VII. PROPUESTA CONCEPTUAL DE DISEÑO Y GESTIÓN

VII. PROPUESTA CONCEPTUAL DE DISEÑO Y GESTIÓN Ante el desarrollo urbano desordenado que ha caracterizado a la ciudad de Puebla desde la segunda mitad

2 downloads 104 Views 2MB Size

Recommend Stories


ART. VII CONVENIO PROPUESTA CGT
ART. Art.1 VII CONVENIO PROPUESTA CGT El presente convenio colectivo regula las relaciones laborales entre la El presente convenio colectivo regula

Mapa conceptual y mental
www.monografias.com Mapa conceptual y mental Lic. Rosanna Silva Fernandez - [email protected] 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Resumen Defi

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MARCOS CONCEPTUAL Y TEÓRICO DE UNA INVESTIGACIÓN
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MARCOS CONCEPTUAL Y TEÓRICO DE UNA INVESTIGACIÓN Juan Manuel Ortiz García* I. INTRODUCCIÓN Re

VI.MARCO CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA
VI.MARCO CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA A partir de 1987 al comenzar la iniciativa de la mortalidad segura, se definieron acciones simultáneas en tres fu

Propuesta del Marco Conceptual para el Plan Operativo y Presupuesto FY10 TABLA DE CONTENIDOS
Propuesta del Marco Conceptual para el Plan Operativo y Presupuesto FY10 25 febrero 2009 Propuesta del Marco Conceptual para el Plan Operativo y Pre

CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL LINTON C. FREEMAN 1 (Traductora Reyes Herrero) El problema de la centralidad La idea de centralidad aplicada a la comunicaci

Story Transcript

VII. PROPUESTA CONCEPTUAL DE DISEÑO Y GESTIÓN Ante el desarrollo urbano desordenado que ha caracterizado a la ciudad de Puebla desde la segunda mitad del siglo XX y donde su modelo policéntrico se encuentra desarticulado, presenta además, un proceso de desintegración social y espacial al interior de las centralidades que lo integran como se ha observado en el caso de la Reserva Territorial Quetzalcóatl Atlixcáyotl (RTA). En ella se encuentran subcentros con espacios exclusivos para desplazamientos (Vía Atlixcáyotl) sin condiciones de habitabilidad y permanencia, zonas habitacionales con tradiciones muy arraigadas y al mismo tiempo espacios que se distinguen por el nivel de apropiación y disfrute de su población (Colonia Concepción la Cruz) lo que la convierte en una reserva desintegrada social y espacialmente. Ante esto es necesario transformar, diversificar, integrar y equilibrar la RTA, sin embargo gran parte de los esfuerzos para lograrlo no es asunto exclusivo de las autoridades públicas, se requiere de procesos activos de participación y compromiso de la sociedad civil. A continuación se exponen propuestas para atender este problema.

1. Proyecto conceptual de movilidad, accesibilidad y espacio público para el fortalecimiento e integración social y espacial del sistema de zonas y espacios que integran la RTA. Conseguirá recuperar las características de vida colectiva de los “espacio de los lugares” que promueven la integración del tejido social carente en la RTA.

2. Programa conceptual de Gestión Urbana. Ejecutará y dará permanencia al proyecto anterior, a través del fortalecimiento del papel de la ciudadanía: desarrollar su capacidad de organización, corresponsabilidad y gestión, al mismo tiempo que generar una cultura de participación ciudadana ordenada, responsable y propositiva entre los distintos sectores públicos, privados, sociales y académicos.

136

7.1 Proyecto conceptual de diseño (movilidad, accesibilidad y espacio público) para el fortalecimiento e integración social y espacial de las distintas zonas que integran la RTA La propuesta parte del modelo de ciudad policéntrico, donde las centralidades o espacios centrales son elementos urbanos que deben fomentar el equilibrio para el desarrollo de la ciudad. Estas centralidades requieren estar relacionadas y generar entre ellas un sentido de cooperación, integración y complementación para que la ciudad funcione como un todo. En función de lo anterior, se propone la integración espacial y social de las distintas zonas y elementos que componen la Reserva Territorial Atlixcáyotl (comerciales, equipamientos, fraccionamientos de acceso controlado, etc.) mediante redes de movilidad no motorizada accesibles y vinculadas a los distintos espacios públicos, para lograr con esto una centralidad con zonas diversas y complementarias que revalora y recupera la cultura local ubicada en la reserva.

Dicha propuesta apuesta a la movilidad y accesibilidad como medios de fortalecimiento y cohesión socio-espacial del sistema integrado por la RTA que dará como resultado la generación de una reserva articulada de manera interna y con el resto de la ciudad. Debido a que el proyecto tiene la flexibilidad de aplicación en distintas escalas, se logrará de igual forma fortalecer el sistema de centralidades de la ciudad de Puebla mediante su articulación a partir de la movilidad no motorizada accesible. El desarrollo del proyecto conceptual inicia con la identificación puntual de los problemas de centralidad, movilidad, accesibilidad y espacio público en la RTA; continúa con la definición de la propuesta general de solución al problema y la identificación de las acciones estratégicas para solucionar los problemas. Es importante mencionar que las propuestas son complementarias entre sí.

137

Problemas identificados en la Reserva Territorial Atlixcáyotl

PROBLEMAS Se ubican zonas habitacionales que presentan procesos de exclusión y marginación a pesar de presentar características de integración social y apropiación y vida colectiva.

CENTRALIDAD Se localizan zonas con grupos de población con dinámicas individuales que no tienden a generar comunidad.

Los modos de desplazamiento con mayor desventaja son el peatonal y la bicicleta. MOVILIDAD

El servicio de transporte público carece de infraestructura de calidad.

ACCESIBILIDAD

No se tienen las condiciones de seguridad y accesibilidad para favorecer la movilidad de grupos de población con discapacidad motriz, visual, auditivo y mental.

Discontinuidad, fragmentación y pérdida de integración comunitaria a lo largo de la RTA. ESPACIO PÚBLICO

Espacios en condiciones de abandono, inseguridad y características poco atractivas. Áreas verdes desaprovechadas y abandonadas.

Concepto de solución Fortalecimiento e integración social y espacial de las distintas zonas que integran la RTA mediante redes de movilidad no motorizada, accesibilidad y espacio público que contribuyan a configurar una centralidad diversa, equitativa e incluyente. El objetivo es configurar un sistema policéntrico que genere equilibrio en la RTA; ya que al interior de la RTA se ubican zonas de diversas jerarquías, se requiere conformar un sistema basado en centralidades (fraccionamientos, barrios, colonias, elementos de equipamiento, centros comerciales, etc.) relacionadas e integradas social y espacialmente por redes de movilidad peatonal, en bicicleta y espacios públicos. Para lograrlo, es necesario: 138

Acciones estratégicas 1. Identificar las zonas que integran la RTA 

Zona 1: Fraccionamientos de acceso controlado y la Universidad del Valle de México.



Zona 2: Equipamiento de administración pública denominado Ciudad Judicial.



Zona 3: Fraccionamientos cerrados de acceso controlado.



Zona 4: La colonia Concepción la Cruz, se trata de una zona con alto grado de marginación y a pesar de ello presenta características de cohesión social y apropiación de su espacio público y de vida colectiva.



Zona 5: El Parque del Arte ubicado entre las calles Sirio, Osa Mayor y el Blvd. del Niño Poblano, la Universidad Iberoamericana Puebla, el Hospital del Niño Poblano.



Zona 6: El Tecnológico de Monterrey, el Complejo Universitario de la BUAP y el Ecoparque Metropolitano.

 

Zona 7: El Hospital Ángeles y fraccionamientos cerrados de acceso controlado. Zona 8: Las plazas de mayor importancia en la RTA: Centro Comercial Angelópolis, Parque Millenium y Palmas Plaza.

SIMBOLOGÍA

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8

Figura 47. Zonas que integran la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

139

2. Establecer las consideraciones generales para mejorar la situación de las zonas que se encuentran en procesos de marginación. El caso de la Colonia Concepción la Cruz  Objetivo. Mejorar las condiciones de vida de las personas a través de su nivel de identificación, sentido de pertenencia y su grado de integración social, situación que debe ser rescatada, revalorada y multiplicada en la RTA.  Beneficios. Los habitantes de estas zonas podrán disfrutar del espacio que habitan en mejores condiciones con la infraestructura y mobiliario urbano adecuado.  Criterios generales -Es necesario identificar, revalorar y difundir el patrimonio tangible e intangible de la colonia para volverla un punto atractivo dentro de la RTA. -Identificar y aprovechar el paisaje natural existente en la colonia: al poniente de ésta, se ubica el volcán Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, cuyas vistas deberán ser aprovechadas para enriquecer y complementar el paisaje urbano de la colonia y generar así ambientes más agradables. Por lo tanto, se debe evitar la colocación de elementos de publicidad sobretodo anuncios espectaculares en zonas donde se tienen las vistas hacia los volcanes. -Crear programas de alumbrado público para brindar mayor y mejor visibilidad al interior de la colonia y, por consiguiente, mayor seguridad. Las luminarias se deben ubicar principalmente en zonas que colindan con desarrollos habitacionales cerrados y que han quedado confinadas debido a las largas bardas que rodean los fraccionamientos. -Fomentar campañas de educación sanitaria para que la basura no se tire en la vía pública y se mantenga limpia la colonia, lo que además evita inundaciones en temporadas de lluvia. -Unificar la señalización vial para indicar calles, accesos, prohibiciones, sentidos y evitar que cada administración pública maneje diseños diferentes. -Pavimentar calles con materiales permeables (adoquín principal elemento de pavimentación del municipio de San Andrés Cholula), construir banquetas con una sección de 2 m a 2.50 m y jardineras. Es importante cuidar la colocación de casetas telefónicas y de otro elemento que impida el libre tránsito para permitir la transparencia visual y los desplazamientos peatonales sin obstáculos.

140

-Incluir vegetación en los espacios que lo requieran, eligiendo las plantas, árboles y arbustos seleccionados por su resistencia, capacidad de adaptación al sitio y fácil de mantenimiento. -Llevar a cabo programas de mejoramiento de fisonomía en fachadas. Se debe promover la utilización de pintura antigrafiti en las fachadas, de manera que se evite la contaminación visual en la colonia. -Gestionar programas de rehabilitación y mantenimiento de las áreas verdes ubicadas en la colonia. -Establecer dispositivos de control de velocidad para lograr de 30 Km/h como velocidad máxima de circulación vehicular, ya que la calle es uno de los lugares más concurridos en la colonia, no sólo para la circulación, desplazamientos y el paso de las personas, también ahí realizan otras actividades como jugar, platicar, es el lugar del encuentro y es necesario mantenerlo.

3. Generar un sistema de movilidad no motorizada, principalmente peatonal y bicicleta, que favorezca los desplazamientos de la población con discapacidad principalmente motriz, visual. Red de movilidad en bicicleta  Objetivo. Generar las condiciones para que la movilidad en bicicleta se desarrolle de manera segura y permanente a lo largo de las distintas zonas de la RTA y que su recorrido integre y vincule las distintas zonas contenidas en la reserva.  Beneficios. Favorece la movilidad en bicicleta mediante infraestructura de calidad y adecuada, es uno de los sistemas de movilidad que facilitará el acceso a la RTA de los distintos grupos de población que la integran. Fomenta la generación de zonas de convivencia entre los diferentes usuarios de la vía.  Criterios generales de la propuesta -Introducir infraestructura vial incluyente a la circulación ciclista, como rampas, para compartir esta infraestructura con la población con discapacidad motriz. Esto requiere generar vías y carriles exclusivos con lo que se garantiza la seguridad de las personas. -Diseñar ciclovías con uno o dos carriles según sea el caso, estos deberán ubicarse en el extremo derecho del arroyo vehicular.

141

- Creación de ciclovías unidireccionales para que los desplazamientos sean más seguros y cómodos. Deberán contar con secciones de uno a dos metros incluyendo los elementos de protección (barras de confinamiento).

R a y a s e p a ra d o ra d e s e n tid o s d e c irc u la c ió n d o b le c o n tin u a .

M a rc a s p a ra id e n tific a r in fra e s tru c tu ra c ic lis ta

Figura 48. Señalamiento horizontal (marcas en el pavimento).

0 .0 8

1 .0 0

0 ,0 2

0 .1 5

Figura 49. Dimensiones de las barras de confinamiento.

-Ubicar bicicestacionamientos en distintos puntos estratégicos de la ciclovía en puntos de transferencia con el trasporte público e integración con distintos elementos de espacio público y equipamiento. Estos espacios deben estar diseñados para una permanencia prolongada de varias horas, tomando en cuenta a los habitantes y empleados de las distintas zonas (centros comerciales, equipamientos, oficinas, entre otros). -Diseñar trayectorias que se integren a la traza vial, siendo continuas entre las distintas zonas que componen la RTA sin interrupciones y con la señalización adecuada y coherente 142

(con banderolas de paso de bicicletas y marcas en el pavimento). Este recorrido además deberá integrarse al entorno y vincularse con lugares atractivos, de manera que conecte espacios como el Ecoparque Metropolitano y el Parque del Arte, así como las distintas zonas (ver figura 47) ubicadas en la reserva.

SIMBOLOGÍA: Reserva Territorial Atlixcáyotl

Red de movilidad en bicicleta

Figura 50. Red de movilidad en bicicleta en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

Paseos en bicicleta (evento periódico)

 Objetivo. Generar una dinámica incluyente para los grupos de población mediante recorridos periódicos en bicicleta.  Beneficios. Contribuirá a la integración social de las zonas ubicadas en la RTA, tanto de población residente como flotante, fomentará el uso de medios alternativos de movilidad menos agresivos al ambiente, contará con las medidas de seguridad por la instancia correspondiente (Dirección Tránsito Municipal correspondiente) el día del paseo y se integrarán al recorrido espacios como el parque del Arte y el Ecoparque Metropolitano.

143

 Criterios generales de la propuesta -Realizar paseos mensuales en la Vía Atlixcáyotl para disfrutarla, reconocerla y vivirla, ya sea en bicicleta, patineta, caminando, corriendo, etc. Se asignará un paseo de 18 Km por las siguientes vialidades: Calle Sirio, Blvd. del Niño Poblano, Av. del Sol, calle Andrómeda, calle Triángulum, Vía Atlixcáyotl y Av. Cúmulo de Virgo. Este recorrido integra el Parque del Arte (punto de reunión el día del evento) y el Ecoparque Metropolitano ubicados en la RTA.

Figura 51. Propuesta de paseo en bicicleta a lo largo de la Vía Atlixcáyotl.

Redes peatonales  Objetivo. Generar las condiciones para que la movilidad peatonal se desarrolle de manera segura a lo largo de las distintas zonas de la RTA.  Beneficios. Mejorará las condiciones de la movilidad peatonal garantizando un recorrido seguro, cómodo, directo e incluyente, y fortalecerá las zonas peatonales ubicadas en la RTA.  Criterios generales de la propuesta -Situar redes peatonales de manera paralela a la red de ciclovías. Otra parte de la red se ubicará en el espacio del camellón localizado en la Vía Atlixcáyotl en el tramo que se encuentra entre el monumento de los Ángeles, hasta el Tecnológico de Monterrey, donde se 144

tiene espacio suficiente para dicha red. La red peatonal debe aprovechar el equipamiento comercial que representa la Vía Atlixcáyotl para potencializar los desplazamientos a pie en sus áreas verdes y espacios públicos, lo que permite que los desplazamientos a pie sean cómodos, agradables y seguros. -Instalar pasos peatonales a nivel en los puntos de cruce entre vehículos, ciclistas y peatones mediante un semáforo peatonal acompañado del señalamiento horizontal correspondiente (marcas en el pavimento ver figura 52). Además, instalar reductores de velocidad en tramos donde no exista ningún otro elemento que permita a las personas caminar de un lugar a otro por el flujo constante de los vehículos. Estos reductores deberán estar acompañados por semáforos peatonales. L L /2

L /2

P A S O P E A T O N A L ( M A R IM B A ) D E 0 .4 0 m D E A N C H O Y 3 .00 m D E L A R G O , E N C O L O R A M A R ILLO T R A F IC O .

0 .4 0 0 .4 0

3.00

L IN E A P E A T O N A L D E 0 .3 0 m D E A N C H O E N C O LO R B L A N C O

0 .3 0

0 .3 0

0 .4 0

30.00

0 .4 0 0 .4 0

L IN E A D E A L T O D E 0.40 m D E A N C H O , E N C O L O R B LA N C O . L IN E A S E P A R A D O R A D E C A R R ILE S D E 0 .1 0 m D E A N C H O Y 3 0 .0 0 m D E LA R G O , E N C O L O R B LA N C O .

5.00

0 .1 0

2.50

L IN E A D IS C O N T IN U A (G U IO N ) D E 0.10 m D E A N C H O Y 2 .5 0 m D E LA R G O , E N C O L O R B LA N C O .

Figura 52. Marcas en el pavimento para el paso peatonal.

-Incluir a las personas con discapacidad visual en la red de movilidad peatonal. Para ello se instalará señalización en Braile en los muros y marcas táctiles en las banquetas. -Instalar pasos peatonales al mismo nivel de la banqueta de un extremo a otro para las personas con discapacidad motriz y visual que quieran atravesar la Vía Atlixcáyotl en cruceros como el ubicado a la altura del Complejo Cultural Universitario. Serán realizados aunque 145

existan puentes peatonales próximos, debido a que estos últimos superan el 12% de pendiente máxima en las rampas de los puentes, lo cual puede ocasionar accidentes. -Las esquinas de las cuadras deberán contemplar, sin excepción, rampas para discapacitados en ambos lados como se observa en la figura 53.

S IM B O L O IN T E R N A C IO N A L D E A C C E S IB IL ID A D C O N F IG U R A B L A N C A Y F O N D O C O L O R A Z U L P ANT ONE 294 E X C L U SIVO A S CE NS O Y D E S CE NS O

P E R S O N AS C ON D IS C A P AC ID AD

S U P E R F IC IE C O N T R A S T A N T E B L A N C A C O N T E X T O D IS T IN T IV O

L A M IN A D E A L U M IN IO C A L IB R E 1 4 O E Q U IV A L E N T E

P AR AM ENTO

P O S T E C U A D R A D O G A L V A N IZ A D O D E 2 .5 " x 2 .5 "

F IJ A C IO N D E P O S T E E N B A N Q U E T A C O N C O N C R E T O F ` c = 1 5 0 K g /c m 2 B AN QU ETA

C A J O N E S T A C IO N A M IE N T O

D E T A L LE C O L O C A C IO N S E Ñ A LA M IE N T O V E R T IC A L

v a ria b le

1 .0 0

1 .5 0

1 .0 0

1 .0 0

P L A N T A

1 .0 0

IS O M E T R IC O

1 .5 0 1 .5 0

Figura 53. Propuesta para personas con discapacidad motriz.

146

SIMBOLOGÍA: Reserva Territorial Atlixcáyotl

Red de movilidad peatonal

Figura 54. Propuesta de red peatonal en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

Figura 55. Propuesta de paso peatonal a nivel y ciclovía a la altura del Monumentos de los Ángeles.

147

Red de infraestructura que mejore el servicio de transporte público  Objetivo. Instalar infraestructura de apoyo a la operación del transporte público existente donde se permita el libre acceso de los usuarios.  Beneficios. Se agilizará y mejorará la calidad del servicio de transporte público con la instalación de las paradas de autobús que hacen falta en la RTA. La designación de ascensos y descensos permitidos, el mobiliario y los señalamientos adecuados brindarán seguridad física, en la prestación del servicio, comodidad. Esto, contribuirá a justificar las tarifas de acuerdo con la calidad del servicio recibida por este medio de transporte. 

Criterios generales de la propuesta

-Articular las paradas del transporte con la red de movilidad peatonal y en bicicleta, en los puntos donde se establezcan biciestacionamientos, además de integrarlas a zonas de estacionamiento vehicular de los elementos de equipamiento ubicados en la RTA. De esta forma se logra que las personas dispongan del servicio de transporte público lo más cerca posible del lugar donde viven, laboran, estudian, etc. -Diseñar paradas que permitan la protección de la intemperie (lluvia, rayos solares, frío, viento, etc.); que estén equipadas con asientos, botes para basura, etc. Ubicarlas con una separación adecuada de la banqueta al dejar espacio para el paso peatonal, además de permitir la visibilidad hacia el interior y exterior de la parada. Además, deben estar acompañadas con la señalización horizontal y vertical de “parada de autobús” de manera que se evite que las personas realicen sus ascensos y descensos en cualquier parte de la Vía Atlixcáyotl. -Diseñar paradas con guía táctil para facilitar el acceso de las personas con discapacidad visual. Para las personas con discapacidad motriz, debe considerarse un espacio donde pueda desplazarse una persona en silla de ruedas (2 m) y las unidades de transporte público deberán contar con la tecnología adecuada para permitir el acceso de este grupo de población. -Restringir el estacionamiento de vehículos particulares en las paradas de autobuses. En la mayoría de los casos, los carriles usados de estacionamiento por particulares, forman parte del espacio que se asignará a la ciclovía. Por otro lado, debe evitarse: que el transporte público que se incorpore a estas paradas se estacione en doble fila; que los ciclistas intenten

148

rebasar los autobuses en las zonas de ascenso y descenso, es decir, habrá que hacer que se respeten las paradas establecidas. - Instalar en el interior del transporte público dispositivos de control de velocidad. Es importante la verificación del cumplimiento de los contratos de concesión para garantizar un servicio a la población de calidad, que contribuya a mejorar sus condiciones de vida y que equilibre el sistema tarifario con el servicio prestado. Finalmente, no se debe dejar de lado el obligar a las operadoras de transporte público a mejorar las condiciones de trabajo del personal que labora en la prestación de este servicio.

4. Revitalizar el espacio público para generar procesos de integración social, inclusión, libre circulación y convivencia. Red de espacios públicos  Objetivo. Desarrollar propuestas en los espacios públicos que respondan a las nuevas formas de pensar y actuar de la sociedad de manera que se vuelvan lugares de uso flexible, expresión colectiva y se entiendan como espacios vivibles y de construcción comunitaria.  Beneficios. Se generará un lugar más habitable y seguro al revitalizar e integrar estos espacios a los distintos sistemas de movilidad no motorizada. Esto contribuirá a generar un sentido de pertenencia y disfrute de la ciudad.  Criterios generales de la propuesta -Generar espacios accesibles mediante su articulación con la red de movilidad peatonal y en bicicleta y con las paradas de autobuses, lo que contribuirá a que estos lugares sean atractivos e inviten a ser visitados.

-Diseñar espacios creativos, dinámicos, divertidos y flexibles que permitan la posibilidad de transición de actividades, donde se difundan y expresen diferentes deportes, por ejemplo, el skate y bike park (donde los patinadores y ciclistas realizan piruetas en una pista que no requiere más que rampas de madera o de concreto). Un lugar de esta naturaleza puede ser atractivo para los jóvenes que habitan la RTA, principalmente de la colonia Concepción la Cruz (zona con alto grado de marginación), y puede contribuir a que la población de esta colonia y

149

fraccionamientos cerrados tengan un acercamiento hacia otras zonas de la RTA para generar procesos de convivencia y fortalecimiento del tejido social. -Instalar fuentes secas donde, a partir de la interacción con el agua y la iluminación, se presenten diferentes manifestaciones: gritos, risas, brincos, llanto por parte de los que se cayeron, alegría, miradas por parte de quienes observan, es un evento en el que se percibe una gran cantidad de colores, olores, sabores, y el ruido de la multitud que convive en este espacio. -Difundir el arte local y reubicar a parte de los comerciantes en vía pública localizados a lo largo de la Vía Atlixcáyotl. Generar huertos urbanos para fomentar dinámicas de trabajo comunitario, divertidas, estimulantes, destinadas principalmente para vecinos, personas retiradas, estudiantes y grupos de personas con algún tipo de discapacidad. -Crear espacios gratuitos, de libre tránsito y abiertos al público en general a cualquier hora del día. Deben estar acondicionados con mobiliario urbano que requiera de poco mantenimiento, construidos en obra y ecológicos: mesas, bancas y jardineras modulares elaboradas con plástico reciclado, de madera plástica o de concreto; áreas de juegos infantiles elaborados con plástico reciclado. Requieren la instalación de módulos o elementos de asistencia, vigilancia e información; contenedores de basura; colocar señalización, nomenclatura y anuncios además de instalar un sistema de iluminación de bajo consumo de energía, subterráneo y de bajo costo, que configure un espacio visible, agradable y seguro. Asimismo, requiere de pavimentación de poco mantenimiento, que sea durable, permeable y flexible de algún polímero reciclado. Finalmente, la elección de especies vegetales, debe ser de bajo mantenimiento y que apoye al ahorro en el consumo de agua de riego. - Retirar todos los elementos con propósitos publicitarios de empresas privadas o comercio; retiro de anuncios en exceso y obsoletos; retiro de casetas telefónicas para recuperar y revalorar el paisaje urbano de elementos naturales ubicado en la RTA, integrado por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl al poniente de la reserva; y al norte, la Malinche. Otro elemento natural es el río Atoyac que pasa en los límites de la colindancia sur de la reserva y debe ser atendido hacia su descontaminación por parte de los sectores público, social y privado. 150

Figura 56. Propuesta de actividades (skate y bike park) en el espacio público ubicado a la altura del Tecnológico de Monterrey y Torre Angelópolis.

151

A partir de esta propuesta se logra que la Reserva Territorial Atlixcáyotl funcione como una sola centralidad integrada, social y espacialmente, al ser inclusiva y accesible. Es así como se logra el diálogo positivo entre centralidad, movilidad y accesibilidad, donde el espacio público juega un papel importante para generar lugares productores de sentido como lo establece Jordi Borja, 2000.

D

SIMBOLOGÍA

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8 Red peatonal A

Hacia zona norte de Puebla

B

Hacia zona centro de Puebla

C

Hacia zona sur de Puebla

D

Hacia zona centro de San Andrés Cholula

Red movilidad En bicicleta

152

153

7.2 Programa conceptual de Gestión Urbana La gestión “debe entenderse como un proceso orientado a transformar la realidad; a lograr resultados, pero que en sus primeros efectos debe resultar en síntomas, compromisos, nuevos enfoques, incremento en la reflexión y análisis críticos […] es una función individual y colectiva que responde a la premisa de adelantarse, investigar y actuar para transformar” (Muñoz y Ortiz, 2001: 12). En sintonía con lo anterior, durante el Congreso Iberoamericano de Urbanismo llevado a cabo en Medellín (Colombia) en septiembre de 2012, se reconoció que la movilidad urbana sustentable será una realidad a partir de que la acción local y la política pública se lleven a cabo con un enfoque integral para la ciudad que se intervenga y contemple: el presupuesto para la movilidad no motorizada, la colaboración de asociaciones civiles, la infraestructura adecuada, la reglamentación urbana, la planeación integral, la reforma urbana, acciones de seguridad vial y, lo principal, negociar por el bien común, donde la participación de la comunidad juega un papel fundamental. El Programa Conceptual de Gestión Urbana (PCGU) se propone para promover un enfoque participativo de manera colectiva que dé respuestas viables a corto, mediano y largo plazo.

El papel del PCGU consiste, en un esquema base de referencia para orientar y apoyar a los distintos actores involucrados en el desarrollo urbano de la RTA, en identificar problemas concretos de manera colectiva (participación ciudadana) y a jerarquizarlos estratégicamente, así como a generar soluciones viables que puedan ser traducidas en proyectos realizables. Es por ello que sigue los lineamientos establecidos en dos casos exitosos: el Proyecto Urbano Integral (PUI) llevado a cabo en la ciudad de Medellín, cuya metodología involucra y hace partícipe a la población, y los lineamientos y mecanismos de operación del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial 2008 llevado a cabo en la Ciudad de México, que requiere de la participación ciudadana en la generación del proyecto desde su concepción hasta la realización.

Con lo anterior se logrará contribuir al desarrollo de la identidad y el sentido de pertenencia de la población con el territorio que habita, como resultado de un trabajo colaborativo entre la comunidad que conforma una misma colonia o barrio y con la finalidad de que las mejoras en las condiciones del espacio público que conforma su barrio influirán de la misma forma en sus 154

condiciones de vida. Por otro lado, se contribuirá al desarrollo de una nueva cultura de ordenamiento, diseño y gestión urbana necesarios para la conformación y desarrollo de ciudades que funcionan como un sistema para el bien común.

El PCGU se estructura de la siguiente forma: identificación de los actores involucrados como la sociedad, las empresas, las administraciones públicas y los grupos académicos; identificación de los instrumentos legales referentes a temas de desarrollo urbano en la RTA; identificación de instancias legislativas y de representación ciudadana que contribuyan al fortalecimiento de la gestión urbana participativa desde distintos sectores; creación de un órgano estratégico de gestión que será el encargado de aprobar o elaborar proyectos de diseño urbano, pero principalmente será sede de la socialización de los proyectos -es precisamente aquí donde se logrará la interrelación entre la población y las instituciones-, así como la cohesión y cooperación entre ellos para lograr un beneficio común; operación del PCGU para gestionar el proyecto conceptual de diseño urbano, donde se muestra el proceso participativo desde la identificación del problema hasta la ejecución del proyecto además de las estrategias de seguimiento para la durabilidad de los mismos; financiamiento para la realización, seguimiento y mantenimiento del proyecto; y finalmente se mencionan los retos a los que se enfrenta este PCGU.

Consideraciones para la conformación de un Programa Conceptual de Gestión Urbana

1. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Uno de los pasos más importantes es la definición de los actores que estarán involucrados en este proceso de gestión urbana, es por ello que deben ser consideradas las dependencias públicas implicadas de manera directa en la RTA (municipio de Puebla, municipio de San Andrés Cholula y gobierno del Estado de Puebla), además de buscar alianzas con el sector privado y demás grupos académicos y sociales comprometidos con el desarrollo de la RTA.

Sector público Se identifica a los actores públicos (dependencias y organismos) que otorgarán legitimidad y financiamiento al proyecto: 

El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) del municipio de Puebla. Este organismo está encargado de generar o recibir propuestas de proyectos a realizarse en el municipio, 155

es una entidad coordinadora y generadora de la información necesaria para su presentación a la ciudadanía y a las instancias legales y gubernamentales que lo requieran. 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de San Andrés Cholula. Tiene como principales funciones y atribuciones la de participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; fomentar la organización y participación ciudadana en la formulación, ejecución y actualización de planes y programas de desarrollo urbano y planear y regular de manera conjunta y coordinada con la Federación y el Estado el desarrollo de los centros urbanos que por encontrarse situados en dos o más territorios municipales formen o lleguen a formar una continuidad geográfica y demográfica.



Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Quetzalcóatl Atlixcáyotl. Entidad de la Administración Pública Estatal de Puebla que tiene como principal objetivo promover el adecuado crecimiento urbano, por un lado, en un esquema de equidad y protección del ambiente y, por otro, respetando los principios de responsabilidad, inclusión y justicia social, con un enfoque regional y local que promueva el desarrollo sustentable en la RTA. Promueve además obras públicas de alto impacto social y regularización de inmuebles asentados en la reserva, respondiendo así a las demandas e interés de la ciudadanía.

Sector privado Se requiere identificar al sector privado socialmente responsable, como aliado que apoye de manera económica, técnica o en especie, las intervenciones en el espacio público de la RTA: 

Desarrolladores inmobiliarios y administraciones de plazas comerciales ubicadas en la RTA

Sector social Este sector es el más importantes ya que se trata de los grupos de población que serán beneficiados o afectados ante las decisiones que se tomen en la RTA: 

Colonia Concepción La Cruz



Fraccionamientos residenciales



Desarrollos habitacionales de nivel medio o interés social

156

Sector académico Los actores que tendrán el papel de asesores técnico-científicos, integrados por especialistas en temas de desarrollo social, ecología urbana, medio ambiente, desarrollo urbano, espacio público, entre otros: 

Universidad Iberoamericana Puebla



Tecnológico de Monterrey Campus Puebla



Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

2. INSTRUMENTOS Se identificaron los instrumentos legales que integran el marco normativo de la presente propuesta de gestión. Dichos instrumentos ordenan y norman el desarrollo urbano en la RTA: Instrumentos técnicos legales 

Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Puebla, 2007



Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de San Andrés Cholula, 2008



Programa Regional de Desarrollo. Región Angelópolis, 2011-2017

Instrumentos legales 

Ley Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Puebla, publicado en el 2003, vigente



Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN), última reforma publicada en el 2009, vigente



Reglamento de Construcciones para el municipio de San Andrés Cholula, aprobado en el 2007, vigente

Instancias legislativas y de representación ciudadana 

Congreso del Estado de Puebla



Comisión de Desarrollo Metropolitano del Estado de Puebla



Cabildo del Municipio de Puebla



Cabildo del Municipio de San Andrés Cholula

157



Consejos Ciudadanos de Desarrollo Urbano de los Municipios de Puebla y San Andrés Cholula



Consejo Ciudadano de Vialidad y Transporte del Municipio de Puebla y San Andrés Cholula



Consejo Ciudadano de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Puebla

3. CREACIÓN DE ÓRGANO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN Se requiere de una institución que identifique problemas y plantee soluciones viables a corto, mediano y largo plazo. Este se encontrará integrado por personas que representan a los sectores público, privado, social y académico. 

Consejo Comunitario para el Desarrollo de la RTA (CCD-RTA)

CONSEJO COMUNITARIO PARA EL DESARROLLO DE LA RESERVA TERRITORIAL ATLIXCÁYOTL

El CCD-RTA es un organismo público descentralizado propuesto para atender de manera exclusiva la planeación del desarrollo urbano y social de la Reserva Territorial Atlixcáyotl (RTA); garantizar la operación eficiente de las acciones y proyectos de inversión; aprovechar mejor los recursos en beneficio de los distintos grupos de población ubicados en la reserva. Debe ser autónomo de la autoridad municipal y lograr la continuación de los planes y proyectos evitando que los cambios de administración afecten su ejecución y la visión de largo plazo. Dicho órgano será el encargado del diseño urbano y ejecución de proyectos, sin embargo tiene como principal función procurar la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional en la gestión, administración y promoción de los proyectos a favor de mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan la RTA. Por lo anterior, es necesario que el Cabildo apruebe la propuesta de creación de un organismo público descentralizado con la participación del gobierno del Estado de Puebla y los municipios de Puebla y San Andrés Cholula.

158



Marco jurídico

El fundamento jurídico de este organismo se encuentra en las disposiciones del Artículo 50 y 51 de la Ley Orgánica para la Administración Pública del Estado de Puebla (vigente: 46):

CAPÍTULO II. DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ARTÍCULO 50.- Son organismos descentralizados los institutos públicos creados mediante Decreto del Congreso del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la denominación, estructura y forma de organización que adopten, siempre que no sean sociedades, asociaciones o fideicomisos, y su objeto preponderante sea la prestación de un servicio público o social, la protección, promoción, estudio o divulgación de un asunto de interés público o social, o la obtención y aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social. ARTÍCULO 51.- La dirección y administración de los organismos descentralizados estará a cargo de un órgano de gobierno y un Director General. 

Integrantes

Estará integrado por tres personas de cada sector y el presidente del CCD-RTA: Del sector público 1. Director del Instituto Municipal de Planeación de Puebla 2. Secretario de Desarrollo Urbano de San Andrés Cholula 3. Director del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl Del sector privado 1. Representante de los desarrolladores inmobiliarios de las zonas residenciales con viviendas de costo promedio de 2 millones de pesos en adelante en el año 2012 2. Representante de los desarrolladores inmobiliarios de zonas habitacionales de nivel medio o interés social con viviendas de un costo promedio menor a 2 millones de pesos en el año 2012 3. Representante de las administraciones de las plazas comerciales sobre Vía Atlixcáyotl Del sector social 1. Líder o representante de la colonia Concepción La Cruz 159

2. Líder o representante de conjunto residencial con viviendas de costo promedio de 2 millones en adelante en el año 2012 3. Líder o representante de conjunto habitacional de nivel medio o interés social con viviendas de un costo promedio menor a 2 millones de pesos en el año 2012

Del Sector académico 1. Representante de la Universidad Iberoamericana Puebla 2. Representante del Tecnológico de Monterrey-Puebla 3. Representante del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla El presidente del CCD-RTA será elegido de cualquiera de los cuatro sectores previos 1. Presidente elegido popularmente



Objetivos del CCD-RTA



Diseñar proyectos urbanos que mejoren el entorno urbano, resaltando la identidad, sentido de pertenencia y valores de la comunidad que habita la RTA.



Formular y jerarquizar con prioridad a corto, mediano y largo plazo los proyectos que se identifiquen a partir de un diagnóstico en función de la situación actual en la RTA o por iniciativa justificada de alguno de los cuatro sectores que integran la CCD-RTA.



Supervisar y evaluar la planeación, ejecución, operación y continuación de los proyectos aprobados para contribuir al desarrollo de la RTA.



Lograr una interrelación entre la población y las instituciones; así como la cohesión y cooperación entre ellos (sector público, privado, social y académicos) para buscar las soluciones tanto físicas como sociales.



Representar a los municipios de Puebla y San Andrés Cholula (municipios donde se ubica la RTA) en materia de desarrollo urbano ante las instancias públicas de otros municipios de

160

la Zona Metropolitana de Puebla y del Estado de Puebla, respecto de los planes, programas o proyectos de desarrollo urbano con competencia en la RTA.



La CCD-RTA deberá seguir tres líneas de acción:

1. La planeación y el diseño participativos, a través de la cual se busca la participación de la comunidad en la identificación y elaboración de proyectos estratégicos. 2. La difusión y socialización para divulgar el trabajo elaborado. 3. La promoción, que busca incentivar el financiamiento público y privado para la elaboración y ejecución de programas y proyectos.

4. OPERACIÓN DEL PROGRAMA CONCEPTUAL DE GESTIÓN URBANA A continuación se presentan las condiciones de operación del Programa Conceptual de Gestión Urbana, donde se ejecuta el proyecto conceptual de movilidad, accesibilidad y espacio público para el fortalecimiento e integración social y espacial de las zonas de la RTA. Es importante mencionar que este proyecto no es el único de este programa, ya que la CCD-RTA posteriormente podrá formular diversos proyectos en materia de desarrollo urbano, desarrollo social, movilidad y espacio público, que atiendan a distintos problemas identificados en la RTA. 1. Identificación del problema o iniciativa Se presentan los problemas identificados en la RTA y que afectan el desarrollo integral de la población en todo o parte del polígono de estudio. 2. Elaboración del proyecto conceptual Proyecto conceptual de movilidad, accesibilidad y espacio público para el fortalecimiento e integración social y espacial de las distintas zonas que integran la RTA (se presenta con detalle en el punto 7.1). 3. Presentación al Consejo Comunitario para el Desarrollo de la RTA (CCD-RTA) El proyecto conceptual es presentado ante el CCD-RTA, donde será revisado para su evaluación, ajustes y aprobación.

161

Es importante identificar los proyectos considerados o establecidos previamente en los planes municipales de Puebla y San Andrés Cholula y en el Estado de Puebla, los cuales que cuenten con un presupuesto asignado, para así, lograr la viabilidad del proyecto. 4. Observaciones del CCD-RTA al proyecto El proyecto conceptual se ajusta en función de las observaciones y recomendaciones recibidas, aprobándose para la presentación del mismo ante los representantes de los sectores que integran el CCD-RTA. 5. Socialización del Proyecto Cada miembro del CCD-RTA lo presenta al sector poblacional que representa, para su retroalimentación y ajuste desde la población. Este proceso consiste en informar y consultar a la ciudadanía de lo que se pretende realizar en el proyecto conceptual, sus opiniones se toman en cuenta para un segundo ajuste y consolidación del mismo. La población participa en los procesos de análisis, evaluación y ajuste de los proyectos. En algunos casos se requerirá de capacitación técnica de la población implicada en los proyectos. Este proceso se lleva a cabo a través de talleres de planeación y/o diseño participativo. 6. Consolidación y ejecución del proyecto Se realiza el proyecto a un nivel ejecutivo y se ejecuta la obra, con la permanente supervisión de un comité de seguimiento conformado por miembros del CCD-RTA y en algunos casos, por representantes de la población directamente afectada por el proyecto.

5. FINANCIAMIENTO Con base en los resultados de gestión ante las instancias públicas y privadas, se definirá un conjunto de instrumentos fiscales, financieros (bonos, incentivos fiscales, esquemas crediticios, etc.) y otros que se consideren pertinentes, con el fin de realizar las acciones propuestas y proyectos considerados. Es importante obtener el financiamiento necesario, para la realización del proyecto por parte del sector público y/o privado principalmente. Asimismo, lograr es indispensable considerar el financiamiento para el seguimiento, operación y mantenimiento del proyecto. 162

6. CONDICIONES PARA LA VIABILIDAD DEL PROGRAMA CONCEPTUAL DE GESTIÓN 

Establecer canales de comunicación eficientes con las demás dependencias del gobierno municipal, sobretodo con la ciudadanía.



Generar y mantener la confianza de la ciudadanía.



El CCD-RTA deberá operar de forma transparente y con resultados que aporten un desarrollo sustentable y equitativo de la RTA, para asegurar su permanencia y continuidad en las administraciones públicas.



Resistir las presiones, políticas y económicas que no contemplen proyectos sustentables o que sólo contemplen altos beneficios de corto plazo para grupos minoritarios a muy altos costos sociales y ambientales.

163

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.