Aprovechamiento de las Zonas Francas Colombianas para la atracción de inversiones ancla y el crecimiento de las exportaciones

Aprovechamiento de las Zonas Francas Colombianas para la atracción de inversiones ancla y el crecimiento de las exportaciones Congreso Zonas Francas
Author:  Pedro Vargas Mora

1 downloads 31 Views 6MB Size

Story Transcript

Aprovechamiento de las Zonas Francas Colombianas

para la atracción de inversiones ancla y el crecimiento de las exportaciones Congreso Zonas Francas Santa Marta - abril 2016

CONTENIDO

A

Contexto mundial

Razones para aprovechar las zonas francas y atraer las empresas ancla B

C

Estrategia y vocación de las zonas francas colombianas para aumentar las exportaciones

A

Contexto mundial

Se puede sacar provecho del contexto mundial de inversión y

atraer empresas ancla a las zonas francas

La relocalización de Asia hacia América, podría incrementar el potencial para asegurar mayores inversiones de las empresas ancla en Colombia Aumento en los costos de Asia y de relocalización en Estados Unidos, provocados por apreciación del US$ dólar. EE.UU. cuenta con 1,4 millones de personal calificado. Se espera un déficit laboral para 2026 de 875.000 empleados. Colombia tiene las características para plataforma exportadora hacia LATAM y proveedora de insumos a empresas americanas.

Sectores EE.UU. con potencial de relocalización según no. proyectos

Entre 2.5 y 5 millones de empleos se estima se van a crear con la relocalización. 1 millón en Latinoamérica. Fuente: EIU,FDI Markets, Araujo Ibarra & Asociados.

Metalmecánica

Químicos

Ciencias de la vida

con 1.241 con 665 proyectos proyectos (36,2%) (19,4%) con 115 proyectos (12,1%)

The Guardian * cifras 2011 – 2014

Automotriz

con 213 proyectos (6,2%)

ser ser

Colombia se mantiene dentro del top 20 de destinos de IED desde 2012 China, Hong Kong, Singapur e India ganan posiciones como receptores de IED.

Top 20 receptores de IED en 2014 US$ miles de millones

Economías Desarrolladas

2014 2013

Economías en Desarrollo

Fuente: Global Investment Trends, UNCTAD, 2015

2014 2013

Más del 40% de las MNCs aumentarán sus inversiones al 2017

Intención de cambio en los gastos de IED % de MNCs

Fuente: Global Investment Trends, UNCTAD, 2015

Telecomunicaciones, farmacéutico y otras manufacturas, serán los sectores de mayor IED de las Multinacionales en los próximos dos años Evolución de la IED no minera en Colombia, 2008 - 2015

Intensiones de IED en el mundo, 20162017 Otras manufacturas

Farmacéutico

7

4

Telecomunicaciones

3

0

Disminuye Fuente: Banco de la República, UNCTAD, 2015

Crece

25

23

20

35

25

8

14

36

41

14

Todos

46

36

8

BPO / KPO

Financiero

33

29

31

56

28

20

16

42

40

No cambia

60

22

80

100

No sabe

120

Asia en desarrollo se consolida como la principal región emisora de IED Top 20 emisores de IED en 2014 US$ miles de millones

El Stock de IED desde países en desarrollo hacia países en desarrollo creció casi dos veces desde 2009 alcanzando los US$ 2,9billones.

Economías Desarrolladas Fuente: Global Investment Trends, UNCTAD 2015

2014

Economías en Desarrollo

2014

Los países en desarrollo se posicionan como los principales motores de la IED a nivel global Principales fuentes de IED del futuro 2014-2016 % de API

Principales destinos de IED del futuro 2014-2016 % MNC

Países desarrollados Países en desarrollo y transición

Fuente: Global Investment Trends, UNCTAD, 2015

El 60% los países considerados como principales destinos son países en desarrollo y transición.

Colombia es el tercer destino de la IED en América Latina Principales destinos de inversión en Latinoamérica a 2015 % según número de proyectos

Top 5 sectores de IED en América Latina y el Caribe (número de proyectos)

Top 5 sectores de IED en Colombia (número de proyectos)

Total proyectos: 1.358 En 2015 Colombia tuvo el 7% del total de proyectos de FDI de la región Fuente: fDi Markets, (enero-dic) 2014

Para resumir Asia se consolida como la principal región emisora de IED, motivada por un aumento generalizado en sus costos laborales.

Colombia se mantiene dentro del top 20 de destinos de IED por tres años consecutivos. Sectores no mineros como químicos, telecomunicaciones y servicios TI y automotriz, han mostrado un gran potencial. Las multinacionales se sienten atraídas hacia nuestro país por: competitividad en costos laborales, incentivos fiscales, crecimiento del consumo y mercado extendido a países con acuerdo. En 2015 se registraron en Colombia como sociedades extranjeras, un total de 1854 empresas. De las 399 empresas que jalonan el 80% de las exportaciones no-minero energéticas en Colombia, 79 (26,1%) son de nacionalidad extranjera.

B

Razones para aprovechar las zonas francas y atraer las empresas ancla

Podemos aprovechar la relocalización de procesos industriales utilizando las ZF como mecanismo para la reducción de costos, mayor posicionamiento logístico y aprovechamiento de acuerdos comerciales

¿Por qué en Zonas Francas? La instalación en Zonas Francas supone beneficios en materia de exportaciones, inversión y empleo Contexto mundial:

Países con Zonas Francas

135

Zonas Francas

+3,600

Empleos

70

Millones

Exportaciones

US$850 Billones

Promedio de empleos por proyecto de IED

Promedio de Inversiones por proyecto de IED

En Zonas Francas

335

US$86.80 millones

ZFs y Resto

175

US$66.20 millones

Fuentes: Banco Mundial y OIT: Zonas Procesamiento para Exportación - Jean-Pierre Singa Boyenge Análisis de información de la World FZO, despues de tomar información de la FDI Markets database by Finantial Times en unas series desde Enero 2003 a julio 2014

En América Latina hay Aproximadamente 400 Zonas Francas, 900.000 empleos directos creados y más de 8.000 empresas usuarias

Fuente: Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA)

Colombia es el país de la región con mayor número de ZF pero el sexto en generación de empleo

El 53% de las exportaciones de República Dominicana son de zona franca

Las Zonas Francas de Exportación son las que más generan empleo Fuente: Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA)

A nivel mundial la especialización sectorial y creación de clústeres productivos dentro de Zonas Francas es una realidad

China-Singapore: Suzhou Industrial Park

China-Bielorrusia: “The Great Stone Industrial Park”

China-Tailandia: “Rayong Industrial Park”

Mejores prácticas •

Alianzas entre gobiernos



Recurso humano de alta calidad



Enfoque en innovación y desarrollo



Transferencia tecnológica

Las zonas francas pueden alojar con ventajas competitivas a los diferentes eslabones de las Cadenas Globales de Valor.

Tenemos el reto de lograr que las ZF cuenten con una mayor capacidad instalada, generen más empleos y tengan un desarrollo que permita encadenamientos productivos con proveeduría instalada, que den origen a bienes y servicios competitivos que aumenten las exportaciones del país

Creciente área disponible para el desarrollo de procesos industriales y comerciales en las Zonas Francas Permanentes Área declarada Millones de M2

Fuente: Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI

Área disponible Millones de M2

Las exportaciones no mineras de ZFs representan el 5% de las exportaciones no mineras del país. Se puede ampliar esa participación Exportaciones de las Zonas Francas en Colombia. Millones US$ 3.240

2.042

3.319

3.393

2.085

1.892

Información con reserva estadística, tomada de 353 empresas instaladas en Zonas Francas que han registrado exportaciones entre 2010 y 2015 noviembre.

1.851

Las zonas francas permanentes han aumentado sus exportaciones pero los sectores diferentes a minas han disminuido Exportaciones de las Zonas Francas Permanentes en Colombia Millones US$ 1.540 1.297 632

747

965

Información con reserva estadística, tomada de 332 empresas instaladas en Zonas Francas permanentes que han registrado exportaciones entre 2010 y 2015 noviembre.

1.361

1.695

Siete sectores industriales concentran el 50% de las exportaciones no mineras de zonas francas permanentes Exportaciones Zonas Francas Permanentes

Exportaciones no mineras de las ZFP Artículos del hogar 9% Maquinaria industrial 9%

No Mineras 31%

Otros 46%

Químicos 8%

Productos procesados del mar 8%

Mineras 69%

Total exportado 2015 (ene-nov): US$1.695 millones - 156 empresas Fuente: Reserva estadística del DANE. Empresas que exportan más de US$10.000

Partes, Aparatos repuestos eléctricos automotores 6% 6%

Productos farmacéuticos 7%

Total exportado 2015 (ene-nov): US$522 millones - 143 empresas

Bogotá, Cauca y Atlántico tienen las Zonas Francas que más exportan Origen de las exportaciones no mineras de las zonas francas

12%

4% 4%

Bogotá

19%

Cauca Atlántico Valle del Cauca

6%

Cundinamarca

17%

7%

Antioquia Bolívar Quindío

8% 8%

15%

Magdalena Otros

Total exportado 2015 NM (ene-nov) US$620 millones Fuente: Información con reserva estadística del DANE

El 85% de las exportaciones no mineras de las Zonas Francas se destinan a mercados con acuerdos Exportaciones por mercados según acuerdo commercial % ene-nov, 2015 Sin Acuerdo 7%

Acuerdos parciales 2%

Acuerdos en curso 8%

Acuerdos oficiales 83%

Principales destinos de las exportaciones no mineras de las ZF Ecuador

23.29%

Venezuela

15.83%

Estados Unidos

10.08%

Perú

8.25%

Chile

5.69%

Panamá

4.16%

República Dominicana

3.67%

Italia

3.16%

Costa Rica

3.11%

Total exportado 2015 NM (ene-nov): US$620 millones Fuente: Información con reserva estadística del DANE

Las importaciones de productos no mineros hacia las Zonas Francas han disminuido en los últimos años, las empresas anclas pueden llegar a complementar la oferta y proveeduría nacional Importaciones de las Zonas Francas en Colombia Millones US$ 2.998 2.228 1.418

Fuente: Información con reserva estadística del DANE

2.468

2.752

2.485 2.124

El 36% de las importaciones no mineras de las Zonas Francas tienen origen mercados sin acuerdos. Hay espacio para sustitución de importaciones con empresas ancla. % de mercados con acuerdo comercial en las importaciones de ZF (ene-nov, 2015)

Total: US$847,9 millones Fuente: Información con reserva estadística del DANE

Origen de las importaciones no mineras de las ZF, (ene-nov, 2015) Estados Unidos

36,9%

Alemania

15,2%

Italia

8,2%

España

5,2%

México

5,2%

Ecuador

3,8%

Brasil

3,6%

Canadá

3,0%

El 58% de las exportaciones no mineras de las zonas francas son bienes de consumo y bienes de capital. Con empresas ancla se puede aumentar la participación de las exportaciones de alta tecnología Exportaciones no mineras de las ZF según uso económico (ene-nov, 2015)

Exportaciones no mineras de las ZF según uso intensidad tecnológica (ene-nov, 2015) 1% 10%

23%

34%

42%

24%

35% Alta tecnología

31%

Baja tecnología

Materias primas y productos intermedios

Bienes primarios y basados en recusros naturales

Bienes de consumo

Media tecnología

Bienes de capital y material de construcción

Otras transacciones

Total exportado 2015 NM (ene-nov): US$620 millones Fuente: Información con reserva estadística – Cálculos ProColombia

Las empresas ancla pueden disminuir la necesidad de importación de productos de media y alta tecnología para ser producidos localmente

Fuente: DANE

Total importado 2015(ene.nov): US$847,9 millones

Fabricante de motocicletas más grande del mundo (en número). La planta se ubica en Zona Franca Parque Sur (Villa Rica). Agrupa 23 proveedores locales Capacidad inicial de producción de 80.000 motocicletas anuales, 25% será exportado US$7 millones en sustitución de importaciones al año (estimado) US$1 millón en transferencia de tecnología* anuales *US$100 mil en gasto de entrenamiento y educación y US$900 mil Management Know How

Hay espacio para seguir especializando nuestras zonas francas con apuestas sectoriales y regionales Atlántico Magdalena Bolívar

Región Zona Franca Bogotá

Autopartes, productos farmacéuticos, maquinaria industrial y plástico

Cauca

Artículos del hogar, maquinaria industrial y cosméticos

Atlántico

Frutas y hortalizas procesadas, productos químicos y cosméticos

Valle del Cauca

Textiles, productos de confitería y preparaciones alimenticias diversas

Antioquia

Valle del Cauca

Cundinamarca Quindío Bogotá

Cauca

Principales productos exportados en 2015

Cundinamarca

Papeles y cartones, productos farmacéuticos, y productos de panadería

Antioquia

Artículos del hogar, muebles y maderas y confecciones

Bolívar

Autopartes y productos químicos

Quindío

Aparatos eléctricos y autopartes

Magdalena

Manufacturas de hierro y acero, cosméticos y químicos orgánicos

C Estrategia y vocación de las zonas francas

colombianas para aumentar las exportaciones

Al encontrar las Zonas Francas su vocación; se aprovechará al máximo el potencial de cada región; facilitará la atracción de empresas ancla y se logrará la creación de los clústeres productivos de alta tecnología para aumentar las exportaciones

¿Cómo aprovechar el régimen franco para atraer inversión extranjera directa y aumentar las exportaciones?

Entendiendo a las Zonas Francas como instrumento dinamizador y de desarrollo de las economías regionales, la Cámara de usuarios de Zonas Francas en conjunto con Procolombia, se propusieron una meta de US$2.500.000 en exportaciones desde las ZF.

META= US$2.500.000

EXPORTACIONES DESDE LAS ZF

Con el fin de lograrlo estructuraron un plan de trabajo en conjunto con las diferentes regiones que cuentan con Zonas Francas Permanentes:

Objetivo: Articular los ecosistemas regionales de comercio exterior y potencializar las Zonas Francas como herramientas de generación de exportaciones y atracción de IED.

ProColombia avanza en una hoja de ruta que estará este semestre 1 paso: Diagnóstico Talleres en las 15 regiones donde están las ZF del país, escuchar sus necesidades y definir una estrategia personalizada La Guajira Barranquilla

Santa Marta

Cartagena

Antioquia

Santander

Caldas Boyacá Pereira Bogotá Quindío Valle del Tolima Cauca Huila

¿Cuáles son los sectores que pueden generar mayor dinámica en cada región para que las ZF se especialicen? Trabajo en conjunto con gremios, cámaras y agencias de promoción regional para definir la estrategia. 2 paso: Atraer empresas Ancla Aumentar la inversión de grandes empresas que sirvan de “Ancla” en sectores específicos, para que se instalen en el país y se asocien con empresas colombianas, generando clústeres alrededor de las Zonas Francas y fortalezcan la estrategia de especialización.

Se realizó el diagnóstico de los 15 ecosistemas de comercio exterior ubicados en regiones con presencia de zonas francas permanentes. Se realizó la priorización de sus sectores estratégicos en coherencia con sus vocaciones productivas en el marco del régimen franco.

Priorización de los sectores estratégicos por departamento de acuerdo a la vocación de sus Zonas Francas Sectores

Atlántico

Agroquímicos

X

Alimentos Procesados

X

Bienes y Servicios Petroleros (Offshore)

X

Antioquia

Bolívar

Caldas

Cundinamarca y Bogotá

X

X

X

X

X

Automotriz

X

TIC

X

Guajira

Huila

Magdalena

X

X

Norte de Santander

Quindío

Risaralda

X

X

X X

Petroquímico

X

Tolima

Valle del Cauca y Cauca

X

X

X

X

Autopartes

X

X

X

X

X

X

X

X

Biodiesel y Oleoquímica Empaques y Envases Ciencias de la Vida

X

Industrias Creativas

X

X

Químico

X

Sistema Moda Materiales de Construcción

Santander

X

X

X

X

X

Plan de acción y cronograma de actividades

Departamento

Q1

Q2

Bogotá y Cundinamarca

Presentación propuestas de valor zonas francas e Invest in Bogotá Información empresas ubicadas en cada zona franca Agenda Comercial Europa – Ciencias de la Vida

Consolidación y validación propuestas de valor Agenda Comercial Europa – Alimentos Procesados Identificación y contacto empresas ancla Divulgación Propuestas de Valor

Atlántico

Levantamiento información empresas ubicadas en zonas francas y elaboración de propuestas de valor

Entrega y validación propuestas de valor finales Divulgación propuestas de valor en mercados priorizados

Bolívar

Instauración Comité de Zonas Francas Elaboración propuestas de valor agroindustria y automotriz Entrega propuestas de valor Offshore y Petroquímico

Consolidación y validación propuestas de valor Agenda Comercial EEUU– Industrias Offshore Identificación empresas ancla Divulgación Propuestas de Valor

Antioquia

Levantamiento información empresas ubicadas en zonas francas y elaboración de propuestas de valor para cada sector priorizado por cada zona franca

Entrega y validación propuestas de valor finales Divulgación propuestas de valor en mercados priorizados

Validación propuestas de valor TIC verticales Energía y Salud Entrega información empresas ubicadas en ZF

Preparación propuesta de valor TIC vertical agroindustria Identificación y contacto empresas ancla Divulgación Propuestas de Valor

Trabajo equipos Inteligencia Mercados, temas: sectores priorizados, estrategia Alianza Pacífico e información del tema de brechas de los sectores

Validación propuestas de valor finales Identificación y contacto empresas ancla Divulgación Propuestas de Valor

Santander

V. del Cauca y Norte del Cauca

Departamento

Q1

Q2

Huila

Levantamiento información potencialidades y empresas a contactar con EEUU para el sector de fertilizantes Estructuración proyecto planta fertilizantes en zona franca

Elaboración y validación propuesta valor agroindustria Identificación y contacto empresas ancla Divulgación Propuestas de Valor

Magdalena

Levantamiento información empresas ubicadas en zonas francas y elaboración de propuestas de valor

Entrega y validación propuestas de valor finales Divulgación propuestas de valor en mercados priorizados

Risaralda

Propuestas de Valor: Validación capacidades regionales por parte de Invest in Pereira para los sectores priorizados

Validación propuestas de valor finales Identificación y contacto empresas ancla Divulgación Propuestas de Valor

Norte de Santander

Desarrollo propuesta de valor del sector de Soluciones Constructivas conjuntamente con equipo Información Comercial de ProColombia Desarrollo de mejoras de la zona franca de Cúcuta

Entrega y validación propuesta de valor final Divulgación propuestas de valor en mercados priorizados

Caldas

Levantamiento información empresas ubicadas en zonas francas Proceso de viabilidad de la zona franca

Entrega y validación propuestas de valor finales Divulgación propuestas de valor en mercados priorizados

La Guajira

Estructuración proyectos para atracción de inversión en planta siderúrgica y cementera

Divulgación proyectos con inversionistas ancla identificados

Quindío

Levantamiento información empresas ubicadas en zonas francas y elaboración de propuestas de valor

Entrega y validación propuestas de valor finales Divulgación propuestas de valor en mercados priorizados

Tolima

Levantamiento información empresas ubicadas en zonas francas y elaboración de propuestas de valor para agroindustria y automotriz

Entrega y validación propuestas de valor finales Divulgación propuestas de valor en mercados priorizados

Queremos articular no solo a las regiones sino también a las entidades locales y aprovechar a todos los actores que puedan impactar en la promoción de inversión de cada región

Apoyo por parte de las entidades locales a los procesos de promoción de inversión.

Santa Marta Barranquilla Cartagena

Cúcuta

Reuniones con gobiernos locales con el objetivo de resaltar la importancia que tienen los incentivos regionales como complemento a los incentivos nacionales para la promoción de inversión extranjera.

Medellín

Cali

Bucaramanga

Apoyo por parte de las entidades locales a los procesos de promoción de inversión. Ejemplo: Medellín %

Exención Año de exención Operación

100% 80%

60 %

40% 20%

1 2 3 4 5

Exención tributaria en impuesto de industria y comercio y en impuesto predial de manera progresiva en cualquier ubicación de la ciudad por el desarrollo de actividades innovadoras dentro de los 6 clústers de la ciudad.

Por ubicación en el distrito “Medellinnovation”, exención tributaria en ambos impuestos entre el 100% y el 75% durante 10 años (según el lugar de ubicación dentro del distrito). Fuente: Ruta N

Apoyo por parte de las entidades locales a los procesos de promoción de inversión. Ejemplo: Barranquilla Proyecto aprobado y sancionado por el Concejo en Diciembre 2014 en el acuerdo N 0013 de 2014

Cien por ciento (100%) del Impuesto de Industria y Comercio a las nuevas empresas que se establezcan en el Distrito de Barranquilla y que desarrollen usos industriales de escala distrital y metropolitana en ciertas áreas de la ciudad.

Esta exención aplicará por diez (10) años, contados a partir de la verificación de su funcionamiento conforme a las autorizaciones legales que realice la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público de la Alcaldía Distrital.

Priorización de mercados y potenciales inversionistas de acuerdo a la priorización de cada región Alim. Procesados: 7 Automotriz: 4

Agroquímicos: 17 Alim. Procesados: 35 Bienes y S. petroleros: 19 TIC: 58 Petroquímico: 17 Biocombustibles: 6 Ciencias de la vida: 42 Químico: 35 Materiales de construcción: 7

Bienes y S. Petroleros: 35 Petroquímico: 4 Ciencias de la vida: 6

Canadá

Reino Unido

Autopartes: 2 Materiales de construcción: 4

Estados Unidos

México

Francia

Alim. Procesados: 25 Automotriz: 2 Autopartes: 2 Petroquímico: 6 Químico: 4

España Italia

Automotriz: 1 Materiales de construcción: 6

Alim. Procesados: 19

Brasil

Alemania

TIC: 4 Biocombustibles: 65 Ciencias de la vida: 1

Agroquímicos: 2 Automotriz: 4 Petroquímico: 5 Químico: 7 Materiales de construcción: 4

Alim. Procesados: 25 Automotriz: 2 Autopartes: 2 Petroquímico: 6 Químico: 4

China

Japón India

TIC: 12

Agroquímicos: 14 Alim. Procesados: 14 Automotriz: 12 Autopartes: 12

Número de inversionistas detectados para cada sector en los mercados priorizados

Pasos a Seguir – Plan de Acción con las Regiones

MAYO – DIC Seguimiento empresas ancla contactadas MAYO – DIC 2016 Divulgación y Gestión Comercial empresas ancla ABRIL 22 2016 Presentación a las regiones del plan de acción (resultados y compromisos ) ABRIL 2016 Consolidación propuestas de valor DIC – 2015 Estrategia Regiones

Necesitamos un trabajo en equipo de todas las zonas francas para generar desarrollo.

Seleccionando sectores por región acorde con sus apuestas productivas y propuestas de valor agregado

Atrayendo empresas ancla que transfieran tecnología, buenas practicas y compren a proveedores colombianos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.