APLICACIONES COMPUTACIONAL I

E APLICACIONES COMPUTACIONAL I 2012 E OBJETIVO Al termino el alumno estará en condiciones de identificar las partes que conforman un computador,
Author:  Jorge Lagos Salas

1 downloads 127 Views 2MB Size

Story Transcript

E

APLICACIONES COMPUTACIONAL I

2012

E

OBJETIVO Al termino el alumno estará en condiciones de identificar las partes que conforman un computador, y explicar su funcionamiento.

E

PROGRAMA DEL CURSO APUNTES DE APOYO A LOS MODULOS I,II y III

2012

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

? • Al revisar la Historia, nos debemos preguntar lo siguiente:

• ¿Qué es un computador? • ¿En que se sustenta el hombre para crearlo? • ¿Cuáles son los los descubrimiento e inventos?

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

E

Los Antiguos 2500 A.C.

La primera "máquina" destinada a facilitar las operaciones de cálculo es el ábaco.

1200 A.C.

En Occidente, las primeras referencias históricas corresponden a la Grecia Antigua.

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

E

Los Antiguos

600 A.C.

Por otra parte, Tales de Mileto ya describió algunos aspectos de la electricidad estática.

500 A.C.

Los romanos también usaron ábacos.

100 A.C.

Construcción del primer "robot"

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

E

Los Mecanicos 1633

1642

Así, en 1633, el inglés Oughtred inventó un instrumento que hoy conocemos como "regla de cálculo“.

En 1642 el francés Blas Pascal fabricó -a los 19 años- la primera máquina sumadora mecánica

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

E

Los Mecanicos 1671

Poco después (1671), el filosofo y matemático alemán Gottfried Leibniz, a su vez, desarrolló una máquina multiplicadora.

1671

Una mención especial requiere el desarrollo de un telar automático por el francés Joseph Jacquard.

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

E

Los Precursores 1821

El hecho más importante del Siglo XIX, se debe al genio de Charles Babbage, nacido en 1792 en Inglaterra.

1847

El segundo hecho fundamental del Siglo XIX corresponde al desarrollo por el británico autodidacta George Boole de una nueva álgebra.

1890

Hubo que esperar hasta 1890 para ver surgir un nuevo aparato: fue la máquina tabuladora de Herman Hollerith.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

Ultimos Preparativos

1934

1941 1941

En Alemania, Konrad Suze construyó dos máquinas electromecánicas de cálculo.

En Alemania, el mismo Konrad Zuse presenta con éxito el "Z3“.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

Nacen los grandes Computadores

1943

1932

En Gran Bretaña el matemático Alan Turing concibió un proyecto (teórico) de Inteligencia artificial.

En 1932, James Bryce -inventor que trabajaba para la IBM- instituyó un programa de investigación destinado a desarrollar la aplicación de las válvulas de vacío (o "tubos electrónicos") en máquinas calculadoras.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

Nacen los grandes Computadores

1944

Howard Aiken, invento el MARK I, (Posteriormente se construyeron dos versiones más: los MARK II y MARK III).

1947

Así John P. Eckert y John W. Mauchly construyeron el ENIAC, primer computador electrónico.

1951

El matemático de orígen húngaro, John Von Neumann.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

La Miniaturizacion 1955

En los Laboratorios Bell nacía el TRANSISTOR.

1968

En 1968, Robert Noyce, Gordon Moore y Andrew Grove crean la empresa Intel.

1971

En 1971, producto del avance en la fabricación de estos circuitos, la compañía Intel lanza el primer MICROPROCESADOR.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

El Computador para la casa

1975

Sale al Mercado el Primer Microcomputador el ALTAIR 8800.

1975

William Gates y Paul Allen se unen y forman Microsoft.

1975

Paralelamente, Steve Jobs y Steve Wozniak, se juntaron para armar un micro-computador en su casa. El producto fue el primer “Apple” y el “Apple II”.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

El Computador para la casa

1981

1984

Viendo el éxito de los microcomputadores, la IBM crea el "PC (IBM) Compatibles".

En 1984, la compañía Apple lanzó una máquina que introduciría nuevamente una revolución: el Macintosh.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

Ultimos adelantos 1991

Un equipo de Investigadores de IBM desarrollo el aparato mas pequeño jamas creado por el hombre; un interruptor del porte de un Atomo.

1993

Mediante la utilizacion de un Laser azul, cientificos de Ibm logran grabar y leer datos de un disco optico.

1994

En Noviembre de 1994, Nintendo anuncio la creacion del primer juego de Realidad Virtual, el Virtual Boy.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

Ultimos adelantos

2000 2003

Se masifica el uso de PDA’S (Palm, Handspring o Pocket PC)

2005

Se lanza al mercado el Teclado Virtual llamado Canesta.

E

DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

Conclusiones



El computador se concibe a partir de la necesidad de dar solución a un problema de cálculo y….



es hoy una herramienta indispensable para la vida cotidiana del hombre.



Hoy no solo es necesario saber leer y escribir, sino también saber usar un computador.

E

“INFORMATICA BASICA” DESARROLLO COMPUTACIONAL E INFORMATICO

2008

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” HARDWARE DE COMPUTADORES Procesador

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

? • Al comenzar la clase, nos debemos preguntar lo siguiente:

• ¿Somos capaces de reconocer las partes y piezas de un computador? • ¿Es posible mencionar la función de cada una de ellas? • ¿Cuáles son sus partes mas importantes?

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Antecedentes 1821

El hecho más importante del Siglo XIX, se debe al genio de Charles Babbage, nacido en 1792 en Inglaterra.

1947

Así John P. Eckert y John W. Mauchly construyeron el ENIAC, primer computador electrónico.

1951

El matemático de orígen húngaro, John Von Neumann.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR Estructura general del computador de Von Newman Realiza operaciones basicas tanto numericas como logicas.

Almacena datos como instrucciones

Interpreta las instrucciones en memoria y provoca su ejecucion

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Antecedentes

A sido el avance tecnológico lo que ha permitido que el computador haya pasado de ocupar el tamaño de una pieza al tamaño de un paquete de cigarrillos.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Microprocesadores El paso siguiente fue la aparicion del CHIP de silicio, el cual contenia circuitos completos sobre la base de transistores. INTEL desarrolla el procesador 4004 ( Dedicado ) con todos los componentes de un computador. El MICROPROCESADOR habia nacido.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Microprocesadores

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Microprocesadores UNIDAD DE CONTROL Controla y Gobierna todas las operaciones. operaciones

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Microprocesadores UNIDAD ARITRMETICO - LOGICA Se encarga de realizaroperaciones elementales de tipo aritmetico y de tipo logico.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

El Microprocesador formando un Computador

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

El Microprocesador formando un Computador •

El MICROPROCESADOR se conecta al resto de los dispositivos para formar el computador a través de los Buses de DIRECCION, DATOS Y CONTROL.



Otra condición importante en un Microprocesador, es su SET DE INSTRUCCIONES. El Set de instrucciones puede escribirse según la arquitectura CISC y RISC.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores 8086,8088 y 80286 1978

La fuerza del Marketing vence a la competencia

• • • • •

Primer no dedicado 16 y 24 Bits en el Bus de Datos y de Direccion Posee 20 Pines Velocidad de 4,77 Mhz. Elevado precio

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores La primera piedra del Monopolio y el nacimiento de la competencia 1985 • • • • •

32 Bits en el Bus de Datos y de Direccion Posibilidades de graficos a color asi como sonido Velocidad de 16 Mhz. Elevado precio Diferencia de Pines

386 SX

386 DX

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores

Una gran mejora 1989 • • • •

Aparece I486 DX y 486 SX 33 Mhz. de velocidad Incluye una FPT incorporada Introduce el concepto de MEMORIA CACHE

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores

RAM Existen tres tipos L1, L2 Y L3

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores PENTIUM 1993

Un gran fracaso • Mucho mas caros • Mucho mas lento • Fallo en la division matematica

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores

PENTIUM PRO 1995

Nuevamente triunfa la publicidad

• • • •

Posee 2 Unidades Aritmeticas Logicas 64 Bits en el Bus de Datos Memoria Cache de 16 Kb. Cache de nivel L2

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores K5 1996

Sigue siendo el hermano pobre • Posee 2 Unidades Aritmeticas Logicas • 64 Bits en el Bus de Datos • Memoria Cache de 16 Kb. dividida en zonas

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores PENTIUM MMX, K6 Y 6x86MX ( Multimedia Extension ) 1997

El gran error • Set de instrucciones de 257 • Memoria Cache de 16Kb

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores PENTIUM II 1997

Cambio de estrategia • • • • •

Aumenta la potencia del Pentium Pro con las ventajas del MMX Permite mejor aislacion. 2 canales de comunicaciones. Soporta Buses AGP Cache de 64 y 512 Kb.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores PENTIUM CELERON 1998

Punta de lanza de Intel

• • • • •

Es el Pentimu II SX Bajo Precio. Precio Dos encapsulados diferentes; SEPP y PPGA Cache L1 de 32 Kb. y 128 Kb. 7,5 y 9,1 millones de Transistores.

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores K6-2 Y K6-3 1998

Sigue acortando distancia • • • • •

Mejora del K6 Introduce un juego de instrucciones llamado 3D Now ( DirectX 6 ) Cache L1 de 64 Kb. El K6-3 Modelo Fragil

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores PENTIUM III Y C3 1999 • • • • •

Basado en el Pentium II ademas de 70 nuevas instrucciones. Mejora en 3D. ( MPEG2 ), ( DVD ) SEE. Cedula de identidad Posee Slot 1 Cambio de Socket

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores ATHLON 1999

El despegue final • • • • • •

Superior al Pentium III Gran rendimiento Posee Cache L1 de 256Kb. Cache L2 de 512Kb. Programable Posee 22 millones de transistores Nace Linux

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores PENTIUM IV 2000

El renacer • • • • • •

Tecnologia NETBURST 42 millones de Transistores Bus de 400 Mhz. ( 3,2 Gb. ) Hiper Pipelined Technology Cache L2 de 512 Kb. ( Tasa de Transferencia de 44,8 Gb.) 144 nuevas instrucciones

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores PENTIUM IV • Hiper Pipelined Technology ( 20 Etapas )

CASO 1

CASO 2

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores ATHLON 2000

Lo mejor • • • • •

37,5 Millones de Transistores. Instrucciones para utilizacion del Modem Aplicaciones MP3 Aplicaciones Dolby Digital 1 Ghz en velocidad

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores DURON Y CELERON II 2000

La inercia del mercado • • • • • •

Muy barato Gran rendimiento Posee 462 pines Posee Cache L2 de 256Kb. Utiliza Socket A Excelente rendimiento en aplicaciones Multimedia ( Bus frontal )

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Evolucion de los Microprocesadores ATHLON 64 2001 • • • • •

37,5 Millones de Transistores. Instrucciones para utilizacion del Modem Aplicaciones MP3 Aplicaciones Dolby Digital Mejora en velocidades pero no en bus y acceso a la memoria

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Evolucion de los Microprocesadores

2001 • Athlon Palomino y Thoroughbred • Guerra de precios

2003 • AMD presenta el Opteron • Intel deje de comercializar el Itanium

2004 • AMD presenta el Sempron • Intel presenta a Centrino

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Conclusiones La evolución de los procesadores no parece escapar de la mirada de las millones de personas que ven en los computadores su herramienta de trabajo, el crecimiento de estos en casi 4 décadas ha sido inmenso, esto debido a la gran competitividad de las empresas computacionales; en estos momentos es la empresa Intel la que domina el mercado de los procesadores; según estudios, para el año 2011, los procesadores tendrán mas de mil millones de transistores y alcanzará los 10000 Mhz, es decir, 10 Ghz.

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” HARDWARE DE COMPUTADORES Procesador

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” HARDWARE DE COMPUTADORES Placa Madre

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Definicion de Placa Madre La "placa base" (mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. Físicamente, se puede ver como una gran tarjeta que contiene muchos circuitos; los principales elementos que contiene son: • El lugar donde se encuentra el microprocesador, llamado zócalo; • La memoria, generalmente en forma de módulos; • Los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas; • Diversos chips de control, entre ellos la BIOS, el chipset y demás elementos "integrados".

E

Placa Madre

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificacion de las Placas Madres Las placas base existen en diferentes formas y con diversos conectores para periféricos (dispositivos externos).

• ATX • BABY-AT • LPX • NLX

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificacion de las Placas Madres BABY-AT • Fue el estandar absoluto durante mucho tiempo. • Estas placas son las típicas de las computadoras desde el 286 hasta los primeros Pentium. Con el auge de los periféricos (tarjeta sonido, CD-ROM, discos extraíbles...) salieron a la luz sus principales carencias: mala circulación del aire en los gabinetes y, sobre todo, una maraña enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno. •Para identificar una placa Baby-AT, lo mejor es observar el conector del teclado, que casi seguro que es una clavija DIN ancha.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificacion de las Placas Madres BABY-AT

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificacion de las Placas Madres LPX •Estas placas son de tamaño similar a las Baby-AT, aunque con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están instaladas, la riser card. •De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las Baby-AT; es un diseño típico de computadores de sobremesa con gabinete estrecho (menos de 15 cm. de alto), y su único problema viene de que la riser card no suele tener más de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT típica.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificación de las Placas Madres LPX

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificación de las Placas Madres NLX •El formato NLX es un desarrollo de Intel encaminado a adaptar el formato LPX a los requerimientos más exigentes de los PC actuales. •Este formato soporta memorias DIMM, zócalo de formato SEC para Pentium II y III y puerto AGP. Al igual que el formato ATX, la disposición del microprocesador es mejor, favoreciendo su refrigeración e impidiendo que éste sea un estorbo para la ampliación de tarjetas. Por otro lado lleva integrado todo el sistema de puertos (serie, paralelo, PS/2) lo que le da más claridad de montaje al no precisar de cables de conexión

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificación de las Placas Madres ATX •Placa mas comun. •Mejor ventilacion y menor enredo de cables •Mayor cantidad de conectores, mejor agrupados •Teclado y Raton con clavijas Mini Din •Conector de energia de una sola pieza

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificación de las Placas Madres ATX

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificación de las Placas Madres ATX

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Clasificación de las Placas Madres ZOCALO DEL MICROPROCESADOR El zócalo es el lugar donde se inserta el microprocesador del PC. Durante más de 10 años ha consistido en un rectángulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; la aparición de los Pentium II cambio durante una epoca este panorama. CLASIFICACION • Zocalo ZIF. • Zocalo LIF.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres ZOCALO DEL MICROPROCESADOR

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres DISIPADOR DEL MICROPROCESADOR

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Placas Madres RANURAS DE MEMORIA Son los conectores de la memoria principal. Modulo

SIMM ( 386 e I486 ) 30 y 72 contactos. DIMM 168 contactos

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres CHIPSET DE CONTROL Es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria cache, o el control de puertos PCI, AGP, USB. ( Era considerado de poca importancia )

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres BIOS La BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entradasalida (Input-Output). Además, la BIOS conserva ciertos parámetros.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres RANURAS PARA TARJETAS DE EXPANSION Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos donde se introducen las tarjetas de expansión. • Ranuras ISA • Ranuras Vesa Local Bus • Ranuras PCI • Ranuras AGP

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres RANURAS PARA TARJETAS DE EXPANSION Ranuras ISA Funciona a 16 Mb/Seg. Modem o Tarjeta de sonido

Ranuras Vesa Local Bus Funciona a 160 Mb/Seg. Efimera Vida

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres RANURAS PARA TARJETAS DE EXPANSION Ranuras PCI Funciona a 132 Mb/Seg.

Ranuras AGP Funciona a 265 y 528 Mb/Seg. Modem o Tarjeta de sonido

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres ELEMENTOS INTEGRADOS En las placas base moderna resulta muy común que ciertos componentes se incluyan en la propia placa base, en vez de ir en forma de tarjetas de expansión.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres ELEMENTOS INTEGRADOS Se trata de los conectores para periféricos externos: teclado, ratón, impresora. Los principales son:

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres CONECTORES INTERNOS Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser las disqueteras, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres CONECTORES ELECTRICOS Conector de Poder AT y ATX Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Placas Madres ACUMULADOR La pila del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado.

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” HARDWARE DE COMPUTADORES Placa Madre

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” HARDWARE DE COMPUTADORES Memorias y Dispositivos de Almacenamiento

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias

En general todo dispositivo en el cual podemos guardar información, es una memoria. Así, un chip de memoria sólido, como un disco duro cumple esa función. CLASIFICACION: •MEMORIAS DE SOLO LECTURA •MEMORIAS DE ESCRITURA Y LECTURA

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias ROM

Se trata de una memoria de sólo lectura que va en una base y no se cambia normalmente. Además no es volátil, es decir, si se desenergiza el PC, mantiene su información. Entre otras cosas, contiene rutinas o programas del sistema BIOS, que en determinadas aplicaciones recibe el nombre de FIRMWARE. Existen 3 variaciones básicas de esta memoria: PROM, EPROM y EEPROM.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias ROM Memorias PROM “Programable ROM”. Se trata de un chip que sólo se puede escribir en él una sola vez. Físicamente el proceso de escritura lleva asociado una tarea destructiva que impide una nueva escritura.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias ROM Memorias EPROM “Erasable Programmable ROM”. En funcionalidad es similar a la PROM, pero puede ser reescrita. El proceso de borrado se realiza aplicando luz ultravioleta en una ventana que el chip posee en su parte superior. Una vez aplicada la luz durante un cierto tiempo, la EPROM esta lista para ser rescrita nuevamente.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias ROM Memoria EEPROM “Electrically Erasable Programmable ROM”. Es la popularmente conocida como “Flash BIOS”. De prestaciones similares a la EPROM, elimina el molesto proceso de borrado y lo sustituye por un control por software (un programa externo que borra la información original).

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias RAM “Random Access Memory”. Es una memoria de lectura-escritura que es volátil, es decir, si cesa la energía eléctrica en el PC pierde la información que contiene. La RAM es un chip o un conjunto de éstos que se insertan en las ranuras para este tipo de memoria que viene en la tarjeta madre. Como ya vimos, y construidos del mismo material sólido (Silicio), está la memoria caché. CLASIFICACION: RAM ESTATICA RAM DINAMICA

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias RAM RAM ESTATICA UTILIZADA COMO CACHE

E

Memorias RAM

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias RAM Las memorias DRAM eran hasta hace un tiempo, usadas extensamente en los PC, sin embargo, su parámetro de velocidad no ha ido a la par con la velocidad de los microprocesadores.

HARDWARE DE COMPUTADOR

E

Memorias RAM FORMATO FISICO DE LOS MODULOS DE MEMORIA A través del tiempo los formatos de memoria han ido evolucionando de acuerdo al aumento en la densidad de celdas en ellas, y de la solución mecánica de su inserción en la placa madre. CLASIFICACION: MODULO MODULO MODULO MODULO MODULO MODULO

DUAL SOJ TSOP SIP SIMM DIMM

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias RAM MODULO SIMM Los SIMM llevan los contactos en el propio módulo y son unas terminaciones de cobre formadas por las propias pistas sobre la placa. En uno de sus lados se ha hecho un pequeño rebaje rectangular, junto a los contactos para mantener su posición correcta en el banco de memorias.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Memorias RAM MODULO DIMM Los módulos de memoria DIMM tienen 168 contactos divididos en 3 bloques de 20, 60 y 88 pines permitiendo el acceso a 64 bits. Van insertados sobre un zócalo similar a un SIMM largo (de unos 13 cm. aprox.) con sujeciones en los extremos.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento Los primeros PC´s carecían de disco duro, sólo disponían de una o dos disqueteras gracias a las cuales se cargaban los programas y se guardaba la información; incluso era posible llegar a tener almacenados en un único disquete de 360 Kb el sistema operativo, el procesador de textos y los documentos más utilizados. Evidentemente, los tiempos han cambiado; hoy en día, quien más quien menos dispone de discos duros de capacidad equivalente a miles de aquellos disquetes, y aun así seguimos quejándonos de falta de espacio.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento Antes de entrar a discutir los tipos de disquetes, discos duros, dispositivos de almacenamiento masivo portátiles y demás, vamos a explicar algunos conceptos que aparecerán en la explicación de todos estos dispositivos.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento LA CAPACIDAD: En informática, cada carácter (cada letra, número o signo de puntuación) suele ocupar lo que se denomina un byte (que a su vez está compuesto de bits, generalmente 8). Así, cuando decimos que un archivo de texto ocupa 4.000 bytes queremos decir que contiene el equivalente a 4.000 letras (entre 2 y 3 páginas de texto sin formato). Por supuesto, el byte es una unidad de información muy pequeña, por lo que se usan sus múltiplos: kilobyte (Kb), megabyte (MB), gigabyte (GB), etc. 1 GB = 1.024 MB = 1.048.576 Kb = más de 1.048 millones de bytes

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento LA VELOCIDAD: La velocidad de un dispositivo de almacenamiento no es un parámetro único; más bien es como un coche, con su velocidad punta, velocidad media, aceleración de 1 a 100 y hasta tiempo de frenado. VELOCIDAD DE PUNTA O A RAFAGAS VELOCIDAD MEDIA TIEMPO MEDIO DE ACCESO

Mb/S Ms

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento TECNOLOGIA OPTICA Y MAGNETICA: Para grabar datos en un soporte físico más o menos perdurable se usan casi en exclusiva estas dos . La magnética se basa en la histéresis magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos, mientras que la óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisión para leer o escribir los datos.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento TECNOLOGIA MAGNETICA: La tecnología magnética para almacenamiento de datos se lleva usando desde hace decenas de años, tanto en el campo digital como en el analógico. Consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento TECNOLOGIA OPTICA: La tecnología óptica de almacenamiento por láser es bastante más reciente. Su primera aplicación comercial masiva fue el exitoso CD de música, que data de comienzos de la década de 1980. Los fundamentos técnicos que se utilizan son relativamente sencillos de entender: Un haz láser va leyendo (o escribiendo) microscópicos agujeros en la superficie de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por una capa transparente para su protección del polvo.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISQUETE: Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil.

5,25.....160Kb. 3,50.....2,88Mb.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISQUETE:

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISQUETE: El disquete deberá estar formateado a la capacidad correcta, para lo cual podemos usar la orden FORMAT del DOS o bien los menús de Windows. Debe tenerse en cuenta que si no especificamos nada, el disco intentará ser formateado a la capacidad nominal de la disquetera, lo que con un disco de capacidad inferior puede ser un error desastroso.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISQUETE:

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISQUETE: Los ordenadores normales disponen de un puerto para dos disqueteras, que irán conectadas a un único cable de datos. La que esté conectada en el extremo del mismo será la primera (la "A" en DOS) y la que esté en el segundo conector, entre la placa madre y la anterior disquetera, será la segunda (la "B").

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: Los discos duros o unidaes de almacenamiento secundario, están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: Los discos duros han evolucionado mucho desde los modelos primitivos de 10 ó 20 MB. Actualmente los tamaños son del orden de varios gigabytes, el tiempo medio de acceso es muy bajo (menos de 20 ms) y su velocidad de transferencia es tan alta que deben girar a más de 7.000 rpm (revoluciones por minuto), lo que desgraciadamente hace que se calienten demasiado, por lo que no es ilógico instalarles un ventilador para su refrigeración.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: Parametros a tener en cuenta: •Capacidad •Tiempo de Acceso •Cache de Disco •Velocidad de transferencia ( Interfaz ) La interfaz define la forma en que las señales pasan entre el bus y el disco duro. Una diferencia fundamental entre unos y otros discos duros es su interfaz de conexión. Antiguamente se usaban diversos tipos, como MFM, RLL o ESDI, aunque en la actualidad sólo se emplean dos: IDE y SCSI.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: Una diferencia fundamental entre unos y otros discos duros es su interfaz de conexión. Antiguamente se usaban diversos tipos, como MFM, RLL o ESDI, aunque en la actualidad sólo se emplean dos: IDE y SCSI.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: Elementos que forman un Disco Duro: Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: Elementos que forman un Disco Duro: Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: Elementos que forman un Disco Duro: Habitualmente, los sistemas de disco duro contienen más de una unidad en su interior, por lo que el número de caras puede ser más de 2.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: Otros elementos a tener en cuenta en el funcionamiento de la unidad es el tiempo medio entre fallos, MTBF (Mean Time Between Failures), se mide en horas (15000, 20000, 30000) y a mayor numero mas fiabilidad del disco, ya que hay menor posibilidad de fallo de la unidad.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: El Interleaving Es un método de distribuir los sectores del disco para compensar la lentitud de transferencia de datos al procesador central. Con este sistema los sectores no son colocados consecutivamente. Esta forma de espaciar los datos sobre la unidad de disco evita las rotaciones adicionales que de otra manera serían necesarias para que la cabeza se colocará sobre los datos sucesivos. Con esto se consigue que, después de un sector lógico pasen unos cuantos sectores adicionales por delante del cabezal, hasta que aparezcan justo el buscado. El tiempo necesario para la rotación de una cabeza sobre los sectores siguientes se emplea para mandar los datos al procesador o desde él en caso de una operación de escritura.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO: También existen pistas extra donde se recogen otras informaciones como: · Pistas de reserva, normalmente usadas como reserva de sectores defectuosos. · Pistas de aparcamiento, usadas para retirar los cabezales evitando así choques del cabezal con la superficie con datos ante vibraciones o golpes de la unidad.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

Ventajas e inconvenientes frente a otros dispositivos de almacenamiento: Floppys (Disquetes): · Ventajas: - Bajo costo de fabricación. - Standarización de los formatos; número de cabezas, sectores, cilindros. - Es extraible y compatibilidad.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

Ventajas e inconvenientes frente a otros dispositivos de almacenamiento: Floppys (Disquetes): · Inconvenientes: - Poca fiabilidad de los datos almacenadas. - Una escasa capacidad de almacenamiento.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

Ventajas e inconvenientes frente a otros dispositivos de almacenamiento: Unidades de CD-ROM: · Ventajas: - Velocidad de lectura similar a los Discos Duros. - Gran capacidad a muy bajo costo. - La cabeza lectora no va incorporada en el disco.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

Ventajas e inconvenientes frente a otros dispositivos de almacenamiento: Unidades de CD-ROM: · Inconvenientes: - Menor capacidad. - Al reescribiblo se va deteriorando.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

Ventajas e inconvenientes frente a otros dispositivos de almacenamiento: Memoria RAM: · Ventajas: - Mayor rapidez que los discos duros.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

Ventajas e inconvenientes frente a otros dispositivos de almacenamiento: Memoria RAM: · Inconvenientes: - Elevado costo en relación a su capacidad. - La información contenida en la memoria es volátil, mientras que el almacenamiento en discos duros es estática. - La memoria de un ordenador es 100 o 1000 veces menor que la capacidad de los discos duros.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES DE DISCO DURO:

Como mantener un disco duro en buen estado • Utilidad de Desfragmentación de Disco • Compresión de Datos • Detección de Daños • Respaldos

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES REMOVILES: Se denominan removibles porque graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover, extraer. Para hacer una compra inteligente se deben tener en cuenta parámetros como velocidad, durabilidad, portabilidad y el más importante de todos: su precio.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES REMOVILES: Dispositivo de hasta 250 MB. Hoy en día muchos archivos alcanzan fácilmente el megabyte de tamaño, y eso sin entrar en campos como el CAD o el tratamiento de imagen digital, donde un archivo de 10 MB no es en absoluto raro. Son dispositivos que buscan ofrecer un sustituto de la disquetera, pero sin llegar a ser una opción clara como backup (copia de seguridad) de todo un disco duro.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES REMOVILES: ZIP • Pros: portabilidad, reducido formato, precio global, muy extendido • Contras: capacidad reducida, incompatible con disquetes de 3,5“ Las unidades Zip se caracterizan externamente por ser de un color azul oscuro. Son dispositivos magnéticos un poco mayores que los clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables. Existen en diversos formatos, tanto internos como externos.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES REMOVILES: SUPER DISK • Pros: reducido formato, precio global, compatibilidad con disquetes 3,5" • Contras: capacidad algo reducida, menor aceptación que el Zip

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES REMOVILES: EZFLYER • Pros: precio de los discos, capacidad elevada • Contras: poca implantación Es tremendamente veloz: hasta 2 MB/s y menos de 20 ms de tiempo de acceso.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES REMOVILES: Dispositivo de hasta 2 GB. A estos dispositivos se les podría denominar multifuncionales; sirven tanto para guardar grandes archivos o proyectos de forma organizada, como para realizar copias de seguridad del disco duro de forma cómoda e incluso como sustitutos de un segundo disco duro... o en el caso extremo, incluso del primero.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES REMOVILES: Magneto Opticos • Pros: alta seguridad de los datos, portabilidad, bajo precio de los discos, fácil manejo • Contras: inversión inicial, poca implantación Capacidad de 128 MB. a 1,3 GB.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento UNIDADES REMOVILES: Grabadores de CD-ROM • Pros: alta seguridad de los datos, compatibilidad, bajo precio de los discos • Contras: inversión inicial, capacidad y velocidad relativamente reducidas Los CDs comerciales, de música o datos, son absolutamente inalterables, lo cual es una de sus ventajas. Los CDs grabables son especiales y de dos tipos: CD-R (Recordable, grabable una única vez), y CD-RW (ReWritable, regrabable múltiples veces).

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento Origen y desarrollo de los discos compactos El disco es grabado mediante un rayo láser (CD) es uno de los más notables avances técnicos. Pero es evidentemente utilizable para conservar otro tipo de contenido y su capacidad para registrar imágenes es tal que se creó inicialmente como alternativa de la grabadora de video (videodisco). La grabación es de tipo "digital", o sea, toda la información es traducida en una serie de datos binarios. En un disco óptico (CD), un dato digital se almacena mediante un rayo láser que quema una superficie especial (si es un "1" del sistema binario),

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento Origen, ventajas y limitaciones del CD-ROM Hacia fines de los 70, compañías interesadas en archivos visuales como Xerox y Kodak iniciaron la fabricación de discos recurriendo a la tecnología óptica (laser), los "WORM" (Write Once Read Many), destinados principalmente a grandes usuarios como el gobierno de Estados Unidos y compañías financieras. Estos discos reemplazaron en parte los grandes drives de cinta, por su facilidad de instalación, mayor velocidad de acceso y transferencia de datos y mayor estabilidad/seguridad en la conservación de los datos.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento Cómo se graban los datos en un Disco Compacto Antiguamente se perforaban cintas y luego tarjetas para conservar y volver a entregar la información a la máquina. El sistema de conservación en un CD es muy parecido: se hacen "hoyos" en una capa de material de tal modo que la luz de un láser sea reflejada de una manera diferente según haya o no una cavidad en el lugar por donde pasa. Pero no se trata de perforaciones al estilo de las antiguas tarjetas: son cavidades microscópicas en una de las capas que constituyen el disco (son al menos 3: la base, la capa de datos y la superficie protectora transparente).

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento

Cómo se lee la información:

Un sistema de lentes (cabezal) sigue una pista del disco y envía un rayo láser hacia un minúsculo punto de la misma. La luz reflejada es captada por un sensor del mismo cabezal y procesada por un monitor que verifica el avance (feed-back) y envía los datos a la máquina (reproductor de audio o computador).

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento Tamaño de superficie gravada

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento Cómo se fabrican los discos compactos El láser envía pulsos de acuerdo a la secuencia binaria, pulsos que activan la capa fotoresistente o funden ("queman") la capa de plástico (2). Luego se revela si el proceso es fotográfico (3). El producto o "master" es luego moldeado (4) en metal por evaporación (si era fotoresistente) o electrólisis (si era polimerizado), lográndose de este modo un molde que será el "padre". A partir de éste se pueden producir nuevos masters para facilitar una producción masiva. Se puede pasar así a la fase de reproducción, en que, en una prensa, el molde se aplica (5) a una masa de policarbonato. Se metaliza la superficie (7) y se protege todo con una capa de plástico transparente (8).

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Dispositivos de Almacenamiento

JAZ 1GB. a 2 GB.

SYJET 1,5 GB.

Cintas Magneticas de Datos

Magneto Opticos 4,6 GB.

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” HARDWARE DE COMPUTADORES Memorias y Dispositivos de Almacenamiento

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” HARDWARE DE COMPUTADORES Periféricos

E

HARDWARE DE COMPUTADORES

? • Al iniciar la Clase, nos debemos preguntar lo siguiente: • ¿Qué es un periférico? • ¿Qué tipos existen? • ¿Cuáles son sus funciones ?

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Perifericos Los dispositivos de E/S transforman la información externa en señales codificadas, permitiendo su transmisión, detección, interpretación, procesamiento y almacenamiento de forma automática. Los dispositivos de Entrada transforman la información externa (instrucciones o datos tecleados) según alguno de los códigos de entrada/salida (E/S). Así el computador recibe dicha información adecuadamente preparada (en binario). En un dispositivo de Salida se efectúa el proceso inverso: la información binaria que llega del computador se transforma de acuerdo con el código de E/S en caracteres escritos inteligibles por el usuario.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Perifericos Conexión de periféricos al computador Las unidades funcionales del computador , así como éstas con los periféricos, se comunican por conjuntos o grupos de hilos denominados buses. Los periféricos se interconectan al bus del sistema directamente, o bien a través de unos circuitos denominados interfaces.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Perifericos Características generales de los periféricos Cada periférico suele estar formado por dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su misión y funcionamiento: una parte mecánica y otra electrónica. La parte mecánica está formada básicamente por dispositivos electromecánicos (conmutadores manuales, motores, electroimanes, etc) controlados por los elementos electrónicos. La parte electrónica se incluye en su mayor parte en los circuitos de la interface. La velocidad de funcionamiento de un periférico viene dada por los elementos mecánicos.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Perifericos

Clasificación de los periféricos • Unidades de entrada. • Unidades de salida. • Unidades de memoria masiva auxiliar (mixtas).

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Perifericos Clasificación de los periféricos Unidades de entrada • Teclado • Ratón • Lápiz óptico • Lector óptico • Lector de bandas magnéticas • Lector de tarjetas "Chip" o inteligentes (Smart Card) • Lector de marcas • Lector de caracteres manuscritos • Lector de códigos de barras • Reconocedores de voz • "Joystick "o palanca manual de control • Digitalizador o tabla gráfica • Pantalla sensible al tacto • Scanner o rastreadores

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Perifericos Clasificación de los periféricos Unidades de salida • Impresora • Sintetizado de voz • Visualizador • Trazador de gráficos o "plotter" • Monitor • Microfilm • Instrumentación científica o industrial

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Perifericos Clasificación de los periféricos Unidades de memoria masiva auxiliar • Cinta magnética • Disco magnético • Disco óptico • Sistema de CD-ROM • DVD- Disco Versátil Digital.

E

HARDWARE DE COMPUTADOR

Perifericos Clasificación de los periféricos Unidades Mixtas • Terminal interactivo • Terminal teletipo • Pantalla sensible al tacto • Lectora/perforadora de tarjetas • Módem Existe otra clasificación de los periféricos del computador según a qué distancia de éste se encuentren. Según esto encontraremos: • Locales: Se encuentran cerca del computador. • Remotos: Si debido a su situación lejana la conexión hay que realizarla a través de líneas especiales de transmisión.

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” HARDWARE DE COMPUTADORES Periféricos

E

CURSO DE INFORMATICA

“INFORMATICA BASICA” SOFTWARE DE COMPUTADORES Sistemas Operativos y de Aplicación

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos Los “SISTEMAS OPERATIVOS" son programas de funcionamiento permanente, no específicos, que deben cargarse en la memoria principal antes de cualquier otro programa o aplicación específica. Son conjuntos de instrucciones que cualquier programa requiere para poder operar. Responden tanto a un concepto de modularidad como de eficiencia ya que, al ser independientes, basta que se carguen al encender el computador para luego poder ejecutar varios programas sin necesidad de volver a dar estas instrucciones.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa computacional. Sin embargo, es un programa muy especial, quizás el más complejo e importante en un computador. El SO despierta al computador y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con el computador y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos Los sistemas operativos también determinan la forma en que se codifican las instrucciones y los datos que provienen del teclado. Todos los sistemas de origen americano hoy usan el ASCII (American Standard Code for Information Interchange), que tenía originalmente 128 caracteres (suficiente para el inglés). Pero esta cantidad impedía el uso de varios signos, entre ellos los acentos. Por ello se usa hoy el "ASCII extendido", que cuenta con 256 caracteres. Pero en la segunda serie de 128 caracteres, los diferentes sistemas operativos han recurrido a opciones diferentes y no son compatibles entre sí (razón por la cual los textos acentuados se ven con caracteres extraños cuando se pasa de un tipo de computador a otro, como del Macintosh al PC).

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos

Su objetivo fundamental es "tender un puente" activo entre el hardware y el software encargándose de las funciones de: 1. Interfaz con el usuario 2. Administración de la CPU y la memoria principal 3. Administración de los Dispositivos de Almacenamiento

SOFTWARE DE COMPUTADOR

E

Tipos de Sistemas Operativos Los sistemas operativos más conocidos hoy son los siguientes: 1) DOS 2) Windows 3.1 3)

Windows 95

4)

Windows NT

5)

Windows 2000

6)

Windows XP

7)

OS/2

8)

Mac OS

9)

UNIX

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son: •Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar. •Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Se clasifican en tres: • Sistemas operativos por su estructura (visión interna), • Sistemas operativos por los servicios que ofrecen, y finalmente, • Sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión externa).

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por su Estructura Estructura monolítica. Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra (Ver Fig. 2).

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por su Estructura Estructura jerárquica. A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por su Estructura Estructura jerárquica. En la estructura anterior se basan prácticamente la mayoría de los sistemas operativos actuales. Otra forma de ver este tipo de sistema es la denominada de anillos concéntricos o "rings"

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por los servicios que ofrece

Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final. Esta clasificación se comprende fácilmente con el cuadro que a continuación se muestra en la Fig. 6.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por la forma de ofrecer su servicio

Esta clasificación también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo accede a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: • Sistemas Operativos de red. • Sistemas Operativos distribuidos.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por la forma de ofrecer su servicio Sistemas Operativos de Red Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otros computadores por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que desee acceder.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por la forma de ofrecer su servicio Sistemas Operativos Distribuidos Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos ( impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso ) en una sola máquina virtual que el usuario acceda en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por la forma de ofrecer su servicio Ventajas de los Sistemas Distribuidos En general, los sistemas distribuidos (no solamente los sistemas operativos) exhiben algunas ventajas sobre los sistemas centralizados que se describen enseguida. • • • • •

Economía Velocidad Confiabilidad Crecimiento Compartir datos

• Compartir dispositivos • Comunicaciones • Flexibilidad

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por la forma de ofrecer su servicio Desventajas de los Sistemas Distribuidos Así como los sistemas distribuidos exhiben grandes ventajas, también se pueden identificar algunas desventajas, algunas de ellas tan serias que han frenado la producción comercial de sistemas operativos en la actualidad. El problema más importante en la creación de sistemas distribuidos es el software: los problemas de compartición de datos y recursos es tan complejo que los mecanismos de solución generan mucha sobrecarga al sistema haciéndolo ineficiente.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Tipos de Sistemas Operativos Sistemas Operativos por su Estructura Cliente-servidor El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado Clienteservidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de los computadores, ya sean grandes o pequeñas. Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Algo de Historia

La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates y Paul Allen. Ambos se habían conocido durante su época de estudiantes por su afición común a programar con el computador PDP-10 de Digital Equipment Corporation. En ese año, la revista Popular Electronics dedicó su portada y un artículo al Altair 8800, el primer computador personal. El artículo animó a Gates y Allen a desarrollar la primera versión del lenguaje de programación BASIC para el equipo Altair.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Algo de Historia Software de Aplicacion A medida que las ventas de MS-DOS se disparaban, Microsoft empezó a desarrollar una serie de aplicaciones para PC con fines comerciales. En 1982 salió al mercado Multiplan, un programa de hoja de cálculo, y el año siguiente se puso a la venta el procesador de textos denominado Microsoft Word. En 1984 Microsoft fue una de las primeras compañías del sector que se dedicó a desarrollar aplicaciones para Macintosh, un computador personal creado por la compañía Apple Computer.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Algo de Historia Uno de los 20 inventos mas importantes de la historia En 1985 Microsoft lanzó Windows, un sistema operativo que ampliaba las prestaciones de MS-DOS e incorporaba por primera vez una interfaz gráfica de usuario. Windows 2.0, que salió a la venta en 1987, mejoraba el rendimiento y ofrecía un nuevo aspecto visual. Cuando Microsoft se encontraba en la cima del mercado de los programas para PC, la compañía fue acusada de ejercer prácticas empresariales monopolísticas. En 1990, la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC, siglas en inglés) comenzó a investigar a Microsoft por supuestas prácticas contrarias a la libre competencia, pero fue incapaz de dictar sentencia y cerró el caso.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Algo de Historia El Monopolio total Microsoft empezó a operar en el campo de los medios de comunicación y creó The Microsoft Network en 1995 y MSNBC un año después. Además, en 1996 Microsoft presentó Windows CE, un sistema operativo para computadoras de bolsillo. En 1997 Microsoft pagó 425 millones de dólares por la adquisición de WebTV Networks, un fabricante de dispositivos de bajo costo para conectar televisiones a Internet. Ese mismo año Microsoft invirtió mil millones de dólares en Comcast Corporation, un operador estadounidense de televisión por cable, como parte de su política de extender la disponibilidad de conexiones de alta velocidad a Internet.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Algo de Historia El Monopolio total En 1999 Microsoft pagó 5.000 millones de dólares a la compañía de telecomunicaciones AT&T Corp. para utilizar su sistema operativo Windows CE en dispositivos diseñados para ofrecer a los consumidores servicios integrados de televisión por cable, teléfono y acceso rápido a Internet. Además, ese mismo año, la compañía lanzó Windows 2000, la versión más actualizada del sistema operativo Windows NT, hasta la creacion de Windows. En enero de 2000 Bill Gates traspasó su cargo de presidente ejecutivo (CEO) a Ballmer, un cambio que le ha permitido a aquél centrarse en el desarrollo de nuevos productos y .

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Los sistemas operativos hoy más difundidos en los computadores personales (PC) son dos: • El DOS (Disk Operating System), para los PC llamados "IBM compatibles", que utilizan principalmente chips procesadores Intel (como los Pentium) • El MacOS (Macintosh Operating System), para los Apple Macintosh, que utilizan chips procesadores Motorola (como los PowerPC).

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales DOS

El DOS, nacido a fines de los años setenta, ya tiene numerosas versiones, que han tenido que introducir numerosos "parches" para poder administrar la cantidad de memoria de que hoy se dispone (en RAM y en disco) y en la cual no se soñaba en la época de su creación.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales DOS Qué es MS-DOS ? DOS es un acrónimo de Disk Operating System, sistema operativo creado por Microsoft, y que tienen instalado la mayoría de los computadores PC. Es DOS es aparte de un sistema operativo, un conjunto de programas que permiten manipular información contenida en discos, de esta forma podemos trabajar con facilidad, comodidad y rapidez con estos, además, el DOS coordina el funcionamiento del microprocesador para que todo funcione bien en el interior del computador.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Sistema Operativo XP El último sistema operativo de Microsoft Windows ha evolucionado en los últimos años en dos vertientes paralelas: por un lado la familia de Windows 95/98/Me, basada en el núcleo 9x, y por otro lado la familia NT/2000 basada en el núcleo NT. Esto dio como resultado el lanzamiento del Windows Xp, el cual viene en dos sabores, Windows Xp Professional y Windows XP Home Edition.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales OS/2 El divorcio entre IBM y Microsoft

OS/2 fue desarrollado originalmente entre IBM y Microsoft como un sucesor multiproceso del DOS para CPUs 286 y mejor, pero la versión 1.x nunca fue aceptada excepto para algunas aplicaciones especificas. Con la versión 2.0, Microsoft dejó la sociedad OS/2, e IBM promovió el OS/2 como un sistema operativo de 32-bit que requería una CPU 386 o mejor.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Nace Unix En el año '71, Ritchie y Kernigham crean y utilizan el lenguaje C, lenguaje nacido para la programación de sistemas. Así, dos años después en 1973, Ritchie y Thompson reescriben su engendro en lenguaje C, pero esta vez desarrollan un sistema multiusuario. UNIX había nacido. El sistema, nacido del trabajo y la ilusión de sólo dos hombres, demostró ser algo tan bueno que ese mismo año Bell Labs contaba con 25 instalaciones funcionando con UNIX.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Panorama actual: Familia Unix

En líneas generales, existen dos tipos de UNIX: tipo BSD y tipo SYSTEM V. También existen implementaciones de tipo académico, como MINIX, desarrollada por Tanembaum con afán didáctico en 1983; o XINU, desarrollada por Comer en 1984. La razón de los distintos nombres que recibe el sistema es que UNIX es una marca registrada de AT&T. Así, cada implementación recibe el suyo propio.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Como nace Linux Linux fue creado por Linus Torvalds, como trabajo de tesis, en la universidad de Helsinki, en Finlandia. Se ha desarrollado desde entonces con la colaboración de numerosos programadores y especialistas en Unix de todo el mundo, gracias a intercambios a través de Internet. El núcleo de Linux no contiene ningún código procedente de AT&T (el dueño del Unix original) ni de otras fuentes "propietarias" y la mayor parte de los programas disponibles están siendo desarrollados por el proyecto GNU de la Free Software Foundation de Cambrige, Massachusetts.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Desarrollo de Linux Los desarrolladores son la propia comunidad de usuarios: son decenas, cientos y a veces miles las personas que colaboran en determinadas fases del ciclo de desarrollo. De este modo, son muy extensivas las pruebas de funcionamiento que llevan a cabo, y a nivel personal, los usuarios realimentan a los desarrolladores en ciclos increíblemente cortos. Las mejoras son también muy rápidas, porque cualquiera puede desarrollar nuevas funcionalidades y su aceptación por parte de los usuarios valida la incorporación del nuevo código a la distribución oficial.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Los grandes se vuelcan hacia Linux

IBM, Compaq, Novell y Oracle ya han invertido, en partes iguales, en Red Hat, la empresa que comercializa una de las distribuciones Linux más populares. Con esta inversión aseguran que sus propios clientes dispongan de esta distribución y puedan elegir el sistema operativo que desean sin tener que elegir obligatoriamente Windows.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Como nace Linux IBM, Oracle, HP y Computer Associates confirmaron su apoyo a los organizadores de la Conferencia y Exposición LinuxWorld de agosto del 99 Intel anunció que ha elegido a VA Research, un fabricantes de hardware y software para Linux de Mountain View (California) para que desarrolle un kernel del sistema operativo para su arquitectura de 64 bits (IA-64 bits). Otra de las grandes en mostrar que apuesta por este sistema operativo fue Hewlett-Packard (HP) ¿Qué opina Microsoft? Según la Agencia EFE, Bill Gates no parece estar demasiado preocupado por el espectacular crecimiento de Linux. Los representantes de firmas japonesas, como NEC, Fujitsu y Just System, anunciaron que darían soporte al sistema operativo de licencia abierta.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Linux versus NT server 1. 2. 3. 4. 5. 6.

No necesita de una rentabilidad comercial para subsistir. Los desarrolladores de software están molestos con Microsoft por su tendencia a penetrar en todos los ámbitos Ventajas técnicas de Linux sobre NT: estabilidad real, robustez real, eficiencia, dinamismo (incorporación de novedades y corrección de errores de forma continua), implementación real de los estándares... Soporte de Linux Evitar monopolios. Linux es una alternativa Es la única alternativa viable por su relación costo/calidad.

Es probable que en el futuro la confrontación Linux/NT se vaya a acentuar, y estas son las cartas que tiene Linux para luchar. A cambio también tiene muchas cosas que mejorar frente a NT: sus interfaces gráficos, sus herramientas de configuración, sus entornos de usuario.

E

SOFTWARE DE COMPUTADOR

Sistemas Operativos para computadores personales Linux para el usuario final Para el usuario de PC no especializado están disponibles varias suites ofimáticas como StarOffice (gratuita para instituciones educacionales) o WordPerfect Suite de Corel y Lotus Notes. ¡Apenas lanzada, en diciembre de 1998, Corel WordPerfect for Linux consiguió 80.000 descargas en tan sólo 12 horas, solamente del sitio de descargas de Cnet, Download.com.! También existe una versión de Netscape Communicator, software de diseño gráfico (incluído 3D), etc. Para el usuario Macintosh (Power PC), Applix ha anunciado una versión de su suite Applixware para LinuxPPC (Requiere PPC 4.0).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.