AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 >> SUMARIO 10 TEMA CENTRAL >> En el marco del próximo Día del Niñ

0 downloads 26 Views 5MB Size

Recommend Stories


24 de Julio de 2016 XVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Oficina del Ministerio Hispano: 301 S. 1-Oka Ave, Mt Prospect, IL 60056 Iglesia: 700 S. Meier Rd, Mt . Prospect, IL 60056 24 de Julio de 2016 XVII DO

6 de Noviembre de 2016 XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Oficina del Ministerio Hispano: 301 S. 1-Oka Ave, Mt Prospect, IL 60056 Iglesia: 700 S. Meier Rd, Mt . Prospect, IL 60056 6 de Noviembre de 2016 XXXI

ORGANIGRAMA TÉCNICO. 6 de junio de 2012
ORGANIGRAMA TÉCNICO 6 de junio de 2012 RELACIÓN DE UNIDADES ORGÁNICAS Y DEPENDENCIAS EN QUE QUEDAN ESTRUCTURADAS LAS ÁREAS DEL AYUNTAMIENTO CONFORME A

DECRETO 1010 DE 2000 (junio 6) Diario Oficial No , del 06 de junio de 2000
DECRETO 1010 DE 2000 (junio 6) Diario Oficial No. 44.034, del 06 de junio de 2000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA Por el cual se es

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 6 de junio de 2012 SECRETARIA DE SALUD
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 6 de junio de 2012 SECRETARIA DE SALUD NORMA Oficial Mexicana NOM-047-SSA1-2011, Salud ambiental-Indices

Story Transcript

AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

>> SUMARIO

10 TEMA CENTRAL >>

En el marco del próximo Día del Niño, varios jovencitos orientales cuentan cómo la Literatura les ha abierto nuevos mundos al aprendizaje y el entretenimiento

6 EN ARMONÍA >> Técnicas saludables para poner en movimiento a los más pequeños

5 SUEÑO ORIENTAL >> Samuel Medina anhela figurar junto a los gigantes del baloncesto

9 ENTRE GUSTOS >> Un antojo dulce y saludable de gelatina de yogur y frutas naturales

22 VERBO RÁPIDO >> Entre armonías y finanzas, Romina D’Addio sueña con ser madre por segunda vez

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto PRODUCCIÓN GRÁFICA: Hecser Caña / COORDINACIÓN: Viviana Mella

Revista dominical del Diario El Tiempo Año 11 - N° 537

2

FOTO DE PORTADA: Lenín Núñez COMERCIALIZACIÓN: Cruz Brito ([email protected]) DEPÓSITO LEGAL PP:200602AN2283-ISSN:1856-5832 CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

10 DE JULIO DE 2016

10 DE JULIO DE 2016

3

¿S ab í a s

Que ?

?? ? ?

RÉCORD GUINNESS

60

METROS DE ALTURA

TRASTORNO PSICOLÓGICO

BIPOLAR “GENEROSO” Varios millones de pesos colombianos, en billetes con denominaciones de 10.000 y 20.000, fueron repartidos frente al terminal de transportes de la localidad boyacense de Neiva por una persona que momentáneamente presentó cambios en su estado de ánimo. La noticia corrió de calle en calle y en cuestión de minutos los alrededores de la estación se vieron invadidos de ciudadanos que llegaban a buscar su fajo de billetes de manos de “Eladio”, un hombre que estaba abordo de una camioneta.

La bailarina argentina de tango, Mora Godoy, bailó la noche del 30 de mayo sobre una plataforma montada al lado del Obelisco de Buenos Aires (Argentina) a más de 60 metros para romper el récord Guinness de baile en altura. Godoy es una eximia bailarina de tango que bailó con el presidente de Estados Unidos Barack Obama durante la visita del mandatario a la capital argentina en marzo pasado. +INFO: www.elcomercio.com

+INFO: www.eltiempo.com

ASTRONOMÍA

1.284 PLANETAS NUEVOS

REDES SOCIALES

LA PAELLA TENDRÁ SU PROPIO “EMOJI” La paella consiguió su ‘emoji’ y estará disponible en todos los teclados de los dispositivos electrónicos en unos meses. Es la primera vez que una campaña colectiva determina la inclusión de un símbolo en WhatsApp, informaron promotores de la iniciativa. +INFO: www.elpais.com

4

Halló recientemente la Agencia Aeroespacial estadounidense (Nasa), gracias a una novedosa técnica de análisis de los datos del telescopio Kepler, el mayor anuncio de exoplanetas en un solo día hasta la fecha. Nueve de los planetas confirmados orbitan a una estrella en la zona habitable, por lo que serían candidatos a albergar agua líquida y, por lo tanto, vida. +INFO: www.lostiempos.com

QUERELLA EMPRESARIAL

HISTORIA BÉLICA

STARBUCKS RECIBIÓ DEMANDA POR HIELO

HALLAN SUBMARINO DE LA II GUERRA

Una clienta presentó una demanda contra la cadena de cafeterías Starbucks, en EE UU, con la cual le exige 5 millones de dólares al considerar que la empresa hace publicidad engañosa al poner “mucho” hielo en las bebidas frías y no servir el volumen de líquido anunciado.

Un submarino británico de la Segunda Guerra Mundial, desaparecido en el mar Mediterráneo en enero de 1943, fue localizado junto a la pequeña isla de Tavolara, al noreste de Cerdeña, según reveló el diario La Nuova Sardegna. La nave naufragó con 71 tripulantes.

+INFO: www.elconfidencial.com

+INFO: www.nationalgeographic.com

10 DE JULIO DE 2016

SUEÑOS

Orientales

Samuel Medina Jugar con los grandes

Con tan sólo nueve años de edad, este barcelonés nacido el 5 de diciembre de 2006, aspira a lo grande. Dice que su amor por el deporte empezó cuando acompañaba a su padre a practicar baloncesto. La euforia se apoderaba de él, pues el deseo de ser como su progenitor era uno de sus anhelos. Cuenta que la primera disciplina en la que participó fue el béisbol, actividad que más adelante decidió abandonar, pues lo suyo era el básquet. La felicidad lo invade cuando encesta la pelota en el aro y el público grita para celebrarlo, se siente como todo un profesional. En varios campeonatos, representando a su escuela de baloncesto, han salido invictos, obteniendo los primeros lugares. Considera que sus estudios forman parte fundamental en su formación, pues será el complemento perfecto para alcanzar sus objetivos.

Sueño: “Quiero llevar en alto y con orgullo el nombre de mi estado y mi país. Jugar para la National Basketball Association (NBA) es una de mis mayores metas cuando sea grande”. POR CARLOS MORALES FOTO JOSÉ BARRIOS

10 DE JULIO DE 2016

5

en

armonía

EL MOVIMIENTO ES SINÓNIMO DE SALUD

PARA LOS MÁS PEQUEÑOS LA INCORPORACIÓN HABITUAL DE ACTIVIDADES LÚDICAS QUE INCLUYAN CUAL-

// QUIER FORMA DE EJERCICIO, REDUNDARÁ EN UNA MEJOR CONDICIÓN FÍSICA Y BENEFICIARÁ EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS, SEGÚN ESPECIALISTAS. SESIONES DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR, DEPORTES Y JUEGOS DE FUERZA PUEDEN ADAPTARSE A CUALQUIER ETAPA

“Lo peor que pudo suceder en esta casa, desde el punto de vista de las rutinas de mis hijos, fue haber instalado un router de WiFi. Desde que tenemos Internet inalámbrico mis niños casi no salen. Ahora, a las largas horas de ver televisión, se unieron las de navegación web en teléfonos y tabletas”, sentencia con resignación y cierta molestia Sandra Ovalles, una comerciante de 39 años, madre de dos niños de nueve y siete años. “Antes, por lo menos salían con una pelota a jugar fútbol en el estacionamiento del edificio, ya ni eso hacen. Es algo que me preocupa. Tuve que ponerme ‘seria’ y obligarlos a bajar, por sugerencia de su pediatra. Ahora tienen un horario de ac-

6

tividades diarias al aire libre, de forma que tengan un equilibrio entre eso y el tiempo dedicado a dinámicas caseras”. Profesionales en el área de la Fisiatría y sitios web especializados en el bienestar de los niños coinciden en los beneficios y la necesidad de implementar de actividades físicas en las rutinas diarias de los más chicos.

A los papás: Adopte un estilo de vida más saludable y activo, esto lo convertirá en un buen ejemplo a seguir para sus niños.

10 DE JULIO DE 2016

Por Martín Carbonell Salas Fotos Archivo

// LA CONVENIENCIA DE LOS JUEGOS SALUDABLES El ejercicio aeróbico (de larga duración y bajo impacto) puede resultar divertido para cualquiera. Actividades básicas como manejar bicicleta, patinar, caminar, trotar, correr o practicar deportes como tenis, fútbol o baloncesto forman parte de este hábito saludable. La mayoría de los pequeños no ameritan la implementación de un programa de entrenamiento formal para aumentar la fuerza. Trepar árboles, jugar a las luchas y pararse de manos son prácticas recreativas en las cuales los niños aplican su fuerza y la ejercitan. Los ejercicios de elongación ayudan a mejorar la flexibilidad, lo que facilita la flexión y el movimiento de la totalidad de los músculos y las articulaciones. Los niños los realizan a diario cuando se estiran para alcanzar un juguete o se abren completamente de piernas. // SEDENTARISMO: EL ENEMIGO A DERROTAR El porcentaje de infantes y adolescentes obesos y con sobrepeso superó el doble de su valor durante los últimos 30 años. Aunque esta epidemia es producto de varios factores, es un hecho que los niños tienden, cada vez más, a pasar mayor cantidad de tiempo sentados. Según la Fundación de la Familia Kaiser (ente estadounidense que realiza estudios estadísticos de temas relacionados con políticas de salud públicas), el niño promedio mira aproximadamente tres horas de televisión por día y pasa cinco horas y media frente a la pantalla de distintos medios (televisión, video, DVD, videojuegos y computadora fuera del horario escolar). Una forma efectiva para que los niños incrementen la cantidad de actividad es limitar el tiempo que utilizan para las sedentarias, en especial, mirar TV o jugar a los videojuegos. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños menores de dos años no miren televisión y que los niños mayores de esa edad no disfruten de más de 1 a 2 horas de programación de calidad por día.

// ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS? “La realización de cualquier actividad física de forma regular, específicamente durante la infancia, ayudará a crear músculos y huesos más fuertes y a evitar males crónicos como la obesidad o la diabetes tipo 2, ya que el ejercicio ayuda a controlar los niveles de grasa en el cuerpo. Además, regula la presión arterial y mantiene en un límite sano los niveles de colesterol”, explicó la fisioterapeuta Isbelis Reques, egresada del Colegio Universitario Cecilio Acosta de Los Teques (estado Miranda). Esta profesional, destacada desde 2008 en el centro de especialidades Virgen del Valle de Barcelona, explicó que los beneficios de los juegos físicos también están presentes en el área del desarrollo cognoscitivo y de conducta de cualquier joven. “Los pequeños que mantienen el hábito de realizar actividades al aire libre desarrollan una mejor actitud ante la vida, duermen más tranquilos y enfrentan de manera más eficiente los retos físicos y emocionales cotidianos, desde jugar en el patio de recreos, hasta estudiar para cualquier examen”.

- ¿Entonces es necesario inscribirlos en un programa de entrenamiento físico formal? - Resulta conveniente pero no es obligatorio. Hay casos en los que uno lo recomienda, especialmente actividades como bailar, caminar, andar en bicicleta o correr mientras juegan con sus amigos. Todas ellas constituyen buenas formas de estar en movimiento. Los padres deben incentivarlos a hacer todas estas cosas de manera habitual. Esta terapeuta física, de 28 años de edad, explicó que si los padres buscan alguna actividad integral en la que el movimiento se conjugue con la diversión de los niños, la natación puede resultar la opción más adecuada. “Se sugiere para niños de todas las edades. En este deporte se ven involucrados todos los músculos del cuerpo y los chamos lo disfrutan. No sólo tonifica el cuerpo sino que también aumenta la capacidad de esfuerzo físico, mejorando su respuesta cardiovascular, coordinación, velocidad, flexibilidad y fuerza en general”. ISBELIS REQUES / FISIOTERAPEUTA

// QUÉ HACER CON ELLOS Durante los primeros 2 años de vida: Favorezca el juego libre y el movimiento. Vigile su entorno para evitar caídas o accidentes. Etapa preescolar: Los niños pueden saltar, tirar y recoger una pelota, ir en triciclo. El juego prevalece en esta etapa. De 4 a 7 años: Se desarrolla la actividad motora, la coordinación, habilidad, equilibrio, velocidad. Ya realizan actividades como brincar con un solo pie, montar en bicicleta o jugar con un balón. De 8 a 9 años: Ya les es posible hacer “minideportes” como salto o carreras. De 10 a 12 años: Desarrolla habilidades motoras específicas como la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. En esta etapa se introduce el juego deportivo, con ciertas reglas y normas. De 13 a 15 años: Desarrollo de la pubertad, y una etapa importante porque es el momento en el que debe haber gran actividad física, pero cuando se produce un mayor abandono de los deportes. HTTP://KI DSH EALTH.ORG

10 DE JULIO DE 2016

7

ÁLBUM

DEFAMILIA

De paseo con sus tías... Muy poca gente se refiere a ella por su nombre de pila. Su apodo: “Coco” es utilizado por familiares, amigos y fanáticos, que siguen —desde hace seis años— su carrera como DJ, lo cual la ha llevado a “pinchar” música electrónica en escenarios de Venezuela, Norteamérica y Europa. “Desde siempre fui un espíritu libre, eso se lo debo en parte a mis tías paternas que me llevaban a todos lados y me invitaban a compartir de sus viajes por todo el país, con ellas aprendí además a cuidarme sola”. Comenta, al hacer referencia a la fotografía —tomada en 1994— en la que aparece entre Tatiana y Katherine Núñez, durante una de esas travesías de Semana Santa, en la que hicieron una escala para dormir en carpas en el parque nacional Morrocoy. “Tenía cinco años de edad; recuerdo claramente que en ese momento la playa me parecía inmensa, infinita y estaba repleta de gente. Un grupo de muchachos se acercó con cuatro, maracas y tambora y yo agarré una ollita que estaba por allí y la utilicé para seguir la percusión a mi propio ritmo”. Durante esa Semana Mayor llevó un mapa personal en el que iba enumerando y contando la cantidad de ciudades por las que pasaron. “Al final —en medio de mi inocencia— le comenté a Katherine: ‘tía pasamos por 18 países durante estos siete días’”.

NOMBRE:

STEPHANIE NÚÑEZ FECHA DE NACIMIENTO:

9 DE ENERO DE 1989 LUGAR DE NACIMIENTO:

LECHERÍA OCUPACIÓN:

PERIODISTA / DJ

POR MARTÍN CARBONELL SALAS FOTO ANTIGUA CORTESÍA DE STEPHANIE NÚÑEZ FOTO ACTUAL MARTÍN CARBONELL SALAS

10 DE JULIO DE 2016

8

Gelatina de frutas y yogur Lo que hace falta 1 taza de jugo de fresa o durazno (preferiblemente natural), 1 yogur ligth, 2 cucharadas de gelatina sin sabor (para esta receta se sugiere usar la que viene en polvo), azúcar al gusto o edulcorante.

Paso a paso Agregar dos cucharadas de gelatina y el azúcar o edulcorante al jugo. Cocinar a fuego lento y luego reservar. Añadir el yogur una vez que haya bajado la temperatura. Dejar reposar por unos minutos y llevar a la nevera hasta que cuaje. Puede decorar a su gusto.

10 DE JULIO DE 2016

Iraida Daboín

POR CARLOS MORALES FOTO JOSÉ BARRIOS DÍAZ

Entre> REPORTA JE

ABC

ESPECIALISTAS AFIRMAN QUE LOS NIÑOS LECTORES SE FORMAN POR MODELAJE EN EL HOGAR

ENTRE LOS LIBROS DESDE PEQUEÑOS

TEXTO MARÍA GABRIELA LARA / FOTOS LENÍN NÚÑEZ /

Violeta, Leonardo y Francesca, de seis, 12 y siete años, respectivamente, están enamorados de los relatos que acostumbran leer. A una semana de celebrarse el Día del Niño, ellos cuentan sus experiencias y aseguran que la literatura les enseña cosas nuevas cada día

E

l recibimiento en su casa se dio con una poesía, “Venezuela”, de Marisa Vannini, una de sus favoritas: “¡Te Quiero Venezuela! Por la luz de tu cielo, la paz de tu paisaje, el alma de tu pueblo. Por tu pasado noble, por tu intenso vivir, por toda la esperanza que guarda el porvenir”. Seguía el curso de cada frase con el dedo índice sobre el papel. La emoción aumentaba conforme avanzaba la declamación y al

10

final no pudo ocultarla: “Es que esta me encanta”. Violeta Guevara Rodríguez, de seis años de edad, se exalta al hablar de sus historias preferidas. Esta pequeña, estudiante del Colegio Ítalo Venezolano Angelo De Marta, deja en evidencia cómo la lectura ha enriquecido su aprendizaje, su relación con el

entorno y el desarrollo de su lenguaje. La profesora de Literatura Dora Mafoda lo refuerza: “Los pequeños que cultivan este hábito obtienen una diversidad de herramientas positivas para el día a día”. Esa iniciación temprana al universo de la palabra escrita los ayuda a estimular su imagina-

“Parte importante del proceso de integrar a los niños a la lectura lo constituye el hábito de leerles historias desde que son muy pequeños”. Nereida González / Profesora de Literatura

ción y su creatividad, hace que sientan más interés por las cosas que les rodean e incrementan su nivel cultural. Violeta dice que disfruta leerles a sus invitados, y lo demostró cuando a la mitad de la conversación se tomó un tiempo para recitar otro poema de esos que tanto le gustan: “Píntame angelitos negros”, de Andrés Eloy Blanco. “Pintor que pintas tu tierra, si quieres pintar tu cielo, cuando pintas angelitos acuérdate de tu pueblo y al lado del ángel rubio y junto al ángel trigueño, aun-

10 10DE DEJJUULIO LIODE DE2016 2016

AB C

“Entre los libros...”

ABC

que la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros”. CASA CON LIBROS No hay una edad establecida para que nazca la curiosidad por los relatos, sentencia Mafoda, docente de Educación Inicial, jubilada, del estado Anzoátegui. “Desde que están pequeños y han desarrollado la habilidad de jugar con objetos ya pueden interactuar con los libros. Empiezan a asociar imágenes y el proceso va fluyendo. Poco a poco se les despierta la curiosidad por aprender a leer y así se convierten en niños lectores”. A los siete años inició el interés de Leonardo Ramírez por los textos. Hoy, a sus 12, muestra seguridad al hablar: “Me imagino a los personajes y los lugares. Siento que estoy allí. Me desconecto por completo de mi entorno”. “Yo empecé a jugar con los libros como a los cinco años”, afirma Francesca Reyes, quien cursa primer grado en el colegio Angelo de Martha. A los cuatro años empezó Violeta a curiosear en los textos que había en su casa. “El amor por la lectura se enseña, casi siempre, por modelaje”, acota la profesora Dora. “Si en las casas hay libros y hay padres lectores, se formarán niños lectores porque verán los textos como parte del hogar y empezará la atracción por ellos”. Una opinión similar tiene la docente jubilada de Literatura Nereida González, quien impartía clases a nivel superior, en casas de estudio como la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui: “Para ser lector debe haber un estímulo desde pequeño, como ver libros en casa o 10 DE JULIO DE 2016

tener padres que lean. Que los libros sean parte de sus juguetes, de esta manera se familiarizarán con ellos”. La psicopedagoga Nelly Camejo, quien labora en el Centro Integral de Apoyo y Mejoramiento Infantil (Ciami), coincide con las profesoras en que se debe promover el ejemplo familiar para fomentar el hábito de la lectura desde una infancia temprana. “Lo ideal sería tomarse un tiempo del día para leerles un cuento”. Violeta asegura que su pasión por los libros viene de familia. A sus abuelos, tanto maternos como paternos, y a uno de sus tíos les gusta mucho leer. La pequeña, que estudia primer grado, acostumbra a entretener a sus abuelos con las historias de los textos que devora ávidamente. Disfruta ser el centro de atracción y la lectura se lo permite. “En mi casa siempre he visto libros”, señala Francesca, quien también busca momentos para leer en voz alta, y esto ha sido tomado en cuenta en el colegio. “Para el cierre de proyecto recreamos el cuento de ‘Los tres cochinitos’ y yo fui la narradora. Lo quería hacer”. Leo, como le dicen a Leonardo en su casa, comenta que su predilección por los escritos le viene por herencia.

A pesar de lo formal que es para hablar, no logra esconder su emoción al recordar que los primeros libros que se “devoró” fueron los que encontró en su hogar, gracias al gusto de su padre Néstor por la literatura. Dice que ayuda a su progenitor a escribir un libro que trata sobre las relaciones entre las personas. “Yo le recomiendo historias que tengan que ver con el tema para

que se las lea, como ‘El príncipe que se convirtió en sapo’. También lo ayudo con las investigaciones. Nos sentamos a hablar de lo que tenemos y compartimos ideas”. Para este estudiante barcelonés de sexto grado en la escuela Andrés Eloy Blanco, los libros “son la expresión del pensamiento. Por eso debemos cuidarlos y conservarlos”.

“Cuando cumplí cuatro años mi mamá me regaló un diccionario y fue lo que más me gustó” Violeta Guevara

11

>> REPORTA JE

ABC PREFERIDOS “Mis preferidos son los de poesía y de cocina”, recalca Violeta. “Quiero ser cheff cuando crezca. El primero que leí fue uno de recetas de mi abuela. Una vez se lo empecé a leer a mi mamá y ahí se dio cuenta de que ya sabía hacerlo”. Aunque Francesca comparte su tiempo libre con actividades como el porrismo y la natación, leer está entre sus hobbies principales. Su lugar ideal para llevarlo a cabo es el estudio de su hogar, preferiblemente en las tardes. Su sonrisa se amplía cuando afirma que leer es todo un placer. Se siente un personaje más de la historia y así lo refleja: buscó entre varias obras colocadas en la mesa de su

12

casa, registró en su morral escolar hasta que consiguió una de sus fábulas favoritas, “El conejo y la culebra”, una versión de Pablo González, y en su lectura, con cada personaje cambiaba la entonación y las expresiones de la cara: “Contestándole la mala culebra (y aquí ponía la voz gruesa): Bien, muchas gracias; pasa, buen conejito; ¿cómo es que te acordaste de venir a saludarme?, ¡Ven!”. Leonardo, quien además de asiduo lector es fanático del

rock, ha leído obras como “Casas muertas”, de Miguel Otero Silva, obra clásica de la literatura venezolana. Aunque recalca que entre sus preferidos están los cuentos, incluso siente atracción por los poemas. “Ya perdí la cuenta de cuántos libros he leído, pero hasta ahora mis favoritos son ‘Tarzán y el imperio perdido’, de Edgar Rice Burroughs, y ‘Don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes”. “El que lee mucho y anda mucho, amigo Sancho, ve mucho y sabe mucho”.

“Con la lectura conocemos nuevos mundos, nos hace más cultos, nos ayuda con el vocabulario y aprendemos palabras poco comunes. Hace poco aprendí que ‘epítoma’ significa análisis”. Leonardo Ramírez / Estudiante de 6to. Grado

10 DE JULIO DE 2016

AB C

“Entre los libros...”

ABC

ORIENTACIÓN OPORTUNA

“Es que me encanta leer porque aprendo muchas cosas nuevas”. Francesca Reyes, 7 años

La psicopedagoga Nelly Camejo considera que no sólo el contenido de los textos debe ir acorde a la edad del niño, sino su presentación. “Para los más pequeños es recomendable que tengan colores, figuras y contenidos que llamen su atención para estimularlos. Este tipo de elementos contribuye a su desarrollo”. Los más grandes deben tener la libertad de elegir textos de su interés pero bajo la supervisión de un adulto… “Con el adecuado acompañamiento y orientación, pueden leer cualquier libro”. Aunque hoy en día existe un auge por la lectura digital, Camejo recomienda la tradicional. “Hay que fortalecer el amor por el libro en la mano”.

AMAR LA LITERATURA La educadora Dora Mafoda recomienda que la lectura sea voluntaria y no una tarea obligada. “Debe ser un proceso natural. Forzarlos lo que puede crear es un rechazo a la actividad. Deben separar la lectura asignada como parte de sus actividades escolares de la recreativa. Es recomendable que tengan libros entretenidos para sus momentos de esparcimiento, que puedan disfrutarlos para que aprendan a amar la Literatura, porque los otros los verán como un deber”.

SUPERVISAR LA LECTURA

HÁBITO EN CRECIMIENTO María Verónica Reyes, de 15 años de edad, desarrolló su amor por los libros a los siete, gracias a que una maestra del colegio Madre Guadalupe, de Porlamar, ideó una actividad llamada “maratón de lectura”. Al final del mes, quienes hubiesen leído más ganaban premios (como libros, cartucheras o diplomas). La adolescente, nacida en Cumaná y residenciada en Margarita, ha leído más de 70 obras, entre ellos la saga de Harry Potter (7), el seriado Crepúsculo (4), los tres números de “Los Juegos del Hambre”, la saga de “Cazadores de Sombras” (9), “Ciudades de Papel” y “Bajo la Misma Estrella” (John Green), “El Principito” (Antoine de Saint-Exupery), “El Francotirador” (Chris Kyle), “Casas Muertas” (Miguel Otero Silva), “El Diario de Ana Frank” (Ana Frank) y “El Niño del Pijama de Rayas” (John Boyne). Actualmente lee “Game of Thrones” (5 números) en inglés.

10 DE JULIO DE 2016

La profesora Nereida González hizo énfasis en la importancia de tomar en cuenta el tiempo dedicado a la lectura y el tipo de textos elegidos. “Nada en exceso es bueno, pero no se les puede obligar a leer en momentos determinados; los niños lectores son capaces de definir cuántos minutos u horas deben dedicarles a la lectura. Sin embargo, siempre hay que ser vigilantes para que no se excedan -perdiendo horas de sueño, por ejemplo- y supervisar lo que leen para que esté acorde con su edad”.

MADUREZ La psicopedagoga Nelly Camejo recomienda a mamá y a papá estar alertas con el material escrito y gráfico. “También hay que estar pendiente porque en la niñez hay cierta afinidad por las historietas y en algunos casos vienen cargadas con altas dosis de violencia. Debe ser un contenido para el cual tengan la madurez necesaria”.

13

>> REPORTA JE

LIBROS PARA TODOS

Por Carlos Morales Fotos Archivo Ilustración Hecser Caña

LOS GUSTOS

En las estanterías de las librerías de la zona norte del estado Anzoátegui descansan cientos de títulos pensados para seducir las mentes infantiles y permitirles viajar por mundos de ficción. Pero el amor por los textos no es innato, a juicio de Sahily Silva, gerente de la librería +Libros de Lechería. “Debe inculcarse a los niños haciendo que se familiaricen con ellos a través de sus sentidos. Que puedan percibir su olor, palpar las hojas y visualizar letras e ilustraciones con las que se identifiquen”. Cree que visitar una librería debe ser una experiencia agradable, donde el pequeño tenga la libertad de explorar y escoger el ejemplar que más le atraiga. La editora mexicana del sello de publicaciones infantiles Te-

14

colote, Mónica Bergna, insta a dejar que el infante descubra el placer de la lectura. La también autora, radicada en Caracas, recomienda que empiecen leyendo libros que les llamen la atención a ellos y no a los padres. DESDE EL VIENTRE Silva señala que es oportuno leerle a los hijos desde el vientre de la madre, utilizando una voz sutil y agradable. “No hay nada mejor para que el niño sienta que la experiencia de la lectura es bonita, que leerle desde pequeño. Hay que leerle o dejarlo leer sobre cosas que le interesen”. LOS MÁS BUSCADOS En algunos establecimientos locales los libros de misterio y

aventura son los más buscados por los pequeños que superan los 10 años de edad; mientras que los menores se adaptan a títulos de temáticas diversas pero con contenido más ilustrativo y didáctico. Según la asesora de ventas de la librería Tecniciencia de Lechería, María Fajardo, los libros con letras grandes e imágenes vistosas son los que más atraen a los pequeños. “Pinocho” y “El flautista de Hamelín” se encuentran entre los más buscados; pero “El principito”, con 73 años en el mercado, aún sigue vigente y con el liderato. Fajardo explica que, cuando los niños superan los 9 años, se sienten más seducidos por los libros llenos de emoción y suspenso. “Luna de Plutón”, “Un puente hacia Terabithia” y las

sagas de “Crepúsculo” y “Harry Potter”, están entre sus preferidos. DIGITALES VS IMPRESOS La adquisición de libros digitales se ha convertido en una alternativa muchas veces más asequible para los lectores. En la web existen varios portales que permiten la descarga de textos en formatos aptos para ser vistos en tabletas, laptops, teléfonos inteligentes y en lectores de E-Books como el Kindle de Amazon. Según el portal web www.cuentosinfantiles.net, donde se ofrecen textos para disfrutar en línea; “El gato con botas”, “Caperucita roja”, “El gigante egoísta”, “Rapunzel”, “Los tres cerditos”, “La liebre y la tortuga”, “Pulgarcito”, nueva10 DE JULIO DE 2016

Libros para todos los gustos Según la edad El portal www.educapeques.com sugiere un listado de textos para cada etapa del desarrollo: 0-3 años: “Adivina cuánto te quiero”, “Siempre te querré, pequeñín”; “¿A qué sabe la luna?”. 4-7 años: “El árbol generoso”, “La pequeña oruga glotona”, “La pequeña locomotora que sí pudo”, “El pollo Pepe”, “El patito feo”. 8-10 años: “Don Quijote de la Mancha”, “Charlie y la fábrica de chocolate”, “El viento en los sauces”, “El jardín secreto”, “Matilda”, “El Principito”.

10 DE JULIO DE 2016

“El Principito” (2015) Autor: Antoine De Saint Exupery Editorial: Emecé Edad: 8-10 años Costo: Bs 2.400, aproximadamente Lugar: Librería Tecni-Ciencia

“Charlie y la fábrica de chocolate” (2016) Autor: Roal Dahl. Editorial: Santillana Edad: 8-10 años Costo: Bs 2.000, aproximadamente Lugar: www.mercadolibre.com.ve

“El diario de Ana Frank” (2012) Autor: Anne Frank Editorial: Debolsillo Edad: 11 años en adelante Costo: Gratis para lectura en línea Lugar: www.epublibre.org

“Un puente hacia Terabithia” (2011) Autor: Katherine Paterson Editorial: Noguer Edad: 11 años en adelante Costo: Bs 4.000, aproximadamente Lugar: www.mercadolibre.com.ve

La saga de “Harry Potter” (2010) Autor: J.K. Rowling Editorial: Salamandra Edad: 11 años en adelante Costo: Cada tomo Bs 6.000, aproximadamente Lugar: www.mercadolibre.com.ve ABC

mente “Pinocho” y “El zapatero mágico”, son los más leídos. Roxamel Urbano, encargada del área de literatura infantil de la biblioteca pública Julián Temistocles Maza, ubicada en Barcelona, dice que la cantidad de niños que ingresan a diario no es la misma que hace unos años. Sin embargo, aún acuden los que prefieren los libros en versión palpable, algunos de ellos animados por sus padres. “A la bibiloteca ingresan niños en edades desde prescolar hasta 6to grado. Ellos siempre acuden buscando cuentos porque son sus favoritos. A veces vienen padres con hijos de dos y tres años de edad para leerles cuentos. Eso es positivo, sobre todo ahora que se están adaptando más a lo tecnológico”.

Autor: Sam McBratney Editorial: Kokinos Edad: 0-3 años Costo: Gratis para descarga y lectura en línea Lugar: www.leerlibrosonline.net

ABC

Mayores de 11 años: “El diario de Ana Frank”, “La invención de Hugo Cabret”, “La vuelta al mundo en 80 días”, “Un puente hacia Terabithia”, la saga de “Harry Potter”.

“Adivina cuánto te quiero” (1998)

“El árbol generoso” (1997) Autor: Shel Silverstein Editorial: Litexsa venezolana Edad: 4-7 años Costo: Bs 5.550, aproximadamente Lugar: www.mercadolibre.com.ve

ABC

15

[Galería] Oriental

Para anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: [email protected]

16

10 DE JULIO DE 2016

10 DE JULIO DE 2016

17

[Galería]Oriental

18

Para anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: [email protected]

10 DE JULIO DE 2016

10 DE JULIO DE 2016

19

20

10 DE JULIO DE 2016

10 DE JULIO DE 2016

21

VERBO

RÁPIDO

POR CARLOS MORALES FOTO LENÍN NÚÑEZ

“El ladrón” es el más reciente sencillo promocional de una caraqueña que divide sus esfuerzos y su pasión en los tres roles que la definen: madre, empresaria y cantante

Romina D´Addio - Si no hubiese sido cantante, ¿qué le hubiese gustado ser? - Pintora. Yo creo que los pintores tienen una sensibilidad que los cantantes -quizá- poseemos, pero ellos hacen magia con las manos.

- ¿En qué momento de la historia preferiría vivir? - En esta, totalmente. Porque está llena de aprendizajes. Yo creo que el que supera lo que vivimos en estos tiempos, podrá con lo que venga.

- Una ciudad donde le gustaría vivir... - Nueva York. He ido tres veces de visita y las tres veces he dicho: quiero regresarme, quiero quedarme, quiero saber cómo es vivir aquí. Me parece una ciudad súper interesante.

- Canción favorita - “Sea lo que sea”, de Jorge Drexler.

- ¿Cuál es la mejor película que ha visto? - “La vida es bella”. Esa película me marcó. - ¿A qué personalidad le gustaría conocer? - A Jorge Drexler.

22

- Un disco que recomendaría - El último disco de Adele. Para mi gusto es realmente bueno. Es uno de esos que se pueden escuchar muchas veces.

que me desconecta de cualquier preocupación, de cualquier cosa. - Un placer culposo - La Nutella. - Si viajara a un destino desconocido, ¿qué llevarías en la maleta? - A mi hijo. - ¿Qué le desmoraliza? - Cuando me mienten descaradamente.

- ¿Qué está prohibido en su vocabulario? - Las maldiciones.

- ¿Tiene algún ritual antes de cantar? - Por lo general, cierro los ojos y me conecto con lo que estoy sintiendo, con las mariposas en el estómago que producen los nevios y le doy pa´lante.

- ¿Qué hace para romper con la rutina? - Ejercicios. Aunque, precisamente, es parte de mi rutina, también es lo único

- ¿Algún sueño por cumplir? - Tener una niña. Ya tengo un varón, pero estoy desesperada por tener una niña. 10 DE JULIO DE 2016

36

1

1A

35mm Film

36

2A

36

35mm Film

2B

CAZADORde

IMAGEN

Wilmer Rivas se encontraba haciendo un paseo por los campos de Caigua cuando tuvo el privilegio de toparse con un par de alcaravanes que, muy celosos, anidaban sus huevos en el suelo. Decidió guardar esta imagen para la posteridad y la fotografió.

De visita en un jardín ubicado en la población de Caripe, en el estado Monagas, José Rojas se encontró con esta hermosa orquídea. Quiso resaltar el contraste que se forma entre sus vivos colores fucsia y naranja en una fotografía.

10 DE JULIO DE 2016

23

36

35mm

24

10 DE JULIO DE 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.