfección formal y por la utilización de un léxico exquisito. El movimiento modernista tomó del parnasianismo el concepto del arte por el arte. Entre los autores parnasianos cabe destacar a Théophile Gautier y Leconte de Lisle. −.6.− *MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98' MODERNISMO Desde finales del siglo XIX, tanto en Europa como en América, proliferan corrientes renovadoras frente a las tendencias vigentes. En España, las ansias de renovación se enmarcan en un turbio horizonte político y social. Ciertos jóvenes abominan la realidad que ven en torno. O se alzan contra la literatura inmediatamente anterior: contra el Realismo, que se agotaba tras sus grandes frutos, contra la poesía prosaica o hinchada de fines del XIX. Al principio se llamó modernistas a todos los escritores animados por tales impulsos renovadores. Posteriormente se reservó ese término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban posturas escapistas. El modernismo pretende lograr la belleza absoluta a través del lenguaje. Este culto a la belleza llevó a los autores a buscar nuevos escenarios, nuevas formas métricas y un nuevo estilo. Los primeros signos de renovación poética aparecen, a finales del XIX, tanto en España como en Hispanoamérica. Pero la primacía corresponde a los autores americanos: hacia 1890, Rubén Darío y otros adoptan provocadoramente el mote de modernistas (que les lanzaban despectivamente sus adversarios). Por entonces, muchos hispanoamericanos que quieren distanciarse de la literatura vigente en España vuelven los ojos hacia otras literaturas, muy especialmente la francesa. También en España hay oídos atentos a las novedades que llegan de Francia. Por ello es preciso ver qué corrientes presentaba la poesía francesa a finales del XIX. Los modernistas recurrieron con frecuencia a mundos exóticos, irreales o lejanos en el tiempo como medio de escapar de la realidad circundante. Sus composiciones se llenan de animales fabulosos o exóticos −centauros, unicornios, cisnes...−. de riquísimos palacios habitados por delicadas princesas y de jardines con fuentes y una vegetación exuberante. −.7.− La métrica se convierte en un elemento fundamental debido en parte al gusto por la música heredado del simbolismo francés. Los modernistas adaptaron al castellano formas métricas francesas, volvieron a utilizar estrofas que no se empleaban desde hacía tiempo, como la cuaderna vía, e introdujeron variaciones en las formas métricas, como, por ejemplo, sonetos de trece versos. El léxico modernista se caracteriza por su exotismo y por su capacidad evocadora y rítmica. En un afán por 4
convertir la lengua en objeto de belleza en sí mismo, los autores crean nuevas palabras y utilizan cultismos y neologismos. Un recurso característico del Modernismo es la sinestesia. La temática de la poesía modernista presenta dos campos diferentes aunque no opuestos: la exterioridad sensible y la intimidad del poeta. GENERACIÓN DEL 98' La generación del 98 presenta problemas en su análisis desde el primer momento, ya que no hay un acuerdo claro sobre su definición. Sí está clara la existencia de una generación histórica, en la que incluiríamos a Ganivet, Unamuno, Valle−Inclán, Benavente, Arniches, Blasco Ibáñez, Rubén Darío, Gabriel y Galán, Gómez Moreno, Asín Palacios, los hermanos Álvarez Quintero, Baroja, Azorín, Maeztu, los hermanos Machado y Villaespesa. A todos ellos se le reconoce una preocupación por el ser y el destino de España y una actitud permanente de búsqueda de la verdad, motivo por el cual algunos críticos personalizan en ellos la vertiente ética del movimiento modernista. El tema de España, desde luego, es en ellos central. En sus páginas se mezclan el dolor y el amor por España. Rechazaron la política del momento y, sobre todo, la ramplonería y el espectáculo deprimente de la sociedad (son palabras de Unamuno). Exaltaron, en cambio, una España eterna y espontánea (Azorín); de ahí su interés por el paisaje, por la vida de los pueblos y por nuestra historia. −.8.− Sus primeros juicios son rebeldes e inconformistas, buscando el sentido de la patria mediante un mayor conocimiento de sus problemas. Sin embargo, el conocimiento de la patria se realiza mediante viajes a determinadas tierras, pueblos y ciudades, así como a monumentos anclados en la historia; también se releen los clásicos para revivir un pasado en busca de la raíz de los males que agudizaban la desolada realidad nacional. Entre los escritores modernistas de fin de siglo hubo un grupo de jóvenes que desde las páginas de las revistas y diarios más progresistas compartieron su preocupación por la situación del país, su deseo de regeneración política y su atracción por Castilla, a la que tomaron como tema literario. A este grupo se le aplicó la denominación de Generación del 98 a raíz de un estudio publicado en 1913 por uno de sus miembros: José Martínez Ruiz, Azorín. Las tierras de España fueron recorridas y descritas por ellos también con amor y con dolor. Junto a su crítica del atraso, hay −cada vez más− una exaltación lírica de los pueblos y del paisaje. Sobre todo de Castilla, en la que vieron la médula de España (cosa destacable viniendo de escritores nacidos en la periferia). Su atracción por lo austero del paisaje castellano supone una nueva sensibilidad, una nueva manera de mirar. La historia es otro de los campos de sus meditaciones. Al principio, rastreaban sobre todo en el pasado las raíces de los males presentes. Cada vez más buscaron los valores permanentes de Castilla y de España, tanto en la cultura como en los hombres. Y debe destacarse que, por debajo de la historia externa (reyes, batallas...), les trajo lo que Unamuno llamó la intrahistoria, es decir, la vida callada de los millones de hombres sin historia que, con su labor diaria, han hecho la historia más profunda. Añadamos que, en los escritores del 98, el amor a España se combinó con un anhelo de europeización muy vivo en su juventud. Apertura a Europa y reavitalización de los valores castizos se equilibran en una famosa frase de Unamuno: Tenemos que europeizarnos y chapuzarnos de pueblo.
5
−.9.− *ELEMENTOS QUE MARCAN SU PRODUCCIÓN ANDALUCÍA Machado nace en Sevilla, pero a los ocho años se traslada a Madrid. En 1912 vuelve a su Andalucía natal, concretamente a Baeza. Al usar los paisajes como medios expresivos de estados de ánimo, e incluso al esbosar paisajes anímicos casi sin elementos exteriores se encuentra con que los paisajes andaluces no le inspiran en absoluto. Además detesta el gran señoritismo que se da en la sociedad andaluza. Machado se inspira en la sociedad andaluza para hacer un nuevo tipo de crítica social de tono irónica y a veces en un estilo coloquial muy original. En esta época las ideas políticas de Machado se radicalizan, y combina el tono retórico con expresiones de una indudable ironía, como cuando habla de la España de charanga y pandereta. CASTILLA Con su llegada a Soria, Machado inicia un período menos intimista y más historicista en el que el paisaje soriano cobra gran protagonismo. En general, es una poesía más descriptiva, que refleja un paisaje real. Pero no es una poesía estrictamente descriptiva porque el poeta selecciona dos elementos característicos del paisaje: lo humilde−pobre y lo duro−fuerte. Cuando alude a lo primero, abundan los diminutivos y los colores desleídos (campillo amarillento); cuando se refiere a las brusquedad del paisaje, aparecen las duras peñas y las aliteraciones de sonidos fuertes (j, k, rr, ch). Las reacciones que provoca este paisaje se pueden resumir de la siguiente manera: identificación entre el paisaje y el alma del poeta y reflexión histórica sobre el paisaje y sus habitantes. Como ocurre con el grupo del 98, la identificación Soria−Castilla−España se da habitualmente. −.10.− LEONOR Antonio escribe distintos poemas inspirados en la enfermedad y muerte de Leonor, como a un olmo seco, invoncando la curación de su mujer. Al morir Leonor, Antonio abandona Soria y se retrata a sí mismo, enlutado. En este tiempo expresa temas y sentimientos universales, que giran en torno al tiempo, la muerte, Dios, en suma, el problema de la condición humana. La soledad, la melancolía o la angustia traspasan sus versos. 2.−LA OBRA *EVOLUCIÓN No se puede hablar de evolución en la obra de Machado. Pero sí que si la hubiera, no le quitaría ello validez a su poesía. Todavía podría aceptarse que su obra empieza relativamente tarde, pero con pasmosa seguridad de medios y madurez de pensamiento, que desde los primeros versos, en Soledades alcanza plenitud de expresión y de significación, y admitir por esta razón que no hay evolución en la obra de Antonio Machado. Sin embargo, se desprende de estudios recientes la conclusión de que ha habido una cierta preparación literaria antes de las Soledades y un interés por corregir y mejorar los poemas de este libro. Al menos, diríamos, ha habido evolución en el pensamiento del poeta durante los primeros años del siglo. El término evolución no tiene por qué indicar la inferioridad del comienzo frente a la plenitud del momento culminante. 6
Se puede muy bien afirmar que en la evolución de Antonio Machado se logra una síntesis más completa con el pasar de los años y que de la perfección parcial de sus primeros momentos pasamos a una perfección que abarca la primigenia seguridad de la expresión, la certeza del pensamiento y la síntesis de todos los éxitos anteriores en un sistema poético más basto y seguro. −.11.− *SOLEDADES Al los veintisiete años, apenas conocido por algunas composiciones incluidas en revistas, Machado publica Soledades, breve colección de poemas en la que se encuentran ya definidos tanto el tono como los temas centrales de su lírica. La obra se volvió a publicar en 1907 con el título de Soledades. Galerías. Otros poemas, aunque con algunas variaciones. Esta nueva colección contiene más del doble de poemas, pero, en cambio, se han suprimido los trece que seguían con mayor dependencia la estética modernista. En estos dos primeros libros son habituales las composiciones melancólicas en las que abundan los otoños, las primaveras humildes y tristes, las plazas silenciosas y vacías, las sombrías salas familiares, los jardines y fuentes decadentes, recuerdos de canciones infantiles, la preocupación por la muerte y dios. Es poesía esencialmente basada en el recuerdo −las galerías del alma donde se hallan los espejos de los sueños− y de alta preocupación existencial. Los espejos y galerías, el agua− noria, fuente, río, mar, laguna− y el andar− caminante, romero− son los símbolos más gratos y perennes en su lírica. *CAMPOS DE CASTILLA En 1912 publica Machado campos de Castilla su obra más famosa. En ella, el poeta pretende una poesía descriptiva y épica, preocupada, además, por la historia contemporánea y, en especial, por Castilla. Estos temas le sitúan en la línea intelectual de los noventayochistas, aunque él no se sintió partícipe de esa generación sino discípulo independiente. El proyecto inicial de Campos de Castilla era componer un romancero con tradiciones de la tierra. Sin embrago, la única tradición que se incluye es La tierra e Alvargonzález. −.12.− La tierra deAlvargonzález es un extenso ciclo de romances− más de 700 versos− que narran la historia de Alvargonzález, asesinado por sus dos hijos mayores para quedarse con la tierra y arrojado después a la Laguna Nagra, en Soria. Los demás poemas de Campos de Castilla son patrióticos y de amor a la Naturaleza, como señala el propio Machado. En ambos grupos aparece el Machado noventayochista, que se manifiesta en la preocupación por la Castilla campesina, abandonada, dura, miserable, provinciana, que puede dar lugar a tragedias como Alvargonzález, o en la visión llena de amor del paisaje castellano. Campos de Castilla se cierra con una colección de cantares y proverbios, breves composiciones filosófico. Líricas presentes ya en soledades, en los que aparecen las más frecuentes preocupaciones del poeta. En la segunda edición de Campos de Castilla se añade un conjunto de poemas dedicados a los campos andaluces y manchegos. También desde la perspectiva crítica o patriótica−, numerosos cantares y proverbios y un grupo de composiciones dedicadas a Soria y a la memoria de Leonor, muerta pocos años después de su matrimonio. *NUEVAS CANCIONES 7
En su mayor parte contiene cancioncillas de imitación tradicional y folclórica, y cantares y proverbios −a veces enigmáticos−, en los que el poeta acude al verso para discutir de filosofía. Incluye también varios sonetos de temas diversos: amorosos, filosóficos, elogios a amigos, etc. En ediciones posteriores recoge un interesante ciclo de amor, dedicado a Guiomar, nombre bajo el cual se oculta la poetisa Pilar Valderrama. El recuerdo paterno es importante para el poeta, que es bien consciente de la transmisión, sobre todo oral, que se había producido en ese ambiente de su infancia. −.13.− *LOS TEMAS EN SOLEDADES,GALERÍAS, OTROS POEMAS. El agua es un tema muy importante, se convierte en un espejo de deseos y sentimientos y deseos. He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. Nº1 (pág. 54) El recurso del camino y el navegante es símbolo del transcurso de la vida. El mar, en cambio lo suele utilizar como símbolo de misterio o muerte. La fuente es un símbolo que el poeta utiliza para lograr un momento de impresionismo, para reiterar la tristeza del recuerdo mediante su fluir monótono. También refleja nostalgia si la mezcla con temas de su infancia, como niños cantando... Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales. Nº 1 (pág. 56) La tarde, el crepúsculo, es el momento para la introspección del poeta, para recordar su infancia. Muchas veces el poeta personifica la tarde, convirtiéndola en triste, parda, roja... La lluvia simboliza el paso lento del tiempo. Las galerías del alma son como laberintos por los que el poeta camina sonámbulo en búsqueda del amor, con un pasado feliz y un futuro incierto. −.14.−
8
El alma que no sueña, el enemigo espejo, proyecta nuestra imagen con un perfil grotesco. Nº 32 (pág. 81) EN CAMPOS DE CASTILLA Éste que insulta a Dios en los altares, no más atento al ceño del destino, también soñó caminos en los mares y dijo: es Dios sobre la mar camino. Nº 48 (pág.97) El tema de Dios aparece en muchos de sus poemas. La ausencia de Dios le causa angustia y esto se nota en muchos de sus versos. Los paisajes melancólicos invitan al poeta a reflexionar sobre su estado de ánimo. Por un camino en la árida llanura entre álamos marchitos, a solas con su sombra y su locura va el loco, hablando a gritos Nº50 (pág.100) El tema del dolor, de la muerte y la enfermedad de su mujer Leonor se hacen presentes en diferentes poemas. En este ejemplo, no se sabe si Leonor ya ha fallecido o está gravemente enferma. Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería, Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar. Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía. Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar. Nº56 (pág.132) −.15.−
9
Otros temas que son frecuentes son la crítica a la sociedad andaluza del momento, al caciquismo, al señoritismo que tanto detesta Antonio Machado. Critica también a la España del momento, que no evoluciona, la que el llama España de charanga y pandereta. Veamos algunos ejemplos: Este hombre no es de ayer ni es de mañana, sino de nunca; de la cepa hispana no es el fruto maduro ni podrido, es una fruta vana de aquella España que pasó y no ha sido, esa que hoy tiene la cabeza cana. Nº63 (pág.140) La España de charanga y pandereta cerrado y sacristía devota de Frascuelo* y de María, de espíritu burlón y de alma inquieta, ha de tener su mármol y su día, su infalible mañana y su poeta. Nº65 (pág.144) *Frascuelo era un famoso torero que se llamaba Salvador Sánchez. EN NUEVAS CANCIONES Son en gran parte coplas populares. Los temas más recurrentes son el uso del amor para vencer la soledad que le invade y un erotismo que evoca a una juventud pasada. Junto a la sierra florida, bulle el ancho mar. el panal de mis abejas tiene granitos de sal. Nº 50 (pág.170) −.16.− Pero si os place amar vuestro poeta, 10
que vive en la canción, no en el retrato, ¿no encontraréis en su perfil beato conjuro de esa fúnebre careta?. Nº 84 (pág.179) 3.−SIGNIFICACIÓN POÉTICA DE LA LÍRICA DE ANTONIO MACHADO La valoración de la obra machadiana ha pasado por matices muy reveladores de los cambios del gusto. Como hemos señalado, gozó del mayor respeto entre la llamada generación del 27 aunque la devolución del momento orientaba más hacia Juan Ramón Jiménez. En cambio, en la posguerra, los poetas (con Blas de Otero a la cabeza) vuelven hacia Machado y le convierten en el más alto ejemplo de poesía y de humanidad. En fechas más recientes, en cambio algunos juicios restrictivos parecen iniciar una revisión crítica de su obra. Por encima de las mareas de gustos y modas, Machado significa, en resumen, la hondura en el enfoque de graves problemas humanos, una identificación inigualada de un poeta con una tierra, un ejemplo de fidelidad a sí mismo y a su pueblo. Y, estrictamente visto en la trayectoria de la poesía española del S. XX se alzó como una de sus más altas cimas.
11