Apéndice C: Datos Experimentos

Apéndice C: Datos Experimentos Experimentos Los experimentos permitieron evaluar la afectividad de los usuarios al interactuar entre ellos dentro de
Author:  Esteban Soto Soler

0 downloads 98 Views 312KB Size

Recommend Stories


LOS EXPERIMENTOS DE HERTZ
LOS EXPERIMENTOS DE HERTZ Por José Carlos Gambau EA2BRN. Prácticamente todos los trabajos históricos sobre la radio comienzan citando los experiment

2. Diseño de experimentos
2. Diseño de experimentos Curso 2011-2012 Estadística 2.1 Diseños Factoriales (dos factores) Ejemplo V E N E N O S ANTÍDOTO B C 0.82 0.43 1.10 0.

Story Transcript

Apéndice C: Datos Experimentos

Experimentos Los experimentos permitieron evaluar la afectividad de los usuarios al interactuar entre ellos dentro del IM. La realización de los experimentos se basa en los siguientes pasos:



Paso 1: Se le da al usuario una lista de 28 emociones para que las ordene de acuerdo a la que mejor representa su estado afectivo durante la conversación. Siendo 1 el número que representa más al estado afectivo, dando como resultado que el número 28 fuera la que menos lo representa.



Paso 2: Al momento de realizar ambos experimentos las conversaciones de los usuarios son grabadas haciendo uso del programa Camtasia (programa que se encarga de grabar los eventos realizados en pantalla), de modo que se puedan observar los estados afectivos que seleccionaba el usuario a lo largo de la conversación.



Paso 3: Después de realizar las evaluaciones se obtienen dos columnas (la primera se basa en la lista de emociones que ordena el usuario y la segunda en lo que se realizó durante la conversación). Se generan las gráficas de dispersión para cada uno de los usuarios que participaron en ambos experimentos.



Paso 4: Con las dos variables se procede a obtener la correlación de las variables, esto se basa en el coeficiente de correlación lineal (r) que es la medida numérica de la correlación.

107

La fórmula que se ocupa para obtener el coeficiente de correlación lineal es la siguiente: suma de los cuadrados xy

r=

(suma de los cuadrados de x)(suma de los cuadrados de y)

SC(y)

r=

SC(x) SC(y)

SC(x) = Σ x2 --

2

SC(y) = Σ y --

SC(xy) = Σ xy --

(Σ x2 ) n (Σ y2 ) n

ΣxΣy n

Fórmula Final: Σ xy -r= 2

Σ x --



(Σ x2 ) n

ΣxΣy n

2

Σ y --

(Σ y2 ) n

Paso 5: Al tener los datos de cada una de las variables se ingresan en el programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), de modo que se obtenga el grado de significancia de cada uno de los usuarios en los experimentos realizados.



Nota: Cabe destacar que los datos usados se basan en los estados afectivos representativos en el experimento de acuerdo a los que se usaron dentro del IM. La variable “x” se basa en el punto 1 y la variable “y” se basa en el punto 2.

108

Resultados Experimento 1 El primer experimento se realizó a tres usuarios con una duración aproximada de una hora. A continuación se muestran los datos obtenidos:

Participante 1 Feliz Satisfecho Contento Tenso Preocupado Decepcionado Triste Alegre Optimista Emocionado Despierto Sorprendido

Emoción Participante 1 5 11 12 1 2 4 3 6 7 8 9 10

Conversación Participante 1 5 11 12 3 1 4 2 8 6 7 9 10

Tabla 1.1 Datos Participante 1

Conversació

Participante 1 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Emoción

Figura 1. Gráfica Dispersión Participante 1

109

Coeficiente de Correlación (Pearson):

.958

Grado de Significancia:

.000

n:

12

Tabla 1.2 Tabla Correlación Participante 1.- Experimento1 Se observa una correlación confiable con un nivel de confianza de .000.

Participante 2 Feliz Satisfecho Contento Sereno Tranquilo Tenso Preocupado Alegre Optimista Emocionado Despierto Sorprendido

Emoción Participante 2 1 9 10 11 12 3 2 4 5 6 7 8

Conversación Participante 2 1 9 6 10 12 2 3 8 7 4 5 11

Tabla 2.1 Datos Participante 2

Conversació

Participante 2 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Emoción

Figura 2. Gráfica Dispersión Participante 2

110

Coeficiente de Correlación (Pearson):

.804

Grado de Significancia:

.002

n:

12

Tabla 2.2 Tabla Correlación Participante 2.- Experimento 1

Se observa una correlación confiable con un nivel de confianza de .002.

Participante 3 Sereno Paciente Enojado Tenso Preocupado Frustrado Decepcionado Deprimido Triste Melancólico Aburrido Alegre

Emoción Participante 3 9 8 1 2 3 4 5 7 6 11 12 10

Conversación Participante 3 8 11 1 6 4 2 3 7 5 10 12 9

Tabla 3.1 Datos Participante 3

Conversació

Participante 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Emoción

Figura 3. Gráfica Dispersión Participante 3

111

Coeficiente de Correlación (Pearson):

.867

Grado de Significancia:

.000

n:

12

Tabla 3.2 Tabla Correlación Participante 3.- Experimento 1

La correlación observada es confiable a un nivel de confianza de .000.

112

Experimento 2 El primer experimento se realizó a cuatro usuarios con una duración aproximada de una hora. A continuación se muestran los datos obtenidos: Participante 1 Complacido Contento Tranquilo Enojado Decepcionado Deprimido Triste Melancólico Aburrido Cansado Débil Somnoliento

Emoción Participante 1 3 2 1 4 7 6 5 8 9 10 11 12

Conversación Participante 1 2 3 1 5 8 11 4 6 7 12 9 10

Tabla 4.1 Datos Participante 1

Conversació

Participante 1.- Experimento 2 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Emoción

Figura 4. Gráfica Dispersión Participante 1 Coeficiente de Correlación (Pearson):

.825

Grado de Significancia:

.001

N:

12

Tabla 4.2 Tabla Correlación Participante 1.- Experimento 2 Se observa una correlación confiable con un nivel de confianza de .001. 113

Participante 2 Feliz Contento Enojado Tenso Preocupado Frustrado Irritado Deprimido Triste Melancólico Alegre Emocionado

Emoción Participante 2 2 3 10 9 8 7 11 6 5 12 1 4

Conversación Participante 2 1 3 5 11 9 6 10 7 8 12 4 2

Tabla 5.1 Datos Participante 2

Conversació

Participante 2.- Experimento 2 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Emoción

Figura 5. Gráfica Dispersión Participante 2

Coeficiente de Correlación (Pearson):

.804

Grado de Significancia:

.002

n:

12

Tabla 5.2 Tabla Correlación Participante 2.- Experimento 2

La correlación observada es confiable a un nivel de confianza de .002.

114

Participante 3 Complacido Feliz Tranquilo Enojado Preocupado Deprimido Triste Alegre Optimista Emocionado Despierto Sorprendido

Emoción Participante 3 12 6 1 3 4 5 2 7 11 10 8 9

Conversación Participante 3 11 6 1 4 3 2 5 10 9 12 7 8

Tabla 6.1 Datos Participante 3

Conversació

Participante 3.- Experimento 2 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Emoción

Figura 6. Gráfica Dispersión Participante 3

Coeficiente de Correlación (Pearson):

.860

Grado de Significancia:

.000

n:

12

Tabla 6.2 Tabla Correlación Participante 3.- Experimento 2 Se observa una correlación confiable con un nivel de confianza de .000.

115

Participante 4 Tranquilo Paciente Relajado Alarmado Miedoso Enojado Tenso Preocupado Frustrado Irritado Decepcionado Deprimido Triste

Emoción Participante 4 8 7 2 10 11 3 12 4 9 13 1 5 6

Conversación Participante 4 7 8 2 10 9 4 13 3 12 11 1 6 5

Tabla 7.1 Datos Participante 4

Conversació

Participante 4.- Experimento 2 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Emoción

Figura 7. Gráfica Dispersión Participante 4

Coeficiente de Correlación (Pearson):

.934

Grado de Significancia:

.000

n:

12

Tabla 7.2 Tabla Correlación Participante 4.- Experimento 2 Se observa una correlación confiable con un nivel de confianza de .000.

116

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.