AP 230. Sistema de impresión y aplicación sin contacto INSTRUCTIVO DE MANEJO AP 230 INSTRUCTIVO DE MANEJO 1

AP 230 Sistema de impresión y aplicación sin contacto INSTRUCTIVO DE MANEJO DATAPROCESS EUROPE S.p.A. 20082 Binasco (MI) Viale dell'Artigianato, 19 T

1 downloads 97 Views 234KB Size

Recommend Stories


Parlantes - AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP Guia de productos:
Mezcladores / Consolas / Bafles / Parlantes / Amplificadores de linea / Procesos / Accesorios / Luces LED / Strobe / Efectos Parlantes Los equipos pr

INSTRUCTIVO EL MANEJO DE CAJAS MENORES
COLOMBIANA DE SALUD S.A. MANUAL DE CALIDAD INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE CAJAS MENORES Página 1 de 10 CDS IDF 10.2.5 01 Revisión 02 Febrero 2012

230 V
MANUAL DEL PROPIETARIO Modelos de 110 V / 230 V 303556.15 C (1/15) MANUAL DEL PROPIETARIO para AquaTerra Sistemas de 115 V / 230 V Registro del prop

230 OFICINA SANITARIA PANAMERICANA
230 OFICINA SANITARIA LA SANIDAD Resumen PANAMERICANA EN EL ECUADOR del Informe No. 3 de Za Direecidn General de Sanidad de2 Ecuador sobre ZaaLa

Story Transcript

AP 230 Sistema de impresión y aplicación sin contacto INSTRUCTIVO DE MANEJO

DATAPROCESS EUROPE S.p.A. 20082 Binasco (MI) Viale dell'Artigianato, 19 Tel. (+39) 02900221 Fax.(+39) 0190091353

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

1

INDICE: ATENCION

pag.

3

ATENCION PELIGRO

pag.

4

RIESGOS RESIDUOS DEL SISTEMA

pag.

5

1 - DESCRIPCION DE LA MAQUINA 2 - CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SISTEMA 3 - DESEMBALAJE E INSPECCION

pag. 6 pag. 8 pag. 10

4 - ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE 4.1 - TRANSPORTE 4.2 - PUESTO DE TRABAJO

pag. 12 pag. 12 pag. 13

5 - MONTAJE DE CADA COMPONENTE DEL APLICADOR 5.1 - MONTAJE DE LA PLANCHA DE APOYO 5.2 - MONTAJE DEL GRUPO PORTAROLLOS 5.3 - MONTAJE DEL GRUPO DE APLICACION NEUMATICA 5.4 - IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS DE FIJACION DEL SISTEMA

pag. pag. pag. pag. pag.

14 15 16 18 19

6 - ENLACES ELECTRICOS Y NEUMATICOS 6.1 - ENLACES ELECTRICOS 6.2 - PANEL POSTERIOR, CONEXIONES I 6.3 - FOTOCELULA PARA DETECTAR PRODUCTOS

pag. pag. pag. pag.

20 20 21 21

7 - ENLACE CON EL AIRE COMPRIMIDO

pag. 22

8 - DISPOSITIVO PARA EL PARO DE EMERGENCIA 8.1 - PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO

pag. 24 pag. 25

9 - CARGA DE ETIQUETAS Y CINTA ENTINTADA 9.1 - CARGA DE LA CINTA ENTINTADA

pag. 27 pag. 28

10 - AJUSTE Y CENTRAJE DE LAS BRIDAS SOBRE LOS PORTAROLLOS

pag. 29

11 - AJUSTES DEL GRUPO NEUMATICO 11.1 - AJUSTE DE LA POSICION DEL GRUPO DE APLICACION NEUMATICA 11.2 - COMPROBACION DE LA COLOCACION CORRECTA DEL GRUPO DE APLICACION NEUMATICA 11.3 - CALIBRACION DE LA DIRECCION E INTENSIDAD DEL FLUJO DE AIRE QUE SALE POR LAS BOQUILLAS 11.4 - AJUSTE DE LA DISTANCIA DE APLICACION

pag. 29 pag. 30

12 - CONFIGURACION DEL SISTEMA; MANDOS DESDE PANEL Y DESDE PROGRAMA 12.1 - OPERACIONES ESPECIFICAS DEL APLICADOR DESDE PANEL FRONTAL 12.2 - HABILITACION APLICADOR 12.3 - HABILITACION FOTOCELULA DETECCION PRODUCTOS 12.4 - CALIBRACION ETIQUETA Y AJUSTE OFFSET 12.5 - MANDOS SOFTWARE ESPECIFICOS DEL APLICADOR 12.6 - CONFIGURACION DEL MODO DE TRABAJO DEL SISTEMA 12.7 - CONFIGURACION DEL APLICADOR 12.8 - OFFSET ETIQUETA 12.9 - CICLO SENCILLO DE APLICACION

pag. pag. pag. pag. pag. pag. pag. pag. pag. pag.

13 - OPERACIONES FINALES

pag. 41

14 - MANTENIMIENTO

pag. 42

15 - GUIA PARA BUSQUEDA DE AVERIAS SOBRE EL APLICADOR

pag. 42

ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO

AP 230

"A" "B" "B.1" "B.2" "B.3"

pag. 30 pag. 33 pag. 34

pag. pag. pag. pag. pag.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

35 35 36 36 38 38 38 39 39 41

44 45 45 46 48

2

ATENCION: Este instructivo de manejo forma parte integrante del sistema AP 230, en particular contiene las instrucciones para su manejo dirigidas para los utilizadores profesionales y no profesionales. Estas instrucciones informan y avisan a los utilizadores sobre el manejo previsto de la máquina y al mismo tiempo informan y avisan a los utilizadores sobre los riesgos residuos debido a un manejo no correcto de la máquina. Por lo tanto es obligatorio tener una copia de este instructivo en las cercanías del puesto de trabajo.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

3

ATENCION: PELIGRO! Antes de acceder a la zona con acceso limitado, apretar el botón rojo de paro situado sobre el di-

spositivo para el paro de emergencia.

DISPOSITIVO PARA EL PARO DE EMERGENCIA

ZONA CON ACCESO LIMITADO

ZONA PERIGROSA

distancia de seguridad

AP 230

1.4 m.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

4

RIESGOS RESIDUOS DEL SISTEMA

ATENCION:

El sistema, durante su ciclo de trabajo, presenta unos peligros de tipo mecánico, que pueden causar una lesión debida a la acción mecánica de partes de la máquina. Ningún operador ha de acceder a la zona con acceso limitado antes de haber efectuado escrupulosamente los procedimientos de "PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO reportados en el párrafo 8.1 Tales peligros, de tipo principalmente mecánico, son evaluables en los términos siguientes:

-

Peligro de aplastamiento

-

Peligro de corte o seccionamiento.

NO Por lo tanto, sobre la base de los susodichos

peligros, es obligatorio atenerse a las siguientes medidas de seguridad:

-

-

-

Es necesario delimitar la zona con acceso limitado alrededor del aplicador mediante dispositivos deterrentes y/o obstaculizadores fijados al suelo, como pueden ser postes y cadenas de color amarillo/negro con altura mínima con respecto al suelo de 100 cm y situados a una distancia de seguridad de 1,4 metros con respecto al platillo de aplicación. En la cadena que delimita a la zona con acceso limitado misma se colgarán unos letreros que indiquen zona con acceso limitado y tipo de peligro. El dispositivo para el paro de emergencia, situado en el exterior de la zona con acceso limitado, es un dispositivo de seguridad que interviene automáticamente bloqueando al sistema en caso de caída de tensión o de pérdida de presión en la alimentación neumática, impidiendo de este modo el arranque imprevisto: inesperado de la máquina cuando se vuelven normales las fuentes de alimentación. El rearme es posible sólo con la acción voluntaria por parte del operador sobre los botones del dispositivo para el paro de emergencia. Todo el personal, que aun ocasionalmente puede acceder a la zona con acceso limitado, ha de estar informado sobre el riesgo residuo y sobre la prohibición de acceso a la zona con acceso limitado. En particular, los operadores han de estar informados sobre los riesgos residuos y prohibiciones y han de atenerse estrictamente a los procedimientos de "PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO" antes de poder acceder a la zona misma.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

5

1 - DESCRIPCION DE LA MAQUINA

El sistema AP 230 es un aparato para sobreimprimir etiquetas autoadhesivas y aplicarlas inmediatamente mediante chorro de aire sobre objetos sea parados que en movimiento. Introducido en la línea empacadora o de transporte de productos, el sistema AP 230 imprime y aplica etiquetas de varios tamaños con códigos de barras y textos diversificados. AP 230 emplea al mismo grupo de impresión que la impresora ST 230, de la que hereda todas las características operativas, como la posibilidad de imprimir textos, códigos de barras, símbolos e imágenes gráficas, de modo térmico o por transferencia desde cinta, con una resolución de 6 puntos/mm o de 8 puntos/ mm, sobre una amplia gama de materiales plásticos y de papel.

FIGURA 1 - APPLICADOR AP 230

El sistema es particularmente apto para aplicaciones industriales, gracias a su solidez de fabricación, al dispositivo para ahorrar cinta impresora, al cartucho reciclable, al circuito de control de energía de la cabeza y a su

gran flexibilidad. AP 230 puede enlazarse fácilmente, trámite interfaz serial, con ordenadores personales u otros dispositivos electrónicos para creación e impresión de etiquetas con datos fijos y/o variables. Además está prevista una interfaz optoaislada que permite gestionar adecuadamente señales de sincronismo y alarma para facilitar la integración del aplicador en sistemas complexos de automatización industrial. El grupo pneumático permite la aplicación "sin contacto" de etiquetas sobre objetos también en movimiento empleando la técnica del chorro de aire, eliminando por tanto la necesidad de parar la línea de transporte. El ciclo de trabajo preve que la etiqueta, tras haber sido imprimida y "desprendida" sea retenida, mediante aspiración, sobre la planta de aplicación, y después sea llevada en proximidad del objeto por etiquetar mediante el movimiento del vástago del cilindro pneumático. Cuando es detectado el pasaje del objeto, la etiqueta es "disparada" sobre el mismo con gran precisión, con vuelta inmediata del vástago a su posición de reposo, listo

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

6

para un nuevo ciclo. A nivel de aplicación AP 230 es fácilmente adaptable a las varias exigencias del utilizador, permitiendo una colocación optimal para la aplicación de etiquetas tanto sobre la parte superior como sobre la lateral del objeto por etiquetar. La aplicación "sin contacto" de etiquetas es ideal para objetos frágiles, que presentan dificultades de manejo y|o con superficies no completamente planas. Elevadas velocidad y precisión de aplicación, junto con la total independencia de la velocidad de avance de la línea de transporte, representan las mejores ventajas del sistema AP 230. A fin de incrementar ulteriormente la flexibilidad del sistema fueron introducidos los sistemas "AP 230 F", "AP 230 V" y "AP 230 L" respectivamente: - AP 230 F aplicador frontal - AP 230 L aplicador para etiquetas de hasta 170 mm de longitud. - AP 230 V aplicador de carrera variable.

FIGURA 2 - APPLICADOR SOBRE LA LINEA DE ETIQUETADO.

El sistema AP 230 F, equipado con una plancha especial para la aplicación girada de 90 grados, permite aplicar con facilidad etiquetas también sobre frente/verso de los objetos por etiquetar. El sistema AP 230 L, equipado con una plancha de aplicación de gran tamaño, permite aplicar etiquetas con tamaño máximo de 115 x 170 mm, por lo que es apto para todas aquellas aplicaciones que precisen etiquetas particularmente grandes. El sistema AP 230 V, equipado con un dispositivo especial que ajusta la carrera del vástago del cilindro pneumático, permite aplicar etiquetas sobre objetos con dimensiones diferentes, sin modificar su colocación con respecto a la línea de transporte.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

7

2 - CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SISTEMA AP 230

FIGURA 3 - DIMENSIONES MAXIMAS EXTREMAS DE AP 230.

IMPRESORA Las características técnicas de la impresora son las mismas de la ST 230 (véase el respectivo manual). APLICADOR Carrera cilindro neumático :

200 mm

Tamaño plancha de aplicación:

115 x 120 mm

Ritmo de aplicación:

hasta 45 etiquetas/min

Precisión de aplicación:

±1 mm en condiciones nominales de operación

Distancia de aplicación:

a partir de 10 mm y hasta la mitad del lado corto de la etiqueta

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

8

INTERFACES Tipo:

serial RS 232c asíncrona

Buffer:

64 Kbytes

Protocolo:

Xon/Xoff o CTS/RTS

Velocidad de transmisión datos:

de 300 a 38400 baudios

Sincronismos y alarmas:

señales de input y output optoaislados

ALIMENTACIONES

Eléctrica:

220V ± 10% (opcionales 110, 120, 240 V) 50/60 Hz; 200Va

Neumática:

entre 4 y 6 barias como máximo, 200 l/m, aire seco filtrado

DIMENSIONES Y PESOS

Anchura:

285 mm

Profundidad:

900 mm

Altura:

510 mm

Parte saliente vástago cilindro: 100 mm Peso:

28kg.

CARACTERISTICAS AMBIENTALES

Temperatura:

Entre 5 y 40 grados C

Humedad:

Entre 20% y 90% no condensante

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

9

3 - DESEMBALAJE E INSPECCION

Abrir el embalaje y comprobar que contenga los siguientes componentes estándar:

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Instructivo de manejo AP 230. Instructivo de manejo ST 230. Fotocélula detección producto completa de catafaro. Kit de menudencias metálicas. Grupo portarollos completo de bridas. Cable de alimentación. Mecanismo impresor ST 230. Grupo neumático de aplicación AP 230. Plancha de apoyo.

La figura 4 de la izquierda ilustra a los varios componentes susodichos especificando su posición en el embalaje.

FIGURA 4 - EMBALAJE AP 230.

Abrir el embalaje suplementario y comprobar que contenga el "DISPOSITIVO PARA EL PARO DE EMERGENCIA", constituido por un contenedor de material plástico equipado con enchufes de alimentación, uniones para los tubos de alimentación neumática y botón rojo para el paro y botón verde para restablecer la operación. ATENCION:

AP 230

Se recomienda comprobar la presencia en los embalajes del dispositivo para el paro de emergencia y del instructivo de manejo del sistema AP 230, dado que forman parte integrante de la máquina de cara a la seguridad.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

10

Guardar cartones y demás materiales absorbedores de golpes del embalaje, dado que podrían servir en caso de envío del aplicador o de transporte del mismo dentro de la empresa. Inspeccionar el aplicador a fin de comprobar eventuales daños que se hayan podido producir durante el transporte, y en particular: -

Comprobar toda la parte externa de la máquina.

-

Abrir la tapa lateral de la impresora a fin de comprobar eventuales rupturas internas. - Comprobar que el grupo aplicador no presente daños. -

Comprobar la presencia de la etiqueta de marca "CE" en la carocería del grupo aplicador neumático, en la posición indicada en la ilustración a la izquierda.

En caso de daños evidentes: etiqueta de marca

-

Notificar inmediatamente al expedidor los daños sufridos por el equipo.

- Tener todo el material del embalaje a disposición inspección por parte del expedidor. -

para

una

Redactar un informe detallado con la entidad del daño y las señas del expedidor encargado y mandarlo para conocimiento a DATAPROCESS EUROPE S.p.A. o a su concesionario.

ATENCION:

AP 230

DATAPROCESS EUROPE S.p.A. no es de ninguna manera responsable de daños ocasionados durante el transporte del equipo y no los reparará en GARANTIA.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

11

4 - ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

Si el aplicador de etiquetas AP 230, no fuese empleado inmediatamente, habrá que almacenarlo en su embalaje original. Las condiciones ambientales para su almacenamiento son las siguientes:

-

Temperatura ambiental: entre 5 y 40 grados C Humedad relativa: entre 20% y 90% no condensante

4.1 - TRANSPORTE

A fin de permitir un desplazamiento en seguridad del aplicador se aconseja atenerse al siguiente procedimiento:

ATENCION:

Antes de acceder a la zona con acceso limitado creada alrededor del sistema AP 230, atenerse escrupulosamente a las indicaciones reportadas en el procedimiento de "PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO", en el párrafo 8.1, en los puntos 1 y 2.

a) Transporte dentro de la empresa

-

-

Desconectar el aplicador de la fuente de alimentación eléctrica, siguiendo las modalidades reportadas en el párrafo 6.1. Desconectar el tubo de alimentación del aire comprimido, siguiendo las modalidades reportadas en el párrafo 7. Desconectar el cable de datos del enchufe serial de la impresora, siguiendo las modalidades reportadas en el párrafo 6.2. Desconectar el cable de la fotocélula de lectura de productos de su enchufe predispuesto sobre al impresora, siguiendo las modalidades reportadas en el párrafo 6.2. Quitar el aplicador de la línea de aplicación.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

12

b) Transporte fuera de la empresa

Desconectar el aplicador de todas su fuentes de alimentación y de datos, como reportado en el punto "a"; desmontar os varios componentes que lo componen, siguiendo las modalidades reportadas en el párrafo 5, en los puntos "5.1 - 5.2 - 5.3" y embalarlos en su embalaje original como indicado en la figura 4, reportada en la página 8.

4.2 - PUESTO DE TRABAJO

A nivel de aplicación AP 230 es fácilmente adaptable a las varias exigencias del utilizador, permitiendo una colocación optimal para la aplicación de etiquetas tanto sobre la parte superior como sobre la lateral del objeto por etiquetar. Se precisa delimitar la zona con acceso limitado alrededor del aplicador por medio de dispositivos deterrentes y/o obstaculizadores fijados al suelo, como pueden ser postes y cadenas de color amarillo/negro con altura mínima con respecto al suelo de 100 cm y situados a una distancia de seguridad de 1,4 metros con respecto al platillo de aplicación. En la cadena que delimita a la zona con acceso limitado misma se colgarán unos letreros que indiquen zona con DISTANCIA DE SEGURIDAD acceso limitado y tipo de peligro. La cadena tendrá obligatoriamente que estar cerrada durante el ciclo de trabajo del aplicador. En las immediatas cercanías de la zona con acceso limitado, y de todas maneras fucra de la misma, habrá que installar el dispositivo para el paro de emergencia, colocado de manera que sea fácilmente visibile y accesible por el operador, a fin de que el ZONA CON ACCESO LIMITADO mismo pueda asegurar la ausencia de personas expuestas al riesgo. AconFIGURA 5 - PUESTO DE TRABAJO AP 230. sejamos instalar el dispositivo para el paro de emergencia a una distancia del applicador que sea tal que cables y tubos de enlace no rebasen los 5 metros de longitud. ATENCION:

AP 230

Durante la marcha del sistema, ninguna persona tendrá que acceder al interior de la zona con acceso limitado. Antes de acceder a la zona con acceso limitado habrá que seguir obligatoriamente los procedimientos descritos en el párrafo 8.1.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

13

5 - MONTAJE DE CADA COMPONENTE DEL APLICADOR

El montaje de las varias partes separadas del aplicador será dividido en las 4 fases indicadas a continuación:

5.1 - Montaje de la plancha de apoyo.

5.3 - Montaje del grupo de aplicación neumática.

5.2 - Montaje del grupo portarollos.

AP 230

5.4 - Identificación de los puntos de fijación del sistema.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

14

5.1 - MONTAJE DE LA PLANCHA DE APOYO

Sacar la impresora del embalaje y apoyarla, volcada, sobre una mesa.

Sacar las dos patas de goma, como indicado en la figura 6 reportada a la izquierda, desenroscando los dos tornillos que las fijan a la base de la impresora.

FIGURA 6 - PATITAS DE GOMA

Sacar el tornillo M 5 situado en posición central en la base de la impresora, como indicado en la figura 7 reportada a la izquierda.

FIGURA 7 - TORNILLO CENTRA M 5.

Apoyar la plancha de apoyo sobre la base de la impresora de modo que los orificios sobre la plancha coincidan con aquellos predispuestos sobre la base de la impresora.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

15

Sacar de la bolsa de menudencias los dos tornillos M 4 x 20 mm. Introducirlas y enroscar en los dos orificios predispuestos en la plancha de aplicación, en correspondencia con los dos orificios para las patas de goma practicados en la base de la impresora. Introducir y enroscar en el orificio central e la plancha el tornillo M 5 x 20 mm (presente en la bolsa de mas minudencias metálicas), como indicado en la figura 8 reportada a la izquierda. Apretar fuerte todos los tornillos de fijación de la plancha de apoyo con la impresora, a fin de evitar aflojes durante las fases de trabajo que podrían comprometer el buen funcionamiento del sistema mismo. FIGURA 8 - TORNILLOS DE FIJACION.

5.2 - MONTAJE DEL GRUPO PORTAROLLOS

Apoyar la impresora sobre un lado, sacar del embalaje el grupo portarollos y de la bolsa de minudencias los dos tornillos M 5 x 16 mm. Colocar el grupo portarollos sobre la parte posterior de la plancha de apoyo, de modo que el eje portaetiquetas esté dirigido hacia ranura predispuesta, creada en el panel posterior de la impresora a fin de permitir el pasaje de las etiquetas. Introducir y enroscar los dos tornillos de fijación del portarollos en los dos orificios previstos sobre la plancha de apoyo, como indicado en la figura 9 reportada a la izquierda. Apretar enérgicamente los tornillos a fin de impedir que el grupo portarollos pueda desplazarse bajo el peso de las bobinas de etiquetas. FIGURA 9 - FIJACION PORTAROLLOS

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

16

Aderezar la impresora e introducir la primera brida, teniendo presente que el lado liso de la misma quede dirigido hacia el interno de la máquina, como indicado en la figura 10 reportada a la izquierda. El ajuste de la posición de la brida sobre el eje portaetiquetas, será tratado en el párrafo 9.

FIGURA 10 - BRIDA GUIA PAPEL

Si el sistema tendrá que trabajar principalmente girado de 90 grados, montar sobre la brida el disco de plexiglass (disponible a petición), fijándolo con los dos tornillos abocinados facilitadas en dotación con el disco, como indicado en la figura 11 reportada a la izquierda.

FIGURA 11 - DISCO DE PLEXIGLASS

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

17

5.3 - MONTAJE DEL GRUPO DE APLICACION NEUMATICA

Sacar del embalaje el grupo de aplicación y de la bolsa de minudencias los dos tornillos M 8 x 30 mm completos de arandelas; apoyar el aplicador sobre el lado frontal de la impresora aguantándolo con una mano mientras con la otra son introducidos y enroscados sin apretar, los dos tornillos en sus sedes, como indicado en la figura 12, reportada a la izquierda. ATENCION:

Para el ajuste y centraje del aplicador tanto en sentido lateral como longitudinal con respecto a la impresora, consúltese el párrafo 11 relativo a los ajustes del grupo neumático.

ATENCION:

No conectar en esta fase el cable del aplicador con el enchufe (enano de 4 polos, macho) situado en el frente de la impresora, como indicado en la figura 13 reportada a la izquierda.

FIGURA 12 - MONTAJE DEL GRUPO DE APLICACION NEUMATICA

NO FIGURA 13 - CABLE APLICADOR

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

18

5.4 - IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS DE FIJACION DEL SISTEMA

La plancha de apoyo preve una serie de orificios para permitir que el utilizador fije fuertemente el sistema AP 230 directamente sobre la línea de transporte de los productos o bien sobre una columna de apoyo, como indicado en la figura 14 reportada a la izquierda. Precisamente han sido taladrados sobre la plancha 4 orificios de M 10 y 4 de M 8.

FIGURA 14 - AP 230 SOBRE COLUMNA

ATENCION:

El incumplimiento de las modalidades repostadas hasta ahora puede comportar riesgos residuos de tipo mecánico debidos, en caso de aflojamiento de los tornillos, a improvisa pérdida de estabilidad del sistema.

En el anexo "A" reportamos un dibujo con cotas de la plancha de apoyo.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

19

6 - ENLACES ELECTRICOS Y NEUMATICOS

6.1 - ENLACES ELECTRICOS

El sistema AP 230 ha de enlazarse con la instalación eléctrica de alimentación a través del dispositivo para el paro de emergencia que habrá que fijar en el exterior de la zona con acceso limitado según las siguientes modalidades:

4

3

1 - Preparar un cable de alimentación con sección adecuada y de todas maneras no inferior a 3 x 1,5 mm, y con longitud tal que pueda enlazar, por un lado el aplicador, y por el otro el dispositivo para el paro de emergencia; por el lado aplicador se motará el conector FIGURA 15 - ALIMENTACION ELECTRICA hembra (facilitado en dotación) que se introducirá en el enchufe situado sobre el panel posterior de la impresora.

1

2

2 - Por el otro cabo del cable, montar la clavija (facilitado en dotación) e introducirla en el enchufe de alimentación con contactos protegidos, montado sobre el dispositivo para el paro de emergencia. 3 Introducir el conector hembra del cable de alimentación en el enchufe predispuesto montado sobre el dispositivo para el paro de emergencia. 4 - Conectar la clavija "SCHUKO" del cable de alimentación en un enchufe del mismo tipo, que suministre una tensión de red de:

220 VAC ± 10% - 50 Hz

ATENCION:

AP 230

Comprobar que el cable de alimentación esté conectado con una instalactión eléctrica dotada de puesta a tierra. Dicha instalactión habrá de estar conforme con la normas vigentes en ámbito UE.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

20

6.2 - PANEL POSTERIOR, CONEXIONES

Conectar la impresora a través del dispositivo para el paro de emergencia, según las modalidades descritas en el párrafo 6.1. INTERRUPTOR DE RED

CABLE FOTOCELULA CABLE SERIAL

Para conectar por interfaz la impresora con un dispositivo externo de mando (Ordenador Personal, terminal, etc.) emplear un cable serial con conector (de tipo "D" con 9 polos macho). Los enlaces con los polos del cable serial están reportados en el anexo "B". La figura 16, reportada a la izquierda, ilustra el panel posterior y sus componentes.

CABLE DE ALIMENTACION

FIGURA 16 - PANEL POSTERIOR

Antes de encender la máquina actuando sobre el interruptor de red (que en posición de apagado muestra al utilizador un "0" de color rojo), comprobar que el cable de red esté correctamente introducido según cuanto descrito en el párrafo 6.1).

6.3 - FOTOCELULA PARA DETECTAR PRODUCTOS

La fotocélula para detectar productos, facilitada en dotación con el sistema, indicada en la figura 17 reportada a la izquierda, ha de conectarse sobre el conector de 9 polos macho de la impresora; los enlaces con los polos del cable de la fotocélula están reportados en el anexo "B" en el punto "B". ATENCION:

Es obligatorio introducir los conectores de las líneas serial y de la fotocélula para detectar productos, siempre con la máquina apagada.

FIGURA 17 - FOTOCELULA Y CATAFARO

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

21

7 - ENLACE CON EL AIRE COMPRIMIDO

ATENCION:

Instalar cerca del sistema pero fuera de la zona con acceso limitado, una llave de paso de interceptación de esfera, para cerrar la alimentación del aire comprimido en casos de emergencia.

El tubo de alimentación del aire comprimido ha de conectarse con el sistema según las modalidades reportadas a continuación:

2

3

1 FIGURA 18 - TUBO AIRE COMPRIMIDO

ATENCION:

1 - Conectar un tubo con diámetro interior mínimo de 6 mm (8 mm externo) con la entrada de aire del aplicador y la salida de aire del dispositivo para el paro de emergencia. ATENCION: Emplear tan solo para aire comprimido con características mecánicas tales que puedan soportar a 20° C una presión de ejercicio de 29 barias. Normalmente tubos de "RILSAN" o parecidos.

Antes de proseguir con los eniaces, comprobar que el grifo de interceptación del aire comprimido esté en posición de cerrado.

2 - Preparar un tubo para aire comprimido que tenga longitud tal que se pueda enlazar, por un lado con la entrada de aire del dispositivo para el paro de emergencia y por el otro lado con la salida del "grupo filtro regulador FR", qué habrá de estas situado en las immediatas cercanías del dispositivo de paro de emergencia. 3 - Conectar con un tubo para aire comprimido la entrada de aire del grupo "FR" y desde allí con la salida de la llave de paso para interceptar al aire comprimido.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

22

ATENCION: Abrir el grifo del aire comprimido y ajustar la presió de salida del grupo "FR" actuando sobre la manopola moleteada predispuesta, de acuerdo con las modalidades reportadas a continuación.

Ajustar la presión de operación del aplicador entre 4 y 6 barias, como indicado en la figura 19 reportada a la izquierda, en función de las dimensiones de la etiqueta y de la distancia de aplicación, de acuerdo con las modalidades indicadas:

4 / 6 barias FIGURA 19 - AJUSTE PRESION DE ALIMENTACION.

Aconsejamos ajustar la presión hacia el nivel bajo (4 barias) si se trabaja con etiquetas pequeñas y/o se aplica a breve distancia; si se trabaja con etiquetas grandes y/o se aplica a grandes distancias se aconseja ajustar la presión hacia el nivel más alto (6 barias).

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

23

8 - DISPOSITIVO PARA EL PARO DE EMERGENCIA

El sistema AP 230 preve un dispositivo para el paro de emergencia que tiene la función de controlar las alimentaciones (eléctrica y neumática) bloqueando al sistema cuando se produzcan unas pérdidas de presión sobre la alimentación neumática o caídas de tensión sobre la alimentación eléctrica. Al usuario el dispositivo para el paro de emergencia se presenta como sigue:

1 - Entrada aire comprimido.

1

2

2 - Entrada alimentación eléctrica. 3 - Salida aire comprimido.

5

6

4 - Salida alimentación eléctrica. 5 - Botón rojo con forma de hongo para emergencia.

3

4

6 - Botón verde para restablecer la operación.

El dispositivo para el paro de emergencia tendrá obligatoriamente que estar colocado fuera de la zona con acceso limitado creada alrededor del aplicador, en un sitio fácilmente visible y accesible por parte del operador, a fin de que el mismo pueda asegurar la ausencia de personas expuestas al riesgo. El bloqueo automático del sistema hace si que el mismo no pueda volver a arrancar automáticamente caso de presentarse una reducción de presión o una caída de tensión; en estos casos el operador, tras haber efectuado todas las comprobaciones necesarias, tendrá que desbloquear el botón rojo girándolo en el sentido indicado por la flecha situada sobre el mismo y apretar el botón verde para poner de nuevo en marcha el sistema y enviar de nuevo el texto de la etiqueta que se esté empleando.

ATENCION:

AP 230

Para poder acceder a la zona con acceso limitado el operador tendrá que atenerse escrupulosamente a los procedimientos reportados en el párrafo 8.1.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

24

8.1 - PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO

ATENCION:

Antes de acceder a la zona con acceso limitado creada alrededor del sistema AP 230, atenerse escrupulosamente a las indicaciones reportadas en el procedimiento de puesta en seguridad para el mantenimiento.

Las fases que seguir son las siguientes:

1 -Apagar, apretando el botón rojo de paro. 2 -Desconectar el conector situado en el panel frontal de la impresora. 3 - Ajustar efectuando las calibraciones necesarias. 4 - Restablecer desbloqueando el botón rojo y apretando el botón verde de puesta en marcha. 5 - Apagar apretando el botón rojo de paro. 6 - Conectar el conector con el enchufe situado sobre el panel frontal. 7 - Restablecer desbloqueando el botón rojo y apretando el botón verde de puesta en marcha.

Veamos ahora, fase por fase, las operaciones que han de efectuarse: 1 - Apagar El encargado del mantenimiento o el instalador o el operador tendrán que apretar el botón "rojo" de paro sobre el dispositivo para el paro de seguridad, tendrán que cerrar la llave de paso de alimentación del aire comprimido y desconectar el cable de red de la impresora. 2 - Desconectar Desconectar del panel frontal de la impresora la conexión enana de 4 polos, teniendo cuidado en desenroscar la virola de fijación, girandola en sentido antihorario, para desbloquear la conexión misma. 3 - Ajustar Efectuar los ajustes necesarios para el buen funcionamiento del sistema, siguiendo las modalidades descritas en el párrafo 11, o instalar nuevos rollos de etiquetas y cintas entitadas.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

25

4 - Restablecer Conectar el cable de red con la impresora, abrir la llave de paso del aire comprimido, desbloquear el botón rojo girándolo en el sentido indicado por la flecha situada sobre el mismo y apretar el botón "verde" de puesta en marcha situados sobre el dispositivo para el paro de emergencia. 5 - Apagar Repetir las operaciones indicadas en el punto 1. 6 - Conectar Conectar la conexión enana de 4 polos en la enchufe montado sobre el panel frontal de la impresora, teniendo cuidado en girar, en sentido horario, la virola de fijación presente. 7 - Restablecer Repetir las operaciones indicadas en el punto 3.

ATENCION:

AP 230

Las susodichas operaciones han de ser seguidas estrictamente por parte de todos quiénes tengan que acceder a la zona con acceso limitado, tanto por razones de mantenimiento como para operaciones normales de carga de etiquetas y foil.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

26

9 - CARGA DE ETIQUETAS Y CINTA ENTINTADA

ATENCION:

Antes de proceder con la carga de las etiquetas y de la cinta entintada, efectuar escrupulosamente las operaciones de PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO descritas en el párrafo 8.1 con referencia al punto 1.

El procedimiento correcto que seguir para cargar el rollo de etiquetas es el siguiente: 1 - Coger el rollo de etiquetas e introducirlo sobre el eje portarollos externo. 2 - Introducir la brida externa sobre el portarollos. 3 - Introducir la banda de papel en la ranura predispuesta sobre el panel posterior de la impresora, como indicado en la figura 20 reportada a la izquierda. La figura 21 reportada más adelante ilustra el recorrido que las etiquetas han de hacer dentro de la impresora. El operador, cuando carga las etiquetas, tendrá que levantar la cabeza impresora girando el puño predispuesto, tendrá que comprobar que los dispositivos para la guía del papel estén ajustados en función FIGURA 20 - CARGA DE ETIQUETAS SOBRE EL PORTAROLLOS de la anchura de las etiquetas mismas y que el papel pase a través del detectador de horquilla montado sobre la guía inferior para el papel. Para acabar, tras haber enganchado el papel siliconado sobre el rebobinador, comprobar que el mecanismo de bloqueo del papel esté en posición de cierre y volver a bajar la cabeza de impresión.

3

1

2

GUIA PAPEL INFERIOR

FRENO IMAN

GUIA PAPEL

PUÑO LEVANTAMIENTO CABEZA

CARTUCHO EXTRAIBLE

PORTAROLLOS

FOTOETIQUETA

REBOBINADORES

MECANISMO BLOQUEO PAPEL

FIGURA 21 - RECORRIDO ETIQUETAS

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

27

9.1 - CARGA DE LA CINTA ENTINTADA

El procedimiento que emplear para sustituir a la cinta entintada es el siguiente:

4

2

Levantar la cabeza impresora actuando sobre el puño previsto, indicado en la figura 21.

1 - Girar el puño moleteado hacia la derecha a fin de desbloquear el cartucho y sacarlo de su sede. 2 - Introducir el rollo de cinta sobre el eje de 3 soporte recordando que el sentido de desbobinado de la cinta es antihorario. 1 3 - Introducir el pasador de fijación en uno de los cuatro orificios presentes sobre el eje de soporte, seleccionando entre los orificios aquél que permita un buen bloqueo del rollo de cinta. FIGURA 22 - RECORRIDO CINTA Coger la parte inicial de la cinta, normalmente representada por un breve tramo de material transparente, y hacerla pasar sobre el cartucho de modo que pase exteriormente con respecto a todos los pasadores de aluminio presentes sobre el mismo, y entre la lámina de metal unida al puño moleteado y el pasador sobre el que gira. 4 - Bobinar la cinta en dos o tres vueltas alrededor del eje rebobinador e introducir en su sede la horquilla prevista para bloquear a la cinta. La figura 22 arriba reportada ilustra cuanto descrito en los puntos 1 - 2 - 3 - 4. Volver a montar el cartucho en su sede, acordándose girar el puño moleteado hacia la izquierda para bloquear y volver a bajar la cabeza impresora.

ATENCION:

Las cintas de pequeñas dimensiones han de quedar centradas sobre el cartucho.

ATENCION:

Una vez efectuados los procedimientos de carga de las etiquetas y de la cinta entintada, atenerse escrupulosamente a los procedimientos de PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO descritos en el párrafo 8.1, con referencia a los puntos 6 y 7, para poner de nuevo en marcha el sistema.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

28

10 - AJUSTE Y CENTRAJE DE LAS BRIDAS SOBRE LOS PORTAROLLOS

La brida interna del portarollos ha de estar necesariamente ajustada de modo que el papel esté alineado con el primer rodillo de guía situado sobre la impresora. Para hacer esto, tras haber cargado las etiquetas según las modalidades presentadas en el párrafo 9, tensar con una mano el rollo de etiquetas y con la otra acercar la brida interna. La figura 23 reportada a la izquierda ilustra en el punto "B" la posición correcta de la brida y la alineación correcta del papel. Una vez efectuado el ajuste acercar la brida externa al rollo de etiquetas.

A

B

FIGURA 23 - CENTRAJE BRIDAS

11 - AJUSTES DEL GRUPO NEUMATICO

Ajustar correctamente el grupo de aplicación neumática tiene fundamental importancia de cara al correcto funcionamiento del sistema AP 230, dado que un ajuste incorrecto puede causar problemas durante el ciclo de trabajo del aplicador. Vamos a subdividir los ajustes en dos fases diferentes:

A - Ajustes mecánicos que efectuar antes de conectar al sistema con las fuentes de alimentación eléctrica y neumática, párrafo 11.1: - Ajuste de la posición del grupo de aplicación neumática.

B - Ajustes y comprobaciones que efectuar con el sistema conectado con las fuentes de alimentación eléctrica y neumática, párrafo 11.2: - Comprobación de la colocación correcta del grupo de aplicación neumática. - Calibración de la intensidad del flujo de aire y ajuste de la posición de las boquillas.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

29

11.1 - AJUSTE DE LA POSICION DEL GRUPO DE APLICACION NEUMA TICA

ATENCION:

Este ajuste ha de ser efectuado antes de conectar al sistema con las fuentes de alimentación eléctrica y neumática.

Este ajuste tiene fundamental importancia de cara al funcionamiento correcto del sistema por lo que habrá de ser efectuado con la máxima precisión.

A

B

Alinear al grupo de aplicación de manera que el lado interno de la base esté alineado y paralelo con respecto al lado correspondiente de la plancha de apoyo. La figura 24, reportada a la izquierda, ilustra en el punto "A" una alineación incorrecta y en el punto "B" como ha de ser efectuado el ajuste. Una vez efectuado el ajuste apretar los dos tornillos de fijación a fin de evitar desplazamientos libres.

FIGURA 24 - CENTRAJE DEL GRUPO DE APLICACION NEUMATICA

11.2 - COMPROBACION DE LA COLOCACION CORRECTA DEL GRUPO DE APLICACION NEUMATICA.

Conectar al sistema con las fuentes de alimentación eléctrica y neumática según las modalidades presentadas en los párrafos 6.1 y 7 de este manual. Alimentar al aplicador con aire comprimido según las modalidades presentadas en el párrafo 7, el platillo de aplicación estará listo para recibir a las etiquetas. Encender la impresora según las modalidades presentadas en el párrafo 6.2.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

30

ATENCION:

Antes de seguir con la comprobación de la colocación correcta del grupo de aplicación neumática, atenerse escrupulosamente a los procedimientos de PUESTA EN SEGURIDA PARA EL MANTENIMIENTO presentados en los puntos 1 - 2 - 3 - 4 del párrafo 8.1.

Atender que la impresora, tras las operaciones de restablecimiento (punto 4 del párrafo 8.1) imprima la etiqueta de prueba y que el indicador luminoso situado sobre la tecla de ON-LINE se encienda. Poner la impresora en OFF-LINE según las modalidades reportadas a continuación: Apretar la tecla ON-LINE para llevar a la máquina al estado de OFF-LINE (apagado el indicador luminoso de la tecla).

A B

Comprobar que la etiqueta esté centrada sobre el plato de aplicación, es decir que los dos bordes laterales del plato estén equidistantes con respecto a los lados exteriores de la etiqueta. La figura 25 reportada a la izquierda, ilustra en el punto "B" el centraje lateral correcto del plato. Caso de que la etiqueta no estuviera centrada (punto "A" de la figura) quitar la etiqueta del plato y desplazar lateralmente el grupo aplicador.

FIGURA 25 - CENTRAJE DE LA ETIQUETA SOBRE EL PLATO

Sobre el panel frontal de la impresora pulsar la tecla "FEED" para lograr la impresión de la última etiqueta, que nos permitirá comprobar la alineación. Estas operaciones habrán de ser repetidas hasta cuando la etiqueta no esté centrada correctamente sobre el plato de aplicación.

Manteniendo firme con las manos el grupo de aplicación, a fin de impedir movimientos que puedan comprometer el centraje lateral, proceder con la colocación longitudinal según las modalidades reportadas a continuación:

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

31

Empujar el grupo aplicador hacia la impresora para ajustar la posición longitudinal, como indicado en la figura 26 reportada a la izquierda. A fin de poder efectuar estos ajustes (lateral y longitudinal) los orificios taladrados sobre la base del grupo aplicador tienen un diámetro levemente superior que el de los tornillos de fijación, a fin de facilitar estos ajustes.

FIGURA 26 - CENTRAJE LONGITUDINAL DEL PLATO

ATENCION:

Por norma no existe una distancia fija que respetar entre impresora y aplicador, por lo tanto es aconsejado acercarlos lo más posible sin interferir con la libre extracción del cartucho de la cinta.

Mantener firme con una mano al grupo aplicador y con la otra apretar con fuerza los tornillos de fijación a fin de impedir eventuales movimientos del grupo mismo, como indicado en la figura 27 reportada a la izquierda.

FIGURA 27 - APRIETE TORNILLOS

Volver a pulsar la tecla "FEED" a fin de comprobar que durante las operaciones de apriete de los tornillos el grupo aplicador no se haya desplazado.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

32

11.3 - CALIBRACION DE LA DIRECCION E INTENSIDAD DEL FLUJO DE AIRE QUE SALE POR LAS BOQUILLAS

Pasemos ahora al ajuste de la dirección e intensidad del flujo de aire que, saliendo por las boquillas situadas sobre el grupo aplicador, permite que la etiqueta se extienda sobre el plato de aplicación de manera uniforme. Normalmente el aplicador es predispuesto en la fábrica para trabajar según un formato de etiquetas determinado, la siguiente tabla indica como habilitar o deshabilitar a las varias boquillas a fin de De cara a la impresora, para etiquetas pequeñas trabajar con formatos de etiquetas 1° BOQUILLA (hasta 50 mm de altura) diferentes con respecto al normalmente Central, para etiquetas medianas (entre 50 mm y prestablecido. Por lo tanto si van a 2° BOQUILLA 80 mm de altura) emplearse etiquetas pequeñas (de hasta Externa, para etiquetas grandes (más de 80 mm de 50 mm de altura) habrá que sacar a las 3° BOQUILLA altura) boquillas 2 y 3 de sus sedes y sustituirlas con los tornillos M5. Si por el contrario van a emplearse etiquetas de tipo mediano (de hasta 80 mm de altura), habrá que sacar la tercera boquilla de su sede y sustituirla con un tornillo M5. Si van a emplearse etiquetas grandes (de más de 80 mm de altura) habrá que emplear todas las tres boquillas.

Pasamos ahora al ajuste de la intensidad del flujo de aire, introduciendo un destornillador de corte en el orificio previsto en la parte frontal de la espalda del grupo de aplicación y mediante su rotación derecha/izquierda ajustaremos el regulador de flujo a fin de facilitar más o menos aire a las boquillas mismas,como indicado en la figura 28 reportada a la izquierda.

FIGURA 28 - AJUSTE DE LA INTENSIDAD DEL FLUJO DE AIRE

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

33

Una vez ajustada la intensidad del flujo de aire habrá que efectuar el ajuste de la dirección de este flujo girando a derecha/izquierda, mediante una llave fija de 8 mm, las boquillas para dirigir al flujo hacia el punto deseado, como indicado en la figura 29 reportada a la izquierda.

FIGURA 29 - AJUSTE DE LA DIRECCION DEL FLUJO DE AIRE

Para comprobar si el ajuste ha sido efectuado de la mejor manera, pulsar la tecla "FEED" sobre el panel frontal de la impresora a fin de hacer salir una nueva etiqueta y comprobar si la misma es extendida de modo uniforme sobre el plato.

11.4 - AJUSTE DE LA DISTANCIA DE APLICACION

El ultimo ajuste que efectuar es el relativo a la distancia de aplicación. Para lograr la máxima precisión de aplicación (±1 mm), el aplicador tendrá que estar montado sobre la línea de etiquetado de modo que la distancia entre el plato de aplicación y el objeto que etiquetar esté incluida en un intervalo entre 10 y 40 mm. Si se precisa colocar etiquetas sobre un lado, rotación de 90 grados del sistema, y si los objetos que etiquetar tienen forma regular y están guiados de modo que no puedan desplazarse lateralmente sobre la cinta, es posible montar al sistema muy cerca del objeto que etiquetar, de modo tal que el plato llegue en posición de aplicación a pocos milímetros (por lo general alrededor de los 2 mm) del objeto mismo. ATENCION:

AP 230

Esta operación ha de ser efectuada por PERSONAL CAPACITADO y/o de MANTENIMIENTO qué tendrá que atenerse escrupolosamente a los procedimientos de PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO antes de intervenir sobre la máquina.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

34

12 - CONFIGURACION DEL SISTEMA; MANDOS DESDE PANEL Y DESDE PROGRAMA

A continuación vamos a ver los procedimientos que emplear para efectuar la configuración del sistema AP 230 tanto desde el panel frontal como enviando mandos software sobre la línea serial; por lo tanto vamos a subdividir el trabajo en las fases siguientes: -

Operaciones desde panel frontal específicas del aplicador.

-

Mandos software específicos del aplicador.

12.1 - OPERACIONES ESPECIFICAS DEL APLICADOR DESDE PANEL FRONTAL

A continuación describimos los procedimientos específicos para configurar en la impresora ST 230 los mandos específicos del aplicador y, en particular: -

Habilitación aplicador

-

Habilitación fotocélula para detectar productos y respectivo modo operativo

-

Calibración de la etiqueta y ajuste del offset.

Para poder proceder con las fases de configuración, la máquina habrá de ser puesta en el modo operativo de SET-UP según las modalidades siguientes: - Apretar la tecla ON-LINE para llevar a la máquina al estado de OFF-LINE. Sucesivamente apretar en secuencia las teclas HEAD LIFT y ON-LINE.

Todos los indicadores luminosos se apagan (salvo el rojo) y la máquina queda en estado de configuración.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

35

12.2 - HABILITACION APLICADOR

Trámite el panel frontal podemos habilitar al aplicador según un ciclo de trabajo estándar que preve un tiempo de bajada y de subida del pistón de 0.9 segundos. Llevar la máquina al estado de configuración, según las modalidades descritas en el párrafo 12.1, después pulsar la tecla "HEAD LIFT" (el respectivo indicador luminoso se enciende y de este modo se entra en el modo operativo que permite configurar a los parámetros relativos al mando "N"). A continuación pulsar al mismo tiempo las teclas "RIBBON ECONOM" y "HEAD LIFT".

+ De esta manera es habilitado el aplicador y la impresora emitirá una etiqueta de prueba en que estarán reportados los valores del ciclo estándar de trabajo del aplicador (N-199000), que preve un tiempo de bajada y de subida del pistón de 0.9 segundos. Para deshabilitar al aplicador, el procedimiento que seguir es el mismo, salvo sustituir la tecla "RIBBON ECONOM" con la tecla "THERM TRASF" en la secuencia:

+ 12.3 - HABILITACION FOTOCELULA DETECCION PRODUCTOS

Trámite el panel frontal podemos habilitar a la fotocélula para detectar productos y el modo de trabajar del aplicador. Llevar la máquina al estado de configuración, según las modalidades descritas en el párrafo 12.1, después pulsar la tecla "HEAD LIFT" (se enciende el respectivo indicador luminoso). De este modo se entra en el modo operativo que permite configurar los parámetros relativos al mando "K".

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

36

Sucesivamente pulsar la tecla "ON-LINE" para seleccionar el modo operativo de la fotocélula. Apretando la tecla se modifica el parámetro "d" del mando "K", por lo tanto habrá que pulsarlo varias veces para poder seleccionar el valor deseado según las modaldades indicadas en la tabla siguiente: VALOR d

SINCRONISMO

CONTROL

POLARIDAD

0

APPLICACION

DESHABILITADO

ACTIVO BAJO

1

IMPRESION

DESHABILITADO

ACTIVO BAJO

2

APPLICACION

HABILITADO

ACTIVO BAJO

3

IMPRESION

HABILITADO

ACTIVO BAJO

4

APPLICACION

DESHABILITADO

ACTIVO ALTO

5

IMPRESION

DESHABILITADO

ACTIVO ALTO

6

APPLICACION

HABILITADO

ACTIVO ALTO

7

IMPRESION

HABILITADO

ACTIVO ALTO

Donde si la señal de sincronismo es programada sobre "APLICACION", el sistema, una vez imprimida la etiqueta, desplaza al plato en posición de aplicación en espera de la llegada del producto que etiquetar. Por lo tanto la fotocélula tendrá que estar colocada aguas abajo con respecto al punto de aplicación, más o menos distante según donde se desea colocar la etiqueta sobre el objeto que etiquetar. Si por el contrario la señal de sincronismo es programado sobre "IMPRESION", el sistema comenzará con la impresión de la etiqueta, que es inmediatamente aplicada sobre el producto sin esperar ulteriores consentimientos. Por lo tanto la fotocélula habrá de estar colocada aguas arriba con respecto al punto de aplicación y a una distancia tal que permita al sistema efectuar un ciclo completo de trabajo (impresión y aplicación) según los tiempos establecidos con el mando "N" pero también aplicar la etiqueta en el punto deseado. Si la señal de control es "HABILITADO", la impresora comprueba que la señal cambia de estado antes de proceder con la impresión y aplicación de la etiqueta, parando el ciclo a ser necesario, y generando una señal de error si el paquete precedente está aún presente delante de la fotocélula o si el sucesivo ha llegado demasiado temprano. Apretar la tecla "HEAD LIFT" para confirmar las selecciones efectuadas y obtener la impresión de la etiqueta de prueba que lleva, en correspondencia con el mando "K", el valor seleccionado.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

37

12.4 - CALIBRACION ETIQUETA Y AJUSTE OFFSET

Trámite el panel frontal podemos efectuar el procedimiento de calibración y ajuste del offset de etiqueta (determinación del punto de desprendimiento). Llevar la máquina al estado de configuración según las modalidades descritas en el párrafo 12.1. Después apretar la tecla"FEED" para dar comienzo al procedimiento de calibración que preve la emisión de dos etiquetas en blanco y sucesivamente de la etiqueta de prueba que reporta a los valores de los parámetros "P" y "H" (P = valor de calibración y H = valor del offset) actualizados sobre la base del tipo y longitud de la etiqueta. Caso de que la tecla "FEED" sea mantenido pulsado, tras haber emitido las dos etiquetas en blanco y antes de la impresión de prueba, el papel avanza lentamente, incrementando el valor de "H" y, por lo tanto, reduciendo el tiempo de comienzo de la impresión con respecto al borde superior de la etiqueta, hasta cuando no se suelta la tecla. Esto tiene mucha utilidad a fin de encontrar la posición correcta de paro del papel de cara a encontrar el punto de desprendimiento.

12.5 - MANDOS SOFTWARE ESPECIFICOS DEL APLICADOR

Los mandos que examinaremos a continuación permiten no sólo configurar al aplicador en todas sus funciones si no también hacerle efectuar un ciclo de trabajo; en particular examinaremos los siguientes mandos: -

Configuración del modo de trabajo del sistema Configuración del aplicador Offset etiqueta Ciclo de aplicación

12.6 - CONFIGURACION DEL MODO DE TRABAJO DEL SISTEMA

La configuración del modo de trabajo del sistema permite habilitar/deshabilitar a los parámetros relativos a la fotocélula para detectar productos. El mando que enviar a la impresora trámite la línea serial es el siguiente: /Kpdet

donde:

la segunda cifra del mando "d" nos permite configurar el modo de trabajo del aplicador y habilitar/deshabilitar a la fotocélula según las modalidades reportadas en este manual en el párrafo 12.3.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

38

12.7 - CONFIGURACION DEL APLICADOR

La configuración del aplicador tiene fundamental importancia de cara al funcionamiento correcto del sistema, en particular una temporización correcta del cilindro pneumático (tiempos de bajada y subida) permite optimizar el ciclo de trabajo, adaptándolo a las varias exigencias impuestas por la línea de transporte de los productos que etiquetar, tiempos breves para líneas especialmente rápidas o tiempos más largos para líneas más lentas y/o objetos que etiquetar particularmente grandes, donde podría presentarse el riesgo de aplicar varias etiquetas sobre un mismo producto caso de permanecer este delante de la fotocélula por un plazo superior a la duración de un ciclo completo de máquina. El mando que enviar a la impresora trámite la línea serial es el siguiente: /Nssssoooo

donde:

las primeras cuatro cifras del mando, "ssss" permiten configurar los parámetros del aplicador según las modalidades siguientes:

ssss ha de ser sustituida por el signo "-" pistón representa un factor multiplicador expresado en décimas de segundo

representa el tiempo de subida del representa el tiempo de bajada del pistón

Los tiempos definidos van desde un mínimo de "-164", es decir 0,6 segundos como tiempo de bajada del pistón y 0,4 segundos como tiempo de subida, y un máximo de "-999", es decir 8,1 segundos para ambas carreras del pistón.

12.8 - OFFSET ETIQUETA

El OFFSET de etiqueta permite programar el punto de paro de la etiqueta al final de cada impresión, en la práctica, actuando con el aplicador se emplea el mando para determinar el valor que permite el desprendimiento completo de la etiqueta de su soporte de papel siliconado. Esta operación comporta por norma el sacrificio de los primeros milímetros en cabecera de etiqueta, no empleables por tanto para la impresión; por esto aconsejamos emplear material con sacabocados entre las etiquetas de por lo menos 8 - 10 mm. El mando que enviar a la impresora trámite la línea serial es el siguiente:

/Hxxxx

AP 230

donde:

INSTRUCTIVO DE MANEJO

39

las cuatro cifras del mando "xxxx" permiten programar el offset de etiqueta en puntos correspondientes a 1/6 mm si se emplea una cabeza impresora de 6 puntos/ mm o a 1/8 mm si se emplea una cabeza impresora de 8 puntos/mm. El mando es temporáneo y se pierde cuando se apaga la máquina salvo que no haya sido puesto como permanente enviando por la línea serial el mando siguiente: /$&%nnnnnnnnnnnnnnnn

donde:

las "nnnnnnnnnnnnnnnn" son 16 cifras numéricas que pueden ser sólo 0 (deshabilitado) o 1 (habilitado), y que permiten configurar algunos parámetros típicos de la impresora según las modalidades reportadas a continuación:

Tabla de bitios de configuración I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI

Calibración etiqueta (habilitado en el modo configuración o set-up) Ajuste energía/velocidad de impresión (habilitado en el modo configuración o set-up) Operaciones desde panel frontal (habilitado en el modo configuración o set-up) Selección del ritmo de baudios (habilitado en el modo configuración o set-up) Selección mapa de caracteres (habilitado en el modo configuración o set-up) Ajuste del margen izquierdo (habilitado en el modo configuración o set-up) Selección impresión directa/transferencia (habilitado en el modo OFF LINE) Selección economizador (habilitado en el modo OFF LINE) Selección macro(habilitado en el modo OFF LINE) Restablecimiento del contador de etiquetas (habilitado en el modo OFF LINE) Copia de la última etiqueta (habilitado en el modo OFF LINE) Impresión de la etiqueta de prueba al momento del encendido Acceso al modo de set-up o configuración (habilitado en el modo OFF LINE) Recepción de datos durante la impresión (habilitado en el modo ON LINE) Mensaje de vuelta y reconocimiento del Form Feed (habilitado en el modo ON LINE) No empleado

Los parámetros siguientes son memorizados en la memoria no volátil a través de este mando: Operaciones desde panel frontal y bloqueo de sus funciones (/$&%) Modos operativos (/K) Velocidad de impresión y energía (/J y /V) Sensibilidad fotosensor etiqueta (/P) Offset etiqueta y origen (/H y /G) Parámetros cortador y aplicador (/N) Ritmo de baudios, mapa de caracteres y dirección de red.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

40

12.9 - CICLO SENCILLO DE APLICACION

Es posible hacer efectuar al sistema AP 230 un sólo ciclo de aplicación, es decir una bajada y una subida del cilindro según los tiempos programados con el mando "/ N", sin emisión de etiqueta. El mando que enviar sobre la línea serial es el siguiente: /! La descripción completa de todos los mandos específicos de la impresora está reportada en el "INSTRUCTIVO DE MANEJO de la ST 230" en la sección "GUIA PARA LA PROGRAMACION DE LA IMPRESORA".

13 - OPERACIONES FINALES

ATENCION:

Antes de proseguir con las operaciones finales, atenerse escrupulosamente a los procedimientos de PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO descritos en los puntos 5 - 6 - 7 del párrafo 8.1.

Conectar el cable del aplicador con el enchufe enano de 4 polos previsto sobre el panel frontal de la impresora, teniendo cuitado en girar, en sentido horario, la virola de fijación presente, como indicado en la figura 30 reportada a la izquierda.

FIGURA 30 - OPERACIONES FINALES, CABLE APLICADOR

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

41

14- MANTENIMIENTO

ATENCION:

Antes de efectuar operaciones de mantenimiento, atenerse escrupulosamente a los procedimientos de PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO descritos en el párrafo 8.1, en los puntos 1, 2 y 3.

El sistema AP 230 no precisa particulares operaciones de mantenimiento si no una limpieza periódica del plato de aplicación, que efectuar con un paño suave empapado de alcohol, a fin de mantener limpios los orificios de aspiración de la etiqueta.

ATENCION:

Una vez efectuado el mantenimiento, atenerse escrupolosamente a los procedimentos de PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO descritos en el párrafo 8.1, en los puntos 6 y 7 para poner de nuevo en marcha el sistema.

15 - GUIA PARA BUSQUEDA DE AVERIAS SOBRE EL APLICADOR

Algunos problemas pueden ser solucionados directamente por parte del personal encargado del mantenimiento, antes de ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia.

ATENCION:

Antes de acceder a la zona con acceso limitado para comprobar la avería, atenerse escrupulosamente a los procedimientos de PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTOdescritos en el párrafo 8.1.

La lista completa de averías, que podrían presentarse sobre el aplicador está reportada en la página siguiente.

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

42

SINTOMA

CAUSA POSIBLE La etiqueta no cubre todos los orificios taladrados sobre el plato.

El sistema, tras la impresión de la etiqueta pasa a error (indicador luminoso "END PAPER/RIBBON" encendido).

La etiqueta no cubre los orificios externos taladrados sobre el plato.

ACCION Comprobar que el plato esté predispuesto para el formato de etiquetas empleado, caso de no estarlo aconsejamos tapar provisionalmente con cinta adhesiva los orificios descubiertos y volver a probar.

Comprobar la linearidad de las etiquetas mismas, caso de ser necesario tapar con cinta adhesiva los orificios descubiertos y volver a probar. Comprobar que la parte visible del tubo de disparo no esté doblada o rota o que las uniones no estén flojas.

El sistema, tras la impresión de la etiqueta pasa a error aunque la etiqueta cubra todos los orificios taladrados sobre el plato. (indicador luminoso "END PAPER/RIBBON" encendido).

En el interior del plato no es generado el vacío.

El "VACUUM SWITCH" (sensor de vacío) no conmuta, el sistema no reconoce la presencia de la etiqueta y es generado un error. Comprobar que el filtro del VACUUM no esté sucio, caso de estarlo sustituirlo.

Dirigirse al Servicio de Asistencia.

ATENCION:

AP 230

Una vez terminada la búsqueda de averías y tra haber restablecido la avería, atenerse escrupulosamente a los procedimientos de PUESTA EN SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTOdescritos en el párrafo 8.1, en los puntos 6 y 7, para poner de nuevo en marcha el sistema.

INSTRUCTIVO DE MANEJO

43

ANEXO "A"

Plancha de apoyo AP 230 - Vista desde abajo:

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

44

ANEXO "B"

B.1 - POLOS DEL CABLE SERIAL

Reportamos los enlaces del conector Cannon de 9 polos hembra montado sobre el panel posterior de la impresora.

POLO

SEÑAL

DESCRIPCION

2

RXD

Dato recibido - señal en entrada

3

TXD

Dato transmitido - señal en salida

5

GND

Masa lógica

7

RTS

Request to send - señal en salida

8

CTS

Clear to send - señal en entrada

1 - 4 - 6 - 9 no conectados

Las conexiones del cable serial apto para un Ordenador Personal (PC) con una puerta serial con conector Cannon de 25 polos y/o Cannon de 9 polos es la siguiente: Cable para conector con 25 polos.

IMPRESORA

AP 230

PC - 25 polos

INSTRUCTIVO DE MANEJO

45

Cable para conector con 9 polos.

IMPRESORA

PC - 9 polos

B.2 - DESCRIPCION INTERFAZ OPTOAISLADA Y ENLACES CONECTOR 9 POLOS MACHO.

Sobre la impresora hay montada una interfaz optoaislada dotada con un conector 9 polos macho, empleada para conectar al sistema con dispositivos externos como por ejemplo la fotocélula para detectar productos. Las señales en salida son conectadas directamente con el colector y el emisor del transistor que soporta una corriente de hasta 200 mA y una tensión de hasta 30 Vcc. Caso de que estas señales fuesen empleadas para controlar cargas inductivas (por ejemplo electroválvulas, relés) estos habrán de estar dotados con dispositivos adecuados para amortiguar las extratensiones. La señal de entrada está limitada en corriente por una resistencia en serie de 2.2 kohmios, que permite emplear una tensión de alimentación incluida entre 10 y 30 Vcc, por lo que resulta compatible de esta manera con los estándar de 24 Vcc de los PLC industriales. La señal de READY indica la condición de trabajo normal (impresora en ON-LINE) cuando el transistor está en conducción y, viceversa, indica que la máquina, por cualquier razón, no está operativa (impresora en OFF-LINE) cuando el transistor no conduce. La señal de START puede ser empleada para sincronizar la fase de impresión o la fase de aplicación, según la configuración de la impresora, que además determina

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

46

la polaridad de la señal, para ulteriores aclaraciones véase la descripción del mando "K" en el párrafo 11.5. La señal de PRINT es activada (transistor en conducción) al comienzo de la fase de impresión de cada etiqueta, en el momento en que el motor de paso del papel comienza a moverse, y es desactivada (transistor apagado) al final del ciclo, que incluye la fase de aplicación. Esta señal es activada también por el mando para efectuar un sólo ciclo de aplicación "/!". Los polos "9" y "5", respectivamente +22Vcc y GROUND, están previstos para facilitar la interconexión con dispositivos externos (fotocélulas, relés) que precisan una tensión de alimentación de baja potencia, qué puede ser facilitada directamente por la impresora. El polo "9" (+22Vcc) está conectado con el alimentador de la cabeza impresora, que tiene una tensión nominal de +22 Voltios, pero que puede variar entre 16 y 25 Voltios, según la temperatura de la cabeza y la potencia de impresión seleccionada. El valor nominal es logrado a 25 grados C, con una potencia por punto de 730 mW para la cabeza de 6 puntos/mm y de 580 mW para la de 8 puntos/mm. Reportamos los enlaces con los polos y respectivas señales presentes sobre el conector de 9 polos macho:

POLO

1

6

AP 230

5

9

SEÑAL

1

+READY señal de salida (colector del transistor NPN optoaislado)

2

-READY señal de salida (emisor del transistor NPN optoaislado)

3

+START señal de entrada (ánodo del diodo optoaislado)

4

-START señal de entrada (cátodo del diodo optoaislado)

5

GROUND ( no optoaislado)

6

NO CONECTADO

7

+PRINT señal de salida (colector del transistor NPN optoaislado)

8

-PRINT señal de salida (emisor del transistor NPN optoaislado)

9

+ 22 VDC (no optoaislado, 500 mA máx. ±25%)

INSTRUCTIVO DE MANEJO

47

B.3 - CONECTOR FOTOCELULA PARA DETECTAR PRODUCTOS

Los enlaces de los polos en el conector de 9 polos hembra de la fotocélula para detectar productos son los siguientes:

5

1

3 4 5

9

AP 230

6

9

INSTRUCTIVO DE MANEJO

señal negro -ground azul

+positivo marrón

48

AP 230

INSTRUCTIVO DE MANEJO

49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.