Área de Dibujo Técnico. Actividades prácticas Módulo 1

Área de Dibujo Técnico Actividades prácticas Módulo 1 Área de Dibujo Técnico Módulo1: Definición y autoevaluación sobre los trazados fundamentales

2 downloads 81 Views 78KB Size

Recommend Stories


1.- INTRODUCCIÓN 2.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO
ALUMNO-A: ________________________________________________________ 2º ESO _______ UNIDAD 2.- DIBUJO TÉCNICO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- INSTRUMENTOS DE DIBU

GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

Dibujo
R S P E -I O N B 03 D R A A -2 U P B 0 0 LA 3 12 as TO RO -0 e R T P 20 IT 1 41 de RE EG 2 A - D 6 d G ID R 04 ib 1 a IS A E R 16 uj 246 tos TR IA 1

DIBUJO 1.Anatomía del oído humano
El ser humano percibe los sonidos a través del sistema auditivo, cuya sensibilidad es la mayor de todos nuestros sentidos. El oído percibe diferencias

Story Transcript

Área de Dibujo Técnico

Actividades prácticas Módulo 1

Área de Dibujo Técnico Módulo1: Definición y autoevaluación sobre los trazados fundamentales

Nivel básico 1

Actividad práctica 1:   

  

Abre un nuevo documento y configura las características del archivo: tamaño, fondo, sistema de color, etc. Se utilizarán imágenes RGB, puesto que se van a visualizar en pantallas. Explora las herramientas destinadas al dibujo para utilizar las que más te convengan. Mediante la Pluma de Rutas, basada en la creación de curvas Bézier, podrás trabajar con gran precisión. Por ejemplo, crea un dibujo para explicar distintos tipos de líneas. Puedes crear formas simples con las herramientas de selección, rellenando su contorno posteriormente. Crea una selección circular, después con la opción Borde del menú de Selección introduce un valor para crear un grosor determinado a partir de ella. Rellénalo con color negro mediante la herramienta Bote. Utiliza la herramienta de texto, que encontrarás en la ventana principal de herramientas, insertando palabras o símbolos explicativos y adaptando el grafismo a las necesidades de los alumnos. El almacenamiento del archivo dependerá del soporte de salida (Ver la sección Ten en cuenta). Guarda las imágenes que generes en una misma carpeta.

Actividad práctica 2: 





Elabora un banco de imágenes que te sirva para explicar los trazados fundamentales. Ya conoces las pautas para crearlas, pero también puedes utilizar imágenes disponibles en Internet. Aquí se facilitan más documentos para que completes tu carpeta de dibujos GIMP. Una vez reunido el material en una misma carpeta, coloca los archivos en el orden en el que quieres que aparezcan. Puedes nombrarlos poniendo primero el número de diapositiva y texto descriptivo (Por ejemplo: img01_mediatriz.jpeg, img02_bisectriz.jpeg, img03_paralelas.jpeg) Se pueden visualizar con el visor del sistema operativo o en forma de presentación automatizada con Impress o PowerPoint, para que vayan pasando las imágenes solas o a través de los controles del programa, según el tiempo necesario para explicar los dibujos.

2

Área de Dibujo Técnico Módulo1: Definición y autoevaluación sobre los trazados fundamentales

Nivel básico 2 Actividad práctica 1: Crear una secuencia lineal con varias imágenes que describan las distintas etapas de un trazado geométrico, por ejemplo, la construcción de una mediatriz, para el que necesitarás mínimo tres imágenes. La ventana capas no es muy útil para realizar dichos pasos en un mismo archivo:  

    

Traza un dibujo base en el fondo (Ejemplo: un segmento AB). Desde las opciones de Capa crea dos nuevas capas, una para cada uno de los distintos pasos que explican el proceso (primera capa: trazado de arcos de igual radio desde los extremos, segunda capa: mediatriz solución). Para crear las capas puedes hacerlo dándole al icono inferior de una hoja en blanco o en las opciones de la solapa, en el menú de capas. La capa activa está marcada en azul. Para seleccionar otra, haz clic sobre ella. También, puedes poner nombres a las capas para no liarte. Nómbralas como segmento, paso1, paso2. Para realizar dibujos precisos es interesante activar las reglas en la ventana del área de trabajo y utilizar guías. Puedes hacer mediciones de ángulos y longitudes con la herramienta Compás. Salva la primera imagen, el segmento AB, ocultando las otras dos desde el icono del ojo en las opciones que hay delante de cada capa. Guarda como la imagen, elige formato (JPEG) y pónle nombre (mediatriz01). Visualiza la siguiente capa. Guárdala como y nómbrala mediatriz02. Repite el proceso con la tercera. Al finalizar, guarda también el archivo en el formato del programa .xcf, nómbralo construccion_mediatriz.

Actividad práctica 2:   

Para hacer una imagen animada de la mediatriz de un segmento puedes utilizar el archivo GIMP construccion_mediatriz.xcf, creado anteriormente. Después, desde la barra de menú de la ventana de trabajo elige la opción Filtros → Animación → Optimizar para GIF. A continuación, modifica el tiempo de duración de cada imagen desde la ventana emergente de Capas. Al lado del nombre de cada capa, entre paréntesis, pon el tiempo en milisegundos, por ejemplo: (5000ms).

3

Área de Dibujo Técnico Módulo1: Definición y autoevaluación sobre los trazados fundamentales

Nivel de consolidación 1 Actividad práctica 1: 





Crea una actividad de tipo test y rellena las casillas correspondientes del formulario Actividad. Cada fila pertenece a una pregunta. Haciendo doble clic en cada fila se rellenará el formulario correspondiente, introduciendo la pregunta (Ej: "La mediatriz de un segmento es el lugar geométrico de los puntos del plano...") y las respuestas (Ej: "1que equidistan a otros dos fijos (correcta), 2- que equidistan a un punto fijo, 3- que son vértices de un ángulo que pasa por sus extremos, 4- que equidistan de dos lados" ). En el formulario de Página web ponle un título a la actividad (Ej: "Concepto de Lugar Geométrico") y otro a la cabecera de la hoja ("Test de Trazados Geométricos"). Las posibles respuestas se colocan de forma aleatoria. También se pueden ver las veces que se falla y el tiempo que se tarda en responder. Intenta diseñar otras actividades de distinto tipo siguiendo el ejemplo propuesto o busca otros ejemplos en Internet. (Ejemplo: intenta diseñar una actividad donde se tengan que emparejar los puntos y rectas notables de un triángulo. Utiliza la opción más adecuada de Ardora).

Actividad práctica 2:  

Cuando acabes de configurar tu ejercicio, para saber cómo va a quedar antes de publicarlo puedes visionarlo previamente mediante la opción Ver Actividad. Si estás conforme con los resultados, podrás publicar la actividad y abrirla en cualquier navegador con Java. Cuando publicas una actividad se generan dos archivos, .html y .jar. Ambos deben estar en la misma carpeta para que no haya problemas a la hora de visualizarlos.

Nivel de consolidación 2 4

Área de Dibujo Técnico Módulo1: Definición y autoevaluación sobre los trazados fundamentales

Actividad práctica 1: Crea un ejercicio tipo relacionar → Imagen-Frase. Introduce distintas imágenes en las que se vean las rectas notables de una circunferencia en cada una. (Ej: "Título de la actividad: "Rectas notables de la circunferencia". Inserta imágenes de circunferencias con una recta notable en cada una. Inserta las frases con la imagen correspondiente: 1 - Secante, 2 - Cuerda, 3 Diámetro, 4 - Radio, 5 - Flecha.

Nivel profundización 1 5

Área de Dibujo Técnico Módulo1: Definición y autoevaluación sobre los trazados fundamentales

Actividad práctica 1:  



 

La disposición de las herramientas de esta aplicación varían dependiendo del diseño del curso. Normalmente, para crear un curso debes ir al panel de Administración Cursos donde se mostrarán los ya existentes y una opción para Agregar nuevo curso. Para configurar un curso, debes acceder al formulario que se encuentra en el bloque de Administración y pulsar en el enlace Configuración. Rellena los distintos campos que aparecen en relación a los contenidos del tema de paralelismo y perpendicularidad: Categoría, Nombre de la asignatura, el resumen, el formato. En el campo formato de dicho formulario existen tres opciones que definen la forma en que se mostrará tu curso: semanal, social o por temas. Se sugiere que elijas este último formato para empezar, ya que éste presenta los contenidos por unidades y temas, sin importar el tiempo o las fechas de entrega, a diferencia del formato semanal. El formato social se construye a base de foros. Para estructurar un curso e ir esquematizando los contenidos de cada módulo, debes activar la opción que se encuentra en el bloque de Administración Activar edición. Esta opción permite editar y manipular todos los recursos y actividades del curso. En la parte superior izquierda del bloque central se encuentra el icono de una mano escribiendo. Cuando pinches dicho icono, aparece un nuevo campo en blanco donde debes introducir los contenidos del tema. Se acoseja que primero crees una pequeña introducción o resumen del tema a tratar y luego vayas introduciendo el resto de tópicos, repitiendo la misma fórmula descrita.

Actividad práctica 2: Sugerencias y soluciones:   

Mediante la herramienta Archivo puedes incluir cualquier tipo de documento (word, flash, excel, etc.). Primero lo subes y luego lo incluyes en el curso con el botón Agregar recurso. Después le dices Enlazar a archivo o Enlazar a web. Intenta subir el material realizado en las propuestas anteriores o, por ejemplo, un documento word que contenga imágenes de los métodos para trazar perpendiculares y paralelas. También se pueden crear contenidos web mediante el Editor de texto de HTML, basado en el modo WYSIWYG (What You See Is What You Get: lo que ves es lo que obtienes) que permite ver en todo momento cómo va quedando la página, manejando las herramientas de forma intuitiva y sencilla.

Nivel profundización 2 6

Área de Dibujo Técnico Módulo1: Definición y autoevaluación sobre los trazados fundamentales

Actividad práctica 1: Creación de una sesión de chat programada

 



Al final del primer tema de tu curso, crea una actividad de chat, eligiendo en el desplegable Agregar actividad / Chat. Configura el chat, escribiendo un título y una descripción que resuman el objetivo de esta charla. Por ejemplo, si utilizas el chat en horas de trabajo (tutoría, oficina o lectiva) puedes nombrarlo como tutoría virtual. De otra forma, si el chat se diseña exclusivamente para facilitar a usuarios un lugar para socializarse, puedes llamarlo Cafetería. Debes agregar una fecha y hora para la realización del chat. De esta forma aparecerá en los eventos del calendario. Observa que especificar aquí una fecha y hora no restringe el acceso a la sala de chat a otras horas, simplemente es una herramienta para comunicarse con los usuarios y permitirles saber cuándo pueden esperar encontrarle al profesor u otros participantes en la sala de chat.

Actividad práctica 2: Creación de un módulo de foro.

Crea una actividad de foro, eligiendo en el desplegable Agregar actividad / Foro.   

Configura el foro, escribiendo un título y una descripción de objeto del mismo. Elige el tipo de foro. El foro de uso general suele ser el más habitual ya que permite múltiples discusiones sin restricciones. Escoge la escala de calificación del foro e indica quién va a calificar las intervenciones: el profesor, todos los participantes o nadie.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.