Año Balance Social. Informe de Gestión FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA 1. Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015 Balance Social Informe de Gestión Año 2015 FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA 1 Fondo de Empleados Bancolombia Balance Social Año 2015 2

0 downloads 63 Views 11MB Size

Recommend Stories


CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE HELM FONDO DE EMPLEADOS INTRODUCCION
CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE HELM FONDO DE EMPLEADOS INTRODUCCION En cumplimiento de las normas expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidar

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FONDO DE EMPLEADOS GRANFONDO - FEG
FONDO DE EMPLEADOS GRANFONDO - FEG CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FONDO DE EMPLEADOS GRANFONDO - FEG Bogotá, D. C., Febrero 22 de 2014 CÓDIGO BUEN GOBIE

EMPLEADOS DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA, FONDO DE PENSIONES INDICE
EMPLEADOS DE TELEFÓNICA DE ESPAÑA, FONDO DE PENSIONES INDICE CARTA DE LA PRESIDENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Story Transcript

Año 2015

Balance Social

Informe de Gestión Año 2015

FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA 1 Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

2

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

Informe de Gestión 2015

Nuestra Misión Construir juntos el Bienestar Social y Económico de Nuestros Asociados y sus Familias

Nuestros Valores CONFIANZA RESPETO RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD TRANSPARENCIA

3

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Fondo de Empleados Bancolombia FEBANCOLOMBIA

Junta Directiva Principal

Primer Suplente

Denis Jesús Márquez Manosalva Iván Alberto Marín De León Jesús Antonio Giraldo Martínez Nelson Virgilio Laverde Ahumada Néstor Alonso Mendoza Arboleda Raúl Adolfo Castaño Cadena Sofía Trinidad Espinosa Ortíz

Eustacio Jesús Ospino Cárdenas Héctor Felipe Rojas Guzmán Oscar Ernesto Ramírez Martínez Humberto Cárdenas López Francisco Javier Morales Carvajal Humberto Alexander Serrato Castillo Raúl León Cardenas

Segundo Suplente

José Domingo Cardona Ossa José Ricardo Lagos Mora

Comité de Control Social Principal

Principal

Adolfo León García Galvis Carlos Octavio Castaño Sotelo Isabel Calderón Gómez José Antonio Rubio Caicedo Lam Xinhua Wu Correa

Yeison Alexander Melo Pinzón Raúl Ignacio Pedraza Pedraza Yency Cristina Betancourt Pérez Hugo Antonio Sánchez Cristancho Juan Carlos Mena Usaquén

Gerente

Gabriel Montenegro Espejo

Subgerente

Orlando Vargas Gómez

Contadora

Adriana Álvarez Rodríguez

Revisoría Fiscal

Héctor Edgar Camargo Lara Revisoría Fiscal Delegada por Revisar Auditores Ltda.

4

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

Indíce Página

1. Presentación................................................................ 7 2. Balance Social Base Social............................................................................... Salud........................................................................................ Educación................................................................................ Bienestar y Patrimonio........................................................... Recreación............................................................................... Solidaridad.............................................................................. Febancolombia más cerca...................................................... La Empresarialidad en Febancolombia.................................. Febancolombia 45 años.......................................................... Febancolombia y otros temas................................................

11 14 16 19 24 28 32 32 34 35

3. Balance Económico Indicadores Financieros.......................................................... 41 Estructura y Dinámica Financiera.......................................... 42 Gestión del Presupuesto........................................................ 46

4. Estados Financieros Balance General..................................................................... Estado de Resultados............................................................. Estado de Cambios en el Patrimonio.................................... Estado de Cambios en el Situación Financiera..................... Estado de Flujo de Efectivo................................................... Notas de Revelación a los Estados Financieros..................... Certificación de los Estados Financieros

49 50 51 52 53 54

5. Informes Órganos de Control Social Dictamen del Revisor Fiscal................................................... 75 Informe del Comité Social..................................................... 78

5

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Principales cifras Indicador

2008

Número asociados

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

7.420

7.938

8.844

9.543

11.093

12.543

13.641

13.669

– Consultas

18.842

19.328

18.021

20.708

20.940

28.594

27.593

24.830

– Ciudades

87

84

81

81

83

83

89

91

Salud con Prevención

– Inversión total

$

Número total auxilios Monto total auxilios

277

$

7.872 $

487

318

$

8.233 $

659

311

$

12.649 $

829

385

$

13.059 $

912

Número de créditos otorgados Monto de créditos aprobados

16.314

18.088

25.541

24.977

$ 33.324

$ 37.769

$ 52.690

$ 52.316

Activo

$ 28.373

$ 34.152

Cartera

$ 25.062

Pasivo

458

$

16.307 $

1.071

594

$

18.273 $

1.390

$

559

$

489

21.443

21.569

1.230

$ 1.610

36.268

31.304

65.157

$ 68.073

30.174

36.411

$

61.341

$ 79.200

$ 39.681

$ 46.309 $

52.733

$ 64.240

$ 71.380

$ 79.301

$ 28.174

$ 38.039

$ 39.941 $

47.343

$ 61.377

$ 67.194

$ 73.028

$ 24.824

$ 29.434

$ 33.837

$ 39.276 $

44.318

$ 54.682

$ 59.557

$ 65.770

Ahorros de asociados

$ 23.012

$ 27.556

$ 31.497

$ 36.180 $

40.255

$ 44.057

$ 50.976

$ 56.162

Patrimonio

$ 3.550

$ 4.717

$ 5.844

$ 7.033 $

8.416

$ 9.559

$ 11.823

$ 13.531

Aportes de asociados

$ 2.533

$ 2.920

$ 3.557

$ 4.459 $

5.534

$ 6.701

$ 7.940

$ 9.367

$

Cifras en millones de pesos

6

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

1. PRESENTACIÓN FEBANCOLOMBIA, EJEMPLO DE RENTABILIDAD SOCIAL La finalidad del presente informe es dar a conocer los aspectos más relevantes de la gestión social y económica de Febancolombia durante 2015. Año en la que se conmemora el aniversario 45 de su fundación. Organizados en temas tales como base social, salud, educación, bienestar y patrimonio, recreación, solidaridad, empresarialidad, balance económico y estados financieros con sus notas de revelación, la Junta Directiva y el Gerente dan cumplimiento a las disposiciones legales y estatutarias que rigen sobre el particular dando a conocer a la comunidad en general las más importantes realizaciones de Febancolombia durante el periodo.

Febancolombia es una gran empresa de economía solidaria que cada año desde 1970 de forma responsable y dinámica realiza actividades, desarrolla programas y busca servicios para suplir las necesidades de toda la comunidad del Fondo en cumplimiento de su misión, Construir juntos el bienestar social y económico de nuestros asociados y sus familias. Es importante destacar la solidez económica del Fondo llegando a activos por valor de $79.301 millones donde su componente principal (92%) corresponde a las necesidades crediticias de los asociados. Así mismo, el pasivo por $65.770 millones y el patrimonio $13.531 millones están representados en su gran mayoría (83%) por los ahorros de los asociados. Esto demuestra que aun siendo financieramente fuerte, Febancolombia es una empresa social al servicio de los trabajadores vinculados, que cada vez más reconocen y valoran sus servicios como lo indica el crecimiento en número de asociados llegando a 13.669 al finalizar el año 2015, cifra que nos ubica en el tercer lugar en el ranking de fondos de empleados según la Superintendencia de Economía Solidaria a octubre pasado.

7

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Durante el último año los asociados recibieron en beneficios más de $15.339 millones (en promedio $991.912 recibió cada asociado) por hacer uso de los productos y servicios de Su Fondo. Esta suma de ventajas compone el Cubo de Beneficios Febancolombia, práctica que mide la contribución social del Fondo y cuya metodología ha sido compartida con otros fondos de empleados en cumplimiento del principio de intercooperación, teniendo en cuenta que el modelo de Economía Solidaria al que pertenece Febancolombia se comporta como un sistema socioeconómico y cultural, conformado por individuos organizados socialmente; es un modelo bajo el cual las organizaciones están regidas por principios como la autogestión, ayuda mutua, trabajo en equipo, intercooperación entre otros. Durante la Asamblea General de 2015 se recopilaron 66 propuestas de los delegados participantes que contemplaban temas financieros, auxilios, salud, recreación, turismo, servicio, entre otros. Todos fueron analizados por la Junta Directiva y la Administración, de las cuales se tomaron decisiones que fueron puestas en práctica y en conocimiento de los asociados. Así mismo, durante el periodo se implementaron las labores de auditoría interna con el objetivo de evaluar la información financiera, el cumplimiento de las operaciones contables, administrativas y económicas, el control interno, los procedimientos electrónicos y en general los objetivos que tiene Febancolombia.

  BALANCE DE CONTRIBUCIÓN SOCIAL Pertenecer a una entidad solidaria es disfrutar de beneficios en diferentes áreas. Para Febancolombia es importante dar a conocer esa ventaja o la transferencia solidaria que los asociados reciben. Durante el último año los asociados recibieron en beneficios más de $15.339 millones, a partir de su vinculación y al uso de los servicios de Su Fondo. El Cubo de Beneficios Febancolombia contiene cada factor cuantificando la contribución que hace Su Fondo al bienestar del asociado y su familia, al ofrecer productos y servicios de alta calidad a costos más favorables que los ofrecidos por el mercado. Para Febancolombia es relevante destacar el valor económico obtenido para cada asociado por medio del uso de los diferentes servicios y beneficios del fondo conocido también como margen de contribución social.

Balance de Contribución Social Margen de contribución social

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Ahorro

$ 568.888

$ 691.889 $

Crédito

$2.214.161

$3.260.704 $ 2.893.766 $ 2.868.078 $ 2.783.198 $ 3.222.676 $ 3.826.977

Auxilios

$ 699.046

$1.141.540 $

764.140 $ 1.091.658 $ 1.390.000 $ 1.214.503 $ 1.333.912

Convenios

$

$

817.259 $ 2.007.718 $ 3.967.082 $ 5.704.878 $ 6.127.527

Más Beneficios

$ 278.380

$ 240.000

Total

$3.801.564

$5.395.383 $ 5.254.557 $ 7.135.619 $10.089.866 $13.055.880 $15.338.920

No. de Asociados Beneficio por asociado (1) $

41.089

7.695 494

779.932 $ 1.168.164 $ 1.459.586 $ 2.400.537 $ 3.292.015

61.250 $

$ 490.000

8.501 $

9.261

635 $

567 $

12.294 580 $

$ 513.284 $

13.836

15.147

729 $

862 $

758.488 15.464 992

Cifras en miles de pesos (1) Esta cifra representa los beneficios económicos para cada asociado y son una muestra del alcance y potencial de bienestar que genera Febancolombia, margen de contribución que puede incrementarse en la medida que haya un uso racional y creciente de los servicios y convenios que ofrece.

Este beneficio resalta el apoyo que la organización de economía solidaria brinda al asociado y su familia contribuyendo al bienestar social y optimizando la calidad de vida. De manera individual el uso adecuado y continuo de los beneficios de Febancolombia como servicios y convenios maximiza este margen.

8

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

Balance Social

9

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

10

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

2. BALANCE SOCIAL

2.1. Base Social Vinculación de asociados Febancolombia continua consolidándose cada vez más como uno de los Fondos de Empleados más grandes del país, esto lo confirma el aumento de la Base Social, llegando a 13.669 asociados al finalizar el año 2015. De manera permanente se realiza la difusión de los beneficios y servicios de Febancolombia a los trabajadores del Grupo Bancolombia lo que conlleva a un aumento sostenido de asociados, generando fidelidad debido al interés que tiene la compañía de brindar cada vez más bienestar a los asociados y su grupo familiar. Así mismo el interés del 6.5% que se paga por los ahorros permanentes es uno de los atractivos más impactante en cada uno de los asociados.

Vinculación de asociados Compañía

2008

Bancolombia Sufi – Tuya Transportempo S. A. Fiduciaria Bancolombia Leasing Bancolombia Valores Bancolombia Renting Colombia Febancolombia Banca Inversión Bancolombia Otras empresas Total Variación %

2009

6.548 202 206 198 74 13 11 168 7.420 -5.0%

6.892 250 26 227 205 92 53 17 11 165 7.938 7.0%

2010

2011

7.848 120 240 238 113 56 16 13 200 8.844 11.4%

8.357 100 231 240 284 116 67 19 10 119 9.543 7.9%

2012 9.502 354 355 261 295 134 114 24 8 49 11.096 16.3%

2013 10.532 579 454 258 333 148 134 25 6 74 12.543 13.0%

2014 11.058 1035 587 286 334 155 140 25 8 13 13.641 8.8%

2015 Variac.% 11.179 1,09% 954 -7,83% 553 -5,79% 305 6,64% 298 -10,78% 174 12,26% 174 24,29% 27 8,00% 5 -37,50% 0 13.669 0,21% 0.2%3

Durante los últimos años se ha presentado un pronunciado crecimiento año tras año (84% desde 2008). En 2015 el crecimiento fue menor debido en parte a los movimientos propios del grupo empresarial. La participación femenina dentro de la composición por género de Febancolombia continua siendo muy significativa con el 65% alcanzando un total de 8.839 mujeres y 4.830 hombres para el 2015. Composición por género Femenino Masculino Total

8.839 4.830 13.669

65% 35% 100%

Subsidio Exequial Masculino

Femenino

35%

65%

11

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Febancolombia cuenta con asociados en diferentes ciudades que abarcan el territorio nacional, fortaleciendo así la red nacional en favor del desarrollo económico y social del país. La base social está ubicada en un 66% en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Se destacan también Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta y Pereira. Las ciudades que mayor crecimiento tuvieron fueron Pasto, Palmira, Valledupar, Popayán y Manizales.

Asociados Ciudad

2012

2013

2014

2015

Part.% Varia.%

Bogotá, D.C.

3.828

4.279

4.473

4.355

31,86%

Medellín

-2,64%

2.170

2.677

2.994

3.097

22,66%

3,44%

Cali

784

842

876

816

5,97%

-6,85%

Barranquilla

609

680

728

736

5,38%

1,10%

Bucaramanga

285

294

333

349

2,55%

4,80%

Cartagena

222

237

254

250

1,83%

-1,57%

Cúcuta

156

178

176

202

1,48%

14,77%

Pereira

167

188

177

180

1,32%

1,69%

Ibagué

117

128

177

171

1,25%

-3,39%

Neiva

160

155

176

168

1,23%

-4,55%

Villavicencio

-12,30%

136

126

187

164

1,20%

Montería

93

125

143

151

1,10%

5,59%

Manizales

96

110

102

125

0,91%

22,55%

Armenia

73

83

105

107

0,78%

1,90%

Pasto

45

91

79

102

0,75%

29,11%

Valledupar

62

72

76

94

0,69%

23,68%

Envigado

47

67

78

89

0,65%

14,10%

Santa Marta

80

77

90

83

0,61%

-7,78%

Palmira

45

58

56

70

0,51%

25,00%

Popayán

52

58

57

70

0,51%

22,81%

1.869

2.018

2.304

2.290

16,75%

-0,61%

11.096

12.543

13.641

13.669

100%

Otras Ciudades Total

Ranking Fondos de Empleados - Superintendencia Solidaria El cuarto principio de la economía solidaria explica la adhesión voluntaria, responsable y abierta de los asociados (Artículo 4º. Ley 454 /98) y este cumplimiento comprende la coherencia del interés del trabajador al vincularse y el interés colectivo de Febancolombia de fortalecerse y así brindar mejores servicios. Esto gracias a las ventajas que significan las economías de escala, representadas en un mayor capital de ahorros, mayor fortalecimiento en sus estados financieros, mayor interés en los proveedores de bienes y servicios, y un mayor número de colombianos para beneficiar con los servicios ofrecidos por el Fondo. En cumplimiento de dicha estrategia, definida por la junta directiva en los últimos años, la base social de Febancolombia ha experimentado un sostenido crecimiento ocupando hoy el tercer lugar a nivel nacional en el ranking de las entidades con mayor número de asociados, de acuerdo con la información suministrada por la Superintendencia de Economía Solidaria al mes de octubre de 2015.

12

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social Ranking fondos de empleados Fondo (sigla) PRESENTE FEC FEBANCOLOMBIA FECOOMEVA FONDAVIVIENDA PROMEDICO FONCARREFOUR FEPEP FECOLSA FEG FEC FOE FONDOCCIDENTE SECREDITOS FONBIENESTAR FEBANC

Nombre

Ranking Asociados

FE ALMACENES ÉXITO FE DE COLSUBSIDIO FE BANCOLOMBIA FE DE COOMEVA FE DE DAVIVIENDA FE MEDICOS DE COLOMBIA FE DE CARREFOUR FE EMPRESAS PUB DE MEDELLIN FE DE COLSANITAS FE DE GRANFONDO FE DE BANCOLOMBIA Y FILIALES FEC FE BBVA COLOMBIA FE DEL BANCO DE OCCIDENTE FE DE SECREDITOS FE PARA BIENESTAR FUNCIONARIOS DEL ICBF FE DEL GRUPO BANCOLOMBIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 20

43.892 15.819 13.515 11.817 11.366 10.306 10.125 9.488 9.487 8.916 8.754 8.639 7.069 6.848 6.782 4.908

Posición histórica en el ranking de fondos de empleados.

Fondo (sigla) PRESENTE FEC FEBANCOLOMBIA FECOOMEVA FONDAVIVIENDA PROMEDICO FONCARREFOUR FEPEP FECOLSA FEG

Nombre

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 1 2 7 3 4 10 8 9 6 12

FE ALMACENES ÉXITO FE DE COLSUBSIDIO FE BANCOLOMBIA FE DE COOMEVA FE DE DAVIVIENDA FE MEDICOS DE COLOMBIA FE DE CARREFOUR FE EMPRESAS PUB DE MEDELLIN FE DE COLSANITAS FE DE GRANFONDO

1 4 5 2 3 11 8 9 7 12

1 2 6 4 5 10 3 9 7

1 3 4 5 8 9 6 11 12 13

1 2 3 5 6 7 4 8 9 10

1 2 3 5 6 7 4 11 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Supersolidaria al mes de octubre de 2015

A continuación se presenta la ubicación en el ranking de los demás fondos de empleados del grupo Bancolombia.

Fondos en la Organización Bancolombia FEBANCOLOMBIA FEC FEBANC FONASBCOL CORBANCO

2009 2010 5 15 27 77 175

6 12 26 87 194

2011 2012 2013 2014 2015 4 18 35 103 217

3 13 25 108 184

3 12 26 98 148

4 14 30 110 203

4 11 20 110 203

Fuente: Supersolidaria al mes de Octubre 2015

Es importante resaltar el trabajo que hace cada entidad solidaria al mantenerse en el mercado, brindar un sinnúmero de beneficios a más de cuatro millones de asociados en todo el país, en áreas de salud, crédito, ahorro, recreación, vivienda, educación, cultura, turismo, medio ambiente, y en los más apartados rincones de nuestra geografía nacional. Así, Febancolombia debe mantener su actitud de constante aprendizaje y compartir sus mejores prácticas con otros fondos de empleados en cumplimiento del principio de intercooperación. Ser una entidad líder en el sector solidario nos invita a ser creativos, innovadores, responsables, emprendedores comprendiendo que diferentes entidades observan nuestra gestión y servimos de ejemplo para el cumplimiento de las metas que cada entidad solidaria se plantea.

13

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

2.2. Salud Programa Salud con Prevención Para Febancolombia es fundamental garantizar el bienestar de nuestros asociados y su familia, y una forma para lograrlo es a través del Programa Salud con Prevención, con el cual se busca promover el uso de los servicios médicos, odontológicos y optómetras, subsidiando la prestación de éstos a nivel nacional a través de una amplia red integrada por reconocidos y acreditados profesionales para tal fin. Durante el 2015 se realizaron en total 22.519 consultas por un valor total de $447 millones, en 126 municipios y ciudades.

Salud con prevención Área

Inversión social % participación Consultas % participación

Medicina General Odontología

$ 29.239.500 $ 450.001.534

5,91% 91,63%

Optometría Total

$ 9.436.735 $ 488.677.769

2,46% 100%

1.73 22.105 852 24.830

7,54% 89% 3,43% 100%

El 89% de uso de los servicios prestados corresponde a procedimientos odontológicos con un total de 20.037 consultas a nivel nacional, por valor de $409.621.224.

Servicio odontológico Tipo de Servicio Odontológico

Procedimientos

DETARTRAJE EXODONCIA SIMPLE FLUORIZACION OBTURACION EN AMALGAMA PROFILAXIS RESINA DE FOTOCURADO 1 SUPERFICIE RESINA DE FOTOCURADO 2 SUPERFICIE SELLANTES VALORACIÓN Total

4.708 380 602 50 2.097 2.642 7.195 536 1.827 20.037

% participación 23,50% 1,90% 3,00% 0,25% 10,47% 13,19% 35,91% 2,68% 9,12% 100%

Los procedimientos odontológicos con mayor demanda son los de tipo correctivo, siendo las resinas de fotocurado las de mayor consulta con un 49% de participación respecto al total de procedimientos. Los servicios de Medicina, Optometría y Odontología están disponibles durante todo el año para cada uno de nuestros asociados y sus familias Créditos de Salud Para Febancolombia el bienestar de nuestros asociados sigue siendo de gran importancia y además de nuestro programa de salud con prevención; contamos con la línea de crédito salud la cual cuenta con una tasa especial del 6%EA y un plazo de hasta 24 meses. Durante el 2015 se reportaron un total de 3.574 operaciones de crédito por $ 1.125 millones, que significa un crecimiento del 3.78% frente al año anterior.

14

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social Créditos de Salud (Millones de pesos)

$ 1.084

$ 1.125

2014

2015

$ 847

2013 Convenio Olímpica

Febancolombia a través de la tarjeta Monedero en unión con Droguerías Olímpica están llegando en forma oportuna, ya que todos nuestros asociados cuentan con un cupo pre aprobado para la compra de medicamentos hasta de $200 mil, obteniendo un 5% de descuento sobre el valor de la compra. Para este año 816 asociados hicieron uso del convenio, con un total de 2.248 consumos y un valor de $162.7 millones lo que significó un ahorro aproximado de $8.1 millones. Convenio Olímpica Valores consumo Olímpica 2014 - 2015

$ 200.000.000 $ 150.000.000

(Millones de pesos)

$ 154.045.922 $ 105.672. 684

$ 100.000.000 $ 50.000.000

2014

2015

Para el año 2015 el convenio creció con respecto al año anterior en 46%, pasando de tener consumos por valor total de $105.6 millones, a $162.7 millones. Otros Convenios en Salud Dentro de los beneficios por pertenecer a Febancolombia se encuentra las pólizas de salud, que para el año 2015 han influido en el crecimiento de la base social. El amplio portafolio de convenios con entidades prestadoras de servicios en pólizas, medicina prepagada y planes complementarios, han logrado beneficiar a 1.094 asociados y 1.504 beneficiarios a través de proveedores como, Colmédica, Colsanitas, Medisanitas, Famisanar, Coomeva y Suramericana, quienes se han caracterizado por su excelente servicio y calidad en la salud de nuestros asociados y sus familias.

15

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015 Salud No. Asociados por Convenios de Salud

GENERALI

81

COOMEVA MP

105 353

SURAMERICANA

57

MEDISANITAS

254

COLSANITAS

244

FAMISANAR

0

50

100

150

200

250

300

350

400

No. Asociados Servicios de Asistencia Médica CEM

17 1206

ANDIASISTENCIA MEDICA AMI EMERMEDICA EMI

624 370

No. Beneficiarios No. Asociados

Además del amplio portafolio de soluciones para las necesidades de salud y la tranquilidad de nuestros asociados, durante 2015 Febancolombia logró afianzar con 5 grandes empresas el servicio de urgencias y emergencias médicas a domicilio. Emi, Ami, Emermédica, Andiasistencia y Coomeva Emergencia Médica, prestan el servicio en gran parte del territorio colombiano a nuestros asociados, atendiendo a 1.446 titulares y 2.230 beneficiarios Andiasistencia Médica líder en servicios domiciliarios, se constituyó en la empresa que prestó el mayor número de servicios, recibiendo los mejores comentarios por estos.

2.3. Educación Créditos

16

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

Créditos educación 2013 Valor

Nuevas Solicitudes Educación Universidad Segura Computador Total

2014 Valor

No.

$ 2.455.858 1.075 199 $ 787.962 109 $ 179.822 $ 3.423.642 1.383

2015 Valor

No.

No.

$ 2.338.197 880 $ 1.558.835 222 $ 345.817 149 $ 4.242.849 1.251

$ 2.697.873 1.038 $ 1.232.955 236 $ 268.848 138 $ 4.199.676 1.412

Este servicio de crédito está destinado a cubrir las necesidades de los asociados y su grupo familiar, en los gastos del colegio, pregrado, posgrado e inclusive la adquisición de computador. Durante 2015 aumentó en $43 millones (1,02%) y disminuyó un 13% en el número de operaciones. En esta línea se tiene una gran oportunidad de crecer teniendo en cuenta la excelente tasa de interés ofrecida 6% EA – 0.49 NMV. Analizando específicamente el Programa Universidad Segura se puede concluir que se consolida cada vez más entre los asociados gracias a sus virtudes como la facilidad y dinamismo a la hora de buscar financiación, permitir el acceso a los programas académicos de la diferentes universidades en el territorio nacional con tasas subsidiadas de solo el 7% EA (0.58% NMV), a la modalidad de pago permitiendo cuotas bajas por el tiempo de financiación, entre otras ventajas. Durante el año a través del Programa Universidad Segura se aprobaron 222 solicitudes por un valor de $1.559 millones acumulados con un crecimiento en su monto de colocación de 26,43% con relación a 2014. Esta aceptación indica que el programa sigue siendo beneficioso por su tipo de amortización, tasa y facilidad de otorgamiento. Así mismo, la participación en el portafolio de productos de crédito aumentó a 2,29%.

Año

Cantidad de operaciones

2012 2013 2014 2015

124 199 236 222

Monto otorgado (millones pesos) $ $ $ $

% Crec. $

380 788 1.233 1.559

107,36% 56,47% 26,43%

Educación

% Cre $

107,35%

56,47%

26,43%

236

250

$ 1.800

222

199 200

$ 1.800 $ 1.400 $ 1.200

150

124

$ 1.000 $ 800

100

$ 600 $ 1.400

50

$ 1.200 $

-

2012

2013 $ monto

17

2014

2015

0.

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Feria Escolar Como es habitual el Fondo realiza de forma anual la Feria Escolar Febancolombia que tiene como fin beneficiar a los padres de familia (aproximadamente 960 estudiantes) del Colegio Fundación Colombia ubicado en la ciudad de Bogotá ,en la compra de útiles y uniformes con descuentos hasta del 25%. Para el 2015 este evento, realizado en el salón social Tierradentro contiguo al colegio, contó con la participación de 13 proveedores de uniformes, útiles y textos escolares, en el cual se tramitaron 68 operaciones de crédito por un total de $99 millones. Las demás compras se realizaron con pagos de contado o a través de datáfono.

Auxilio de Educación Febancolombia, fomentando la educación y en reconocimiento del esfuerzo de los asociados y sus familias, continua otorgando auxilios de educación para los estudiantes con las mejores notas académicas. Para este año se entregaron 60 auxilios cada uno por valor de $750.000, invirtiendo un total de $45 millones; este dinero proviene de los fondos sociales. Para el nuevo año, Febancolombia con el fin de beneficiar a muchos más asociados amplió el auxilio educativo a 45 beneficiados semestralmente por un valor de $500.000 cada uno y para solicitarlo solo deben inscribir sus datos y los del estudiante en www.febancolombia.com.co, donde para los meses de Enero, Febrero, Julio y Agosto de cada año se publica un enlace con la información necesaria para participar. Bonos educativos Durante la vigencia 2015, Febancolombia en alianza con Coomeva apoyaron a 122 estudiantes en lo que concierne a descuentos estudiantiles hasta del 10% según el establecimiento educativo, entidades como Colegio Cambridge, Universidad Cooperativa de Colombia, Politécnico Grancolombiano, Universidad Central, Udca, Unad y Unitec en áreas profesionales de Administración de Empresas, Ciencias del Deporte, Comercio Internacional, Comunicación Social y Periodismo, Contaduría Pública, Derecho, Diseño Gráfico, Economía, Ingenierías de Sistemas, Electrónica e Industrial, Licenciatura en Matemáticas, Medicina Veterinaria Zootecnia, Negocios Internacionales, Psicología, Tecnologías en Gestión Comercial y de Negocios, Gestión de mercadeo y Logística, Gestión de Recursos Humanos, entre otros. Obteniendo ahorros en matriculas de $19’267,030, con un promedio por estudiante $ 157,926. La ciudad en la que más asociados se beneficiaron fue Bogotá, seguida de Medellín e Ibagué. De igual manera se han beneficiado nuestros asociados de Barranquilla, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cali, Facatativá, Fusagasugá, Ibagué, Líbano, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Quibdó, Santa Marta, Santander, Tunja, Valledupar, Vélez, Villavicencio y Yopal. Para adquirir el respectivo descuento, sólo es necesario que el asociado envíe la orden de matrícula emitida por la entidad educativa antes de pagar y Febancolombia oficiará el Bono con el porcentaje correspondiente. Aplica en las instituciones que hacen parte del convenio.

18

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social 2.4. Bienestar y Patrimonio Ahorros

A través del ahorro los fondos de empleados y cooperativas logran consolidar recursos que permiten brindar el servicio de crédito y con este, atender las diferentes necesidades de los asociados y sus familias con servicios de salud, turismo, auxilios entre otros. La Junta Directiva ha buscado incentivar cada día más esos recursos a través del pago de una excelente tasa de interés, que alcanzó en 2015 hasta 6.5% EA en los ahorros permanentes. Esta política permitió entregar a los asociados $2.702 millones entre los que se destacan $2.193 millones en ahorros permanentes y en SDAT $330 millones. Es importante resaltar el incremento de 11.23% que tuvieron los ahorros de los asociados durante 2015, llegando a $65.529 millones en las diferentes modalidades de ahorro. En el siguiente cuadro se muestran la distribución de los diferentes tipos de ahorros que realizaron los asociados durante los últimos 5 años y el incremento presentado del 2014 al 2015.

Tipos de Ahorros Concepto

2011

2012

Ahorro Permanente $ 28.101.020 Aportes $ 4.459.085 S. D. A. T. $ 5.847.104 Ahorro Computable $ 2.232.122

2013

2014

2015

Variac. %

$31.831.654 $35.804.688 $41.261.074 $46.052.736 $ 5.534.248 $ 6.700.716 $ 7.939.958 $ 9.366.512 $ 5.948.175 $ 5.015.904 $ 5.687.099 $ 5.383.009 $ 2.443.706 $ 3.144.708 $ 3.792.971 $ 4.428.201

11,61%

Ahorro Programado $ 92.008 $ 234.471 $ 298.530 0 $ 31.410 $ Total $50.758.024 $58.915.575 $65.528.988 $ 40.639.331 $45.789.193

27,32% 11,23%

17,97% -5,35% 16,75%

La revalorización de los aportes aprobada por la Asamblea General se realizó en el mes de marzo por el máximo porcentaje que establece la ley, esto es el IPC 3.66% para el periodo. Este valor ascendió a $282 millones. El Ahorro A Futuro es una modalidad de ahorro programado que ha tenido una excelente acogida por las tasas ofrecidas por el Fondo, que oscilan entre el 5.6% y el 6.8%. Con una variación del 27.32% para el año 2015 se finalizó con $299 millones en saldo. Créditos de Libre Inversión Las características de esta modalidad de crédito por su fácil acceso y las llamativas tasas de interés continúan siendo las preferidas por los asociados; el 65% del monto total colocado de los créditos generados durante el año están clasificados en esta categoría, en la que se encuentra Promociones de Fondo (1.57%), Prima (17.11%) y Libre Inversión específicamente con 46% del total de los créditos otorgados en 2015.

Colocación por línea – Montos* LIBRE INVERSION PRIMA PROMOCIONES FONDO OTRAS LINEAS Total

2009 $ $ $ $ $

21.699 7.830 958 7.281 37.769

2010 $ $ $ $ $

30.044 8.734 1.148 12.763 52.690

2011 $ $ $ $ $

2012

29.047 $ 30.847 10.195 $ 12.587 1.149 $ 1.307 11.926 $ 16.601 52.317 $ 61.341

2013 $ $ $ $ $

38.528 14.025 1.811 24.836 79.200

2014 $ $ $ $ $

31.127 12.838 1.060 20.132 65.157

2015 $ $ $ $ $

31.312 11.647 1.068 24.047 68.073

Valores en millones de pesos

19

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Colocación por línea Cantidad de operaciones Libre Inversion Prima Promociones Fondo Otras Lineas Total

2009

2010

6.147 4.520 3.017 4.404 18.088

7.659 4.713 3.466 9.703 25.541

2011 7.692 5.120 3.931 8.234 24.977

2012

2013

7.573 5.784 5.511 11.306 30.174

2014

9.252 6.340 8.773 12.046 36.411

8.245 6.104 17.159 4.760 36.268

2015 8.766 5.460 8.589 8.489 31.304

Con relación al año 2014, la colocación de créditos presentó una disminución en el número de operaciones debido especialmente al cambio del plazo de seis (6) meses para solicitar una consolidación de obligaciones lo que permitió generar un uso más razonable del servicio. Específicamente en la línea de libre inversión pasó de 8.245 a 8.766 operaciones (aumentó 6.3%) y en monto el aumento fue de 0.6%. Allí se incluyen las operaciones otorgadas a los diferentes plazos: 12 24 36 48 60 meses con tasas de interés muy favorables al asociado: 9 10 12 13.5 14%EA respectivamente. Créditos para Vivienda Para este año, nuestra línea de crédito vivienda sigue siendo de mucha acogida en nuestros asociados ya que por su atractiva tasa de interés del 6.5%EA, plazo máximo de 96 meses, facilidades de pago y diferentes destinaciones como (Adquisición, adecuación, liberación y construcciones inicial); representó un crecimiento del 17.47% en número de operaciones.

Créditos para Vivienda Colocación anual en número de operaciones 300 260

242

206 170

157

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Créditos para Vivienda (Millones de pesos)

Colocación anual $ 8.902 $ 7.147

$ 6.905

$ 3.758

2010

$ 7.109

$ 4.394

2011

2012

2013

2014

2015

En cuanto al comportamiento en pesos de la línea se evidencia una disminución del 0.53% frente al año anterior, lo que arroja una colocación total para este año de $ 7.109 millones.

20

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social Créditos para Vivienda (Millones de pesos)

Comportamiento mensual $ 660 $ 683

$650 $554

$714

$ 759

$ 711

$ 549

$ 515

$ 458

$ 433

$ 422

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Crédito de vehículo Nuestra línea de crédito vehículo, sigue manteniendo un continuo crecimiento año tras año. Su cómodas condiciones de acceder ha hecho que nuestros asociados vean en esta línea la facilidad de adquirir su auto nuevo o usado a una tasa muy competitiva en el mercado del 9%EA y a un plazo un de hasta 72 meses. Para este año se refleja un crecimiento del 9.65% frente al año anterior, lo que representa un aumento de 321 a 352 operaciones de crédito. Crédito de Vehículo Número de créditos de Vehiculos otorgados 50

36

32

30 26

24

31 26

23

26

18 12

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Créditos para Vehiculos (Miles de pesos)

Comportamiento mensual $933.488

$672.143

$ 448.535

$717.981 $ 613.102

$ 651.952 $ 602.582

$ 502.710

$ 637.767 $ 570.206

$ 504.980

$ 374.840

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

21

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Así mismo se evidencia un incremento de colocación en pesos de pasar de $ 6.563 a $ 7.230 millones. Crédito de Vehículo Comportamiento anual - Operaciones aprobadas

321

352

199

2013

2014

2015

Alivio Financiero En la línea de crédito Alivio Financiero se reanuda por tiempo ilimitado a partir del 01 de octubre, producto que es muy atractivo para nuestros asociados ya que pueden consolidar los pasivos y mejorar su flujo de caja y disminuir el alto costo que genera las obligaciones con el sector financiero. Es así como se refleja la utilización de esta línea la cual tiene un plazo de hasta 48 meses y una tasa de interés del 14.5%EA. Alivio financiero Número de operaciones y montos en millones de pesos

136

$1.764.096

67 25

$909.730.753

$346.752.277 Oct

Nov

Dic

Cabe resaltar que del total de la cartera de esta línea $ 3.020 millones, el 23.14% ($699 millones) corresponde a obligaciones internas consolidadas en la nueva operación. En el siguiente cuadro se presenta el uso que han realizado los asociados según la empresa donde trabajan.

Alivio financiero Mes

Total

Participación

Bancolombia Fiduciaria Bancolombia Leasing Bancolombia Transportempo s.a. Tuya S.A. Valores Bancolombia Total

201 5 4 5 9 4 229

88% 2% 2% 2% 4% 2% 100%

22

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social Comercialización de Bienes Febancolombia tiene establecido un convenio con Almacenes Éxito que ha tenido gran acogida por parte de nuestros asociados. Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Neiva son las ciudades de mayor participación. Sus grandes alternativas al momento de comprar son de gran variedad, calidad y economía que encuentran nuestros asociados además de obtener de manera directa un 5% de descuento sobre el valor de la compra realizada.

El beneficio en 2015 se extendió a 408 familias en un total de 948 consumos generando un valor de compras por $439 millones y obteniendo un ahorro para nuestros asociados de $21.9 millones lo cual por asociado es un ahorro en promedio de $53.773. Comercialización de Bienes No. de compradores por ciudad BOGOTÁ MEDELLÍN OTRAS CIUDADES BARRANQUILLA CALI CARTAGENA NEIVA BUCARAMANGA PEREIRA

194

8 8 5

0

19 15

20

30

90

39

40

60

80

100 120 140 160 180 200

Quinquenios Febancolombia En Febancolombia estamos interesados en recompensar la fidelidad de nuestros asociados que durante años nos vienen acompañando, haciendo posible con su apoyo el logro de nuestros objetivos corporativos. Para 2015 se entregaron 1.348 obsequios a nuestros asociados que cumplieron quinquenio durante el año, para lo cual se invirtió un valor aproximado de $17 millones.

Quinquenios Febancolombia Ene 111

Feb 182

Mar 105

Abr 92

May 118

Jun 97

Jul 79

Ago 116

Sep 139

Oct 101

Nov 94

Dic 114

Obsequios Fin de Año

23

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

En reconocimiento a la confianza, el sentido de cooperación y fidelidad manifestada por nuestros asociados, se hizo entrega del tradicional obsequio de navidad dado por Febancolombia, consistente en una bolsa reutilizable con mensajes ecológicos, el tradicional Cuaderno institucional Febancolombia y un juego de toallas producido por la empresa Cannon, industria nacional. La inversión del Fondo en el obsequio fue del orden de los $645 millones, financiados con cargo al gasto y a los ingresos administrativos. Los proveedores aportaron la suma de $54 millones con la publicación de sus servicios incluidos en el cuaderno institucional, lo cual representó un ahorro para el Febancolombia. 2.5. Recreación Créditos de Turismo Durante el año 2015, se efectuaron 335 operaciones para la línea de turísmo, por valor de $1.230 millones, presentando un incremento del 21.15% con respecto al año anterior. Cabe anotar la tendencia de esta línea durante los últimos años ha sido de crecimiento lo que demuestra el aporte del Fondo generando siempre bienestar para nuestros asociados y sus familias.

Créditos de turismo Año

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Monto solicitado $ 29.063 $ 270.223 $ 294.667 $ 789.577 $ 1.015.337 $ 1.230.096 No. De operaciones 145 272 335 141 155 309

Febancolombia ha apoyado la recreación del asociado y su familia otorgando créditos de turismo en las mejores condiciones así como la firma de convenios con serias empresas como Decameron que permitió el uso de los servicios de más de 400 asociados, servicio que se detalla a continuación. Turismo Convenio Decameron Febancolombia y Decameron mantienen su importante alianza, con el fin de ofrecer los mejores paquetes turísticos a lo largo de nuestro territorio nacional y a nivel internacional. Para este año nuestro convenio reflejo un importante crecimiento frente al año inmediatamente anterior, ya que pasó de un total de 74 servicios a 445. Turismo Convenio Decameron Utilizacipnes por mes 49 38

44

43

35 31

49

43

37

38 21

17

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Así mismo nuestros asociados reciben un descuentos directo sobre su reserva equivalente al 10%, beneficio que representó un total de $ 142’716.500 de una colocación total de $ 1.427.165.000. Cabe resaltar que el beneficio se obtiene por ser asociado a Febancolombia, aun cuando no solicite crédito.

24

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social Turismo Convenio Decameron Montos de la operación - antes del descuento 142,869

130.345 87.658 88741

97.238

120.453

142,718 153,077 138.264 137.990 123.549 64.263

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Otros Convenios de TurÍsmo Igualmente contamos con convenios como Portales del Café en el Eje Cafetero, Edén Turístico en Santa Marta, Hotel Conquistador la hermosa ciudad de Cartagena, Carmen de Apicalá entre otras alianzas donde nuestros asociados han podido disfrutar de un merecido descanso en la compañía de sus familias. En estos convenios se beneficiaron 108 asociados los cuales obtuvieron un significativo descuento.

Auxilio de Recreación Dentro de los programas de bienestar establecidos por Febancolombia, se encuentra el auxilio de recreación, a través del cual los asociados reciben una contribución económica, equivalente al 50% del salario mínimo mensual ($322.175) los cuales pueden destinar al esparcimiento, recreación e integración familiar. Este proceso se realiza mensualmente mediante sorteo regional, seleccionando 50 ganadores, lo cual significó un desembolso de $193 millones, con cargo directo al estado de resultados del Fondo.

Auxilio de Recreación Zona Antioquia Centro Norte Sur Total

Cantidad 145 312 67 76 600

% Partic. 24,17% 52,00% 11,17% 12,67% 100%

Valor desembolsado $ $ $ $ $

46.715.375 100.518.600 21.585.725 24.485.300 193.305.000

Cine Colombia



El bienestar y la unión familiar por medio de espacios de esparcimiento y entretenimiento, Febancolombia fortalece cada vez más el convenio con Cine Colombia con una amplia cobertura a nivel nacional. Durante el 2015 se presentó un consumo total de $252’687.800, representados en 18.617 boletas y 13.496 combos de comida.

25

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Respecto al 2014 el consumo total tuvo un crecimiento del 29%, con 1.655 asociados beneficiados por las ventajas económicas del convenio, en su mayoría en las ciudades de Medellín y Bogotá. Royal Films

En el 2015 se continúa con el beneficio ofrecido por Royal Films, en donde nuestros asociados disfrutan de una sana diversión y entretenimiento en el momento que lo deseen y con los mejores precios. Para este año 216 asociados de las diferentes ciudades y municipios gozaron de éstos beneficios generando un consumo de 2.056 boletas y 1.133 combos de alimentación por un valor total de $ 21’126.000, con un ahorros hasta del 45%. Parque Divercity

Porque los niños son fundamentales en Febancolombia, este aliado permite que los hijos de nuestros asociados aprendan jugando y divirtiéndose en una ciudad imaginada y creada por ellos. Durante el 2015 se generó un consumo de 130 pases para niño, 130 para adultos, 29 multipases y 78 combos de comida para un total de $6.288.500. Teatro Nacional

Día tras día el convenio realizado entre Febancolombia y el Teatro Nacional toma más fuerza, para el 2015 setenta y ocho (78) de nuestros asociados ubicados en la ciudad de Bogotá disfrutaron de las excelentes tarifas en todas las funciones ofrecidas en los teatros La Castellana, Fanny Mikey y La Casa del Teatro Nacional. El consumo total para el 2015 fue de $8.224.000, con un ahorro del 20% correspondiente a $2.061.000, todo representado en 229 tiquetes. El Teatro Nacional también realizó presencia en la IV Feria Empresarial de Febancolombia amenizando esta actividad y promocionando abonados con tarifas preferenciales para el XV Festival Iberoamericano de Teatro a realizarse en marzo de 2016. Concurso Polla Mundialista

Con el ánimo de incentivar la participación y gusto por el deporte, se realizó la Polla Mundialista Febancolombia Copa América Chile 2015, en la cual participaron 1.757 asociados ganándose fabulosos premios diarios, entre tablets, LCD, minicomponentes, balones, camisetas, gorras, baterías portátiles, audífonos, suscripciones, kits viajero, planchas y pinzas para el cabello, entre otras. Para este evento se entregaron 176 premios en 31 ciudades del territorio nacional, siendo la zona centro la que más porcentaje de participación obtuvo, 103 ganadores con un porcentaje del 58.52%.

26

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social Concurso polla mundialista Zona

Cantidad

% Partic.

Antioquia Centro Norte Sur

48 103 10 15

27,28% 58,52% 5,68% 8,52%

Total

176

100%

La Polla Mundialista Febancolombia Copa América Chile 2015 permitió estrechar los lazos de confianza entre los asociados, su familia y Febancolombia, además que aumentó el conocimiento de los beneficios y ventajas ofrecidas, a través del uso del sitio web diseñado por Febancolombia para facilitar el acceso de los asociados. Tour Navideño Boyacá Febancolombia en busca de generar espacios de entretenimiento, descanso y unión familiar, durante el mes de diciembre realizó un Tour Navideño por el hermoso departamento de Boyacá con la participación de más de 140 personas entre asociados y familiares. Durante la noche del 12 de diciembre, partiendo desde Bogotá, se realizó un recorrido por los principales alumbrados boyacenses, visitando el Puente de Boyacá, Nobsa, Corrales y Tibasosa, pueblo que este año está compitiendo para ganarse el primer lugar de iluminación navideña en el departamento de Boyacá, reconocido también por sus hermosos pesebres. Posteriormente el 19 de diciembre otros asociados y sus acompañantes disfrutaron de un delicioso desayuno en el restaurante el carajillo, un extraordinario día de descanso y relajación en las termales de Paipa en el Hotel Panorama, para luego recorrer durante la noche los pueblos y lugares históricos boyacenses encontrándose con el colorido de la magia de las luces navideñas.

El trayecto incluyó lugares históricos y coloniales como son el Pantano de Vargas, Santa Rosa de Viterbo con sus fachadas coloniales llenas de historias y leyendas, Tobasia, Floresta un pueblo de raíces indígenas el cual fue escenario y refugio de batallas de la independencia, Busbansa, Corrales, Nobsa hermosamente decorado e iluminado que ofrece uno de los pesebres más bellos de Colombia con figuras en movimiento que permiten observar las diferentes actividades y costumbres de la región, Tibasosa y Puente de Boyacá, importante por haber sido el escenario en donde se definió parte de nuestra independencia. Nuestros asociados y sus familias disfrutaron durante estas dos fechas de los espectaculares alumbrados navideños en los lugares más importantes e históricos del departamento, el colorido y tradicional comercio y los deliciosos platos de la región.

27

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

2.6. Solidaridad Subsidio Exequial Este auxilio busca acompañar a los asociados y sus familias en las necesidades exequiales que surgen cuando un ser querido fallece. Brindando cobertura a seis beneficiarios sin importar el parentesco con el asociado, prestándole todos los servicios de velación, cofre, traslado nacional, honras fúnebres, urna, coche fúnebre, servicio religioso, transporte para acompañantes, asesoría en general, etc. Este auxilio cubre el 50% del costo de la mensualidad. Febancolombia ofrece a través de este servicio una cobertura de manera general y completa para todos los asociados en los diferentes departamentos de Colombia que voluntariamente toman el servicio, ofreciendo dos alternativas con grandes compañías en servicios exequiales de alta calidad como son Prever S.A y Los Olivos. Para el año 2015 se brindó cobertura al 43% de la base social (5.873 asociados) cada uno con un grupo básico de 6 beneficiarios, lo que genera un excelente beneficio a 35.238 personas aproximadamente. El valor del auxilio es cargado directamente al Fondo de Solidaridad.

Subsidio Exequial Auxilio Exquial - Cobertura de Asociados 13.669

5.873 Asociados 43%

5.873

Base social 31 de Dic -2015

Afiliados al Servicio Exequial al 2015

En nuestro servicio Exequial con Prever S.A durante este 2015 se beneficiaron 4.760 asociados y 28.560 personas aproximadamente de este gran auxilio que ofrece Febancolombia, obteniendo un ahorro total de $1.065 millones comparando con el costo que pagarían en el mercado de servicios funerarios. El ahorro en promedio anual para cada asociado fue de $223.841. A través de la compañía Los Olivos durante el año 2015 se afiliaron al programa 1.113 de asociados, fortaleciendo cada día a más este servicio, el cual ha permitido a cada asociado la protección de sus familias generando un excelente respaldo a 6.678 personas y un ahorro total de $100 millones comparando el costo que pagarían en el mercado de servicios exequiales, el ahorro en promedio anual para cada asociado es de $90.217.

Auxilio Exequial Proveedor Prever Cristo Rey Los Olivos Total

Titulares

Beneficiarios

4.760 1.113 5.873

28.560 6.678 35.238

28

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social Subsidio Exequial No. de compradores por ciudad Valle del Cauca

427

128

Santander

128 81 149 52 76 170

Quindío Nariño Huila Cundinamarca

87 59 118 106 89

Cesár Boyacá Atlántico

117

Antioquía

326

2054

504

317 885

0

500

1000

1500

2000

2500

Auxilio de Defunción Con la visión social y solidaria que representa la unión y apoyo grupal, Febancolombia brinda el Auxilio de Defunción el cual consiste en entregar a la familia del asociado que fallece un auxilio de 45 smmlv ($28’995.750). Para poder lograr este objetivo, cada asociado mensualmente y de forma solidaria aporta $6.443 (1% del smmlv). Partiendo de eso, en el año 2015, se otorgaron 14 auxilios, por valor $405.940.500. De igual forma, se otorgó un auxilio por $27.720.000 por un evento del año 2014, que fue conocido por el Fondo en 2015. De esta manera Febancolombia, entregó en el periodo un total de $ 433’660.500. A continuación el comportamiento de los últimos años:

Comportamiento plan exequial Año HOMBRES MUJERES Total

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011 2012 2013 2014 2015 8 2 10

16 3 19

17 3 20

5 0 5

10 0 10

13 2 15

10 4 14

10 4 14

7 5 12

7 6 13

10 6 16

10 4 14

10 6 16

10 5 15

8 3 11

11 4 15

Auxilio de Defunción Número de Asociados fallecidos 20 15 10 5 0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

HOMBRES

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MUJERES

29

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Trabajo con la Comunidad - Grupo Scout Febancolombia durante 2015 ha venido apoyando el autónomo funcionamiento del Grupo Scout 74 Pioneros de Rochdale cumpliendo con los objetivos de • Contribuir a la transmisión y fortalecimiento de principios y valores mediante el desarrollo de actividades para los jóvenes que les resulten desafiantes, útiles, recompensantes, atractivas y seguras. • Generar sensibilidad social y ofrecer espacios de aporte y participación. • Ampliar la oferta de actividades para el aprovechamiento del tiempo libre de los niños niñas y jóvenes aplicando la metodología del Movimiento Scout. El grupo Scout, dentro de sus objetivos, busca acercar a las familias al cooperativismo, por lo cual desarrolla sus actividades fomentando la solidaridad y los principios cooperativos. De igual forma a través del método scout, se busca establecer en la vida de los niños y jóvenes un sistema de valores, que en conjunto con las enseñanzas que se brindan en el seno de las familias, sean la base para una vida que permita contribuir a la construcción de un mundo mejor para nuestra sociedad. Actividades Realizadas en el año 2015 Durante el último año el grupo scout realizó diferentes actividades: • Visita Parque Ecológico Quebrada las Delicias: Reserva forestal en los cerros orientales de Bogotá en la localidad de Chapinero. Allí se realizó una caminata ecológica en la cual se pudo observar la biodiversidad de nuestros cerros. • Participación en la 28 Feria Internacional del Libro de Bogotá con los scouts de toda la Región. • Visita al Parque Ciudad Montes ubicado en la localidad de Puente Aranda, fue construido en la hacienda de propiedad del prócer Antonio Nariño. • Fogata de Grupo. Integración con padres, niños, niñas, jóvenes y dirigentes del grupo. • Campamento Parque Ecológico La Nueva Rambla, en San Antonio del Tequendama en el departamento de Cundinamarca, dónde los chicos pudieron disfrutar de fabulosas aventuras extremas donde desarrollaron sus habilidades en canopy, escalada en muro, maraña entre otros. • Así mismo, los chicos asistieron a la proyección de la película Inside Out – Intensamente en las salas de Metrópolis. • Celebración del cuarto aniversario del Grupo en el parque El Lago – Integración familiar. • Visita a la Fundación Caminitos de Herradura, allí los chicos pudieron conocer del cuidado de los caballos, su ayuda en el tratamiento de pacientes y hacer una caminata por la bella zona de Cajicá, Cundinamarca. • Participación del lanzamiento de la película Colombia Magia Salvaje, que sirvió de tema para el ciclo de programa. • Visita y desarrollo de las actividades en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia • Participación de los eventos regionales programados durante el año • Fiesta Verde. Baile de disfraces que sirvió como actividad del cierre de ciclo en la que el entorno fue el ambiente, biodiversidad, respeto por la naturaleza, la importancia del reciclaje, etc. • Preparación al final del año para el Jamboree Nacional Anamcara que reunió a 1300 scouts de todo el país recorriendo lugares como Bucaramanga, San Gil, Valle de San José, Barichara, Villanueva, Jordán, Pueblo de los Santos, Parque Nacional de Chicamocha, Parque de la Flora, Girón, Curití, Guane, Pescaderito, la cueva de la vaca, entre otros. • Participación en el Jamboree Mundial Tuvimos el privilegio de participar en el evento más importante que reúne a toda la hermandad scout en una gran aldea global: el 23 Jamboree Scout Mundial Japón 2015. Evento que brindó durante 11 días a los jóvenes un programa atractivo y a la vez formativo en el que pudieron vivenciar el presente de un movimiento que trabaja por Construir un Mundo Mejor, invitándoles a trabajar por el futuro, a luchar por nuestro planeta, a conservar el medio ambiente y a vivir con orgullo nuestras tradiciones. Encontrarnos en Yamaguchi, Japón, con cerca de 33.000 Scouts de 155 países es una experiencia irrepetible e inmensamente fructífera para todos quienes pudimos vivenciarla. Si a ello le sumamos una organización

30

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

excelente, y unas actividades que en su mayoría fueron Desafiantes, Útiles, Recompensantes, Atractivas y Seguras, estamos frente a un evento memorable que impacta positivamente las vidas de los jóvenes, jóvenes adultos y adultos que hicimos parte de la Gran Fiesta del Movimiento Scout. Por otra parte, y previo al ingreso al 23 Jamboree Scout Mundial, los participantes tuvimos la oportunidad de realizar una excursión por China (Beijing, Xian, Shangai) y Japón (Tokio, Hakone, Kyoto, Osaka), la cual permitió descubrir los Imperios de Oriente, conocer lugares y personas que con seguridad, enriquecieron la experiencia de cada uno de los participantes. La excursión fue un excelente preámbulo para esta maravillosa experiencia que llevó a 110 colombianos al mayor encuentro Scout mundial.

Ahora SÍ Bernardo Febancolombia donó en 2014 a dicha fundación los elementos, materiales, muebles y en general los bienes del Jardín Semillas. Ahora Si, Bernardo, es una fundación sin ánimo de lucro que desde octubre de 2006 viene trabajando por la niñez más necesitada, y cuenta además con el apoyo de la Fundación Bancolombia y un sinnúmero de trabajadores de la Organización. Durante el año 2015 la Fundación promovió la Educación Afectiva y la Animación a la Lectura en medio de Comunidades Vulnerables, logrando beneficiar a 250 niños y niñas de Altos de Cazucá en Bogotá, y otros 150 de comunidades campesinas del país. A estos logros se suman los talleres de Educación Financiera recibidos por 45 madres cabeza de familia, entre tanto sus hijos recibían entrenamiento deportivo. El frente de Animación a la Lectura, cerró el año con la entrega de 200 libros y cuentos infantiles para impulsar mucho más a los pequeños que se divierten con esta aventura recreativa. Para continuar fortaleciendo esta labor social, a finales del 2015 Febancolombia firmó un convenio con la Fundación Ahora Sí Bernardo, nuestro propósito es servir de puente a aquellos asociados que deseen sumarse desde los diferentes frentes de apoyo, para aumentar la calidad de vida de estas familias en condición de vulnerabilidad.

31

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

2.7. Febancolombia más cerca Febancolombia aquí, en su oficina. Con esta estrategia comercial se busca fortalecer la presencia del Fondo a nivel nacional. Es por esto que desde las oficinas administrativas ubicadas en Bogotá y Medellín buscamos estar más cerca del asociado. Con el apoyo de los promotores comerciales a lo largo del territorio nacional se visita a los asociados en cada una de las oficinas de acuerdo a las rutas establecidas. Es así como se definieron 47 rutas nacionales distribuidas en cuatro regiones: Región Sur, cuya sede principal es la ciudad de Cali, se determinaron 11 rutas a nivel nacional, 19 ciudades a las que se les realizará labor comercial vía telefónicamente y una ruta local que es dentro de la misma ciudad. Para esta labor contamos con la colaboración de Herly Posada quien durante el año 2015 visitó las ciudades de Armenia, Pereira, Jamundí, Yumbo, Manizales, Buenaventura, Popayán, Tuluá, Buga, Pasto, Palmira, Florida entre otras. Región Norte, Con sede principal en la ciudad de Barranquilla, se determinaron 7 rutas nacionales, 27 ciudades a las que se les realizará labor comercial vía telefónicamente y una ruta local que es dentro de la misma ciudad. Para esta labor contamos con la colaboración de nuestra promotora comercial y de servicio Ana Elvira Sanchez quien realizará las visitas de acuerdo con las rutas estipuladas, durante el 2015 se visitaron las ciudades de Montería, Sincelejo, Valledupar, Cartagena, Santa Marta entre otras. Región Antioquia, con sede en Medellín, contamos con la presencia del Fondo prestando todos los servicios de una forma rápida y segura. Hoy en día los asociados en Medellín pueden contar con Deysi Johanna Gómez, Verónica Jiménez Legarda, Itza Youlin Arrubla y Jorge Humberto Alvarez, funcionarios de las áreas de servicio, crédito, ahorro y comercial bajo la dirección de Piedad Araque Guzmán. Para Antioquia se definieron 10 rutas nacionales, 15 ciudades a las que se les realizará labor comercial. Región Centro, con sede principal en la ciudad de Bogotá, se determinaron 19 rutas nacionales, 77 ciudades a las que se les realizará labor comercial vía telefónicamente y una ruta local que es dentro de la misma ciudad. Para esta labor contamos con la colaboración de nuestro promotor comercial y de servicio Ernesto Salazar Cordoba. 2.8. La Empresarialidad

Feria Empresarial Febancolombia, de la mano de diversas empresas comerciales realizó la IV FERIA EMPRESARIAL, la cual se llevó a cabo los días 9, 10,11 y 12 de diciembre de 2015 en la ciudad de Bogotá D.C., ofreciendo variedad de productos y servicios procurando el bienestar de nuestros asociados y sus familias, apoyando el proceso de consolidación de las empresas constituidas o en formación. Para este año contamos con la participación de 23 emprendedores que tuvieron a su disposición una estructura adecuada que les permitió promocionar sus productos como lencería, calzado, bisutería, artes, decoración, belleza, pastelería, hogar, entre otros. Estos emprendedores fueron los elegidos e invitados a la Feria a partir de la convocatoria realizada en el mes de octubre entre los asociados al Fondo que se inscribieron con sus propuestas de emprendimiento, siendo este el objetivo primordial de la Feria Empresarial, apoyarlos. Dichos emprendedores recibieron un beneficio c/u. de $1’044.000 al estar exonerados del pago de su stand.

32

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

Expositores Empresas de personas asociadas Empresas particulares Total Stands

23 60 83

Durante la realización de la Feria los asociados pagaron en efectivo o a través de datafono. De igual manera, algunos solicitaron crédito en Febancolombia para sus compras por un valor de $131 millones. Plano de la feria

Algunos expositores de la feria

33

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Empresas del Fondo de Empleados

La cultura empresarial en Febancolombia ha sido concebida como una forma de desarrollar actitudes de mejora continua, generando un cambio positivo en la organización, dando valor agregado y asegurando la sostenibilidad de la principal fuente de ingresos del Fondo, como lo es el crédito. La razón fundamental de la creación de la EFE Garantías como filial de Febancolombia fue constituirse en un apoyo para todos los asociados que tuvieran la necesidad de solicitar crédito y no tuvieran quien les sirviera de codeudor, teniendo en cuenta las molestias e incomodidades que esto conlleva. A la fecha hemos garantizado más de $73.837 millones en 25.587 créditos durante los cuatro años de su existencia. En el transcurso del año 2015 se garantizaron 8.663 créditos por valor de $23.812 millones, recibiendo comisiones por este concepto por $511 millones; por siniestralidad se pagaron $451 millones en 127 operaciones de crédito. 2.9. Febancolombia 45 Años

En 2015 celebramos 45 años de fundación de Febancolombia, empresa asociativa que nació el 6 de octubre de 1970 fruto del sueño de un grupo de trabajadores, que hoy vincula a más de 13.650 asociados. Con activos que ascienden a casi $80 mil millones. Hoy Febancolombia no solo se preocupa por ofrecer alternativas de bienestar a los asociados sino también a su grupo familiar. La celebración de los 45 años se realizó en el mes de octubre entregando más de 450 premios, sorteados de la siguiente manera: • • • •

Primera semana: 50 Segunda semana: 120 Tercera semana: 130 Cuarta semana 150

Los sorteos se realizaron con la colaboración de la revisoría fiscal, la auditoría interna y el Comité de Control Social quienes estuvieron reunidos cada semana sorteando los maletines, sets BBQ Barbecue, hornos tostadores, asadores y sartenes eléctricos, discos duros 1 tera y muchos más. Así mismo en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín se compartió un ponqué con todos los asociados presentes en los edificios de las oficinas administrativas.

34

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

Los mensajes de agradecimiento y reconocimiento llegaron de todas partes. A continuación algunos mensajes: - Los oportunos y eficientes servicios prestados por Febancolombia, tienen el permanente agradecimiento de la Gran Familia Bancolombia! - Muchas gracias por este tipo de detalles con los asociados - Muchas gracias. Me siento muy contenta de pertenecer a Febancolombia, siempre cuento con ustedes. Bendiciones y largos años de existencia. Feliz cumpleaños mi fondo!!! - Estoy feliz!!!! por ser una de las ganadoras en la celebración de los 45 años de nuestro fondo, del cual he sido asociada hace 32 años y me satisface verlo cada día más grande y pujante. - Agradezco al fondo por todos los beneficios y es muy grato saber que he ganado.

2.10. Febancolombia y otros temas Jornada de Planeación Estratégica Conscientes de la importancia de la definición estratégica de Febancolombia, la cual enmarca las metas propuestas respecto al valor que deben percibir los asociados y sus familias, en cuanto a los beneficios, costos, servicios y procesos brindados; en el mes de mayo en la ciudad de Bogotá se llevó a cabo un día de trabajo creativo y en equipo para la consolidación y el crecimiento del Fondo, con la participación de 35 asociados entre los cuales se encontraban los miembros de Junta Directiva, Comité de Control Social, Administración y Comités de Apoyo. Durante esta jornada, a través de un trabajo experiencial y espacios de debate y reflexión se construyeron y consolidaron los objetivos estratégicos para los próximos años, los cuales están enfocados en dos unidades estratégicas prioritarias como son el servicio y la comunicación hacia los asociados. Así, Febancolombia logrará satisfacer cada vez más las necesidades de todos los asociados y sus familias, proveedores y entorno; ofreciendo un portafolio de productos con excelentes condiciones de servicio, costo, innovación y oportunidad; buscando elevar la calidad de las familias del Grupo Bancolombia, monitoreando los procesos y volviéndolos más ágiles y prácticos.

35

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Código Buen Gobierno En el Fondo de Empleados Bancolombia Febancolombia estamos convencidos que una cultura basada en principios y valores, contribuye al logro de los objetivos organizacionales y cumple con las finalidades económicas y de servicio. Es por esto que cumplimos expresamente las indicaciones de la circular No 05 de 2013 de la Superintendencia de Economía Solidaria (Código de Buen Gobierno), el cual establece normas de conducta, transparencia y participación que deben practicar quienes tengan algún vínculo con el Fondo, consolidando nuestro compromiso que es acoger la normas de integridad personal y profesional, que regulen las relaciones entre asociados, directivos, administradores y órganos de control de Febancolombia. La guía de Buen Gobierno tiene como objetivo brindar un instrumento de normatividad, cuya aplicación pueda mitigar, minimizar y/o controlar los riesgos inherentes en la toma de decisiones, teniendo en cuenta que las decisiones que se implementen en el Fondo son para el bienestar de cada uno de los asociados y/o familiares de Febancolombia. De lo anterior, podemos decir que aunque es de carácter obligatorio implementar la guía de buen gobierno, es para nosotros necesario adoptar medidas que busquen el desarrollo y progreso de la empresa, por ello durante la Asamblea General Ordinaria de 2015 se modificó el Estatuto acogiendo las recomendaciones de la Superintendencia de Economía Solidaria, y modificando la legislación al interior del Fondo. Auditoria Interna En 2015, SERFISCAL LTDA, empresa líder en el sector solidario en la prestación de servicios de Auditoria y Revisoría Fiscal, da inicio al programa de auditoría interno, sugerido por la Asamblea General Ordinaria de Febancolombia reunida en Montenegro, Quindío. La Auditoría Interna es un soporte clave para la importante labor que desarrolla la Administración y la Revisoría Fiscal, no riñe en ninguna medida con sus funciones y actividades, por el contrario coadyuva con su trabajo, da mayor confianza en la gestión que desarrolla la entidad y contribuye con el crecimiento sostenido del Fondo de Empleados, fortaleciendo el control interno existente. La Auditoria Interna fue estructurada, incluyendo dentro de la misma, todas las áreas de trabajo de Febancolombia, para verificar el cumplimiento de las disposiciones contables, legales y estatutarias que rigen al Fondo. Como resultado de la misma se concluye que Febancolombia cumple de forma adecuada con las disposiciones en comento y con su gestión agrega valor y mejora la calidad de vida de sus asociados.

36

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social Prevención Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

Continuando con el compromiso adquirido en el 2014, la Junta Directiva y la Administración, a través del Oficial de Cumplimiento, siguen estableciendo y ejecutando Controles y Procedimientos para la Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) en sus operaciones, suministrando los recursos necesarios e incorporando a la cultura organizacional la filosofía de la detección del riesgo. Durante el 2015 se han realizado consultas en listas vinculantes de proveedores, asociados y trabajadores, con el fin de evitar que el Fondo sea utilizado para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma, de dinero proveniente de actividades delictivas o destinadas a ellas, o para dar apariencia de legalidad a los mismos. Así mismo constantemente se realizan acciones para identificar las situaciones que puedan generar riesgo de LA/FT en las operaciones que realiza Febancolombia y se implementan y desarrollan controles para las mismas. Se hace un seguimiento y monitoreo continuo a la eficiencia y eficacia de los mecanismos establecidos y se capacita permanentemente a todos los funcionarios del Fondo en cuanto al riesgo de LA/ FT. NIIF - Normas Internacionales de Información Financiera De acuerdo con la normatividad y las exigencias de los entes de control, nuestras empresas durante el año 2015 iniciaron la preparación e implementación IFRS. Este ha sido un proceso que requirió identificar una serie de contenidos, definir políticas, hacer simulaciones, analizar efectos y medir impactos. Las NIIF -Normas Internacionales de Información Financiera - más que un cambio en el marco contable, es un tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, están basadas en gran parte en principios y no en reglas, lo que incrementa el juicio profesional de las personas que lo utilizan. La adopción de las NIIF le brinda a Febancolombia la oportunidad de mejorar la función financiera para obtener beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia. Así los asociados y terceros interesados en tener cualquier vínculo con Febancolombia y EFE Garantías tendrán la tranquilidad que están tratando con una organización que les ofrece el mayor respaldo y transparencia. SMS Mensajes de Texto Febancolombia a través de aliados estratégicos, ha utilizado sus plataformas de comunicación para mantener informado a todos nuestros asociados, enviando mensajes de texto y correo electrónicos de los eventos realizados durante el año 2015. Durante el periodo se enviaron 90.135 mensajes de texto los cuales llevaban las nuevas noticias de Febancolombia y los invitaba a usar nuestros servicios y gozar de sus beneficios.

SMS mensajes de texto Operador

No. mensajes

Avantel (Colombia) Claro (Colombia) ETB (Colombia) Movistar (Colombia) Tigo (Colombia) Uff (Colombia) Une (Colombia) Virgin (Colombia) Éxito (Colombia) Total general

863 42,199 923 25,930 16,281 1,051 1 2,373 514 90,135

37

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

Así mismo se enviaron 49.488 correos electrónicos a lo largo del 2015. Correos electrónicos Campaña

No. mensajes

Aniversario Febancolombia Comunicación Padres

12,601 1,281

EFE Garantías Feliz Cumpleaños Feria Empresarial (1) Feria Empresarial (2)

15 2,157 4,335 6,501

Feria Escolar Festival Iberoamericano de Teatro Invitación Emprendedores

2,562 7,156 4,259

IV Feria Empresarial Febancolombia Obsequio Fin de Año Tour Navideño por Boyacá Total

38

2,945 1,334 4,335 49,487

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Económico

Año 2015

Balance Económico

39

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Económico

Año 2015

40

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Económico

Año 2015

3. BALANCE ECONÓMICO 3.1. Indicadores Financieros A continuación se presentan los principales indicadores económicos de Febancolombia, que representan la gestión financiera realizada por los órganos de dirección y la administración y sus resultados durante el año 2015.

Relación Fondo de Liquidez

2011 4.58%

2012 4.42%

2013 3.79%

2014 3.19%

2015 3.07%

Los Fondos de Empleados deben constituir y mantener como Fondo de Liquidez permanente el 10% de los ahorros programados, ahorros computables y ahorros a término, y el 2% sobre los ahorros permanentes, dado que el Estatuto no permite retiros parciales de estos valores, caso en el cual el porcentaje a aplicar sobre los mismos equivaldría al 10%, que significaría una congelación importante de recursos.

Calidad de la Cartera

2011 98.9%

2012 98.6%

2013 99.2%

2014 99.07%

2015 98.93%

Este indicador nos muestra la participación de la cartera con calificación A. El nivel de riesgo que se maneja es bajo, dado que su recaudo se realiza mediante los descuentos autorizados de nómina, y una proporción menor de asociados que pagan a través de consignaciones y descuentos bancarios.

Quebranto Patrimonial

2011 157%

2012 152%

2013 142%

2014 149%

2015 144%

La relación Patrimonio Aportes Sociales es un indicador de infraestructura y denota que el valor del patrimonio es 1,44 veces el valor de los aportes sociales. Entre más alto sea el quebranto patrimonial mayor es la autonomía financiera del Fondo, en términos de capital institucional.

Rentabilidad del Patrimonio

2011 17.76%

2012 16.06%

2013 11.43%

2014 14.60%

2015 13.22%

La rentabilidad del patrimonio del Fondo fue del 13.22%, cifra que a pesar de su disminución con respecto al año anterior denota una consistencia en la política de fortalecimiento institucional, recomendado por la Superintendencia de Economía Solidaria.

Rentabilidad del activo

2011 2.70%

2012 2.56%

2013 1.70%

2014 2.42%

2015 2.26%

La rentabilidad del activo expresada como la relación entre los excedentes generados y el total de activos por cada $100 que se tienen en activos generó un excedente de $2.26.

Margen Financiero Bruto

2011 60.24%

2012 55.43%

2013 61.79%

2014 66.15%

2015 63.64%

Este indicador de eficiencia operacional compara los ingresos por cartera de crédito con los costos por el servicio de depósitos. Con este margen se asumen los demás costos y los gastos que requiere para su funcionamiento de Febancolombia.

Rentabilidad de Aportes

2011 28.0%

2012 24.4%

2013 16.3%

2014 21.7%

2015 19.10%

La rentabilidad de los aportes sociales alcanzó un indicador de 19.10% lo que quiere decir que cada $100 de aportes del asociado, representó un excedente de $19.10.

41

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Económico

Año 2015

3.2. Estructura y Dinámica Financiera Activo Durante el ejercicio 2015 el Fondo registró un incremento en el total de activos del 11.10% equivalente a $7.921 millones respecto al periodo 2014. Al finalizar el año el 92.09% del activo corresponde a la cartera de créditos de los asociados. Activos (Millones de pesos)

$ 46.309

2011 16,7%

$ 52.733

2012 13,9%

$ 64. 240

2013 21,8%

$ 71.380

2014 11,1%

$ 79.301

2015 11,1%

Pasivo El pasivo total de Febancolombia aumentó frente al año anterior en 10.43% equivalente a $6.213 millones. Los depósitos de ahorros de los asociados (ahorro permanente, ahorro computable, ahorro programado y SDAT) equivalentes a $56.162 millones, reflejan un aumento del 10.28% con respecto al año anterior, y representan el 85.39% del total del pasivo.

Pasivos (Millones de pesos)

$ 39.276

$ 44.318

$ 54.682

$ 59.557

$ 65. 770

2011

2012

2013

2014

2015

16,1%

12,8%

23,4%

8,9%

10,4%

42

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Económico

Año 2015

Patrimonio El patrimonio del Fondo creció en 14.45% frente al ejercicio anterior, principalmente por el aumento de los aportes y la provisión de reservas. Así mismo, los aportes sociales muestran un crecimiento significativo, explicado por la vinculación de nuevos asociados.

Patrimonio (Millones de pesos)

$ 13,531 $ 11.823

$ 7.033

$ 8.415

2012

$ 9.367

$ 7.940

$ 6.701

$ 5.534

$ 4.459

2011

$ 9.558

2013

PATRIMONIO

2014

2015

APORTES

Patrimonio Concepto PATRIMONIO Variación% APORTES Variación%

2011 $ 7,033 20.35% $ 4,459 25.36%

2012

2013

2014

2015

$ 8,415 19.65% $ 5,534 24.11%

$ 9,558 13.58% $ 6,701 21.09%

$ 11,823 23.70% $ 7,940 18.49%

$ 13,531 14.45% $ 9,367 17.97%

Servicio de Crédito Los ingresos por concepto del servicio de crédito aumentaron en un 6.96% (ascendieron a $7.433 millones) con respecto al 2014, la cartera de crédito aumento en $5.834 millones equivalente al 8.70% más que en 2014. Servicio de Crédito Ingresos por Servicios de Crédito

(Millones de pesos)

$ 6.949 $ 4.987

2011

$ 5.403

2012

$ 7.433

$ 5,925

2013

43

2014

2015

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Económico

Año 2015 Servicio de Crédito Cartera

$ 39.940

2011

(Millones de pesos)

$ 47.377

$ 61.194

2012

2013

$ 67.194

$ 73.028

2014

2015

En el siguiente cuadro se muestran las colocaciones de créditos comparadas de los años 2013, 2014 y 2015, discriminadas por destinación, valor y número de operaciones.

Crédito Nuevas Solicitudes

2013 Valor

No.

2014 Valor

No.

2015 Valor

No.

Libre Inversión $ 38.250.927 8.712 $ 30.641.310 7.159 $ 30.713.395 7.331 Prima $ 14.025.310 6.340 $ 12.837.627 6.104 $ 11.647.358 5.460 206 $ 7.109.073 242 Vivienda $ 8.940.634 301 $ 7.146.961 - $ 3.020.580 228 Alivio Financiero $ 6.345.622 433 321 $ 7.230.285 352 Vehículo $ 3.809.021 199 $ 6.562.688 880 Educación $ 2.455.858 1.075 $ 2.697.873 1.038 $ 2.338.197 Promociones Fondo $ 1.811.041 8.773 $ 1.060.004 17.159 $ 1.067.683 8.589 Salud $ 1.295.183 3.999 $ 1.084.891 2.146 $ 1.125.275 3.574 309 $ 1.230.096 335 Turismo $ 789.577 272 $ 1.015.337 236 $ 1.558.835 222 Universidad Segura $ 787.962 199 $ 1.232.955 485.625 1.086 $ 598.187 1.435 Línea Efectiva $ 278.778 541 $ 268.848 138 $ 345.817 149 Computador $ 179.822 109 $ 46.261 193 $ 43.802 93 Póliza $ 141.710 1.481 $ 3.179 161 $ 16.576 2.408 Seguros y convenios $ 60.552 3.967 $ 73.375 12 $ 28.213 6 Calamidad $ 30.002 11 $ Total $ 79.201.999 36.412 $ 65.156.934 36.268 $ 68.073.374 31.304

En el 2015 se colocaron en promedio al mes 2.609 créditos cuyo monto en promedio es de $2.2 millones, la colocación disminuyó en 13.68% en el número de operaciones y aumento el 4.47% en montos. Una gran parte del aumento corresponde a que durante el año 2015 estuvo disponible la línea de Alivio financiero logrando desembolsos por $3 mil millones en 228 operaciones. Así mismo, se destaca el crecimiento de los montos colocados en Vehículo (10%), Universidad Segura (26%), y Línea Efectiva (23%). Servicio de Ahorro El ahorro de los asociados se constituye en la forma más eficiente de redistribuir los ingresos del Fondo y representa la principal fuente de recursos, por lo tanto Febancolombia reconoce unas atractivas tasas de interés que se encuentran por encima del mercado financiero, manteniendo el equilibrio y estabilidad económica del Fondo. El incremento en los depósitos de los asociados con relación al año 2014 fue de $5.187 millones, equivalente a un 10.18%. Periódicamente se actualizan los salarios de los asociados para que la cuota ordinaria de ahorro crezca y así el potencial de crecimiento del ahorro permanente se mantenga.

44

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Económico

Año 2015

Servicio de ahorro Tipo de Ahorro

2011

2012

Ah. Ordinario Ah. Extraordinario

$ 28,101 $ 2,232

$ 31,832 $ 2,444

Ah. Programado A término – SDAT

$ $

$ $

Total

$ 36,180

0 5,847

2013

2014

$

35,804

$

41,261

31 5,948

$ $ $

3,145 92 5,016

$ $ $

3,793 234 5,687

$ 40,255

$

44,057

$

50,975

2015 $ $

46,053 4,428

$ $

298 5,383

$

56,162

La Junta Directiva favoreció el ahorro de los asociados al aumentar a 6.5%EA la tasa de interés de los ahorros permanentes durante el último cuatrimestre del año 2015, llegando a una tasa anual de 5.11% EA en promedio. Este beneficio significó destinar recursos adicionales por $300 millones a lo inicialmente presupuestado para los ahorros de los asociados. Otros Ingresos y Gastos En el rubro de ingresos operacionales, diferentes al servicio de crédito, el Fondo obtuvo $117.5 millones por concepto de rendimientos de las inversiones realizadas con los recursos del fondo de liquidez. En la cuenta de ingresos no operacionales los excedentes de tesorería generaron $24.7 millones. Respecto a los ingresos administrativos y sociales, se obtuvieron por reintegro de la provisión individual de cartera la suma de $74.5 millones y el estudio de crédito generó $46 millones. Los gastos generales del Fondo ascendieron a la suma de $811.5 millones, siendo de éstos los más representativos los correspondientes a los auxilios de recreación por valor de $193.3 millones correspondiente a 50 auxilios mensuales, los gastos de arrendamiento de las oficinas de Febancolombia en Bogotá y Medellín por $154 millones, y los gastos de asamblea $107.9 millones. Los gastos de personal alcanzaron la cifra de los $1.161 millones, un 9.75% mayor que el año anterior, explicados por el aumento anual de los sueldos, nivelación de salarios, bonificación adicional en diciembre y la prima de vacaciones, modificaciones autorizadas por la Junta Directiva. Gravámenes Contributivos Los impuestos y otras contribuciones obligatorias en los balances económicos del año, están representadas por el impuesto de industria y comercio, avisos y tableros - ICA y el gravamen a los movimientos financieros – 4 por mil. El ICA se incrementó, con relación al año 2014 en $6 millones por el aumento en los ingresos del Fondo; de igual manera el 4 por mil aumento en $11.8 millones, debido al aumento de los montos de las transacciones efectuadas por concepto de ahorros computables, SDATs pago a proveedores y otros abonos.

Gravámenes contributivos Concepto

2011

2012

2013

2014

2015

I.C.A. G.M.F (4 por mil) Total

$ 56,840

$ 64,724

$ 68,769

$ 78,965

$ 85,056

$ 57,208 $ 114,048

$ 49,681 $ 114,405

$ 58,506 $ 127,275

$ 52,007 $ 130,972

$ 63,826 $ 148,882

Resultados Los excedentes generados, $1.788 millones, corresponden en general a los dos productos más importantes del Fondo: ingresos por el servicio de crédito frente al costo del servicio de ahorro. Estos resultados permitirán hacer una distribución de excedentes fortaleciendo el patrimonio institucional, nutriendo los fondos sociales y, por tanto garantizando la atención de los servicios en los próximos periodos.

45

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Económico

Año 2015

La ley 1391/2010 definió que los fondos de empleados deben crear un fondo de desarrollo empresarial solidario con el 10% de estos excedentes. Visualizando el crecimiento sostenible del Fondo, Febancolombia creo la empresa Efe garantías como proyectos productivos empresariales en bien de los asociados, sus familias y la comunidad en general. 3.3. Gestión Del Presupuesto En el siguiente cuadro se presentan los rubros más representativos del presupuesto del Estado de Resultados y su porcentaje de cumplimiento.

Estado de resultados Estado de resultados Presupuesto Ejecución INGRESOS Servicio de crédito EGRESOS Servicio de ahorro Gastos de personal Gastos generales RESULTADO

7,703 7,433 5,915 2,702 1,161 811 1,788

8,409 8,210 6,476 2,956 1,195 1,044 1,933

Cumplimiento.% 91.60% 90.54% 91.33% 91.41% 97.15% 77.68% 92.51%

Los ingresos por concepto de servicio de crédito fueron inferiores a lo presupuestado porque el crecimiento de la cartera no fue el esperado durante el año 2015 a pesar que se realizó la apertura de la línea de alivio financiero durante el último trimestre del año. Los intereses pagados por los servicios de ahorro fueron inferiores a lo presupuestado porque el ahorro no tuvo el crecimiento esperado para el año 2015. La decisión de aumentar de 4.5% a 6.5%EA la tasa de interés de los ahorros permanentes significó destinar $300 millones al gasto presupuestado, en beneficio de los asociados. Los gastos de personal y los gastos generales tuvieron un buen comportamiento al ubicarse por debajo de lo esperado. El resultado del ejercicio se ve ejecutado al 92.50% del valor presupuestado.

Propiedad Intelectual – Certificación de Ley Febancolombia ha dado cumplimiento estricto, de conformidad con la Ley 222 de 1995 numeral 4 del artículo 47, modificado por la Ley 603 de julio 27 de 2000, que indica que el informe de gestión deberá contener una exposición fiel sobre la evolución de los negocios y la situación económica, administrativa y jurídica de la sociedad. Deberá incluir indicaciones sobre los acontecimientos importantes acaecidos después del ejercicio, su evolución previsible, las operaciones celebradas con los administradores, el cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor. El informe ha sido aprobado por los miembros de la Junta Directiva. Agradecimientos Presentamos un especial saludo de agradecimiento a todos los asociados por el apoyo y la confianza depositada en la entidad, así como a los directivos y las empresas que conforman la Organización Bancolombia. Nuestros sentimientos de gratitud a cada uno de los trabajadores de Febancolombia a nivel nacional y a los asociados que hacen parte de los comités especiales establecidos. Gracias a su labor nuestra empresa seguirá siendo líder en el sector de la economía solidaria.

46

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros

Estados Financieros

47

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

48

Fondo de Empleados Bancolombia

Año

Estados Financieros Estados financieros

Año o 2015 Año 2015

2015

Estados Financieros

Fondo de Empleados BANCOLOMBIA Balance General a 31 de diciembre (Miles de Pesos) Activo

Corriente Disponible Inversiones Fondo de Liquidez Otras Inversiones Cartera Asociados Capital Provisión Cuentas por Cobrar Asociados Otras Cuentas por Cobrar Total Activo Corriente

Nota

2015

2014

Variación Absoluta

Variación %

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

415.148 5.389.667 2.130.229 3.259.438 23.786.940 24.027.212 (240.272) 65.850 100.028 29.757.633

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

1.813.995 1.936.758 1.931.182 5.576 23.832.550 24.073.283 (240.733) 62.074 49.717 27.695.094

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

(1.398.847) 3.452.909 199.047 3.253.862 (45.610) (46.071) 461 3.776 50.311 2.062.539

-77,11% 178,28% 10,31% 58354,77% -0,19% -0,19% -0,19% 6,08% 101,19% 7,45%

$ $ $ $ $ $ $ $

49.240.816 50.004.655 (763.839) 15.797 66.192 (50.395) 286.493 49.543.106

$ $ $ $ $ $ $ $

43.361.351 44.017.534 (656.183) 21.534 64.740 (43.206) 301.787 43.684.672

$ 5.879.465 $ 5.987.121 $ (107.656) $ (5.737) $ 1.452 $ (7.189) $ (15.294) $ 5.858.434

13,56% 13,60% 16,41% -26,64% 2,24% 16,64% -5,07% 13,41%

$ 2015

79.300.739

$

71.379.766

$ 7.920.973

11,10%

$ $ $ $ $ $ $

10.109.740 253.633 14.736 1.333.883 4.294.669 90.677 16.097.338

$ $ $ $ $ $ $

9.714.542 215.586 15.638 1.521.455 3.256.426 160.890 14.884.537

$ 395.198 $ 38.047 $ (902) $ (187.572) $ 1.038.243 $ (70.213) $ 1.212.801

4,07% 17,65% -5,77% -12,33% 31,88% -43,64% 8,15%

$ $ $

46.052.736 3.619.833 49.672.569

$ $ $

41.261.074 3.411.167 44.672.241

$ 4.791.662 $ 208.666 5.000.328

11,61% 6,12% 11,19%

$

65.769.907

$

59.556.778

$ 6.213.129

10,43%

Aportes Sociales (17) Reserva (18) Fondo de Revalorización de Aportes (19) Fondos sociales capitalizados Excedente del Ejercicio Total Patrimonio

$ $ $ $ $ $

9.366.512 2.172.639 3.120 200.000 1.788.561 13.530.832

$ $ $ $ $ $

7.939.958 1.827.394 129.412 200.000 1.726.224 11.822.988

$ 1.426.554 $ 345.245 $ (126.292) $ $ 62.337 $ 1.707.844

17,97% 18,89% -97,59% 0,00% 3,61% 14,45%

Total Pasivo y Patrimonio

$

79.300.739

$

71.379.766

$ 7.920.973

11,10%

$ 161.798 $ 499.451 $ 181.247.296 $ 308.000 $ 182.216.545

$ 55.752 $ (1.802) $ 47.500.544 $ 14.175 $ 47.568.669

34,46% -0,36% 26,21% 4,60% 26,11%

Total Activo

Pasivo

Corriente Depósitos Asociados Gastos Causados por Pagar Retención en la Fuente Otras Cuentas por Pagar Fondos Sociales Mutuales Pasivo Estimado Total Pasivo Corriente No Corriente Depósitos Asociados Obligaciones Financieras Total Pasivo No Corriente

(6) (6A) (7) (8)

(6) (6A) (9)

Bienvenidos

No Corriente Cartera Asociados Capital Provisión Propiedad, Planta y Equipo Propiedad, Planta y Equipo (Bruto) Depreciación acumulada Otros Activos Total Activo No Corriente

(4) (5)

(10)

(11) (12) (13) (14) (15)

(11) (16)

Total Pasivo

Año

Patrimonio

Cuentas de Orden Deudoras contingentes Deudoras de Control Acreedoras Contingentes Acreedoras de Control Total Cuentas de Orden

GABRIEL MONTENEGRO ESPEJO Representante Legal

(32) $ 217.550 $ 497.649 $ 228.747.840 $ 322.175 $ 229.785.214

ADRIANA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

Contador Público Tarjeta Profesional No. 82.743-T

HÉCTOR EDGAR CAMARGO LARA Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 86.673-T Delegado por Revisar Auditores Ltda. (ver dictamen adjunto)

Las notas de revelación son parte integrante de los Estados Financieros Cuadragésima Sexta Asamblea General Ordinaria - Bogotá D. C., Febrero de 2016

49

FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA

Fondo de Empleados Bancolombia

Año o 2015 Año 2015

Estados Financieros Estados financieros Estados Financieros Fondo de Empleados BANCOLOMBIA Estados de Resultados por el Periodo Comprendido entre Enero 1 y Diciembre 31 (Miles de Pesos) Nota

2015

$ 7.672.052 $ 7.136.648 (20) $ 7.433.057 $ 6.949.293 (28) $ 117.566 $ 106.237 (21) $ 121.429 $ 81.118

Ingresos Operacionales Servicio de Crédito Financieros Administrativos y Sociales Costos o Gastos Operacionales Servicio de Ahorro Personal Generales Depreciaciones Provisiones y Amortizaciones Financieros Impuestos

(22) (23) (24) (25) (26) (27)

Excedente y/o Pérdida Operacional

31.358 $ 24.738 $ 6.620 $

Gastos No Operacionales

(30) $

626.439 $

GABRIEL MONTENEGRO ESPEJO Representante Legal

7,50% 6,96% 10,66% 49,69%

$ 2.383.642 $ 2.105.849 $ 277.793 13,19% $ (28) $ (29) $

Excedente y/o Pérdida No Operacional

$ 535.404 $ 483.764 $ 11.329 $ 40.311

$ 5.288.410 $ 5.030.799 $ 257.611 5,12% $ 2.702.440 $ 2.352.439 $ 350.001 14,88% $ 1.161.057 $ 1.057.926 $ 103.131 9,75% $ 811.471 $ 828.134 $ (16.663) -2,01% $ 7.189 $ 6.522 $ 667 10,23% $ 191.925 $ 173.661 $ 18.264 10,52% $ 265.446 $ 481.145 $ (215.699) -44,83% $ 148.882 $ 130.972 $ 17.910 13,67%

Ingresos No Operacionales Financieros Indemnizaciónes

Excedente del Ejercicio

Variación Absoluta Variación %

2014

15.953 $ 10.271 $ 5.682 $

15.405 96,56% 14.467 140,85% 938 16,51%

395.578 $ 230.861 58,36%

$ (595.081) $ (379.625) $ (215.456) 56,75% (31) $ 1.788.561 $ 1.726.224 $

ADRIANA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

Contador Público Tarjeta Profesional No. 82.743-T

62.337

3,61%

HÉCTOR EDGAR CAMARGO LARA Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 86.673-T Delegado por Revisar Auditores Ltda. (ver dictamen adjunto)

Las notas de revelación son parte integrante de los Estados Financieros cuadragésima Sexta Asamblea General Ordinaria - Bogotá D. C., Febrero de 2016

50

FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA

Fondo de Empleados Bancolombia

Año o 2015 Año 2015

Estados financieros Estados financieros Estados Financieros Fondo de Empleados BANCOLOMBIA Estados de Cambios en el Patrimonio a 31 de diciembre (Miles de Pesos) Patrimonio en Diciembre Año Actual Patrimonio en Diciembre Año Anterior Incremento

2015 $ 13.530.832 $ 11.822.988 $ 1.707.844

2014 $ 11.822.988 $ 9.558.696 $ 2.264.292

Variación en: Aportes Sociales Reservas Fondo Revalorización de Aportes Fondos Sociales Capitalizados Traslado del Resultado del Ejercicio Anterior Resultado del Presente Ejercicio Sumas Iguales

$ $ $ $ $ $ $

$ 1.239.242 218.433 $ (27.441) $ 200.000 $ $ (1.092.166) $ 1.726.224 $ 2.264.292

GABRIEL MONTENEGRO ESPEJO Representante Legal

ADRIANA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

Contador Público Tarjeta Profesional No. 82.743-T

1.426.554 345.245 (126.292) 0 (1.726.224) 1.788.561 1.707.844

HÉCTOR EDGAR CAMARGO LARA Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 86.673-T Delegado por Revisar Auditores Ltda. (ver dictamen adjunto)

Las notas de revelación son parte integrante de los Estados Financieros Cuadragésima Sexta Asamblea General Ordinaria - Bogotá D. C., Febrero de 2016

51

FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros EstadosFinancieros financieros Estados

Año o 2015 Año 2015

Fondo de Empleados BANCOLOMBIA Estados de Cambios en la Situación Financiera a 31 de diciembre (Miles de Pesos)

2015

2014

Recursos Provistos B. Cargos que No Afectan Efectivo Resultado del Ejercicio Aplicación de Excedentes Reservas Provisiones Depreciación

$ $ $ $ $ $

522.427 1.788.561 (1.726.224) 345.245 107.656 7.189

$ $ $ $

976.219 1.726.224 (1.092.166) 218.433 117.206 $6.522

C. Disminución de Activos (Neto) Otros Activos

$ $

15.294 15.294

$ $

-

D. Aumento de Pasivo / Patrimonio (Neto) Depósitos de Asociados Obligaciones Financieras Aportes Sociales Otros Pasivos y Patrimonio

$ $ $ $

6.426.882 4.791.662 208.666 1.426.554 -

$ $ $ $ $

6.895.628 5.456.386 1.239.242 200.000

Total Recursos Provistos

$

6.964.603

$

7.871.847

A. Aumento de Activos (Neto) Cartera de Crédito Asociados Otros Activos Propiedad Planta y Equipo

$ $ $ $

5.988.573 5.987.121 1.452

$ $ $ $

5.076.497 4.860.752 209.057 6.688

B. Disminución de Pasivo / Patrimonio (Neto) Obligaciones Financieras Fondo Revalorización de Aportes

$ $ $

126.292 126.292

$ $ $

1.013.559 986.118 27.441

Total Recursos Aplicados

$

6.114.865

$

6.090.056

Disponible al Final del Periodo

$

849.738

$

1.781.791

$

Recursos Aplicados

GABRIEL MONTENEGRO ESPEJO Representante Legal

ADRIANA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

Contador Público Tarjeta Profesional No. 82.743-T

HÉCTOR EDGAR CAMARGO LARA Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 86.673-T Delegado por Revisar Auditores Ltda. (ver dictamen adjunto)

Las notas de revelación son parte integrante de los Estados Financieros Cuadragésima Sexta Asamblea General Ordinaria - Bogotá D. C., Febrero de 2016

52

FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros Estados Financieros Estados financieros

o 2015 Año Año 2015

Fondo de Empleados BANCOLOMBIA Estado de Flujo de Efectivo a 31 de diciembre (Miles de Pesos) 2015

2014

Flujo de Efectivo Neto en Actividades de Operaciones A. Actividades de Operación Resultado del Ejercicio

$ $

1.788.561 1.788.561

$ $

1.726.224 1.726.224

B. Partidas que No Afectan Efectivo Provisiones Depreciación Reservas

$ $ $ $

459.629 107.195 7.189 345.245

$ $ $ $

353.001 128.046 6.522 218.433

C. Efectivo Generado en Actividades de Operación (Neto) Aumento en Cartera de Crédito de Asociados Aumento en Activos Fijos Aumento en Otras Inversiones Aumento en Fondo de Liquidez Aumento en Otros Activos Aumento en Cuentas por Cobrar Disminución en Cuentas por Cobrar Disminución en Diferidos Disminución de Otros Activos

$ $ $ $ $ $ $ $ $

(9.434.204) (5.941.050) (1.452) (3.253.862) (199.047) (54.087) 15.294

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

(6.071.866) (5.944.728) (6.688) (202) (261.924) (209.057) 310.137 40.596 -

Total Flujo de Efectivo en Actividades de Operaciones

$

(7.186.014)

$

(3.992.641)

A. Actividades de Financiación (Neto) Aumento de Depósitos de Asociados Aumento de Obligaciones Financieras Aumento de Aportes Sociales Aumento Retención en la Fuente Aumento del Pasivo y Patrimonio Disminución Retención en la Fuente Disminución en Obligaciones Financieras Disminución del Pasivo y Patrimonio Aplicación de Excedentes

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

5.787.167 5.186.860 208.666 1.426.554 692.213 (902) (1.726.224)

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

5.194.684 6.918.308 1.239.242 641 (986.118) (885.223) (1.092.166)

Total Flujo Neto en Actividades de Financiación

$

5.787.167

$

5.194.684

Variación en el Efectivo

$

(1.398.847)

$

1.202.043

Más Disponible Inicial

$

1.813.995

$

611.952

Disponible al Final del Periodo

$

415.148

$

1.813.995

Flujo Neto en Actividades de Financiación

GABRIEL MONTENEGRO ESPEJO Representante Legal

ADRIANA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

Contador Público Tarjeta Profesional No. 82.743-T

HÉCTOR EDGAR CAMARGO LARA Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 86.673-T Delegado por Revisar Auditores Ltda. (ver dictamen adjunto)

Las notas de revelación son parte integrante de los Estados Financieros Cuadragésima Sexta Asamblea General Ordinaria - Bogotá D. C., Febrero de 2016

53

Fondo Bancolombia FONDOde DE Empleados EMPLEADOS BANCOLOMBIA

Estados Financieros

Año 2015

Notas de Revelación a los Estados Financieros Año 2015 - 2014 Nota 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados Bancolombia - FEBANCOLOMBIA, es una empresa asociativa de derecho privado, sin ánimo de lucro con más de 45 años en el sector solidario, fue constituido mediante Personería Jurídica No. 1782 de octubre 6 de 1970, otorgada por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas (hoy, Superintendencia de la Economía Solidaria); su término de duración es indefinido y su número de asociados y capital social es variable e ilimitado. Su domicilio principal está en la ciudad de Bogotá D.C. y el ámbito de operaciones comprende todo el territorio nacional. Al 31 de diciembre de 2015 Febancolombia cuenta con un equipo de trabajo conformado por diez y nueve (19) trabajadores en Bogotá, cinco (5) en Medellín, uno (1) en Barranquilla y uno (1) en Cali. Así como un (1) aprendiz del SENA con sede en Bogotá. Febancolombia está concebida como una empresa que genera beneficios sociales y económicos a sus asociados y sus familias; su objeto social es fomentar el ahorro de sus asociados, el suministro a los mismos de préstamo o crédito de diferentes modalidades y la prestación de diferentes servicios de orden social, económico y cultural a sus asociados. Se encuentra sometido a la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Por medio de la Resolución No. 0289 del 14 de febrero de 2002 se clasificó como entidad del sector solidario dentro del primer nivel de supervisión.

Nota 2. PERIODO REVELADO. La información financiera revelada corresponde al comparativo a 31 de diciembre de 2015 y 2014 y al período que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, confrontada con el período comprendido que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014.

Nota 3. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES. Los registros contables del Fondo de Empleados Bancolombia - FEBANCOLOMBIA, se realizan conforme a las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia; en particular las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Solidaria; entre otras, el plan único de cuentas contenido en la Resolución 1515/01, modificado, adicionado y corregido por la Resolución No. 890 del 20 de octubre de 2004, la Circular Externa No. 004 del 28 de agosto de 2008 por la cual se expide la Circular Básica Contable y Financiera, modificada por la Circular Externa No.001 de 2009. El Fondo de Empleados además acoge y cumple durante el período de revelación, las disposiciones contenidas en el Capítulo XIV de la Circular Externa No. 004 de 2008 que adopta la Circular Básica Contable y Financiera, respecto de la constitución y reportes relacionados con el Fondo de Liquidez y a la circular Externa No. 003 de 2013 donde modifica la Circular Básica Contable y Financiera Capitulo II – Cartera de crédito en el numeral 6 de provisiones. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables aplicadas por Febancolombia: Moneda Funcional. La moneda funcional utilizada por el Fondo para expresar los saldos de las cuentas de los estados financieros es el peso colombiano.

54

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros Periodo Contable.

El Fondo tiene definido por su estatuto efectuar corte de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general, anualmente. Estados de flujo de efectivo. El estado financiero que se reporta, está elaborado con las variaciones netas de los saldos entre el balance general a 31 de diciembre de 2015 y 2014. Inversiones. La diferencia que se presenta entre el valor actual del mercado y el inmediatamente anterior se registra como un mayor o menor valor de la inversión y su contrapartida afecta los resultados del periodo. Atendiendo las disposiciones contenidas en el Decreto 790 de marzo de 2003 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público e incorporadas en la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de agosto de 2008, Febancolombia mantiene en forma permanente un fondo de liquidez mínimo del 2% del valor de los ahorros permanentes y del 10% del valor de los ahorros computables, a futuro y SDAT. Cartera de crédito. El Fondo registra los créditos otorgados a sus asociados bajo las distintas modalidades autorizadas, debidamente reglamentadas y en desarrollo del giro normal de sus operaciones; dichos créditos se encuentran respaldados con garantía personal o real, según se tiene dispuesto en el régimen de garantías establecido en el reglamento de ahorro y crédito. Se clasifica cartera de corto plazo la que se va a recuperar en un plazo inferior o igual a 12 meses y de largo plazo la que se va a recuperar en un plazo superior a 12 meses. El Fondo cuenta con las siguientes líneas de crédito, enmarcadas todas dentro de la categoría de Consumo:

Cartera de crédito Plazo

Tasa efectiva anual

Hasta 36 meses Hasta 24 meses Hasta 24 meses Hasta 48 meses Hasta 24 meses Hasta 96 meses Toda la carrera Hasta 72 meses Hasta 36 meses Hasta 12 meses Hasta 36 meses Hasta 12 meses Hasta 60 meses Hasta 12 meses Hasta 24 meses Hasta 36 Meses Hasta 12 meses Hasta 24 meses Hasta 36 meses Hasta 48 meses Hasta 60 meses

5% 6% 6% 6% 6% 6.5% 7% 9% 12% 12% 12% 13.5% 14.5% 13% 14% 15% 9% 10% 12% 13.5% 14%

Linea Calamidad Salud Educación Educación Superior Computador Vivienda Universidad Segura Vehículo Salud Estética Pólizas de seguros Turismo Prima Alivio Financiero * Promociones del Fondo

Libre Inversión

55

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

El asociado requiere la antigüedad de un (1) año de vinculación al Fondo y dos (2) años de antigüedad con la entidad patronal para el otorgamiento del crédito de vehículo, cuatro (4) años para el primer crédito de la modalidad vivienda y cinco (5) años después de desembolsado el primero para un segundo préstamo por esta modalidad. Para la modalidad de Universidad Segura se requieren seis (6) meses de antigüedad. *El crédito de Alivio Financiero no es permanente, está disponible por periodos determinados de acuerdo al flujo de liquidez que presente el Fondo, para su otorgamiento se requiere un (1) año de antigüedad en el Fondo y dos (2) años en la empresa vinculante.

Es importante resaltar el concepto de cupo de crédito, el cual se refiere a la capacidad que tiene el asociado para poder acceder a un nivel de endeudamiento con el Fondo, para las líneas de libre inversión:

Cupo de crédito Asociados Asociados entre 0-10 años con más de 10 años

Tipo de ahorro Aportes

3.0 veces

3.5 veces

Ordinario

3.0 veces

3.5 veces

Extraordinario (computables o a la vista)

3.0 veces

3.5 veces

1.0 vez

1.0 vez

Servicio de Depósito de Ahorro a Término – SDAT Ahorro Programado – A Futuro

No genera cupo No genera cupo

Provisión para protección de cartera. Representa la cantidad estimada necesaria para suministrar una protección adecuada contra posible pérdida de la cartera. Su cálculo se realiza con base en la recuperación de la cartera, dando cumplimiento a lo establecido en el circular externa No. 3 de 2013 del capítulo II numeral 6.1 y 6.2 – cartera de crédito modificación realizada a la Circular Básica Contable y Financiera expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria. En esta circular se indica que las organizaciones solidarias deberán constituir como mínimo una provisión general del uno por ciento (1%) sobre el total de la cartera de créditos bruta. La decisión de constituir una provisión general superior al mínimo exigido corresponderá a una política adoptada por la Junta Directiva. En cumplimiento de las instrucciones emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria para la cartera de consumo, Febancolombia debe mantener en todo momento provisiones individuales no inferiores a los porcentajes que se relacionan en la tabla que se presenta a continuación: Créditos de consumo Calificación A B C D E

Días

Provisión

0-30 31-60 61-90 91-180 181-360 > 360

0% 1% 10% 20% 50% 100%

Propiedades planta y equipo. Las propiedades y equipos son registradas al costo de adquisición y son depreciadas con base en el método de línea recta sobre su vida útil; método aceptado en Colombia. La tasa de depreciación utilizada para equipos de computación es del 20%. Las reparaciones y mantenimientos son cargados a los gastos en la medida que se incurra en ellos.

56

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros Cuentas por cobrar por convenios.

Las cuentas por cobrar a los asociados en relación con los convenios celebrados por el Fondo, se reconocen en la medida en que son prestados los servicios y recibidos los beneficios. A su vez, se realiza la causación correspondiente a los proveedores para su respectivo pago.

Depósitos de asociados. Los ahorros permanentes es un depósito de carácter obligatorio cuya deducción mensual es del 3.5% del sueldo del asociado del cual el 80% se lleva a los ahorros permanentes y el 20% a los aportes, al final del periodo fiscal los intereses causados son distribuidos según solicitud del asociado, máximo se puede abonar a la cuenta el asociado el 30% de estos rendimientos, la diferencia se puede aplicar a sus aportes, a sus ahorros permanentes, o a su cartera. Los ahorros computables son de disponibilidad inmediata, salvo los que respaldan deudas. Los intereses causados son capitalizados mensualmente en el mismo ahorro. El Servicio de Depósito A Término (SDAT) es una modalidad de ahorro con un monto definido con plazos entre 1 y 12 meses, los intereses son pagaderos al vencimiento. Los Ahorros A Futuro son depósitos contractuales de carácter voluntario, con plazos entre 6 y 18 meses, donde se le descuenta al asociado por nómina una cuota quincenal para este fin, los intereses son causados mensualmente y pagados al vencimiento.

Pasivos laborales. Los pasivos laborales son reconocidos y causados mensualmente teniendo en cuenta las disposiciones legales vigentes. La acumulación de prestaciones sociales se hace para cubrir el pago de cesantías y demás prestaciones.

Fondos sociales. Son recursos provenientes de los excedentes de cada año para prestar servicios al asociado y a su grupo básico familiar.

Aportes Sociales Los aportes sociales son de carácter obligatorio cuya deducción mensual es del 20% del 3.5% del sueldo del asociado. En esta cuenta se registra también el valor de la revalorización aprobada por la Asamblea, a nombre de cada asociado.

Reservas El saldo está representado por partidas que han sido apropiadas de los excedentes obtenidos en años anteriores. La reserva para la protección de aportes sociales se constituye, como mínimo, con el 20% de los excedentes de cada ejercicio.

Fondo de destinación específica. Se registran los recursos destinados a revalorizar los aportes de los asociados. Por disposición legal la Asamblea puede aprobar dicha revalorización en un porcentaje máximo equivalente al índice de inflación de cada año.

57

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

Reconocimiento de ingresos, costos y gastos. Los ingresos, costos y gastos se contabilizan por el sistema de causación.

Intereses de ahorros y cartera. Los intereses son reconocidos mediante el sistema de causación. Los rendimientos generados por los depósitos de los asociados son liquidados según el tipo de ahorro. En el momento de su abono le es practicada la retención en la fuente, siempre y cuando éste abono exceda los montos establecidos por la ley, así como también le es aplicable el gravamen a los movimientos financieros. Los intereses sobre los ahorros permanentes, al cierre del ejercicio, son aplicados según decisión de cada asociado; disminución de la cartera, capitalizados a los ahorros permanentes, sumados a los aportes y según aprobación de la Junta Directiva, se puede abonar a la cuenta del asociado hasta el 30% del valor total de los rendimientos generados por este concepto. Los intereses de cartera se liquidan por período vencido y se cobran según los planes de amortización.

Cuentas de orden. Estas cuentas son utilizadas para reflejar hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera del Fondo; se registran como cuentas de orden los créditos aprobados no desembolsados, las garantías reales recibidas, los intereses sobre la cartera morosa con calificación mayor a C, el capital mínimo irreducible y la cartera castigada, entre otras.

Nota 4. DISPONIBLE Disponible 2015

Concepto Caja Bancos nacionales Total

$ $ $

2014

600 414.548 415.148

$ 600 $ 1.813.395 $ 1.813.995

Valores en miles de $

El disponible se encuentra representado en el efectivo y en cuentas de Bancolombia, dos cuentas corrientes y dos cuentas de ahorros. Una de ellas exenta del Gravamen al Movimiento Financiero (GMF). Sobre estos montos no existe ninguna restricción.

Nota 5. INVERSIONES Inversiones Concepto

2015

Fondo de liquidez (a) CDT – Leasing Bancolombia (a) Bancolombia - TES (b)Bancolombia – Cta de Ahorros (b)Fiduciaria Bancolombia–(Fiducuenta) Otras Inversiones (c)Fiduciaria Bancolombia–(Fiducuenta) Banca de Inversión Total

$ $ $ $ $ $ $ $ $

2.130.229 1.726.235 0 0 403.994 3.259.438 3.258.779 659 5.389.667

2014 $ $ $ $ $ $ $ $ $

1.931.182 56.615 1.571.505 303.062 0 5.576 5.266 310 1.936.758

Valores en miles de $

58

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros

a) Durante el año 2015 se cambió la inversión del TES por un CDT en Bancolombia con tasa fija, para mejorar la rentabilidad. b) Se trasladó el dinero de la cuenta Bancolombia a Fiducuenta para mejorar la rentabilidad. c) Para el cierre del 31 de diciembre de 2015 se trasladó la mayoría de la liquidez de Febancolombia a una Fiducuenta para generar rentabilidad mientras se coloca en cartera. Sobre las inversiones no se constituye ningún tipo de provisión toda vez que estas se encuentran realizadas con entidades calificados AAA ó AA+, tal como lo establece la Circular Básica Contable y Financiera expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria. El fondo de liquidez se constituye para atender el riesgo de liquidez previsto en el Decreto 790 de 2003, que consiste en la contingencia de que el Fondo de Empleados incurra en pérdidas excesivas por la venta de activos a descuentos inusuales y significativos que realice con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales. La determinación del monto del fondo de liquidez en Febancolombia tiene en cuenta lo previsto en el Estatuto en su artículo 30, según el cual no se permiten retiros parciales de los ahorros permanentes, en razón a que estos sólo pueden retirarse cuando se produce la desvinculación del asociado. Es por ello que para el cálculo del fondo de liquidez el porcentaje a aplicar sobre los ahorros permanentes es el 2% y en los demás rubros de ahorro es el 10%. Saldos a diciembre 31/2015, sobre los cuales se calcula el Fondo de Liquidez

Concepto

Valor

Valor Porcentaje constitutivo del fondo

Ahorros Programados (voluntarios) $ 298.530 Ahorros computables (voluntarios) $ 4.428.201 Servicio de Depósito Ahorro a Término (SDAT) $ 5.383.009 Ahorros ordinarios (permanentes) Valor mínimo para el fondo de liquidez

$ 46.052.736

10% 10% 10%

$ $ $

29.853 442.820 538.301

2%

$ $

921.055 1.932.029

Valores en miles de $

Fueron constituidos dos (2) CDTs, uno con Leasing BANCOLOMBIA, a 90 días por valor de $56.6 millones y otro con BANCOLOMBIA a tres (3) años por valor de $1.650 millones, prorrogables, y una Fiducuenta por valor de $404 millones. Estos títulos fueron constituidos para dar cumplimiento al Decreto 790 de 2003, emitido por el Ministerio de Hacienda y a la Circular Básica Contable y Financiera No.004/08, emitida por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Nota 6. CARTERA DE CRÉDITO Cartera de crédito Concepto (a) Corriente (b) No corriente (Menos) Provisión Total

2015 $ $ $ $

24.027.212 50.004.655 -1.004.111 73.027.756

2014 $ 24.073.283 $ 44.017.534 $ -896.916 $ 67.193.901

Valores en miles de $

a) Representa el capital que se va a recuperar en un plazo inferior o igual a 12 meses. b) Representa el capital que se va a recuperar en un plazo superior a 12 meses.

59

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

Al cierre de 2015 la cartera de crédito se encuentra colocada entre los asociados a una tasa promedio del 10.33% efectiva anual y con plazos de hasta 96 meses. La composición de la cartera de crédito de asociados por cada línea, está desglosada en el siguiente cuadro:

Composición cartera de crédito 2015

Modalidad de crédito

2014

Libre inversión

$ 31.451.012 $ 29.784.965

Vivienda Vehículo Prima

$ 17.468.879 $ 16.119.012 $ 11.439.947 $ 8.644.253 $ 4.339.411 $ 4.985.880

Créditos sociales (educación, salud, calamidad, computador) $ 4.076.709 $ 3.922.773 Alivio Financiero $ 1.333.136 Destinación específica(promociones, turismo, pólizas) $ 74.031.867 Cartera antes de provisión

$

3.891.435

$ 3.487.112 $ 1.178.160 $ 68.090.817

$ -1.004.111 $ -896.916 $ 73.027.756 $ 67.193.901

(Menos) Provisión Total Valores en miles de $

Para proteger la cartera se estableció un régimen de garantías que contempla las siguientes directrices: • Si los depósitos totales son mayores que el monto de los créditos se requerirá el pagaré con la firma del asociado deudor y la garantía son los ahorros. • Cuando el crédito supera a los depósitos totales hasta en veinte (20) salarios mínimos mensuales legales vigentes, deberá firmar adicionalmente un (1) codeudor. • Cuando el crédito supera a los depósitos totales en más de veinte (20) y hasta en sesenta (60) salarios mínimos mensuales legales vigentes, deberán firmar adicionalmente dos (2) codeudores. • Si el crédito supera a los depósitos en más de sesenta (60) salarios mínimos mensuales legales vigentes, se deberá constituir garantía real, la cual deberá ser avaluada y aprobada previamente por parte de los organismos de crédito del Fondo. • En el caso de los créditos de vehículo se exige prenda sin tenencia a favor del Fondo de Empleados Bancolombia. Si el monto no excede del 40% del valor del vehículo se puede garantizar con uno (1) o dos (2) codeudores según lo requiera el monto. • Los créditos de vivienda por adquisición se pueden garantizar con (2) dos codeudores hasta treinta (30) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en el caso de adecuación hasta veinte (20) salarios mínimos legales vigentes, los valores que excedan de este tope se deben garantizar con los ahorros o garantía real, la cual deberá ser avalada y aprobada previamente por parte de los organismos de crédito del Fondo. • Se admite el otorgamiento de una garantía externa a través de Efe Garantías hasta por 50 smmlv para todas las líneas de crédito, excepto para vivienda y vehículo. Al momento de otorgamiento del crédito, el codeudor deberá ser asociado al Fondo y no exceder sus deudas indirectas en más de treinta (30) veces el salario devengado.

Nota 6A. PROVISIÓN CARTERA DE CRÉDITO Provisión cartera de crédito Concepto Provisión Individual Provisión General Total

2015 $ 263.793 $ 740.318 $ 1.004.111

2014 $ 215.958 $ 680.958 $ 896.916

Valores en miles de $

60

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros

Corresponde a la aplicación del capítulo II, numeral 6, de la Circular Externa 003 de 2013 que modifica la circular básica contable y financiera No. 004 de 2008, que versa sobre aspectos contables y financieros, el cual establece la constitución de una provisión general y otra individual. La primera se constituía hasta el año 2012 al 0.5% , a partir de año 2013 se debe constituir el 1% del total de la cartera de créditos bruta; la individual corresponde a la protección de los créditos calificados en categorías de riesgo (B, C, D, E) y varía en porcentaje de acuerdo con el incremento del riesgo entre el 1% y el 100%. Durante el año 2015 no se aprobó ningún caso de cartera para ser castigada. La composición de la cartera de crédito de asociados que se encuentra en mora esta discriminada en el siguiente cuadro de acuerdo a su categoría y garantía:

Tipo de Garantía B Efe Garantías Personal Real

65,030,654 120,947,985 0

Calificación C D

Total E

30,088,294 20,788,895 15,121,534

83,238,158 137,952,041 316,309,147 20,100,149 85,666,301 247,503,330 17,279,269 163,714,824 196,115,627 Ahorros y Aportes 10,038,226 49,445,353 0 0 59,483,579 Total 196,016,865 115,444,076 120,617,576 387,333,166 819,411,683

Nota 7. CUENTAS POR COBRAR ASOCIADOS Cuentas por cobrar asociados Concepto

2015

Intereses

2014

$ 65.850

$ 62.074

Valores en miles de $

Corresponde a los intereses causados por los créditos otorgados después de generado el archivo de cobro de los descuentos a las diferentes compañías vinculadas, estos intereses son generados para cobrar en la 1era quincena de enero de 2016.

Nota 8. OTRAS CUENTAS POR COBRAR Otras cuentas por cobrar Concepto

2015

a) Cuentas por cobrar a terceros b) Convenios c) Reclamos compañías aseguradoras d) Anticipo contratos y proveedores e) Otras f) Provisión Total

$ 77.199 $ 31.410 $ 21.376 $ 0 $ 11.921 $ -41.878 $ 100.028

2014 $ $ $ $ $ $ $

3.232 9.791 0 47.500 18.578 -29.384 49.717

Valores en miles de $

a) El aumento corresponde a pagos de descuentos de nómina de los asociados de las empresas Renting Colombia S.A. y Transportempo S.A. los cuales fueron efectuados en la primera semana de enero de 2016. b) Saldos al cierre de año correspondientes a los convenios de medicina pre-pagada, servicios exequiales y pólizas a cargo de los asociados. c) El aumento corresponde a las cuentas por cobrar por ahorros generadas por asociados fallecidos, pendientes por pagar por la aseguradora Suramericana.

61

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

d) Valores pagados como anticipos por convenio Éxito para adquisición de bienes para los asociados, al cierre del año 2015 no quedo por amortizar ningún anticipo. e) Son valores pendientes de cobro a los asociados vinculados relacionados con convenios comerciales, y otros conceptos que al corte quincenal de diciembre no se pudieron incluir para su descuento. f) Esta provisión corresponde a las cuentas por cobrar por intereses de cartera.

Nota 9. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Propiedad, planta y equipo Concepto Equipo de computación (-) Depreciación acumulada Total

2015 $ $ $

2014

66.192 -50.395 15.797

$ 64.740 $ -43.206 $ 21.534

Valores en miles de $

Nota 10. OTROS ACTIVOS Otros activos Concepto a. EFE Garantías b. Boletería c. Otras inversiones Total

2015 $ $ $ $

2014

200.000 71.566 14.927 286.493

$ $ $ $

200.000 84.062 17.725 301.787

Valores en miles de $

a) Inversión que se tienen de capital de la empresa de Febancolombia - EFE Garantías. b) Corresponde a las existencias de boletería de los convenios de cine (Cinecolombia y Royal Films) y parque temático (Divercity). c) Aportes que se tienen en Coopcentral, Analfe y Coomeva.

Nota 11. DEPÓSITOS ASOCIADOS Depósitos asociados Concepto a) Depósitos corrientes b) Depósitos no corrientes Total

2015

2014

$ 10.109.740 $ 46.052.736 $ 56.162.476

$ 9.714.542 $ 41.261.074 $ 50.975.616

Valores en miles de $

a) Registra los ahorros computables o voluntarios, los ahorros programados y los depósitos de ahorro a término. b) Registra los ahorros permanentes, correspondiente al 80% de los descuentos quincenales por ahorros que se les realiza a los asociados por nómina. Los saldos según su modalidad presentan la siguiente composición:

Saldos Concepto

2015

Ahorro programado (voluntario) Ahorro computable (voluntario) Servicio de Depósito de Ahorro a Término (SDAT) Ahorro Ordinario (permanente) Total

2014

$ 298.530 $ 234.471 $ 4.428.201 $ 3.792.971 $ 5.383.009 $ 5.687.100 $ 46.052.736 $ 41.261.074 $ 56.162.476 $ 50.975.616

Valores en miles de $

62

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros

Al cierre de 2015 según la modalidad de ahorro las tasas de interés fueron: para ahorros permanentes la rentabilidad fue del 5.11% para ahorros computables el 4,0%; para los SDAT, cuyos plazos varían entre 30 y 365 días, las tasas oscilan entre el 2.5% y el 6.5% y para los ahorros programados plazo entre 6 y 18 meses, las tasas oscilan entre el 5.6% y el 6.8%.

Nota 12. GASTOS CAUSADOS POR PAGAR Gastos causados por pagar Concepto

2015

a) Intereses de ahorros b) Obligaciones laborales y aportes de nómina c) Impuestos Total

$ $ $ $

2014

157.874 80.181 15.578 253.633

$ $ $ $

129.575 72.029 13.982 215.586

Valores en miles de $

Las partidas aquí registradas corresponden al giro normal de las operaciones del Fondo, en cumplimiento de las obligaciones con sus asociados, empleados, proveedores de bienes y servicios y con el Estado. a) corresponden a los intereses generados de los diferentes tipos de ahorros (SDAT, ahorro a futuro) b) Saldo de las obligaciones laborales que tiene el Fondo para con sus trabajadores, vacaciones causadas, cesantías e intereses de cesantías. c) corresponde a las cuentas por pagar por concepto impuestos (industria y comercio - GMF)

Nota 13. OTRAS CUENTAS POR PAGAR Otras cuentas por pagar Concepto a) Convenios por pagar b) Remanentes por pagar c) Otras cuentas por pagar Total

2015

2014

$ 866.319 $ 267.528 $ 200.036 $1.333.883

$ 1.469.866 $ 32.720 $ 18.869 $ 1.521.455

Valores en miles de $

a) Corresponde a saldos generados por convenios con entidades que suministran bienes y servicios a los asociados. b) Saldos a favor de los ex asociados y auxilios por defunción pendientes por pagar a los beneficiarios. c) Corresponde a valores pendientes por devolver a los asociados por convenios, cancelación de SDAT y al 30% de los rendimientos reconocidos a los ahorros permanentes al 31/dic/2015 y solicitados por los asociados para ser abonados en su cuenta bancaria.

Nota 14. FONDOS SOCIALES, MUTUALES Y OTROS Fondos sociales, mutuales y otros Concepto

2015

a) Fondo Auxilio Defunción b) Fondo de Solidaridad c) Fondo de Educación d) Fondo de Desarrollo Empresarial Total

$ $ $ $ $

3.225.411 845.263 51.373 172.622 4.294.669

2014 $ 2.616.025 $ 593.158 $ 47.243 $ 0 $ 3.256.426

Valores en miles de $

63

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

Los fondos sociales corresponden al valor de los recursos apropiados de los excedentes de ejercicios anteriores, por decisión de la Asamblea General, excepto el fondo de auxilio por defunción que se alimenta de los descuentos mensuales generados a los asociados. Son fondos pasivos de carácter agotable. a) En este rubro se incluye el valor aportado por los asociados correspondientes al 1% de un salario mínimo mensual legal vigente, y se descuentan los valores pagados por el Fondo para atender este servicio. b) Valor acumulado de apropiaciones de ejercicios anteriores para el desarrollo de actividades de carácter social y de solidaridad, atendiendo a lo expuesto en la Circular Básica Contable y Financiera 004/08 expedida por la Superintendencia de Economía Solidaria. Durante el año 2015 se trasladaron al fondo de salud $489 millones que se invirtieron en la prestación de servicios en medicina, odontología y optometría para nuestros asociados y $224 millones beneficiando a los asociados que actualmente tienen el servicio de la póliza exequial. c) Fondo utilizado para capacitaciones en economía solidaria de asociados, directivos y empleados de Febancolombia. d) Con este rublo se está cumpliendo con la Ley 1391 de 2010, art.3., que establece que de la aplicación de los excedentes se debe tomar el diez por ciento (10%) como mínimo para crear un fondo de desarrollo empresarial solidario.

Nota 15. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES Pasivos estimados y provisiones Concepto

2015

Aa) Obsequio de fin de año Gastos quinquenios Gastos de Papelería b) Plan actualización tecnológica Gastos de viaje Total

$ 45.079 $ 23.082 $ 11.819 $ 10.697 $ 0 $ 90.677

2014 $ 0 $ 7.082 $ 8.822 $ 128.158 $ 16.828 $ 160.890

Valores en miles de $

a) Valor pendiente para cubrir gastos de envió a todas las ciudades del regalo de fin de año. b) Este rubro registra valores apropiados por el Fondo destinados al cumplimiento de planes y programas en tecnología e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera.

Nota 16. OBLIGACIONES FINANCIERAS Pasivos estimados y provisiones Concepto

2015

Aa) Obsequio de fin de año Gastos quinquenios Gastos de Papelería b) Plan actualización tecnológica Gastos de viaje Total

$ 45.079 $ 23.082 $ 11.819 $ 10.697 $ 0 $ 90.677

2014 $ 0 $ 7.082 $ 8.822 $ 128.158 $ 16.828 $ 160.890

Valores en miles de $

a) Corresponde a tarjeta de crédito para los gastos referentes a viajes, pasajes y otros gastos que se presenten en gestiones empresariales especialmente los relacionados con Asamblea y reuniones de Junta. b) Corresponde a siete (7) créditos solicitados a Bancolombia en diferentes fechas de desembolso, con plazo a 36 meses con tasas de intereses de entre 7.6% y 9.47%E.A., dos (2) de los cuales fueron solicitados por $1.000 millones cada uno para suplir la apertura de la línea de alivio financiero a partir del 1 de octubre de 2015.

64

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros Nota 17. APORTES SOCIALES Aportes sociales Concepto Aportes Sociales

2015

2014

$ 9.366.512

$ 7.939.958

Valores en miles de $

Representa el valor de los aportes sociales de los asociados, que son descontados en forma periódica por nómina. A los asociados se les descuenta una cuota equivalente al 3,5% de su sueldo y de esta suma el 20% se destina a aportes sociales. Según lo aprobado por la Asamblea General celebrada en marzo de 2015, se realizó la revalorización de los aportes en el porcentaje máximo legal permitido. Según el Estatuto vigente, la entidad tiene establecido como capital mínimo irreducible la suma de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, valor que se encuentra registrado en cuentas de orden.

Nota 18. RESERVAS Reservas Concepto Reserva Legal

2014

2015 $ 2.172.639

$ 1.827.394

Valores en miles de $

Representa los valores provistos con la asignación de por lo menos el 20% de los excedentes de los ejercicios anteriores; sirve como fuente para la protección de los aportes, en los términos definidos por la ley.

Nota 19. FONDO PARA REVALORIZACIÓN DE APORTES Fondo para la valorización de aportes Concepto

2015

Fondo Revalorización Aportes

$ 3.120

2014 $ 129.412

Valores en miles de $

Recursos provistos para la revalorización de aportes de ejercicios futuros. Los presentados en el balance corresponden al saldo, una vez aplicada la revalorización de aportes del ejercicio económico, de acuerdo con lo aprobado en la Cuadragésima Quinta Asamblea General. En el año 2015 se revalorizaron los aportes sociales por $282 millones.

Nota 20. INGRESOS POR SERVICIO DE CRÉDITO Ingreso por servicios de crédito Concepto Servicio de Crédito

2015

2014

$ 7.433.057

$ 6.949.293

Valores en miles de $

Representa el valor de los ingresos generados por los créditos otorgados a los asociados durante el período, a través de las diferentes líneas de crédito establecidas y reglamentadas por la Junta Directiva, el aumento del ingreso por concepto del servicio de crédito es debido al crecimiento de las solicitudes en valores.

65

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

Nota 21. INGRESOS ADMINISTRATIVOS Y SOCIALES Ingresos Administrativos y Sociales Concepto (c) Reintegro Provisión de Cartera b) Estudio de crédito a) Otros ingresos Total

2015

2014

$ 74.540 $ 46.086 $ 803 $ 121.429

$ $ $ $

33.146 47.793 179 81.118

Valores en miles de $

a) Obedece a las recuperaciones de cartera y acuerdos de pago realizados. b) Corresponde al valor asumido por el asociado al momento de hacer una solicitud de crédito por concepto de papelería, estudio de crédito y servicios. Se excluyen las líneas de calamidad y las compras de la línea Promociones de Fondo inferiores a $200.000. c) Ingresos generados por excedentes en la aplicación de consignaciones de ex asociados.

Nota 22. COSTOS POR SERVICIO DE AHORRO Costos por servicio de ahorro Concepto

2015

Ahorro Permanente Ahorro Computable Ahorro Programado SDAT Servicio Depósito A Término Total

$ 2.193.260 $ 161.844 $ 17.716 $ 329.620 $ 2.702.440

2014 $ 1.935.194 $ 133.805 $ 7.824 $ 275.616 $ 2.352.439

Valores en miles de $

Representa el valor de los intereses pagados a los asociados por la captación de sus ahorros en las diferentes modalidades durante el período.

Nota 23. GASTOS DE PERSONAL. Gastos de personal Concepto

2015

Salarios y sueldos Auxilios (bienestar social) Prestaciones sociales, dotación Parafiscales y seguridad social Bonificaciones y comisiones Serv. Temporales, Indemnización Total

$ 572.857 $ 61.058 $ 141.591 $ 204.588 $ 171.707 $ 9.256 $ 1.161.057

2014 $ 514.120 $ 55.126 $ 125.157 $ 184.743 $ 154.784 $ 23.996 $ 1.057.926

Valores en miles de $

Se presenta una variación en los gastos de personal debido al aumento anual autorizado por la Junta Directiva, la creación de nuevos cargos para la atención de los asociados, nivelación de salarios y la contratación de empleados temporales para atender eventos, cubrir vacantes y la ejecución de proyectos especiales.

66

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros

Nota 24. GASTOS GENERALES Gastos generales Concepto

2015

2014

a) Gastos de arrendamiento b) Auxilios de recreación

$ $

154.028 193.304

$ $

147.677 184.492

c) Gastos de Asamblea d) Gastos de sistematización e) Gastos directivos f) Mantenimiento y Reparación

$ $ $ $

107.983 42.000 65.480 4.578

$ $ $ $

66.503 66.000 62.008 4.513

g) Honorarios h) Publicidad Contribución Supersolidaria

$ $ $

65.169 57.572 50.894

$ $ $

59.906 68.891 45.803

Papelería Transporte y fletes Seguros Otros gastos generales Adecuación y Remodelaciones Total

$ $ $ $ $ $

21.000 10.036 377 39.050 0 811.471

$ $ $ $ $ $

24.000 13.213 377 44.155 40.596 828.134

Valores en miles de $

a) Corresponde al pago de arrendamiento por las instalaciones del Fondo en Bogotá y Medellín, y el alquiler de hosting para la administración de los servicios de febancolombia.com.co. b) Se refiere a los valores pagados por el Fondo para el beneficio del Auxilio de Recreación correspondientes a 50 auxilios mensuales. c) En este rubro se incluyen los gastos de transporte, hospedaje, alimentación, alquiler de instalaciones y otros para la realización de la Asamblea General. d) Provisión prevista para actualizar nuestra infraestructura tecnológica. e) Corresponde a los gastos de transporte, alimentación, y hospedaje de los miembros de Junta Directiva, Comité de Control Social y de los diferentes comités. f) Corresponde al pago por mantenimiento del sistema de información. g) Compuesta por el pago de servicios profesionales de revisoría fiscal y otros. h) Los gastos de publicidad corresponden a la realización de campañas de afiliación, Club Amigos, papelería (volantes, sobres, formularios de afiliación y solicitudes de crédito), diseño, diagramación y desarrollo de material publicitario.

Nota 25. PROVISIONES Y AMORTIZACIONES Provisiones y amortizaciones Concepto Provisión Individual Provisión General Total

2015

2014

$ 132.565 $ 59.360 $ 191.925

$ 114.164 $ 59.497 $ 173.661

Valores en miles de $

Corresponde a las modificaciones solicitadas en el capítulo II, numeral 6, de la Circular Externa 003 de 2013 la cual modifica los porcentajes de provisión. A partir del año 2013 se constituye el 1% del total de la cartera de créditos bruta.

67

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

Nota 26. GASTOS FINANCIEROS Gastos financieros Concepto

2015

a) Intereses financieros b) Comisiones y demás gastos bancarios Otros gastos financieros – Cifin Total

$ $ $ $

249.244 12.218 3.984 265.446

2014 $ $ $ $

443.370 35.058 2.717 481.145

Valores en miles de $

a) Corresponde a los intereses generados por créditos solicitados a Bancolombia para solventar el crecimiento de los montos en las solicitudes de crédito otorgadas a los asociados. b) Detalla los servicios financieros, comisiones bancarias, cheques de gerencia y otros gastos bancarios, asumidos por el Fondo.

Nota 27. GASTOS IMPUESTOS Gastos impuestos Concepto

2015

a) Gravamen Movimiento Financiero (GMF) b) Industria y Comercio Total

$ 63.826 $ 85.056 $ 148.882

2014 $ 52.007 $ 78.965 $ 130.972

Valores en miles de $

a) Corresponde al valor del gravamen a los movimientos financieros originados en la actividad normal del Fondo. b) Representa el valor del impuesto de industria y comercio originado sobre los ingresos obtenidos en cada período. Las declaraciones y pagos del impuesto se hacen en forma bimestral dentro de los términos establecidos y con las tarifa del 11.04 por mil determinada por la Secretaria de Hacienda Distrital.

Nota 28. INGRESOS FINANCIEROS Ingresos financieros Concepto Ingresos Financieros Ingresos Fondo de Liquidez Total

2015 $ 24.738 $ 117.566 $ 142.304

2014 $ 10.271 $ 106.237 $ 116.508

Valores en miles de $

Los ingresos financieros representan los intereses que se originan en la colocación de excedentes de tesorería en inversiones.

68

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros Nota 29. INDEMNIZACIONES

Corresponde al pago de las incapacidades generadas por la licencia de maternidad de Tatiana Suarez y la licencia de paternidad de Rodrigo Morales y Henry Sanabria

Nota 30. GASTOS NO OPERACIONALES. Gastos no operacionales Concepto

2015

Obsequio de fin de año Quinquenios para los asociados Jardín Semillas Gastos Ejercicios Anteriores Total

2014

$ 605.000 $ 16.000 $ 0 $ 5.439 $ 626.439

$ 137.578 $ 12.000 $ 246.000 $ 0 $ 395.578

Valores en miles de $

Nota 31. EXCEDENTES. Excedentes Concepto

2015

2014

Excedentes

$ 1.788.561

$ 1.726.224

Valores en miles de $

Los excedentes se distribuirán como lo determine la Asamblea y de acuerdo a lo previsto por la ley. Se atenderán programas dirigidos a los asociados, correspondientes a actividades de solidaridad, recreación, educación, salud y bienestar.

Nota 32. CUENTAS DE ORDEN. Cuentas de orden Concepto

2015

Deudoras contingentes Categoría C – Riesgo apreciable Categoría D - Riesgo significativo Categoría E – Riesgo de incobrabilidad Deudoras de control a) Activos castigados Activos totalmente depreciados Equipo de cómputo y comunicaciones Acreedoras contingentes b) Bienes y documentos recibidos en garantía Créditos aprobados no desembolsados Acreedoras de control por el contrario d) Capital mínimo irreducible

$ 217.550 $ 17.060 $ 6.872 $ 193.618 $ 497.649 $ 140.032 $ 2.797 $ 354.820 $ -74.207.276 $ -74.031.867 $ -175.409 $ 322.175.000 $ 322.175.000

2014 $ 161.798 $ 14.349 $ 7.808 $ 139.641 $ 499.451 $ 141.834 $ 2.797 $ 354.820 $ -68.135.895 $ -68.090.817 $ -45.078 $ 308.000 $ 308.000

Valores en miles de $

a) Corresponde a cartera de ex asociados castigada, previa evaluación y autorización de la Junta Directiva del Fondo; el castigo de la cartera no presupone el cese del cobro, en caso de recuperaciones su registro se realiza en el Estado de Resultados de manera directa.

69

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

b) Corresponde al valor de las garantías constituidas por los asociados a favor del Fondo. c) Capital mínimo irreducible establecido en el Estatuto del Fondo equivalente a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Nota 34 OPERACIONES CELEBRADAS CON DIRECTORES Y ADMINISTRADORES Durante el año 2015 no hubo entre el Fondo y empleados, directores o administradores transacciones de las siguientes clases: • Préstamos sin intereses. • Servicios sin costo. • Operaciones cuyas características difieran de las realizadas con otros asociados.

70

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Estados Financieros

Certificación de los Estados Financieros Los suscritos Representante Legal y Contador Público del FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA Nit 860.029.200-3, en cumplimiento con el decreto 2649 de 1993 y de acuerdo con la ley 222 de 1995 y la ley 603 de 2000, certificamos que los estados financieros de FEBANCOLOMBIA y sus respectivas notas al 31 de diciembre de 2015 y 2014 han sido tomados fielmente de los libros y antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a. Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros del Fondo al 31 de diciembre de 2015 y 2014 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante el periodo terminado en esas fechas. b. Todos los hechos económicos realizados por el Fondo durante los periodos comprendidos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2015 y 2014 han sido reconocidos en los estados financieros. c. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos a cargo del Fondo al 31 de diciembre de 2015 y 2014. d. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. e. Todos los hechos económicos que afectan al Fondo han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros

Dado en la ciudad de Bogotá, el día 3 de Febrero del año 2016. Atentamente,

Gabriel Montenegro Espejo

Adriana Álvarez Rodríguez

Representante Legal

Contador Tarjeta Profesional No. 82.743-T

71

Fondo de Empleados Bancolombia

Estados Financieros

Año 2015

72

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Balance Social

Informes Órganos de Control

73

Fondo de Empleados Bancolombia

Balance Social

Año 2015

74

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Informes Órganos de Control

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE BANCOLOMBA “FEBANCOLOMBIA” 1. He examinado los Estados Financieros Básicos comparativos del FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA “FEBANCOLOMBIA”, a 31 de Diciembre de 2015, conformados por el Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambio en el Patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera, el Estado de Flujo de Efectivo y las revelaciones a través de las Notas preparadas como lo establece el Decreto 2649 de 1993, y la circular básica contable No. 004 de 2008, que hacen parte integral de los Estados Financieros del año terminado en esa fecha. Los estados financieros que se adjuntan son responsabilidad de la administración, puesto que reflejan su gestión. Mi responsabilidad consiste en auditarlos y expresar una opinión sobre ellos. 2. Dichos Estados Financieros adjuntos a este Dictamen, fueron preparados y certificados bajo la responsabilidad de la Contadora Pública ADRIANA ALVAREZ RODRIGUEZ con Tarjeta Profesional Nº 82743-T y del Gerente GABRIEL MONTENEGRO ESPEJO, identificado con Cédula de Ciudadanía Nº. 79.596.251, en calidad de Representante Legal. De conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, la certificación otorgada por ellos, me garantizan que las afirmaciones implícitas y explicitas contenidas en ella han sido previamente verificadas por la administración del Fondo. 3. Los Estados Financieros de la Vigencia 2014, fueron auditados por esta firma de auditoría quien delegó para el efecto al Contador Público HENRY OLIVEROS SERRANO con T.P. 100053-T, quien con fecha 22 de febrero de 2015, emitió un Dictamen sin salvedades sobre los mismos. 4. Manifiesto que obtuve la información necesaria para cumplir mis funciones de Revisor Fiscal y el trabajo lo desarrollé con base en normas de Auditoría generalmente aceptadas, incluyendo pruebas de los documentos y registros de contabilidad mediante procedimientos aconsejados por las técnicas de revisoría de cuentas, entre ellas, el análisis de pruebas selectivas e inspección física y ocular. 5. El examen fue practicado conforme a las Normas de Auditoría de aceptación general en Colombia, y en consecuencia fue necesario planificar y aplicar determinadas técnicas y procedimientos, para obtener cierto grado de seguridad sobre si los Estados Financieros son razonables. Mi Auditoría incluyó el examen, con base en pruebas selectivas de la evidencia que respaldan las cifras, las revelaciones de los Estados Financieros, la evaluación de las normas de contabilidad utilizadas, las estimaciones contables hechas por la administración, así como la evaluación de los Estados Financieros en conjunto. Considero que mi Auditoría proporciona una base razonable para fundamentar el presente DICTAMEN. Mensualmente se entregó a la Junta Directiva, Comité de Control Social y Gerencia, informes correspondientes a nuestras evaluaciones permanentes, para lo cual se emplearon protocolos propios de REVISAR AUDITORES LTDA., surgidos en el proceso de planeación. Con seguimiento mensual a la cartera de crédito, a los ahorros y a los aportes de los asociados verificando su adecuada contabilización y custodia. 6. Las cuentas de cartera, fueron reglamentadas por las Circulares Básica Contable y Financiera Nº 004 de 2008, armonizada y modificadas por la Circular Externa No. 003 de 2013 normas estas expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, lo allí regulado respecto a la evaluación, clasificación, calificación, provisiones y registro en cuentas de orden, el FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA “FEBANCOLOMBIA” ha dado estricto cumplimiento; respecto de la evaluación del riesgo de crédito, se evidenció la existencia y funcionalidad del Comité Evaluador de Cartera de acuerdo al manual aprobado por la Junta Directiva el cual aún precisa algunos ajustes en cuanto a la metodología y una herramienta técnica que permita monitorear y valorar el potencial riesgo de la cartera de crédito.

75

Fondo de Empleados Bancolombia

Informes Órganos de Control

Año 2015

7. El Control Interno: Mi estudio y evaluación del control interno, no descubriría necesariamente todas las debilidades del sistema administrativo, mi opinión se limita a lo expresado en los informes presentados a la Junta Directiva, el Comité de Control Social, Gerencia y Asamblea de Delegados, sobre los hallazgos detectados en FEBANCOLOMBIA producto de las auditorías practicadas durante la vigencia 2015, por lo que impartí las recomendaciones que considere necesarias para fortalecer la entidad en materia del Control Interno, realicé los análisis de las cuentas de los Estados Financieros, a los aspectos de carácter legal y laboral, tributario y contable, el Control Interno expresa algunas debilidades que son susceptibles de mejora.

La evaluación del control interno incluyó entre otros aspectos, análisis al riesgo de cartera, de mercado, jurídico, de liquidez, políticas de endeudamiento, riesgo operativo, procedimientos y normas de funcionamiento interno y cobertura y asegurabilidad de activos y aspectos relacionados con el manejo de los mismos.



Se realizaron evaluaciones al PED, cuyos resultados quedaron plasmados en informes dirigidos a la Junta Directiva, el Comité de Control Social y la Gerencia.



Por lo expuesto anteriormente esta Revisoría Fiscal conceptúa:

1. En mi opinión los Estados Financieros antes citados tomados fielmente de los Libros Oficiales , adjuntos a este dictamen, presentan en forma razonable la situación financiera de FEBANCOLOMBIA en el año terminado en esa fecha, preparados sobre una base uniforme con la del periodo anterior. 2. Además basado en el alcance de mi examen, conceptúo que la contabilidad se lleva de acuerdo a la normatividad vigente, conforme a la técnica contable y que las operaciones registradas en los libros se encuentran ajustadas a las ordenanzas de la Superintendencia de la Economía Solidaria en las Resoluciones 1515 de 2001, 1230 de 2003 y a la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008 y al Estatuto de FEBANCOLOMBIA. 3. Así mismo en el momento del análisis de las normas sobre derechos de Autor, propiedad intelectual, según lo establecido en la Ley 603 de 2000, se evidencia que FEBANCOLOMBIA cuenta con autorización referente a las licencias del Software contable conforme a los hallazgos arrojados por la auditoría practicada. 4. Conceptúo que FEBANCOLOMBIA conserva en forma actualizada los libros de Actas de la Junta Directiva, de la Asamblea General, del Comité de Control Social y los demás Comités definidos en el estatuto. 5. Como Revisor Fiscal es mi obligación opinar sobre el adecuado y oportuno pago de los aportes al sistema de la seguridad social integral conforme a lo requerido en el decreto 1406/99, y basado en el alcance de mis pruebas, manifiesto que a este aspecto FEBANCOLOMBIA ha dado cumplimiento. 6. Las cuentas de cartera, fueron reglamentadas por las Circulares Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008, armonizada y modificadas por la Circular Externa No. 003 de 2013 normas estas expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, lo allí regulado respecto a la evaluación, clasificación, calificación, provisiones y registro en cuentas de orden, el FONDO DE EMPLEADOS DE BANCOLOMBIA “FEBANCOLOMBIA”, ha dado estricto cumplimiento; respecto de la evaluación del riesgo de crédito, se evidenció la existencia y funcionalidad del Comité Evaluador de Cartera, sin embargo aún es pertinente que haga evaluaciones y emita informes que cumplan con los requisitos y lineamientos de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008 y la circular externa No. 003 de 2013. 7. FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA “FEBANCOLOMBIA”, dio cumplimiento en forma oportuna con el Fondo de Liquidez a diciembre 31 de 2015 era de $2.130.228.578 constituidos en CDTS por $1.726.234.879, más fondos fiduciarios por $403.993.699, todos en entidades reconocidas del sector financiero; información que se remitió a la Superintendencia de la Economía Solidaria, debidamente certificada por la Revisoría Fiscal; respecto a la evaluación del Riesgo de Liquidez se evidenció la existencia del Comité evaluador del Riesgo de Liquidez, quienes en forma periódica monitoreaban el riesgo de las inversiones.

76

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Informes Órganos de Control

8. La Administración de FEBANCOLOMBIA prepara las políticas contables para la aplicación de las NIIF, las cuales fueron debidamente aprobadas por la Junta Directiva. En adición a lo anterior, la administración elaboró y radicó el ESFA, dentro de los plazos señalados por la SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA SOLIDARIA. 9. La Superintendencia de Economía Solidaria emitió la Circular Externa No. 006 de 2014, en atención a esta, se evidencio: > La existencia del empleado de cumplimiento, lo cual quedó debidamente registrado en acta de Junta Directiva. > Envío a la UIAF del ministerio de hacienda de los reportes exigidos, lo cual se verificó con el correspondiente radicado. > Se implementaron procesos y procedimientos con miras a cumplir con el conocimiento de los clientes/ asociados actuales y potenciales y de personas públicamente expuestas, así como para la verificación y actualización de la información suministrada por los asociados ya vinculados. > Informes del empleado de cumplimiento con destino a la Junta Directiva. > Sobre la evaluación de estos aspectos, periódicamente se entregaron informes a la Administración. 10. FEBANCOLOMBIA cumplió oportunamente con la presentación y pago de sus responsabilidades tributarias, nacionales y municipales, al igual que suministró la información exógena correspondiente, según las resoluciones y acuerdos emitidos para el efecto, por la DIAN y la Secretaria de Hacienda Distrital. 11. En 2015 conforme a la norma se verificó llegando a la conclusión que FEBANCOLOMBIA no es responsable del impuesto a la riqueza por ese ejercicio contable. De ahí que no existen causados gastos por ese concepto 12. La correspondencia y los comprobantes de las cuentas se llevan y se conservan debidamente. FEBANCOLOMBIA ha seguido medidas adecuadas de conservación y custodia de sus bienes y los de terceros en su poder. 13. El informe de gestión correspondiente al año 2015, que se presenta por separado, no hace parte de los estados financieros, este ha sido preparado por los Administradores y contiene las explicaciones sobre la situación Financiera del FONDO DE EMPLEADOS BANCOLOMBIA “FEBANCOLOMBIA” la evolución de sus negocios y actividades económicas y sociales, hemos cotejado que las cifras financieras allí contenidas sean concordantes con la información de los Estados Financieros. Mi verificación del mencionado informe, como Revisor Fiscal, se limita al cumplimiento de lo sugerido en los Artículos 446 y 447 del Código de Comercio, Artículos 46, 47 y 48 de la ley 222 de 1995 y Circular externa No. 002 de 2013. Dado en Bogotá, D.C., a los cuatro (04) días del mes de febrero del año dos mil dieciséis (2016). Atentamente,

HÉCTOR EDGAR CAMARGO LARA T.P. No 86673-T Revisor Fiscal Delegado REVISAR AUDITORES LTDA. T.R. 727 Junta Central de Contadores

77

Fondo de Empleados Bancolombia

Informes Órganos de Control

Año 2015

Informe del Comité de Control Social

Bogotá DC, 26 de Febrero de 2016 Señores Delegados de la cuadragésima sexta Asamblea General Ordinaria Fondo de Empleados Bancolombia FEBANCOLOMBIA Bogotá

‘’ ¿Qué provecho existe en estar de acuerdo en que la amistad universal es buena, y en hablar de la solidaridad de la raza humana como un gran ideal? A menos que estos pensamientos se trasladen al mundo de la acción, serán inútiles ’’. Abdul Baha. Nuestro principio solidario como integrantes del Comité de Control Social de Febancolombia, revela que nuestro aporte va dirigido a velar por el cumplimiento de la correcta gestión social de los procedimientos de los órganos administrativos, comités y asociados respecto a sus deberes y sus derechos. El Comité de Control Social, es un órgano de control interno de nuestro Fondo de Empleados, que vigila que la consecución de resultados sociales esté en armonía con lo dispuesto en la ley, los estatutos, reglamentos y principios solidarios. Nuestra responsabilidad es acompañar y recomendar las oportunidades de mejora continua que necesita el Fondo para su sostenibilidad y aplicación del Proyecto Educativo Social y Empresarial (PESEM), que se construye con la participación de diferentes miembros de los órganos administrativos y de control. Considerando que nuestro fondo es uno de los más grandes del país, cabe resaltar que en el año 2015 se pudo evidenciar la importancia de nuestra participación en eventos que convoca el sector solidario, como lo fue el Congreso de ANALFE en la ciudad de Cartagena. Allí uno de los modelos innovadores que presentó Febancolombia, ‘’El Cubo de Beneficios’’ y sus bondades de cuantificar la transferencia solidaria en un lenguaje comprensible para el asociado, fue objeto de interés para los demás fondos de empleados asistentes al evento, lo que indica que Febancolombia contribuye socialmente a la mejora de nuevos sistemas de medición, gestión y cercanía con el sector solidario y nuestros asociados. La innovación debe ser inherente a nuestro fondo, ya que es uno de los principales referentes del país. Es por ello que destacamos la gestión de los órganos de administración al proponer nuevos canales de comunicación con los asociados, como el diseño de una aplicación para dispositivos móviles y una nueva página web. En diferentes aspectos muy positivos, nuestro fondo ha tenido un considerable avance en objetivos trazados en la planeación estratégica. Es muy importante resaltar que los colaboradores del fondo son las personas que están realizando continuamente la labor que se requiere para 13.669 asociados y es una ardua tarea que llevan a cabo; por ello se evaluaron y aprobaron por los órganos administrativos, beneficios adicionales para mejorar su calidad de vida.

78

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Informes Órganos de Control

Se evidencia la considerable mejoría en la atención y solución de requerimientos, así como la presentación de informes de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) al Comité de Control Social. Principales actividades desarrolladas en el período 2015, en cumplimiento de las responsabilidades conferidas por la Ley, Estatuto de Febancolombia y la Asamblea General: - Reuniones bimestrales para validación de que los diferentes comités y órganos de control efectúen sus funciones según lo previsto en el Estatuto, a través de revisión de libros de actas. - Participación de presidente y secretario en Congreso de ANALFE en la ciudad de Cartagena. - Presentación de evaluación para certificación en ANALFE de conceptos básicos de economía solidaria por parte de todos los miembros del Comité de Control Social. - Proposición, discusión y ejecución de plan de trabajo para período 2016. - Participación en la elaboración de la planeación estratégica 2015. - Proceso de investigación a un asociado por actuación indebida, elaboración del correspondiente informe, velando por el cumplimiento del debido proceso. - Revisión de los informes presentados por la Revisoría Fiscal y Administración. - Seguimiento a las PQRS, las cuales obtuvieron respuesta oportuna por parte de la Coordinación Comercial. - Lecturas de los libros de actas de la Junta Directiva y Comités del año 2015. - Revisión de convenios en relación con reporte de quejas y reclamos. Podemos evidenciar que hay mejora en varios aspectos recomendados por el Comité de Control Social del período anterior y que los procedimientos adelantados para este fin se ajustan a la normatividad, estatuto, reglamento, los principios de la economía solidaria y del fondo de empleados; fueron respetados los derechos y deberes de los asociados.

Principales indicadores al cierre de 2015: INGRESO DE ASOCIADOS EN 2015 Número promedio de asociados Puede apreciarse que a pesar del crecimiento en el 2015, la dinámica del ingreso de asociados es inferior a los dos años anteriores.

Asociados INGRESOS ASOCIADOS

30,00%

27,20% 22,91%

25,00%

16,89%

20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00%

2013

2014

79

2015

Fondo de Empleados Bancolombia

Informes Órganos de Control

Año 2015

EGRESO DE ASOCIADOS EN 2015 Número promedio de asociados Actualmente, es proporcional la cantidad de egresos con la de ingresos, lo que indica que permanecemos con una cantidad de asociados estable. No hubo un incremento significativo. Asociados EGRESOS ASOCIADOS

16,68%

17,00% 16,50% 16,00% 15,50% 14,50% 14,00% 13,50% 13,00%

14,90%

14,49%

2013

2014

2015

RETIROS VOLUNTARIOS Conceptos por los cuales los asociados se retiran con el fin de solicitar devolución de sus ahorros, disminuir sus descuentos de nómina, compras de cartera por parte de otra entidad o Bancolombia y falta de oportunidad en el servicio entre otros. Estos índices deben evaluarse para buscar alternativas y mitigar estas causales de retiro.

Retiros Voluntarios RETIROS VOLUNTARIOS

57,00%

56,40%

56,00% 55,00%

54,07%

54,00% 53,00%

52,15%

52,00% 51,00% 50,00% 2013

2014

80

2015

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Informes Órganos de Control COBERTURA

En el Grupo Bancolombia existen cinco fondos de empleados y FEBANCOLOMBIA es el fondo con mayor número de asociados.

Cobertura COBERTURA DEL FONDO EN LA EMPRESA

54,40%

54,15%

54,20% 54,00% 53,80%

53,80%

53,60%

53,34%

53,40% 53,20% 53,00% 52,80%

2013

2014

2015

FRECUENCIA DEL CRÉDITO Disminución progresiva desde 2013, posiblemente por la inactivación de la línea de alivio financiero que se reactivó al finalizar el 2015. El incremento de un año más al crédito de vivienda, posiblemente también ha afectado la frecuencia del crédito.

Frecuencia de Crédito

3,5

FRECUENCIA DE CRÉDITO

3,08

2,78

3

2,29

2,5 2 1,5 1 0,5 0 2013

2014

81

2015

Fondo de Empleados Bancolombia

Informes Órganos de Control

Año 2015

CRÉDITO SOCIAL EN VALOR Crédito destinado a fines sociales (vivienda, vehículo, educación, salud y calamidad). Se aprecia disminución para el período 2015, posiblemente por el aumento del tiempo de antigüedad en el fondo para crédito de vivienda. Crédito Social en Valor CRÉDITO SOCIAL EN VALOR

31,00 30.00

30,02 29,26

29,00 28,00 27,00

26,19

26,00 25,00 24,00 2013

2014

2015

Recomendaciones orientadas a la detección de oportunidades y mejoramiento continúo de nuestro fondo: - El Comité de Control Social recomienda crear un nuevo cargo para que haya una persona dedicada exclusivamente a los canales de comunicación virtuales tales como página web, aplicación para dispositivos móviles, redes sociales, con el fin de mantener actualizada la información que se publique y pueda convertirse en una página interactiva, ya que los canales virtuales son los más eficientes y utilizados para consultar información. - Debido al enfoque que se ha definido en la planeación estratégica, se recomienda que el Fondo cree una política de Modelo de atención y/o modelo de servicio interno y externo, donde se den unos lineamientos de cultura del servicio de alto nivel, consultando fuentes especializadas en el tema que puedan contribuir a su construcción, difusión e implementación de corto a mediano plazo. - Definir una política con conceptos y referentes para estudio de casos de calamidad de asociados, o actualizarla si ya existe, ya que no se observó favorabilidad en algunos que han sido presentados por parte de asociados que acuden al fondo de empleados, del que se espera, por su naturaleza solidaria, pueda aportar al menos una propuesta de solución. - Siendo el crédito uno de los servicios más solicitados por los asociados, se recomienda una revisión técnica en cuanto al proceso y tiempos de aprobación/desembolso, facilidad de acceso, y posibilidad de reducción de trámites y formatos físicos cada vez que se haga una solicitud. Se recomienda hacer análisis comparativos de los mecanismos de estudio y aprobación en otros fondos de empleados de Bancolombia. - Promover en los asociados la firma del pagaré único e incentivarlos a utilizar la página web para las solicitudes de crédito que apliquen por este canal, con el fin de brindar menores tiempos de respuesta. - Incentivar a los asociados a realizar capacitaciones virtuales, actualizar datos, hacer sugerencias, buzón de ideas de lo que quisieran encontrar en el fondo, mediante concursos mensuales donde

82

Fondo de Empleados Bancolombia

Año 2015

Informes Órganos de Control

haya un reconocimiento tangible, con el fin de que Febancolombia sea más cercano e incluyente. - Realizar estudios periódicos que aporten indicadores de satisfacción y percepción del servicio, tiempos de respuesta de atención telefónica, virtual, atención a PQRS, con el fin de tener estadísticas sobre las cuales es posible detectar oportunidades de mejora. - Promover e incentivar de forma innovadora el voto en elección de delegados a asambleas con el fin de lograr mayor participación, garantizando que las herramientas utilizadas para ello, sean probadas previamente para asegurar su correcto funcionamiento. - Buscar oportunidades de acercamiento con otros fondos, con el fin de obtener solidariamente, aspectos en común que puedan brindar mejores beneficios a los asociados. - Elaborar estrategias para mejorar en la logística de la entrega de obsequios a final del año, ya que sigue siendo una de las causas por las que se presenta mayor cantidad de reclamos e inconformidades. El Comité de Control Social, se ha centrado en ser propositivo en los aspectos que afectan directamente el desarrollo e implementación de los lineamientos consignados en la planeación estratégica, efectuando recomendaciones que impactan principalmente el servicio y la percepción positiva que deseamos nuestros asociados tengan de su fondo. Agradecemos a los Delegados su voto de confianza y permitirnos aportar nuestro esfuerzo a la construcción del Febancolombia que todos queremos. Cordialmente,

COMITÉ DE CONTROL SOCIAL FEBANCOLOMBIA [email protected]

83

Fondo de Empleados Bancolombia

Informes Órganos de Control

www.febancolombia.com.co 84

Año 2015

Fondo de Empleados Bancolombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.