APÉNDICE E ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

1617 Calle Virgen del Pilar Nro. 1701 Arequipa ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES

0 downloads 75 Views 17MB Size

Story Transcript

1617

Calle Virgen del Pilar Nro. 1701 Arequipa

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA

APÉNDICE E

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

1618 Preparado para:

Calle Virgen del Pilar Nro. 1701 Arequipa

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Noviembre 2012

Preparado por:

MWH PERÚ S.A. Av. Conquistadores No. 638 San Isidro Lima 27, Perú (511) 700-3200

1619

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

2

TABLA DE CONTENIDO

1

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3 1.1 CONDICIONES AMBIENTALES CONSIDERADAS EN EL ANÁLISIS .............................................................. 4 1.1.1 Aspectos Físicos ................................................................................................................................. 4 1.1.2 Aspectos Biológicos ........................................................................................................................... 5 1.1.3 Aspectos de Interés Humano ............................................................................................................. 5 1.1.4 Aspectos Socioeconómicos ................................................................................................................ 6

2

CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTERNATIVAS DEL PROYECTO ....................................................................... 6 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

ALTERNATIVAS PARA EL TRAZO DEL SISTEMA DE COLECCIÓN PRINCIPAL DE AGUAS RESIDUALES .................................. 6 ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO Y OBRAS DE LLEGADA .................................................. 8 ALTERNATIVAS PARA EL TRAZO DE LA TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES A LA PTAR ENLOZADA .......... 11 ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES .......................................... 11 PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ....................................................................................... 12

3

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS .......................................................................................20

4

CONCLUSIONES ......................................................................................................................................38

LISTA DE TABLAS TABLA 1.1 TABLA 3.1 TABLA 3.2 TABLA 3.3 TABLA 3.4 TABLA 3.5 TABLA 3.6 TABLA 3.7

ESCALAS UTILIZADAS EN LA MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE ......................................................................................... 3 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – SISTEMA DE COLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES .............................................. 21 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – ESTACIÓN DE BOMBEO Y OBRAS DE LLEGADA.................................................... 25 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES A LA PTAR ENLOZADA... 29 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ........................................... 32 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PROCESO DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE AGUAS RESIDUALES ................ 35 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PROCESO DE TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES .............. 36 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PROCESO DE TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESIDUALES .................. 37

LISTA DE FIGURAS FIGURA FIGURA FIGURA FIGURA

2.1 2.2 2.3 2.4

ALTERNATIVAS DE TRAZO DEL SISTEMA DE COLECCIÓN PRINCIPAL DE AGUAS RESIDUALES) .............................. 9 ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO Y OBRAS DE LLEGADA ........................................... 10 ALTERNATIVAS DE TRAZO DE TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES)............................................... 14 ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ................................... 15

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1620

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1

3

INTRODUCCIÓN

El análisis de alternativas es uno de los primeros pasos en la evaluación de la ubicación de instalaciones y/o procesos considerados en un Proyecto. El objetivo de este análisis es comparar aquellas alternativas que podrían ser factibles, en base a un conjunto de criterios previamente establecidos, con el objetivo de determinar la mejor opción para la futura operación del Proyecto Sistema de Emisores y Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa Metropolitana. Es preciso indicar que las alternativas no seleccionadas fueron descartadas porque fueron las menos favorables para las características actuales del Proyecto, y no porque fuesen inviables. La selección de los criterios es muy importante y es específica para cada caso. Así, los criterios a establecer dependerán del tipo y duración de las operaciones, de los indicadores económicos y financieros de la empresa y de las condiciones ambientales, sociales y culturales de la zona donde se desarrollará el Proyecto. Una vez definidos los criterios a utilizar en el análisis de alternativas, es necesario establecer el método de análisis a ser aplicado. En el presente estudio, se ha utilizado una versión modificada del proceso denominado Matriz de Conteo Múltiple (MCM), llamado en inglés Multiple Account Matriz (Kerr y colaboradores, 2003). La metodología considera una serie de criterios principales (conteos), cada uno de los cuales tiene un valor de ponderación. Debido a que cada conteo puede tener factores que lo influencian, cada conteo se divide a su vez en sub criterios (sub-conteos), cada uno de los cuales tiene un valor de ponderación. Dentro de cada sub conteo, hay indicadores de los factores determinantes; cada uno de los cuales, tiene un valor de ponderación. La razón para dividir y subdividir cada conteo es definir una base para el análisis de alternativas que permita seguir la lógica del autor en su análisis. El motivo de la ponderación de cada conteo, sub-conteo e indicador dentro del análisis de alternativas, es tomar en consideración que algunos indicadores son más importantes que otros. El proceso es subjetivo, dado que las ponderaciones y los conteos son determinados en base a la experiencia y al criterio profesional del evaluador, considerando los posibles valores que puede tomar cada indicador. Las escalas utilizadas en la presente MCM se observan en la Tabla 1.1, Escalas Utilizadas en la Matriz de Conteo Múltiple. TABLA 1.1 ESCALAS UTILIZADAS EN LA MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE Nivel de Conteo y Subconteo Valor Asignado

Correspondencia

Nivel Indicador Valor Asignado

Correspondencia

0.2

Valor bajo

1

Valor bajo

0.4

Valor moderadamente bajo

2

Valor moderadamente bajo

0.6

Valor moderado

3

Valor moderado

0.8

Valor moderadamente alto

4

Valor moderadamente alto

1.0

Valor alto

5

Valor alto

Una vez que los indicadores han sido establecidos y sus valores de ponderación determinados se asigna un valor a cada opción. En el presente MCM se considera una escala de valores que toma en consideración los efectos positivos de una buena opción y los efectos negativos de una opción pobre. La escala es la siguiente:       

3 2 1 0 -1 -2 -3

= opción buena = opción moderadamente buena = opción ligeramente buena = opción neutra = opción ligeramente pobre = opción moderadamente pobre = opción pobre

Luego de establecer los valores para los conteos, sub-conteos e indicadores, se multiplica los valores de los conteos por las ponderaciones, a fin de obtener un total. Posteriormente, se suman los valores www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1621

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

4

ponderados por cada indicador, y el valor mayor resultante es considerado como la mejor alternativa. Para cada indicador y su correspondiente valoración, se incluye una descripción textual para proveer una base de la valoración 1.1

CONDICIONES AMBIENTALES CONSIDERADAS EN EL ANÁLISIS

1.1.1

Aspectos Físicos

Topografía Las unidades geomorfológicas presentes en el área de estudio corresponden a cerros de mediana altura, planicies aluvionales, ríos y quebradas. Los cerros de mediana altura conforman ambos flancos de la quebrada Enlozada, cuyas laderas presentan en forma discontinua cobertura de gravas, bloques de hasta 40 cm. de tamaño y arenas eólicas de origen volcánico en mezcla. Las planicies aluvionales corresponden a aquellas del río Chili, con pendientes de hasta 10º, y con presencia de escarpas de las terrazas existentes, que denotan la dinámica del río. Los cuerpos de agua principales corresponden a los ríos Chili y Socabaya; y a la quebrada Enlozada. La topografía será un factor importante para el trazo del sistema de colección y conducción de aguas residuales dado que de ello dependerá la necesidad de realizar operaciones de bombeo de aguas residuales. Geología Debido a las características del Proyecto, no se considera al componente Geología relevante para el análisis de alternativas. Sismicidad Para el diseño de las diferentes instalaciones se ha tomado en cuenta este factor, sin embargo se ha considerado la información de carácter regional para todas las alternativas evaluadas por lo que no se ha considerado al componente Sismicidad relevante para el análisis de alternativas. Suelos Los suelos del área del Proyecto, en su mayoría son de origen aluvial ubicándose sobre terrazas con relieves planos a ligeramente inclinados y pendientes menores de 4%. Presenta una fase de pendiente tipo A. Los niveles de materia orgánica varían de 9.9 a 0.02%, el nitrógeno mineral y fósforo disponible son bajos, mientras que el potasio disponible varía entre medio a bajo. La CIC efectiva es muy baja debido a la escasa cantidad de coloides minerales y orgánicos. Con respecto a la Clasificación de Tierras por Uso Mayor, en el área de estudio, se identificaron tierras aptas para cultivo en limpio (6 subclases), tierras de protección (2 subclases) y asociaciones de capacidad de uso mayor. Las tierras aptas para cultivo en limpio presentan restricciones por suelo y drenaje; y las tierras de protección presentan limitaciones por suelo. Asimismo en la zona de estudio se identificaron tres clases de uso actual, siendo: clase 1 áreas urbanas y/o instalaciones gubernamentales y privadas, clase 2 terrenos con hortalizas, clase 9 terrenos sin uso y/o improductivos. En cuanto a los terrenos agrícolas (clase 2 – terrenos con hortalizas) se encuentran distribuidos en toda la zona, reconociéndose entre las principales a la cebolla, cebollita china, ajo, apio y poro. Las hortalizas son cultivos de corto período vegetativo que requieren de una adecuada dotación de agua y temperaturas no extremas durante todo su ciclo de crecimiento.

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1622

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

5

Clima y meteorología Para el diseño de las diferentes instalaciones se ha tomado en cuenta este factor, sin embargo se ha considerado la información de estaciones meteorológicas de carácter regional para todas las alternativas evaluadas por lo que no se considerado al componente Clima y Meteorología relevante para el análisis de alternativas. Ruidos y vibraciones Los niveles de ruido y vibraciones a generar durante la construcción y operación dependerán en mayor medida de los equipos a utilizar más que por su ubicación, es por ello que, no se ha considerado al componente Ruidos y Vibraciones relevante para el análisis de alternativas. Recursos Hídricos Superficiales Dado que el impacto al caudal del río Chili será similar, independientemente de la alternativa que sea evaluada, además la calidad final del río Chili no dependerá de la ubicación de las instalaciones pero si de la calidad del efluente tratado a ser descargado, cuyo factor será evaluado en la selección de la mejor tecnología de tratamiento de aguas residuales, es que el componente Recursos Hídricos Superficiales no ha sido considerado para el análisis de alternativas de ubicación y trazo de los componentes del Proyecto. Recursos Hídricos Subterráneos Para el diseño de las diferentes instalaciones, a excepción de la planta de tratamiento de aguas residuales, se ha tomado en cuenta información de carácter regional para todas las alternativas evaluadas por lo que no se ha considerado al componente Agua Subterránea relevante para el análisis de alternativas. Para la evaluación de las alternativas de ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales se ha considerado este factor dado que en la zona de la quebrada Enlozada existen una gran cantidad de pozos de bombeo y pozos de monitoreo como parte de las actividades de seguimiento y control que realiza SMCV aguas abajo del depósito de relaves de Enlozada. En esta zona el nivel del agua subterránea varía entre las elevaciones 2,316 m y 2,265 m en el sureste y el noroeste de la extensión del sitio, respectivamente. Asimismo, existe un manantial perenne (manantial M5) y que filtra hacia el suelo coluvial. Las profundidades de agua subterránea varían aproximadamente en el rango de 5 m a 10 m por debajo de la superficie del suelo en la zona y están generalmente en la superficie de lecho de roca, pero a menudo la superficie de las aguas subterráneas es de hasta 2 m por encima del lecho de roca, lo que podría saturar la base de material en esas áreas. 1.1.2

Aspectos Biológicos

Flora En el área de estudio, se han registrado ocho especies endémicas del Perú; cinco especies en categoría de amenaza, según la Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S.043-2006-AG); una especie amenazada, según la Lista Roja de la UICN y seis especies que se encuentran en el Apéndice II de la CITES. Fauna En el área de estudio, se han registrado cinco especies de fauna endémicas del Perú; una especie en categoría de amenaza, según la Clasificación de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S.0342004-AG); una especie amenazada, según la Lista Roja de la UICN; y ocho especies que se encuentran en los apéndices de la CITES.

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1623

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1.1.3

6

Aspectos de Interés Humano

Arqueología Según la evaluación arqueológica efectuada en el área de estudio, se ha identificado un sitio arqueológico en el cerro Alata, de posible filiación cultural Tiwanaku, y conformado por bases de estructuras de piedra. Este sitio arqueológico se encuentra aproximadamente 437 m de la infraestructura propuesta en el colector Arancota. Por otro lado, se identificaron estructuras antiguas (casonas de la época republicana) fuera del trazo de la tubería de colección de aguas residuales así como algunas andenes y/o terrazas agrícolas donde no se ha podido determinar su filiación cultural que se encuentran dentro del área donde habrá remoción de tierra y, por tanto durante el plan de monitoreo arqueológico deberá supervisarse con mayor atención estas áreas. Paisaje El área de estudio paisajístico está limitado por el norte con las elevaciones del poblado San José y El Tunal, por el Este con el centro poblado Tingo Grande y colector Alata, por el Sur con las elevaciones del asentamiento humano Virgen de las Peñas y por el Oeste con las elevaciones de la quebrada Enlozada y el colector Congata. Se han identificado como unidades de paisaje a los Campos Agrícolas, que se extienden principalmente por el distrito de Tiabaya, y se distribuyen en terrazas altas, medias y bajas; la Ladera Desértica, que conforma la quebrada Enlozada y el túnel de ingreso hacia SMCV; y el río Chili, el cual surca el área de estudio de Este a Oeste, teniendo como tributario principal al río Socabaya y algunas quebradas ubicadas sobre la margen derecha. 1.1.4

Aspectos Socioeconómicos

El presente Proyecto contribuirá a disminuir el déficit actual de infraestructura de saneamiento que beneficiará a buena parte de la población del área metropolitana de la ciudad de Arequipa. Asimismo, la implementación de un sistema de tratamiento de las descargas actuales de la ciudad al río Chili traerá cuantiosos beneficios a la salud pública, al medio ambiente y a la mejora de la competitividad de la ciudad, en general. De acuerdo a las cifras de salud disponibles en la Oficina de Estadística e Informática de la GRSA (Gerencia Regional de Salud Arequipa), la morbilidad asociada a las afecciones diarreicas y gastroenteritis al año 2010 para el distrito de La Joya representa una tasa de 12.85%; para el distrito de Tiabaya representa una tasa de 6.57%; para el distrito de Uchumayo representa el 5.92% y para el distrito de Jacobo Hunter representa el 10.45%. 2

CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

Las instalaciones del Proyecto consideradas para el análisis de alternativas son las siguientes:     

Trazo del Sistema de Colección Principal de Aguas Residuales Ubicación de la Estación de Bombeo y Obras de Llegada Trazo de la Tubería de Conducción de Aguas Residuales a la Planta de Tratamiento de Enlozada Ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales

No se considera dentro del análisis las obras de pre-tratamiento en los colectores, debido a que la ubicación de las mismas, así como la elección del método de tratamiento están en función de la ubicación y características del Sistema de Colección de Aguas Residuales. A continuación, se describen las alternativas consideradas para los componentes y/o procesos de tratamiento de aguas residuales en el Proyecto y sus respectivas características. 2.1

Alternativas para el Trazo del Sistema de Colección Principal de Aguas Residuales

La mejora principal al sistema colector de aguas residuales existente será la instalación de un nuevo colector que tendrá un trazo muy próximo al río Chili, al sur de la ciudad de Arequipa. Esta tubería interceptará las descargas de aguas residuales de los colectores Alata, Arancota y Tiabaya. Una línea www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1624

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

7

separada colectará los flujos del colector Huarangillo. Las siguientes rutas alternativas para el colector principal fueron evaluadas a fin de recolectar los flujos de los colectores existentes (ver Figura 2.1, Alternativas de Trazo del Sistema de Colección Principal de Aguas Residuales): Alternativa 1: Ruta por Gravedad La Alternativa 1 propone extender el colector Alata hacia el otro lado (margen norte) del río Chili, utilizando una tubería aérea que cruza el río hasta un punto donde se conecte con el Colector Arancota. Una vez que se unan las dos tuberías, los flujos combinados serán transportados por una tubería que atravesará tierras de cultivo ubicadas en la margen norte del río Chili. La tubería continuará a lo largo de la margen del río, cruzando el camino. Después de cruzar el camino, la tubería será direccionada hacia las tierras de cultivo, a lo largo de la margen norte del río, recogiendo los flujos de los colectores Tiabaya y Huaranguillo, hasta cr uzar el río mediante un cruce aéreo, y se dirigirá hacia una nueva estación de bombeo ubicada cerca de las estaciones de bombeo de SMCV. Debido a la topografía del terreno, el flujo por gravedad podría ser utilizado para esta alternativa, a lo largo de todo el camino hasta la estación de bombeo de aguas residuales. Después de una excavación inicialmente profunda en el punto donde el colector Alata se conecta con el colector Arancota, la tubería seguirá la rasante del terreno, con el fin de mantener una profundidad de casi 2 metros. Alternativa 2: Ruta Presurizada La Alternativa 2 está relacionada con una ruta presurizada, que se inicia en el colector Alata y se extiende al otro lado (margen norte) del río Chili. La tubería tiene una ruta directa hacia la Calle Alfonso Ugarte, y desde ese punto, la tubería será instalada por debajo de la carretera y seguirá todo el camino hasta la estación de bombeo y obras de llegada, a ubicarse en el PPJJ Cerro Verde. Esta ruta cruzará el Chili en dos puntos, el primero en la zona de Alata para lo cual se requerirá la implementación de un sifón invertido de una longitud aproximada de 763 m (250 m bajo el río Chili) y un segundo cruce será aéreo dado que atravesará el río Chili paralelo al puente Tiabaya. La instalación de la tubería requerirá de la habilitación de accesos de desvío vehicular, tales como:  

Desvío Arancota Desvío Tiabaya

Las áreas consideradas para la ruta presurizada serán habilitadas temporalmente durante la etapa de construcción, y serán rehabilitadas una vez culminadas las actividades relacionadas a la instalación de la infraestructura. Asimismo, esta alternativa requerirá el uso de alcantarillas presurizadas para permitir que el flujo fluya cuesta arriba hacia Congata, luego de cruzar el puente Tiabaya. Esta alternativa requerirá además, una tubería de aguas residuales presurizada independiente para conectar el colector Huaranguillo a la estación de bombeo y obras de llegada, el cual también cruzará el río Chili a través de un sifón. Para implementar el concepto de alcantarilla presurizada será necesario tener instalaciones de cribado al final de los cuatro colectores existentes para evitar que los sólidos se depositen en los segmentos cuesta arriba de la tubería. Estas instalaciones requerirán acceso, energía, mantenimiento diario y un control de olores. Alternativa 3: Ruta Híbrida Esta alternativa es una combinación de las dos alternativas anteriores, direccionando los flujos de Alata y Arancota en una tubería que va por debajo de la carretera hacia la Calle Alfonso Ugarte; y luego, dirigiendo la tubería a través de las tierras de cultivo en el margen norte del río Chili hacia una nueva estación de bombeo de aguas residuales. Esta alternativa permitirá también que las aguas residuales fluyan por gravedad hacia la nueva estación de bombeo de aguas residuales.

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1625

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

8

Esta alternativa prevé que no se requerirán instalaciones de cribado tan remotas para el flujo por gravedad. Sin embargo, se requerirá una nueva estación de bombeo de aguas residuales para elevar los flujos hacia la Estación de Bombeo y Obras de Llegada. 2.2

Alternativas de Ubicación de la Estación de Bombeo y Obras de Llegada

Las instalaciones de bombeo de las aguas residuales, así como, las obras de llegada estarán ubicadas cerca del PPJJ Cerro Verde, a lo largo de la margen sur del río Chili, y constará de los siguientes subcomponentes:    

Obras de llegada, que estarán a cargo de la remoción de desperdicios de criba y arenilla. Estación de bombeo. Sistema de control de olores Instalaciones de soporte auxiliar

Se consideró las siguientes ubicaciones alternativas para la Estación de Bombeo y Obras de Llegada, en el PPJJ Cerro Verde (ver Figura 2.2, Alternativas de Ubicación de la Estación de Bombeo y Obras de Llegada): Alternativa 1: Ubicación Degremont Bajo Esta alternativa se encuentra en la margen sur del río Chili, aguas abajo de la actual Estación de Bombeo 1A propiedad de SMCV. La alternativa Ubicación Degremont Bajo, requiere la compra de tierras de cultivo productivas, por otro lado, la misma carretera utilizada para acceder a las estaciones de bombeo de agua fresca 1 y 1A de SMCV podría ser utilizada para acceder a las nuevas instalaciones, aunque se requeriría algunas mejoras para adaptar el tráfico diario de camiones que se necesitarían para remover los desperdicios de criba, arenilla y escorias de la instalación. Considerando esta alternativa, la tubería de afluentes de la PTAR sería direccionada hasta la cantera al oeste de la planta de Degremont hasta que se haya empalmado con las tuberías existentes de las estaciones de bombeo de agua fresca 2 y 2A de SMCV. A partir de ese punto seguiría la servidumbre de la tubería existente a través de PPJJ Cerro Verde y luego sobre el túnel de carretera y a lo largo de la berma de la antigua carretera hacia el área de la futura PTAR Enlozada. La tubería será enterrada atravesando PPJJ Cerro Verde, pero una vez que llegue al túnel de la carretera sería instalada sobre tierra todo el camino hacia el área de la PTAR Enlozada. Alternativa 2: Ubicación Puente Tiabaya Esta alternativa se encuentra a orillas del río Chili, en su margen sur, aguas abajo del puente de la carretera de Tiabaya. La alternativa Ubicación Puente Tiabaya, requeriría la compra de tierras de cultivo productivas. Con esta alternativa, la tubería de afluentes de la PTAR sería direccionada debajo la carretera, hacia el túnel de la carretera existente y luego sobre la rasante hacia la PTAR Enlozada.

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

221000

CH IL

223000

224000

1626

225000

³

I

CH IL

I

RÍO

222000

ALTERNATIVA N°2

8180000

RÍO

8180000

ALTERNATIVA N°1

TIABAYA

8179000

8179000

ALTERNATIVA N°3

RÍO C H

I LI

RÍ O

0 221000

222000

223000

SO CA

BA YA

250

224000

500

1,000 Metros

225000

MAPA DE UBICACIÓN 225000

230000

MIRAFLORES YANAHUARA AREQUIPA

CERRO COLORADO

³

8185000

220000

8185000

215000

SACHACA

LEYENDA

JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO JACOBO HUNTER

TIABAYA

8180000

8180000

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVAS DE TRAZO DEL SISTEMA DE

ALTERNATIVA 3

ALTERNATIVA 1

PUENTE

MOLLEBAYA

TÚNEL

CURVA PRINCIPAL

RÍO PERMANENTE QUEBRADA

VÍA FERREA

SIGNOS CONVENCIONALES

P

CAPITAL DE DISTRITO

UNIDAD MINERA CERRO VERDE

215000

220000

225000

230000

FECHA

P. GÓMEZ P. GÓMEZ DISEÑO

P. GÓMEZ P. GÓMEZ GIS

---

REVISADO Y FIRMADO

PROYECTO:

ÁNALISIS DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA - PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA

TÍTULO:

CANAL DE REGADÍO ÁREA AGRÍCOLA

YARABAMBA

REVISIONES

REV. Nº

OCT 2012 JUN 2012

AFIRMADA, HERRADURA

ALTERNATIVA 2

HIDROGRAFÍA

FINAL BORRADOR

ASFALTADA

CURVAS DE NIVEL (m.s.n.m)

8175000

SOCABAYA

8175000

VÍAS DE ACCESO

ALTERNATIVA 3

SABANDIA UCHUMAYO

COLECCIÓN PRINCIPAL DE AGUAS RESIDUALES

-

ÁREA URBANA

ALTERNATIVAS DE TRAZO DEL SISTEMA DE COLECCIÓN PRINCIPAL DE AGUAS RESIDUALES

PROYECCIÓN: FUENTE:

UTM

GMI, MWH 2012, IGN, INEI

MWH

DATUM:

ESCALA:

WGS 84 ZONA 19S

1:10,000

FIGURA Nº

2.1

ARCHIVO: Figura 2.1 Alternativas de Trazo del Sistema de Colección Principal de Aguas Residuales.mxd

220000

221000

223000

224000

³

1627

I

8180000

CH IL

8180000

RÍO

222000

ALTERNATIVA 3 DEGREMONT ALTO

TIABAYA



HIL C O

I

ALTERNATIVA 1 DEGREMONT BAJO

8179000

8179000

ALTERNATIVA 2 PUENTE TIABAYA

O RÍ CA SO

RÍO C H

0 220000

221000

222000

250

500

223000

YA BA

I LI 1,000 Metros

224000

MAPA DE UBICACIÓN 225000

230000

MIRAFLORES YANAHUARA AREQUIPA

CERRO COLORADO

³

8185000

220000

8185000

215000

SACHACA

LEYENDA

ALTERNATIVA 3

ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVA 1

JACOBO HUNTER

ALTERNATIVAS DE LA ESTACIÓN DE 8180000

8180000

JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

TIABAYA

BOMBEO Y OBRAS DE LLEGADA

VÍAS DE ACCESO

ALTERNATIVA N° 1

PUENTE

8175000

SOCABAYA MOLLEBAYA

TÚNEL

CURVAS DE NIVEL (m.s.n.m)

8175000

UCHUMAYO

HIDROGRAFÍA

RÍO PERMANENTE QUEBRADA

VÍA FERREA

SIGNOS CONVENCIONALES

P

CAPITAL DE DISTRITO

UNIDAD MINERA CERRO VERDE

215000

220000

225000

230000

FECHA

P. GÓMEZ P. GÓMEZ DISEÑO

P. GÓMEZ P. GÓMEZ GIS

---

REVISADO Y FIRMADO

PROYECTO:

ÁNALISIS DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA - PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA

TÍTULO:

CANAL DE REGADÍO ÁREA AGRÍCOLA

YARABAMBA

REVISIONES

REV. Nº

OCT 2012 JUN 2012

AFIRMADA, HERRADURA

ALTERNATIVA N° 2

CURVA PRINCIPAL

FINAL BORRADOR

ASFALTADA

ALTERNATIVA N°3

SABANDIA

-

ÁREA URBANA

PROYECCIÓN: FUENTE:

ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO Y OBRAS DE LLEGADA UTM

GMI, MWH 2012, IGN, INEI

MWH

DATUM:

ESCALA:

WGS 84 ZONA 19S

1:10,000

FIGURA Nº

2.2

ARCHIVO: Figura 2.2 Alternativas de Ubicación de la Estación de Bombeo y Obras de Llegada.mxd

1628

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

11

Alternativa 3: Ubicación Degremont Alto Esta alternativa se encuentra inmediatamente al sur de la actual planta de tratamiento de agua para las operaciones de SMCV. La alternativa Ubicación Degremont Alto no requeriría la compra de terrenos de terceros ya que se ubicaría en terrenos de propiedad de SMCV. El trazo de la tubería hacia la futura PTAR Enlozada sería paralelo a la tubería de agua fresca de SMCV existente, atravesando PPJJ Cerro Verde, luego sobre el túnel de carretera y finalmente sobre la rasante de la PTAR Enlozada. 2.3

Alternativas para el Trazo de la Tubería de Conducción de Aguas Residuales a la PTAR Enlozada

Las aguas residuales serán bombeadas desde la Estación de Bombeo de Aguas Residuales hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mediante una tubería soldada de acero, para lo cual se consideraron las siguientes alternativas de ruta (ver Figura 2.3, Alternativas de Trazo de Tubería de Conducción de Aguas Residuales): Alternativa 1: Trazo Existente Esta alternativa considera que el trazo de la tubería de afluentes estará dentro de la servidumbre de las tuberías existentes de SMCV, cuyo trazo se inicia en la actual planta de tratamiento de agua para las operaciones de SMCV hacia la estación de bombeo 3A, ubicada cercana al depósito de relaves de Enlozada, en la Unidad de Producción Cerro Verde. Estas tuberías atravesarán el PPJJ Cerro Verde y continuarán por el túnel de la carretera AR 113, donde se ubicarán al borde de la carretera. En el lado cuesta arriba del túnel, las tuberías emergerán y pasarán sobre la rasante por el resto del camino hacia la Estación de Bombeo 3A a lo largo del lado oeste y sur de la carretera. Alternativa 2: Trazo Existente Modificado N° 1 El trazo de esta alternativa sigue la ruta de la Alternativa 1, a través del PPJJ Cerro Verde, pero pasa por encima del túnel de la carretera AR 113, en lugar de atravesarlo, debido a que existe espacio limitado en el túnel para la instalación de la nueva tubería. Una vez que se encuentre sobre el túnel, la tubería pasará sobre la rasante, siguiendo la berma de la antigua carretera AR 113, y se dirigirá hacia la futura PTAR Enlozada. Esta última sección requerirá de un permiso para poder utilizar la berma de la antigua carretera AR 113, y también requerirá el corte de una banqueta a lo largo del lado norte de la carretera en los últimos 100 m de la ruta, ya que la berma de la antigua carretera se une a la nueva carretera a pocos metros de la futura PTAR Enlozada. Alternativa 3: Trazo Existente Modificado N° 2 El trazo de esta alternativa sigue la carretera que atraviesa PPJJ Cerro Verde, en lugar de utilizar la servidumbre de las tuberías existentes de SMCV. Esta ruta es ligeramente más larga pero brinda un mejor acceso para la construcción a través de la ciudad; sin embargo, las perturbaciones del tráfico seguirán siendo inevitables, especialmente en la carretera principal. Esta ruta cruzará más infraestructura de servicio público que las otras rutas, ya que deberá cruzar el alcantarillado existente y las líneas de agua en PPJJ Cerro Verde. Una vez que esta ruta llegue al túnel, seguirá la misma ruta sobre el túnel y hacia la PTAR Enlozada descrita en la Alternativa 2. 2.4

Alternativas de Ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Las siguientes tres áreas potenciales, fueron evaluadas con el fin de ubicar la planta de tratamiento de aguas residuales (ver Figura 2.4, Alternativas de Ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales):

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1629

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

12

Alternativa 1: Ubicación Quebrada Enlozada Alta Esta área se ubica dentro de la propiedad de SMCV, en la quebrada Enlozada, inmediatamente al sur del sumidero colector de filtraciones del depósito de relaves de Enlozada, en el terreno nivelado que está siendo utilizado actualmente por SMCV para almacenar materiales. Esta alternativa ofrece un buen acceso, seguridad y un área nivelada, aunque estrecha; y, se encuentra a 4.5 Km del centro poblado más cercano (PPJJ Cerro Verde). Alternativa 2: Ubicación Quebrada Enlozada Baja Esta área se encuentra dentro de la propiedad de SMCV, al sur del túnel de la carretera AR 113 en la quebrada Enlozada, a lo largo del lado oeste de la carretera. Esta área no se encuentra perturbada y requerirá de una nivelación significativa. Esta alternativa ofrece un buen acceso, pero no se encuentra dentro de la zona de seguridad de SMCV. Además, ésta se encuentra a 3 Km del centro poblado más cercano (PPJJ Cerro Verde). Alternativa 3: Ubicación Quebrada Huayrondo Esta área se ubica dentro de la propiedad de SMCV, en la confluencia de la quebrada Huayrondo con el río Chili. Las limitaciones de esta alternativa son su limitado acceso, la falta de seguridad en el área, la falta de nivelación por tratarse de una zona no intervenida, y su cercanía al centro poblado más cercano (Chusicani). 2.5

Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales

Para realizar el análisis de alternativas de los procesos de tratamiento de aguas residuales, se ha tenido en cuenta que los procesos deban cumplir los siguientes criterios:   



Sistemas fiables y fáciles de operar Sistemas compatibles para tratar efluentes con alta carga orgánica. Sistemas capaces de producir efluentes con la calidad que cumpla con los límites de efluentes requeridos (límites máximos permisibles en Perú para efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales, y estándares típicos norteamericanos de tratamiento secundario) Instalaciones fácilmente expandibles en el futuro

Con la finalidad de cumplir con los criterios antes señalados será necesario dividir el tratamiento en las siguientes etapas:    

Tratamiento preliminar Tratamiento primario Tratamiento secundario Tratamiento terciario de desinfección

A continuación se detallan las alternativas de tratamiento por etapa, cuando factible. Tratamiento Preliminar El tratamiento preliminar se necesita como un primer paso en cualquier configuración de proceso de aguas residuales. El tratamiento preliminar consiste generalmente de la remoción de desperdicios de criba y arena. Los procesos que se desarrollarán en este primer tratamiento son los siguientes:    

Separación de cribas Remoción de arenas Control de olores Bombeo de aguas residuales

A continuación, se presentan las alternativas consideradas para elegir el método de control de olores en el tratamiento preliminar. No se presenta el análisis de alternativas para los demás procesos, ya www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1630

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

13

que la selección de los equipos que se requieren para estos está relacionada con la eficiencia del tratamiento preliminar y sus costos. La selección de uno u otro equipo para dichos procesos, no se considera relevante desde el punto de vista del impacto que pueda generarse al medio ambiente o a la comunidad. 

Control de olores

El control de olores se consideró como un componente crítico del diseño del tratamiento preliminar, debido a que la generación sin tratamiento puede resultar un elemento sensible a las poblaciones vecinas, trabajadores y autoridades; es por ello que se analizaron las siguientes alternativas para su selección:

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

221000

222000

223000

1631

MAPA DE UBICACIÓN

O RÍ

³

220000

225000

230000

MIRAFLORES YANAHUARA AREQUIPA

CERRO COLORADO

³

SACHACA

8185000

I

I CH

JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO JACOBO HUNTER

8180000

LI

TIABAYA

8180000

CH IL

8185000

220000

8180000

219000

8180000

RÍO

ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 1

TIABAYA

ALTERNATIVA 3

MOLLEBAYA

YARABAMBA

8179000

8179000

8175000

SOCABAYA

ALTERNATIVA N°2

RÍO C H

8175000

SABANDIA

UNIDAD MINERA CERRO VERDE

220000

IL I

225000

230000

TÚNEL ACTUAL ALTERNATIVA N°1

ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA

CONDUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES

8178000

A QD

8178000

LEYENDA ASFALTADA

ALTERNATIVA N°1

AFIRMADA, HERRADURA

ALTERNATIVA N°2

.E

A QD

ALTERNATIVA N°3

VÍAS DE ACCESO

.Q

O NL

PUENTE

ALTERNATIVA N° 3

B UE

ZA

TÚNEL

CURVAS DE NIVEL (m.s.n.m)

RA

DA

CURVA PRINCIPAL

VÍA FERREA

TA DI

HIDROGRAFÍA

SIGNOS CONVENCIONALES

RÍO PERMANENTE

P

QUEBRADA

CAPITAL DE DISTRITO CANAL DE REGADÍO ÁREA AGRÍCOLA

8177000

8177000

ÁREA URBANA

-

FINAL BORRADOR

REVISIONES

REV. Nº

OCT 2012 JUN 2012 FECHA

P. GÓMEZ P. GÓMEZ DISEÑO

P. GÓMEZ P. GÓMEZ GIS

---

REVISADO Y FIRMADO

PROYECTO:

ÁNALISIS DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA - PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA

TÍTULO:

0

250

500

219000

8176000

8176000

PROYECCIÓN:

1,000 Metros

220000

221000

222000

223000

FUENTE:

ALTERNATIVAS DE TRAZO DE TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES UTM

GMI, MWH 2012, IGN, INEI

MWH

DATUM:

ESCALA: ARCHIVO:

WGS 84 ZONA 19S

1:12,000

FIGURA Nº

2.3

Figura 2.3 Alternativas de Trazo de Tubería de Conducción de Aguas Residuales.mxd

219000

220500

ALTERNATIVA 2 PUENTE TIABAYA

222000

223500

RÍO C HIL

I

RÍ O

SO

CA

8178000

³

BA YA

8178000

TÚNEL ACTUAL

ALTERNATIVA N°2: UBICACIÓN QUEBRADA ENLOZADA BAJA

1632

225000

ALTERNATIVA N°3: UBICACIÓN QUEBRADA HUAYRONDO Y RÍO CHILI

QD A. QU EB RA DI TA

QD A. EN LO ZA DA

Q DA .H YR UA O ND 8176500

8176500

O

ALTERNATIVA N°1: UBICACIÓN QUEBRADA ENLOZADA ALTA

0

219000

220500

222000

250

500

223500

1,000

1,500 Metros

225000

MAPA DE UBICACIÓN 225000

230000

MIRAFLORES YANAHUARA AREQUIPA

CERRO COLORADO

³

8185000

220000

8185000

215000

SACHACA

LEYENDA

JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

ALTERNATIVA 2

8180000

8180000

JACOBO HUNTER

ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN PARA LA PLANTA

ALTERNATIVA 3

TIABAYA

DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

-

VÍAS DE ACCESO

PUENTE

8175000

SOCABAYA MOLLEBAYA

TÚNEL

CURVA PRINCIPAL

8175000

UCHUMAYO

HIDROGRAFÍA

RÍO PERMANENTE QUEBRADA

UNIDAD MINERA CERRO VERDE

215000

220000

225000

230000

DISEÑO

P. GÓMEZ P. GÓMEZ GIS

---

REVISADO Y FIRMADO

PROYECTO:

ÁNALISIS DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA - PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA

VÍA FERREA

SIGNOS CONVENCIONALES

P

CAPITAL DE DISTRITO

TÍTULO:

CANAL DE REGADÍO ÁREA AGRÍCOLA

YARABAMBA

FECHA

P. GÓMEZ P. GÓMEZ

AFIRMADA, HERRADURA

ALTERNATIVA N° 2

CURVAS DE NIVEL (m.s.n.m)

SABANDIA

REVISIONES

REV. Nº

OCT 2012 JUN 2012

ASFALTADA

ALTERNATIVA N° 1

ALTERNATIVA N° 3

ALTERNATIVA 1

FINAL BORRADOR

ÁREA URBANA

ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PROYECCIÓN: FUENTE:

UTM

GMI, MWH 2012, IGN, INEI

MWH

DATUM:

ESCALA: ARCHIVO:

WGS 84 ZONA 19S

1:15,000

FIGURA Nº

2.4

Figura 2.4 Alternativas de Ubicación de la Planta deTratamiento de Aguas Residuales.mxd

1633

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

16

Alternativa 1: Filtro de carbono activado El carbono activado usa como principio la adsorción de gases o de moléculas de vapor en el filtro. El filtro adsorberá moléculas de gran afinidad y permitirá que otras moléculas permanezcan en el aire. El filtro de carbono activado remueve todos los residuos; sin embargo, debe ser reemplazado frecuentemente por las altas concentraciones del ácido sulfhídrico (H2S) que adsorbería durante el tratamiento. Alternativa 2: Depurador químico Este proceso consiste en la reacción química generada por las moléculas de gas o vapor con el material adsorbente o con agentes reactivos impregnados en el adsorbente. Estos compuestos impregnados forman sales (orgánicas o inorgánicas) o se descomponen, liberándose al aire como dióxido de carbono (CO2), vapor de agua o algún material benigno que sea más fácil de ser adsorbido por otros procesos. Alternativa 3: Sulfatreat Sulfatreat es el nombre comercial de un reactivo sólido a base de óxido de hierro que sirve para eliminar el H2S de las corrientes gaseosas. Está compuesto por óxidos de hierro soportados por una estructura de silicatos inertes. Alternativa 4: Biofiltro percolador con unidad de carbono activado En los biofiltros percoladores, el gas es puesto en contacto con el material inerte, en cuya superficie se ha desarrollado una biopelícula. El gas se disuelve en agua para entrar en contacto con los microorganismos. Este método es usado para el tratamiento de contaminantes tales como los hidrocarburos halogenados, el H2S y el amoníaco, los cuales producen metabolitos ácidos y alcalinos (ver Foto 3.1, Biofiltro Percolador con Unidad de Carbono Activado). FOTO 3.1 BIOFILTRO PERCOLADOR CON UNIDAD DE CARBONO ACTIVADO

Tratamiento Primario El tratamiento primario elimina una gran parte del material suspendido en las aguas residuales. Grandes tanques ofrecen condiciones estables para permitir el asentamiento del material; por lo que, grandes cantidades de lodos son generadas. El tratamiento primario se utilizará en la PTAR Enlozada, con el fin de eliminar el material en suspensión, el fósforo químicamente precipitado y otros constituyentes.

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1634

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

17

Es preciso indicar que no se presenta el análisis de alternativas para los procesos que forman parte del tratamiento primario, ya que la selección de los equipos que se requieren para éstos está relacionada con la eficiencia del tratamiento primario y sus costos. La selección de uno u otro equipo para dichos procesos no se considera relevante, desde el punto de vista del impacto que éstos puedan generar al medio ambiente o a la comunidad. Tratamiento Secundario Existen numerosas tecnologías para el tratamiento secundario de aguas residuales y las siguientes tecnologías fueron seleccionadas por ser los procesos más eficaces y fiables para obtener los límites de efluentes requeridos:    

Mantas de Lodo Anaeróbicos de Flujo Ascendente (MLAFA), seguidas de un tratamiento aeróbico Lodos Activados Convencionales (LAC) Filtros Percoladores/Contacto de Solidos (FP/CS) Bioreactor de Membrana (BRM)

A continuación, se presenta una descripción de las alternativas de las tecnologías del tratamiento de líquidos consideradas para el tratamiento secundario de la PTAR Enlozada. Alternativa 1: Mantas de Lodos Anaeróbicos de Flujo Ascendente El proceso de la Manta de Lodos Anaeróbicos de Flujo Ascendente (MLAFA) es un proceso anaeróbico de alta velocidad, que funciona al permitir que las aguas residuales crudas entren en el fondo del reactor para entrar en contacto con una manta de lodos granulada y floculada (Ver Foto 3.2, Tanque MLAFA – Sección Transversal). El material orgánico se degrada en esta zona de contacto, y el gas metano se forma y se recoge en la parte superior de la MLAFA. El biogas se separa en la parte superior del reactor con un separador gas líquido de sólidos, y el metano puede ser utilizado para la producción de energía. El proceso MLAFA es ideal con las aguas residuales de alta resistencia, especialmente en climas cálidos. FOTO 3.2 TANQUE MLAFA – SECCIÓN TRANSVERSAL

Para una operación adecuada, las MLAFAs requieren una temperatura de agua mínima de 15°C e idealmente mayor que 20°C. Temperaturas más bajas reducen la eficacia del proceso de manera significativa. Además, el pH debe controlado entre 6.3 y 7.8 para asegurar que no haya problemas www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1635

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

18

con los ácidos orgánicos, y la demanda química de oxígeno (DQO) debe ser mayor que 400 mg/L. El proceso funciona mejor bajo condiciones de flujo constante. El proceso de la MLAFA necesita ser seguido por un tratamiento posterior para cumplir con los objetivos de calidad de agua. El tratamiento posterior puede ser un proceso aeróbico. Alternativa 2: Proceso de Lodos Activos Convencionales Lodos Activos Convencionales (LAC) es un proceso avanzado de tratamiento secundario de aguas residuales destinado para la remoción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y nitrógeno biológico (Ver Foto 3.3, Planta de Tratamiento que Utiliza Lodos Activos Convencionales). El sistema de aireación prolongado es un proceso de lodos activados que utiliza la DBO de las aguas residuales para lograr la estabilización y, si es necesario, la remoción de nutrientes. FOTO 3.3 PLANTA DE TRATAMIENTO QUE UTILIZA LODOS ACTIVOS CONVENCIONALES

Al entrar en un proceso de LAC, el agua residual se mezcla con una alta concentración de lodos, que lleva un alto grado de biomasa antes de entrar al tanque de lodos activados. El afluente proporciona el alimento para los microorganismos que regresan al sistema con el lodo. El material orgánico se remueve a la vez que los procesos biológicos ocurren. Los procesos biológicos son ayudados con el oxígeno que se suministra en el tanque. El aire generalmente entra a través de una serie de ventiladores exteriores al tanque y difusores colocados en el fondo del tanque que ayudan a proporcionar los niveles correctos de oxigeno necesarios para producir un ambiente adecuado para que el proceso biológico prospere. A continuación, la mezcla entra en el clarificador final, donde los lodos son separados del agua tratada. La mayoría de los lodos se devuelven al inicio del proceso, sin embargo, algunos de ellos son residuos del tratamiento. Alternativa 3: Proceso de Filtros Percoladores/Contacto de Sólidos El proceso de Filtros Percoladores/Contacto de Solidos (FP/CS) es un proceso combinado de tratamiento aeróbico, compuesto por un filtro percolador (ya sea con roca o material plástico), una poza de contacto de sólidos con aireación, y un clarificador final. El proceso de FP/CS es atractivo para el tratamiento de agua con altas concentraciones de DBO, porque el filtro percolador es un método eficiente de energía al reducir la carga de DBO antes del tratamiento en la poza de contacto de sólidos con aireación (ver Foto 3.4, Filtro Percolador / Contacto de Sólidos). Puede producir un efluente muy bajo en concentraciones de DBO y sólidos totales en suspensión (TSS). El proceso puede ser diseñado para tratar el material principalmente orgánico o también puede ser diseñado para nitrificar amoniaco. No están diseñados específicamente para la desnitrificación o la remoción de fósforo. El proceso de FP/CS requiere mucha tierra y produce grandes cantidades de sólidos. Es también un sistema masintensivo de energía en comparacion a las otras alternativas consideradas, resulto de sus requerimientos de bombeo y aireación.

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1636

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

19

FOTO 3.4 FILTRO PERCOLADOR / CONTACTO DE SÓLIDOS

Medios de Plástico

Poza de Contacto de Sólidos

Alternativa 4: Proceso de Bioreactor de Membrana Un proceso de bioreactor de membrana (BRM) es similar a el proceso LAC, pero la etapa de clarificación final se sustituye con filtros de membrana. El BRM puede conseguir concentraciones mucho más altas de sólidos suspendidos en la mezcla, y las membranas se colocan directamente en los tanques de proceso. El BRM se considera un proceso avanzado de tratamiento secundario de aguas residuales, diseñado para reducir la carga de la DBO, y a veces para la remoción de nutrientes biológicos. La calidad del efluente de un BRM es muy alta, pero la membrana adicional y los costos de bombeo son a menudo elevados (ver Foto 3.5, Bioreactor de Membrana). FOTO 3.5 BIOREACTOR DE MEMBRANA

Tratamiento Terciario El tratamiento terciario consiste en la desinfección del efluente para reducir los niveles de patógenos por razones de salud y seguridad. Por lo tanto, esta sección describe los métodos de desinfección de cloro liquido (hipoclorito de sodio), cloro (Cl2) y de la radiación ultravioleta (UV).

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

1637

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

20

Alternativa 1: Desinfección Química La desinfección es un proceso de desinfección química, que destruye las paredes celulares de los patógenos en el agua. El diseño conceptual de esta alternativa incluye una cuenca de contacto de cloro dimensionado para proporcionar 15 minutos de tiempo de contacto en el flujo de hora pico. Se presentan dos variantes:  

Alternativa 1A: Utilización de Hipoclorito de Sodio Alternativa 1B: Utilización de Gas Cloro

Alternativa 2: Desinfección UV La desinfección UV es un proceso de desinfección física. La luz ultravioleta altera el ADN del patógeno para que el organismo no pueda reproducirse. El sistema UV consiste en bastidores de bombillas instalados en un canal abierto o en una caja de metal, por lo general con baja presión; y lámparas de alta intensidad accionadas por balastos electrónicos. Estas lámparas son las fuentes de la UV.

3

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

A continuación se describen los resultados obtenidos en la Matriz de Conteo Múltiple para las alternativas consideradas en los diferentes componentes y/o procesos de tratamiento del Proyecto. En la Tabla 3.1, Matriz de Conteo Múltiple - Sistema de Colección de Aguas Residuales, se observa el valor total de cada alternativa considerada par a este componente. La segunda alternativa, que corresponde a la Ruta Presurizada, obtuvo el mayor puntaje (57.0 puntos). Esta alternativa consiste en una tubería que inicia en el colector Alata, atraviesa el río Chili y recorre con dirección a la calle Alfonso Ugarte. A partir de este punto, la tubería es instalada debajo de la carretera y sigue todo el camino hasta la estación de bombeo y obras de llegada en el PPJJ Cerro Verde. Esta alternativa fue seleccionada debido principalmente a que se afectará una menor área de terrazas de cultivo (13 servidumbres), reduciendo de esta manera la probabilidad de disrupcion en el ciclo agricultural e impactos asociados en las economicas domesticas de los trabajadores en este sector, afectación de especies protegidas de flora y fauna, y la generación de percepciones negativas debido a la reducida área de afectación de cultivos. En la Tabla 3.2, Matriz de Conteo Múltiple – Estación de Bombeo y Obras de Llegada, se observa el valor total de cada alternativa considerada para este componente. La tercera alternativa, que corresponde a la ubicación Degremont Alto, obtuvo el mayor puntaje (88 puntos). Esta alternativa se ubica inmediatamente al sur de la actual planta de tratamiento de SMCV, y no requiere la compra de terrenos de terceros y subsiguiente conversion de ellos desde campos en cultivacion a uso industrial por ubicarse en terrenos de propiedad de SMCV. Esta alternativa fue seleccionada debido principalmente a que se no se verán afectados uso de tierra actual, suelos con potencial agrícola, ni especies protegidas de flora y fauna. Además, la probabilidad de generación de percepciones sociales negativas será menor, debido a que la estación de bombeo y obras de llegada pasarán desapercibidas dentro del área industrial existente.

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

21

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1638

TABLA 3.1 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – SISTEMA DE COLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Ruta por Gravedad

Factores Conteo

Ponderación del Conteo

Sub-conteo

Ponderación del Subconteo

Indicador

Facilidad de ejecución de las actividades de preparación del terreno

Aspectos Técnicos Económicos

1.0

Consideraciones etapa de construcción

1.0

Facilidad en la instalación de la infraestructura

Ponderación del Indicador

4

4

Valor

Descripción

1

Todo el colector se encuentra sobre tierras de cultivo La construcción puede proceder sin interferencias a través de tierras de cultivo, sin embargo existirán problemas de acceso de maquinarias y equipos Uso de tierra actual será afectado

Valor

Descripción

-1

La mayor parte del colector se encuentra bajo la carretera El espacio para construcción estará limitado por toda la longitud del colector Existen interferencias potenciales con servicios públicos actuales por toda la longitud del colector

2

Se requieren 2 estaciones de bombeo (LS1 y estación de bombeo de aguas residuales de Congata) No se requiere cribado No se requieren válvulas de descarga Se requiere control de olores para las dos estaciones de bombeo de aguas residuales de Congata Se requiere 2 puntos de alimentación (2 estaciones de bombeo) Se requiere instalar dos tuberías aéreas (Alata - Arancota y Tiabaya / Huranguillo - nueva estación de bombeo)

Riesgo de retraso en el cronograma

5

-1

Riesgo alto, se requiere negociar con una gran cantidad de servidumbres en tierras de cultivo

Costo de capital

5

1

Costo capital: US$ 23.1M

Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado

Alternativa 2 Ruta Presurizada

Alternativa 3 Ruta Híbrida Valor

Descripción

0

El colector se encuentra bajo la carretera y en tierras de cultivo El espacio para construcción estará limitado hasta Tiabaya Existen interferencias potenciales con servicios actuales solo hasta Tiabaya

1

Se requiere 1 estación de bombeo (estación de bombeo de aguas residuales de Congata) Se requieren 4 estaciones de cribado Se requieren 6 válvulas de descarga (4 puntos bajos y 2 puntos altos) Se requieren 3 sistemas de control de olores (2 válvulas de descarga y 1 estación de bombeo) Se requieren 7 puntos de alimentación (1 estación de bombeo, 4 cribas, 2 estaciones de control de olores) Se requieren 2 sifones invertidos para los cruces de río en Alata y Congata

1

Se requieren 2 estaciones de bombeo (LS1 y aguas residuales de Congata) Se requiere 1 estación de cribado No se requieren válvulas de descarga Se requiere control de olores para la estación de bombeo 1 y la estación de bombeo de aguas residuales de Congata Se requiere 1 sifón invertido para el cruce de río en Alata Se requiere un cruce de río en subgradiente para Congata

1

Riesgo bajo, se requiere negociar con pocas servidumbres en tierras de cultivo

0

Riesgo moderado, se requiere negociar con una moderada cantidad de servidumbres en tierras de cultivo

3

Costo capital: US$ 20 M

1

Costo capital: US$ 24.9 M

12

20

9

12

20

9

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

22

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1639

TABLA 3.1 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – SISTEMA DE COLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Ruta por Gravedad

Factores Conteo

Ponderación del Conteo

Sub-conteo

Consideraciones etapa de operación

Ponderación del Subconteo

Indicador

Ponderación del Indicador

Costo operativo

5

1

Costo operativo aproximado por año: US$ 613,600

0.8

Diferencia de Niveles

1.0

5

Valor de Subconteo

1.0

Afectación de tierras productivas Valor de Subconteo

1.0

4

Sub-conteo Ponderado

Conteo Ponderado

1.0

Flora

0.6

Afectación de especies protegidas

3

Descripción Se requiere mantenimiento para 1 estación de bombeo, 4 estaciones de cribado y 2 estaciones de control de olores (colector presurizado) Se requiere limpieza periódica para 2 sifones Costo operativo aproximado por año: US$ 276,000

Valor

Descripción

2

Se requiere mantenimiento para 2 estaciones de bombeo y 1 estación de cribado (colector por gravedad / presurizado) Se requiere limpieza periódica para 1 sifón

1

Costo operativo aproximado por año: US$ 679,400

15

13

7.2

12

10.4

19.2

32

19.4

1

32 La topografía del terreno hace que se requieran dos estaciones de bombeo: (LS1 y estación de bombeo de Congata)

2

19.4 La topografía del terreno hace que se requieran una estación de bombeo (estación de bombeo de Congata)

1

5

10

5

5

10

5

-2

Se requieren 84 servidumbres en tierras de cultivo

-8

Valor de Conteo

Valor

Alternativa 3 Ruta Híbrida

9

19.2

Sub-conteo Ponderado

Medio Biológico

3

1

Conteo Ponderado

Suelos

0

4

Valor de Conteo

Medio Físico

Descripción

Facilidad de mantenimiento

Sub-conteo Ponderado

Topografía

Valor

Se requiere mantenimiento para dos estaciones de bombeo: (LS1 y estación de bombeo de aguas residuales de Congata (colector por gravedad)

Valor de Subconteo

Alternativa 2 Ruta Presurizada

1

Se requieren como máximo 05 servidumbres en tierras de cultivo

-1

4

-4

-8

4

-4

-3

14

1

-3

14

-1

Alta probabilidad de afectación de una especie protegida de flora, que fue registrada en los campos de cultivo, debido a que la mayor parte del sistema recorrerá áreas de cultivos

1

La topografía del terreno hace que se requieran dos estaciones de bombeo: (LS1 y estación de bombeo de Congata)

Se requieren 34 servidumbres en tierras de cultivo

1 Baja probabilidad de afectación de una especie protegida de flora, que fue registrada en los campos de cultivo, debido a que la mayor parte del sistema recorrerá terreno pavimentado, paralelamente a una vía principal

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

-1

Alta probabilidad de afectación de una especie protegida de flora, que fue registrada en los campos de cultivo, debido a que la mayor parte del sistema recorrerá áreas de cultivos

23

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1640

TABLA 3.1 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – SISTEMA DE COLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Ruta por Gravedad

Factores Conteo

Ponderación del Conteo

Sub-conteo

Ponderación del Subconteo

Indicador

Ponderación del Indicador

Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado

Fauna

Afectación de especies protegidas

0.6

3

Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado Valor de Conteo Conteo Ponderado

Arqueología

Afectación de restos arqueológicos Valor de Subconteo

1.0

5

Sub-conteo Ponderado

Aspectos de Interés Humano

Afectación / cambios en el paisaje

1.0 Paisaje

0.6

Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado Valor de Conteo Conteo Ponderado

4

Valor

Alternativa 2 Ruta Presurizada

Descripción

Valor

-3

3

-1.8

1.8

-1

Alta probabilidad de afectación de una especie protegida de fauna que fue registrada en los campos de cultivo, debido a que la mayor parte del sistema recorre áreas de cultivos

1

Alternativa 3 Ruta Híbrida

Descripción

Valor -3 -1.8

Baja probabilidad de afectación de una especie protegida de fauna que fue registrada en los campos de cultivo, debido a que la mayor parte del sistema recorre terreno pavimentado, paralelamente a una vía principal

-1

-3

3

-3

-1.8

1.8

-1.8

-3.6

3.6

-3.6

-3.6

3.6

-3.6

3

No se afectan arqueológicos

restos

3

No se afectan arqueológicos

restos

3

15

15

15

15

15

15

-1

No se esperan cambios en el paisaje en la mayor parte de la ruta debido a que la tubería será enterrada, sin embargo se implementarán dos cruces aéreos de tubería sobre el río Chili

1

Descripción

No se esperan cambios en el paisaje en a lo largo de la ruta de la tubería debido a que ésta será enterrada en su mayor extensión (se implementará un cruce aéreo de tubería en el puente Tiabaya).

1

-4

4

4

-2.4

2.4

2.4

12.6

17.4

17.4

12.6

17.4

17.4

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

Alta probabilidad de afectación de una especie protegida de fauna que fue registrada en los campos de cultivo, debido a que la mayor parte del sistema recorre áreas de cultivos

No se afectan restos arqueológicos

No se esperan cambios en el paisaje en a lo largo de la ruta de la tubería debido a que ésta será enterrada.

24

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1641

TABLA 3.1 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – SISTEMA DE COLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Ruta por Gravedad

Factores Conteo

Medio Socioeconómico

Ponderación del Conteo

1.0

Sub-conteo

Ponderación del Subconteo

1.0

Social

Indicador

Ponderación del Indicador

Valor

Percepciones del Proyecto durante la construcción

5

-1

Negociación de servidumbres

5

-3

Afectación al Tráfico durante la construcción Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado Valor de Conteo

Conteo Ponderado Valor Total de la Alternativa

5

3

Descripción Alta probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a la afectación de una gran área de cultivos Se requiere negociar 84 servidumbres en tierras de cultivo Afectación al tráfico baja dado que el trazo de la ruta se encuentra sólo en áreas de cultivo.

Alternativa 2 Ruta Presurizada

Alternativa 3 Ruta Híbrida

Valor

Descripción

Valor

Descripción

0

Menor probabilidad de generación de percepciones negativas debido a la reducida área de afectación de cultivos

0

Moderada probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a la afectación de una gran área de cultivos

1

Se requieren como máximo 05 servidumbres en tierras de cultivo

-1

Se requiere negociar 34 servidumbres en tierras de cultivo

-3

El tráfico se verá afectado por tramos de la antigua carretera Panamericana en toda la longitud del colector.

-1

El tráfico se verá afectado por tramos desde Arancota hasta Tiabaya.

-5

-10

-10

-5

-10

-10

-5

-10

-10

-5

-10

-10

20.2

57.0

24.2

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

25

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1642

TABLA 3.2 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – ESTACIÓN DE BOMBEO Y OBRAS DE LLEGADA Alternativa 1 Degremont Bajo

Factores Conteo

Aspectos Técnicos Económicos

Ponderación del Conteo

1.0

Sub-conteo

Ubicación de las instalaciones

Ponderación del Subconteo

1.0

Ponderación del Indicador

Valor

Descripción

Valor

Descripción

Valor

Requerimiento de compra de terrenos

4

-1

Se requiere la compra una pequeña área de tierras de cultivo productivas

-1

Se requiere la compra una pequeña área de tierras de cultivo productivas

3

Facilidad para el mantenimiento

4

3

Próxima a la actual planta de tratamiento de agua de SMCV, se cuenta con acceso existente.

1

Costo de capital

5

1

US$ 37M debido a las obras civiles y protección contra inundaciones

1

Sub-conteo Ponderado Valor de Conteo Conteo Ponderado

1.0

Diferencia de Niveles

3

Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado

Medio Físico

1.0 Suelos

1.0

Afectación de tierras productivas Valor de Subconteo

4

Sub-conteo Ponderado Valor de Conteo Conteo Ponderado

Medio Biológico

1.0

Flora

0.6

Alternativa 3 Degremont Alto

Indicador

Valor de Subconteo

Topografía

Alternativa 2 Puente Tiabaya

3

3

3

13

5

39

5

-3

39

5

-3

39

5

-3

39

3

Ubicado en zona plana

3

Ubicado en zona plana

3

9

9

9

9

9

9

1

Se afectarán tierras de cultivo

1

Se afectarán tierras de cultivo

3

4

4

12

4

4

12

13

13

21

13 Afectación de especies protegidas

A 2 Km de la actual planta de tratamiento de agua de SMCV, no cuenta con acceso existente. US$ 41.2M (debido a las obras civiles y protección contra inundaciones. Incluye $5.75 M para tuberías adicionales).

1

13 Baja probabilidad de afectación de una especie protegida de flora que fue registrada en los campos de cultivo, dado que las instalaciones se ubican en estas zonas

1

Descripción No se requiere la compra de tierras de cultivo productivas, las instalaciones se pueden ubicar en propiedad de Sociedad Minera Cerro Verde. Próxima a la actual planta de tratamiento de agua de SMCV, se cuenta con acceso existente. Menor de las alternativas propuestas: US$ 33.8M

Ubicado en zona plana, ubicación próxima a la actual planta de tratamiento de agua de SMCV

Suelos actualmente potencial agrícola

afectados,

21 Baja probabilidad de afectación de una especie protegida de flora que fue registrada en los campos de cultivo, dado que las instalaciones se ubican en estas zonas

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

3

No se afectan especies protegidas.

sin

26

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1643

TABLA 3.2 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – ESTACIÓN DE BOMBEO Y OBRAS DE LLEGADA Alternativa 1 Degremont Bajo

Factores Conteo

Ponderación del Conteo

Sub-conteo

Ponderación del Subconteo

Indicador

Ponderación del Indicador

Valor de Subconteo

Fauna

0.6

3

Sub-conteo Ponderado Valor de Conteo Conteo Ponderado

Arqueología

1.0

5

Sub-conteo Ponderado Aspectos de Interés Humano

1.0 Paisaje

0.6

Afectación / cambios en el paisaje

4

Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado

Conteo Ponderado 1.0

Social

1.0

1

5

Descripción

Valor

1

5.4 Moderada probabilidad de afectación de una especie protegida de fauna que fue registrada en los campos de cultivo, dado que las instalaciones se ubican en estas zonas

3

3

3

9

1.8

1.8

5.4

3.6

3.6

10.8

3.6

3.6

10.8

3

No se afectan arqueológicos

restos

3

No se afectan arqueológicos

restos

3

15

15

15

15

15

15

3

Las instalaciones estarían ocultas a la vista ya que se ubicarían debajo del acantilado sobre el cual está ubicada la actual Planta de Tratamiento de Agua de SMCV

2

Sería ligeramente visible desde la carretera

8

3

7.2

4.8

7.2

19.8

22.2

1

19.8 0

No se afectan especies protegidas

No se afectan restos arqueológicos

No se impactarían áreas adicionales ya que se estarían ubicando nuevas instalaciones con similar apariencia industrial en la misma área de las actuales instalaciones de SMCV

12

22.2 Baja probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a que se afectaría una nueva área, pero

Descripción

9

1.8 Moderada probabilidad de afectación de una especie protegida de fauna que fue registrada en los campos de cultivo, dado que las instalaciones se ubican en estas zonas

22.2 Percepciones del Proyecto

Alternativa 3 Degremont Alto

3

12

Valor de Conteo

Medio Socioeconómico

Valor

1.8

Valor de Subconteo

Afectación de restos arqueológicos Valor de Subconteo

Descripción

3

Sub-conteo Ponderado

Afectación de especies protegidas

Valor

Alternativa 2 Puente Tiabaya

22.2 Moderada probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a que se afectaría una nueva área,

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

-1

Alta probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a que las nuevas instalaciones pasarían desapercibidas dentro del área industrial

27

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

1644

TABLA 3.2 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – ESTACIÓN DE BOMBEO Y OBRAS DE LLEGADA Alternativa 1 Degremont Bajo

Factores Conteo

Ponderación del Conteo

Sub-conteo

Ponderación del Subconteo

Indicador

Ponderación del Indicador

Valor

Descripción

Alternativa 2 Puente Tiabaya Valor

alejada de poblaciones cercanas

5

-1

Negociación de servidumbres en tierras de cultivo

-1

Afectación al Tráfico durante la construcción

5

3

Afectación al tráfico baja dado que el trazo de la ruta se encuentra sólo en áreas de cultivo.

-1

Sub-conteo Ponderado Valor de Conteo Conteo Ponderado Valor Total de la Alternativa

Valor

cercana a una vía de acceso

Negociación de servidumbres

Valor de Subconteo

Descripción

Alternativa 3 Degremont Alto

Negociación de servidumbres en tierras de cultivo El tráfico se verá afectado en un tramo de la antigua carretera Panamericana que también será utilizado para la construcción del colector.

2

-1

15

-10

0

15

-10

0

15

-10

0

15

-10

0

41.6

6.2

88.0

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

Descripción existente, sin embargo se encuentra cercana a poblaciones quienes temen una generación de olores adicionales el cual será mitigado con un sistema de control de olores No requiere negociación, terrenos de propiedad de SMCV El tráfico se verá afectado en un tramo de la carretera AR 113.

1645 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

28

En la Tabla 3.3, Matriz de Conteo Múltiple – Tubería de Conducción de Aguas Residuales a la Planta de Tratamiento de Enlozada, se observa el valor total de cada alternativa considerada para este componente. La segunda alternativa, que corresponde al trazo existente modificado N°1, obtuvo el mayor puntaje (68 puntos). Esta alternativa sigue la ruta de la Alternativa 1, a través del PPJJ Cerro Verde, pero pasa por encima del túnel de la carretera AR 113, en vez de atravesarlo, debido a que existe espacio limitado en el túnel para la instalación de la nueva tubería. Una vez que pase el túnel, la tubería seguirá la berma de la antigua carretera AR 113 hacia la PTAR Enlozada. Esta alternativa fue seleccionada debido principalmente a que se no se verán afectados suelos con potencial agrícola ni especies protegidas de flora y fauna. Además, la probabilidad de generación de percepciones sociales negativas será menor, debido a que la tubería se ubicaría dentro de la servidumbre de SMCV, además de un menor impacto al tráfico dado que parte del trazo de la tubería se encontraría por encima del túnel de la carretera AR 113. En la Tabla 3.4, Matriz de Conteo Múltiple – Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Enlozada, se observa el valor total de cada alternativa considerada para este componente. La primera alternativa, que corresponde a la ubicación de quebrada Enlozada Alta, obtuvo el mayor puntaje (90.8 puntos). Esta alternativa se ubica dentro de la propiedad de SMCV, en la quebrada Enlozada, inmediatamente al sur del sumidero colector de filtraciones del depósito de relaves de Enlozada, en el terreno nivelado que está siendo utilizado actualmente por SMCV para almacenar materiales. Dicha alternativa se encuentra a 4.5 Km del centro poblado más cercano (PPJJ Cerro Verde), además de ofrecer un buen acceso, seguridad y un área nivelada, aunque estrecha. Esta alternativa fue seleccionada debido principalmente a que se no se verán afectados suelos con potencial agrícola, y a la baja probabilidad tanto de la afectación de especies protegidas de flora y fauna, como de la generación de percepciones sociales negativas, debido a que la planta de tratamiento se ubicará dentro de la propiedad de SMCV, a 4.5 Km del centro poblado más cercano. Asimismo, se ha determinado las mejores alternativas para los procesos de tratamiento de aguas residuales (proceso de tratamiento preliminar, secundario y terciario). En la Tabla 3.5, Matriz de Conteo Múltiple – Proceso de Tratamiento Preliminar de Aguas Residuales, se observa el valor total de cada alternativa considerada para este proceso de tratamiento. La tercera alternativa, que corresponde al biofiltro percolador con unidad de carbono activado, obtuvo el mayor puntaje (35 puntos). Este proceso de tratamiento remueve todos los residuos, es flexible para tratar varias concentraciones y tasas de flujo, y tiene un bajo costo capital. En el biofiltro percolador, el gas es puesto en contacto con el material inerte, en cuya superficie se ha desarrollado una biopelícula. El gas se disuelve en el agua para entrar en contacto con los microorganismos. Este método es usado para el tratamiento de contaminantes, tales como hidrocarburos halogenados, H2S y amoníaco, los cuales producen metabolitos ácidos y alcalinos. En la Tabla 3.6, Matriz de Conteo Múltiple – Proceso de Tratamiento Secundario de Aguas Residuales, se observa el valor total de cada alternativa considerada para este proceso de tratamiento. La segunda alternativa, que corresponde al proceso que usa los filtros percoladores / contacto de sólidos, obtuvo el mayor puntaje (15 puntos). Este proceso a pesar que no renueva el fósforo y amonio resulta ser de fácil operación y de un costo relativamente aceptable en comparación a las demás alternativas. En la Tabla 3.7, Matriz de Conteo Múltiple – Proceso de Tratamiento Terciario de Aguas Residuales, se observa el valor total para las dos alternativas consideradas para este proceso de tratamiento. La alternativa 1B, que corresponde al proceso de desinfección con cloro gas, obtuvo el mayor puntaje (13 puntos).

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

29

1646

TABLA 3.3 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES A LA PTAR ENLOZADA Alternativa 1 Trazo Existente

Factores Conteo

Ponderación del Sub-conteo Conteo

Ponderación del Subconteo

Indicador

Facilidad en las actividades de preparación del terreno

Aspectos Técnicos Económicos

1.0

Ruta de la tubería

Ponderación del Valor Indicador

4

Topografía

1.0 Suelos

3

Riesgo bajo, se requiere solicitar una autorización al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para colocar la tubería en un tramo de la antigua carretera AR 113. Gran parte de la ruta se encuentra dentro de la servidumbre de las actuales tuberías de SMCV

3

Aprox. US$ 12.8 M

Riesgo de retraso en el cronograma

5

3

Costo de capital

5

3

Aprox. US$ 12.8M

1.0

Alternativa 3 Trazo Modificado N° 2 Valor

1

Longitud de la tubería: Aprox. 4.56 Km La tubería pasará sobre el túnel de la carretera departamental AR 113

1

1

1

26

34

4

Sub-conteo Ponderado

26

34

4

Valor de Conteo

26

34

4

Conteo Ponderado

26

Diferencia de niveles Valor de Subconteo

3

Sub-conteo Ponderado Medio Físico

Descripción

-1

Riesgo bajo, se requiere solicitar una autorización al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para colocar la tubería en un tramo de la antigua carretera AR 113. Gran parte de la ruta se encuentra dentro de la servidumbre de las actuales tuberías de SMCV

Valor de Subconteo

Valor

Longitud de la tubería: Aprox. 5.13 Km. Un tramo de la tubería pasará por debajo del túnel de la carretera departamental AR 113. Por lo que el espacio para construcción en el túnel será limitado.

1.0

1.0

Descripción

Alternativa 2 Trazo Modificado N° 1

Afectación de tierras productivas Valor de Subconteo

4

3

34 La tubería no afectará terreno natural

3

3

9

9

9

9

9

Los suelos que se afectarán no cuentan con potencial agrícola

2

Longitud de la tubería: Aprox. 5.16 Km La tubería pasará sobre el túnel de la carretera departamental AR 113. El espacio para realizar las actividades de construcción es mayor que para las otras alternativas Riesgo alto, la ruta se encuentra fuera de la servidumbre de las actuales tuberías de SMCV. Se requiere solicitar una autorización al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para colocar la tubería en un tramo de la antigua carretera AR 113 Aprox. US$ 14.6M

4 La tubería no afectará terreno natural

9

2

Descripción

Los suelos que se afectarán no cuentan con potencial agrícola

2

8

8

8

Sub-conteo Ponderado

8

8

8

Valor de Conteo

17

17

17

Conteo Ponderado

17

17

17

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

La tubería no afectará terreno natural

Los suelos que se afectarán no cuentan con potencial agrícola

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

30

1647

TABLA 3.3 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES A LA PTAR ENLOZADA Alternativa 1 Trazo Existente

Factores Conteo

Ponderación del Sub-conteo Conteo

Flora

Ponderación del Subconteo 0.6

Indicador Afectación de especies protegidas Valor de Subconteo

Ponderación del Valor Indicador 3

Sub-conteo Ponderado Medio Biológico

1.0 Fauna

Arqueología

0.6

1.0

Afectación de especies protegidas Valor de Subconteo

3

1.0 Paisaje

0.6

No se afectarán especies protegidas de flora

Valor 3

Descripción No se afectarán especies protegidas de flora

Alternativa 3 Trazo Modificado N° 2 Valor 3

9

9

9

5.4

5.4

5.4

3

No se afectarán especies protegidas de fauna

3

No se afectarán especies protegidas de fauna

3

9

9

9

Sub-conteo Ponderado

5.4

5.4

5.4

Valor de Conteo

10.8

10.8

10.8

Conteo Ponderado

10.8

10.8

10.8

Afectación de restos arqueológicos Valor de Subconteo

5

Sub-conteo Ponderado

Aspectos de Interés Humano

3

Descripción

Alternativa 2 Trazo Modificado N° 1

Afectación / cambios en el paisaje Valor de Subconteo

4

3

No se afectan restos arqueológicos

3

No se afectan restos arqueológicos

3

15

15

15

15

15

15

3

No se esperan cambios significativos en el paisaje porque la tubería recorrerá el PPJJ Cerro Verde y estará por debajo del túnel que cruza la carretera AR 113

2

No se esperan cambios significativos en el paisaje porque la tubería recorrerá el PPJJ Cerro Verde y estará por encima del túnel que cruza la carretera AR 113

1

8

12

4

Sub-conteo Ponderado

4.8

7.2

2.4

Valor de Conteo

19.8

22.2

17.4

Conteo Ponderado

19.8

22.2

17.4

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

Descripción No se afectarán especies protegidas de flora

No se afectarán especies protegidas de fauna

No se afectan restos arqueológicos

Se esperan cambios en el paisaje porque la tubería recorrerá el PPJJ Cerro Verde y terrenos agrícolas por una nueva ruta

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

31

1648

TABLA 3.3 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES A LA PTAR ENLOZADA Alternativa 1 Trazo Existente

Factores Conteo

Medio Socioeconómico

Ponderación del Sub-conteo Conteo

1.0

Social

Ponderación del Subconteo

1.0

Indicador

Ponderación del Valor Indicador

Alternativa 2 Trazo Modificado N° 1

Descripción

Percepciones del Proyecto

5

-3

Alta probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a que se afectarían áreas urbanas que se encuentran fuera de la servidumbre de SMCV

Negociación de servidumbres

5

3

No requiere servidumbres

-2

El tráfico se verá afectado por tramos incluyendo el túnel de la carretera departamental AR 113 debido a que la tubería será colocada al borde de la carretera en dicho tramo.

Afectación al Tráfico durante la construcción Valor de Subconteo

5

negociación

de

Alternativa 3 Trazo Modificado N° 2

Valor

Descripción

Valor

-3

Alta probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a que se afectarían áreas urbanas que se encuentran fuera de la servidumbre de SMCV

-3

1

Requiere negociación de servidumbres en áreas urbanas

-1

-1

El tráfico se verá afectado por tramos hasta el túnel de la carretera departamental AR 113 dado que la tubería pasará por encima de dicho túnel.

-1

-10

-15

-25

Sub-conteo Ponderado

-10

-15

-25

Valor de Conteo

-10

-15

-25

Conteo Ponderado

-10

-15

-25

Valor Total de la Alternativa

63.6

68.0

3.2

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

Descripción Alta probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a que se afectarían áreas urbanas que se encuentran fuera de la servidumbre de SMCV Requiere negociación de servidumbres en áreas urbanas y agrícolas El tráfico se verá afectado por tramos hasta el túnel de la carretera departamental AR 113 dado que la tubería pasará por encima de dicho túnel.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

32

1649

TABLA 3.4 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Quebrada Enlozada Alta

Factores Conteo

Aspectos Técnicos Económicos

Ponderación del Conteo

1.0

Sub-conteo

Ubicación de las instalaciones

Ponderación del Subconteo

1.0

Indicador

Facilidad en las actividades de preparación del terreno

4

Riesgo de retraso en el cronograma

5

Costo de capital

Medio Físico

1.0

Valor

2

Se requerirán trabajos de excavación de material depositado por la construcción del depósito de relaves de Enlozada.

-1

-3

Trabajos de preparación del terreno puede durar hasta 19 meses

3

3

Aprox. US$ 117.3 M

3

Descripción Esta área no se encuentra perturbada y requeriría una nivelación significativa. Esta alternativa ofrece un buen acceso pero no se encuentra dentro de la zona de seguridad de SMCV No hay riesgo, la alternativa se encuentra dentro de la propiedad de SMCV Aprox. US$ 124.3 M (incluye $7M obras civiles para el drenaje y la excavación. el sitio no tiene suficiente espacio también)

Valor

Descripción

-2

Esta área no se encuentra perturbada y requeriría una nivelación significativa. Esta alternativa no ofrece un acceso y no se encuentra dentro de la zona de seguridad de SMCV

3

3

8

26

22

Sub-conteo Ponderado

8

26

22

Valor de Conteo

8

26

22

Conteo Ponderado

8

26

22

3

2

1.0

1.0

Suelos

5

Descripción

Alternativa 3 Quebrada Huayrondo

Valor de Subconteo

Rareza del relieve Topografía

Ponderación del Valor Indicador

Alternativa 2 Quebrada Enlozada Baja

Se requerirán trabajos de preparación relacionados a la excavación de material depositado, relleno, compactación y nivelación.

3

Se requerirán trabajos de desbroce, relleno, compactación y nivelación.

3

Valor de Subconteo

6

9

9

Sub-conteo Ponderado

6

9

9

Afectación de tierras productivas

4

3

Suelos actualmente afectados, sin potencial agrícola

1

Los suelos que se afectarán no cuentan con potencial agrícola

-1

Valor de Subconteo

12

4

-4

Sub-conteo Ponderado

12

4

-4

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

No hay riesgo, la alternativa se encuentra dentro de la propiedad de SMCV Aprox. US$ 127.3 M (incluye $10 M obras civiles para cruzando el rio y tren. Un puente y las vías de acceso son necesarios junto con un camino de acceso a tuberías Quebrada Huayrondo)

Se requerirán trabajos de desbroce, relleno, compactación y nivelación.

Los suelos que se afectarán poseen una calidad agrológica media

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

33

1650

TABLA 3.4 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Quebrada Enlozada Alta

Factores Conteo

Ponderación del Conteo

Sub-conteo

Hidrogeología

Flora

Medio Biológico

1.0

0.6

Indicador Afectación a las aguas subterráneas

Ponderación del Valor Indicador 4

-3

1.0

Arqueología

0.6

1.0

Descripción Se requerirán actividades de desaguado. Se requerirá el abandono y reubicación de pozos de monitoreo

Alternativa 3 Quebrada Huayrondo

Valor

Descripción

Valor

Descripción

3

No se requerirán actividades de desaguado

3

No se requerirán actividades de desaguado

Valor de Subconteo

-12

12

12

Sub-conteo Ponderado

-12

12

12

Valor de Conteo

6

4

17

Conteo Ponderado

6

25

17

Afectación de especies protegidas

3

1

Valor de Subconteo

3

Sub-conteo Ponderado

1.8

1.0

Fauna

Aspectos de Interés Humano

Ponderación del Subconteo

Alternativa 2 Quebrada Enlozada Baja

Afectación de especies protegidas

3

1

Baja probabilidad de afectación de especies protegidas de flora, dado que el área donde se ubicará la instalación se encuentra actualmente intervenida

Baja probabilidad de afectación de especies protegidas de flora, dado que el área donde se ubicará la instalación se encuentra actualmente intervenida

-3

Alta probabilidad de afectación de especies protegidas de flora, considerando que se trata de áreas sin perturbar

-3

-9

-9

-5.4

-5.4

-3

Alta probabilidad de afectación de especies protegidas de fauna, considerando que se trata de áreas sin perturbación

-3

Valor de Subconteo

3

-9

-9

Sub-conteo Ponderado

1.8

-5.4

-5.4

Valor de Conteo

1.8

-5.4

-5.4

Conteo Ponderado

3.6

-10.8

-10.8

Afectación de restos arqueológicos Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado

5

3

No se afectan arqueológicos

restos

3

No se afectan arqueológicos

restos

3

15

15

15

15

15

15

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

Alta probabilidad de afectación de especies protegidas de flora, considerando que se trata de áreas sin perturbar

Alta probabilidad de afectación de especies protegidas de fauna, considerando que se trata de áreas sin perturbación

No se afectan arqueológicos

restos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

34

1651

TABLA 3.4 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Quebrada Enlozada Alta

Factores Conteo

Ponderación del Conteo

Sub-conteo

Paisaje

Ponderación del Subconteo

0.6

Indicador Afectación / cambios en el paisaje

Medio Socioeconómico

1.0

1.0

4

3

Descripción No se esperan cambios en el paisaje debido a la existencia de infraestructura en el área (depósito de relaves Enlozada de SMCV)

Valor

Descripción

1

Existirán cambios en el paisaje debido a que la planta se ubicaría en una ladera desértica

Alternativa 3 Quebrada Huayrondo Valor

Descripción

1

Existirán cambios en el paisaje debido a que no existe infraestructura en la confluencia de la quebrada Huayrondo con el río Chili

Valor de Subconteo

12

4

4

Sub-conteo Ponderado

7.2

2.4

2.4

Valor de Conteo

22.2

17.4

17.4

Conteo Ponderado

22.2

17.4

17.4

Posibles percepciones

Social

Ponderación del Valor Indicador

Alternativa 2 Quebrada Enlozada Baja

Negociación de servidumbres Afectación al Tráfico durante la construcción Valor de Subconteo

5

3

5

3

5

3

Baja probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a que las nuevas instalaciones estarían dentro de la propiedad de SMCV a 4.5 Km del centro poblado más cercano No requiere negociación de servidumbres El tráfico se verá afectado de forma mínima.

-3

-1 2

Alta probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a su cercanía a centros poblados (PPJJ Cerro Verde ubicado a una distancia de 3 Km) Requiere negociación de servidumbres. El tráfico se verá afectado de forma mínima. Se requiere la habilitación de vías de acceso

-3

-1 2

45

-10

-10

Sub-conteo Ponderado

45

-10

-10

Valor de Conteo

45

-10

-10

Conteo Ponderado

45

-10

-10

84.8

47.6

35.6

Valor Total de la Alternativa

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

Alta probabilidad de generación de percepciones sociales negativas debido a su cercanía a centros poblados (Chusicani ubicado a una distancia de 1 Km) Requiere negociación de servidumbres. El tráfico se verá afectado de forma mínima. Se requiere la habilitación de vías de acceso

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

35

1652

TABLA 3.5 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PROCESO DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Filtro de Carbón Activado

Factores Conteo

Aspectos Técnicos Económicos

Ponderación del Conteo

1.0

Subconteo

Control de olores

Ponderación del Subconteo

1.0

Indicador

Ponderación del Valor Indicador

Efectividad en la remoción de olores

4

Efectividad con altas concentraciones

Descripción

Alternativa 2 Depurador Químico Valor

Descripción

Alternativa 3 Sulfatreat

Alternativa 4 Biofiltro percolador con unidad de carbón activado

Valor

Descripción

Valor

Descripción

-1

Limitado para remover cierto tipo de olores. Olores adicionales pueden ser producidos por reacciones químicas

1

Limitado para remover cierto tipo de olores

3

Remueve todos los residuos

1

Remueve casi todos los olores

4

2

Flexibilidad para tratar varias concentraciones y tasas de flujo

3

Extremadamente efectivo con altas concentraciones de H2S

2

Flexibilidad para tratar varias concentraciones y tasas de flujo

2

Flexibilidad para tratar varias concentraciones y tasas de flujo

Facilidad para su operación y mantenimiento

4

-2

Complejo mantenimiento

-3

Proceso complejo químico y mecánico

3

Simple para operar y mantener

3

Simple para operar y mantener

Costo de capital

4

3

Costo capital: US$ 290,000

2

Costo capital: US$ 360,000

1

Costo capital: US$ 534,000

1

Costo capital: US$ 670,000

5

1

Costo: US$ 1,342,000

2

Costo: US$ 970,000

3

Costo: US$ 870,000

3

Costo: US$ 850,000

Costo de 5 años de ciclo de vida Valor de Subconteo

29

22

35

43

Sub-conteo Ponderado

29

22

35

43

Valor de Conteo

29

22

35

43

Conteo Ponderado

29

22

35

43

29.0

22.0

35.0

43.0

Valor Total de la Alternativa

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

36

1653

TABLA 3.6 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PROCESO DE TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Manta de lodos activados de flujo ascendente

Factores

Conteo

Aspectos Técnicos Económicos

Ponderación del Conteo

1.0

Sub-conteo

Tratamiento Secundario

Ponderación del Subconteo

1.0

Indicador

Conteo Ponderado

Valor

-1

-1

4

-2

Difícil de controlar /operar

-3

Cumplimiento con límites de efluentes

4

-2

No cumpliría los criterios de efluentes sin un proceso aeróbico

2

Costo de capital

5

3

Aprox US$81 M

-3

4

Facilidad para su operación

Sub-conteo Ponderado

Valor Total de la Alternativa

Descripción No puede cumplir los límites de efluentes sin tratamiento adicional

Efectividad en la remoción de contaminantes

Valor de Subconteo Valor de Conteo

Ponderación del Valor Indicador

Alternativa 2 Lodos activados convencionales Descripción Requiere procesos adicionales para la remoción de nutrientes biológicos Su operación es más complicada que la de algunos procesos Requiere procesos adicionales para la remoción de nutrientes biológicos Aprox US$ 144 M ($0.926/L/d)

Alternativa 3 Filtros percoladores/contacto de sólidos

Alternativa 4 Bioreactor de membrana

Valor

Descripción

Valor

Descripción

-1

No hay remoción de amoniaco o fósforo biológico

3

Muy buena calidad de agua

3

Operación muy sencilla

-3

Proceso complicado que resulta difícil para los operadores

-2

No hay remoción de amoniaco o fósforo biológico

3

Muy buena calidad de agua

3

Aprox US$ 117.3 M

-3

Aprox US$ 205 M ($1.32/L/d)

-5

-39

15

-3

-5

-39

15

-3

-5

-39

15

-3

-5

-39

15

-3

-5.0

-39.0

15.0

-3.0

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR TABLA 3.7 MATRIZ DE CONTEO MÚLTIPLE – PROCESO DE TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESIDUALES Alternativa 1 Desinfección con Reactivos Alternativa 1A Alternativa 1B Desinfección con Desinfección con Cloro Gas Hipoclorito de sodio

Factores

Conteo

Aspectos Técnicos Económicos

Ponderación del Conteo

1.0

Sub-conteo

Tratamiento Terciario

Ponderación del Sub- conteo

1.0

Indicador

Ponderación del Indicador

Valor

Tiempo de desinfección

4

-1

Peligro del proceso

4

1

Costo de capital

5

1

Costo de operación y mantenimiento

5

1

Valor de Subconteo Sub-conteo Ponderado Valor de Conteo Conteo Ponderado Valor Total de la Alternativa

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

Descripción Relativamente largo Bajo Hipoclorito sódico es mucho más seguro Medio – Construcción de tanque y sistema de alimentación de químicos Depende de la disponibilidad de los productos químicos

Alternativa 2 Desinfección UV

Valor

Descripción

Valor

Descripción

-1

Relativamente largo

3

Muy corto

-2

Alto: Químico cloro gaseoso puede ser de peligro.

2

Bajo (sin químicos; luz ultravioleta es el riesgo principal)

3

Bajo – Construcción de tanque y sistema de alimentación de químicos

-3

Alto – debido a los costos de equipos UV

2

Depende de la disponibilidad de los productos químicos

-2

Depende de los costos de energía

10

13

-5

10

13

-5

10

13

-5

10

13

-5

10.0

13.0

-5.0

37

1654

1655

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EMISORES Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE AREQUIPA METROPOLITANA – PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ENLOZADA SEDAPAR

4

38

CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones del análisis de alternativas efectuado para los diferentes componentes del Proyecto: 

Del análisis de alternativas para los componentes del Proyecto, se seleccionó la ruta presurizada (alternativa 2) para el sistema de colección de aguas residuales; la ubicación Degremont Alto (alternativa 3) para la estación de bombeo y obras de Llegada; el trazo existente modificado N°1 (alternativa 2) para la tubería de conducción de aguas residuales a la PTAR Enlozada; y, la ubicación de Quebrada Enlozada Alta (alternativa 1) para la planta de tratamiento de aguas residuales.



Respecto al análisis de alternativas para los procesos de tratamiento de aguas residuales, se seleccionó al biofiltro percolador con unidad de carbono activado (alternativa 4) para el control de olores en el tratamiento preliminar; los filtros percoladores/contacto de sólidos (FP/CS) (alternativa 3) para el tratamiento secundario; y, la desinfección con gas cloro (alternativa 1b) para el tratamiento terciario.



La mejor alternativa para el Sistema de Colección de Aguas Residuales fue la ruta presurizada, debido a los bajos costos capitales y a las pocas servidumbres requeridas (13 servidumbres), que implican una reducción de impactos potenciales al ambiente y molestia de ciclo agricultural en al área afectada.



La mejor alternativa para la Estación de Bombeo y Obras de Llegada fue la ubicación Degremont Alto, debido a que implica bajos costos capitales; alberga las instalaciones fuera de la llanura aluvial; ofrece un mejor acceso a los camiones para la remoción de desperdicios de criba, arenilla y escorias; alberga las instalaciones en el terreno que ya ha sido comprado por SMCV; y, trabaja mejor con el concepto de alcantarilla presurizada.



La mejor alternativa para la tubería de conducción de aguas Residuales a la PTAR Enlozada fue el trazo existente modificado N°1, debido a que involucra bajos costos capitales; no presenta riesgo de retraso en el cronograma; y, se encuentra dentro de la servidumbre de las actuales tuberías de SMCV.



La mejor alternativa de ubicación para la planta de tratamiento de aguas residuales fue la ubicación Quebrada Enlozada Alta, debido a, aceptación pública por encontrarse lejos de cualquier comunidad habitada; disponibilidad del terreno, buena accesibilidad, factibilidad de la etapa de construcción y buenas consideraciones de seguridad, y sus bajos costos capitales.



La mejor alternativa para el control de olores en el proceso preliminar fue el biofiltro percolador, debido a que representa el costo más efectivo, y abastece una remoción del 99% de H2S.



La mejor alternativa para el proceso de tratamiento secundario fue el filtro percolador con contacto de sólidos (FP/CS), debido a que las operaciones son más sencillas, representa la opción más económica y posee el rango de cobertura más pequeña.



La mejor alternativa para el proceso de tratamiento terciario fue la desinfección con cloro gas, debido a su bajo costo de capital y la buena disponibilidad del insumo químico.

www.mwhglobal.com | Av. Conquistadores 638, San Isidro, Lima 27 – PERU - Teléfono (511) 700-3200

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.