Story Transcript
ANTROPOLOGIA SOCIAL I
I.- IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Antropología Social I
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA
Obligatorio
PERIODO
I Semestre. 2007
NOMBRE DOCENTE
Andrés Aedo Henríquez
INSTITUCIÓN
Escuela de Antropología. Universidad de Chile.
1.1 Introducción:
Los fundamentos del materialismo cultural se pueden encontrar en viejas discusiones filosóficas entre la materia y el espíritu o entre las constricciones y la libertad. Pero, sus grandes discusiones en las ciencias sociales, se han centrado en dos elementos: 1) el entramado de relaciones entre la producción, las instituciones sociales y la ideología en una misma formación social histórica; 2) los modelos universales de cambio y continuidad de las sociedades. Así, nos muestra elementos teóricos que permiten cruzar todos los ámbitos de estudio de las ciencias sociales y de la antropología, hasta formar una razón materialista de interpretación de la vida social, que invoque los límites de la subjetividad humana, donde los hechos sociales e históricos no pueden ser explicados en base a la voluntad pura de los sujetos.
De esta manera una idea central a todo tipo de materialismo es la de “constricción” o “determinación” de las conductas humanas, donde los sujetos no actúan a plena voluntad sino compelidos por condiciones externas, como en la frase clásica: “no es la conciencia la que determina el ser social, sino el ser social el que determina la conciencia”. Siguiendo ese elemento central, el curso toma como elemento de desarrollo, la determinación de ese ser social, generando una continuidad que abordará desde la plena determinación de las condiciones de producción de una sociedad, representado por la idea de ecología como condiciones de producción hasta las relaciones ideológicas materialistas representada por el concepto de hegemonía. Por lo tanto, no se reproducirá la teoría materialista desde un orden histórico, sino desde las condiciones de determinación por
1
parte de los distintos elementos que asumen la construcción del ser social. Generando la forma arquitectónica de infraestructura económica, estructura político institucional y superestructura ideológica.
1.2 Objetivos del curso:
1) Dar a conocer al estudiante los grandes programas de investigación sobre los cuales se han levantado las discusiones del materialismo cultural. 2) Mostrar la conexión del materialismo cultural con la antropología social. 3) Describir los elementos de la teoría social que pueden ser abordados por teorías materialistas. 4) Discutir el concepto de determinación en las diferentes formas que adopta en las teorías materialistas
1.3 Índice Temático:
Primera unidad Los fundamentos del materialismo cultural. a) Hegel y Marx en la discusión sobre la Historia. b) Materia y materialidad en las ciencias sociales. c) Dialéctica, conflicto y cambio social. d) Evolución, formaciones sociales y modos de producción. e) La antropología social frente al materialismo histórico. Segunda unidad Determinación de la cultura por el elemento ecológico y ambiental a) Los recursos naturales como condiciones de producción. b) Malthus: crisis agraria y las leyes de población. c) Kroeber: área natural y área cultural en América. d) Steward: el ecologismo cultural. Tercera unidad Determinación de la cultura por el elemento tecno- económico y energético a) El trabajo y la tecnología como fuerzas productivas. b) La evolución técnica en Morgan. c) Núcleo, base y superestructura. d) Leslie White: tecnología y energía. e) La ecuación de gasto energético como elemento de distinción evolutiva. f) El materialismo cultural de Marvin Harris. g) Producción material y reproducción biológica. Cuarta unidad Determinación de la cultura por las relaciones sociales de producción
2
a) La organización social como relaciones sociales de producción. b) Las relaciones sociales de producción como elemento de evolución. c) Los patrones de división social del trabajo: sexo, edad, estamento y clase. d) Fordismo y posfordismo como relaciones sociales. Quinta unidad Determinación de la cultura por las instituciones político-ideológicas a) b) c) d) e)
Relaciones sociales de producción e ideología. Los intelectuales y la formación de la cultura. Bloque histórico, hegemonía ideología y clases subalternas. Aparatos ideológicos del Estado: la idea de sobredeterminación Experiencia e imaginario en los estudios culturales.
.
1.4 Carga académica:
La carga académica del curso esta compuesta por tres pruebas solemnes y un trabajo de investigación teórico.
1 Prueba: 30% 2 Prueba: 30% 3 Prueba: 30% 1 Trabajo: 10%
3
1.5 Bibliografía General:
1. Antonio Gramsci. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Siglo XXI. 1980. México. 2. Antonio Gramsci. Los intelectuales y la formación de la cultura. Siglo XXI. 1980. México. 3. Benjamín Coriat. El taller y el cronometro. Siglo XXI. 2004. México. 4. Benjamín Coriat. El taller y el robot. Siglo XXI. 2004. México 5. Bohannan y Glazer. Antropología: lecturas. Interamericana. 1999. España. 6. Bruce Lincoln. Ecología de las religiones. Akal. 1985. España. 7. Claude Levy- Strauss. El pensamiento Salvaje. Paidós. Buenos Aires. 1969. 8. Claude Levy- Strauss. Tristes trópicos. Eudeba. 1979. Argentina. 9. Claude Meillaseux. Antropología de la esclavitud. Siglo XXI. México. 1990. 10. Claude Meillaseux.. Mujeres, graneros y capitales. Anagrama. Madrid. 1980. 11. Clauss Offe. Contradicciones en el estado de bienestar. Alianza. 1994. España. 12. Conrad P. Kottak. Antropología: una exploración de la diversidad humana. Mc Graw Hill. 2001. España. 13. Edward Thompson. La formación de clase obrera en Inglaterra. Siglo XXI. México. 1989. 14. Emile Durkheim. El Suicidio. FCE. 1985. México. 15. Emile Durkheim. La división del trabajo social. FCE. 1989. México. 16. Eric Hobsbawn. Historia del Siglo XX. Crítica. 1998. Argentina. 17. Eric Hobsbawn. La era del capital. Crítica. 1998. Argentina. 18. Eric Hobsbawn. La era del imperio. Crítica. 1998. Argentina 19. Eric Wolf. Europa y la gente sin historia. FCE. México. 1987. 20. Erik Olin Wright. Clases. Siglo XXI. España. 1994. 21. Herbert Marcuse. Razón y revolución. Alianza. 1971. España. 22. Imre Lakatos. La metodología de los programas de investigación científica. Alianza. 1983. España. 23. Inmanuel Wallerstein. El capitalismo histórico. Siglo XXI. Madrid. 24. José Luis Molina. Manual de antropología económica. UBA. 2002. Argentina. 25. Jürgen Habermas. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. FCE. 2000. España. 26. Karl Marx. La ideología alemana. FCE. 1985. México. 27. Karl Marx. El Capital. Tomo I. FCE. 1985. México. 28. Karl Marx. Los manuscritos económicos filosóficos (1844). FCE. 1985. México 29. Kay Milton. “Ecologías: antropología, cultura y entorno”. www.unesco.org
4
30. Louis Althusser. La revolución teórica en Marx. Siglo XXI. 1980. Mexico. 31. Marvin Harris. El desarrollo de la teoría antropológica. Siglo XXI. 2000. México. 32. Marvin Harris: Introducción a la antropología general. Alianza Universidad. 2000. España. 33. Marvin Harris: Los enigmas de la cultura. Vacas, cerdos, guerras y brujas. Alianza. 1999. España. 34. Maurice Bloch. Marxismo y antropología: historia de una relación. Siglo XXI. Madrid. 1980 35. Maurice Godelier. Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. Siglo XXI. Madrid. 1974. 36. Maurice Godelier. Instituciones económicas. Siglo XXI. México. 1980. 37. Maurice Godelier. La producción de grandes hombres: poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Akal. España. 1990. 38. Maurice Godelier. Lo ideal y lo material. Siglo XXI. Madrid. 1980. 39. Max Horkheimer. Critica de la razón instrumental. Sur. Argentina. 1969. 40. Niklas Luhmann. La Sociología del Riesgo. UNAM. 1998. México. 41. Patrick Baert. La teoría social en el siglo XX. Alianza. 1998. Madrid. 42. Raymond Williams. Marxismo y literatura. www.cholonautas.com 43. Terry Eagleton. Naturaleza y cultura. www.cholonautas.com 44. Thomas S. Khun. La estructura de las revoluciones científicas. FCE. 1985. México.
5