Año V - n 54. Doquier Un estilo de vida. abril 2008

arquitectura un hogar para bmw Año V - n° 54 abril 2008 rosario argentina $9 abril 2008 Arte: Conectada con lo invisible | Moda: Al abrigo de las nu

0 downloads 83 Views 5MB Size

Recommend Stories


UN NUEVO ESTILO DE VIDA
UN NUEVO ESTILO DE VIDA EL LUJO BIEN ENTENDIDO La línea de Proyectos Privilege, surge de la fuerte convicción del Estudio de Arquitectura de Grupo I

Comer bien es un estilo de vida
rx | entrevista Melania Izquierdo “Comer bien es un estilo de vida” De dilatada trayectoria en el campo de la nutrición, esta investigadora y docent

Explora un nuevo estilo de vida
www.metasvitales.com | Explora un nuevo estilo de vida MetasVitales.com. Todos los derechos reservados. www.metasvitales.com | Explora un nuevo est

Story Transcript

arquitectura

un hogar para bmw Año V - n° 54 abril 2008 rosario argentina $9 abril 2008

Arte: Conectada con lo invisible | Moda: Al abrigo de las nuevas tendencias | Marcas: La unión del más puro lujo | Arquitectura: Un hogar para BMW | Protocolo: Vatel; la pasión del evento perfecto | Bebidas: Brindar con fuego | Pasatiempos: El rey ha muerto | Tecnología: La más fina del mundo | Autos: Bajo el signo de Porsche | Viajes: Una ciudad de hoteles | Economía: Mercados en crisis | Cuentos recomendados: El barco que se hunde Doquier Un estilo de vida | .

. | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .

La FM con mayor producción periodística de la región. Programación 2008

Staff Dirección editorial Augusto Saracco Editores responsables Sordoni, Brussa SH Editor de contenidos Lic. Santiago Igarzábal Coordinación general Valeria Gianfelici Diseño editorial Sordoni, Brussa SH Producción fotográfica María Crosetti Comercialización Sordoni, Brussa SH. Tel: 0341.530-1176 Impresión Borsellino Impresos S.R.L. Ov. Lagos 3562 / 78 - S2003 DBU Rosario, Argentina. www.borsellino.com.ar Tirada 5.000 ejemplares

Doquier es una publicación mensual propiedad de Sordoni Raúl y Brussa Paola SH. Tucumán 1115, S2000AME Rosario, Tel. 0341.530-1176 [email protected] Registro de propiedad intelectual Nº 7118 Doquier no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas ni por los mensajes incluídos en los espacios publicitarios. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluído en esta publicación.

Un emprendimiento de:

. | Doquier Un estilo de vida

Sumario

08

14 36 ARTE moda marcas arquitectura PROTOCOLO bebidas pasatiempos TECNOLOGIA Autos Vivencias viajes economía cuentos recomendados

abril 2008

18

44 .08 .12 .14 .18 .22 .26 .36 .40 .44 .48 .50 .54 .56

conectada con lo invisible al abrigo de las nuevas tendencias la unión del más puro lujo un hogar para bmw vatel: la pasión del evento perfecto brindar con fuego el rey ha muerto la más fina del mundo bajo el signo de porsche al sur de florida, no tan latino una ciudad de hoteles mercados en crisis el barco que se hunde

Doquier Un estilo de vida | .

Editorial

Reír en otoño… Otoño es uno de los momentos del año en que más quiero reír, será porque los días se acortan, porque los árboles se van poniendo débiles, porque el sol abriga menos o porque puedo volver a disfrutar de un chocolate, no lo sé, mucho de esto me provoca a la risa pero a lo mejor es para contrarrestar algo de melancolía. Que bueno es reír, a carcajadas, de nada, matándose de risa o llorando de risa, reír y reír mucho tiempo, sólo por el hecho de hacerlo. Solo o acompañado; influenciado por recuerdos, cosas, acciones y cuestiones que acercan a reír, pero más que nada a mí me encanta hacerlo con el pensamiento, eso de reír con sorna muchas veces no tiene desperdicio. Sencillo, reír y mucho, reír por el placer de hacerlo, reír en otoño… la estación entera.

Augusto Saracco [email protected]

. | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .

ARTE

. | Doquier Un estilo de vida

Conectada con lo invisible Los mundos imaginados fueron elementos vitales en la obra de Leonora Carrington, una enigmática artista británica que mantuvo contacto con los surrealistas franceses e influyó enormemente en el desarrollo de la pintura mexicana.

Por Sandra Bustamante

«N

o creo que uno pinte para alguien –sostenía–, pintar debe ser semejante a hacer zapatos. Una necesidad de conectar con las partes invisibles… y nos vienen las imágenes, y hay una especie de impulso de comunicarlas... ¿El mundo que pinto? No sé si lo invento, yo creo que más bien es ese mundo el que me inventó a mí». Así se expresaba Leonora Carrington. Nacida en Inglaterra, entró en contacto con los surrealistas franceses Éluard, Miró, Breton y Man Ray. Viajó a México en 1941, donde se sumó a Remedios Varo, Benjamín Péret, Wolfgang Paalen y Luis Buñel, integrándose a su ámbito cultural. Apasionada por la mitología celta, creía que dioses, demonios, brujos, espíritus y animales eran expresiones de los aspectos primordiales del ser humano, representaciones del inconsciente. Han sido la base del simbolismo de su pintura. Estudió a Jung, la alquimia, la Cábala, el Tarot, y fue influida por El Bosco y la pintura del Renacimiento.

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .

Los mundos imaginados fueron elementos vitales en su obra, combinados con elementos de la vida cotidiana. La mayoría de sus personajes eran mujeres y solían estar acompañados de animales, porque consideraba que cada ser humano tenía un animal específico que le representaba. Carrington influyó enormemente en el desarrollo de la pintura mexicana. Realizó un mural en el Museo Nacional de Antropología, cuya base fue la leyenda del

Creía que dioses, demonios, brujos, espíritus y animales eran expresiones de aspectos primordiales del ser humano. Popol Vuh. Pero no sólo ha pintado. Ha escrito novelas, obras de teatro como «Penélope» y «La invención del mole», y dos libros de cuentos: «La casa del miedo» y «El séptimo caballo». Hablaba en sus obras con personajes imaginarios o muertos, porque creía que los seres imaginarios también eran reales… porque existían en su mundo. En uno de sus cuentos hablaba de «un esqueleto que era feliz como un loco al que le quitan la camisa de fuerza. Se sentía liberado al poder caminar sin carne. Ya no le picaban los mosquitos. No tenía que ir a cortarse el pelo. No pasaba hambre, ni sed, ni frío ni calor. Se hallaba muy lejos del lagarto del amor… Por la noche, a la hora del cóctel, iba al café de la esquina, donde leía el Diario del Nigromante, periódico predilecto de los cadáveres distinguidos». Su imaginación trascendía la vida misma, dando espacio a una obra tan original, fascinante, enigmática y poco conocida como la de Remedios Varo. Sus pinturas impactan el alma, sus escr itos nos dejan como a uno de sus personajes, «con un lado diurno como un pan de pachulí y un lado nocturno como el huevo de Colón». Viviendo una combinación de nigromancia con cosas que aparentan tener mucha dificultad pero resultan fáciles al conocer su artificio.

Entre sus trabajos se cuenta un mural en el Museo Nacional de Antropología, cuya base fue la leyenda del Popol Vuh. Cuando escribe… «mi cuerpo se ha vuelto transparente; he derramado demasiadas lágrimas. ¿Es posible disolverse en el ag ua sin dejar rastro?», nos muestra su soledad creativa y apabullante, esa pasión que la envuelve y la disuelve. «Ahora estoy llorando tanto que no puedo ver el papel sobre el que escribo», nos dice. «Todos los días me disuelvo un poco más… Intento pintar mi retrato a fin de tenerme cerca todavía… Pero no puedo. Me eludo». No sabemos eludirla •

.10 | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .11

Moda

Al abrigo de las nuevas tendencias Por María Eugenia Alonso

L

as propuestas de las pasarelas más importantes del mundo (Milán, Londres, Paris y New York) bajan las líneas donde nacerán las tendencias que rigen el mundo de la moda cada temporada. De allí que analizando los diseñadores más influyentes del momento podamos ver que el otoño-invierno 2008 depara una moda con prendas claves para enfrentar el frío con estilo. Observamos en primer lugar una moda de extremos: por un lado en un mismo conjunto aparece la mezcla de prendas oversized con prendas ceñidas al cuerpo o la combinación de largos y cortos (remeras largas y vestidos con chaquetas o sweaters cortos por ejemplo), y por otro lado lo extremo se aprecia en pantalones chupines que conviven con los oxford, en abrigos con siluetas voluminosas a la par de chaquetas hiper-entalladas, en el misterio y la sobriedad monacal con sus capuchas y capas monocolor que se contrapone a la expresividad de los

.12 | Doquier Un estilo de vida

estampados multicolores, y en la convivencia de las faldas hiper-cortas y las maxi faldas, entre otras combinaciones. Es como si se buscara, a través de la convivencia de los extremos, mostrar que la moda en un punto también puede ser democrática. Otro aporte decisivo a esta nueva temporada lo constitu-

Los cuellos altos y armados desafían a las bufandas y se elevan más que nunca. ye la explosión de color, que rompe drásticamente con la armonía invernal que predominó en los años ‘90 (negrogris-marrón). Las joyas más valiosas permiten recorrer el abanico de colores que, una vez más en tono democrático, nos presenta la moda este invierno: el rojo rubí, el azul

Desde las principales pasarelas del mundo, la temporada invierno 2008 llega con una moda que incita a la convivencia de los extremos, aportando nuevos colores y privilegiando el diseño de prendas para enfrentar el frío con estilo.

zafiro, el verde esmeralda, el violeta amatista, el rosa cuarzo y el turquesa brillan simultáneamente. Como contrapartida, el look ultrablack de pies a cabeza demuestra que la pasión por el negro se renueva constantemente y siempre terminamos rendidos a sus pies.

Calidez invernal Se busca la máxima protección contra el frío. Los cuellos altos y armados desafían a las bufandas y se elevan más que nunca. Las texturas acolchadas predominan en camperas, chaquetas y chalecos, logrando la tan ansiada calidez invernal. El volumen en abrigos, vestidos y faldas se intensifica y da como resultado una silueta arriesgada, casi arquitectónica. También se vislumbran aires masculinos en el guardarropa femenino. Los abrigos y chaquetas se apropian de la sencillez de las líneas masculinas de sastrería. Las prendas

abril 2008

con inspiración bélica (chaquetas, sacos, pilotos) suavizan sus formas y se adaptan a las figura de la mujer con tejidos sofisticados como raso, seda o satén. De noche hace su aparición el esmoquin, de riguroso negro. En conclusión, la llegada de esta nueva temporada invernal deslumbra con sus extremos, encandila con sus colores

Una explosión de color rompe drásticamente con la armonía invernal de los ‘90. y divierte con nuevas siluetas y texturas. Pero lo más destacable es que deja soñar con la posibilidad de elegir aquello que dé más placer. Precisamente de eso trata este mundo de la moda, el cual se dispone a la conquista cada vez que se encienden las luces de una nueva temporada •

Doquier Un estilo de vida | .13

marcas

La unión del más puro lujo Curiosamente, la «Flying B» aparece tanto en una de las más prestigiosas casas de relojería suiza como en una marca de lujo en automóviles británicos. Hoy, esa coincidencia asume su destino con la exclusiva colección de relojes Breitling for Bentley.

.14 | Doquier Un estilo de vida

D

urante más de un siglo, una célebre «B alada» (o «flying B») ha formado parte del sello de excelencia que define a la firma suiza Breitling en la mecánica de relojería de alto nivel. Como un curioso guiño de la historia, un emblema muy similar ha marcado su presencia en los vehículos de una de las más prestigiosas automotrices británicas: Bentley. Hoy, enlazando lo más exclusivo de Suiza e Inglaterra, el tiempo ha llevado a un inevitable encuentro entre ambas marcas mediante la colección de relojes Breitling for Bentley. Un indiscutido éxito signó el lanzamiento de la primera pieza de la colección, el reloj Flying B, y ahora Breitling decide completar esta exclusiva línea con dos nuevos modelos: una versión cronógrafo de gran estilo provista de un mecanismo de la más pura tradición Breitling, y un modelo de dimensiones menos imponentes de nombre Flying B Nº 3 dotado de una magnífica esfera y un diseño novedoso. Tanto el Flying B Chronograph como el Flying B Nº3 llaman la atención por su sorprendente caja rectangular

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .15

curvada dotada de un grueso cristal de zafiro biselado, también de perfil convexo. Resaltan igualmente por su diseño y por la inimitable decoración de las esferas, elaboradas con un refinamiento digno de las más lujosas limousinas inglesas. Los índices estilizados de las horas –con el 12 en números romanos– van adornados con

Dune, Silver Storm, Amber y Bronze. Auténticas obras maestras en materia de técnica y estética, estas esferas de forma ligeramente entallada se fabrican una por una y son obra de los más expertos artesanos. Ambos modelos llevan grabada en el fondo de la caja la célebre Flying B que les ha dado nombre. En cuan-

El refinamiento de esta línea se completa con dos nuevos modelos, el Flying B Chronograph y el Flying B Nº3.

Para la parte exterior de las esferas Breitling ha elegido las distinguidas tonalidades de las carrocerías Bentley.

incrustaciones de nácar natural. Gracias a un auténtico trabajo de orfebre, el centro de la esfera presenta un motivo que se inspira en los botones de mando de Bentley, armonizando con el acero y –según la versión– el oro rojo o el oro blanco de la caja. A su vez, jugando con las señas de identidad del célebre constructor británico, Breitling ha elegido para la parte exterior de las esferas las tonalidades de las carrocerías Bentley: Royal Ebony, Neptune, Desert

to al brazalete metálico Speed B, se caracteriza por sus eslabones curvados que prolongan las líneas de la caja. Aunando elegancia y funcionalidad, el cierre de la pulsera va provisto de un elemento extensible que permite alargar el brazalete en unos segundos. Eso no es todo, además, Flying B Chronograph y Flying B Nº 3 se proponen igualmente en versiones de joyería más lujosas, con caja de oro rojo o blanco engastada con diamantes •

.16 | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .17

arquitectura

Un hogar para BMW El nuevo edificio de BMW en Munich refleja la filosofía de la marca mediante una moderna construcción de acero y cristal capaz de brindar atención VIP a unos 850.000 visitantes por año.

.18 | Doquier Un estilo de vida

E

l nuevo edificio BMW Welt (Mundo BMW), una moderna construcción ubicada en Munich junto a las oficinas centrales de la firma alemana, no es un museo, ni un showroom, sino que fue planteado para convertirse en el «hogar de la marca» y en un espacio abierto a todo el mundo los 365 días del año. Además, dispone de la máxima funcionalidad arquitectónica orientada a operar como centro de entrega de automóviles. Esta construcción de acero y cristal fue diseñada sobre una superficie de 25.000 metros cuadrados por el despacho de arquitectos austríacos Coop Himmelb, bajo el liderazgo del profesor Wolf D. Prix. El edificio se

El centro de entrega de autos fue planteado como un espacio abierto al público los 365 días del año. apegó a las iniciativas de protección ambiental y al uso de fuentes energéticas naturales bajo el principio de sustentabilidad, por lo que se equipó el techo con una moderna planta solar. BMW Group calcula recibir 850.000 visitantes por año en este nuevo inmueble. De estos, 45.000 recogerán su nuevo vehículo luego de haber dado un tour, comenzando con una exhibición de autos de todos los modelos, pasando por el «Junior Campus», donde niños y adolescentes podrán experimentar la movilidad con todos sus sentidos, y por el estudio de Diseño y Tecnología, donde cada visitante podrá crear el auto de sus sueños.

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .19

Unos metros más adelante se encuentra una zona conocida como el «Doble cono», que albergará conciertos culturales y exhibiciones de la marca. El BMW Welt también cuenta con una tienda de accesorios originales, un salón de eventos, un espacio especial para la exhibición de motocicletas y la sala Premium Lounge para disfrutar mientras se espera la entrega del auto. Otro lugar especial es el llamado «Nivel Premier», ubicado

El edificio se apegó a las iniciativas de protección ambiental equipando al techo con una planta de energía solar. en el corazón del centro de entrega, exactamente en medio del BMW Welt. Brindar un servicio verdaderamente premium en cada detalle es el objetivo central de esta inversión. Es que BMW proporciona una gran carga emocional para sus clientes, para quienes es un símbolo de éxito personal y muchas veces un sueño hecho realidad, por lo que cada uno merece algo más que simplemente buscar su auto; merece experimentar por completo y vivir la atmósfera en que envuelve el BMW Welt para que ese día sea sumamente especial •

.20 | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .21

protocolo

Vatel: la pasión del evento perfecto

Por Prof. Adrián Pavía Etiqueta y Comportamiento Social

Una fastuosa recepción para Luis XIV y toda su corte tuvo como lugar al Castillo de Chantilly y como organizador a Fritz Karl Vatel. Durante tres días se sirvió a más de 2.000 comensales, en un hito histórico para la planificación de eventos.

F

ritz Karl Vatel (1635-1671), mejor conocido en el mundo entero como Vatel, fue un gran maestro de ceremonias y organizador de «festejos», como se decía antiguamente en la corte. Sus mejores trabajos los hizo para las cortes de nada menos que Luis II de Bourbon y para el Príncipe de Condé, y su currículum marca al Castillo de Chantilly en Francia como el lugar más importante donde desarrolló su actividad. La historia recuerda especialmente un evento del cual fue el gran organizador, el mismo que, paradójicamente, sería su último evento. Luis XIV, rey de Francia, estaba siendo acechado por la posibilidad de que Guillermo de Orange, al mando de las tropas holandesas, le declarara la guerra. Por tanto, el rey francés buscaba el apoyo del mejor general para que llevara adelante su ejército y pensó que la mejor opción era el Príncipe de Condé. Pero en ese momento el Príncipe de Condé no tenía la mejor relación con el rey, ya que en algún momento este le había confiscado sus bienes, incluido Chantilly, que años después logró recuperar. De todos modos,

.22 | Doquier Un estilo de vida

el príncipe recibió una carta indicándole que Su Majestad aceptaría una invitación al Castillo de Chantilly, ya que necesitaba hablar con él. ¡Que educado el rey! En definitiva, se auto-invitó. Estratega como pocos, el príncipe quería ganarse los favores del rey con el que había tenido discrepancias. Aceptó entonces la auto-

Además de oficiar de cocinero y maestro de ceremonias, Vatel tuvo que instruir a cientos de sirvientes. invitación del rey y encargó a su maestro de ceremonias, Vatel, la planificación y gestión de la visita. Vatel se puso a trabajar inmediatamente e ideó el mejor de los festejos, entendiendo que la visita del Rey de Francia y toda su corte era una buena oportunidad para su jefe. Seguramente tuvo en mente que si todo salía

bien podría contribuir a que el Príncipe de Condé recuperara una perdida posición militar en tierras galas. Para facilitar el trabajo, Vatel, cocinero, maestro de ceremonias y conocedor de todo el protocolo, contó con un ejército de cientos de sirvientes, a los que tuvo que instruir para que todo salga a la perfección. ¿Se imaginan? No eran tres o cuatro, eran cientos. La visita duró tres días y a Chantilly se trasladaron el Rey de Francia, su esposa, el hermano del rey y todos los miembros de su Corte, en total, alrededor de 2.000 personas. ¡Por Dios!, ¡encima que se invitó solo, se fue con toda la familia! Quizás estaba un poco desesperado. Todos los preparativos corrieron por cuenta y cargo del Príncipe de Condé. Vatel tuvo que negociar y conseguir la mejor cristalería, inigualable vajilla, cubertería y las materias primas, que supongo no ha de haber sido tan fácil. Se complica ahora en tiempos de globalización no me quiero imaginar en aquel siglo. Todos los elementos para satisfacer a la refinada corte de Luis XIV fueron responsabilidad de Vatel, y dicen los historiadores que su capacidad era tan grande que no le gustaban los asistentes. Los festejos tuvieron lugar del 23 al 25 de abril de 1671. Empezaron un jueves y fueron tres días de nervios, presiones, intensa actividad y tensión por las dificultades que iban surgiendo. Pero Vatel, gran organizador, supo llevar adelante espléndidamente los espectáculos de ópera y danza, el montaje de los escenarios, las clásicas e infaltables sesiones de pirotecnia, las cinco comi-

abril 2008

das diarias y todas las actividades que tuvieron lugar en el castillo. Como corresponde a un gran organizador, había programado para el último día un gran banquete. El rodaballo era el plato fuerte del día y por la tarde se esperaba el arribo del gran pedido que llegaría a las cocinas de palacio para procesarse, cocinarse y ser servido. Hay que tener en cuenta que el rodaballo era muy apreciado por la alta sociedad francesa de la época, como años después lo fue el salmón. El problema es que comenzaron a pasar las horas y el pescado no llegaba, y la tensión aumentaba. Vatel se hundía cada minuto un poco más en la desesperación y la angustia. Llegado un horario límite, y pensando que el lamentable suceso perjudicaría su imagen y su honor, como así tam-

Como corresponde a un buen organizador, había programado para el último día un gran banquete. bién la del príncipe, se encerró en su habitación y se suicidó. Poco después el pescado llegó, y fue el superintendente del Príncipe de Condé quien ocupó el lugar del gran Vatel. Demás está decir que el banquete fue todo un éxito y se recuerda en la historia como un hito, al cual todos los organizadores aún hoy deberíamos tener muy en cuenta •

Doquier Un estilo de vida | .23

Tendencias

Hamilton, mostrando su verdadero metal En esta temporada la colección Hamilton incluye un gran número de relojes con caja de acero inoxidable cepillado y detalles en la pulsera que presentan un sofisticado aspecto mate. El contraste entre incrustaciones y remaches en las pulseras es una clara muestra de las tendencias en materia de adornos y decoración.

Personalizá tu base de maquillaje Revlon presenta Custom Creations Foundation TM, una base de maquillaje con un exclusivo sistema de mezcla de tonalidades que te permite personalizar tu maquillaje girando el dial. Su innovador envase cuenta con dos tonalidades de producto, la variante más clara y la variante más oscura del tono elegido, y un dial ajustable que permite elegir entre 5 opciones de mezcla para lograr el color que mejor se adecue al tono de tu piel.

Mundojoya´08 Dorina Vidoni La nueva colección de Dorina Vidoni se afirma en telas cómodas que se adaptan al cuerpo. El modal se une a las sedas y voiles. Son varios los diseños de abrigos, y como novedad aparece el terciopelo de seda, se destaca la diversidad de texturas y los colores se intensifican dando lugar a combinaciones originales y con mucha fuerza. Su colección se puede encontrar en «Si supieras vida mía», Córdoba 1773, Rosario.

Issey Miyake Edición Limitada Issey Miyake presenta una campaña que refresca su imagen de la mano del reconocido fotógrafo japonés Koichiro Doï y acompaña la edición limitada de frascos de su fragancia femenina L´Eau d´Issey de 25ml y de sus fragancias masculinas de 40ml para que todos tengan el placer de conocer «Pleased to meet you» las exclusivas fragancias del diseñador.

.24 | Doquier Un estilo de vida

Se llevó a cabo la VI Edición de la Exposición MundoJoya, en el Sheraton Hotel. Del 13 al 15 de marzo más de 50 expositores mostraron la tendencia en joyas para esta temporada. Alrededor de 2500 personas visitaron la exposición más importante del sector, que organizó la firma Passa Disegni y estuvo auspiciada por la Cámara Argentina de Joyería, Relojería y Afines y por sus homónimas de Mar del Plata, Rosario y Córdoba.

Vitamina Colección Otoño-invierno ‘08 La colección otoño-invierno ‘08 se caracteriza por colores fuertes, glamour en los detalles, por buscar inspiración en otras décadas, como por ejemplo las calzas y las botas de la década del ‘80, y por una obsesión por los accesorios fetiche como bolsos y sobres de cuero plisado o metalizado, charol a todo color en botas y cinturones, stilletos en dos tonos, zapato-botas y cadenas con dijes icónicos.

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .25

Agradecemos la colaboración de Metropolitan

bebidas

.26 | Doquier Un estilo de vida

Brindar con fuego La danza del fuego abrasa la superficie de los tragos en una alquimia capaz de cambiar su identidad, su temperatura, su sabor. Al calor de las nuevas tendencias, los cocktails se encienden cada vez más. Por Claudia Caprile

E

n el mundo de la coctelería la continua renovación en estilos, utilización de ingredientes inéditos y el armado de decoraciones exóticas, sumados a un cambio total de escenografía de la barra (que otrora fuera una suerte de confesionario donde los tragos creaban un ambiente propicio para el diálogo con el barman) han recreado este espacio como un verdadero show, donde la magia se convierte en un ingrediente necesario para el placer. Y es desde ese mismo punto que el hombre redescubre una vez más el fuego. Con la misma pasión con que el asombro por la pri-

trago se apaga es el momento de esperar que el borde se enfríe lo suficiente (hay que tener algo de paciencia aquí) como para poder apoyar los labios sin quemarnos. Algunos ingeniosos añaden una pajilla para beber, burlando la lógica y dejando así para el final la parte más caliente. Los cambios de temperatura añadirán así una nueva sensación al paladar, estimulando aún más la sensación táctil de nuestra boca.

Colocar la chispa en un determinado paso de la composición permite lograr diferentes armonías.

El fuego evapora mucho alcohol y hace que algunas bebidas base transmuten hacia otros sabores.

mera chispa avivó nuestra curiosidad, el fuego arde en las barras, donde los tragos se encienden literalmente, y donde ese fuego produce la alquimia final en la composición. Visualmente, las llamas siguen provocando esa milenaria fascinación, son como un verdadero show en sí mismas. Y mientras vemos consumirse esa ardiente danza en nuestra copa no podemos evitar pensar si es el fuego el que aporta el final feliz en el sabor, un giro explosivo que cambiará la identidad del trago. No sabemos si un simple fósforo marcará un antes y un después. La creatividad de un barman o, muchas veces, el capricho de un cliente colocará la chispa en un determinado paso de la composición para lograr diferentes armonías. La mayoría de los cocktails se funde con el fuego en la última etapa, donde el agregado en la superficie del trago de un toque de bebida base como ron, gin, vodka o cualquier destilado con graduación alcohólica alta, provee la superficie inflamable, que arderá a viva llama. Cuando el

na, licor de frutilla, gin, ginebra y vodka, con agregado de ron), el «Dragoncito» (que reemplaza del Satanás el ron por Cointreau, y la granadina y el licor de frutilla por licor de melón y de menta respectivamente) y el «Levantamuertos» (con una explosiva mezcla de ron, vodka, licor de café al cognac y tequila) provocan el voraz incendio en la coctelera que, una vez aplacado y al vertirse en las copas, hace que los tragos lleguen a nuestros labios con una temperatura templada y uniforme. El fuego habrá evaporado ya mucho alcohol y algunas bebidas base (especialmente los licores dulces de fruta) habrán transmutado en otros sabores, tal vez caramelizados. ¿Es el fuego el que logra maravillosos cambios? ¿Será pura sugestión de nuestras almas cautivadas por el ardor de una llama? Será tal vez, como hace miles de años, que seguimos fascinándonos ante el mágico espectáculo del fuego, esperando con fervientes ansias que la alquimia se haga realidad •.

Tragos encendidos Tragos como el «Satanás» (en coctelera partes iguales de granadi-

Historias de fuego Hay en especial dos historias de cómo un trago tradicional, como el Martini, fue tocado por el fuego para dar lugar al nacimiento de sabores inéditos. Es el caso del Flame of Love Martini, que fue creado en el Chasen’s de Beverly Hills, un exclusivo punto de encuentro para las estrellas de cine, cuando el actor Dean Martin le pidió al barman Pepe Ruiz que creara un trago para él. El barman comenzó por bañar el interior de una copa de Martini con jerez, exprimió varias tiras de piel de naranja y prendió fuego a

abril 2008

esta mezcla de jerez y aceite esencial de este cítrico, logrando que el líquido se caramelizara, completando el trago con vodka batido. La segunda historia cuenta que en 1961, en el viejo restaurante chino Freeman Chum, el entonces duque de Windsor pidió un Martini «on toast». Este inusual pedido fue atendido por el barman, que interpretó que lo que el duque quería era un Martini con unas gotitas de cáscara de limón pasada por el fuego. El calor de la llama hace que la piel del limón desprenda un aceite muy aromático, y le da un toque extra, ahumado, que lo hace exótico.

Doquier Un estilo de vida | .27

Yakitori al wok con salsa teriyaki

receta

.28 | Doquier Un estilo de vida

Ingredientes Preparación Ingredientes: - Para el yakitori Filet de pollo: 1 u. Pimiento verde: ½ Pimiento rojo: ½ Cebolla de verdeo: 1 u. Panceta ahumada: 100 grs. Aceite ahumado: c/n Azúcar: ½ cucharadita - Para la salsa teriyaki Azúcar: 2 cucharadas Salsa de soja: 2 cucharadas Mirin: 2 cucharadas Sake: 2 cucharadas

Por Mako Uehara

Preparación del relleno: Cortar el pollo en trozos, la panceta y las verduras. En un wok bien caliente verter el aceite hasta lubricarlo. Colocar el pollo; cuando esté cocido incorporar las verduras y la panceta. Condimentar con sal, azúcar y la salsa teriyaki. Siempre que usemos el wok, el fuego debe ser fuerte y hay que revolver constantemente. La cocción debe ser rápida para conservar todos los nutrientes y para que los ingredientes queden crujientes.

Agradecemos la colaboración de Tako Sushi

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .29

Placeres

Por Augusto Saracco

Cinco Hallazgos

1.

Arte: el artista y fotógrafo Carl Warner tiene una serie de impresionantes paisajes y escenas en miniatura recreadas con alimentos. Cada obra contiene miles de detalles, desde granos de arroz que semejan piedras en un camino y panes que sirven de montañas hasta hojas de lombarda recreando un mar enfurecido. www.carlwarner.com/small.html

2.

Copa: para cata a ciegas. La nueva Riedel Sommelier Blind Tasting Glasses tiene como función ocultar al usuario una de las fases de la cata, la fase visual, para dificultar la identificación de los vinos en esta modalidad de degustación. Por el momento sólo se consigue en Europa.

3.

Café virtual: Barista Exchange y Barista Connection son dos sitios web especiales para baristas, personas que se encuentren en el negocio de cultivo o venta de café, o que simplemente deseen compartir su entusiasmo por esta aromática infusión. En ambas se pueden crear perfiles, colocar fotos, videos y participar en discusiones.

4.

Cortometraje: Stefan Nadelman realizó un ingenioso trabajo de animación en el que cada bando está identificado con una comida. Los alemanes son pretzels y salchicas, los japoneses sushi, los norteamericanos hamburguesas con patatas fritas, los rusos lomitos al strogonoff, los chinos dumplings y los franceses croissants, por mencionar algunos.

5.

Recomendados

Bodegón de minutas: ¿A quien no le gusta un buen sándwich de lomo o de milanesa con papas fritas? ¿O un especial Carlitos con cebollas caramelizadas? Esas y otras excentricidades se sirven en Chimichurri, una suerte de bodegón con mesas y sillas plásticas más toda la impronta. Queda en el barrio rosarino de Pichincha: Jujuy entre Oroño y Alvear.

Por Teresita Roveri

.30 | Doquier Un estilo de vida

Mosso Rosado de Malbec 2007 Sangría de un excelente Malbec. ($17)

Marcus Cabernet Franc Vino de la centenaria bodega Canale, de General Roca, Río Negro. ($85)

Xumek Reserva La última perla sanjuanina. ($42)

CD’s



Pavarotti forever

DVD’s



Libros



Marcelo Mastroianni, de la A a la Z

Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Luciano Pavarotti

Pedro Almodóvar

Miguel Ángel Barroso

Nueva edición con nuevo diseño del disco Pavarotti Greatest Hits, que se editó en 1997. Es el merecido homenaje a uno de los más grandes tenores de nuestro siglo. Se trata de un CD doble con una amplia compilación de arias de ópera, duetos, música sacra y napolitanas elegidas entre las mejores grabaciones del tenor.

La excéntrica comedia protagonizada por Carmen Maura, Antonio Banderas, María Barranco, Fernando Guillén y Julieta Serrano fue lanzada en una edición especial para conmemorar su 20 aniversario. Además de un montaje remasterizado de la película, con contenidos extras, incluye una recopilación de bandas sonoras de las películas del director manchego.

Escrito en forma de diccionario, permitiendo buscar aquellos aspectos que más interesen al lector en cada momento, este libro realiza un amplísimo repaso por toda la obra y la vida privada de uno de los mayores astros del cine europeo. Tiene un estilo ágil y ameno, incluyendo curiosidades, anécdotas y excelentes fotografías.

Putumayo: French Café

Apocalypse Now Redux

Larousse del Chocolate

Putumayo Records

Francis Ford Coppola

Pierre Hermé

French Café es una colección de música francesa, clásica y moderna, que transporta a las románticas calles de París. El álbum presenta algunos de los grandes nombres en la historia de la música gala, como así también los nuevos artistas que han sido inspirados por la chanson clásica, el jazz gitano y la musette.

De la mano de Buenavista y Gativideo se reeditó en DVD la célebre película «Apocalipsis Now» (Apocalypse Now Redux), sumando escenas extras por cerca de 50 minutos. Esta nueva edición fue completamente remasterizada por el propio Francis Ford Coppola. Un clásico coleccionable que en total se extiende durante 202 minutos.

«Larousse del Chocolate» ofrece un completo recorrido por el mundo del chocolate de la mano del famoso pastelero Pierre Hermé. Contiene trucos y técnicas explicadas paso a paso, y está dividido en 7 categorías: pasteles, tartas y crumbles, meriendas y pequeñas delicias, mousses, postres helados, bombones y golosinas, y bebidas.

In rainbows

E.T., el extraterrestre. Edición especial

Guía Terruños, Argentina wine tour

Radiohead

Steven Spielberg

Grupo Terruño

Es el séptimo disco de estudio de la banda británica Radiohead, catalogada como una de las mejores del rock-pop actual. El disco salió por Internet en formato digital con la increíble novedad de pagar por él lo que uno quiera. «In Rainbows» físico ya está, además, en las disquerías, donde suma algunas curiosidades y más canciones.

A 20 años del estreno del film original, Steven Spielberg lanzó una versión mejorada digitalmente y con nuevas escenas de E.T. Una curiosidad: en la secuencia en la que Eliot y el extraterrestre salen disfrazados por Noche de Brujas, E.T. cambió el atuendo de terrorista que llevaba en la original por un risueño disfraz de hippie.

Los turistas, enófilos y viajeros se podrán orientar con esta completa publicación dedicada a las regiones vitivinícolas argentinas. Además de dar información sobre el proceso de elaboración del vino, esta guía ayuda a admirar los paisajes y descubrir la gastronomía de cada región. Fue editada por Grupo Terruño S.A. bajo la dirección de Augusto Foix.

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .31

Delikatessen

Magic Dragon llegó a Rosario El reconocido local de comida china se suma a la completa y variada oferta gastronómica del Portal Rosario Shopping. Una plaza más que trae exquisitos sabores propios de la cocina oriental. «El menú se sirve fuera de casa» es lo que propone Portal Rosario para pasar una velada agradable en familia o con amigos, disfrutando de diferentes opciones para todos los gustos, en un solo lugar.

Jean Rivier Malbec Roble en otoño Bodega Jean Rivier seleccionó entre sus varietales a su refinado tinto Jean Rivier Malbec Roble, un vino caracterizado por una potente estructura y una integración entre la madera del roble. Este distinguido vino debe disfrutarse a temperatura de guarda, es decir a 18ºC, y se lo puede encontrar solamente en vinotecas y en los restaurantes más selectos donde su precio es del orden de los $34.

Ventas por Internet Bodega NQN ofrece un nuevo servicio para adquirir sus productos. A traves de la web permite comprar los vinos de NQN, abonarlos con los medios de pago mas cómodos disponibles en Internet y recibirlos en la comodidad de su hogar. www.bodeganqn.com.ar .32 | Doquier Un estilo de vida

Nueva medida para un gran vino Familia Zuccardi anuncia la incorporación de una nueva medida para su producto Santa Julia Reserva. A partir de ahora, esta línea de varietales se presenta también en un envase de 375cc. Ideal para consumo individual en restaurantes o para ocasiones en las que no se cuenta con un acompañante para el disfrute. El primer varietal que se presenta bajo esta nueva medida es Santa Julia Reserva Malbec.

La intensidad de Loan 100% malbec, a la vista nos encontramos con un atractivo color cereza oscura y sombreados violetas. En nariz resulta exuberante y muestra una gran intensidad. En él sobresalen los aromas frutados con notas de cereza, mora y ciruela, bien complementados con un fondo de matices tostados, resultado de su paso por barricas de roble francés. En boca, el vino es cálido, intenso y está bien estructurado. Muestra una explosión de sabores a fruta y tiene buen equilibrio, con ligeras notas de madera.

Saphire en botellas de lujo Bombay Sapphire, es el gin de mejor calidad y líder mundial, fue fuente de inspiración de los tres nombres más destacados en el mundo del diseño y el lujo, Baccarat, Garrard y Karim Rashid, para crear Revelation: se trata de una colección de cinco botellas de cristal hechas a mano y decoradas individualmente con zafiros y diamantes valuadas en U$S 200. 000 cada una.

cafe de la Música

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .33

.34 | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .35

Agradecemos la colaboración de Casa & Art

pasatiempos

.36 | Doquier Un estilo de vida

El rey ha muerto El ajedrez es un juego de guerra. Su origen se ubica en la India y su historia se enlaza con la cultura árabe. Aunque experimentó cambios a lo largo del tiempo, siempre exigió lógica y concentración desde la particular mirada de un estratega. Por Alicia Azanza

E

l ajedrez ha sido definido de muchas y diferentes formas. ¿Es un juego?, ¿una ciencia?, ¿un deporte?, ¿una estrategia? Este deporte-ciencia-juego de ingenio simboliza la guerra, y ha adquirido gran popularidad en todo el mundo. Se juega entre dos oponentes entre los cuales no interviene para nada el azar sino, esencialmente, la rapidez intelectual. Sobre el nacimiento del ajedrez hay muchas versiones. Una de ellas, la más aceptada, dice que fue inventado en la India alrededor del siglo VI d.C. Se le conocía como «el juego del ejército» o «chaturanga», que en el idioma del país significa «cuatro miembros», debido a que en el ejército indio intervenían cuatro grupos: carros de combate, elefantes, caballería e infantería. Estos grupos pueden asociarse con las torres, alfiles, caballos y peones de la actualidad. Gracias a los viajes de los mercaderes y los comerciantes este juego llegó primero a Persia y después fue conocido en toda Asia. Los árabes estudiaron profundamente al ajedrez, analizaron sus mov imientos y escr ibieron varios tratados sobre cómo jugarlo. Con la invasión musul- Llegó a la península ibérica con la invasión mana a España, a inicios del musulmana, a inicios del siglo VIII, y desde siglo VIII llegó a la península ibérica y se comenzó a difun- allí se difundió por toda Europa. dir en Europa, aunque también hay datos que indican que ya lo jugaban los vikingos y los cruzados que habían visitado Tierra Santa. Se han encontrado piezas de épocas medievales que testimonian la presencia del juego en varias zonas europeas. En las excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se encontró un juego de ajedrez, y en la región francesa de los visigodos se descubrieron piezas del siglo X, de origen escandinavo, que respondían al modelo árabe tradicional. Durante la Edad Media España e Italia eran los países donde más se practicaba. Se introdujo en Europa con el nombre de «shatrany» que dio origen luego al español «acedrex» y posteriormente «ajedrez». Por otra parte, fueron los persas quienes transformaron el término hindú «rajah», que significa «rey», en «shah», y de allí proviene la frase árabe «shah mat» que significa «el rey ha muerto», de la cual deriva la actual «jaque mate».

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .37

Los escritos más antiguos en existencia sobre el ajedrez pertenecen a los jugadores españoles del siglo XVI, entre los cuales debemos mencionar a Ruy López de Sigura, fraile español desaparecido en 1561. Hasta el siglo XVIII el ajedrez era el juego predilecto especialmente de la nobleza y la aristocracia, pero comienza a popularizarse hasta llegar a jugarse en cualquier ámbito, y tanto entra a la universidad como a los cafés. Las competencias individuales llevaron, en el siglo XIX, a la realización de un torneo entre los mejores ajedrecistas de la época.

La guerra en regla Aunque sigue siendo un juego de lógica, estrategia y concentración, las normas y su reglamento han variado a través del tiempo. Las reglas con las que se practica en la actualidad y el modelo de las piezas (diseñado por el jugador inglés Howard Staunton) datan de hace más de 150 años. El primer torneo internacional se celebró en Londres en 1851 y su vencedor fue el brillante jugador alemán Adolf Anderssen, aunque oficialmente el primer campeón mundial de ajedrez Era conocido como «el juego del ejército» fue Wilheim Steinitz. A partir de e involucraba carros de combate, entonces, el juego se fue populaelefantes, caballería e infantería. rizando cada vez más. En 1924 se fundó en París la FIDE (de su nombre en francés: «Fédération Internationale des Échecs»; es decir, «Federación Internacional de Ajedrez»), que formaliza el reglamento de las competencias y las diferentes categorías de jugadores, además de encargarse de organizar los campeonatos mundiales. En 1993, los ajedrecistas Gary Kasparov y Nigel Short, soviético y británico respectivamente, se separaron de la FIDE y crearon la PCA (del inglés: «Professionnal Chess Association»; es decir, «Asociación Profesional de Ajedrez»). Infinitas combinaciones y variantes hacen del juego del ajedrez un vértigo mental, un remolino emocional. Un muro de silencio separa a los contendientes. El enfrentamiento ¿es en realidad entre dos o se juega contra uno mismo? Porque en ningún otro juego se expone de manera tan evidente la propia inteligencia, ni de manera tan exclusiva la posibilidad de una derrota, al rendir el propio rey •

.38 | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .39

tecnología

La más fina del mundo La nueva MacBook Air entra en el sofisticado mercado de la tecnología como la portátil más delgada del mundo. Entre otros avances, su moderno diseño aloja un procesador Intel Core 2 Duo compacto y lo último en conectividad inalámbrica.

E

s el objeto de deseo de los profesionales del diseño en todo el mundo; es linda, es moderna, y ahora también es la portátil más delgada de la historia. Se trata de la nueva MacBook Air, una computadora ultra delgada y fácilmente transportable que pesa tan sólo 1,36 kilogramo.

píxeles, otorgando imágenes vibrantes y colores ricos con brillo completo. Así permite disfrutar del desempeño de una pantalla de gran tamaño con todos los beneficios de un diseño delgado. El teclado es de tamaño normal y con teclas nítidas. Pero MacBook Air va más allá, agregando teclas retroilu-

Tiene un grosor que va de 0,4 a 1,94 centímetro y una pantalla con 1280 x 800 píxeles de resolución.

Las teclas son retroiluminadas para facilitar el trabajo en lugares con luz tenue, como aviones y salas de conferencia.

Pero nadie pierde peso y centímetros de pronto. Hay que trabajar mucho reinventando conceptos, desarrollando tecnologías y revolucionando diseños. Así, mediante sucesivas innovaciones se llegó a esta nueva herramienta que tiene un grosor que va de 0,4 a 1,94 centímetro en la parte de mayor altura, y viene equipada con un Intel Core 2 Duo. Este procesador fue diseñado a medida para ajustarse a las compactas dimensiones del aparato, pudiendo los usuarios elegir entre la versión de 1.6 o de 1.8 GHz. Además tiene 2 GB de memoria, unidad de disco duro de 80 GB, Wi-Fi y Bluetooth integrados. La pantalla ofrece una resolución de 1280 x 800

minadas que facilitan el trabajo en lugares con luz tenue como los aviones y las salas de conferencia. Además, el sensor de luz ambiente incorporado ajusta automáticamente el brillo de la pantalla y el teclado, permitiendo una visibilidad óptima para cada contexto. Esta nueva portátil incluye una conexión Wi-Fi AirPort Extreme y una red inalámbrica que permite transferir rápidamente los archivos de otra notebook a la nueva MacBook Air. Además, la batería es la más delgada del mercado y aún así no compromete el suministro de energía: permite trabajar y navegar por Internet durante nada menos que cinco horas •

.40 | Doquier Un estilo de vida

.

abril 2008

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Doquier Un estilo de vida | .41

Avances

Nuevo Toyota Corolla Se lanzó la décima generación del emblemático modelo japonés. El mes pasado en San Pablo, Brasil, se presentó el nuevo Toyota Corolla, con mayores dimensiones y una renovación estética exterior e interior. En nuestro país se presentará en tres versiones: XLi manual ($ 64.800), XEi MT ($ 71.500) y AT ($ 76.900) y la exclusiva SE-G AT ($90.500).

Daniel Hechter invierno 2008 Dejando intacta su habitual dosis de elegancia y logrando satisfacer todas las necesidades del hombre actual, Daniel Hechter ofrece indumentaria de todo tipo; trajes, corbatas, zapatos, ropa sport, zapatillas, accesorios, underwear y pijamas. En diseños con texturas y tonos audaces, anticipando un invierno con ropa muy variada, los colores predominantes son negro, gris, azul marino y verde oscuro.

Una joya para admirar y no tocar La nueva creación del preparador francés Ecosse ha superado todos los límites para una moto «de calle». Para empezar su precio: 186.000 euros. Será difícil verla circular por nuestro país ya que prácticamente todas irán destinadas a Oriente Medio y Estados Unidos, sólo se producirán 10 unidades. Está hecha en titanio, un metal tan raro como difícil de trabajar. Por ello no se esconde si no que los de Ecosse lo exhiben sin pudor, de forma simple, pulido y sin pintar. .42 | Doquier Un estilo de vida

Porsche Cayman S Desing One Das Auto S.A. primer centro de servicios Porsche del interior del país, trajo a Rosario una de las setecientos setenta y siete unidades del Porsche Cayman S Design One, una serie especial de edición limitada. De exterior negro e interiores de cuero de Alcantara, esta coupé clásica y lujosa armoniza con la naturaleza purista del auto deportivo de 295 caballos de fuerza.

Un Audi R8 para Iron Man Robert Downey Jr. hará el papel de Tony Stark en la versión cinematográfica de «Iron Man». Dueño de un gran complejo industrial, además de sus superpoderes Iron Man-Stark utiliza un poderoso y también superespecial Audi R8. La película de Paramount y Marvel Studios se estrenará en mayo, pero Audi ya abrió un website especial con un trailer para los más ansiosos. www.audiusa.com

Nuevo site del Volvo S40 Volvo presenta el nuevo microsite del S40. En la página www.volvotour. com.ar los usuarios podrán encontrar un espacio rico en información e interactivo. Además tienen la posibilidad de tomar lecciones digitales sobre el verdadero diseño escandinavo. Las mismas poseen todo tipo de videos con comentarios y explicaciones de los prestigiosos diseñadores y técnicos de la marca.

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .43

Autos

Bajo el signo de Porsche

P

orsche volvió a sorprender a los amantes de los automóviles deportivos lanzando a las calles el Cayman S Design One, un modelo especial de edición limitada del cual sólo se fabricaron 777 unidades en todo el mundo. Cada una tiene su identificación en la tapa de la guantera, como un signo de exclusividad que ya se hizo presente en la ciudad de Rosario con el modelo número 728. Reflejando la identidad de la marca, este estilizado coupé llama la atención a primera vista. En él Porsche incorporó los últimos avances en diseño, conjugando 295 caballos de fuerza con un exterior negro que resalta la naturaleza pura del auto deportivo. El interior expresa lujo y clase, mostrando un tapizado negro de cuero Alcantara que armoniza con detalles como los indicadores de instrumentos, cuya

.44 | Doquier Un estilo de vida

disposición sigue la línea de los originales cronógrafos de Porsche Design. La consola central, el tablero de instrumentos y los rebordes de las puertas también han sido planteados en negro. Del mismo color,

En el diseño interior, cada detalle se suma a una armonía signada por el tapizado negro de cuero Alcantara. pero en cuero Alcantara antideslizante, sobresalen el volante deportivo de tres rayos, la palanca de cambios, el freno manual y el revestimiento interno del techo. Como el detalle que completa esta sobria

Expresión de máxima exclusividad, el Cayman S Design One salió a las calles en una edición limitada de sólo 777 unidades. Tiene 295 caballos de fuerza, la más avanzada tecnología y un exterior negro que resalta el diseño de un deportivo único.

armonía, el logotipo Porsche se luce grabado sobre los apoyacabezas. Las características técnicas del vehículo son igualmente sofisticadas. Debajo de la carrocería –10 milímetros más baja de la medida estándar– el sistema de Control Activo de Suspensión de Porsche (PASM) controla activamente la rigidez de los amortiguadores y cuenta con una modalidad deportiva especial, que puede ser activada con sólo presionar un botón, para lograr una sensación de conducción verdaderamente dinámica. Con sólo sentarse en las butacas de este deportivo puede entenderse por qué Porsche Design Studio se ha convertido en un nombre de prestigio del diseño industrial y los artículos de lujo. La funcionalidad y la estética de primera categoría avanzan un paso más allá

abril 2008

en esta nueva edición que, por supuesto, sólo se muestra en negro o negro mate. Vale agregar que el equipo estándar del Porsche Cayman S Design One incluye un elegante maletín con el reloj Flat

El Control Activo de Suspensión cuenta con una modalidad deportiva especial que se acciona con un botón. Six Chronograph, una navaja, un par de anteojos de sol, un bolígrafo y un llavero. Todos los artículos son negros, hasta el filo de la navaja, en combinación con el estilo de un deportivo verdaderamente único •

Doquier Un estilo de vida | .45

Novedades

Mobiliario a medida Zurschmitten, una empresa con ascendencia suiza que desarrolla muebles a medida desde hace más de 20 años, ofrece un servicio único: mediante preguntas guía logran conocer qué uso hace cada persona de los muebles para llegar al equipamiento ideal del dormitorio. Este servicio se brinda desde su local de venta al público en el 1º nivel del Rosario Portal Shopping.

Abre el Museo BMW BMW abre nuevamente las puertas de su museo, el 19 de junio. Un gran desarrollo arquitectónico y de diseño ha multiplicado por cinco el espacio de exposición hasta más de 5.000 metros cuadrados. El Museo BMW, situado junto a la sede central del grupo, proporciona una experiencia única de la marca en esta ubicación de Munich.

Novedades en Portal Rosario Shopping Portal Rosario sigue presentando nuevas propuestas para sus clientes. En abril siete marcas estarán abriendo sus puertas: Magic Dragon, Bensimon, Bowen, Muy Mirona, Search & Destroy, Yagmur y Banco Municipal de Rosario.

Nuevo hogar para Audemars Piguet El 6 de marzo, las puertas del local situado en el número 12 de la Plaza de la Fusterie se abrieron dando paso a la nueva boutique de Audemars Piguet. Situada en la capital de la alta relojería, Ginebra, y en los locales del antiguo y mítico bar Baroque, el establecimiento está destinado a convertirse en la tienda estrella de la marca de Le Brassus.

La temporada otoño-invierno se hace sentir en Alto Rosario Alto Rosario Shopping lanza la nueva temporada otoño invierno 08 con una campaña exclusiva en la que muestra a la ciudad las nuevas tendencias de la moda. El principal concepto de esta campaña son las imágenes, una característica que acompaña a este centro comercial en su estética, en sus vidrieras y en su comunicación. .46 | Doquier Un estilo de vida

Valle Perdido Wine Resort ahora en una cadena internacional Valle Perdido Wine Resort, el primer hotel cinco estrellas de lujo de la provincia de Neuquén, se incorporó a la cadena internacional de pequeños hoteles de lujo Small Luxury Hotels of the World. De esta forma, el hotel ubicado en San Patricio del Chañar, en el seno de la región vitivinícola de la Patagonia argentina, se suma a los más de 480 hoteles de lujo que la reconocida cadena tiene en todo el mundo

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .47

vivencias

Al sur de Florida, no tan latino

Por Augusto Saracco

C

asi la mayoría de aquellos que hemos viajado al exterior probablemente hayamos pisado el suelo de Miami y su área. Más allá de la comodidad de sentirse como en casa, poder ir de compras y no asustarnos de los precios parecidos a los nuestros; la oferta gastronómica de alta calidad está disponible y para nada imposible para nuestros bolsillos. Lo importante es saber sobre esos lugares ideales para pasarla bien y adentrarse al mundo de los placeres sibaritas, pero como un norteamericano más. En esta reseña sólo habrá lugares para disfrutar pequeños placeres, sin estridencias, tips para buenos momentos gourmet y, de paso, ver más gente local. En South Beach se destacan dos excelentes propuestas, entre lo más hip; Nobu además de ser un exquisito restaurante tiene uno de los bares más trendies de esta área. Ubicarse en la barra o en uno de los silloncitos de su amplio salón/pasillo es ideal para ver gente bella y muy bien vestida, pero en tono descontracturado, nada de poses e histerias sino que todos interactúan como socios de un club. Cocktails y tragos a 14 dólares, ideales para acompañar con appetizers de impronta oriental. Saliendo a la calle, y justo pegado, en el sótano de un hotel hay uno de los restaurantes más sencillos y de rica comida que haya visitado: Bond St. La cocina está basada en estilos thai y japonés, el ambiente es pequeño, casi

.48 | Doquier Un estilo de vida

despojado, luces tenues, colores casi pasteles entre celestes, verdes y magentas, velas por todos lados; lleno de gente pero sin escándalos y un servicio casi monacal. Del Sushi Bar salen exquisitas creaciones: Roll crocante de salmón y su piel; Tataki de atún rojo con salsa «ponzu» o un Tartare dulce de langostinos. Entre sus entradas y principales, los

Nobu, además de ser un exquisito restaurante, tiene uno de los bares más trendies de South Beach. mejores son Croquetas de cangrejo y queso de cabra, Roll en tempura de sea eel con salsa dulce–picante, Pinchos de merluza negra chilena y salsa dulce de ajos, y sino un Rack de cordero rostizado con pimienta «shishito». Todos imperdibles y con precios entre 9 y 14 dólares. Un dato más, en Lincoln y Meridian hay una cafetería cubana que sirve los mejores «cafecitos» que uno haya jamás probado. El local se llama David´s café y por menos de un dólar unas poco simpáticas camareras de origen cubano sirven ese rico néctar oscuro. Alejándonos ya de Miami, unas 65 millas al norte, llegamos a la lujosa localidad de Palm Beach. Prolijísimas y amplias calles, costosísimos coches europeos, tiendas con todas las marcas de lujo y un espléndido hotel que se

Entre aires latinos, Miami permite sentirse como en casa. Pero sus soleadas playas también enmarcan placeres sibaritas donde es posible adentrarse como un norteamericano más. Basta saber cuáles son las mejores opciones… parece a un palacio: The Breakers. Dormir en este hotel es un tanto oneroso, con habitaciones desde 600 dólares, pero disfrutar de sus restaurantes y bares es bastante más posible. Uno de sus locales es The Sea Food Bar, con barra totalmente ocean front y armada de gigantes peceras llenas de coloridos peces. Sentarse allí a tomar un

Sentarse en la barra de The Sea Food Bar a tomar un Martini es perderse en el mar, que está ahí nomás. Martini es perderse en el mar, que está ahí nomás y vuelve como a tomarse una copa con nosotros. Los recomendados del barman son: como cocktail, el Palm Beach Tea que lleva vodka Absolut Mandrin, gin Bombay Sapphire, ron Bacardi, Cointreau y jugo de arándanos, todo a un precio de 13 dólares; y como appetizer unas papas con queso Gorgonzola y aceite de trufas o unas ostras frescas, entre 9 y 14 dólares. En este hotel una gran recomendación es tomar su «Sunday brunch», en un magnífico salón de cristal con vista al océano, plagado de exquisiteces y buenos vinos, por un precio de 80 dólares. Luego de haber pasado un momento muy exquisito la opción está en tomar un helado, actividad simple por cierto, pero en la heladería Sprinkles ubicada sobre la paqueta

abril 2008

Direcciones Nobu: (www.shoreclub.com) 1901 Collins Ave, Miami Beach. (305) 695-3232 Bond Street Lounge: (www.townhousehotel.com) 150 20th St., Miami Beach (305) 398-1806 The Breakers: One South County Road. Palm Beach, Florida 33480. 1-888-BREAKERS (273-2537) Sprinkles: 279 Royal Poinciana Way, Palm Beach. (561) 659-1140.

avenida Royal Poinciana plagada de restaurantes; este lugar lleva por slogan «The coolest ice cream in Palm Beach» (una suerte de parafraseo como la más fresca y «cool») y permite probar el increíble «Triple Chocolate», sabor que fuera votado por los lectores de la revista People como el mejor helado de chocolate en los Estados Unidos, ya que es una suerte de chocolate en diferentes texturas (crema, caramelo y brownie), y es adictivo con dejos a explosivo a la vez. Las opciones abundan, las recomendaciones ídem; al menos estos lugares son una suerte de imperdibles a la hora de visitar la Florida. Seguramente casi no podrá comunicarse en español en ellos, pero las experiencias son dignas para apartarnos del complejo sabor latino que

Doquier Un estilo de vida | .49

viajes

Una ciudad de hoteles Entre las luces de neón del boulevard principal, la famosa oferta de espectáculos y entretenimiento de Las Vegas cobra su mejor expresión en hoteles deslumbrantes que dan vida a la verdadera identidad local.

Por Santiago Igarzabal

L

as Vegas es más un parque temático que una ciudad. Su fama como capital del entretenimiento, las apuestas y los casinos atrae a unos 39 millones de visitantes cada año. Tiene la particularidad de ser uno de los pocos lugares donde los problemas de tráfico comienzan cuando el sol se pone y se encienden las luces de neón. Probablemente también sea la única urbe del mundo en la que el principal atractivo se encuentre en los hoteles. Capital del estado de Nevada, Las Vegas tiene una historia que puede sintetizarse en tres fechas: su fundación en 1905, la legalización del juego en 1931 y la apertura del primer hotel-casino, el Flamingo, en 1946. Hoy el ritmo urbano no cesa y todo un mundo de paradojas se va enhebrando en la trama del Strip, el boulevard céntrico que tiene más de diez kilómetros

.50 | Doquier Un estilo de vida

de longitud. Allí no hay catedrales góticas ni reliquias arquitectónicas, sino fastuosos y disímiles hoteles que imitan lugares, épocas históricas o grandes monumentos europeos, sumando elegancia y lujos en clave kitsch. Entre los íconos más representativos de la ciudad figuran MGM Grand Hotel, The Mirage, Luxor, Bellagio, Mandalay Bay, Excalibur y The Venetian; todos hoteles cuyos interminables espacios se han convertido en verdaderas atracciones turísticas.

La vista en los detalles Alrededor de sus 5.034 habitaciones, el MGM Grand Hotel se presenta como una verdadera «ciudad del entretenimiento». Uno de sus detalles destacables está en los restaurantes de comida gourmet, con una variedad que va desde las especialidades en carnes

del Craftsteak, pescados en el elegante Nobhill y comida italiana en Fiamma Trattoria, hasta la modernidad más informal del Wichcraft y los aires sofisticados de Pearl. Durante el día el atractivo central es un spa que se extiende en medio de 2,4 hectáreas parquizadas, con arroyos e increíbles jardines, mientras que las noches toman ritmo entre shows para adultos y clubes nocturnos como la reconocida discoteca Studio 54. En el Mirage, el sonido de cascadas en medio de una exótica flora tropical llama la atención desde el momento de entrar, y luego la decoración sigue transportando hacia los aires cálidos y distendidos de Bali, la isla en que se inspira cada detalle. Una imagen distintiva de este hotel está en el lobby, donde se observa un inmenso acuario con más de 60 especies de peces tropicales.

abril 2008

Desde el extremo sur del Strip, otro icono indiscutido es el Luxor, que con 30 pisos en forma de pirámide es el hotel más enigmático de la ciudad. Muestra una ambientación íntegramente dedicada al antiguo Egipto fusionando con especial énfasis las más sorprendentes

El spa del MGM Grand Hotel se extiende en medio de 2,4 hectáreas con arroyos e increíbles jardines. innovaciones tecnológicas. Su infraestructura piramidal, de vidrios oscuros, tiene en la cima reflectores que alumbran el cielo de Las Vegas todas las noches. En su zona de atracciones pone a prueba lo último en

Doquier Un estilo de vida | .51

adelantos cinematográficos y de juegos en movimiento, con un simulador, una sala de videojuegos de dos niveles y un Teatro IMAX con pantalla gigante. Los shows audiovisuales también sorprenden en el Bellagio, que tiene una famosa fuente con aguas que se mueven al ritmo de la música. Pero la característica que puede identificar a este hotel es que resguarda la verdadera elegancia europea en Las Vegas, no sólo en sus habitaciones y restaurantes sino también en tiendas de primera categoría y, principalmente, en joyas y objetos de arte que se exhiben en algunos de los salones. También es conocido por un invernadero con coloridos cultivos de flores que cambian de acuerdo a cada estación, y por poseer un lobby que deja pasar la luz natural a través de vitrales en el techo. La lista de grandes hoteles prosigue, y entre los más

.52 | Doquier Un estilo de vida

representativos no pueden dejar de citarse el Mandalay Bay, que con sus 43 pisos y 1.120 suites se ha convertido en uno de los casinos favoritos de la ciudad; el Excalibur, tras cuya fachada de castillo medieval se despliegan atracciones y decorados que introducen en

Con 30 pisos en forma de pirámide, el Luxor tiene una ambientación íntegramente dedicada al antiguo Egipto. la época del Rey Arturo, y The Venetian, producto de una millonaria inversión para reproducir la ambientación de la plaza San Marcos y el paseo de las góndolas por el canal de Venecia •

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .53

economia

Mercados en crisis Aunque la volatilidad derivada de la crisis hipotecaria norteamericana pueda asociarse al corto plazo, y en el largo el agua vuelva al cauce del río, es necesario advertir que alguna olita de la tempestad terminará llegando a nuestras costas.

Por Walter Castro

U

tilizando terminología hospitalaria, comenzaré por decir que los mercados financieros mundiales en general, pero en particular los accionarios, crediticios y de divisas, parecieran verse un tanto descompensados. Sus movimientos tambaleantes instilan una suerte de sudor frío sobre las espaldas de operadores y analistas. Los commodities se insuflan semana a semana exhibiendo en mayúsculas la debilidad del dólar. Las pérdidas de los bancos por la crisis hipotecaria norteamericana parecen haberse presentado cual pico de un iceberg que no sincera aún la profundidad y envergadura de su última dimensión. Si el crédito se infecta tal cual pareciera estar ocurriendo, de

El dólar tenderá a caer hasta que la auténtica productividad de la economía estadounidense le ponga piso. suyo no tardarán sus efectos en verterse sobre la gran economía del norte, que ya ha comenzado a detener su ritmo. La Reserva Federal (FED) ha intuido saludable volver a suministrar la misma medicina que el propio Alan Greenspan aplicó el 11 de setiembre bajando tasas, para evitar los negativos influjos psicológicos que la desaceleración pudiera hacer repercutir sobre los flaqueados ánimos de los consumidores estadounidenses. A diario se leen en todas las publicaciones especializadas preguntas tales como: ¿Cuánto más subirán los commodities?

.54 | Doquier Un estilo de vida

¿Cuánto más caerá el dólar? ¿Cuán profunda habrá de ser la inminente recesión? ¿Se presentará además bajo una forma de «estanflación», es decir con caída de actividad económica pero acompasada en simultáneo por una suba de precios? Nadie esta en condiciones de dar una acabada respuesta con buen grado de certeza a estos puntos, pero sí se puede advertir perfectamente –bajo la óptica del largo plazo– que la fortaleza de una moneda va atada con la productividad de un país. De modo tal que el valor del dólar debiera encontrar piso en la productividad real de una economía que representa el 22 por ciento de la economía mundial. Lo que quiero decir es que las volatilidades, y lo electrizante de este asunto, son características determinantes del corto plazo, pero que en el largo, como ocurre siempre, el agua vuelve sobre el cauce del río. Nat u r a l mente no qu iere dec i r e sto que la formación de burbujas especulativas no trasunte en pérdidas para sus víctimas. No digo que no habrá quienes como accionistas de empresas vean deteriorado en parte el valor de sus tenencias, o como tenedores de dólares pierdan parte del poder adquisitivo de sus ahorros. Tampoco es posible descartar que los ciudadanos norteamericanos se vean de buenas a primeras más pobres que lo que hasta hoy se sentían, o que bajo la forma de pagadores de impuestos tengan que cargar con parte de los costos de esta fiesta. Incluso me animo a decir que el resto del globo no será un espectador indemne de lo que suceda. Ni siquiera podría vaticinar que la intervención de la FED, con nuevos recortes de

tasa, no pueda representarse como el desesperado soplido de alguien que intenta meter aire en un globo que ya está pinchado, acaso hasta que reviente. Empero, sí creo prudente afirmar dos cuestiones: 1- Que el dólar tenderá a caer hasta que la auténtica productividad de su economía le ponga piso. Que ello no está eximido del riesgo de sobreajustes especulativos generados por las expectativas negativas contrapuestas a la hercúlea tarea del presidente de la FED, Ben Bernanke, para intentar sin demasiados instrumentos que ello no ocurra finalmente. 2- Sea cual fuere la suerte económica global, en segundo término me apresuro

Subsiste el riesgo de sobreajustes especulativos generados por las expectativas contrapuestas a la tarea de la FED. a plantear que alguna olita de la tempestad llegará a nuestras costas, nos guste o no, y la advertencia es que por estas pampas nadie pareciera haber tomado siquiera una pequeña anotación al margen de lo que significaría un cambio de contexto. A contramano de lo porvenir, el Gobierno sólo atinó a enfrentarse con los productores rurales incrementando vorazmente las retenciones a las exportaciones. No se vislumbran previsiones ante un eventual cambio en la dirección del v iento. Mientras, con viento a favor, hasta los aviones de papel vuelan…•

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .55

Cuentos recomendados

El barco que se hunde Recomendado por Augusto Saracco

— Señor –dijo el teniente primero, irrumpiendo en el camarote del capitán–, el barco se está yendo a pique. — Muy bien, señor Spoker –dijo el capitán–, pero ésa no es razón para que usted se presente a medio afeitar. Haga uso de su inteligencia por el momento, señor Spoker, y usted verá que para una mente filosófica nada nuevo ha ocurrido. Puede decirse que el barco, si es que está hundiéndose, estaba hundiéndose desde el momento en que fue botado. — Está hundiéndose a prisa –dijo el teniente primero, cuando volvió afeitado–. — ¿A prisa, señor Spoker? –preguntó el capitán–. Esa frase me extraña, porque pensándolo bien, el tiempo es relativo. — Señor –dijo el teniente–, creo que no vale la pena embarcarnos en esta discusión ya que estaremos en el fondo del mar dentro de diez minutos. — Razonando de esa manera –dijo el capitán suavemente–, sería inútil iniciar cualquier investigación importante. Lo más probable es que muramos antes de haberle dado fin. Usted no ha considerado, señor Spoker, la situación del hombre –agregó sonriendo y moviendo la cabeza–. — Prefiero considerar la situación del barco –dijo el señor Spoker–. — Como buen oficial –contestó el capitán, poniendo la mano sobre el hombro del teniente. Desde la cubierta anunciaron que los marineros se habían metido en la bodega, donde ahora estaban emborrachándose. — Marineros, esto es insensato –dijo el capitán–, el buque está hundiéndose. En diez minutos ustedes me dirán: y entonces ¿qué? Para una mente filosófica, nada nuevo ha ocurrido. En el curso de nuestra vida, se nos podría haber roto una artería, o nos podría haber partido un rayo, no sólo dentro de diez minutos; sino dentro de diez segundos, y eso no nos ha impedido almorzar ni depositar dinero en el banco. Les aseguro con la mano en el corazón que no acabo de entender su actitud. La tripulación ya estaba demasiado borracha para oír sus razones. — Se trata de una escena muy penosa, señor Spoker –dijo el capitán–. — Sin embargo, para la mente filosófica –dijo el teniente–, podría decirse que empezaron a emborracharse desde el momento en que se embarcaron. — No se si usted sigue mi razonamiento, señor Spoker –dijo el capitán suavemente–. Pero sigamos. En la santabárbara* dieron con un viejo lobo de mar que estaba fumando su pipa. — Dios mío –dijo el capitán–. ¿Qué está haciendo? — Bien, señor –dijo el viejo marinero, como disculpándose–, me dijeron que el barco estaba hundiéndose. — Y aunque así fuera –dijo el capitán–, para la mente filosófica, nada nuevo ha ocurrido. La vida, viejo amigo, la vida, en cualquier momento, desde cualquier punto de vista, no es menos peligrosa que un barco que se hunde. Sin embargo, la gente suele usar paraguas y zapatos de goma y emprende grandes obras, y se conduce como si fuera inmortal. En cuanto a mí, desprecio al hombre que, aún a bordo de un barco que se hunde, deja de tomar una píldora o darle cuerda a un reloj. Semejante conducta no sería humana. — Disculpe, señor –dijo el señor Spoker–, ¿Pero qué diferencia hay entre afeitarse en un barco que se hunde y fumar en la santabárbara? — O hacer algo en cualquier circunstancia concebible –gritó el capitán–. ¡Totalmente de acuerdo! Convídeme un cigarro. Dos minutos después el barco voló con una gloriosa explosión. Autor: Robert Louis Stevenson *Santabárbara: pañol o espacio en un buque donde se conserva la pólvora.

.56 | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .57

Atelier

Detalles

Walter Navazio (1887-1921). «Álamos» (Sin Fecha). Óleo sobre tela – 82 x 59 cm.

.58 | Doquier Un estilo de vida

abril 2008

Doquier Un estilo de vida | .59

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.