ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA. Nombre: Curso:

CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso Elaboró QUINTO Bimestre TERCERO GLORIA BOTERO Revisó 6-07 2012 Fecha GLOR

0 downloads 78 Views 296KB Size

Story Transcript

CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso Elaboró

QUINTO

Bimestre

TERCERO

GLORIA BOTERO

Revisó

6-07 2012

Fecha

GLORIA BOTERO

2012: Año de la predicación dominicana y el fortalecimiento de la innovación para el aprendizaje

Nombre: _____________________________________________Curso:________ I- Lee con atención el siguiente fábula en verso, Responde las preguntas de acuerdo con la lectura anterior,

El burro flautista

I Esta fabulilla salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. II Cerca de unos prados que hay en mi lugar pasaba un borrico por casualidad.

III Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejó olvidada por casualidad.

IV En la flauta el aire se hubo de colar, y sonó la flauta por casualidad. V ¡Oh, dijo el borrico, qué bien sé tocar! ¿Y dirán que es mala la música asnal? VI Sin reglas del arte borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad. Tomás de Iriarte 1-¿cuántas estrofas tiene? 2-¿cuántos versos tiene? 3-¿Tiene rima asonante da ejemplos? 4-¿Tiene rima consonante da ejemplos?

5- Por sus características, el texto anterior puede Clasificarse como: A. un poema didáctico. B. un cuento C. una fábula. D. una leyenda

6- La expresión “por casualidad” usada por el autor equivale a: A. de pronto. B. sin pensarlo. C. sin preparación. D. por coincidencia.

7-. La moraleja del texto anterior es: A. sin conocer las reglas de un oficio o profesión, el que en algo acierta es por casualidad. B. aunque no se conozca un arte, se puede triunfar. C. aunque se tenga poca inteligencia, es posible componer música. D. cualquier clase de música es buena.

8-. El burro es un animal que personifica en el texto una cualidad o un defecto humano como: A. la soberbia. B. la vanidad C. la inteligencia. D. la ignorancia

II--LEE CON ATENCION EL POEMA Y RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

TUS OJOS Ojos indefinibles, ojos grandes, Como el cielo y el mar, hondos y puros, Ojos como las selvas de los Andes, Misteriosas, fantásticas y oscuras. Miradme con amor, eternamente, Ojos de melancólicas pupilas, Ojos que semejáis bajo su frente, Pozos de aguas profundas y tranquilas. Julio Flórez 9-.- El texto tus ojos está formado por: a. oraciones b. párrafos c. versos d. Abreviaturas 10 -La frase ojos como las selvas de los Andes es una: a. b. c. d. 11-. a. b. c. d.

Metáfora personificación comparación Personificación El poema es una alabanza a: Una princesa Un rostro A los ojos de la amada A un amor imposible.

Analiza el texto tus ojos teniendo en cuenta. 12-Tema 13-Mensaje que quiere dar el autor. 14-Palabras que riman y clases de rima III-Marca Falso (F) o Verdadero (V) según corresponda:

1. La intención de los textos líricos es dar a conocer luna información )

2. Los textos líricos transmiten sentimientos y estados de ánimo) 3. Las figuras literarias, la rima, la métrica y el ritmo son recursos líricos) 4. Hay rimas asonantes y consonantes)

IV- Completa las afirmaciones: 5. ----------------se produce cuando los sonidos finales de cada verso son semejantes o iguales. 6. Rima consonante es: -----------------------------------------------7. Rima asonante es-------------------------------------------------------------------------------8. La poesía se escribe preferiblemente en :--------------------------------9. Los poemas tienen musicalidad gracia-------------------------------------- y los acentos de las palabras. Nombra las figuras literarias de los siguientes textos según sean símiles, metáforas o personificaciones:

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. PABLO NERUDA 10. --------------------------------------En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo Y las hojas caían En el agua de tu alma. PABLO NERUDA 11-----------------------------12- : -----------------------------------"La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas, las uñas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios" RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO---------------------

V-ESCRIBE FRENTE A CADA DEFINICION EL CONCEPTO DE QUE SE HABLA. 13.-------------------------Es una figura literaria que establece relaciones de semejanza o diferencia utilizando palabras comparativas.

14------------------------------- conjunto de versos.

15--------------------------concordancia de sonidos en que terminan dos o más versos. 16---------------------------------Es un conjunto de palabras que tienen sentido completo y expresan una idea. 17-------------------------------Es la acción o proceso que realiza un sujeto 18-------------------------------Quien realiza la acción en una oración. . VI-ESCRIBE FRENTE A CADA AFIRMACIÓN SEGÚN CORRESPONDA VERDADERO O FALSO. 19-Un buen declamador se reconoce por utilizar sus manos, cuerpo y voz para comunicar ideas o sentimientos ( ) 2O-la fábula pertenece al género lírico, cuando está escrita en verso. (

)

21-En verso se escriben noticias, Libros y enciclopedias (

)

22-Hay rima cuando existe coincidencia entre las palabras finales de cada verso ( ) 23-Una estrofa es un conjunto de párrafos.(

)

VII- ESTABLECE RELACIONES ENTRE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS Y DA EJEMPLOS 24-Metáfora y comparación. 25-Poesía, verso y rima. 26-Comparación e Hipérbole 27-verso, poema y estrofa. 28—adivinanza, rondas y canciones.

VIII-IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN. Subraya con rojo el sujeto y con verde el predicado, indica la clase de sujeto y de predicado. 29-Colombia y Brasil tienen tierras inexploradas.

30-.Ana pinta, hace escultura y decora.

31-Samuel toca el violín. 32-Andrea jugó comió y bailó demasiado.

33-Bogotá,cali Y Medellín son las ciudades más grandes del país.

IX-LEE CADA ORACIÓN.ESCRIBE A QUE CLASE PERTENECE. 34-¡Escuchen con atención mi historia!----------------------------------35-¿Saben dónde queda el Nevado del Ruiz?-----------------------------

.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.