APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA AL MÉTODO HIPOPRESIVO Tamara Rial*
[email protected]; Camilo Villanueva** Irene Fernández***
[email protected]
;
[email protected]
*Doctoranda en Actividad Física, Salud y Deporte. Licenciada en CC Actividad Física y del Deporte, Universidad de Vigo. Master Trainer Hypopresive Method **Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Vigo Licenciado en Publicidad y Relaciones públicas. ***Fisioterapeuta. Profesora colaboradora en la Fundación Universitaria del Bages, FUB Colaboradora del Dr. Caufriez. Master Trainer Hypopresive Method España Resumen Las técnicas hipopresivas son unas técnicas neuromiostáticas globalistas creadas por el Dr. Caufriez en los años 80 cuyos objetivos abarcan desde las recuperaciones post-parto hasta la regulación de tensiones músculo esqueléticas. Son utilizadas en la terapia fisioterapéutica en numerosas patologías funcionales y especialmente en el ámbito uroginecológico o obstétrico. En los últimos años se ha evidenciado: aumentos del tono perineal, reducción de los síntomas de incontinencia urinaria, mejoras posturales, y afectación en la flexibilidad de la cadena posterior. Por ello las técnicas Hipopresivas aplicadas al deporte y fitness se vislumbran como una posible herramienta de actividad física saludable y herramienta preventiva en patologías de suelo pélvico, hernias o lesiones músculo-articulares. Palabras Clave: Técnicas hipopresivas. Suelo pélvico. Incontinencia urinaria.
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 162, Noviembre de 2011. http://www.efdeportes.com/
Introducción Las Técnicas Hipopresivas (TH) fueron creadas por el Doctor en Ciencias de la Motricidad y especializado en rehabilitación Marcel Caufriez a través de su dedicación a la reeducación uroginecológica. En 1980 las denominó “Aspiración diafragmática” y a partir de ellas se construyó en laboratorio la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH); cuyo objetivo inicial era buscar una técnica de fortalecimiento muscular que fuese beneficiosa para la faja abdominal pero sin efectos negativos sobre el suelo pélvico. En 2006,el mismo autor utilizando la base de la GAH, crea las TH aplicadas a la prevención, salud y el rendimiento deportivo, denominándolas hipopresivos dinámicos (HD) o Reprocessing Soft Fitness (Pinsach, 2010). Desde entonces el Dr. Caufriez ha impartido cursos y conferencias en diferentes países. Actualmente un equipo multidisciplinar de la Organización Internacional de Neuromiostática (www.marcelcaufriez.net) formada por Doctores y Licenciados en Educación Física y fisioterapeutas divulga y estudia dichas técnicas así como su aplicación en el campo de la salud y el deporte. Desarrollo Existen diversas técnicas dentro del Método Hipopresivo en función del objetivo y de la persona. Se agrupan en dos grandes grupos: Hipopresivos Terapia e Hipopresivos en sala de Fitness y Deporte.
Desde el punto de visa terapéutico hay tres grupos:
Figura 1. Clasificación de las Técnicas Hipopresivas en Terapia
Desde un punto de vista deportivo o de fitness existen los hipopresivos cuyos objetivos principales son la práctica de una actividad física saludable en los centros de fitness. El siguiente esquema muestra la diversidad de programas existentes:
Figura 2. Clasificación de las Técnicas Hipopresisvas en Fitness y Deporte
Descripción técnica En el caso de los hipopresivos para el fitness se pueden describir como un conjunto ordenado de ejercicios posturales rítmicos y secuenciales que permiten la integración y la memorización de mensajes propioceptivos sensitivos o sensoriales asociados a una colocación postural particular (Caufriez, Pinsach y Fernández, 2010). Los ejercicios se realizan adoptando diferentes posiciones en base a unas determinadas pautas
de
ejecución
que
facilitan
y
acentúan
el
efecto
Hipopresivo
caracterizado
por: adelantamiento del eje de gravedad, autoelongación axial, decoaptación de la articulación
de los hombros, apertura costal y apnea espiratoria.
Figura 3. Pautas técnicas de ejercicio HD (Rial y Villanueva, 2011)
En el terreno práctico, cada postura articular incluida en los ejercicios de TH ha sido estudiada para responder a las pautas de ejecución anteriormente descritas. Sirve de ejemplo la rotación interna de los hombros, en flexión de codos a 90º y flexión dorsal de las muñecas, al máximo de las posibilidades articulares como se muestra en la figura 2. La repetición diaria de los ejercicios, crea a largo plazo redes neuronales reverberantes es decir, circuitos autoexcitadores en situación postural. Dicha estimulación postural y respiratoria conducen a una tonificación por vía refleja del suelo pélvico (aumento del 58 % del tono de reposo) y de la faja abdominal (Caufriez, Fernández, Deman y Wary-Thys, 2007).
Figura 4. Colocación de los miembros superiores en una TH (Caufriez et al. 2010)
Además de la estimulación propioceptiva debido a la situación postural global que ejerce la TH también realiza una importante acción respiratoria pues estimula los centros espiratorios del tronco cerebral (centro pneumotáxico y centro respiratorio bulbar ventral) e inhibe los inspiratorios (centro apnéustico y centro respiratorio bulbar dorsal). Esta respuesta pneumotáxica es debida al mantenimiento de la apnea espiratoria durante la ejecución de los ejercicios que provoca un estado cercano a la hipercapnia (presión de dióxido de carbono, PC02 >40 mmHg), (Hodges, Forster, Papanek, Dwinell y Hogan, 2002). Adicionalmente, durante la ejecución del ejercicio hipopresivo se provoca una contracción voluntaria de los serratos mayores y de los músculos elevadores de la caja torácica que son músculos respiratorios que también dependen del centro pneumotáxico. Los centros respiratorios supraespinales influyen en el control tónico postural y fásico de los músculos respiratorios (músculos
de
las vías respiratorias superiores, intercostales, escalenos,
esternocleidomastoideo, diafragma torácico, abdominales y suelo pélvico). Así pues, su activación o inhibición permite modular la tensión postural (actividad tónica) del conjunto de músculos con los que se relacionan (Rial y Villanueva, 2011) Los ejercicios hipopresivos, al ser efectuados en apnea espiratoria y en determinadas posturas que adelantan el eje de gravedad, logran una disminución de la actividad tónica del diafragma torácico con la consecuente relajación del mismo. El descenso de la presión intraabdominal provoca por vía refleja la tonificación de la faja abdominal, de la musculatura perineal y genera una succión sobre las vísceras pélvicas por el ascenso diafragmático disminuyendo con ello la tensión ligamentosa. (Esparza, 2002). Estas son algunas razones por las cuales se ha puesto de manifiesto que la práctica hipopresiva normaliza las tensiones musculares (Rial et al. 2011).
Evidencias científicas En los últimos años se han comenzado a estudiar TH para evaluar sus efectos atendiendo a objetivos tanto patológicos como preventivos. Destacan los estudios con tonimetría perineal para valorar el tono de la musculatura del suelo pélvico, el cual se relaciona directamente con patologías de suelo pélvico y valoraciones de la faja abdominal. A continuación se resumen algunos de los hallazgos comunicados en recientes investigaciones: Esparza en 2007 aplicó un protocolo de TH sobre un grupo de 100 mujeres (media=36 años) que presentaban incontinencia urinaria e hipotonía de suelo pélvico. Constata mediante tonimetría perineal después de 20 minutos diarios de GAH a lo largo de seis meses: un aumento de la fuerza contráctil (20%), aumento del tono de base (58%) y del tono de carga o “capacidad de amortiguación” (48%) (Esparza, 2007). Resultados parecidos se aprecian en el estudio de Fernández, (2007) quién aplicó el mismo dispositivo evaluador en un grupo de personas mayores de 60 años (N=24; media=68,5 años) que realizaba TH diariamente durante 20 minutos por un periodo de 6 meses, sus resultados muestran: mejoras en el tono de reposo del SP (23,5%), en el tono de carga (25,3%), en el bloqueo perineal al esfuerzo (108,4%), y disminución de los síntomas de incontinencia urinaria (85,7%). Recientemente, Rial y Pinsach (2010) ratifican los resultados presentados anteriormente sobre disminución de pérdidas de orina en un estudio inter-grupos (N=126; media= 43 años) donde la práctica de HD durante 30 minutos, tres veces a la semana a lo largo de tres meses permitió disminuir notablemente los síntomas de incontinencia urinaria frente al grupo control y al grupo pilates que no mostraron mejoría. Otra de las evidencias que se le otorga a la práctica de estos ejercicios es su repercusión sobre la flexibilidad lumbar y de los miembros inferiores. Este aspecto fue evaluado por Galindo y Espinoza (2009) en pacientes aquejados de lumbalgia mecano-postural. Además, las autoras mediante análisis electromiográfico atestiguan la mejora en el tiempo de activación de transverso y del oblicuo interno tras la puesta en práctica de un programa basado en TH. Otros efectos de su práctica han sido notados por algunos autores que han afirmado una incidencia positiva sobre la vascularización de los miembros inferiores (Caufriez, Governo y Rondeux 1991; Snoeck, Philipot, Caufriez y Balestra, 2009). Estudios actualmente en curso con atletas del club atlético Diana parecen atestiguar un crecimiento de la resistencia celular a la acidosis y un aumento del hematocrito al esfuerzo, que en el momento actual sólo se plantea la hipótesis que podrían ser debidas o bien a una
contracción refleja esplénica o a una elevación de la eritropoyetina. Este aspecto es de especial interés para lograr, con la práctica de ejercicios hipopresivos, mejoras en el rendimiento deportivo. Aplicaciones prácticas Al igual que sucede al inicio de cualquier actividad física, previo a la práctica de ejercicios hipopresivos es necesaria la realización de pruebas funcionales que orientarán al técnico sobre las posturas más apropiadas, la progresión a realizar , la intensidad más recomendada y la competencia de su faja abdominal y pélvica. La vertiente deportiva y de fitness de estos ejercicios es realizada por un profesional de los mismos que tenga titulación académica y específica adecuada. Es preciso recordar que una faja abdominal o un suelo pélvico incompetentes para su función de sostén y protección pueden ser factores de riesgo en patologías de hernias, incontinencias urinarias, prolapsos o incluso disfunciones sexuales. Por ello es imprescindible valorar esta musculatura antes de iniciarse en cualquier actividad física o deporte y por la misma razón el método se convierte en una adecuada herramienta rehabilitadora esta musculatura. En la iniciación al igual que cualquier otro programa de ejercicio conviene seguir una progresión en el aprendizaje por eso las primeras dos semanas conviene hacer dos sesiones semanales de entre 15 y 20 minutos y a partir de ahí practicar todos los días entre 20 minutos hasta que las pruebas de competencia abdominal y perineal determinen que exista una reprogramación completa del tono y función. Para su correcta ejecución se atiende a los siguientes puntos:
Conviene haber ido al baño antes de realizar ejercicios Hipopresivos.
Evitar hacerlo antes de acostarse pues es una actividad que activa el sistema orto-simpático e implica un gasto energético importante por ello mismo es recomendable realizarlos por la mañana.
Evitar hacer Hipopresivos después de comer o mientras dure la digestión.
Hidratarse adecuadamente antes y durante la práctica.
Mantener un ritmo constante, es decir sin descansos durante el tiempo que dure la sesión.
Es conveniente señalar que las técnicas poseen contraindicaciones para aquellas personas con hipertensión arterial, cardiopatía, disfunción obstructiva inspiratoria y para mujeres
embarazadas. En el caso de las mujeres embarazadas, deben consultar con un fisioterapeuta especializado en obstetricia o peri-parto (Rial et al. 2011). Conclusiones Las TH se utilizan en recuperación post-parto y fisioterapia uro-ginecológica. Son ejercicios posturales y rítmicos de reciente innovación que han sido trasladados al ámbito del ejercicio saludable y preventivo. Se abre una futura línea de investigación que apunta una posible herramienta en la tonificación abdomino-perineal. Hasta el momento existen pocas evidencias y se requiere mayor investigación. No obstante se concluye que las TH generan beneficios sobre la incontinencia urinaria y mayor sinergia funcional entre el diafragma, musculatura respiratoria y pelvi-perineal. Referencias
Caufriez M., Fernández J., Deman C., Wary-Thys C. (2007). Contribución al
estudio sobre el tono del Suelo Pélvico. Progresos Obstetricia y Ginecología . 50: 5, 282-291
Caufriez, M., Pinsach, P. y Fernández, J.C. (2010). Abdominaux et Perinée,
Mithes et Realitées. MC Editions, Mallorca.
Caufriez, M., Governo A., Rondeux, C. (1991). Influence des techniques
hypopressives sur le retour veineux des membres inférieurs. A.I.R.U.G. Bruselas.
Esparza, S. (2007). Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Congreso franco español del suelo pelvico y pelviperineología. San Sebastian.
Esparza, S. (2002). Efecto de la gimnasia abdominal hipopresiva en el
tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria de esfuerzo . En: España, M. (coord.) I congreso nacional sobre disfunción del suelo pelviano. Barcelona: Ediciones Mayo; 89-91.
Fernández,
C.,
(2007). Gimnasia
Abdominal
Hipopresiva
en
la
3º
edad. Congreso franco español del suelo pelvico y pelviperineología. San Sebastian.
Galindo, T. y Espinoza, A. (2009). Programa de ejercicio en lumbalgia mecanopostural. Revista Mexicana Medicina Física Rehabilitadora. 21,11-19.
Hodges M., Forster H., Papanek P., Dwinell M. y Hogan G. (2002). Characterization of ventilatory Phenotypes in response to Hipoxia, Hypercapnia and
exercise
among
Phisiology,Mayo, 1-26.
four
Strains
of adults Rats. Journal
of Applied
Pinsach, P. (2010). Técnicas Hipopresivas, origen, evolución y aplicación
práctica. III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. Pontevedra: Pontevedra.
Rial, T. y Pinsach, P. (2010). Entrenamiento abdominal e incontinencia urinaria . VI Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Deporte, Elche: Alicante.
Rial, T. y Villanueva, C. (2011). Aproximación conceptual al método hipopresivo: desde el post-parto hacia la actividad física saludable. Rev.
Móvete. 5, 22-24.
Ribot-Ciscar, E., Bergenheim, M. y Roll, J. (2002). The preferred sensory direction of muscle spindle primary endings influences the velocity coding of two dimensional limb movements in humans. Exp. Brain. Res. 145:4, 429-36.
Roll, J. (2003). Physiologie de la Kinesthèse. Intellectiva. 36:37, 49-66.
Snoeck, T., Philipot, A., Caufriez, M. y Balestra, C. (2009). Incidence de l´Aspiration Diafragmatique associée á une apnée expiratorie sur le circulation de retour veineuse fémorale. Kinesitherapie Scientifique, 502, 27-30.